La guerra de las gaitas
EN relación con el lío montado por Susana Seivane, me han llegado varias informaciones y críticas sobre la gaiteira, un concurso de gaiteiros y sus formas a la hora de dirigirse a uno de los concursantes.
He leído también una nota que ella ha enviado a los medios dando su versión de los hechos.
Sin saber más del asunto me atrevo a decir que este es un nuevo episodio de la eterna lucha entre un sector de los interpretes gallegos que sintoniza, aunque sólo sea musicalmente, con la izquierda nacionalista, y otro claramente situado en el entorno de Xosé Luis Foxo. La cosa viene de muy atrás y de vez en cuando como ahora saltan chispas. A Foxo lo atacan por tierra, mar y aire y él, más gallego que la lecher, sonríe y como el cardenal Cisneros dice “estos son mis poderes” y enseña los 15.000 alumnos de su escuela de gaitas, el prestigio internacional de la Real Banda de Orense, y los numerosos trabajos escritos o grabados que salen de iniciativas suyas. Precisamente hoy presenta uno en Lugo y espero que me diga algo en relación con este nuevo frente que se ha abierto en la eterna guerra de la música gallega.
—————————–
Y sobre el asunto voy señalar un culpable: la TVG. En un concurso de este tipo no se puede conformar un Jurado en el que todos, en el fondo, piensan lo mismo. ¿Se imaginan un certamen de cocina en el que todos los jurados fuesen vegetarianos? Se tirarían a cuchillo sobre los que no tuviesen las acelgas rehogadas como plato estrella.
P.
—————————–
INCIDEN en el tema dos lectores:
- CURIOSO:
“Curioso resulta que el sr. Rivera haya titulado hoy su blog “Más música con Foxo”, justo cuando éste y sus gaitas están en el ojo del huracán.
Siento curiosidad por saber cuál es el traje que lucen los gaiteros de Foxo, si el tradicional gallego o la típica faldita escocesa, no vaya a ser que se les acatarre la palleta.”
RESPUESTA.- No tengo que utilizar ningún truco para hablar de Foxo. Fue una coincidencia: él venía a presentar una obra (precisamente hoy jueves) y me llamó para invitarme. Y ni yo sabía nada de lo de la Seivane, ni él me hizo ninguna alusión.
- JUSTO:
“¡Vale! Pues entonces lo correcto hubiese sido que Seivane vertiera sapos y culebras contra Gayoso, el programa, y quien lo dirige; no contra el más débil y al cabo, el menos culpable (si es que tiene culpa de algo, que no me parece). El valorar cuál es el más enclenque del grupo, cargar contra él y que sutilmente los cachas se den por aludidos, es una táctica harto cobarde; para mí, al menos.
Pero, claro, así logra estar en misa y repicando, en la inteligencia de que la diplomacia de guerra fría siempre te deja resquicios para pillar la pela.
Y la pela es la pela, no lo olvidemos.” RESPUESTA.- Miren, en la TVG se la cogen con papel de fumar para ciertos asuntos y no creo que Gayoso sea el culpable si no esos de arriba, maricomplejines como diría el denostado Federico, que según con quien son muy respetuosos, no se vayan a enfadar.
——————————-
HACE unas semanas se estrenó un documental sobre Andrés do Barro. Un amigo desde Ferrol me escribe: “Decirte que hace un mes, en el teatro Jofre de Ferrol, nos reunimos unos cuantos para ver un documental sobre Andrés do Barro y conversar un poquito, pero se me olvidó totalmente avisarte. La próxima lo hago, porque aún se sigue con la idea de pedir la medalla de la Xunta, para él, por parte de los organizadores.
Buen año!”
Este es el texto de la carta y me sorprende que todavía la Xunta no haya reconocido de alguna manera la labor musical de Andrés. No se olviden que “O Tren” ha sido una de las pocas canciones gallegas (creo que “La Charanga” ha sido la otra) que ha estado en el primer lugar de todas las listas de éxitos musicales españoles.
——————————-
VA de más música. Víctor Calvo me ha enviado este vídeo que el Macaco ha hecho con trabajadores y pacientes de la planta octava (oncología) del hospital infantil San Juan de Dios de Barcelona con el fin de recaudar fondos. Cada vez que se abra el vídeo entrarán cinco céntimos para la causa. Por lo tanto… no hace falta que les diga más. Y si puede ser, reenvíenlo:
http://www.youtube.com/watch_popup?v=8WATgU5PduE&feature=youtu.be
———————————-
EL ex alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, es para mí, en estos momentos, uno de los tertulianos más divertidos, didácticos y mesurados que hay en la radio española. Ayer en una de sus intervenciones, cuando se hablaba de Montoro, contó:
“En una pasada noche entré en la habitación de una de mis nietas para darle un beso y vi a la niña agarrada a su hucha; ante mi extrañeza se justificó: Abuelo es que a lo mejor viene ese señor, Montoro, y me la lleva”
Se non e vero…
P.
—————————-
¿ALGUIEN quiere explicarlo sin arrimar el ascua a ninguna sardina?
Ante el probable aumento del precio de la energía eléctrica, escucho y leo las más dispares versiones sobre el costo de producción. “Las energías renovables producen electricidad 20 veces más cara…”; “La solución está en las energías renovables que nos permite ser independientes…”; “Es una locura prescindir de la energía atómica; ni siquiera razones de seguridad lo justifican…”. ¿A quién le hacemos caso? ¿Quién tiene razón?
——————————
ME intriga: que con lo de la subida de las tarifas eléctricas se arme la que se arma y sin embargo el salvaje aumento del precio de los combustibles en los últimos años, no levante ninguna protesta.
Por experiencia: eso es mucho más demoledor para las economías familiares y en especial para las de zonas como Lugo en las que el incremento del precio del gasoil de calefacción causa estragos.
——————————–
NO me puedo creer que solo criterios informativos pesen a la hora de los continuos y despiadados ataques del programa “Sálvame” a una reducida nómina de personajes. No más de media docena a las que un día sí y el otro también durante horas y horas pasan por sus peligrosas armas. Ayer, contra lo que es mi costumbre, seguí con cierta atención a Jorge Javier y su banda. Como Ortega Cano había dado una exclusiva la noche anterior a Antena 3, me imaginaba que le iban a dar duro. Me equivoqué; ¿duro?; aquello fue una especie de picadora de carne humana con un carnicero muy especial, ese Kiko Hernández que hace siempre el papel de malo, cuando en realidad es peor. Ayer se tiró a la yugular del pobre ex torero, que por si tenía poco con su delito y las andanzas de su hijo, tuvo que soportar, ayer como otros días, un ensañamiento inmisericorde, mientras la grada, los espectadores animados por el regidor, rugía. No creo que lo de los circos romanos fuese peor.
—————————-
MAÑANA viernes, en el sótano de la Plaza de Abastos se celebrará uno del os mejores mercados del año; el llamado “mercado de la Navidad” suele ser uno de los más concurridos con presencia masiva de vendedores y vendedores que pueden comprar allí muchos de los productos clave de estas fiestas: pollos, capones, conejos, verdura… Yo no faltaré.
——————————-
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA AULALIA, que hoy, bajo el título TOCAR LA GAITA, se pronuncia sobre un asunto de candente actualidad:
“Poco o nada tengo y quiero decir sobre instrumento tan escandaloso que no haya dicho ya tiempo atrás. Parece, por cierto, que al menos una persona hay que leyó lo que escribí, pues unos cuantos comentarios arriba, doña L’ARMILLA así parece darlo a entender. Muchas gracias.
Pero hoy lo que se está planteando es muy otra cosa, cosa que poco tiene que ver con la gaita en sí, sino con su esencia, porque hoy se habla de esencias patrias, del ser en sí de la nación gallega, de la que es mascarón de proa la gaita tradicional y de las JONS. Las otras no.
No me gusta el sonido de la gaita y menos si me la tocan en un espacio cerrado. Si a alguien le complace, allá penas: a mí no.
No me gustan los desfiles paramilitares, vayan acompañados de la música de una banda de romanos asilvestrados o de una legión de gaiteros y bomberos echando al vuelo los mazarocos como majorettes neoyorquinas.
Pero aunque a mí todo eso no me guste, y en existiendo la gaita, ¿qué mal hay en que alguien innove sobre su forma física y sobre las cualidades de sus sonidos (para mí, pitidos insufribles)? Todo va bien mientras no pida que la otra desaparezca; y si desaparece como consecuencia de la innovación, pues qué se le va a hacer, ¿no? Narciso Yepes diseñó una guitarra de diez cuerdas, nadie se rasgó las vestiduras y del instrumento renovado salieron cosas magníficas y ambas dos guitarras y muchas más siguen existiendo. Es más, si nadie hubiera “modernizado” el primer tam-tam quizá no habría ahora el violín ni la cornamusa ni la guitarra eléctrica.
Pero siempre que surge el innovador, el que se juega su éxito o su fracaso apostando por algo distinto, aparecen los que miran el mundo hacia atrás, los Janos que con una cara otean las esencias del pasado y con la otra ojean en torno a sí para que nadie tenga la osadía de cambiar nada. Henos de nuevo ante el esencialismo tradicionalista que caracteriza a los nacionalismos, a los nazionalismos. Si tocas la gaita de toda la vida eres gaitero; si tocas la ganita moderna, no lo eres, no eres de los nuestros, no eres gallego, porque la gaita gallega es así y andando y si no es de esa manera ni es gaita ni es nada: “Vaite para Hespaña, gaiteiro de merda: ¡¡¡eres un parafuso!!!”.
Un gallego es el que, habiendo nacido en el territorio patrio, habla en la lengua vernácula, llora con el fogar de Breogán (“Los pinos”), bebe Ribeiro y Ribeira Sacra y toca la gaita de toda la vida. El que no, no lo es. Dicen incluso que sólo somos puramente gallegas/gos aquellas/llos que, en llegando a la apoteosis erótica que llaman pleonasmo, en lugar de desahogarse con el clásico “¡¡¡Ay, ay… uh, uh…!!!”, suelta el uno/na un aturuxo escalofriante que ensordece al vecindario, mientras el otro/tra profiere el clásico “¡¡¡Heil, carballeira!!!”.
Pero bueno, volviendo al asunto de la gaita aun sin haberla dejado apenas nada, ¿acaso todo esto no lo sabían ya ustedes? Eso es de lo que hablaba esa gente: el despreciado músico, el marcial Foxo, la pura-sangre Seivane… Se lo digo yo: no hablaban de otra cosa que del fogar de Breogán.
Nada más. Hasta mañana, si Zeus quiere.
Eulalia”
——————————–
“CRONICAS NEOYORKINAS” (6).- ANDAR Y ANDAR
Primer día completo en N.Y. madrugué muchísimo y salí a dar un paseo por el Soho; todo cerrado porque era muy temprano; me gustó el aprovechamiento que han hecho de lo que fueron grandes naves de fábricas o almacenes, que era lo que había antes en ese barrio. Ahora son comercios
mayoritariamente de ropa, complementos y regalos. La llamada arquitectura industrial aporta
mucho a la estética y a la funcionalidad: locales enormes, rectangulares, con techos altísimos y con toda la instalación de agua, gas, calefacción y (o)
aire acondicionado a la vista; los techos son un entramado de cañerías, pero queda bien.
Desayunamos en una cafetería que está al lado del hotel regentada por hispanos; contra mi costumbre me tomo un cacao con leche; riquísimo. Y después de compras. Marta a tiro fijo a una firma americana de moda. Estaba el local cerrado todavía, pero como nos vieron oteando el interior, salieron, abrieron y nos atendieron exquisitamente.
Resultado: Marta se llevó varios vestidos; caros, pero baratos; quiero decir prendas que aquí costarían 300-400 euros, allí a menos de la mitad. Una de las visitas más curiosas del día fue a la Estación Grand Central, me parece que la primera que hubo en la ciudad y que ahora está en pleno centro, en servicio y conservando la misma estética. Su gran sala central es un tópico de en las películas americanas. Las citas (cinematográficas) allí son muy habituales y hasta los tiroteos, también cinematográficos. Pero lo que me sorprendió especialmente fue su zona de hostelería; es enorme; el comedor puede tener capacidad para más de mil personas y estaba abarrotado. Comimos allí; yo como siempre no arriesgué y tras unos entrantes pedí calamares fritos. Estaban muy buenos; no tenían nada que envidiar a los que se puedes disfrutar aquí; además la ración era muy grande. Me sobró. Y una sorpresa: el plato estrella del restaurante son las ostras; las ponen de todas las formas posibles (crudas, empanadas, fritas, en sopa, en guiso…). No caí en la tentación porque estaba seguro de que no me iban a gustar
Esta visita a la estación me parece recomendable para los que viajen a N.Y. y quieran ver algo diferente. Nosotros estuvimos allí en la mañana del viernes y después de recorrer otros muchos sitios nos fuimos a echar una siesta, porque para la noche había un programa apretado.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¡Dios, como pasa el tiempo! Ayer se han cumplido 47 años de la muerte de Luis Ríos “El Pinturero”, el torero-paracaidista que por mediados de los años 60 logró una gran proyección nacional e incluso internacional, no tanto por su arte como lidiador como por el hecho de haber conseguido una cierta proyección aprovechándose de sus habilidades como paracaidista; y en un tiempo en el que el tremendismo se premiaba él se hizo famoso por lanzarse en paracaídas sobre las plazas que le contrataban; llegaba a la arena vestido de torero, se despojaba del paracaídas y se dedicaba a la lidia. En una de esas exhibiciones falleció en Cartagena de Indias (Colombia). El viento le hizo perder el control del paracaídas, lo llevó hacia el mar, cayó en el agua en lugar de la arena, no fue capaz de desprenderse del paracaídas y murió ahogado. Fui una de las primeras personas que en Lugo se enteró del suceso; yo estaba en EL PROGRESO con mi padre y el teletipo dio la noticia. Mi padre y yo, que conocíamos a Luis y a su familia, tuvimos la muy desagradable misión de darles la mala noticia. Fue alrededor de la una de la madrugada cuando llegamos a su casa de la Ronda de la Muralla, cerca de la Puerta del Carmen; ya estaban todos durmiendo y tuvimos que despertarlos. Precisamente su hermana Mari Carmen me recordaba ayer la fecha a través de este correo:
“Hola, como ves me acuerdo de ti, pues los amigos de juventud no se olvidan nunca Te deseo tengas unas buenas Fiestas y buen año, también deseo, tengas un recuerdo para Luis Ríos El Pinturero que hoy hace 47 años que murió era sobre esta hora el 18-12-del 66,te agradezco, pues sé que lo llevas en tu corazón. Muchas gracias y un abrazo de una amiga desde Barcelona. Mª Carmen.”
Yo era muy amigo de Luis Ríos, magnífico futbolista por otro lado, porque frecuentaba el barrio de Recatelo y éramos compañeros de juegos. Su padre, además trabajaba allí, en uno de los varios aserraderos que había en la zona. Me llevé un gran disgusto con su muerte, porque además era sobre todo una magnífica persona. Me alegro que su hermana me haya recordado la fecha para yo poderlo traer aquí.
—————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Isaac Newton era un auténtico cabrón, un desgraciao” (Profesor de Física).
• “Pedro I El Cruel era una hermanita de la caridad” (Profesor de Historia).
• “Hitler sólo tenía un testículo y mirad dónde llegó; si eso sirve de algo, mañana me corto un huevo” (Profesor de Historia).
• “Lenin fue un dictador desde que lo parió su madre” (Profesor de Historia).
• “La reina virgen, Isabel I de Inglaterra, era un putón de marca” (Profesor de Historia).
• “El rey de Francia a mitad del siglo XVI era Paco, Paquito I” (Profesor de Historia)
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Bajo amenaza” (Cine).- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Partido Barcelona-Cartagena.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas los programas del martes con mejor cuota de pantalla han sido:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.1%)
La Sexta: ‘Fútbol: Barcelona-Cartagena’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere…?’ (7.7%)
- El noticiario con mejor share del martes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16%
- El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21 horas veían el programa 3.892.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,4%
- Esta Nochebuena, Goyo Jiménez y compañía serán los encargados de armar el belén humorístico de TVE. El cómico estrena el 24 de diciembre, después del discurso navideño del rey Juan Carlos, “Se hace saber”, el nuevo programa de la cadena pública, con “humor del bueno, del que entiende mi madre”
Jiménez lidera a una tropa de cómicos en la que se encuentra gente tan conocida para el espectador como Berta Collado, Leo Harlem, Iñaki Urrutia o Agustín Jiménez, y que tras su debut en Nochebuena, se instalará en el prime time de los viernes.
- El humor se impone en todas las televisiones. Patricia Conde reaparece en la pantalla pequeña, lo hará en alguna de las emisoras de Atresmedia y con un programa semanal de humor.
———————————
TODAVÍA no hemos dado el paseo nocturno; “Bonifacio” espera; “La Piolina” duerme, por no perder la costumbre. Fuera hace una noche muy desagradable como todo el día presidido por el frío y la lluvia. Saldré de todas maneras. Todo sea por no romper con la costumbre y dar un oreo a los animales.
—————————–
LAS FRASES
“Temblad ante el esclavo cuando rompe sus cadenas. No tembléis ante el hombre libre” (JEAN PAUL SARTRE)
“No merece probar la miel quien se aparta de la colmena porque las abejas tienen aguijón” (WILLIAM SHAKESPERARE).
—————————
LA MUSICA
Este tema italiano, “Quando bien la sera” ya lo he puesto aquí varias veces; pero está versión, cantada por Joe Sentieri”, tiene un interés añadido. Observen como falla la teatralización y fíjense en los últimos segundos como se entusiasma el público y como alguno intenta aprovecharse con ciertas efusividades hacia el entorno femenino.
—————————–
EL HASTA LUEGO Para hoy tiempo muy revuelto: nubes, claros y agua de forma intermitente. Baja un poco la temperatura máxima. Las extremas previstas son
Máxima de 12 grados.
Mínima de 9 grados.
19 de Diciembre , 2013 - 2:35 am
COPIO-PEGO…
VA de más música. Víctor Calvo me ha enviado este vídeo que el Macaco ha hecho con trabajadores y pacientes de la planta octava (oncología) del hospital infantil San Juan de Dios de Barcelona con el fin de recaudar fondos. Cada vez que se abra el vídeo entrarán cinco céntimos para la causa. Por lo tanto… no hace falta que les diga más. Y si puede ser, reenvíenlo:
http://www.youtube.com/watch_popup?v=8WATgU5PduE&feature=youtu.be
19 de Diciembre , 2013 - 2:45 am
Oye Rivera,¿tú sabes cuando nos va a devolver los 500 millones de las antiguas pesetas que nos debe el CDLugo?
19 de Diciembre , 2013 - 3:27 am
Rectifico:250 millones de las antiguas pesetas.
19 de Diciembre , 2013 - 8:16 am
¡INTERESANTISIMO! Altamente variado a la par que instructivo y bien documentado el episodio protagonizado por “La Gaita”. Así lo considero, tanto que , hasta mi curiosidad despertada y ansia de más conocimiento acerca de cuanto ataña a este instrumento me ha llevado a buscar la información posible a mi alcance (Google,gaitas del mundo para comenzar). La conclusión final provisional es que así como en todas partes cuecen habas también en todo el orbe se soplan gaitas a pesar de que un gallego de Baralla fabricó hace tiempo una gaita que no había que soplar; le acopló un fuelle de un armoniun de iglesia que se accionaba con dos pedales moviéndolos alternativamente.
Leídos los comentarios aquí plasmados referidos a GAITAS, me ha entrado una cierta satisfacción parcial pues siempre he sospechado que era un mal gallego o al menos un gallego desnaturalizado ya que desde la más tierna infancia jamás pude soportar el chillido penetrante que emite ese instrumento ni la estampa formada por aquellos cuartetos regionales que daba la impresión de que los tocadores llevaban calzoncillos largos que les salían por la pernera del corto pantalón. Mas adelante en el tiempo, tuve una secreta satisfacción: Presenciando en cine “Ninette y un señor de Murcia”, El actor Rafael L. Somoza, en el papel de asturiano exilado voluntario y padre de Ninette, obsequiaba en ocasiones con un concierto de gaita y los oyentes ponían cara de satisfacción pero en un momento de sinceridad, Fernando F. Gómez, novio, pretendiente o como se llamara entonces de Ninette, arremetió contra la puñetera gaita exponiendo claramente su opinión (obsérvese que era gaita asturiana, creo que la de sonido mas hiriente de todas las que he soportado y las he soportado por casi medio mundo).- Pues ya éramos por lo menos dos los que no aguantábamos aquella ¿musica? –Para mi, sin todos los respetos es ruido de payeta.
Leyendo los comentarios compruebo que a la señora Dª Eulalia tampoco le hace mucha gracia el sonido de las gaitas, el simbolismo que se le atribuye a las mismas y otros parecidos. Pues ya somos tres por lo menos. Acerca de gaitas, simbolismos atribuidos o apropiados, señas de identidad y otras majaderías absurdas, ignorantes ambulantes o vividores de ellos y un bastante etc. tendría mucho que decir pero temo que por motivos de espacio limitado (por no decir censura )pese a la permisividad comprobada y a veces sufrida en este agradable salón, como se denomina modernamente pudiera uno ser invitado a atender la llamada inexistente del teléfono.
No quiero obviar el manifestar que no entiendo de gaitas, gaiteros, farrapos de colorines , gaitas militares o civiles. Pero me gustaba el estilo que tenían los gaiteros de la banda municipal de Lugo en tiempos del maestro F.Mendez con sus gaitas con los flecos o farrapos de color blanco y azul y el estilo y presencia de los gaiteros al fondo en pié que daban un empaque bello al conjunto sobretodo el Sr. Reboredo, erguido, serio..un señor que tanto tenía sensibilidad para la música, tocaba varios instrumentos, como molía a palos a algún gamberro nocturno que lo mereciera
19 de Diciembre , 2013 - 9:42 am
Houbo un tempo oscuro en que os homosexuais acodían ás discotecas e máis cotos de cacería libidinosa con detalles na vestimenta que poñían ás craras a qué ían alí.
Así, se levaban un pano de certa cor encarnada no peto dereito, ían cantando que andaban á busca do que fora posíbel mais sin compromisos. Se o levaban no outro, que buscaban parella estable. E se non o levaban, que ían de miranda. Toda una linguaxe de signos explícitos, vamos, semellante ao dos abanicos decimonónico.
Os adolescentes, asemade, adoitan (con premiso) usar un código na vestimenta que permite identificar os seus conxéneres a qué tribo urban pertencen nunha primeira ollada.
Ando a comprobar que os adultos, pasados os séculos e pasados os anos, seguimos coas mesmas lerias.
Así, cando nun día de elecións, un mira achegarse á mesa a un individuo aínda novo, con zocas, o paraugas colgado ao pescozo, a cara den barbear, e falando no idioma da COANOPE, deduce que se trata ás craras dun nacionalista extremisto a piques de votar marxismo separatista. E si o que mira é achegarse a un fulano vestido ao Mario Conde´ style – por abreviar-, deduce que vai votar á CEDA de turno.
Pode parecer que nesta tertulia virtual á que nos achegamos con regularidade, aconteza un tanto do mesmo. Xulgamos pola imaxe que refricten as nosas escritas. Estereotipamos, taxonomizamos, e aínda vestimos, aos seudónimos polas maneiras de se expresar.
Cantos erros na apreciación ás apuradas! Canto devezo e necesidade de estabulación existe!
Trifón
POST ESCRIPTUM:
* Os calamares á romana en New York son un dos deportes de risco ao que aínda non ousei.
* Servidor, coa gaita do país que sexa, ten un tempo medido de resistencia, que ven sendo o mesmo cá nun muséu. Hora e media, nomás. E de mes en mes. Como moito.
* Amencer invernal nas Baixas Rías. Chove miudiño e machadianamente. En breve os días comenzan a medrar.
Bó día, paisanos
19 de Diciembre , 2013 - 9:43 am
—sobre el vídeo de Sant Joan de Déu—
Publicado el 26/11/2012
“El visionado del video NO reporta ningún donativo. Haz tu donativo en http://www.obrasocialsantjoandedeu.or... si quieres financiar la investigación del cáncer infantil (selecciona INVESTIGACIÓN INFANTIL).
Los niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, y los profesionales y voluntarios que les acompañan en el centro, cantan junto a Macaco la canción “Seguiremos”, un mensaje de esperanza para concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil.”
19 de Diciembre , 2013 - 10:08 am
dice usted: “ME intriga: que con lo de la subida de las tarifas eléctricas se arme la que se arma y sin embargo el salvaje aumento del precio de los combustibles en los últimos años, no levante ninguna protesta.
Por experiencia: eso es mucho más demoledor para las economías familiares y en especial para las de zonas como Lugo en las que el incremento del precio del gasoil de calefacción causa estragos.”
Para mi, la diferencia sustancial es que el petroleo no sale ni en Baralla ni en Alfoz, sin embargo la energía eléctrica se produce en Belesar, en la Sierra de Meira o en As Pontes.
De ahí que el manifiesto robo de las empresas distribuidoras eléctricas sea mas rechinante que el de las distribuidoras de derivados de petroleo.
19 de Diciembre , 2013 - 10:30 am
Ay señor Señor! Ya veo que en todas partes cuecen habas, y en Galicia a caldeiradas.
¿Los blancos sin los negros
Los niños con los niños,
las niñas con las niñas…?
Si de purismo se tratara, creo q la televisión gallega no sería el mejor reflejo puesto que se suele tirar más hacia lo irlandés, musicalmente hablando, non? y visto siempre desde la lajanía … Fría medita-mañana.
Seguro que el chaval/concursante, (_pobre, miraba ‘pal’ suelo como diciendo TIERRA TRÁGAME_ ) se hubiera inclinado por el sonido/afinación del complejo instrumento que portaba. Sin más.
Así que en Sí, Cornamusillo… Tú siempre entre Ondas y ‘RE’-dobles, y yo sin distinguir entre encoceses o gallegos…’en’tratándose de gaitas, claro.
19 de Diciembre , 2013 - 10:35 am
Por estas tierras, Trif, a los homosexuales se les afeitaba una ceja. Como “destaque” , el no va más.
19 de Diciembre , 2013 - 10:43 am
“la gaita, que era la guitarra eléctrica de la edad media: un instrumento prohibido con una energía que inducía a <<<sensaciones desconocidas y voluptuosas<<<, como decía algún Papa"
(Carlos Núñez)
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/663813-la-gaita-era-la-guitarra-electrica-medieval.html?cca=1
19 de Diciembre , 2013 - 10:48 am
si lo que decía “algún papa” era cierto, la hora y media de Trifón sería suficiente… pero de mes en mes? no sé no sé
19 de Diciembre , 2013 - 12:09 pm
Desconozco si existe, pero me gustaría una comparativa entre gasto en telefonía frente al “recibo de la luz” en el hogar . O no genera polémica o la publicidad lo puede todo cuando desea tapar algo .
La contestación a por qué pagamos el combustible como los demás estando al lado de una refinería, o la luz con los embalses cegando nuestros rios, la tengo más clara y por eso me río cuando desde otras tribus donde consumen energía a manta, se las dan de regiones ricas, mientras no paran de señalarnos como pobres a los demás .
De gaitas, como de aeropuertos, lo dejo en manos del consumidor,por ser quien decide lo que vale y lo que no .
19 de Diciembre , 2013 - 12:23 pm
LAS GAITAS.-
Foxo es un gran músico, no cabe duda, pero, sinceramente, cuando escucho su Real Banda de Gaitas de Ourense, como que no…, oiga, eso me recuerda ciertas películas de John Ford en que los escoceses norteamericanos- desfilaban marciales al encuentro con las “mesnadas” de Jerónimo o Sitting Bull y que nadie me venga con nacionalismos ni gilipolleces por el estilo, porque políticamente, no creo ya “ni en mi padre”. Lo que no se puede ni debe es ir vendiendo esa música, aunque muy bonita, por cierto, como autóctona gallega porque a nadie se le ocurre desvirtuar una chacarera, una zamba, un chamamé un rasgueo doble, etc. revistiéndolo de tarantela, por ejemplo, etc. Desfigurar las raíces de un pueblo, creo, y es mi opinión, es acabar con su historia, más o menos brillante, nos guste o no.
19 de Diciembre , 2013 - 13:35 pm
Servidor, antinuclear co sorriso de pegatina, non as ten todas consigo.
Posiblemente acodira á marcha antinuclear de Xove como acudía daquela a moitas manifestacións: tras a saias dunha fermosísima Ana, moza de Suarna que non desmerecía en ningún aspecto, agás naquela doenza crónica da militancia recalcitrante.
Despois do plantón de Ana en favor dun nacho moito máis feo ca min pero comprometido até os intestinos nalgunha causa a todas luces máis intelectual cá do meu contínuo interese na exploración da súa intimidade, dei en falar do asunto con xente de Ciencia.
E optei, como de costume, en ficar calado mentres facía opinión.
Así pasaron coarenta anos. Que é o que acontece cando nos da por pensar o que é a vida.
Ana, namentras, paríu un par de fillos do Intelectual. E outro máis dun artista dez anos mais novo, e moito máis guapo. Aínda máis guapo ca o que propiamente subscribe.
Cousas de mulleres!, pensei eu; que o Intelectual nada dixo.
Agora que tampouco eu fiquei pampo. Quiá!
Por lle dar nos fociños a quen poucas veces me deixou rematar as exploracións, servidor tivo asemade un fillo, que nese tempo transcorrido estudou Físicas con asimilación e proveito.
E co espíritu científico que me preside, agora dirimo as dúbidas preguntándolle estas cuestións.
As da enerxía nuclear, digo. Que as outras soluciónaas cadaquen ao seu xeito e posibilidades.
Pois ben, paisanos, en chegando a iste punto estou en disposición de lles explicar que é sumamente importante o autoabastecemento enerxético dun país.
E, o que é mais importante aínda: Antonte voltei ver a Ana en Compostela.
Meu deus!…Aqueles ollos…aquel sorriso…a douzura dos seus beizos..aquela saia, promesa de infinitas tardes de sofá…foron quen de acadar un oco no meu duro corazón.
Ana deixou ao Artista guapo. Sí. Seica era un soso insofríbel e non sabía nin se fretir un ovo. Un bohemio sin escrúpulos que vivía na esdruxulez da súa arte. E un sinfín de cousas aínda moito máis piores, contou, que atentan á hixiene persoal máis básica.
Tomamos un café. Ana e mais eu, digo.
E despois un outro.
Logo, unha cousa leva á outra, e ficamos falando das enerxías renovables.
Cousas de mulleres!, digo. Que nin o Intelectual nin o Artista dixeron nada.
Trifón Caldereta
19 de Diciembre , 2013 - 14:03 pm
Por aclarar algunhas cousas
http://www.gaiteirosgalegos.com/
19 de Diciembre , 2013 - 14:58 pm
Todo iso está moi ben Gaiteiro, pero a Seivane cagouna denda boca aos pés. E isa dise artista? Pois semella no ter un chisco de sensibilidade. Si a trataran asi a ela cando empezou diante de miles de espectadores.
Seivane, puideches facer a tua apoloxía sen humillar ao rapaz, e o colmo da desfachatez é que agora que a cagaches veñas vendendo a moto que o dese mozo foi unha provocación case que unha conspiración xudeo-masonica. Nunca terás unha oportunidade mellor para reivindicar o purismo da gaita galega, pero demostraches que nos es más que unha burricana peideira, unha mediocre e unha oportunista do carallo la vela.
19 de Diciembre , 2013 - 15:47 pm
FELIZ NAVIDAD!!!
Guardo hacia las navidades una devoción infinita, la misma que anima el recuerdo de mis padres. Mi padre era capaz de avivar el sentimiento aletargado por el declinar otoñal, cuando el adviento anunciaba su llegada en un diciembre que se acomoda en mi memoria inevitablemente frío, eternamente cobijado por el manto de una niebla sólida e indesmayable. Así, la llegada de la navidad se adivinaba por el crepitar de su pisada en la algidez de una hojarasca ocre, exánime, que retorna a la tierra madre para sustentar la esperanzadora metáfora de la eternidad. Es allí, en ese escenario idílico, cuando melancolía y belleza prometen perpetua alianza, donde se fragua la magia del nacimiento. Allí vuelve a nacer el niño que todos llevamos escrito en el alma: el ser prístino que hace buena la utopía de la bondad humana.
Año tras año, mi padre se entregaba a la creación de aquel mundo reducido que parecía flotar en una dimensión celestial. Era conmovedor el constatar cómo su espíritu infantil volvía a cobrar vida: parecía como si el tiempo, en un generoso alarde de clemencia, volviera a concederle el alquímico tesoro de la niñez.
Todo, pues, se iniciaba en aquel escenario propio de un cuento de hadas: aquél que inauguraba unas navidades indefectiblemente cálidas, inmensamente felices. Fue una época inolvidable, en la que vivían todos los que acaparaban mis querencias; preludio de otras, futuras, que aún pendían de ese universo inefable que ampara las esencias de los cariños que aún están por venir: aquéllos a los que hoy tanto queremos y que hacen indeseable cualquier otra vida alternativa, aunque ésta viniese acompañada por todo el oro del mundo.
Otra vez vuelve la navidad. Otra vez se despierta en mí su magia, aquélla que mis padres me desvelaron y que parece acercarme a una ficción nevada en la que personifico a un “George Bailey” que descubre que vivir es bello porque hay quien nos quiera; simplemente. Qué grandeza!!!.
Qué bello es vivir!!!. Un ángel está cerca de ganar sus alas.
http://www.youtube.com/watch?v=tfGos88UcnA
19 de Diciembre , 2013 - 15:50 pm
¡Jo… él!
Toca-yo, sin ser “gaiteiro” (gueiteiro, como pronunciaba mi padre rapsoda), tu comentario “LAS GAITAS” es digno de todo un ex-Alesandi. Por cierto… ¿sabes algo del acto (qué bien suena esta palabra y no la espuria “evento”, en la que incurren prensa amarilla, radiotola y teletonta) “Alesandi-Bayas-Sénex” que tuvo
lugar el día 14 del presente mes en el Círculo de las Artes? Es que… ni dios dice
nada. Y lo raro es que el blog de Paco, el más lucense de todos, nada comente…
Espero que no sea una conspiración contra esos tres conjunto-musicales que, junto con otros más, marcaron una feliz época, ofreciendo modernidad a Lugo.
Bueno, lo más lógico es achacarlo a la reserva galaica: ¡Ay, fillo, pois non cho sei!
19 de Diciembre , 2013 - 16:05 pm
Tras deixar clariña a miña opción enerxética, procedo a amolar ao respectable un pouco máis.
Habida conta da facilidade coa que os distintos países mundiales se poñen de acordo para acometer asuntos triviáis como o de deixaren un planeta aceptábel ás vindeiras xeneracións, Francia – o berce da civilización democrática por degüello- xa leva tempo optando pola enerxía nuclear coa aqüiescencia de gobernos dunha cor e da outra. É dicir: o autoabastecemento enerxético é unha prioridade supraideolóxica. Como unha imposíbel moratoria indefinida para o Xapón e a COANOPE, poño por caso, sería a de falar do perigro de extinción do pulpo.
As modernas centráis nucleares conlevan un risco que, en todo caso, semella ser millor aceptado pola poboación có de pasar frío, ler á luz do candil, e cociñar con leña de acacia ou eucalipto (as outras talvez estean protexidas). O que de seguro non pensan os seus franceses habitantes é que pagando máis cartos agora, vaian deixar aos fillos un mundo millor. Non as teñen tampouco todas consigo.
As políticas levadas coas enerxías renovables aprendéronos que das subvencións sempre se enteran primeiramente os mesmos, que fai falla ter prestos os cartos que sempre teñen prestos os mesmos, e que os mesmos venden os excedentes ás compañías a un prezo mais alto. As compañías, obviamente, non están para andar facendo un mundo millor que non podan ver. E falan con nós. Millor dito nolo escriben.
Emporiso eu estou de acordo coa enerxía nuclear -si Ana non dice outra cousa- moderna.
E sei do lugar preciso onde instalar o que faga falla instalar para o asunto.
En Ciudad Real.
Sí, paisanos. Ciudad Real é moi grandísima. Unha chaira que nindiola!
Cómpre, iso sí, expropiala. Pero alí o ferrado vai barato, en comparanza coa Autopista do Atlántico. Sí, hom! Onde vai parar!
En Ciudad Real poñería servidor un palacio, pero un pedazo palacio, no outeiro (bueno, ha ter dous ou tres; pero en todo caso nun outeiro con vistas). Nese palacio poñería a vivir servidor a todas as monarquías europeas (a electricidade habería der de balde, por contraprestacións) cun servicio de autos de turismo, e tres ou catro avíonetas para os actos eses ineludibles que habían ter diariamente.
Colexio e centro de saúde real, por descontado. Con idiomas. E un Gadis.
Toda a provincia de Ciudad Real a producir enerxía para o resto da basca e que lle dean á Fenosa, Iberdrola e a nai que os botou.
Con respecto aos cidadáns expropiados…habería que reubicálos. E onde millor lugar ca en Tarragona…eh?…Como lles ía quedar o corpo aos separatistas ises, cando houbesen censar unha morea de manchegos, eh?…Ja!!!
—————————————————-
Pero…Ana!…e logo non te gusta isto?…Pero si o escribin para tí…Non!…non te me vaias outra vez!…Atende!…Non foi así que mo explicaches onte a noite?…Que sí, pero non?…Oes, atende!…”Te lo ruego”…Ana, polo amor de Dios!…Podo borralo!…Non!…non lle deas aí!…Cómo que se vai enterar todo Lugo do sátiro que é o Trifón?…Que dis de Costantinopla?…Aniña!…pola Virxe!…por Severino Prado!…Non!…Ven!…Ven ao sofá!…Falemos tranquilos!…Non lle deas!….Non premas Enviar comenta…!!!!!!!!!!
19 de Diciembre , 2013 - 16:10 pm
Benquerido Ludwig,
hai días que fixen a mesma pregunta. E nin a propia Dosita foi quen de dicir ren de ren.
Ten que haber algo que se nos escapa!
19 de Diciembre , 2013 - 17:25 pm
y dejarse de gaitas!!!!!!
http://www.slideshare.net/jcfdezmx3/respuesta-a-3-enigmas-entre-hombres-y-mujeres
19 de Diciembre , 2013 - 17:46 pm
Dúas notas breves:
* La Charanga creo que é de Xohan Pardo, non de Andrés Dobarro, Paco. Supoño que a confusión pode vir dada porque os dereitos das cancións de Dobarro compróunos hai anos Pardo.
* Por outra parte, varias das cancións mais exitosas de Andrés Dobarro teñen letra do escritor ferrolán, e amigo de seu, Xavier Alcalá.
Trifón Caldereta
19 de Diciembre , 2013 - 17:53 pm
Mi muy querido monsieur le BURRANZÁN:
No es mi sentimiento navideño semejante al suyo, pero no vienen al caso cualesquiera comparaciones, que siempre serían odiosas cuando no tediosas: no sea yo quien pinche las pompas de jabón con las que usted ha adornado hoy el Salon Rivera.
Si reclamo ahora su atención es para contarle que me ha hecho tener un sentimiento que jamás se me había revelado, porque yo nunca quise -ni quiero- ser ni otra ni otro: he estado y estoy muy contenta en cada momento con mi statu quo. Pero resulta que durante un instante ha conseguido con su entrañable Dardo que sintiese una sana envidia de su padre, de grato recuerdo también para mí: por eso daré instrucciones para, cuando me muera, ser recordada como usted lo acaba de recordar a él.
Gracias y buenas tardes de parte de esta vieja que lo abraza.
Eulalia
19 de Diciembre , 2013 - 17:57 pm
Buenosdias, !vaya planchazo que he metido, Doña Eulalia!, me parece bien su recomendación de volver a la escuela…..aunque tengo pliegos de descargo, en primer lugar, apuesto a que ambos Machados se sentirian orgullosos de ser confundidos con Quevedo, y por otro lado, es lo que tienen las citas de memoria, cansado de vuelta a casa, y !zas!, metes la gaita hasta el corvejón.
Don Paco, hasta donde yo sé, las electricas en nuestro país carecen ó no tienen suficiente competencia por su carácter oligopolístico: de modo que los precios no los determina solo el mercado, sino que también dependen del poder económico y de la influencia que un número reducido de empresas pueda ejercer sobre la Administración pública que determina sus remuneraciones, de modo que las tarifas se disparan porque se paga un gran portentaje de impuestos
Poe eso han estado en el punto de mira de inversores nacionales o extranjeros, atraídos por esa relativa facilidad para obtener beneficios en España. Las cinco eléctricas de UNESA, tres han pasado a ser propiedad de empresas extranjeras, igualmente dos de las tres grandes petroleras españolas.
Si tengo tiempo, entraré de nuevo a la noche, este asunto es muy interesante, porque es incierto lo que dicen algunos que piensan de forma cortoplacista de las renovables. De hecho Iberdrola se está forrando aquí.(IBERDROLA RENOVABLES,la filial de USA líder mundial en energía eólica, ha firmado con la empresa Tennessee Valley Authority (TVA) el mayor contrato de venta de energía renovable de su historia).
19 de Diciembre , 2013 - 18:18 pm
Ay, don BOLITA: el mejor escribano echa un borrón. El caso es que a una no se le lancen al cuello o que el presunto implicado no se defienda atacando. En todo caso, lo que importaban eran los versos que usted copió y el significado que en el contexto tenían. El hecho de que el autor fuese Quevedo, Machado o Pepiña na Fonte creo que da exactamente igual, ¿no le parece?
Errare humanum est = humano es llevar herraduras.
Buenas tardes.
Eulalia
19 de Diciembre , 2013 - 18:21 pm
A ver, “benquerido”… Como te sepa la capicúa que piensas ir a los Parigis, en biscúter y acompañado por las tres gracias, te mete la cachola por la pantalla y tira del “enter” como quien tira de la chaîne.
Lo segundo: Poco puedo contaros del Festival sesentario porque no estuve de cuerpo presente y bien que lo sentí. Tenía a mi pita R. en capilla y la cabeciña en una sola preocupación. Pero quiero creer que se celebró, pues tengo idea de haber visto algo en el Periódico. A ver si alguno de los “eventuales” (Pepe, no te enfurruñes) nos puede dar razón.
Yo hoy quería hablar de NARANJAS, de lo sabrosísimas que están en esta época, jugosas y alimonadas, que casi dan dentera: ¡de pecado mortuorio!
19 de Diciembre , 2013 - 18:30 pm
Está en la sala familiar, sombría,
y entre nosotros, el querido hermano
que en el sueño infantil de un claro día
vimos partir hacia un país lejano.
Hoy tiene ya las sienes plateadas,
un gris mechón sobre la angosta frente,
y la fría inquietud de sus miradas
revela un alma casi toda ausente.
Deshójanse las copas otoñales
del parque mustio y viejo.
La tarde, tras los húmedos cristales,
se pinta, y en el fondo del espejo.
El rostro del hermano se ilumina
suavemente. ¿Floridos desengaños
dorados por la tarde que declina?
¿Ansias de vida nueva en nuevos años?
¿Lamentará la juventud perdida?
Lejos quedó ?la pobre loba? muerta.
¿La blanca juventud nunca vivida
teme, que ha de cantar ante su puerta?
¿Sonríe el sol de oro
de la tierra de un sueño no encontrada;
y ve su nave hender el mar sonoro,
de viento y luz la blanca vela hinchada?
Él ha visto las hojas otoñales,
amarillas, rodar, las olorosas
ramas del eucalipto, los rosales
que enseñan otra vez sus blancas rosas
Y este dolor que añora o desconfía
el temblor de una lágrima reprime,
y un resto de viril hipocresía
en el semblante pálido se imprime.
Serio retrato en la pared clarea
todavía. Nosotros divagamos.
En la tristeza del hogar golpea
el tictac del reloj. Todos callamos.
19 de Diciembre , 2013 - 19:04 pm
Infinitas gracias, Eulalia. Sus palabras tienen para mí un valor inmenso. No se imagina cuánto.
Le devuelvo con cariño su abrazo.
19 de Diciembre , 2013 - 19:05 pm
Benquerido… ¡Grazas pola túa pregunta! ¡Fetén! Certamente, nin a propia Dosita,
tan amable e falangueira… pasa de puntillas cos zoquiños (cousa farto dificil, hey)
Pois sí, meu. Ten que haber algo que se nos escapa… ¿Houbo ou non ise acto (ou “evento” coma carallos agora llo chamen) no Círculo das Artes? Nen siqueira Madialeva, experto nisas atividades sociais, aparece polo Salón Rivera. Amais, foi
ex-Alesandi tamén. Nin “Culís”, nin Hortas, nin Xoan e menos Rubén, tan calado
sempre (recordo ben que, no Certamen Musical Años 60-70 no Studio 3, non me
dixo: ¡Hola, Pepe!) han dado resposta a tal enigma ou segredo. Soio quédanos Paco… Pero, si él non dice naida, corramos un tupido velo e non se fale mais…
Dende logo, non cheira a chamusquina… pois estamos achegando ao inverno…
19 de Diciembre , 2013 - 19:56 pm
Efectivamente Señor Bolita, nuestra carencia de fuentes energéticas implica que el Estado “se vea obligado” a intervenir a través de pactos, concesiones, acuerdos… para garantizar el acceso a esas fuentes de energía.
Y con los impuestos añadidos a la gasolina, y demás combustibles de un 70%, tiene asegurada el Estado una mayor recaudación vía impuestos vinculados a la electricidad, falta saber el efecto que tendrá sobre la competitividad de nuestra economía, que al parecer no consideran importante, con una reforma laboral que va a permitir rebajar salarios a mínimos.
Desde ese punto de vista hay preguntas que no me sé contestar, por ejemplo:
¿Como se pudo privatizar el sector eléctrico sin garantizar al mismo tiempo una mínima competencia?
¿Sabemos el sistema de subasta para fijar el precio del kilowatio/hora a sabiendas que las empresas que intervienen en la misma son pocas y bien avenidas?
¿Porqué las eléctricas tienen que tener un rendimiento mínimo asegurado de un 7%, ó se les subvenciona?
Sabido es que nuestros políticos ilustres acaban trabajando o, mejor dicho, contratados con un excelente sueldo en las Eléctricas, por medio del método que las malas lenguas llaman “puerta giratoria”, y para mi que con esos mimbres, difícilmente podemos tener un sector energético moderno y competitivo.
En cuanto a lo que usted comenta de Iberdrola, choca su falta de coherencia, mientras realiza inversiones millonarias en EEUU, cuyas píngues ganancias, aparte de primas, blindajes etc a sus ejecutivos de las que parte quedan por el camino en paraisos fiscales, reinvierte en el exterior, ó sea no llega la pasta a España.
Por último, un quevedesco saludo: “El cadáver no se queja de los gusanos que le comen, porque él los cría; cada uno mira que no se corrompa, porque será padre de sus gusanos”.
19 de Diciembre , 2013 - 20:06 pm
DESDE BARCELONA QUIERO EXPRESAR MI MAS SENTIDO PÉSAME A LOS FAMILIARES DE MI AMIGO Y COMPAÑERO DE ESTUDIOS EMILIO FOLE OTERO, FALLECIDO ANTEAYER EN LUGO A LOS 71 AÑOS DE EDAD. ENTERADO POR EL PROGRESO DIGITAL, A LAS 7 DE LA TARDE HABLABA CON SU PRIMA GABRIELA FOLE Y SE LO COMUNICABA, YA QUE AÚN NO LO SABÍA. YO LO VI EN EL MES DE OCTUBRE Y ESTUVE CHARLANDO CON ÉL; MI HERMANO ME DIJO QUE LO HABÍA VISTO HACÍA POCOS DIAS Y QUE LO VIÓ BIEN. –DESCANSE EN PAZ –
19 de Diciembre , 2013 - 20:10 pm
TAMBIÉN DESEO ENVIARLE MI PÉSAME A MI BUEN AMIGO PACO MONTES MONTENEGRO, POR EL FALLECIMIENTO DE SU PADRE, JESÚS MANJUEL MONTES VILAR, QUE FALLECIÓ AYER EN PESQUEIRAS – CHANTADA A LOS 104 AÑOS DE EDAD. –DESCANSE EN PAZ –
19 de Diciembre , 2013 - 21:47 pm
M’están mudos luego todos hoy, ¿oh?
Esto fue la hondonada del Burranzán, que no dejó parafusos.
Ay: hoy merendé con Málaga D’Abondo y les digo que virgen no les era del todo.
Eu, Lalia
19 de Diciembre , 2013 - 22:13 pm
Una aportación más al debate de las gaitas, aunque el vídeo ya se tiene colgado para deleite de bloggers.
http://www.youtube.com/watch?v=XCccPGtjaCU
19 de Diciembre , 2013 - 22:19 pm
Gracias, Dosiña… por tu primicia. Algo es algo (dijo un calvo, atopando un peine roto). Ah, de haber estado tú en el Círculo… hubieras suplido a Paco, con un “enxebre” informe. No obstante, ¡acertaches! El festival sesentario tuvo lugar… pues acabo de recibir enlace del acto (no digo “evento”, que “revento”) gracias a
nuestro conocido blogger eventual, LUCENSE EN MADRID. Un agarimo a Ramona.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/12/15/bayas-alesandi-senex-abarrotaron-circulo-ancianos-mundo/0003_201312L15C7991.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
19 de Diciembre , 2013 - 22:22 pm
“Di papá…”
http://youtu.be/UHM4QIqaVlg
19 de Diciembre , 2013 - 22:23 pm
Don Paco: Le he buscado algo sencillo, creo que aquí, y sin plolitizar lo tiene fácil de entender:
http://www.desdeelexilio.com/2013/11/01/cosas-deberia-saber-mercado-precio-electricidad/
Moscardón: En principio yo sería partidario de las renovables, en el sentido de que contribuirían a disminuir nuestra dependencia energética del exterior ( puede que hasta en un 90% ), contribuyen a la innovación y al desarrollo, a la creación de empleo, a la mejora de nuestra balanza de pagos, y a la contención de la contaminación medioambiental, aunque a corto plazo no son necesariamente más baratas que otras formas de producir electricidad, hasta no recuperar el volumen de las inversiónes, como es facilmente constatable en tecnologías maduras como son la fotovoltaica o la eólica cuyos costes son ya muy cercanos a los costes de las tecnologías convencionales, con un potencial de reducción de costes todavía sin explotar, porque el oligopolio ya sabemos quienes lo tienen. Por tanto, no es exagerado hablar de competencia desleal, de las Endesas, Iberdrolas y demás.
En el momento presente existirian dos vias para “abaratar” el coste de energía en España haciendo sus mercados (regulado y mayorista) más eficientes.
Uno, consistiría en reducir los costes regulados: a ser posible minimizando la “inseguridad regulatoria”.
En segundo lugar, introduciendo elementos de eficiencia en el mercado mayorista: seguramente la mejor via es introducir más competencia quitando barreras, y para lograr una seguridad jurídica sería que la regulación se realizase por un conjunto de agentes que fuesen realmente independientes o en su defecto (soy ingenuo ma non troppo) un conjunto de agentes que representasen todas las “sensibilidades” , prefiero una solución que reduzca el precio medio del mercado, antes que una solución que aumente la recaudación del Estado, (ya en una postura liberal), porque la recaudación irá o no irá al pago del déficit tarifario según la consideración e intereses del Gobierno de turno.
Atajar el déficit de tarifa por la vía impositiva, es un parche y un castigo injusto al consumidor, lo único que arreglaria el desaguisado es un replanteamiento total de la situación desde el origen, sabido es que tanto el sector financiero como en las telecomunicaciones los servicios son caros, malos y cargados de tributos ocultos.
¿Cómo vamos a competir? La bola de nieve rueda desde muchos años atrás.
19 de Diciembre , 2013 - 22:25 pm
Unas cuantas navidades más tarde…
http://youtu.be/Xzd1Kn5P2Ek
19 de Diciembre , 2013 - 22:30 pm
Doña Eulalia, Dosita y PepeB. se ve que aguantan bien el frio y no temen la factura del gas ó la tarifada de la electricidad….!!sigan, sigan!!, que luego les entrará la nostalgia y la melancolía como a Burran, (que bonitiño ha escrito hoy)….Yo soy más como Trifon, si hay que ir a la manifa para ligar a la chica, se va. Al menos antes de la llegada de Fernandez, y se inventara el “impuesto” por manifestarse.
Hasta a noite.
19 de Diciembre , 2013 - 22:48 pm
Perdón…
Para ver una panorámica del Salón Regio, abarrotado de público, y escuchar unas notas de “Los Bayas”, haced clic (margen derecho) en “El grupo de los setenta Los Bayas actuaron en el festival benéfico”. Sin embargo, el periódico digital no informa sobre el nombre de los músicos, su instrumento musical y el respectivo repertorio, ni quienes fueron invitados al acto (entre ellos, supongo, Paco Rivera y los componentes de los Primeros Alesandi). Pero, bueno, ver de nuevo el Salón Regio, no sólo ha quitado mi liviano “enfurruñamiento”, sino que me ha hecho revivir la actuación de “Los Alesandi” un 6 u 8 de Marzo de 1965 presentados al público de Lugo por Paco Rivera Cela. La historia se repite casi 40 años después.
19 de Diciembre , 2013 - 23:07 pm
Sintiendolo mucho, Mister Bolita y Monsier Moscardon, non lles entendí nada, salvo unha cousa sobre la que voy dar miña opinión, que é a siguiente:
A min non me parece mal que los ex-políticos ó sus maridos, vayan a ocupar un puestazo en esos despachos, que da gusto entrar a limpiar, bien calefaccionados y con aire acondicionado (co que contamina), que algo ecologista si les soy, siempre y cuando las dichas Empresas no hayan sido privatizadas bajo sus gobiernos ó de sus propios partidos.
Por si sale algún acusica, que en este Blog, todo se sabe, digo que yo heredé la portería por enchufe de un familiar, pero es distinto, non cobro del Estado.
19 de Diciembre , 2013 - 23:11 pm
Es verdad, Pepiño, hay un vídeo, pero tal parece que esté rayado, porque quieren arrancarse con aquella tan bonita del Leo Sayer, More…can sei, pero no dan salido del empiezo…
Pues sí; estén seguro de que hubiera hecho una crónica para el blog y, si cuadra… ji ji… “algo más”.
19 de Diciembre , 2013 - 23:13 pm
Mira, ésta:
http://youtu.be/GnIlo91CrBw
19 de Diciembre , 2013 - 23:23 pm
Moi ben, GAITEIRO, todo o que se di nese enlace, i ai que recoñecer que Luar e Alala, son os únicos programas que coñezo queestán apromocionala nosa música tradicional.
PEBE.-
Yo, como primer Alesandi, junto contigo y esos otros compañeros que citas, no he sido invitado, y es más: me he enterado aquí, en A Coruña, de casualidad, en una tienda musical, por medio de Pepe Rivas, natural de Cotá, Vilalba, y ex-vocalista de Los Capri de Ferrol, de que algo se había hecho en el Círculo relacionado con Alesandi, aunque no supo decirme la fecha exacta del …, digamos la xuntanza. Yo, de haber sido invitado, habría asistido, pero a lo mejor, hasta la presencia de algunos de nosotros resultaba molesta, no lo se, pero me da que sí, tocayo.
Un abrazo, raparigo.
19 de Diciembre , 2013 - 23:28 pm
http://youtu.be/5tReFAWVvig
19 de Diciembre , 2013 - 23:30 pm
Como sigan así, va a bajar en el futuro tropecientos millones de chinos de cancer.Aunque no lo entiendamos todo, se ve la diferencia al final del vídeo, de como se tratan los residuos tóxicos de la electrónica en Europa y en China, (por aquello de que una imagen vale más que mil palabras).
http://youtu.be/dJ8nL2RBF4E
19 de Diciembre , 2013 - 23:31 pm
http://www.theguardian.com/environment/video/2010/jun/07/china-cancer-pollution
19 de Diciembre , 2013 - 23:35 pm
La estupidez ó la soberbia, lo organizan en el Ritz con lo que les pagamos, la foto que se han dejado hacer ayer mismo, croquetas, jamón y tinto por medio. Hay que ser muy soufflepoule para ignorar las consecuencias de algo tan innecesario y sin recato, con tantos miles en los comedores sociales y rebuscando en los contenedores. Panda de……
http://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/eb2/91b/984/eb291b9840a572ce9d597152eb5039d5.jpg?mtime=1387404790
19 de Diciembre , 2013 - 23:52 pm
Por Adriana Varela
http://youtu.be/kOzDfE8_Vvo
19 de Diciembre , 2013 - 23:52 pm
Lo de Susana Seivane fue propio de gente de su catadura moral: cobardes, faltones, chulos. Esa chica perdió la cabeza hace mucho tiempo. El trato que dio al chaval fue alucinante, y más aún que la tele gallega se lo haya permitido. “No me gusta ese instrumento, así que te pongo un cero porque a mí me da la gana”.
19 de Diciembre , 2013 - 23:53 pm
Con Anibal Troilo
http://youtu.be/wRuUdzgXiG4
20 de Diciembre , 2013 - 0:36 am
PPs: Se trataba de un festival benéfico pro Ancianos del Mundo, y en absoluto creo que ni organización ni participantes pretendieran excluir a nadie. Seguramente se echó mano de aquellos antiguos componentes que por razón de proximidad todavía siguen conectados, y ellos se prestaron a colaborar. Lo de mandar invitaciones y tal, excedería los fines propuestos, que no son otros que recaudar fondos para una causa humanitaria.
20 de Diciembre , 2013 - 0:42 am
Hola, Joel…
Al citar a ese Pepe Rivas recuerdo que otro tocayo suyo (con igual apellido) formó Dúo con Juan, llegando a la Semifinal del Micrófono de Oro-63. Bien, así se habla; no hay por qué negarse a una invitación… Pero, claro, si intuyes que algunos de los Primeros Alesandi fuera causante de “mal de ojo”… creo que lo mejor, en ese caso, sería “se filer à l’anglaise”… como dicen gabachas y gabachos. Sin embargo, por ser más veteranos, tenemos que sentirnos ufanos de haber hecho una buena música, a pesar del pobre instrumental que teníamos a mano y, al mismo tiempo, nunca sentirnos prepotentes. En general, creo que todos los “AlesanDIEZ” (¿han sido diez?), humana y musicalmente, han sido muy buenos (cada cual en su estilo)
20 de Diciembre , 2013 - 0:51 am
Muy bien, Darío…
Aunque tus palabras hacia la gaitera (suena a “lagartera”… jaja) sean contudentes
no dejan de ser justas y sinceras. Ya dije que tienes tu corazoncito. Desde LUego,
la Seivane nos recordó a aquellos carcas profesoras/res que, delante de todo el alumnado, sentenciaban con un CERO al asustado alumno de turno, una especie de “cenizo” académico. Pues, no sé… pero ¿no tendría un poquitín de “pelusa” al
ver que Denís le daba cierto “xeito” a la gaita marcial (“eres el más grande”… jaja)
20 de Diciembre , 2013 - 0:57 am
Para entender el sistema eléctrico en España, es necesario conocer la lista de políticos en las eléctricas, y queda todo dicho.
http://www.slideshare.net/fullscreen/...
20 de Diciembre , 2013 - 1:03 am
DOSITA.-
A uno de sus y mis excompañeros de la antigua aquella trova lucense de los ‘60, que vive en A Coruña, como yo, aunque accidentalmernte, lo han invitado, pero declinó la invitación por imposibillidad. Al menos en ese caso, sí hay que agradecer que los anfitriones sí hayan sido corteses, con él, claro. Por otra parte, pienso que la tal delicadeza debería haberse hecho extensiva a los obviados, lo que no supondría carga alguna ya rque nadie iba a exigir nada cambio, antes al contrario, porque pienso que también habríamos aportado nuestro óvolo a tan noble y humanitario motivo, y con más razón, pues muchos estamos a las puertas de ese “club”.
20 de Diciembre , 2013 - 1:10 am
Do-Si…
Aunque te diriges a los dos Pepes, por lo que a mí respecta… aunque, en algún momento tuve mis dudas (por eso escribí en anteriores comentarios si había una “conspiración”… ¿alesandi-masónica?… jajaja), ahora, colmado por el gesto de LUCENSE EN MADRID y por tu intervención de hada-madrina, considero que, dada la diáspora alesandina, no era fácil contar con los Alesandi Primeros. Y así fue: ni “Nec”, ni yo, ni Pepe Osanz estábamos disponibles. Sin embargo, “Culís” y Juan viven en Lugo y Pepe Hortas en Coruña y ninguno de los 3 fue convocado… Pero, en fin, tratándose de un festival benéfico, como bien dices, los objetivos eran diferentes. Y te digo como Leo Sayer (rokero suave)… I love you, cordera!
20 de Diciembre , 2013 - 1:14 am
También estoy de acuerdo con Darío. Antes que los artistas están las personas Y la, iba a decir señora, pero ya no…: ha demostrado ser mala gente. Yo le tenía mucho aprecio por ser una gran gaiteira, pero me ha decepcionado su indigno comportamiento.
20 de Diciembre , 2013 - 1:18 am
La mitad del enlace quedó por fuera.
http://www.slideshare.net/fullscreen/Asamblea_Logrono/politica-energia15m/1
20 de Diciembre , 2013 - 1:23 am
PEBE.-
Efectivamente, sí recuerdo a Pepe Rivas, RIP, trabajaba en la droguería Central como viajante de farmacia, una gran persona y gran amigo mío. Con Juan formó el Dúo Lois que sí estuvieron en Micrófono de Oro y al poco tiempo se deshicieron y fue cuando formamos entre Juan y yo el Dúo Junior’s.
20 de Diciembre , 2013 - 1:37 am
Burr Anzan…
Como siempre, todo un “asinus” sentimental, dotado de mucho lirismo literario.
Además, remataste tu nostálgica evocación navideña (yo tuve, en Peñafiel, la misma experiencia… con rústico belén o nacimiento incluído) con esa hermosa balada escocesa del siglo XVIII, cuya letra original traduzco de un modo simple.
AULD LANG SYNE…
(Viejo Largo Tiempo)
Should auld acquaintance be forgot,
[¿Deberían las viejas amistades olvidarse]
and never brought to mind?
[y nunca recordarlas?]
Should auld acquaintance be forgot,
[¿Deberían las viejas amistades olvidarse]
and auld lang syne?
[y los viejos largos tiempos?
For auld lang syne, my jo, (*)
[Por los viejos largos tiempos, amigo mío]
for auld lang syne,
[por los viejos largos tiempos]
we’ll tak a cup o’ kindness yet,
[tomaremos una copa de cordialidad aún]
for auld lang syne.
[por los viejos largos tiempos]
(*) La traducción inglesa usa “my dear”: querido (amigo)
en lugar del escocés “my jo”, desvirtuando la rima…
20 de Diciembre , 2013 - 1:54 am
A estas horas, que es el primer momento en que he podido acceder hoy al blog (hay días liados), veo el comentario de Bau, dirigido a mí y, francamente, es de lo mejor que me ha pasado en la semana.
¿Se imaginan a mi poco ilustre persona, huyendo de Génova, 13, por una puerta, mientras la policía entra por la otra?. De verdad, que me ha hecho mucha gracia.
Lo siento, Bau. No estaba allí, lo que me impide contar la interesante crónica que sin duda se ha generado hoy. En realidad, no he estado nunca en la sede nacional del PP. Estoy a tiempo, eso sí.
20 de Diciembre , 2013 - 11:01 am
“Cacharro indefenso”, jujujujujuju. De risa, pero yo siempre preferiré una de Esteso, Pajares, o Juanito Navarro.
24 de Diciembre , 2013 - 10:42 am
Xa que como recoñeceu falar da sección Vai de Gaita sen vela, eso xa da conta da validez das súas opinións. E xa que ten un blog público co logotipo dun periódico famoso en Galicia, infórmese antes de escribir porque dalgunha maneira o periódico o respalda, así que por favor, agora que xa veu o que pasou no concurso, lea ou relea o comunicado de Susana ao respecto e o comunicado da AGG e o informe público que fixo xa hai anos explicando todo isto. E se mo permite, pídolle respeto para as súas palabras e unha visión máis obxectiva, pois está claro por quen se decanta e ofende aos gaiteiros galegos, fale dende o respeto por favor, porque se alguén sabe estar aquí é Susana, “o seu máximo respeto para todos os que están empezando na música”, amantes da música como ela, que só fixo chamarlle as cousas polo seu nome, todos deberíamos aprender da súa valentía e autenticidade.