Antonio Pol
AYER falleció Antonio Pol, que fue alcalde de Lugo poco después de cumplir los 40 años y cuando ya llevaba muchos (desde los 28) de notario en ejercicio, por lo que su paso por la alcaldía y por otros cargos políticos importantes, como el Gobierno Civil de La Coruña, tenían como único objetivo el servicio público y no la búsqueda de una mejor posición económica. Su actividad política se inició en Arzúa como concejal y primer teniente de alcalde y siendo notario de aquella villa, de la que poco después fue designado alcalde y en ese puesto estuvo cinco años, hasta que cesó como Notario y fue destinado a Sarria. En Lugo accedió a la alcaldía en 1973 y su sueldo era de 4.000 pesetas mensuales. En aquel entonces, a poco de su toma de posesión, en su declaración de intenciones hablaba de una urgente infraestructura sanitaria y de la conclusión de un complejo deportivo en las riberas del Miño cuya primera obra, el nuevo campo de futbol, ya estaba terminada. También consideraba urgente la construcción de la fuente de la Plaza de la Constitución (entonces aún no se llamaba así).
Cuando fue nombrado alcalde de Lugo, Antonio Pol era junto con su esposa, Mari Luz Seijas Soto, un vecino de la ciudad muy participativo en todo lo que tenía que ver con las actividades lúdicas que tenían lugar en ella: fiesta populares, fiestas sociales, fiesta benéficas… espectador fijo en los partidos del Lugo o del Breogán… Recuerdo que en una etapa posterior, cuando estaba de Notario en Valdepeñas, estuvo presente en la famosa promoción del Broeogán en Sevilla. Hay que recordar que también fue Gobernador Civil de La Coruña ya en la etapa democrática y que su sentido del respeto a los ciudadanos, por encima de las consignas políticas, le llevó a un duro enfrentamiento con el entonces Ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa.
Cuando dejó la Política también estuvo de Notario en Orense y termino en Lugo su vida profesional. A nuestra ciudad, a todas sus actividades, estuvo siempre entregado.
Fue un gran alcalde y sobre todo, además de buena persona, un gran lucense.
——————————
A raíz de la muerte de Antonio Pol, merece la pena recordarse, siendo Gobernador Civil de La Coruña, la historia de su enfrentamiento con el entonces Ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa, que demuestra su nulo apego al puesto y la prevalencia de sus criterios humanos y morales sobre las consignas políticas. En un momento de su mandato se produjeron en la ciudad herculina manifestaciones masivas y Antonio recibió la orden de utilizar la fuerza para disolverlas. En una conversación personal en la que el Ministro le dijo que había que actuar con contundencia, Pol manifestó su intención de seguir intentando llegar a la normalidad “por las buenas”; en ese momento el ministro amenazó con cesarlo. La repuesta de Antonio fue más o menos esta: “Tú verás lo que haces; al puesto no le tengo ningún tipo de apego; al contrario hasta me haces un favor: al día siguiente de cesar me vuelvo a mi Notaría donde voy a ganar mucho más, trabajar menos y vivir mucho más tranquilo. Al revés de los que les ocurre a otros yo no necesito de esto para vivir bien”.
NOTA.- Como a muchos les puede sorprender que yo conozca esta episodio de la vida política de Antonio Pol, explico que una persona muy relacionado conmigo fue testigo de la “amistosa” charla y esa misma persona, años después, me la contó.
P.
———————————–
CONOCI ayer al nuevo Fiscal Jefe de la Audiencia. Joven y con muy buen aspecto (alto, delgado, elegantemente vestido…). Estuvimos hablando un rato en su despacho. Como es de Huesca recordé mis viajes allí para transmitir partidos del Breogán con el Magia, antes llamado Peñas, como me puntualizó él. He dejado la puerta abierta para entrevistarle cuando lleve algo más de tiempo en Lugo.
P.
——————————–
AYER “fui de chinos”. ¿Qué es eso? Pues pasarme por uno de los bazares chinos de la ciudad y comprar una serie de cachivaches que por poco dinero cumplen su misión. Por ejemplo, compre dos linternas; una me costó 0,75 euros y otra 1,50. ¿Qué son una porquería? Para lo que las necesito cumplen perfectamente su función? También compré varias casas de corcho para el Belén; tiradas de precio: la más cara me costó 3,50 euros y la más barata 1 euro. Otra adquisición: toallitas para limpiar las gafas: 0,75 euros. Estas y otras son las cosas que se puede adquirir en un chino con cierta garantía. Otras no. Por ejemplo hace tiempo compré uno de esos artefactos con ruedas para poner las estufas de butano. Fue “precioso”; según instalé la bombona, “pataplaf” se rompió por todas partes.
——————————–
A muchos, por los comentarios de lectores de la bitácora, no les gustó la defensa que Marta y yo hicimos del libro de Belén Esteban, que yo nunca compraría pero que ya han adquirido miles de personas; muchas, probablemente, no habían leído un libro en su vida. A lo mejor alguno le toma gusto a la lectura y en el caso de que este sea el primero y el último, no olvidemos que hay mucha gente directa e indirectamente beneficiada por el éxito.
——————————
UNO de los comentaristas, “Moscardón”, recordó algo importante en publicaciones como la de Belén Esteban
“Me parece que habría que empezar por decir que los libros de Memorias tanto de la Sra. Esteban, de los políticos y como quedó demostrado el de la Sra. Quintana dicen que no los han escrito ellos, lo hace “un negro”. El “negro” de Belén (esto lo digo yo, no “Moscardón”) parece que ha sido Boris Izaguirre, lo cual es una garantía.
——————————–
NO sé si será una de las suyas (¡ojalá!), pero todo parece indicar que no: ayer por la tarde noche, mi admirado (y de mucha gente más) José Luís Alvite escribía en su Tweet: “Me han diagnosticado un cáncer de pulmón y otro de colon. Nunca pensé que envidiaría el estado de mi coche”. Después se estableció un “diálogo” entre él, Pérez Henares y Marta, que reproduzco:
- Pérez Henares: “Te pongas como te pongas no te escapas de pagarme la próxima copa en Santiago. ¡A saco a por ellos! Un abrazo.
- Alvite: “Cuenta con ello. Sobrarán copas y faltará tiempo”.
- Pérez Henares: “Ahora es buena época. Hay mucha noche; atardece pronto y amanece tarde”
- Marta: “Yo me apuntaría a una ronda si me dejáis tomar apuntes”
- Pérez Henares: “Menudo pisto nos íbamos a dar contigo, reina”
P.
———————————
LLEGO tarde la invitación y no pude acudir a la reapertura de “Los Tilos”, ya un clásico de la calle Aguirre y que ahora llevará de apellido DonMac. Todo me inclina a pensar que habrá un cambio de fórmula y que ahora el local puede ser orientado más a los jóvenes.
——————————
TODOS los días sale Cándido Méndez matando al mensajero. Tengo curiosidad que dirá hoy a la información que publica EL Mundo: UGT cargo a la Junta de Andalucía la compra de 700 maletines falsificados que compró en Asia. Como decían en Recatelo: “Tienen más cara que un elefante con paperas”
——————————
ME encontré por la Plaza de España con Inés de Inpe, a la que acompañaba la cantante Soraya. Las dos colaboran en un proyecto comercial que ayer lunes se presentó en sociedad: la rehabilitación de prendas de piel, especialmente de visón, para darles un aire más moderno. Inés comprará pieles de visón usadas para someterlas a esa proceso de modernización. Por lo que me explicó no parece mala idea.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBÍA ayer sobre el primer escaparate con figuras para el Belén que vi esta temporada (“Prelo” de la calle Aguirre) e inmediatamente me venían a la cabeza otros de tiempos pasados que también madrugaban con estos objetos, antes mucho más rústicos, más artesanales y sin ninguna sospecha de que años después el plástico fuese a ganar la partida al barro.
Uno de los primeros comercios en exhibir y vender artículos de Navidad, era la Librería Cervantes. Estaba en San Pedro esquina calle Progreso. Ahora me parece que hay una tienda de lencería; antes una sucursal de la BNP (Banca Nacional de París) y antes, por los años 70 una boutique de señora que se llamaba algo así como “Zoraida” y que era entonces una de las tiendas que pagaba más de alquiler: 50.000 pesetas que para aquellos tiempos eran una fortuna. La Librería Cervantes, además de pastores, lavanderas, gallinas y otros objetos de barro para el Nacimiento, vendía trozos de corcho para simular las montañas y papel pintado para poner de fondo. También exhibían estos objetos “La Voz de la Verdad” (cuando estaba en la calle del Conde de Pallares, en el local en el que ahora hay una tienda de Zara), la “Librería Celta” de la calle San Marcos, la Librería Balmes y la Librería Souto; pero en la mayoría de estos sitios las figuras eran muy aparentes, grandes, de cierto valor artístico y muy caras; no eran de las que luego lucían en los hogares normales, sino en los Belenes de instituciones como el Gobierno Civil, el Ayuntamiento y la Diputación. Por la época de la que les hablo, el Nacimiento mandaba en los hogares y eran rarísimos los árboles de Navidad, que fueron apareciendo en la segunda parte del siglo XX y como consecuencia de las películas americanas en las que cuando se recreaban ambientes navideños no faltaban nunca los pinos y los abetos, así como los espectaculares alumbrados que aquí no se conocían. Pero de eso, de las luces de Navidad, hablaremos mañana.
—————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Hablando sobre la institución de la Corona, una alumna pregunta: “Y entonces, ¿la reina para qué sirve?”. Profesor: “Usted no se preocupe, que el rey sabe muy bien para qué sirve la reina” (Profesor de Derecho)
• “Hay una serie de regulaciones tácitas. Tácitas, no tacitas…” (Profesor de Derecho)
• “No conozco ningún caso donde se haya aceptado el dolo como causa de nulidad de un tratado internacional: si un Estado es tonto, pues se fastidia” (Profesor de Derecho)
• “Exigencias administrativas: te piden la póliza, vuelves. El DNI ya lo tienes y entonces solicitan un resguardo… a esto se le llama puteo administrativo” (profesor de Derecho).
• “El avalista, en el 95% de los casos, es un gilipollas, porque si nadie paga va a pagar él” (Profesor de Derecho)
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programa de televisión más vistos del domingo:
1) “Valor de ley” (cine).- 3,5 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 3,2 millones
3) Fórmula 1.- 3,2 millones.
4) “Aída”.- 2,8 millones.
5) “La boda de mi novia” (cine).- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: F1 GP de Brasil’ (21%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Desaparecida’ (16.3%)
La Sexta: ‘Salvados: Españoles por Suiza’ (15.2%)
Telecinco: ‘Aída’ (13.6%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (10.3%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.9%)
.
- El informativo con mejor share del domingo ha sido Telediario Fin de Semana 1, con un 14%.
- El “minuto de oro” correspondió a “Salvados”; a las 22 horas seguían el programa 4.171.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,4%.
- Cuando parecía que Telecinco ya tenía noviembre en el bolsillo, Antena 3 ha protagonizado una gran remontada para recuperar la desventaja y empatar con la cadena de Mediaset por el liderazgo mensual, a tan solo cinco días de que se cierre el mes.
Con el enorme impulso de las dos emisiones de ‘Avatar’ y del partido de ‘La Roja’, Telecinco aventajaba de forma tan clara a Antena 3 que Mediaset incluso decidió que el segundo encuentro de la selección española se “jugase” en Cuatro, dando por hecho que su primer canal se impondría en el mes y así ayudar a su “hermano pequeño” frente a laSexta.
Pero una “semana fantástica” de Antena 3, con cuatro triunfos en los últimos cinco días e incluyendo una clara ventaja en el fin de semana, ha permitido a la cadena igualarse con su rival y dejar todo en el aire para el desenlace de noviembre.
Y todo ello, gracias a que durante la última semana Antena 3 ha conseguido liderar miércoles, jueves, sábado y domingo. La flaqueza de Telecinco en el fin de semana ha permitido a la cadena de Atresmedia recortar la diferencia, que ha pasado de las cinco décimas que tenía el viernes a llegar al inicio de semana igualados.
El tiempo entre costuras el lunes, Vive cantando el martes, el récord de Top Chef y El almacén el miércoles, Tu cara me suena el jueves, la confirmación de Me Resbala el viernes, ‘Furia Ciega’ el sábado, y ‘Valor de Ley’ y la F-1 el domingo han obrado un milagro que a mitad del mes parecía imposible, y que ahora se resolverá en cinco días. (Fuente: Vertele)
———————————
LAS FRASES
A Bonifacio y a “La Piolina”, cada vez les cuesta más salir a dar el paseo nocturno; desde que hace frío remolonean, aunque al final se avienen a unos minutos de oreo. Ahora duermen al lado del calorcito y voy a dejarles un rato más de reposo. Luego saldremos.
——————————–
“En Rusia es imprescindible hasta el pasado” (TATIANA TOLSTOI)
“Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales” (MAHATMA GANDHI)
—————————
LA MUSICA
Días pasados puse aquí uno de los números de la para mi desconocida Janelle Monáe. De su éxito he localizado el vídeo oficial. Disfruten de él (y de ella):
——————————-
EL HASTA LUEGO
CONFIRMO lo dicho ayer: nos esperan muchos días seguidos sin agua y con sol espléndido; por lo menos, hasta el martes de la próxima semana. Y también nos esperan días de mucho frío, como hoy. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 6 grados.
26 de Noviembre , 2013 - 2:53 am
Por lo que dice de Antonio Pol ¿tal vez -por las fechas- sea él el responsable de los últimos árboles bien plantados en las calles de Lugo, los prunillos de la avenida de Magoy?
26 de Noviembre , 2013 - 2:54 am
en el borde del campus
26 de Noviembre , 2013 - 8:46 am
A mí lo que me sorprende no es que alguien renombrado periodísticamente escriba un libro o se lo escriban sino que alguien que no es nadie desde ningún punto de vista salga estos días a las portadas de todos los periódicos porque se le ha bajado el azúcar. Esto es parte de la publicidad para vender un libro. Ignoro quien está detrás, la editora que mueve los hilos. Es también curioso que a la famosa Ana Rosa aquella sinvergüencería no le haya pasado factura sino todo lo contrario.
Todos los libros tienen cabida porque el abanico de los lectores es inmenso. De todas formas hay que utilizar las bibliotecas que para eso están porque no son sólo un lugar de reunión de juventud supervisados por un vigilante jurado. Aquí la lectura es gratis.
26 de Noviembre , 2013 - 9:32 am
Perdoe DON PACO pero pra min Izaguirre como escritor deixoume moito que desexar na previsible e telenovelesca Villa Diamante, que trompazo levou pra min Planeta ese ano. Só lle axudaría a Belén na ortografía en tal caso.
26 de Noviembre , 2013 - 9:34 am
Paco Rivera apunta, Pilar de Lara dispara.
26 de Noviembre , 2013 - 9:55 am
Yo creo que llamarle escritor a Boris … aunque según el miembro de la Academia de la Lengua Pérez Reverte hasta un grafitero tiene ese derecho. No en vano está promocionando su libro sobre grafiteros, claro. El que visita un bien cultural y deja allí su firma según el señor Pérez es ya un escritor. No digamos ya el que hace la lista de la compra siempre que no compre marcas blancas que ahora están mal vistas lo es más. Ya lo dice la tele.
Yo creo más bien que todos estos advenedizos perjudican a los escritores o escritoras porque el tantarantán que llega a unos grandes almacenes y ve grandes mesas llenas de libros de aquéllos, es probable que según dicen las encuestas de ventas, cogen lo primero que les atrae y que además huele y se olvide de los otros. A veces en la basura hay algo de interés pero no es lo habitual.
26 de Noviembre , 2013 - 10:17 am
Aún no he tenido tiempo de ver El Progreso de hoy.
¿Cúal es la noticia bomba?
26 de Noviembre , 2013 - 10:27 am
http://kiosko.net/es/np/progreso.html
26 de Noviembre , 2013 - 10:43 am
Gracias Bill !!
cómo se suele decir…
“nada nuevo bajo el sol “
26 de Noviembre , 2013 - 10:52 am
Ha estat una sorpresa per a mi ,que el anomenat rois luaces digués allò del Alzheimer. Hi ha tirs? M’apunt!
¡Acérquense ,buenas gentes ,acérquense a este infiltrado!…Ja que el Cap d’aquest foro de moment no m’ha possat “cortapisas” (serà per aquell que diu “…será objeto de especial respeto y protección” i bla bla bla…)
Rois ,l’home ,em parla d’una línea (tots tenim ganes de batallar)…Confio no haver de disparar tota l’artilleria
Només dirè ,que tan a vostè com a mi -a nosaltres- ens mantingueren dins l’ignorància total respecte a la nostra llengua ,història ,art , geografia i tot el que fa raonar a un home i li forma el criteri. I ara recolleixen els fruits.
Resulta emocionant voure aqui qualque escrit en gallec (encara que vostès ho tenen més verd que es creuen) .Un que nom BaBAuuuba (jo le dic l’Eugenio per acortar-ló) té una bona curolla..quan tot pareixe esvaït ,torna a sortir amb les carasses emblanquinades.
Una cosseta le volia dir al Buendía
En oscasiones damos vueltas y más vueltas en lugar de definir lo justo o injusto ,pues bien , usted además de conseguirlo lo hace educadamente (Eugenio: quen xe dera!) Té bon ull.
Ara men recordo de quan les naus antigues ,gregues i romanes ,duien pintat a la proa ,damunt l’esperó d’atac frontal ,un ull a cada banda ,el “oculus” , com si la nau fos un esser viu.
Quan un birreme d’aquells envestia a una nau amb l’esperó de proa ,la xapava pel mig i la enfonsava. La “pasaba por ojo”
en català ha quedat la dite i en castellà (ho sento Rois) es va perdre a “Las Moradas”
26 de Noviembre , 2013 - 10:59 am
A Cristina puede que le ocurra lo que mí con Gala, que no ‘conectamos’ .
26 de Noviembre , 2013 - 11:02 am
Será cuestión de revolver … Acuérdate de la pilistra, Pilastra.
26 de Noviembre , 2013 - 11:13 am
Supongo que tiene razón el señor de más arriba.
¡¡Don Aureliano!! Me parece usted todo eso y además “alegre” (como una zarzaparrilla vamos) y coqueto.
26 de Noviembre , 2013 - 11:39 am
Gracias, gracias, respetable público, no se merecen tantos elogios (con lo de “coqueto”, ya entro en la fase de rubor).
Vecindario: como ayer dije, me dejo los ojos en la pantalla para entender el catalán (soy capaz, pero lentísimo). Será Vd. culpable de que mi ya depauperada visión incremente una dioptría más.
26 de Noviembre , 2013 - 12:16 pm
D’ afora bufa es vent.
26 de Noviembre , 2013 - 12:18 pm
bufa d’enfora i d’aprop
26 de Noviembre , 2013 - 12:37 pm
Respondo a una estupideza de ayer ,en la que ahora caigo .Trata de la BARRETINA…¡¡¡Agárrese Buendía que vienen curvas!!!
El general Prim i els seus voluntaris catalans de la 1ª guerra d’Àfrica, la de 1860, duien espardenyes catalanes (“soldats d’espardanyeta”) i BARRETINA ,com es veu en el famós quadre “La batalla de Castillejos” i que donaren nom al castís barri madrileny de “Tetuán” , dit així en homenatge al seu valor ,i en record del terreny encara desolat on acamparen en tornar de Tetuán “Los Voluntarios Catalanes”.
Del capellet de trona ,recordaria que els soldats belgues de la guerra del 1914 també el duien (a la BARRETINA) I la infanteria britànica de Waterloo i dels començaments del Imperi victorià ,també.
I ja no parlem dels braus soldats grecs ,els evzones ,que pareix que van vestits amb un “tutú” de ballet d’en Txaikowski ,i que aturaren els turcs a a finals del XIX.
I si qualque cosa l’ha de fer riure de veritat és el ridícul tricorni.
Bé ,tal vegada els du al cap moments massa tràgics per fer rialles…
I és que en mesclar ignorancies amb copys ,no sen surt……
26 de Noviembre , 2013 - 13:24 pm
Desconozco el pelaje de El Veïnat y le diría lo que le dijo el tenista argentino a Nadal ¿Por qué no hablás en español, boludo? Esto es territorio galaico y hay dos lenguas oficiales: el gallego y el castellano o español. El catalán aquí no se entiende. No es idioma universal. Si no dice nada en contra Paco. Yo creo que como broma ya es pesada.
26 de Noviembre , 2013 - 13:36 pm
Ohhhh, síiiiii, el Espíritu del Éxtasis del excoche del derribo.
26 de Noviembre , 2013 - 13:37 pm
El meu pelatge el tenc clar ,i vostè ,Pilastra? Ya sé que las otras lenguas no son españolas, en todo caso coexisten en España (gracias) , son penisulares pero no españolas en tanto en cuanto usted le dé al concepto de españolidad un matiz de comunidad…Y ni catalán ni vasco ,ni gallego ,son españolas ya que no las compartimos todos sino unas minorías…lo acepto. Nada más le ha faltado decir que son un grano en el culo.
26 de Noviembre , 2013 - 13:41 pm
No sé por qué se dirige a mí, Vecindario, yo creo que no he dicho nada del tocado catalán por excelencia (aunque, por la información que nos suministra, veo que no es catalán exclusivamente, y que tampoco puede ser tomado como un símbolo nacionalista. Otro caso de manipulación, pues, a cuya denuncia me sumo.
Bau ¿estás ahí?. Tengo una noticia que te alegrará el día, recogida en varios medios digitales: “Dos concejales del PP de la provincia de León, detenidos en posesión de un kilo de marihuana”.
¡Es que no tiene arreglo, esta derechona cavernícola! ¡Le dan a todo: polvo, hierba, y lo que haga falta!. Como mejor solución, estarás de acuerdo conmigo, se propondría la inmediata ilegalización y disolución del PP, y la prohibición de constituir cualquier nuevo partido con su base ideológica. Ello transformaría a España, por fin, en una democracia completa y perfecta.
Si esto no fuera viable, al menos debería obligárseles a cambiar el nombre del Partido. En lugar de PP, debería ser rebautizado como PFM (Partido de la Farlopa y de la María).
¿A que te gusta la idea?.
26 de Noviembre , 2013 - 13:48 pm
I que quedi clara la meva defensa del dret a expressar-se en aquesta bitàcola en català (igual que en sánscrito o serbobosnio). La repressió linguística va morir amb Franco, coño!.
El bonic del plurilinguismo és que cadascun parli en el que li dóna la gana. Home, el resultat pot ser que no ens entenguem, però, això, a qui li importa?.
26 de Noviembre , 2013 - 13:50 pm
Bau, en catalán se diría: “Partit de la Farlopa i de la Maria”.
Casi queda más bonito.
26 de Noviembre , 2013 - 13:52 pm
Como han podido comprobar, el traductor en línea de la Generalitat es la hostia.
Y ya me callo.
26 de Noviembre , 2013 - 13:53 pm
Bé amics ,aquesta lluita és del tot impossible amb personatges amb enfermetats contagïosses com aquest que m’ha envestit amb virulència.
M’agradaria enviarl-la allà on en Bécquer va anar -al Monestir de Veruela- a curar-se ,allà a les muntanyes aragoneses ,on va escriure “Cartas desde mi celda”.
Es creia que el sexe excessiu provocava tisi ,però en realitat és a la revessa: la tisi excita el desig sexual (i aposta es confonien)
Un altre tuberculós famós va esser Doc Holliday ,el dentista malalt que va anar a ajudar al sherif al famós duel de O.K. Corral…Històric!
Alerta dona Pilastra… a “Cuerpos y almas” Van der Meersh diu que un tuberculós ha de menjar poc perquè si no tot el seu organisme pateix perquè com que la sang va mal oxigenada ,tot el sistema digestiu treballa malament i te mal de fer pair.
Record que durant la nostra época d’estudiants ,alguns deien:
“Si el trabajo es salud, ¡viva la tuberculosis!”
Animals que erem! Ha estat un plaer
26 de Noviembre , 2013 - 14:19 pm
Buendía..:
No iba para usted el reproche ,solamente las curvas (…per els giros..)
No se fíe demasiado de los “traductores” en línea…Observará que no todo lo que he puesto es inventado ,salvo lo que se repite por las redes malditas. No he utilitzat il tradutere per res.
No sé si sen recordarà ( vaix vell ) quan la Rita Hayword ,la pobre ,pareixia que anava tot el dia gata (borracha),i els diaris de per tot ho deien…Quan va partir cap a EEUU li diagnosticaren Alzheimer. No anava gata. Idò ,el mateix passa.
26 de Noviembre , 2013 - 16:13 pm
Mire El Veïnat, en mi experiencia en foros por internet he visto el comportamiento de una serie de catalanes, no todos, que han hundido foros tan importantes como el de Geoplaneta, una editorial con sede en Cataluña pero que escribe en castellano para españoles siendo su foro en castellano.
Pasó lo mismo que lo que Vd. está haciendo ahora. Y el administrador pasó del tema con lo que la gente que escribía dejó de hacerlo. Áquello era una editorial y por lo tanto un negocio y parece que pasaron. Si se va a escribr aquí en catalán yo ahora mismo me excluyo. Tengo suficiente con tener que oir, precisamente en este momento, al Sr. Mas hablando en un idioma que no entiendo en la cadena que se paga con mis impuestos porque como comprenderá no me voy a leer los subtítulos porque esta faceta de Cataluña no me interesa nada.
26 de Noviembre , 2013 - 16:23 pm
Aureliano Buendía, a mi no me meta.(post de 13:50) juajuajua.
A ver Bau-Bauuu, lo último del Boss,(apelativo con permiso de quien sabemos), si te gusta más; esta para sestear….aguanta un poco la introdución del piano de Pepe B.
http://youtu.be/T-IZWISZ8CY
26 de Noviembre , 2013 - 16:34 pm
Traducción:
Sentado en el asiento trasero de su Cadillac
Jackie Diamante está tan intacta
Cae suavemente tras él
Los tacones de Jackie son muy altos
Billy tiene tacos en sus botas juntos van a bailar por Broadway
Y volverán a casa con el botín
Es medianoche en Manhattan
No es hora de ponerse guapa
Es el paseo de un perro loco
Así que camina erguida o no camines
Mujer pez, mujer pez, mujer pez
Con las paredes de un bloque como cebo
No acepta a los chicos de las esquinas, no tienen dinero
Y son tan fáciles
Le dije: «Oye, nena, ¿quieres coger mi mano y pasear conmigo por Broadway?
Oh, tía coge mi brazo y muévete conmigo porBroadway, sí
Soy un chico joven y hablo muy alto
Sí, nena, camino muy orgulloso por ti
Así que sácate de encima, sacúdete tu vida callejera
Sacúdete tu vida de ciudad y coge el tren
Coge el tren de la noche
Cógelo, cógelo
Coge el tren»
Pero sé que no cogerá el tren
No, no cogerá el tren
Tiene miedo de que esas vías le reduzcan la marcha
Y cuando se gire este chico se haya ido
Tan lejos
A veces has de seguir caminando
Hey, tío de las vibraciones, hey, Jazz Man
Ah, tócame tu serenata
Un poco más triste y estarás tocando en la tumba
Ahórrate tus notas
No las malgastes en el querido camello listo
Recto hacia la nota que suena en la iglesia
Tío de las vibraciones, engaña a un cubo de basura
Escucha a tu camello
Ah, escucha a tu camello
Escucha a tu camello
Oh, escucha a tu camello
Está cantando, cantando
Está cantando, cantando
Vestido de arriba abajo en satén
Internándose en el callejón
Cantando, cantando
Cuidado con tu camello.
26 de Noviembre , 2013 - 16:59 pm
Fantàstic ,Pilastra! Però almenys l’he donat BARRETINA “por un tubo”
26 de Noviembre , 2013 - 17:14 pm
El Boris es maricón y la otra drogadicta, gente que de ninguna manera debe de entrar en una casa habitada por gente de bien.
Y el polaco tampoco.
26 de Noviembre , 2013 - 17:23 pm
Al Sr.Pol, hombre exquisito y educado, le conoci en una cena celebrada
en el Gran Hotel de Lugo, compartiendo mesa con el y su esposa, junto a otros queridos amig@s comunes que por desgracia ya no estan.
La vida nos llevo a coincidir mas veces y mira por donde su destino en
Ourense, hizo que le tratase por motivos de escrituras y documentos de
la Empresa en que yo trabajaba.
Siento su fallecimiento, aunque lamento que su ultima etapa como Notario
en Ourense, le causase algun disgusto por “fiarse de alguna persona con
poca etica y ninguna moral” que le envolvio y engaño con su habito religioso.
D.E.P. el amigo correcto, atento y cariñoso, que fue como yo lo conoci,
de su faceta politica no puedo ni quiero opinar, aunque su paso por la
Alcaldia de Lugo, dejo buen recuerdo.
Saluditos a tod@s
26 de Noviembre , 2013 - 17:30 pm
Hola, buenas tardes. ¿Cómo está hoy el Salón Rivera? Me alegro de verlos, aunque sólo sea en experiencia cálami.
———————-
Gracias, don BAU…, por no cometer la indiscreción de recomendarme a un escritor, aunque sea muy bueno. Es más, a mí no me gusta nada que me recomienden escritores u obras ni que me regalen libros. Cuando decido leer es por mi voluntad de acercarme a una idea, a un autor o a una materia, no porque hay un libro esperándome desde Reyes o desde Fieles Difuntos. Tampoco me place que me pregunten si he leído o no a alguien, porque no quiero que nadie se meta en mi vida privada: “¿La acompaña a usted don Perenganito?”. “¿Ha leído la teoría de la “libertad encadenada”, de Hatwashard?”. ¡¡¡Y a usted qué le importa, caramba!!!
Este tipo de preguntas pocas veces lo he visto con intención de saber si el otro ha leído, sino más bien para denotar que el preguntador sí lo ha leído, porque lee mucho, muy raro y muy variado, es culto, compra libros y necesita demostrarlo, exhibirlo.
Además, no hay que andar leyendo tanto y lo que cada una ha leído ya se le nota al hablar con ella. Si no es así, ¿para qué diablos habrá leído? A lo ancho de mi vida he procurado acostarme con los autores de cuanto he podido leer: ¿a quién le importa con quién se acuesta Eulalia Carballeira Palacios o si del acostamiento ha salido recíprocaz-mente satisfecha?
¿Qué está pasando?: pues que vivimos en el consumismo y, entre los muchos consumismos que podemos encontrar cada vez que salimos a la calle, los encontramos de las tendencias más diversas. La adolescente que –remachado con tachuelas variopintas cuanto exhibe de su cuerpo– entra en cualquiera de esas tiendas con nombres imposibles y mira y se prueba y se lleva y devuelve: trapillo; usar y tirar; mañana más porque de la víspera ya ni se acuerda. Salen de los comercios enseñándose por dentro y por fuera, porque eso que antes llamábamos “ropa interior”, usada para una mejor higiene de la exterior y como abrigo, ahora sale a la primera línea de fuego (piros skopos). Los tangas se convierten en anteojeras por las que nos miran sus nalgas prietas, y los calzoncillos se transforman en trapos arrugados con el color desvaído porque, claro está, la ropa antes interior se lava más (a lo que se ve por ahí, casi siempre).
Podría seguir así describiendo estereotipos de personas que tienen distintas aficiones de consumo, sea ropa, móviles, dulces o perfumes del lejano oriente pachuliano. ¡¡¡Qué sé yo!!!
Y no son ajenos a este tráfico mercantil aquellos que se dedican a consumir libros. ¡¡¡Como si leer fuese bueno!!! Leer, como poco, deteriora seriamente la vista. Los inuit no tenían defectos en la visión hasta que los daneses les enseñaron a leer el recibo de la contribución; luego les enseñaron a beber. De que la lectura persistente e indiscriminada hace mella en nuestras cabezas ya dio fe Alonso Quijano, conque sobran más palabras.
Dado lo que se ve y oye por el mundo adelante, deben ser legión quienes se pasan la vida leyendo y no se enteran de nada; es más, entra dentro de lo probable que, aportando siempre la lectura información más o menos copiosa, puede padecer quien lee sin pausa un colosal atasco de informativo, un estreñimiento ocasionado por acumulación de ideas buenas y malas que lo puede llevar a San Froilán o a votar nulo por falta de criterio.
Ya lo he dicho aquí alguna vez –creo– pero hay quien con media docena de libros bien leídos, es decir, bien interrogados, tiene para ocupar la vida entera; con cien cualquiera tiene bastante. El resto es ociosidad, pasar el tiempo, matar moscas con el rabo. Cualquier adolescente escolarizado (no digamos un estudiante) ha leído quizá más de lo que pudieron hacerlo Aristóteles o Platón en toda su vida. ¿Acaso salieron imbéciles estos griegos?
¡¡¡Qué manía la de los padres modernos con que sus hijos lean!!! Ahora me dicen que hasta hay librerías a las que se lleva a los niños para que allí lean y hablen de lectura y practiquen la escritura creativa. ¡¡¡Bah!!!, eso es porque los/las padres/madres los almacenan allí mientras se van a tomar un cafelito con los amigos y presumen de los libros que han leído la semana anterior. Pensar que así saldrán más escritores es una necedad como soñar con que de cada hija de un cura ha de salir una Rosalía.
Lo que nos aporta “algo” no es leer, sino la reflexión sobre lo que vamos leyendo. Es un proceso análogo al de alguien que nos dice que en El Prado ha visto la obra de Goya y la de Velázquez, que ha mirado a los ojos a Durero y le han llamado la atención los Rubens y el Descendimiento de Van der Weiden. ¡¡¡Imposible!!!: un repaso a vuelapluma de Las Hilanderas o de Nadando contra corriente da para horas. De este modo, quien algo así dice no ha visto la obra de esos pintores: se ha limitado a mirarla.
Pero la lectura, en determinados círculos, está muy bien vista: ropa en cuidada dejadez, gran bolso de larga bandolera, vaqueros en perfecto estado de uso (acaso con algún discreto roto y, eso sí, raídos en el dobladillo); en otro tiempo la chaqueta de pana con coderas era un sello distintivo; faldas por la media pantorrilla, flojas… ¡¡¡Y a comprar libros, muchos libros!!! y a leerlos incluso. Como si la cultura se comprase; como si con más libros fuésemos más sabios.
¡¡¡Como si la cultura fuese democrática y se comprase como los votos!!!
Que pasen una buena tarde.
Eulalia
26 de Noviembre , 2013 - 19:50 pm
¡Maria I, por favor, en mi post de las 13:50 me refería a la marijuana! ¡Qué más quisieran los del PFM, que contar con su presencia!.
26 de Noviembre , 2013 - 20:55 pm
No era mi objetivo usted, quedido don BAU…, cuando escribí mi entrada anterior. Lamentaría que así lo hubiese entendido, porque lo único que pretendía era, aprovechando su pregunta, que fuese usted el “Troilo” al que hablar, queriendo en realidad dirigirme “a quien pueda interesar”.
Lo he hecho igual que aquí he citado a “Troilo” por aquellas charlas que el empalagante Gala tenía con su perrito chiquitín, que no porque a mí me guste ni a medias el tan manierista cordobés.
Buenas tardes, BAU…
Eulalia
26 de Noviembre , 2013 - 20:58 pm
Bau-Bauu, visto que no te ha gustado tampoco el Boss, seguro que te gustará leer este enlace que te pongo sobre el hombre víctima de sus traumas de la niñez, y que -como muchos nacionalistas actuales, no lo digo yo, dicen- que tenia una relación de amor-odio por su país:Austria, donde actualmente está en auge la extrema derecha. A ver si acierto esta vez:Conste que el título del artículo en cuestión no es una indirecta para nuestra benquerida Doña Eulalia.
http://www.elconfidencial.com/cultura/2013/07/01/diez-motivos-para-empezar-a-leer-a-thomas-bernhard-124077
26 de Noviembre , 2013 - 21:08 pm
1 . “alguien que no es nadie desde ningún punto de vista”
2. .”¿Por qué no hablás en español, boludo? Esto es territorio galaico y hay dos lenguas oficiales: el gallego y el castellano o español. El catalán aquí no se entiende. No es idioma universal.”
26 de Noviembre , 2013 - 21:34 pm
Dice el Sr. Rivera que muchas personas de las que compran el libro de la Sra. Esteban probablemente, no habían leído un libro en su vida”, creo que se refiere a que tal vez se inicien en la lectura, a ese nivel, se me ocurre pensar que el mal libro va a suscitar el deseo de otro mal libro, ó del mismo estilo.
La escuela una de cuyas obligaciones es enseñar a leer, tendría que formar un lector que sepa rechazar cuando contiene basura, como pasa con la música, si suena desafinada, cosa que a dia de hoy es imposible con la Televisión, porque se ha abandonado aquello de informar y formar.
El asunto en adultos, mejor leer la opinión de Doña Eulalia.
Y es verdad que hay una cadena de beneficiarios, desde la editorial y sus diferentes componentes, hasta la librería además de “la autora”; a mis años, creo que el dinero no lo es todo, a pesar de la dificil situación actual.
26 de Noviembre , 2013 - 21:46 pm
Doña MARÍA I: me alegra mucho verla por este animado salón. Capto, aunque no sea para mí, la indirecta del título del artículo, que leeré con atención más tarde. Me ha enganchado y no precisamente por la cabecera, sino por la ilustración, que me recuerda al grabado goyesco El sueño de la razón produce monstruos, aunque a lo mejor nada tiene que ver.
Gracias, querida. Permita que me despida con un beso.
Eulalia
26 de Noviembre , 2013 - 23:08 pm
La Esteban debería sacar el libro directamente en película, que así podría llegar a mas analfabetos.
26 de Noviembre , 2013 - 23:09 pm
O cu lista ! xa!, no le estoy nada de acuerdo con usía; portera, pero leída, y ya no le cuento si nos enzarzamos a discutir, mi verbo le dejaría para el arrastre.
Cuando dice usted que el catalá no es lengua universal, mira que coñe, entonces tampoco lo es el Zulú ó el Mandinga,fíjese que la Unesco ha declarado su preocupación porque el leonés y el aragonés están en vias de extinción.
Si no se sabe que que un dialecto pasa a ser idioma en el momento que hay obras literarias escritas en él, aquí está la portera para enseñar al que no sabe.
Y es que el catalán es técnicamente, un idioma, una lengua romance y como en todas las lenguas romances, el cambio del latín vulgar al catalán fue gradual y no se puede determinar en qué momento se inicia su práctica masiva.
Coromines, dice que cambios más radicales debieron producirse en los siglos VII y VIII, pero es difícil saberlo con precisión porque los textos se escribían exclusivamente en un latín artificioso, ajeno a la lengua de uso.
En el siglo IX y sobre todo en los siglos X y XI, aparecen palabras e incluso frases enteras intercaladas en algo que ya se puede denominar catalán.
A partir de 1150 hay ya numerosos documentos escritos y hacia finales del siglo XII aparece el primer texto literario conocido, las Homilías de Organyà, un fragmento de una colección de sermones.
En los siglos XIII, XIV y XV, la literatura catalana floreció, al principio bajo la influencia de la literatura provenzal y más adelante como producto de sus propios recursos temáticos y formales.
Entre los siglos XVI y XVIII sobrevino un periodo de declive, del que despertó en el siglo XIX con el movimiento llamado la Renaxença, el Renacimiento.
La normalización lingüística moderna se llevó a cabo cuando Prat de Riba instituyó, en 1907, el Institut d´Estudis Catalans, con el objeto de estudiar científicamente todos los elementos de la cultura catalana. En el Institut d´Estudis Catalans, Pompeu Fabra realizó la regulación y sistematización gramatical de las normas unitarias para su escritura (1913).
Toditos los idiomas romances son variaciones del latín, lo cuál explica que el catalán y el castellano se parezcan. No existen los idiomas originales y genuinos, sin influencias externas.
No sé el motivo de los comentarios que aparecen en catalá desde hace unos dias, no me molestan, de lo que está segura servidora es que el anfitrión nunca vetaría un idioma, aunque a usted parece que le molesta bastante.
26 de Noviembre , 2013 - 23:12 pm
Bolita
Una polaca cantando en una lengua universal para que todo el blog la entienda, ya sabes que aquí no están para trapalladas.
http://youtu.be/aBqlQFnuiwU
Después de la merienda me cuentas.
27 de Noviembre , 2013 - 0:02 am
hombre, pues buenas noches
27 de Noviembre , 2013 - 0:06 am
Mabwana, hebu kuwa mbaya. Hebu blog lugha ya kawaida, au kuishia na ubongo gesi kweli, kama waathirika wa farlopa.
27 de Noviembre , 2013 - 0:20 am
Bonita foto hoy en La Voz, mi amigo Ramiro y al ladito un amigo del blog.
27 de Noviembre , 2013 - 1:13 am
Muchas gracias Centolo, en vista de eso, estoy considerando si alguna vez regreso asentarme en Barcelona.
Mira, en caso de que me vaya con un contrato a Japon, es que a mi no me va la gimnasia en rebaño, lo mio es correr.
http://youtu.be/4p0DsVPkyZg
27 de Noviembre , 2013 - 1:22 am
Hola Burr
Hola Bau
Buenas noches estimadísima Doña Eulalia.
http://youtu.be/pVmra6tPTYU
27 de Noviembre , 2013 - 1:26 am
Oye, Bau: no vayas a pensar que se trata de una jerga inventada. Es un idioma existente (y muy respetable, como todos), lo que pasa es que tengo problemas para saber lo que dice, porque lo puse en un traductor automático (la red es la hostia, repito) y no recuerdo exactamente lo que escribí.
La palabra que me preguntas, que es la única con la que el traductor no pudo, no sé lo que significa, es algo así como un mantra, que hay que repetir para alcanzar la felicidad. Ahora, cuando me acueste, me dormiré haciéndolo. Mentalmente, porque no duermo solo, y si el ser humano que duerme conmigo me oye repitiendo, como en trance: “…farlopa, farlopa…”, pues es fácil que mañana haga los comentarios desde la Unidad Psiquiátrica de Calde, suponiendo que allí tengan conexión a internet.
Buenas noches, y que sueñen con los angelitos (en tu caso, Bau, soñarás con el Che Guevara).
No sé si esto llegará a leerse, o se leerá tres veces, porque me está saliendo la parida esa de “comentario duplicado detectado”.
27 de Noviembre , 2013 - 1:28 am
Buenas noches, don BOLITA. ¿Por dónde anda? Yo, aquí, en Lugo. Miro en este momento hacia la avenida de Ramón Ferreiro y está desierta. Es el frío, que mete a los lucenses en casa a patadas en el trasero.
Eulalia
27 de Noviembre , 2013 - 1:56 am
Voy camino de casa Doña Eulalia, ¿frio dice? ahora mismo marca -1ºC aquí, suerte que dispongo de gayumbos invernales, de quita y pon, en el trabajo y en casa hace calor, como soy propenso a agarrar gripes, me los pongo antes de salir a la calle. Y compito con Don Paco con unos foulares im-presionantes. Afortunadamente me mudo pronto a California.
Veo que Dosita no se ha asomado al salón, ¿andará haciendo travesuras esparciendo las hojas del jardinero municipal? Por cierto, es una buena fotógrafo.
Vaya juerga que se traen Burran y Bau, lástima que me es imposible acudir a pasarlo bien debido a la hora y al trabajo.
Le deseo que pase buena noche y disfrute mañana de un esplendente dia. Sayonara.
22 de Agosto , 2014 - 18:16 pm
Felicidades por el articulo. Interesante…