Más música con Foxo

LLAMADA telefónica de X.L. Foxo para avisarme de que mañana jueves, a las doce y media, en la Gale-ría Sargadelos, presenta su última obra “Cancionei-ro de Oencia”, un libro de 447 páginas, 3 CDs y un DVD, que significan una verdadera antología del folklore de este ayuntamiento berciano limítrofe con O Caurel. Texto y canciones han necesitado de muchos meses de trabajo de campo, realizado  por Foxo y su esposa. La entrada es libre.
————————–

ME pasé un buen rato de la mañana hablando con Luis Abelleira que será pronto, en uno o dos meses, Presidente de la Cámara de Comercio. Empecé a hacerle una entrevista y saqué el tema de cosas que se contaban de él y que parecían leyendas urbanas; nada de eso; la mayoría son ciertas. La charla no tiene desperdicio y sus respuestas no son las de un tipo que se arrugue. Un ejemplo:
-¿Desde cuándo usas tirantes con la bandera espa-ñola?
- Desde que unos que dicen representar al pueblo catalán empezaron a tocarnos los huevos.
———————————

PEBE Beethoven me envía una foto del estreno en el Salón Regio del Círculo de “Antígona” de Jean Anouilh; corría el año 1959 y su hermana Carmina era la principal actriz, mientras que Antonio
Penedo hacía el principal papel masculino. Aquel grupo de teatro era espléndido y se atrevía con
representaciones muy difíciles; el director Antonio Cillero realizó trabajos muy importantes aquí y luego en Canarias a donde se fue a Vivir.
P.
——————————-
EMPEZARON enviándolas por correo a domicilio; luego estaban en las gasolineras como el combusti-ble; ahora ya las venden en lugares estratégicos de las carreteras. Les hablo de las naranjas, una de las frutas más españolas y muy propias de esta época del año. Ayer vi un puesto de venta en la zona de Nadela; vienen en sacos de tamaño medio; aparen-temente de 5 o 6 quilos.
———————————

ME encuentro con Alberto García, el restaurador se ayuda de muletas para andar: “me ha roto la próte-sis de cadera que me habían colocado; hay que vol-ver a empezar”.
El aspecto positivo: ha adelgazado ostensiblemen-te.
P.
——————————–
EN la tele ponen otra vez “Lawrence de Arabia”; uno de los filmes más espectaculares del género de aventuras. El asalto al tren de los turcos tiene un carácter épico pocas veces igualado gracias al comportamiento de Lawrence, personaje que le iba como anillo al dedo al desaparecido Peter O´Toole, uno de los actores más brillantes y apuestos que ha dado el cine.
——————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (5).- LA PRIMERA CENA NO soy de mucha comida, pero sí me gusta comer muy bien; pero mi el concepto “comer bien” es un poco diferente al de mucha gente; prefiero cosas
sencillas, platos de cuchara y con raíces gallegas, vascas, asturianas, castellanas, extremeñas… ; no me gusta la nueva cocina y soy enemigo de los
experimentos. Un viaje interesante me lo puede es-tropear mucho una mala gastronomía; por eso en Nueva York no estaba por la labor de hacer muchos experimentos. El primer contacto con la comida americana lo tuve en la noche del 5 al 6. Marta
había reservado en un restaurante muy famoso,
situado en un rascacielos y con vistas espectacula-res, pero anuló la reserva porque teníamos dudas de que podríamos llegar a la hora señalada. Como además habíamos picado en el avión no teníamos mucho apetito y así las cosas nos metimos en un restaurante de comida rápida de Times Square que estaba muy animado. No me compliqué la vida:
pedí un sandwich de pollo, queso, beicon, tomate y mayonesa. Era enorme y estaba muy rico. Lo peor: la cerveza estaba rarísima, nada que ver con la
española; pedimos otra de marca conocida y muy bien. Una sorpresa: el enorme ruido que había en el local; la música a tope y la gente hablando muy alto ; dicen que los españoles gritamos mucho al hablar; comparado con aquello nosotros actuamos como si estuviésemos en misa. De postré tomé un batido de helado; venía en una gran copa y estaba muy rico; me llamó la atención que además del recipiente de cristal trajeron la batidora donde lo habían hecho y en la que estaban los restos; casi otro tanto. Aquí no se hace eso, pero me parece muy bien. El precio (tres personas; Marta y Marcial
tomaron otras cosas que no recuerdo) muy
asequible no llegó a 80 dólares (unos 60 euros) y hay que tener en cuenta que bebimos mucha
cerveza y Marta dos o tres vasos de coca cola;
parece ser que allí sólo sobra el primer vaso y el resto es gratis. La primera experiencia
gastronómica buena, porque no me arriesgué a
nada. Nos fuimos al hotel a la una de la madrugada hora local, las siete de la madrugada hora de
España. Había que descansar porque le programa del día siguiente era de mucho patear la calle.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER de pasada, citaba la romería que en los inicios de agosto se celebra en la parroquia de
Castrillón, en la zona de O Corgo. Una carballeira preciosa, al lado la ermita y una romería a la
antigua usanza;  muchos veranos me he pasado por allí cuando mis hijos eran pequeños para
participar con todas las de la ley: cesta con la
comida,  nevera con hielo para las bebidas y manta para  la siesta; sin olvidar la baraja para echar una partida con los amigos que nos acompañaban. Me parece que ese tipo de fiestas ya no  se celebran ahora. Se ha simplificado todo mucho y por otro
lado no se ha sabido ligar a la gente joven a estas celebraciones de tipo familiar. En esta pérdida de identidad de las fiestas populares gallegas, tienen mucho que ver los horarios y la comodidad de los que prefieren un restaurante a la comida casera que en muchas zonas ha eliminado totalmente lo de los almuerzos en el campo. suprimir los bailes de tarde o de tarde-noche ha llevado a que el
programa de la tarde haya quedado reducido a la nada y que por la noche en las verbenas, la
presencia de público sea muy muy escasa. Los
jóvenes se marcha de pubs y a los mayores les
entra el sueño a la media noche. Ya he dicho aquí que he estado en saraos al aire libre en los que por la noche hay más músicos que público. Y así no
vamos a ningún lado.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente des-cabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profe-sores”:
-    “Lo de hoy ha sido una introducción; mañana empieza el porno duro” (Profesor de Física)
-    “La termodinámica la entenderán ustedes por-que la entienden los abogados y los licenciados en Filosofía, y más torpes que ellos…” (Profesor de Física)
-    “Esta fórmula es tan fácil que viene hasta en los Bollycao de Física” (Profesor de Física)
-    “Esto que voy a hacer es una idiotez, pero es muy importante” (Profesor de Física)
-    “Estas fórmulas son muy importantes: son las que un físico se llevaría a una isla desierta” (Pro-fesor de Física)
-    “¿Se ha enterado todo el mundo de este problema de campo eléctrico? ¿Alguien se ha perdido o le ha dado un calambre? (Profesor de Física)
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El tiempo entre costuras”.- 4,9 millones de es-pectadores.
2) “La que se avecina”.- 4,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.4%)
La 1:  ‘Los desayunos de TVE’ (12.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.7%)

-    El noticiario con mejor share correspondió a Informati-vos Telecinco 21h con un 16,6%.
-    El “minuto de oro” se lo llevó “El tiempo entre costu-ras”; a las 23,44 horas veían el programa 5.376.000 es-pectadores con un 29,9% de share.
-    Por lo que se puede comprobar la victoria de “Lo que se avecina” sobre “El Tiempo entre costuras” el lunes de la pasada semana fue una falsa alarma, el producto del estreno de la veterana serie de Telecinco, porque este último lunes la serie de Antena 3 ha vuelto a to-mar el mando y además de forma rotunda. Y  Madiaset y “La que se avecina”  seguirán teniendo los lunes una dura competencia: a partir de la próxima semana TVE estrena “MasterChef Junior” y Antena 3, aparca unas semana la versión televisiva del éxito de María Dueñas para ofrecer cine familiar bajo la etiqueta de “El pelicu-lón”.
-    Se sabe ahora que Cajamadrid retiró su publicidad de Telecinco en el 2004 porque en un capítulo de “Los Se-rrano” se metieron con la entidad. ¿Y se extrañan? Pa-ra bien o para mal eso está al orden del día.
-    Publicado por Vertele: “Después del sonoro fichaje de José Mota por Mediaset el pasado año tras más de dos décadas en TVE, y pasada la poco convincente primera temporada de La noche de José Mota, el actor y Telecinco parecen haberse puesto de acuerdo para su regreso a la pequeña pantalla. Y el proyecto es, cuanto menos, llamati-vo.
José Mota podría convertirse en un superhéroe si los planes de Telecinco y los del actor siguen por buen camino, después de que la cadena haya aceptado un proyecto del humorista en el que desempeña ese papel, según informa El Confi-dencial Digital.
Aunque todavía está en una fase muy inicial y se desconocen sus características, la directiva del grupo ha dado luz verde al desarrollo de este pro-yecto de ficción. Recordemos que Mota ha pre-sentado varios proyectos a la cadena en estos meses, pero este parece haber sido el que más ha convencido a la cúpula de Mediaset.”
La razón, según el mismo medio, es que este pro-yecto ofrece una solución intermedia a los intere-ses de la cadena y del actor. Una ficción en clave cómica de este tipo permitiría a Mota explotar su faceta de actor como él desea, mientras que la cadena estaría contenta porque éste no abando-naría completamente su perfil humorístico.
A pesar de que la luz verde al desarrollo del pro-yecto no signifique que vaya a emitirse, sí supone un nuevo punto en común para el acuerdo de Mota y el grupo, después de que la cadena haya re-chazado diversos proyectos presentados por el actor y paralizara La noche de José Mota tras su primera temporada.
-    Otro año “Campofrío” acierta con su anuncio de Navidad
———————————
PASEO con “Bonifacio”. “La Piolina” entró en casa cuando nosotros salíamos. Hace una noche agradable, aunque fría. No llueve; hay una especie de niebla incipiente.
——————————–

LA MUSICA
Más música de Navidad y  otra vez con Michael Bu-blé. En esta ocasión haciendo dúo con Thalia, in-terpreta una versión de “Felíz Navidad”.

——————————

LAS FRASES
“Las ideas envejecen más deprisa que los hombres” (GUSTAVE LE BON).
“Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón” (SANTIAGO RUSIÑOL)
————————-

EL HASTA LUEGO
Nubes por la mañana y poca o ninguna agua en las primera horas y después lluvia. las temperaturas extremas previstas son.
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 9 grados.

77 Comentarios a “Más música con Foxo”

  1. arinesa

    Foxo es un soplagaitas.
    http://cdg.netne.net/presentacionesp.html

  2. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don BOLITA, no quisiera retirarme a descansar sin agradecerle una vez más su delicadeza. Pero esta vez parece como si tuviésemos cuasi telepatía, porque llevo unos días…
    Me atrevería a decir que estudiando ese final del segundo acto de La Traviata. Me envía usted la explosión festiva inmediatamente anterior a que se desencadene toda la tensión dramatica del concertante que pone punto final al acto. Divido mi atención entre dos versiones, a cada cual más hermosa: la de Plácido Domingo con Ileana Cotrubas y la de Rolando Villazon con la bellísima Renée Fleming. La voz casi transparente de Violeta y el desgarro afectivo del tenor en medio de la cuerda baja y el metal subrayados por el coro… Oh, buen BOLITA, cuanta belleza hay en esa música. La gente se obstina, empero, de hablar de política: de algo hay que vivir y a lo mejor consiguen un puesto o que pierda el otro. ¡¡¡Bah!!!
    Antes de acostarme oiré de nuevo estos fragmentos. Muchas gracias.
    Eulalia

  3. arinesa

    Se me olvidaba,¿cuando devuelve el CDLugo la pasta?
    Si le apetece al presidente también puede estampar su firma en los tacos de billetes.

  4. Loliño

    Acabo de echar un vistazo a los correos de ayer, y quiero decir que la TVG no debería consentir el comportamiento grosero y prepotente de Susana Seivane con un concursante que participó con otro tipo de gaita, al parecer impura para un talibán gallizo.

    Si en las reglas del concurso fuese obligatorio un único tipo de instrumento, la cosa sería diferente, pero no. Dejan participar al muchacho y al acabar, la pailana esta lo pone a caer de un burro, como si hubiese cometido un delito, y pese a tocar muy bien por cierto.
    ¿Tiene miedo a la competencia la gaitera o es así de natural bastorro y despótico?
    Dios nos libre, si llega a ser una gran estrella internacional…
    Muy mal el Gayoso y compañía, que no tuvo la valentía de ponerla en su sitio y apoyar al infeliz gaiteiro.

  5. trifoncaldereta

    Ousadamente achégome a vostedes, meus, para lles recomendar un par de lecturas recentes:
    “Os fillos do mar”, a primeira novela de Pedro Feijóo (editada por Xerais e mais Espasa, segundo os gustos) na que seguindo a corrente exitosa do xénero “negro” e ambentada no Mar de Vigo, se lle volve a dar una nova interpretación aos tesouros do galeón “Santo Cristo do Maracaibo”, afundido tras a Batalla de Rande (1702). Engancha como o millor Dumas.

    “A sangre y fuego”, de Manuel Chaves Nogales (en Austral). Unha serie de relatos escritos en 1937 sobre a incivil contenda española, desde o rexistro analítico dun amante da libertade, horro de prexuízos ideolóxicos.
    O autor, descoñecido para un servidor, fóime recomendado por unha outra obra: “Juan Belmonte”; a biografía do afamado matador do século pasado, da que amantes e denostadores da Tauromaquia concordan se trata dunha xoia literaria que cómpre ler; e á que aínda non tiven ocasión de me achegar.

    Trifón Caldereta

  6. trifoncaldereta

    Toda a razón que poidera levar, a gaiteira Seivane, pérdea coas maneiras no trato, e no xuízo técnico.
    Acaso máis lle valera xulgar as capacidades do músico, e negarse posteriormente a emitir puntuación por non avaliar un instrumento que non considera gaita do país.
    Descoñezo -porque non sigo o programa como tantos contertulios- as bases de participación do mesmo, polo que non podo dirimir si a enganada foi ela por se prestar a enxuizar, ou o rapaz que acudíu co que lle aprenderon a tocar; pero me consta do bó facer musical da gaiteira e da teimosía coa que defende o instrumento.
    Un trémulo Gayoso, que debera estar oreado nestas lides, axudou ao desconcerto do público presente e televidente. O asunto do papel hixiénico ben se poidera ter aforrado.
    Sería lóxico pensar que a decisión de tocar- por unha banda- e a de xulgar con ise seu discurso -pola outra- estarían sabidas con anterioridade á emisión do programa. Logo teñen o que se merecen.
    E, como sempre, perde o que molla a palleta.

    Trifón

  7. BURR

    Mira, Trifón, yo soy el padre o el abuelo del chaval, y se forma tal “espectáculo” en el plató que la seivane iba a soplar como si estuviese de parto

  8. L'Armilla

    A la espera de que “El Cornamuso” PpB, dé docta opinión sobre la gaita (y el ‘purismo’) me atrevería a decir que la señorita Seivane ha perdido una seguidora. O sea que…; puede meterse “su” gaita por salva sea la parte. Lo malo? pues que seguiría tocando.

    No sé si Burr hubiese preferido decir algo similar antes del ¡¡buen día!!

    Doña Eulalia, con su gracia habitual, bien podría repetir aquí y ahora aquello del sonido insufrible, (música tradicional molesta para algunos respetables tímpanos).

  9. añoranzas

    http://www.youtube.com/watch?v=WjzDJ8qINXw

  10. Aureliano Buendía

    ¡Oh, decepción!. Al ver el título de la bitácora de Cora, de hoy (“La maría”) pensé que el mandamás de este periódico iba a orientar su atención a las sustancias psicotrópicas fumables y/o esnifables. Y ya estaba feliz pensando en la cara de arrobamiento que pondría Bau con un próximo artículo titulado “La farlopa”.

    Pero resulta que no. Cora se refiere a algo así como la formación del espíritu nacional español. Como digo, una decepción.

    Por cierto, Bau, si andas por ahí, ¿qué te parece lo de la “maría” (ésta, la de fumar) en Uruguay?. No sólo se ha legalizado, sino que el Estado asume el monopolio de la producción y comercialización.

    He visto el vídeo de las gaitas. La Seivane se pasa tres pueblos, va de ayatollah de la gaita; mis conocimientos sobre el instrumento y su música tienden a cero, o sea que no puedo opinar sobre el fondo de la cuestión (a diferencia de arinesa, que sabe de todo), pero lo que sí puedo afirmar es que la educación no debe perderse porque una gaita tenga un pitorro más o menos.

  11. PoliticoEnParo

    Sin saber de qué va el tema, ayer vi el siguiente comunidado de la Seivane en Facebook.
    Lo comparto, por si sirve para aclarar algo.

    Susana Seivane
    hai 9 horas
    Boas a todos.
    Despois de todo o aluvión de apoio por parte de moitísimos dos meus siareiros e compañeiros de profesión, e tamén de insultos, faltas de
    respeto e ameazas doutros, incluso privadamente, síntome na obriga de dicirvos de que xa está ben.
    Sempre defenderei o noso e sempre o fixen e o seguirei facendo con educación, eso que tanto se está sobrepasando aquí. Se non estades dacordo coas miñas creencias, perfecto, podedes expoñer as vosas ideas con respeto,
    porque insisto pese a quen lle pese, que eu sempre o fixen dese xeito. Pero o que xa non vou permitir é que se rebasen certos límites como está a acontecer nesta páxina.

    Quero deixar unhas cousas claras sobre toda esta polémica:

    1- As primeiras bases do concurso que foron elaboradas pola dirección do programa, non especificaba o tipo de instrumento, só poñían “concurso de gaiteiros”. Logo esas bases foron remodeladas tamén pola dirección, especificando que o instrumento tiña que ser unha “gaita galega”. O rapaz en cuestión, Denis, sabía perfectamente como eran as bases e aínda así, optou por levar a gaita marcial, creo que dirixido, posto que penso que el non quería armar todo esto que se armou. Eu tampouco. Polo tanto, por parte de quen lle mandara (se é que alguén lle mandou) foi un erro e eu entendino como unha provocación, sabedores de que esa gaita non ía ser admitida e ademáis sabedores da polémica que se voltaría desatar.
    A dirección do programa quixo deixalo tocar e nós, o xurado, estamos alí para valorar, segundo o noso criterio, o que estamos vendo, que non só é o estrictamente musical. O xurado preocúpase de estar nos ensaios pola tarde e ver o que van facer os rapaces, e foi alí por primeira vez onde vimos o instrumento que trouxo Denis. A min durante toda a tarde deume tempo a ir debullando o fallo que logo faria efectivo no programa. Despois do programa, tiven unha longa conversación con el que non vou contar aquí por ser privada, pero na que Denis soubo moitas cousas que ignoraba , dixo que entendeu perfectamente que non fun contra el e acabou dandome as gracias. Dímonos dous bicos.
    Eu nunca fun contra el, contra el NUNCA.

    2- Si que é verdade que o Obradoiro de Gaitas Seivane lle fixo as primeiras gaitas á Diputacion, gaitas en Si bemol, en Fa grave e Fa agudo. Cando alí cambiaron a morfoloxía das mesmas, a miña familia non estivo dacordo, De aí que as
    primeiras gaitas marciais foran unhas Seivane, porque Foxo foi o que as modificou, para indignación nosa e de todos os amantes do instrumento símbolo de Galicia. A historia, como poderedes imaxinar e recordaredes moitos, foi
    moito máis longa, pero a grandes rasgos, aí foi onde comezou a chamada Guerra das Gaitas.

    3- Antes disto, nós viviamos en Barcelona ata os meus 9 anos que nos viñemos a Galicia. Alí coincidimos con Foxo, que era o que dirixía e ensinaba á agrupacion de gaitas galegas “Toxos e Xestas”. Meu pai, que alí estaba integrado como gaiteiro e artesán, levábame cada sábado pola tarde e
    domingo pola maña a xogar cos fillos doutros compañeiros. Eu con 4 ou 5 anos xa tocaba unas cantas pezas aprendidas de meu pai sentada no seu colo, ensinándome a tocar nun punteiro e tamén nun órgano que tiñamos na casa.
    Tamén de meu avó aprendín moito e imprimiume ese sabor popular e ese amor polo noso. Logo tamén entrei naquela agrupación, e claro que aprendín moitas cousas de Foxo, como bó gaiteiro que recoñezo que era e supoño seguirá sendo, pero o certo é que non o considero o meu profesor fundamental.

    4- Non deberíamos confundir o que é tradición, o que é evolución e o que é un invento subvencionado con cartos públicos que pouco favor lle fixo a outras expresións culturas auténticamente galegas. A evolución do
    instrumento é algo natural non imposto, que a sabiduría popular durante séculos e artesáns e gaiteiros foron configurando ata chegar ó instrumento que
    hoxe en día temos. Claro que actualemente e dende hai anos se utilizan materiais como por exemplo o goretex, que é un material moderno que trouxo moitos beneficios de salubridade ó instrumento. Pero isto é unha cousa e querer cambiar a gaita da noite para a mañá, por unha cuestión de espectacularidade, é outra moi distinta. Por certo, o goretex non é escocés, é unha multinacional coa súa
    división en Escocia, ogallá a tiveran posto en Galicia. Tampouco deberíamos confundir o que é folclore e o que é folk, o que eu fago.

    5- Non pretendo ser a sacerdotisa da tradición da gaita nen moito menos, as miñas bases son tradicionais, pero non me considero tradicionalista no sentido ista. Eu non me adico á música folclórica, fago folk, por iso, e porque pagamos nós (a miña banda) os instrumentos que tocamos, podo facerme acompañar de calquera instrumento que me guste. Pero si defenderei sempre a nosa tradición.

    Dito todo isto, só me queda engadir, que ata o de agora tivestes voz e voto nesta páxina, pero dende xa, serán borradas as mensaxes e bloqueadas todas aquelas persoas que expoñan os seus pareceres de maneiras non correctas, ameazantes, insultantes, etc.
    Non é censura, creo que estou no meu dereito de facer isto para que esta páxina siga gozando da tranquilidade, bó rollo e familiaridade que sempre tivo e que pretendo e queremos que siga tendo. Fágoo tamén por respeto ós que si queren a Susana Seivane e sabendo a incomodidade que lles está a xerar todos os comentarios insultantes hacia quen eles admiran profundamente.
    Eles non o merecen, non están acostumados ó mal rollo neste sitio.

    Un saúdo para todos.

  12. Fran Cafca

    Pues mal que le pese al señor ese de los tirantes , los que le tocan los h….fueron elegidos democráticamente y representan a parte de los ciudadanos catalanes.
    Dejemonos de cuentos y que conste que no soy nacionalista, pero en el fondo , y en la superficie , estamos ocultando nuestro miedo a perder Cataluña con cortinas de humo. Dejen que los ciudadanos voten libremente .
    Y si los catalanes no quieren ser españoles ¡ que se vayan !.

  13. Justo

    SEÑORA SEIVANE.
    Opino que usted merecería idéntico trato que aquél que dispensó al concursante (sí, ese adolescente colorado como un tomate al que puso en ridículo). Puede que en el fondo le asista toda la razón de este mundo (que yo no opino porque no sé del tema) pero las formas que ha exhibido en mi opinión no tienen disculpa, por muchas vueltas que usted le dé.
    Se empieza así, luego se termina como se termina.

  14. pepito grillo

    Ayer no pude leer este blog.
    Hoy si.
    Y desde luego le recomiedo a Eulalia que no descalifique a nadie como es costumbre en el. Sean políticos de derechas, izquierdas o mediocentristas.O sean contertulios, que como él, tienen todo el derecho del mundo a opinar lo que estimen oportuno o conveniente.¡claro que recomendarle algo al prepotente de Eulalia es como predicar en el desierto!. Nos consta.

    Ayer ya le dieron varios “zurriagazos” unos cuantos contertulios, pero como es tan soberbia y arrogante dicho “personaje” parece, sólo parece, que le “trae al pairo” lo que los demás opinen del mismo.

    Me parece que el personaje Eulalia, tan manido y conocido,está a punto de “finiquitar”.

    No soy ningún simpatizante de las ideas “originales” del PSOE, ni de ningún partido político, pero como el contertulio contra el que se alporizó Eulalia yo también fui alumno del Sr. Orozco y debo de decir, en contra de lo dicho por esta/e, que era un magnífico profesor.

    Por cierto Eulalia del alma, llegó a Catedrático de Instituto ¿y Usted?. A lo mejor había más plazas para ello en Filosofía que en Historia, sería una buena excusa suya, lo que pasa es ya somos demasiados los que conocemos su “carrera profesional” y los líos en los que se fue metiendo.

    Y como le gusta repetir al Sr. Rivera ( y no sólo a él) en Lugo nos conocemos todos…..o casi.

    Hágame caso y siga el refrán:”Quien siembra vientos, recoge tempestades”.

  15. ODIO

    Una parte de los gaiteros gallegos situados políticamente cerca del Bloque tienen una intransigencia enfermiza y no pueden ver a Foxo. En este postura está latente su incapacidad para neutralizar al director de la escuela de gaitas de la diputación de Ourense, que sigue proyectando su trabajo mejor y en más sitios que ningún otro.

  16. El Vïnat templando gaitas

    “A Catalunya” le llaman a la gaita “sac de gemells” (saco de gemidos) . No us pareix que almenys sóm els millors amb això? … Llamando a cada cosa por su nombre?

  17. PoliticoEnParo

    No soy gaiteiro ni mucho menos del Bloque,

    Pero respecto a Foxo, opino que si bien puede estar lo que hace con su banda, y a mi no me molesta, pero desde luego que no se trata ni de una banda tradicional gallega, ni mucho menos de una gaita tradicional gallega.

    Por el mundo adelante hay cientos de gaitas de diferentes formas y sonidos, pero la “nuestra” no es la de la banda militar de la diputación de Orense.

  18. Inspiración Lali'ana

    http://www.youtube.com/watch?v=f2T9XwcvOt4
    (dedicada)

  19. O Gaiteiro

    http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/36120-feijoo-se-moviliza-para-impedir-la-adjudicacion-de-novagalicia-a-la-caixa-en-plena-tormenta-soberanista

  20. arinesa

    El año que viene deberíamos hacer “A rapa das bestas “al estilo rodeo del Far West.Por aquello del “espectáculo”.
    Aureliano Buendía
    Si leyeses el enlace del primer comentario te enterarías de que va el asunto. Seivane hizo lo correcto:denunciar un hecho que no es normal. Que unos organismos públicos,con el dinero de todos,estén subvencionando y promocionando a un soplagaitas que pretende imponer su visión del folclore gallego.Gayoso, el incombustible, debería de haber convocado un concurso de soplagaitas y no de gaiteiros El y su programa fueron los que insultaron y provocaron a Susana sabiendo de antemano lo que ésta opinaba del tema.Para mí que se quedó corta.

  21. PoliticoEnParo

    Y la fiesta del cocido de Lalín.

    Si la convertimos en la fiesta de la hamburguesa, seguro que ganarían a las nuevas generaciones.

  22. Candela

    Dicen que del cerdo, hasta los andares.
    Sí, Paco, mucho patriotismo/y-o/nacionalismo, pero pasa lo mismo que con Mallorca: Alemanes, austriacos, suecos, rusos y chinos por todas partes. Todo se vende, _¡mira!_ como en Campofrío:
    http://cincodias.com/cincodias/2013/11/14/empresas/1384414131_612940.html

    Así que… sigamos tocando (gaitas) y hablando alto mientras podamos.

  23. Curioso

    Curioso resulta que el sr. Rivera haya titulado hoy su blog “Más música con Foxo”, justo cuando éste y sus gaitas están en el ojo del huracán.
    Siento curiosidad por saber cual es el traje que lucen los gaiteros de Foxo, si el tradicional gallego o la típica faldita escocesa, no vaya a ser que se les acatarre la palleta.

  24. Justo

    Vale!. Pues entonces lo correcto hubiese sido que Seivane vertiera sapos y culebras contra Gayoso, el programa, y quien lo dirige; no contra el más débil y al cabo, el menos culpable (si es que tiene culpa de algo, que no me parece). El valorar cuál es el más enclenque del grupo, cargar contra él y que sutilmente los cachas se den por aludidos , es una táctica harto cobarde; para mí, al menos.
    Pero, claro, así logra estar en misa y repicando, en la inteligencia de que la diplomacia de guerra fría siempre te deja resquicios para pillar la pela.
    Y la pela es la pela, no lo olvidemos.

  25. Alí Babá y los 40....

    Señá Candela, hay quien no se entera de que estamos en desguace, mientras otros templan la gaita.

    http://www.elconfidencial.com/espana/2013-12-18/los-correos-de-miguel-blesa-ponen-al-descubierto-que-aznar-exigia-contrapartidas_67725/

  26. Centolo

    Bolita

    No sé como pero se me acaba de ocurrir que podemos ampliar nuestro negocio de las boinas con una sección especial para la fabricación de tirantes multicolores y floreados. Creo que próximamente este mercado se va a disparar. Si pasas por San Francisco date una vuelta por el Castro y estudias un poco el ambiente. Para esa zona podríamos fabricar los tirantes de color rosa y ofrecer una boina del mismo color en un solo pack. Manel y yo estudiaremos los detalles de producción y exportación en una próxima comida de trabajo. Creo que Fran Cafca, socio fundador en el tema de las boinas, también estaría de acuerdo en el desarrollo de este segmento del mercado.

    Ya me dirás algo cuando hayas merendado.

  27. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Buenos días.
    TOCAR LA GAITA
    Poco o nada tengo y quiero decir sobre instrumento tan escandaloso que no haya dicho ya tiempo atrás. Parece, por cierto, que al menos una persona hay que leyó lo que escribí, pues unos cuantos comentarios arriba, doña L’ARMILLA así parece darlo a entender. Muchas gracias.
    Pero hoy lo que se está planteando es muy otra cosa, cosa que poco tiene que ver con la gaita en sí, sino con su esencia, porque hoy se habla de esencias patrias, del ser en sí de la nación gallega, de la que es mascarón de proa la gaita tradicional y de las JONS. Las otras no.
    No me gusta el sonido de la gaita y menos si me la tocan en un espacio cerrado. Si a alguien le complace, allá penas: a mí no.
    No me gustan los desfiles paramilitares, vayan acompañados de la música de una banda de romanos asilvestrados o de una legión de gaiteros y bomberos echando al vuelo los mazarocos como majorettes neoyorquinas.
    Pero aunque a mí todo eso no me guste, y en existiendo la gaita, ¿qué mal hay en que alguien innove sobre su forma física y sobre las cualidades de sus sonidos (para mí, pitidos insufribles)? Todo va bien mientras no pida que la otra desaparezca; y si desaparece como consecuencia de la innovación, pues qué se le va a hacer, ¿no? Narciso Yepes diseñó una guitarra de diez cuerdas, nadie se rasgó las vestiduras y del instrumento renovado salieron cosas magníficas y ambas dos guitarras y muchas más siguen existiendo. Es más, si nadie hubiera “modernizado” el primer tam-tam quizá no habría ahora el violín ni la cornamusa ni la guitarra eléctrica.
    Pero siempre que surge el innovador, el que se juega su éxito o su fracaso apostando por algo distinto, aparecen los que miran el mundo hacia atrás, los Janos que con una cara otean las esencias del pasado y con la otra ojean en torno a sí para que nadie tenga la osadía de cambiar nada. Henos de nuevo ante el esencialismo tradicionalista que caracteriza a los nacionalismos, a los nazionalismos. Si tocas la gaita de toda la vida eres gaitero; si tocas la ganita moderna, no lo eres, no eres de los nuestros, no eres gallego, porque la gaita gallega es así y andando y si no es de esa manera ni es gaita ni es nada: “Vaite para Hespaña, gaiteiro de merda: ¡¡¡eres un parafuso!!!”.
    Un gallego es el que, habiendo nacido en el territorio patrio, habla en la lengua vernácula, llora con el fogar de Breogán (“Los pinos”), bebe Ribeiro y Ribeira Sacra y toca la gaita de toda la vida. El que no, no lo es. Dicen incluso que sólo somos puramente gallegas/gos aquellas/llos que, en llegando a la apoteosis erótica que llaman pleonasmo, en lugar de desahogarse con el clásico “¡¡¡Ay, ay… uh, uh…!!!”, suelta el uno/na un aturuxo escalofriante que ensordece al vecindario, mientras el otro/tra profiere el clásico “¡¡¡Heil, carballeira!!!”.
    Pero bueno, volviendo al asunto de la gaita aun sin haberla dejado apenas nada, ¿acaso todo esto no lo sabían ya ustedes? Eso es de lo que hablaba esa gente: el despreciado músico, el marcial Foxo, la pura-sangre Seivane… Se lo digo yo: no hablaban de otra cosa que del fogar de Breogán.
    Nada más. Hasta mañana, si Zeus quiere.
    Eulalia

  28. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    Sí, que innoven. Pero con su dinero.Que arriesgen lo que tienen y no tiren de la teta pública.En definitiva, que lo hagan a título personal y no institucional. Y ya sabe, si le apetece, échele tabasco al pulpo para innovar(también pica).

  29. Maria I

    Dositea, aparquemos la gaita, que se me acaba de ocurrir una idea loca…para la primavera irnos a París en moto, (podia acercarnos Trifon en Sidecar en un periquete, con Eulalia a la derecha y nosotras de petate…..

    http://youtu.be/7whXkifG_ms

  30. Maria I

    Ni necesitamos llevar pasta, podías cantar en un local de la bohemia parisina….ainda lo harías mejor que la Georgette. Yo pasaría la gorra vestida de gaiteira.

    http://youtu.be/IAzeUP_ECGs

  31. Maria I

    El resto de la cuadrilla salón Rivera creo que preparan un pelotazo gorrazo, gaitazo ó comosellame Navideño…..no hay más que leer a Centolo…

    http://youtu.be/vH6yp0JfUIw

  32. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña ARINESA, no entiendo la acritud de su comentario, pero cada una es como es y a mí eso no me incumbe. Ahora bien, me pregunto por qué no ha de innovarse con dinero público; ¿acaso la innovación ha de dejarse a la iniciativa privada y sólo a ella? Su afirmación, que a lo mejor hasta podría compartirla, me parece cuando menos discutible. Otra cosa es que si usted o yo estuviésemos a cargo de la financiación de la comunidad decidiésemos que no subvencionaríamos ese tipo de cosas, pero otros puede haber -y hay, según parece- cuya idea no vaya por esos derroteros.
    Lo de echarle tabasco al pulpo no lo haría yo, porque los picantes sólo me gustan si son moderados; pero no olvide usted que el pulpo se come con pimiento precisamente picante. Tampoco, pues, echarle un picante más agresivo sería una novedad tan llamativa. En cualquier caso, el delicioso cefalópodo se come generalmente con cachelos cuando se prepara de la manera que ahora llaman “á feira” (en realidad lo que quieren decir es preparado al estilo de las rusticas ferias de la Galicia profunda, no nos engañemos, si nos fijamos en quiénes llaman así al pulpo cocido de toda la vida). Bien, pues yo lo he probado con patatas fritas: ¡¡¡de chuparse los dedos!!! No hable sin probarlo, claro. Ya no es al estilo de siempre, pero en verdad que está muy bueno. ¿Lo ha probado a la brasa o a la vinagreta? Yo me quedo con el cocido, pero no le hago ascos a esas -para nosotros- novedades, innovaciones.
    No debemos perder de vista que toda novedad siempre asusta, especialmente a medida que nos hacemos mayores (conservadores). Cualquier innovación se da siempre de bruces con ese escollo: unas lo superan, otras no porque, sin duda, en muchas novedades no hay sino el mero querer llamar la atención, cual me parece que sucede con su pulpo con tabasco: es un gesto histriónico con el que llamar la atención, con el que hacerse notar y de eso hay mucho entre las cacerolas.
    Muchas gracias por su comentario.
    Eulalia

  33. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¡¡¡Me apunto al sidecar!!! Nunca he ido en ninguno, y mira que siempre me han gustado. Tendré cuidadito con el fular, no sea que me estrangule si se enreda en una rueda, como ya ha acontecido a gente bien principal.
    Gracias doña MARÍA I, y un beso por la idea.
    Eulalia

  34. Maria I

    Le prevengo Doña Eulalia…((¿no habíamos quedado en apear el tratamiento?)), bueno, a lo que voy, decia que Dosita querrá seguir luego hasta Cornualles, de modo que mire que panorama de gaitas, le dejo en el enlace…..¿y donde metemos la ropa de etiqueta?…esperemos, que ya se le ocurrirá algo a Doña Dosita cuando regrese de pasear las pitas.

    Por cierto, mi abuelo le llamaba el vals de las velas a la tonada escocesa esta.

    http://youtu.be/Al7ONqrdscY

  35. trifoncaldereta

    Servidor, cun xineceo coma o que se me propón, faría un longocircuito polas terras do señor sochantre de Pontivy. Comeriamos crepés de pulpo á xaponesa e libariamos coa excelente sidra que alí gastan en cuncas de Vallauris.
    Alternarían no papel de Isidora Duncan as tres damas, e dormiríamos en pousadas onde se almorza pan candean con manteiga fresca.

  36. SALVADESA

    Señora Arinesa me haría muy feliz si dijese como logra usted, un día laborable, estar horas y horas pendiente de este blog y lo hace con asiduidad. Si es rica por la familia mejor para usted, pero de lo contrario denos el secreto de poder vivir sin trabajar. Dios se lo pague.

  37. Dosita

    A mí tambien me subyugula la idea, María. Aunque… no sé si lo de anclar a la Eulalia en el sidecar vaya sea tan buena idea. Si cuadra, nuestro dos piezas motorizado podría sufrir cierta inercia inclinativa hacia la derecha por mor del peso específico (vulgo, carnestolendas) de la señora, y acabar todos en la fochanca. Esto, mientras circuláramos por la france, que una vez en las ínsulas…ya nos cuidaríamos de cerrar los ojos cuando nos cruzásemos con cualquier otro vehículo, mismo de tracción animal, que en las inglands le son tan cumplidos ciudadanos que hasta las vacas se saben el código de la circulación.

    Respecto a dónde llevaríamos los pertrechos: creo que la Filo está perfectamente entrenada para seguirnos, al “jallope”, con la impedimenta.

    Eso sí: que no falte el radiocasete con un remexe bien florido del Pavaroti, la Jardí y más la Perlita de Huelva (esta última, más que nada, para que el trifón no se nos despendole con el acelerador)

    http://youtu.be/Yoe4LNh–k4

  38. Dosita

    Oiga, Eulalia, que no le estaba llamando gorda, eh! (va decir el Trifón que, ya de empiezo, eso de ir con tres mulleres puede resultar espeluznante). No; era algo más sutil, digamos que un sambenito, el cual yo no le cuelgo… (pero alguno parece que sí).

    Se me ocurre que para la bitácora de ruta podíamos llevar a doña Cotilla de Adán… En la vaca aún ha de quedar sitio.

  39. arinesa

    SALVADESA
    Eso pregúntaselo a los funcionarios y trabajadores por cuenta ajena que por aquí pululan.Yo soy autónomo y mi jornada de trabajo la organizo conforme a mi gusto y necesidades. ¿
    Y tú?¿Trabajas en algo que te permite estar pendiente de mí a todas horas?¿Lo sabe tu jefe?

  40. Maria I

    Dosita…..¿de cuantas toneladas estamos hablando en el asunto de la inercia?, y otra cuestión, ¿hay que cargar con el trono rodante?, lo digo porque le podemos pedir a Centolo y Manel que nos arranxen un billete en el ave ese de Barcelona-París, el único problema es si Trifon cambia de idea y se pasa de la sidra al tintorro cuando conduzca por la vera riojana.

    De todas formas aunque haya que apretarse un poco se cabe, quitándole el gorrito a Trifon:

    http://img832.imageshack.us/img832/889/sidecar2ssss.jpg

    Y a propósito, tendrán todos el pasaporte en regla…síiii ya se que no hace falta para visitar a nuestos acreedores europeos, pero ¿y que me dicen si nos lo piden al otro lado del Ebro?.

  41. Aureliano Buendía

    Bien, arinesa, ahí has estado fino. El de meterse en la vida de los demás es un vicio muy feo. No, si al final vas a tener razón, y a algunos la fusta les viene como anillo al dedo.

    Hablando de otra cosa: NovaGalicia Banco (lo que durante generaciones se conoció como “la caja”) ha sido adjudicada al Banco venezolano BANESCO. Y me pregunto yo, ¿puede aportar alguna seguridad un banco radicado en semejante país, o mejor dicho, en un país con semejante gobierno?.

    No sé yo si el FROB, por el ánimo de recaudar unos euros más, habrá entregado NovaGalicia al comprador adecuado. El tiempo lo dirá.

  42. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    Cíteme una “innovación” por parte del sector público que haya tenido alguna utilidad.Lo de Foxo es una payasada patrocinada con dinero público.Claro que está bien innovar pero lo que hace este personaje no es eso. Lo que hace es alterar y modificar a su gusto lo que es patrimonio cultural de todos. Por mí como si sus galeguiñas van en minifalda.Pero que lo sufrague con sus propios recursos y no con los que deberían ser utilizados para la conservación y difusión del Patrimonio Cultural de un país.

  43. arinesa

    Aureliano Buendía
    Hombre.Ya conocemos la seguridad que han aportado los que estaban radicados en países “serios”como EEUU,GB e incluso España.

  44. CORNAMUSO

    Acudiendo a la pregunta de L’Armilla sobre mi opinión de la pura gaita gallega, sólo diré que, no obstante haber tocado la gaita en Si bemol, como Cabo de gaitas en Parga y en Santiago, no me tengo por docto en la materia. Escuché
    al sufrido “gaiteiro” y a Susa… y me temo que ambos fueron una especie de cabeza de turco/ca, porque si en las bases se había excluído la gaita marcial…
    ¿por qué admitieron su presencia? Bueno, peor hubiera sido que la Seivane le
    hubiera apostrofado: “deixa de tocala gaita”. Además (lo dice ella en Facebook)
    se disculpó ante Denís y le dio dos bicos (salvo tocarle la gaita). Y cuando hay amor o cariño, todo se olvida. Armilla, por fa-sol, fes honor al teu “salvavidas” y no dejes de oír (“només una miqueta”) a una excelente gaitera al igual que Denís. En suma, la buena música nunca debe ser elitista, ni nacionalista, ni “soplagaitas”.

  45. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Parimonio Cultural de un país.
    Alterar y modificar a su gusto lo que es patrimonio cultural de todos.
    Lo que hace el tal Foxo es una payasada.
    Esas son SUS (no grito, subrayo) opiniones, doña ARINESA, al respecto. Bueno, era imaginable y podría intuirse que es usted un nacionalista, larvado o no, según su militancia o su voto. Cada uno es como es y yo en eso nadie soy para meterme, ¿no le parece?

    Habla de galleguiñas en minifalda. ¿Acaso las que así van no son gallegas o no pueden serlo? ¿Qué es eso del traje regional/nacional? ¿Cúantos hay? ¿De cuántas épocas pueden ser? ¿Rosalía iba de traje de gallega? Si no, no era gallega. ¿Vestía como la gente de su tiempo? ¿Cómo vestía la gente de su tiempo? ¿Iban de gallegos?
    ¿Se da cuenta de que esa creación indumentaria que llaman traje de gallego/ga es una construcción actual y que además está sujeta a la moda del momento en que se usa? ¿Cree usted que las galleguiñas de gala llevaban sapoconchos de gruesa plata e iban cargadas de azabache?
    A la vista de una foto mía, por ejemplo dentro de 200 años dirán que Eulalia Carballeira iba vestida de gallega, ¿no? ¡¡¡Pues nadie diría que iba de extremeña.
    Todas esas cosas del folklore, amiga mía, le son patrañas para pasar el rato, sea la Sección Femenina de Falange, lo sea la del grupo Madialeva. Trangalladas que no debe una creerse, hágame caso.

    Tengo en casa unas fotos viejas, muy viejas. Son de la época de la Exposición Regional de 1896. Hay gente bailando por la calle o espectáculos de equilibristas y gente, mucha gente. Todos van vestidos de gallegos (¡¡¡de qué iban a ir si no!!!) y no hay dos que lleven la misma ropa; ni se parece lo que viste uno a lo que otro lleva. Y sin embargo todos llevan atuendos semejantes. Sorprendentemente, tengo otra foto de Miranda de Ebro, ésta de 1894 y allí hay congregadas cientos de personas. ¿Sabe de qué van vestidas? ¡¡¡De gallegos/gas!!! Al menos yo no veo diferencia alguna entre los de esa foto y los de las de Lugo.
    Claro que…, a lo mejor es que yo veo mal, en cuyo caso, silencio es lo que procede y pedirle a usted disculpas por mi porfía.

    La Seguridad Social. Integrar a los sindicatos en el aparato administrativo. Hacer de los cesantes funcionarios. Y, por ejemplo, todo lo que haya salido de los diferentes departamentos universitarios en los últimos 150 años. La Esposición Universal de Sevilla. La nacionalización de los ferrocarriles. ¿Llega?

    Tal parece que tiene usted tendencia al “peroesque”, como las maestras ciruela. Bueno, pues está bien, porque cada uno es como es. Mientras sea con salud y cortesía…
    Eulalia

  46. Dosita

    María… Hay que apretarse el refaixo: nada de dispendios ni nada de AVE… ¿para qué están mis pitas? Además, así no molestamos a eses dos polonios separatistas (“presuntos”, eh, que no confesos), a ver si, en lugar de ganga, nos meten un recargo para la causa. Yo no me fiaría…

    Aacbo de ver el vídeo de la discordia y, la verdad, la señorita Seivane -a la cual no le quito sus razones- se puso un poco periquita de más, dejando chafado al pobre Denis que tan feliz se las prometía en su porvenir de repoludo gaiteiro…

    http://poemasderosalia.blogspot.com.es/2010/07/un-repoludo-gaiteiro.html

    Para mí, que sopló en dirección equivocada.

  47. Cotilla

    Quedo moi agradecida a la dueña del galiñeiro, Doña Dosita para mais señas, la invitación, lamentablemente tendré que acoubar en mi pendello porque non lle teño nin un triste Bolívar, e así non se pode ir a ningunha parte.

    Digo eu, que ó Don Trifón será de fiar,ben é verdade que agora las rapaciñas estan acostumbradas a viaxar po lo mundo. Maila que con Doña Eulalia levan unha boa carabina.

  48. Dosita

    Ah, me encantó su foto, jajajaja. Y no sea faltona: yo no hablé de toneladas, sólo de “arrobas” ¿Me comprende vu?

  49. CORNAMUSO

    Y, ahora, entre pitos y flautas (y gaitas)… darle las gracias a Paco Admor… por recordar a mi hermana Carmina, como actriz principal de la “Antígona” de Anouilh, estrenada en el Círculo de las Artes en 1959. Lo único que le ha faltado… es cómo
    quedó el FESTIVAL ALESANDI-BAYAS-SENEX, pro ancianos del mundo, que tuvo lugar (?) el pasado 14 de Diciembre… Es que tal acontecimiento (y prohibido usar el “palabro” EVENTO) no debe ni puede obviarse… Da la impresión de que Paco nada sabe y, tal vez, no le invitaron a dicho acto. Si alguien del blog asistió o sabe algo, sería gratificante saberlo. ¿Dijo algo “El Progreso”? Caray, una noticia de tal
    cariz (músico-social) no debería camuflarse… salvo que la noticia, que Lucense de Madrid me envió y expuse en el blog hace días, hubiera sido un “bluff” de prensa…

  50. Aureliano Buendía

    Hoy estás sembrado, arinesa.

    Ante tu último comentario, tengo que darte la razón. Puede que el banco venezolano no sea, a priori, muy fiable. Pero mucho más fiable parecía Lehman Brothers, y pasó lo que pasó.

  51. Dosita

    Pues mucho lo lamento, doña Cotilla. Iba usted llenar la trompa de noticias para cotillear a regusto. Por los bolívares no se ocupe, servidora le tiene un buen colchón en la caixa-gaita, y mal será que no me extraditen unos cuantos, los cuales pongo a su disposición.

    Don Trifón le es de fiar, siempre y cuando no le dé por conducir sin manos… ji ji ji

  52. Aureliano Buendía

    Más para el debate:

    - En España, dentro de la política general antitabaco, se prohibe el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
    - En Uruguay, no sólo se legaliza la marihuana, sino que el Estado pasa a hacese cargo de su producción y comercialización (en lugar de la antigua “Tabacalera” española, ahora crearán una “marihuanera” uruguaya).

    Pregunto yo, ¿podríamos encontrarnos, en un futuro más o menos próximo, con un escenario donde el tabaco sea ilegal y la marihuana sea legal?.

    Y dado que la marihuana suele consumirse (tengo entendido) en cigarrillos, mezclada con tabaco, en ese escenario futuro que planteo, ¿nos veremos obligados a fumar la marihuana mezclada con hoja de patata?.

    No son cuestiones menores, oigan.

    Bau, ¿estás ahí?. Creo que en lo de la venta de NovaGalicia tienes cantera abierta para dar caña al Presidente de la Xunta, y hay que aprovechar las ocasiones.

  53. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    De nacio0nalista tengo lo mimo que usted tiene de señora. PERO si le apetece a usted calificarme como tal, no se prive. Le podría dar los mismos argumentos si se tratase del vestido tradicional de faralaes frente a las “innovaciones” de la vikimartinberrocal.
    La próxima queimada hágala con vodzka.Total¡que más da!

  54. arinesa

    Aureliano Buendía
    La maría también se consume en pastillitas fabricadas por laboratorios para paliar ciertos efectos secundarios de la quimioterapia.
    Feijoo, a este paso, va a vender al”extranjero”hasta el palacio de San Caetano.
    ¿y de Ansar y sus correos no va a hablar nadie?

  55. SALVADESA

    ARINESA:
    ¿Dice que es usted autónoma?
    Usted no tiene autónoma ni la cabecita loca, que está en estudio por parte de muy reputados analistas ansiosos de saber hasta dónde puede llegar la locura humana.

  56. SABUESO

    arinesa…

    saludos de mi parte a Complejitos. ¿Como te encuentras? Te echamos de menos

  57. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña ARINESA, no le indicaba yo si usted milita o se decanta electoralmente por el nacionalismo. De eso yo no sé nada, como le será fácil comprender a usted y a cualquiera. Pero somos lo que parecemos y más aquí que por regla general llevamos el velo de un pseudónimo. A partir de ahí, las afirmaciones que ha hecho sobre esas aparentemente nimias cuestiones folk-loricas son muy semejantes a las que podría hacer un encendido nacionalista. Lamentaría haberle molestado con ello, porque usted dice ser no-nacionalista, pero no soy yo quien ha dicho lo que todos hemos podido leer; eso es lo que he hecho, leerlo poniéndolo en relación con otras cosas que conozco para así comprenderlo, y lo he comprendido. Nada más.
    Al respecto de la queimada con vodka le diré que por qué no hacerla. Tampoco la queimada formará parte de nuestras esencias patrias, digo yo, salvo que ahora la consideren celta o algo así por el estilo. Bien, pues si la queimada se hace con aguardiente y alguien la hace con otro licor y está buena…, ¡¡¡a beber!!!, ¿no le parece? A mí, la verdad es que no me gusta nada.
    En este sentido de tradiciones y purismo, mejor sabrá usted que yo que el vino, hasta bien entrado el siglo XIX no se bebía puro. Siempre se le echaba agua y además especias. Claro, si usted estuviese allí diría que ¡¡¡a quién se le ocurre quebrar la tradición de beber el vino como Zeus manda!!! Y ya ve a lo que hemos llegado.
    Tradiciones y costumbres, para quien le gusten. Defenderlas en función de nuestra pureza cultural local y localista…, yo eso se lo dejo a los nacionalistas, porque es lo suyo.

    ¡¡¡Podríamos hablar tanto sobre ello!!! En realidad es que el impulso que nos lleva a sentirnos como pertenecientes a una nación es el mismo que nos lleva a tener una religión o a “ser de” un equipo de fútbol. Se trata de una creencia que tiene mucho de instintiva y de primaria, como la de seguir a un líder o buscar a los dioses en lo que no comprendemos. Por eso hay mucho más nacionalismo del que pensamos: larvado, sí, y aflora cuando menos lo esperamos y las circunstancias lo propician.
    Bah, cousas de vellos.
    Pase usted una buena noche.
    Eulalia

  58. Aureliano Buendía

    ¿Y qué tienen de particular los correos de Aznar?.

    ¿Acaso alguien dudaba de que las cajas de ahorros se manejaban como cortijos políticos? ¿Es que no tenemos claro que el sistema reventó por gestionar las cajas con criterios “socio-políticos”, y no con criterios profesionales?.

    Si es cierto lo que dicen en los medios de comunicación, CajaMadrid entregó al Juez unos 8.000 correos electrónicos de Blesa. Y, si nos fijamos, ningún partido político ha hecho especial bandera de su contenido. ¿Por qué?. Pues, simplemente, y como también avanzan algunos medios de comunicación, en esos correos sale todo el mundo: populares, socialistas, y también sindicatos.

  59. Cotilla

    Aureliano…!!!el yernooo!!!!

  60. Aureliano Buendía

    Me da igual. Y no es el yerno, es el hijo, a ver si nos enteramos.

  61. BURR

    …hoy viene muy a cuento, jeje

    http://www.youtube.com/watch?v=GFRcMYjut4o

  62. Tancredo

    Home Buendia, se vostede quere mirar para ó outro lado, paréceme moi ben, pero non faga a o personal esas perguntas, que da un pouco de noxo.
    Que nos exfoliaron a todos entre os Eres, os de Valencia e Baleares, os catalans os seus…é que non hay por donde agarrar.

    Aquel que de verdade se sinta español, ten que escandalizarse de como traballan as Fiscalías, entre outras cousas.

    http://www.republica.com/2013/12/18/el-escandalo-de-los-correos-de-blesa_741847/

  63. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    La tradición de echarle agua al vino se mantiene hoy en día.

  64. arinesa

    SALVADESA
    ¡Que te folle un pez!

  65. arinesa

    Aureliano Buendía
    Son los dos. A ver si te quieres enterar tú.

  66. Fran Cafca

    Don Aureliano Buendía no ve con buenos ojos la presencia del banco venezolano que compró Nova Galicia Banco. Le recuerdo que este mismo banco es el accionista mayoritario de otro banco gallego, el Etcheverria.
    Teniendo en cuenta que no hay dos sin tres, es posible que, cualquier día, pueda ser en el futuro el grupo financiero más importante de Galicia. Mira que si tenemos que rendirle pleitesía al Sr. Maduro…y tener que soportar fotos de Chaves presidiendo los despachos. La pasta es la pasta y como principios ya no hay.
    CENTOLO, estaré al loro, mejor que vender boinas , podemos vender algún que otro chandal venezolano. Voy a contactar con Boris Eizaguirre para Jefe de Promoción.

  67. Bolita

    Centolo, creo que no se dan las circunstancias propicias. Estoy muy triste. Debe ser por leer demasiada prensa extranjera y a Machado aquello de

    Miré los muros de la patria mía,
    si un tiempo fuertes ya desmoronados,
    de la carrera de la edad cansados,
    por quien caduca ya su valentía……))

    Eso sí, no dejaré de escuchar música. Buenas noches.

    http://youtu.be/XdqXiSYGaQk

  68. ¿ Qué veo ?

    ¿Machado?

  69. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Tenga, don BOLITA, un recuerdo de la escuela.

    Una tarde parda y fría
    de invierno. Los colegiales
    estudian. Monotonía
    de lluvia tras los cristales.

    Es la clase. En un cartel
    se representa a Caín
    fugitivo, y muerto Abel,
    junto a una mancha carmín.

    Con timbre sonoro y hueco
    truena el maestro, un anciano
    mal vestido, enjuto y seco,
    que lleva un libro en la mano.

    Y todo un coro infantil
    va cantando la lección;
    mil veces ciento, cien mil,
    mil veces mil, un millón.

    Una tarde parda y fría
    de invierno. Los colegiales
    estudian. Monotonía
    de la lluvia en los cristales.

  70. BURR

    Cooño!!!, qué buenos, BAU!!!

  71. curiosa

    arinesa, ¿un pez de espada o un pez martillo? porfa acláralo, jiji

  72. BURR

    F.Lázaro Carreter- E.Correa Calderón, “lengua y literatura españolas”.
    Doña Eulalia, con franqueza: de lo más deprimente, y a la vez magistral, que he leído.

  73. Aureliano Buendía

    Bueno, hoy voy a necesitar otra vez el antidepresivo.

    Extractando los comentarios anteriores (gracias, Bau, tu concurso es imprescindible aquí), saco dos conclusiones:

    - De lo que ocurrió con las (difuntas) Cajas gallegas, tiene toda la culpa el Presidente de la Xunta. Creo que ahí te ciega un poco la inquina. Feijóo tiene las culpas que tiene, pero el sistema de las Cajas no lo inventó él, y la situación a la que las Cajas habían llegado (producto de décadas de gestión “amistosa” entre políticos y sindicatos) tampoco creo que pueda decirse que la creo Feijóo. Podríamos atribuirle alguna responsabilidad especial si las gallegas hubieran sido las únicas Cajas que naufragaron, pero hay que recordar que explotaron todas las del país, porque todas padecían de los mismos males.
    - La otra conclusión que saco es que, en este país, hemos estado viviendo sobre un montón de bosta. Y, algunos, beneficiándose de él. Lógicamente, al apartar la alfombra, la visión es sumamente desagradable.

    Lo dicho: el antidepresivo.

  74. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¿A qué se refiere, monsieur le BURRANZÁN?

  75. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola… Arinesa, Bau-Aurelio, Bolita, Burri, Centonio, Cotilla, Dosita, Eulalia, Fran Cafca, María I, Sabueso (¡cuánto “sabues”), Salvadesa, Tancredo, Trif, después de tanto soliloquio “el alma se serena” con el verso machadiano que, sin querer imitarlo (quién pudiera), me recuerda un viejo poema mio (escrito con 16 años)

    POEMA

    Monotonía
    Sosiego
    Suspiros

    Ecos repetidos:
    dulce cantar
    de mirlos…

    Plácido atardecer
    con lira y arreboles
    en los verdes olivos;
    desfile pausado de las horas

    Penumbra, silencio,
    murmullo lejano:
    cantar marinero
    con ritmo de barco que vuelve

    La vida se duerme;
    vigilan los gallos.

    opyright 2001 Pepe Pan

  76. arinesa

    Aureliano Buendía
    No todas las cajas del país explotaron.Sólo las gestionadas por el PSOE y en mayor medida por el PP.

  77. Ricardo

    Xa que como recoñeceu falar da sección Vai de Gaita sen vela, eso xa da conta da validez das súas opinións. E xa que ten un blog público co logotipo dun periódico famoso en Galicia, infórmese antes de escribir porque dalgunha maneira o periódico o respalda, así que por favor, agora que xa veu o que pasou no concurso, lea ou relea o comunicado de Susana ao respecto e o comunicado da AGG e o informe público que fixo xa hai anos explicando todo isto. E se mo permite, pídolle respeto para as súas palabras e unha visión máis obxectiva, pois está claro por quen se decanta e ofende aos gaiteiros galegos, fale dende o respeto por favor, porque se alguén sabe estar aquí é Susana, “o seu máximo respeto para todos os que están empezando na música”, amantes da música como ela, que só fixo chamarlle as cousas polo seu nome, todos deberíamos aprender da súa valentía e autenticidade.

Comenta