No había jóvenes

DE las 200 personas que asistieron el sábado a la fiesta aniversario del Círculo,  no creo que más allá del 5% más o menos(no llegaban a una docena) eran menores de 50 años y jóvenes… ¡no había NI UNO!.
¿Qué será de la sociedad dentro de 10-15 años, cuando los pocos que ahora la disfrutan estén para sopitas y buen vino.
Aunque algunos pueda considerar esta afirmación excesiva: nunca en sus 158 años de historia pasó el Círculo por unos momentos en los que el futuro inmediato fuese tan preocupante.
P.
————————————

HABLANDO con la gente, incluso con desconocidos, acaba uno conociendo historias. En Souto, a media mañana, un señor con acento americano se dirigió a mí tras decir yo en voz alta que me gustaba caminar y que sólo utilizaba el coche para largas distancias. Tras coincidir conmigo en que el ejercicio era muy importante para la salud, el hombre, octogenario, me contó que había nacido en Cuba, pero que llevaba muchos años viviendo en Colorado, en los EE.UU.
Les acerco, su historia más o menos como me la contó:
“Salí de Cuba con mi mujer, una niña de 1 año y lo puesto. Incluso me arrebataron una pluma que llevaba en el bolsillo de la chaqueta con la promesa de que me la devolverían cuando regresase. Me vine a España, me buscaron un piso para residir unos meses y pronto un trabajo, muy bueno y muy bien retribuido; era en Matesa y estuve con ellos en USA en donde mis dominio del inglés me facilitó una buena situación en la empresa. Acabamos toda la familia en América. Ahora estamos jubilados. ¿Qué hago en Lugo? Mi esposa heredó una casita aquí, en el centro, y venimos con mucha frecuencia a pasar  largas temporadas. Ahora estaremos por lo menos tres meses”.
Me habló también de Cuba y de Castro: “Él es muy bueno con el micrófono; habla muy bien, pero ahí se acaba todo. Y lo malo es que han establecido una especie de sistema hereditario del mando y que no se resignan a dejar el poder. Cuba está muy mal”.
—————————-

ME pasé gran parte del domingo en casa. Sólo un par de salidas para orearme un poco y hacer algo de ejercicio con Bonifacio y “La Piolina”. Más sol que nubes a lo largo de toda la jornada y como estaba previsto frío intenso. Estuve leyendo cosas atrasadas que tenía pendientes.
—————————-

HABLO largo rato por teléfono con Marta, que a finales de la semana hizo un viaje relámpago de trabajo a Londres (marcho el jueves por la tarde y regresó el sábado por la mañana). En la Red, sin entrar en el fondo de la cuestión, hace una defensa del libro de Belén Esteban, argumentando que una mayoría de sus compradores no se acercan a la lectura habitualmente y que por otro lado su venta masiva beneficia a editoriales y libreros.
——————————-

POR cierto que Marta prepara para los días iniciales del próximo mes otro viaje de trabajo y placer al mismo tiempo, que le va a dar mucho juego a esta bitácora. Ya verán como ustedes también “participan” de él y les dará que hablar.
—————————–

SUPONGO que las habrá en más sitios, pero en el primero que he visto una exposición de figuras y otros objetos para montar el Belén fue en Prelo de la Calle Aguirre. Tienen uno de sus escaparates llenos de pastoras, ovejas, lavanderas… muy bonito y muy importante para irnos acercando a la época más entrañable del año.
—————————-

AHORA que el futbol está de moda en Lugo. Me encontré el sábado paseando por la zona de vinos con Jaime, que por los años 80 (¿o ya he perdido referencia de la fecha?) fue delantero centro del C.D. Lugo, no muy alto, no muy fuerte, se salía del estereotipo del ariete a la vieja usanza, pero fue mucho tiempo uno de los goleadores del equipo. Charlamos unos instantes.
P.
——————————

SUPONGO que a la hostelería lucense le habrá ido bastante mejor con los asturianos que al C.D. Lugo. A pesar de que el horario del encuentro con el Sporting, (el partido empezaba a las 12) no beneficiaba nada, seguro que sacaron bastante en limpio. Mañana sabré algo más y lo cuento, pero adelanto que Alberto me dijo el sábado por la noche que habían llenado en la en la comida y en la cena de aquel día y mayoritariamente con gente de Asturias.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL sábado estuve haciéndole una visita a la única tía que me queda, Maruja ya ha cumplido los 90 años y sigue con una cabeza en perfecto estado y con los achaques propios de la edad, pero no tantos como para no poder llevar una vida independiente (va a la compra, cocina, arregla sus papeles…) Como en su casa, con mis abuelos paternos, que vivían en Aguirre, 32-4º, pasé yo muchos de los mejores momentos de mi vida infantil, estuvimos haciendo un repaso de aquella casa y de los objetos que más me llamaban la atención y que han resistido el paso del tiempo. Los dos estuvimos ejercitando la memoria y con muy buenos resultados. Hablé por ejemplo de una azucarera de latón en forma de las sellas de las aguadoras y en unos segundos mi tía la recuperó de un armario; hablé de una cubertería, que hoy nadie querría ni regalada y que entonces era lo más de lo más, y allí estaba tal y como yo la tenía en la cabeza; y también me referí al “mataburros” y en un momento Maruja apareció con él. ¿Qué era el “mataburros”? Con ese nombre bautizó mi abuelo Francisco a un enorme diccionario editado a principios del siglo XX por la Real Academia Española. Mi abuelo, que procedía de una familia muy humilde de Torrevieja (Alicante), en la que la mayoría de los miembros, mi abuelo incluido, trabajaban en las salinas (eran todos muy fuertes y una de sus misiones era empujar la vagonetas de sal), siempre se preocupó de adquirir una cierta formación cultural. El ejército fue su solución laboral y llegó al grado de capitán después de recorrer un montón de lugares y permanecer muchos años en África. Recuerdo que tenía una letra espléndida y que era casi imposible pillarle una falta de ortografía. Leía mucho y tenía siempre a mano el “mataburros”. Lo estoy “viendo” con las gafas sobre la punta de la nariz y ojeando el enorme libro que ha resistido el paso del tiempo. Ahora supongo que es una pieza de coleccionista.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “El principio de los actos procesales no significa que metamos los actos en una lata de conservas para que no se estropeen” (Profesor de Derecho)
•    “La regla de prevalencia es como un coche-escoba” (Profesor de Derecho)
•    “Un proyecto puede no ser rentable y, sin embargo, encontrar inversores. Normalmente se denomina estafa” (Profesor de Derecho)
•     “Siempre hay una norma que aplicar; ni no, se busca; si no se encuentra, se sigue buscando; y si tampoco se encuentra, se inventa” (Profesor de Derecho)
•    “Cada parlamentario tiene en su escaño un panel donde marcar “sí”, “no” o “abstención”. Esto tiene sus problemas porque los asientos, por muy listos que sean, no identifican el culo de sus amos” (Profesor de Derecho)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    TRUCO, sobre la “princesa”:
“Belén Esteban genera amor y odio a partes iguales, dicen más arriba. Particularmente no tengo ninguna opinión sobre ella.
RESPUESTA.- Creo que es una chica simple y buena persona a la que llenaron la cabeza de pájaros. Su entorno, incluso el profesional, ha sido su peor enemigo. Pero, “dame pan y dime tonto”, esa compleja figura también le ha dado un presente y un futuro económico fuera de su alcance en otras circunstancias.
-    DONGIL ídem:
“Como Paco Rivera yo también ayer vi la procesión por la Plaza de España, el Alcalde, Torrón Presidente de la Peña Anda, Tomas Notario y algún personaje mas de la city.
Me pregunté cosas, entre ellas, si Torrón con lo de la Cámara de Comercio salió andando o corriendo.
La solución como dice Dª Eulalia, la tiene AVE – LLEIRA
¡Señor, señor ¡”
RESPUESTA.- Pues mire, la solución Abelleira no me parece la peor; al contrario. Y sin querer entrar en el fondo de la historia (fondo muy fondo) la inmensa mayoría de los males de la Cámara parten de la Cámara.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
El éxito de la serie televisiva ‘El tiempo entre costuras’ no sólo puede observarse en los elevados índices de audiencia que registra cada lunes, sino también en el comportamiento de los consumidores españoles. Desde el inicio de la serie, Amazon.es ha visto como las ventas de máquinas de coser aumentaban un 135%, según informa el mismo portal.
Durante los cuatro primeros capítulos de la ficción, ambientada en el taller de alta costura que regenta una modista española refugiada en Tetuán, los pedidos de este artículo se han más que duplicado respeto a la media registrada antes de que empezaran las emisiones.
La relación entre este aumento de las ventas y la serie de Antena 3 se observa también en la hora en que los clientes de Amazon.es hacen sus compras. Es justamente durante el horario de emisión cuando los pedidos de máquinas de coser registran una mayor intensidad.
Entre las diez y las doce de la noche, las ventas de este artículo han aumentado un 124% de media respeto a los pedidos registrados durante esta misma franja antes de que se empezara a emitir el drama televisivo.
En tan sólo cuatro semanas, las aventuras de Sira, la protagonista de esta historia de amor y espionaje entre costuras, han convertido las máquinas de coser en el producto más vendido de la categoría de Hogar de Amazon.es, que actualmente cuenta con más de 80.000 productos disponibles.
La tienda de artículos para el hogar es una de las 14 categorías que actualmente integran Amazon.es, que a día de hoy permite a los consumidores españoles comprar online más de 32 millones de productos físicos y 30 millones de productos digitales, desde juguetes, electrónica o artículos de cocina hasta libros y material deportivo, entre otros.
El éxito de la serie también ha tenido su eco en las ventas del libro homónimo. Desde la emisión del primer capítulo, Amazon.es ha multiplicado por cuatro las ventas de este título. (Fuente: Vertele)
——————————

PASEO breve con Bonifacio y “La Piolina”, ya cerca de las dos de la madrugada del lunes. Mucho frío; no creo que la temperatura supere mucho los cero grados; el cielo está completamente despejado.
—————————-

LAS FRASES
“Hacer preguntas es prueba de que se piensa” (R. TAGORE)
“Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra” (SIMONE DE BEAUVOIR)
—————————

POR los años 60, “Pepito” fue una de las canciones más escuchadas y más bailadas. Una de las muchas versiones que se hicieron es esta de “Los Machucambos”, una de las preferidas en el mercado español. http://www.youtube.com/watch?v=AQysX5mE3I4 ——————————

EL HASTA LUEGO
Semana de invierno, o casi, la que nos espera. Sus principales aspectos: las temperaturas mínimas serán bajas, especialmente los primeros días, lucirá el sol y no se prevén lluvias. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 2 grados.
-    Martes.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 2 grados.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 8 grados y mínima de 2 grados.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
-    Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.
-    Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.

52 Comentarios a “No había jóvenes”

  1. Pilastra

    ¿Y no ha pensado el Círculo en organizar un botellón para atraer a esa juventud que todos dicen que está tan preparada? Tal vez es en la creación de cócteles. No tiene más que alquilar un garaje o descampado y así sin infraestructura que es lo que mola, me refiero a los urinarios, se lo pasará en grande. Me refiero, claro, a un botellón vigilado por los padres como ya se ha hablado en el Ayuntamiento. Menos ma que las memeces quedan en habladurías. Hay que progresar, no sé puede quedar en los bailes de salón. Eso está superado.

    Paco, no entiendo el porqué hablar de Belén Esteban. Todos los días le dedicas una parrafada. Da lo mismo que tu hija la admire. No voy a clasificarla en nada porque no sonaría bien. No es lo mismo leer basura que leer a un buen escritor ¿O es que el que ve una película porno se convierte en aficionado al cine?

    Yo a Telecinco no la veo desde hace años, la Ana Rosa (la que le escribían los libros que presentaba Mrs. Bottle) y su cuadrilla, el José Javier o como se llame, el Jordi de los granos y de vez en cuando Pilar Rahola y la Iglesias con los profesionales de la prensa de turno dando voces y ganando pasta repitiendo siempre las mismas consignas. Y a veces Bono, los ladrones del Ayuntamiento de Marbella, y demás. Sólo le falta traer a Berlusconi de invitado de honor.

  2. El veïnat

    Dona Pilastra..:

    El senyor Paco no fa cap defensa ,com tal ,de la Belén Esteban ,ni la seva filla tampoc

    si la seva paciència m’ho permet ,jo la faré

    no sé…

    de vegades sí cal autocontrolar-se….suposo…per necessitat, però allà si hi veig una protectora hipocresia

    no hi ha dubte en què hi ha molt lastre cultural que té una explicació relacionada amb defensa vital…

    i com és agradable conviure amb persones que mostren els seus sentiments ! reals ,clar

    els que els amaguen o en manifesten de falsos ,millor lluny

  3. El veïnat

    Bé ,sí ,ha posat “buena persona”

  4. Dosita

    Fíjese, don Paco, en el vídeo-reliquia que le voy a poner…
    Si cuadra, los “pollitos” lucenses, que ya no asisten a las convocatorias musicales del Círculo, se animaban de lo lindo…¡”everybody / one more time”!

    ¡Vaya marcha y vaya sintonía!

    Con todos ustedes: ¡TRINIIII LÓPEZ! (trrrrrr)

    http://youtu.be/duY1Yg-2BA0

  5. PolíticoEnParo

    A cerca del indiano con Matesa.
    No me extraña que tuvieran buenos sueldos, siendo Matesa uno de los mayores desfalcos al estado español en la época del franquismo.

    Para los mas jóvenes:
    http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/19/espana/1169211515.html

    En cuanto a la sucesión en Cuba, igualito que en la Diputación de Orense.

  6. Dosita

    (A C. Guzmán, profesora de idiomas)

    Muy bien, muy bien. Gracias por su contribución a la polilingua. Esto va a ser como la ONU, pero sin pinganillos. Hasta yo, figúrese, creo haberle cogido el tranganillo a su polaco-majórico. ¡Que no decaiga!
    No sé si don paco le pondrá un interdicto; pero, si cuadra, tragará.
    Gusto en saludarla, en esta mañana polar y luminosísima que promete…

  7. Candela

    No creo que don Paco se oponga, aunque creo que va usted algo desorientada, señá Dosita. Eso que ve más arriba tiene poco ‘de’ majórico: és català pur i dur!! Por cierto .., y el polaco (^¨^ polaco) ¿se cansó?

  8. Dosita

    jajaja, quise decir…” con ese polaco de PERLAS”
    Y tampoco, polaco. Un respeto. Lleva usted mucha razón: “català pur i dur”; es decir, bien pulido.
    Usted sabe de sobra que no fue con ánimo de molestar…

    Me voume al carrefour. Procuraré, de esta vez, no “picar el anzuelo”

  9. arinesa

    PolíticoEnParo
    O en la sucesión a la Jefatura del Estado con la legitimidad que da el haber salido por el coño de tu madre. Menos mal que estamos en el bando de los buenos.

  10. El Veïnat

    Quin llenguatge …ai ,déu méu…

    Per al.lusións

    D’jovenet vaig aprendre una cosa sobre l’esser humà que mai he oblidat

    els actors grecs tenien tres caretes per fer les seves representacions damunt els drama ,la comèdia o la tragèdia de la vida

    una que reia i una que plorava ,que són el símbol de l’art de Tespis , i que es deien “les Hipòcrites” ,de tothom conegudes.

    Llavors hi havia una tercera careta inexpresiva ,impenetrable i que no deixava traslluïr res

    aquesta tercera careta ,es deia “la Persona”
    i ha donat nom a l’esser humà!

    No creu vostè que la sabien llarga aquets grecs ,Dosita?

  11. Aureliano Buendía

    Arinesa, mira que llegas a ser bruto. La deslegitimación de la monarquía, a mamporrazos verbales.

    Y aunque tengas razón en lo referente a la institución monárquica, que no tiene mucha razón de ser en nuestros tiempos, lo que no puedes hacer es comparar el régimen español con el cubano, digo yo. Salvo para Llamazares, Willy Toledo y alguno más (habría que preguntarle también a Bau), estaremos de acuerdo en que España es una (muy imperfecta) democracia, y Cuba una (perfecta) dictadura.

    Bau: pues yo no le tengo manía a la gente que escribe en las lenguas cooficiales. Lo que ocurre es que, aunque usuario del catalán en la intimidad (como Aznar), para leerlo tengo cierta dificultad. Lo comprendo prácticamente todo, pero me lleva su tiempo.

    De todas formas, bendigo la presencia de este muchacho/a que escribe en catalán: da pluralidad a la bitácora. Sólo nos falta otro que comente en euskera, y ya estaremos todos, contentos y felices.

  12. TRADUCTOR JURADO

    Tanto El veïnat (El vecindario) de ayer y hoy es català pur i dur pero de Google

  13. Pilastra

    Esto va cariñosamente para El Veïnat

    http://www.abc.es/local-cataluna/20131125/abci-cataluna-subvenciones-201311251027.html

  14. CATALUNYA POLAKA

    El catalanismo mira hacia Polonia con admiración

    Después de que España superara este momento crítico, la referencia a Polonia persistió y marcó a los nacionalismos periféricos emergentes, en la medida que era un modelo a seguir por estos: se trataba de “una nación vital, con una cultura floreciente, capaz de suplir con patriotismo la carencia de un Estado”.

    En el caso del catalanismo, señala Fernández-Mayoralas, Polonia fue asumida como referente explícito por Enric Prat de la Riba “como demostración de la eternidad y santidad de las patrias”, tal como reflejó ya en 1894 su Compendi de doctrina catalanista:

    ¿Qué diferencia existe entre el Estado y la patria? El Estado es una entidad política artificial, voluntaria; la Patria es una comunidad histórica, natural, necesaria. Lo primero es obra de los hombres; la segunda es fruto de las leyes a las que Dios ha sujetado la vida de las generaciones humanas. ¿Qué ejemplo de la historia contemporánea hace palpables estas diferencias? El de Polonia. El Estado polaco murió cuando los ejércitos de Austria, Rusia y Prusia la descuartizaron; pero Polonia continuó y continua siendo la única patria de los polacos.

  15. Pilastra

    Aureliano Buendía, me temo que no pillaste el mensaje de Bau. Creo que quería decir lo contrario.

  16. Pilastra

    No sé lo que diría al respecto Salvador Paniker pero la interpretación que ha hecho Mas de la India es desde luego original. Estuve en la casa de Gandhi y de su esposa Kasturba en Porbandar, en la costa de Gujarat y son preciosas. Allí estuvo el padre de Gandhi de administrador del Maharaja. Y de aquí salió para la gran manifestación de la sal.

    Mas con esa profundidad que le caracteriza, hizo un paralelismo entre Cataluña y la India aunque ya dijo que salvando las distancias. Identificó, supongo, España con el Reino Unido, pero se olvidó de la desaparición de los pequeños reinos de los maharajás que fueron absorbidos por el Estado Central con promesas que luego fueron incluso olvidadas.

    Da gusta viajar con cortejo y gratis. Me acuerdo de la Aguirre, Gallardón, Fraga y tantos otros… a ver cuando publican sus Diarios de Viaje al estilo de las Crónicas americanas.

    Estoy esperando la foto de Mas con el turbante sijh para ponerse a la altura de la de Felipe Gonzalez con el gorro multicolor de punto del altiplano. ¿Tal vez al lado del presidente indio con barretina azul como los pitufos?

  17. Aureliano Buendía

    Lo pillé, Pilastra, lo pillé. No me pareció muy difícil, aunque yo sea (que lo soy) bastante simple. Lo que ocurre es que me dio por seguirle el rollo.

    Que Aguirre y Gallardón publiquen sus diarios de viaje a cuenta del erario público, me parece bien (siempre que la publicación no sea, también, a cuenta del erario público). Que vaya a publicarlos Fraga… lo veo un poco complicado.

  18. El Veïnat

    Gràcies Pilastra ,més tard li pegaré una ullada al seu enlaç

    TRADUCTOR JURADO

    Li prego a que vostè demostri allò de Google
    “se piensa el ladrón que todos somos de su condición”

  19. Pilastra

    ¡Qué dices! Precisamente sobre los viajes de Fraga podrían salir páginas inolvidables. Fraga como el Lawrence de Arabia enxebre y rural. Debería crearse el Cuerpo de Escribas de la Xunta para que narren las aventuras y desventuras de estos hombres y alguna mujer que otra por el ancho mundo.

    Paco se queja de que la juventud no participa de la vida “social” de Lugo. Aquí en Madri, es raro ver gente menor de 50 años en Exposiciones de Fundaciones importantes y céntricas. No estoy hablando de cosas del años catapún sino de fotógrafía o arte del siglo XX.

    Muchos, no todos, viajan para ir a la playa o tomar cervezas y aquí se acaba todo. Supongo que van becados. Hay excepciones pero pocas.

  20. Pilastra

    Madri no me quedó mal pero le añadiría una d. Las exposiciones de primera línea son en su mayoría gratuítas. Y en museos fuera de España suelo estar yo sola en la mayoría también.

  21. El Veïnat

    Durant la Transició i quan Narcís Serra fou ministre de l’exèrcit ,tots els seus

    homòlegs tenien un mot…a qual millor…

    A Guerra li deien “el Hemmano” , a Fraga Iribarne , “Friega y Barre”

    a Gutierrez Mellado “el Meado” ,a Suárez “el Dandy” ,a Martin Villa “el

    Cafetero” , etc., i a Narcis Serra “el Catalanote! Ja l’agafaren per el seu lloc

    de neixement .Era l’únic

    Bona tarde

  22. El Veïnat

    per ventura això sí que pot esser al “gugel”

    però tal vegada ,no tot plegat

  23. Patxi el del rolex y la seta

    Ez du informatzen Bau, guztiaren gainean, monotema batean geratzen da, horrela ez dio ezer dakigunak aurrez ikusita duela kolonia galiziarraren arazoak eta eskariak ezagutzeko Kubara uhartean bizilekudun 38.000 galiziarren joatea”, Latinoamércia-ko kolonia handienetako bat” ,pero ere herriarekiko erlazio ekonomikoak estutzea eta inbertsioak bilatzea. (hau nahasia da nire, enpresari galiziarrek Galizian ez badute inbestitzen, badoaz suntsitutako beste herri batean egitea?

    Bidaietako hitz eginez, Manuel Fraga-k kazetari bati esan zuen zihoanean Kubara bidaiatzea: “Baina guztiak goazela turistarengan nabaritzen|ohartarazten dut eta ez dugu inor gonbidatuko”.

    Gainera hizkuntza|mihi txarrek diote hirukoarenak izan zirenean 300 “mojitos-ek” “abaixo-a gorxa” tokiz aldatu zutela.

  24. Paquiño de Cospeito traduce

    Bau, no nos informa de todo, se queda en un monotema, así no dice nada que quien sabemos tiene previsto ir a Cuba “para conocer los problemas de la colonia gallega y las demandas” de los 38.000 gallegos residentes en la isla, una de las mayores colonias de Latinoamércia” ,pero también estrechar relaciones económicas con el país y buscar inversiones.(esto es confuso para mi, si los empresarios gallegos no invierten en Galicia, ¿lo van hacer en otro país arruinado?

    Hablando de viajes, Manuel Fraga dijo a una periodista cuando iba viajar a Cuba: “Pero te advierto que vamos todos en turista y no invitaremos a nadie”.

    Por cierto dicen las malas lenguas que cuando fueron los del tripartito trasegaron “gorxa abaixo” 300 “mojitos”.

  25. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Hola, buena gente. Buenos días.

    Se dice ahí arriba: “¿Qué diferencia existe entre el Estado y la patria? El Estado es una entidad política artificial, voluntaria; la Patria es una comunidad histórica, natural, necesaria. Lo primero es obra de los hombres; la segunda es fruto de las leyes a las que Dios ha sujetado la vida de las generaciones humanas.”
    Estoy casi totalmente de acuerdo, como a cuantos me conocen ya se les habrá ocurrido.
    Tengo un pequeño problema a título personal, claro, y estoy pensando que debe tratarse de algo sólo mío por mor de ser profundamente atea. Así las cosas, ¿cómo todo dios puede sujetar mi vida a una patria? Si no creo en ese extraterrestre mal puedo creer en sus creaturas, cual se nos dice que son las patrias.
    Colijo a partir de aquí que lo de las patrias en más bien una creencia basada en sentimientos inducidos por circunstancias e intereses históricos, culturales, políticos, económicos…
    Podríamos decir que los sentimientos son “naturales”. Pero no nos referimos a los sentimientos en tanto provenientes de los cinco sentidos, por los que las patrias sin duda no entran. Nos referimos a nuestra forma de sentir más allá precisamente de los cinco sentidos. Esa sensibilidad, ese sentimiento no tangible puede ser entendido como natural (está en nuestra naturaleza); pero como elemento de análisis e incluso de acción no pueden tomarse como punto de partida, puesto que cada uno tiene los suyos. Naturales son, pero contingentes, por estar seriamente mediatizados por el entorno de los individuos, que no ya también de los colectivos.
    Así pues, es difícil -me atrevería a decir que imposible- establecer como categorial un elemento emanado de la sensibilidad, de un sentimiento de las personas, de manera que por ello siempre deberíamos enmarcarlo en lo contingente.
    Sobre contingencias no pueden establecerse valores eternos (la vida, la libertad…), cual se nos dice que es el concepto “patria”. Si lo fuere, todo el mundo, tarde o temprano, irremediablemente lo sentiría por ser un “hecho” natural: aparecería en forma de arrebato místico, de sarpullido en el aparato génitourinario o a modo de “pleonasmo” dositiano, pero cualquiera lo detectaría, como si se tratase de la llamada de Dios para el sacerdocio o para el matrimonio.
    Una no-servidora jamás ha oído al extraterrestre llamarla para el mester de clerecía ni, a pesar de haber pasado por el tálamo nupcial, para el matrimonio. Yo me casé porque quería vivir en armonía personal completa con otra persona y les juro que ET no tuvo nada que ver; es más, a la cabecera de nuestro lecho conyugal jamás tuve la desagradable imagen de un ajusticiado en crucifixión, como tampoco la de un electrocutado ni de alguien a quien hubiesen agarrotado o ahorcado. Del mismo modo jamás he sentido nada por ningún sitio que haya podido identificar con los sentimientos patrios.
    Recuerdo, eso sí, tiempos en los que la gente anadaba muy soliviantada por cuestiones de ese jaez (las patrias nunca acaban siendo para bien). Fue en el año 37 o incluso antes. Yo era muy niña y estaba viendo cómo las tropas salían del cuartel de San Fernando para el frente. Salió el cura de San Froilán para bendecirlos y darles la absolución de sus pecados, en medio de un silencio atroz, desde lo alto de las escaleras que antaño la iglesia tenía. Entonces se oyó gritar a alguien que sí debía tener encendio en aquel momento el dial de la patria: “¡¡¡Viva Crito Rey; arriba España!!!” Antes de que un clamor de voces corease a aquella vieja carrasposa, de entre la tropa salió una voz que todavía me retumba en la cabeza: “¡¡¡Arriba o karayo, gran puta, que por vós imos ó frente!!!”. Los himnos apagaron los quejidos. Hacía un frío mortal aquella mañana de Lugo.
    Tengan ustedes un buen día.
    Eulalia

  26. Aureliano Buendía

    ¡Joder! ¡en euskera!. Y es que yo, el euskera, ¡ni en la intimidad, oigan!.

    La mundialización de la bitácora me está dejando baldado.

    Dª Eulalia, ¿vd. se atreve con el vasco?.

  27. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No, mi buen don BAU… No se me atropelle. Es usted joven e impetuoso. “Pienso…”, decía el coinventor de la baraja, Descartes, “…después cebada”.
    Todo Estado es una construcción político-administrativa voluntaria. Quizá le confunde el hecho de que no tiene por qué ser voluntad de todos los que van a vivir en el ámbito de esa institución, ¿me entiende?
    En el Estado constituido en la Castilla de finales del siglo XV hay una voluntad clara de Isabel la Católica para darle la forma de una monarquía autoritaria; en los Decretos de Nueva Planta hay en el Borbón una firme voluntad de laminar determinados medioevalismos para constituir un estado centralizado en torno a la monarquía absoluta; la Constitución de 1978 es la expresión de la voluntad de quienes la redactaron y aprobaron (más o menos directamente) para construir un estado democrático-burgués bajo una monarquía en plan de tibor oriental caro.
    Dixi (y Pixi).
    Eulalia

  28. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Punto y aparte.
    Don BAU…:
    En otro orden de cosas, las bromas hechas a costa de decir ordinarieces aludiendo a mí y que me atañen como mujer y como anciana, le ruego que se las guarde para sí y para los suyos quienes, sin lugar a dudas, las celebrarán por su simpatía y por venir de alguien tan cercano, y buen esposo y padre de familia.
    Suya, hasta cierto punto
    Eulalia

  29. Cristina

    A min paréceme xenial o de Belén Esteban e seguro que vai ser un dos máis vendidos neste nadal, xa veredes.

    Animádevos o día 30: a Muralla chea de paraugas verdes polo seu aniversario-patrimonio, q boa idea!

  30. Cotilla

    Doña Eulalia queda definitivamente excomulgada, no por lo que alega el Guau Guau, ni Francisco el rojo, sinó donde el vecino, la Becaria está en ello. Se está arriesgando a que le dediquen un dia la Bitácora, jijijijijiji.

    Lo de que sea record de ventas el libro de “la Esteban”, demuestra lo que puede la propaganda, y es que las masas son maleables como la arcilla.

  31. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Lamento mucho, mal mi grado, doña COTILLA, no poder responderle, puesto que por más que leo y releo lo que ha escrito no alcanzo a comprender lo que quiere decirme con eso de: “donde el vecino, la Becaria está en ello. Se está arriesgando a que le dediquen un dia la Bitácora”. Si me lo aclara conversaré encantada con usted; si no, le ruego que me disculpe.
    Atentamente…
    Eulalia

  32. Suso Armesto

    El partisano

    https://www.youtube.com/watch?v=OPIo2k1UkYQ&feature=youtube_gdata_player

  33. Cotilla

    Lo del vecino de al lado creo que me entiende perfectamente, unicamente le diré que tras esa puerta de al lado, los temas son por ese orden : Mas y Cataluña, Zapatero el culpable de la muerte de Manolete, y todo lo negativo de la Pzoe.
    Por lo tanto sus divagaciones sobre cosas patrimonializadas por nuestra derecha como son Patria, Nación, bandera, !no sé yo!

  34. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Acabo de leer lo que ha escrito mi amigo don BAU… y no puedo por menos que echar mi cuarto a espadas sobre la quema de libros.
    Hay mucho mito sobre este asunto. A alguna gente, incluso las guapas gentes dederechasdetodalavida, franquistas a ultranza, vamos, les dices que has quemado una vieja estera, dos mesillas atestadas de carcoma y tres libros viejos y malos, y se ponen no ya como basiliscos, sino que incluso se crecen como obeliscos porque en medio de los trastos van tres libros.
    Ese chico que siempre está en pose dijo lo de que los libros arden mal, cosa ésta que ya Truffaut había manifestado citando la temperatura en grados Fahrenheit. Siempre en una limpieza general de la biblioteca o tras haber recibido un domicilio en herencia surge el qué hacer con algún o algunos libros. Bueno, pues lo mismo que con unas alpargatas viejas o con unas faldas de camilla que no dan más de sí: ¡¡¡quemarlos!!! Ante ello siempre habrá alguien que se acuerde de las quemas inquisitoriales, o de las fogatas que hicieron los nacionalistas alemanes de los años 1930. Pero recuerden que también lo hizo Cervantes desdoblado en cura y barbero, y que el papel viejo se llena de hongos nocivos (¿dan nueces?) y de polvo que perjudica a los asmáticos a costa del beneficio ecolócico para los ácaros.
    Además, ahora no es necesaria la destrucción total del libro, sino que se puede reciclar, de manera que una publicación detestable, al cabo de un par de años a lo mejor se reencarnó en una gran novela de Marta Rivera, en la reimpresión de El castillo o en el primer tomo de las obras incompletas de Eulalia Carballeira Palacios, Zeus volente.
    Si los libros arden mal, recicle usted el papel; pero si le queda lejos el contenedor, quémelos, que más se perdió en Cuba.
    Eulalia

  35. Aureliano Buendía

    A estas horas, es noticia de cabecera en la edición digital de “EL PROGRESO” la intención de Orozco de presentarse a la reelección.

    Yo, cuando lo he visto, me he preguntado: ¿y donde está la noticia?. Hasta los pingüinos saben que a nuestro querido Alcalde no le sacan de la poltrona ni con agua caliente; por tanto, noticia sería lo contrario, que anunciara su abandono de la candidatura.

    Además, disfruta de una posición política envidiable, frente a las próximas elecciones. Sabe que el único escenario que le inquietaría (bueno, la verdad es que no le “inquietaría”, le pondría en la puta calle) es la mayoría absoluta del PP. Tal resultado se antoja, a un año y medio de las elecciones, imposible. Por tanto, Orozco todo tranquilo. Sabe que no necesita ganar las elecciones para seguir siendo Alcalde. Con los votos de su grupo (aunque éste disminuya) y los del BNG, inevitablemente cautivos, tiene asegurados 4 años más, ya camino de los 20 de reinado.

  36. moscardon

    Me parece que habría que empezar por decir que los libros de Memorias tanto de la Sra. Esteban, de los políticos y como quedó demostrado el de la Sra. Quintana dicen que no los han escrito ellos, lo hace “un negro”.
    Aparte de la famosa quema de libros de los Nazis y la no menos famosa de la novela Fahrenheit 451, hace bien poco en el año 80 del pasado siglo se quemaron en Buenos Aires millón y medio de libros, sólo en un dia durante la dictadura argentina, como práctica “purificadora” del ser nacional, implantando un estricto control, censura y producción de libros tanto en la educación como en la cultura y la comunicación, hasta el punto de que desapareció costumbre de la lectura en el metro ó autobus para no caer bajo sospecha
    Como anecdota, me ha contado un amigo argentino dos títulos prohibidos “Rojo y negro”, de Stendhal, la novela de Morris Wes “proteo”, El Principito de Saint Exuperi, Crimen y Castigo de Dostoievski etc.

    http://youtu.be/n3uPMy7BXf4

  37. Centolo

    ¡Ay Veinat!, tens el cor partio. Jo sí que auria de fer servir el gugle. Soc españolizat de neixament y ni rosquenyou de escriure en polac i en galleg. Deuria presentarme al premi Ondas. El logo, sí queredes falamos no que chamán castrapo e tomamos unas tapas no Daniel. Por certo, os gustan os camaroes.

  38. moscardon

    Y aquí la de los Nazis. http://youtu.be/lbanRnMxU3A

  39. moscardon

    Señor Centolo, los de su vídeo lucense son quisquillas, a mi modo de ver y no camarones. Que lo diga el Señor Burranzan que parece que es quien dió buena cuenta de ellos, según he entendido aquí, la semana pasada.

  40. Centolo

    Sr. Moscardón. Le aseguro que eran camarones, la quisquilla es bastante más pequeña. Pero podemos discutir el tema catando el producto en diversos sitios.

  41. Centolo

    No confundir con el camarao portugués.

  42. tunante

    Si home si… que os do PP viaxaban a cuba en turista y a estrechar relaciones.

    Como non fose a estrechar mulatas….

    Se a tiro de pedra hai concellos gobernados polo PP de toda a vida que tamén montaron viaxes a Cuba.

    Por certo, señor. ¿de qué tripartito fala? PSOE-BNG ¿e o terceiro?

  43. Camarón pelao

    Centolo and The Sexy Girls

    http://youtu.be/eLVn2LGuH1k

  44. Moncho

    No se si da mas lástima e inspira mayor desprecio el pobre envidioso y calumniador compulsivo o los que le dan cuerda y explicaciones, inhalando la peste que emana de su bajeza.
    Patético.

  45. TRADUCTOR JURADO

    Sra o Sr de Vecindario, no se pique vostede pues no es delito ninguno poner una frase en catalán, gallego, euskera o lo que sea y traducirla con Google. Lo que sí le rogaría es que cuide al máximo la puntuación ortográfica… Sin acritud ninguna.

  46. Otro ventrílocuo de Albita

    Aviso: Moncho-a, va a hacer una pira y quemar todas las letras escritas en el Blog por los inhaladores de peste….!!que mala leche!!

  47. Maria I

    Dosita: ¿Toña ó Cosiña?

    Maravilloso y tierno vídeo lucha por la vida, (agrándale la pantalla).Me voy a ver “entre costuras”, a Isabel se le puede ver en TVE a la carta.

    http://www.primerahora.com/estilos-de-vida/madres/nota/padredocumentaenemotivovideoelmilagrodesuhijoprematuro-972105/

  48. Maria I

    Y dedicato a Bau-Bauuu, buenas noches.

    http://youtu.be/0P2Dirtm6DU

  49. Aureliano Buendía

    Voy a formar una plataforma de defensa de Belén Esteban, depositaria de las esencias nacionales (de España, se entiende). Y que publique libros, me parece requetebién. ¡Hay que democratizar el libro, coño, no mantenerlo en una idealización cuasi-medieval!. Me queda la duda de si la Princesa del Pueblo se habrá leído lo que escribió el negro (fuera de mi expresión todo matiz racista).

    Y, encima, en este blog debería ser Belén Esteban más respetada, tal y como es (o ha sido) una reconocida (por ella misma) amiga de la farlopa, referente básico de nuestro imaginario común.

    ¡Un poco de coherencia, señores!.

  50. El Veïnat

    N’ estic bén segur que no és el “gugel” Centolo ,el que ha de menester

    vosté no sembla ,ni oportuniste ,ni buscabregues.

    Taula o Mesa ,i al Daniel? se’n va lluny …Tentat em deixa!

    els que vulquin ,de menys destresa per accedir-hi ,hauràn de fer servir il traductore (…sin acritud)

    El llatí tenia dues paraules diferents. Tàbula-ae= una taula qualsevol ,i Mensa-ae= la taula per menjar i reunir al seu voltat als Co-mensals.

    Com vostè ja sap ,en català tenim “Taula” (derivada de Tàbula) és la de fusta o marbre ,etc… que és el moble que ja sabem , i “Mesa” (derivat de mensa) es refereix a la gent que se seu al voltant d’una taula.

    En castellà només va quedar una paraula per a les dues significacions: Mesa (de mensa) , maldament a vegades encara tradueixen “Table” (del inglés noble ,el que ve del llatí) , per Mesa (Los caballeros de la Tabla Redonda ,del Rey Arturo)

    Aposta en català deim “Taula” a una …la de sempre ,generalment de fusta ,el moble ,i Mesa a la formada pel grup de gent que controla la taula que té una urna el damunt:

    La “mesa electoral”, que són els quatre desenfeinats que es pasen el dia d’eleccions comarejant i fent amistat mentre fan de “el indio” i cobren dietes sustancioses per no fotre res.

    (En euzkera ,com en castellà ,usen la mateixa paraula per a les dues castes de taula: Mahai …Sies servida)

  51. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don Bau…, mal puedo darle mi opinión sobre Thomas Bernhard, puesto que nunca he leído nada de él.
    Parece norma de estilo en estos casos decir “lo lamento, pero no he leído…”. Yo no lo lamento porque a buen seguro en esos momentos estaba haciendo otra cosa.
    Buenas noches, cadeliño.
    Eulalia

  52. rois luaces

    Ratas:

    En castellano viejo el de la Table Ronde es más bien el rey Artús. Y las mesas tienen o son , las de ajedrez: ‘tablero’: no hay que exagerar las líneas de ruptura de una más densa unidad (la pluriparla esta debe ser buena para el alzáimer)

    Parece espurio en la traza de la firma Eulalia el exabrupto postmoderno de referencias a ajusticiados: tosco e hiriente ataque a un delicado sistema simbólico de noble sentido bien conocido en estas latitudes odoarianas.

Comenta