Las últimas y las primeras horas

ME pasé en casa las últimas horas del año 2013 y las primeras del 2014. Lo único que conozco de cómo fue en Lugo la noche de Fin de Año es por referencias. Lo resumo: Poca gente por las calles; pero es lo normal teniendo en cuenta el pésimo estado del tiempo. En los locales, entradas irregulares; en unos sitios mucha gente, en otros menos de lo previsto. Había mucha oferta y menos medios económicos, lo que también influyó.  Proliferaron los locales contratados por grupos. Conozco una persona que estuvo en uno con gente muy joven (“dieciochoañeros” y “dieciochoañeras”) y estaba impresionado del  comportamiento excelente de los chavales y del buen ambiente que reinó toda la noche. En cuanto al día primero del año, yo no me moví de casa; y supongo que eso mismo hicieron una mayoría de lucenses. Hoy hablaré con gente que haya callejeado en la noche del 31 y les contaré sus impresiones.
——————————–

PARADOJAS: Los prendas que han llenado el centro de la ciudad de pintadas en lugares públicos y privados se hacen llamas “Los edukadores”.
Por cierto: ¿No hay grabaciones de la “razia”?; ¿se está poniendo interés en saber quiénes fueron los autores? Intentaré enterarme de si hay algo hoy mismo, pero mientras recuerdo una frase de Edmund Burke: “Lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada”
P.
—————————–

Y al hilo de esto: se ha estrenado el nuevo alumbrado de la muralla. No lo he visto, pero espera que sea a prueba de los ataques de desaprensivos. De lo contrario, en meses estaremos lamentándolo y en pocos años habrá que volver a rascarse el bolsillo.
P.
—————————

LOS lectores siempre al quite.
Patrullero Mancuso aporta un dato que desconocía a la muerte del cantante Tito Mora y su relación con otro personaje recién citado aquí:
“Tito Mora apadrinó a nuestro torero – paracaidista Luis Ríos ” El Pinturero”, tal vez por compartir la misma afición, tirarse desde una avioneta a distintas plazas en donde actuaban.
Luis murió hace ahora 47 años, con 21 de edad, intentando caer en una plaza de toros colombiana y tener la mala fortuna de caer en el mar.
Había sido voluntario en la Escuela de Paracaidistas de Alcantarilla.
Tito Mora acaparó el interés de los medios de comunicación al lanzarse en paracaídas desde una avioneta en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos. Afición que se despertó durante su servicio militar en las fuerzas aéreas.
P.
——————————–

Otro que vuelve a casa por Navidad: el dermatólogo Eduardo López Bran, al que vi tomando el pulpo con la familia. No habrá sido estas sus mejores fiestas porque hace relativamente poco ha fallecido su padre, también médico que ejerció sus funciones en el desaparecido hospital siquiátrico de Castro. López Bran, que es un número uno de los trasplantes capilares, saltó a la fama mediática hace más o menos un año cuando puso “en orden” la cabellera de Iker Casillas
—————————–

A pesar de que los días festivos los comentarios que llegan a la bitácora son escasos y a veces intrascendentes, ayer han proliferado los que se refieren a un asunto de actualidad: el enfrentamiento entre Castiñeiras y Rozas, dos pesos pesados del PP.
Los lectores nos han dejado algunos textos, aunque algunos se han desmadrado al final. De los coherentes,  interesantes y respetuosos he seleccionado estos:
TRIFONCALDERETA
-    “Como carece servidor de elementos de xuízo ao seu alcance, para dirimir nas cuitas da Política no Concello de Lugo (e noutros lugares tamén), estou en perfecta disposición obxectiva de emitir unha valoración sobre o acontecido no Pleno do Concello de Lugo.
E, si fora mester, poderíaa mudar por calquera outra.
Coñezo a un dos participantes no desencontro dende que gastábamos pantalón curto. E unha vez estivo a piques de me roubar una noiva na discoteca do Círculo. Porén – e porque á fín non ma roubou- podo dar fé das espléndidas cualidades e calidades que o adornan como ser humano. Como traballador ao servizo do partido no que milita están fóra de conxecturas cales queran que sexan as dúbidas que o mais escéptico poidera plantexar.
Coñezo ao outro en litixio dende que teño uso de identificación visual lucense (é dicir, que o hai abondo). Sei do seu coherente discurso político e o que é mais esclarecedor: nun par de ocasións coincidimos nos partidos de baloncesto que enfrontaban aos nosos respectivos fillos no campionato da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular, coa peremne actuación arbitral cuestionábel, típica nestes eidos.
Polo tanto, e despois dun concienzudo análese político da situación, DIRIMO:
“Qué buen vasallo, si tuviese buen señor”, estribillo éste dun coñecido rock setentón que cantaba o sempieterno Robert Jhonson, e que podería ser aplicado a cada unha das dúas partes por separado, e a ambalasdúas por intersección de conxuntos en diferido.
Máis claro, auga; máis branco, leite; máis encarnado, tinto do Tosar.”
PEPITO CHIMENEAS
-    “Sin poner en duda su buena intención, tengo la impresión de que Castiñeiras no ha actuado bien. Y de una manera muy concreta, quien METE LA PATA HASTA EL CORVEJON ES EL PARTIDO, cuyos dirigentes NUNCA debieron dejar que la situación planteada fuese tan lejos. Parece que están de adorno y con su inactividad propician que los electores se hagan una pregunta de respuesta letal: ¿COMO VAN A PODER GOBERNAR UNA CIUDAD O UNA PROVINCIA UNOS SEÑORES QUE SON INCAPACES DE GOBERNAR LO SUYO?
Le han puesto en bandeja a López Orozco un nuevo mandato y coincidiendo, tienen al electorado cabreado como una mona.”
SILVIA:
-    “Lo que creo que todos los ciudadanos afines al PP tenemos derecho a saber es el por qué estos señores andan a la gresca. Si se dan cuenta, antes de las elecciones eran uña y carne, iban juntos a todos los sitios y se les veía juntos en todas las fotos. Por tanto….QUE PASÓ ENTRE ELLOS PARA QUE AHORA NO PUEDAN NI VERSE. Esta pregunta sería cosa de ellos a nivel personal pero NO A NIVEL POLÍTICO porque representan a muchos votantes y como muy bien dice el sr Rivera, de sus actuaciones depende el éxito o el fracaso de un partido.
QUE LOS QUE MANDAN EN EL PP RESPONDAN DE UNA VEZ, QUE ESTO ES VERGONZOSO.”
¡QUE VUELVA DON PACO!:
-    “Esto que pasa en el PP ahora no ocurría en tiempos del “pequeñito de San Marcos”. Lo arreglaba en un abrir y cerrar de ojos.”
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (18).- LAS CALLES
No sé si lo toqué de pasada, pero no desde luego centrándome en el asunto. Una de los aspectos de N.Y. que me sorprendió muy negativamente fue el estado de las calles. Por un lado la suciedad a la que ya he hecho referencia; por otro la situación del firme, de las aceras y de la zona reservada a los vehículos. No exagero: la peor calle del Lugo más urbano está mejor que la mejor calle de N.Y. Baches, grietas, charcos… Los charcos por ejemplo, se encuentran delante mismo de todos los accesos que hay en las aceras para sillas de minusválidos, coches de bebés, etc. Da la sensación de que los han puesto allí para jorobar allí. Hay también muchas calles adoquinadas, pero los adoquines están gastados, separados y a distinto nivel. Las damas con tacones sobre todo corren serio peligro circulando por esos lugares. A un residente le expresé mi sorpresa por el estado de las calles y me dio una explicación que me sorprendió más todavía; si no fuera porque procedía de una persona seria hubiese pensado que estaba de broma: las calles se hacen mal a propósito y con malos materiales; de lo que se trata es de que no duren mucho para que los bacheos, “rebacheos” y renovación del pavimento, se tenga que hacer con frecuencia. Es una forma de que las empresas y los trabajadores que se dedican a eso, tengan tarea continuamente. A esta rara fórmula no son ajenos los sindicatos.
De cualquier manera: las calles están fatal.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VINCULABA siempre el Primero de Año al concierto de Viena. De la misma manera que, también las Navidades, a aquel concurso de saltos de esquí que ha dejado de dar la televisión, no sé si porque también el concurso ha dejado de celebrarse. Cuando me sentaba ante el televisor para ver y oír la música de los Strauss, siempre me llamaba la atención que en las primeras horas de la mañana los melómanos estuviesen allí tan frescos. Seguro que no venían de tomarse unas copas; a lo peor ni siquiera habían disfrutado de la noche. Hace unos 20 años tuve la oportunidad de ir a este concierto en las mejores condiciones: me invitaban a todo (viaje, hotel, comidas y entradas). Dije que no; la posibilidad de pasar una fecha como esa lejos de Lugo y de los míos no me hizo dudarlo y jamás me arrepentí de la decisión. Sí, ya sé que tengo una escala de valores un poco rara, pero es mi escala de valores y además con ella no perturbo ni perjudico a nadie. De la misma forma que muy pocas veces, poquísimas he salido de casa en la noche del 31, todo lo más muy al final y a veces para trabajar, como aquella etapa de los años  70-80 en la que hacíamos en la radio un programa especial que se iniciaba a las once de la noche del 31 y terminaba ya bien entrada la mañana del día primero. Mañana “viajaremos” a esos programas, pero mientras les digo que la primera vez que salí una noche de primero de año era ya de día; estaba yo todavía en el Instituto y a eso de las seis de la mañana vino por mi casa Carlos Lamela, compañero y amigo de entonces y que tuvo cierta fama por haber sido el primero y uno de los pocos baloncestistas lucenses que llegó a la internacionalidad (aunque fuese en unos juegos de estudiantes católicos) y más tarde fue una de las estrellas del primer Breogán. Carlos pasó un rato en mi casa y luego salimos los dos a dar una vuelta por el Círculo. Recuerdo: que había una niebla muy espesa, que llegamos a pasear hasta el amanecer y que la calle de la Reina (la “veo” ahora como si fuese ayer) estaba abarrotada. No me pregunten qué hacía tanta gente allí a horas tan intempestivas; no tengo ni idea; tal vez orearse un poco.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Tras repetir varias veces la misma explicación: “De verdad, creedme” (Profesor de Matemáticas)
•    “¿Qué pueden hacer dos rectas en el espacio? Pues irse de copas” (Profesor de Matemáticas)
•    “No podemos considerar la posición del vector como una variable, porque si lo hacemos pasan cosas horrorosas que no nos gustan nada” (Profesor de Matemáticas)
•    “Esto lo dejamos porque es una chuminada y esto otro porque es una coña marinera” (Profesor de Matemáticas)
•    “Para realizar esta integral habrá que recurrir a artificios insospechados” (Profesor de Matemáticas)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Uno de los rasgos por los que se ha caracterizado la actual temporada televisiva es la proliferación de formatos paralelos. Después del éxito de MasterChef en TVE, Antena 3 se sumó a la moda de los talent shows culinarios con Top Chef; y estas dos cadenas también han puesto en marcha sendos programas de baile de cara a 2014: el clásico y conocido Mira quién baila y ¡A bailar!, una pugna de la que se ha retirado Telecinco en el último momento.
A esta misma tendencia se suman ahora los dos segundos canales de los grandes grupos de comunicación, laSexta y Cuatro. Y es que ambos contarán con espacios parecidos para los próximos meses. Aprovechando la fiebre por los espacios culinarios, la cadena de Atresmedia prepara el lanzamiento de Cocineros españoles por el mundo, que llegará antes de que la de Mediaset haga lo propio con su Fogones lejanos. En ambos casos, programas dedicados a descubrir las gastronomías del resto del planeta.
LaSexta se adelantará a su principal competidora con este programa, en el que muestra la vida de los cocineros españoles que trabajan fuera de nuestro país. El canal adquirió los enlatados de este formato, emitido previamente por Canal Cocina, para su emisión en abierto, que tendrá lugar en las próximas semanas.
Mientras tanto, Fogones lejanos de Cuatro tardará más en llegar, en tanto que Mediaset recién dio luz verde al desarrollo del formato.
¿Cómo es la cocina española fuera de España?, ¿cómo viven y trabajan los cocineros españoles fuera de nuestro país?, ¿qué cocinan?, ¿cómo son sus restaurantes?, ¿dónde hacen la compra? Estas son algunas de las cuestiones a las que da respuesta Cocineros españoles por el mundo.
Berlín, París, Marrakech, Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Pekín, Dubai, Ámsterdam, Lisboa, Londres, Edimburgo, Nueva Delhi, La Toscana, Moscú, Oslo, República Checa, Caracas, Bogotá, Lima, Cancún y La Habana son los destinos de “Cocineros Españoles por el Mundo”.
En total, 22 lugares en las que se descubrirán a jóvenes talentos y viejos maestros que han sabido superar las barreras del idioma y los tópicos para exportar nuestra gastronomía allí donde, hasta hace poco, era impensable. Además y a lo largo de este recorrido, da a conocer las delegaciones culinarias de grandes cocineros españoles de prestigio internacional, como Carma Ruscalleda, Santi Santamaría, José Andrés, Jordi Vallés o Alvar González, entre otros.
Entre otros destinos, Cocineros españoles por el mundo se desplazará a Dubai, para conocer al cocinero Ángel Zapata y su restaurante “Ossian”; a Tokio donde Gerome Gilbert es encargado del restaurante “Carme Ruscalleda” o a Los Ángeles, donde conoce la experiencia de Luis de Casas como propietario del restaurante “Tiger”, entre otros. Canal Cocina viaja con ellos y muestra los ambientes donde trabajan, cómo viven y, por supuesto, su forma de interpretar y ofrecer la típica cocina española. (Fuente: Vertele)
————————–

PASEO con Bonifacio. Hoy “La Piolina” se acercó porque  mis nietos le trajeron jamón cocido y eso le gusta, pero no participó en el paseo. No llovía y la temperatura era relativamente agradable. Sí hacía un poco de viento.
—————————–

LAS FRASES
“Un cura joven hace los mejores sermones” (Alfred de Musset)
“Un mérito de la poesía que pocas personas negarán; dice más y en menos palabras que la prosa” (Voltaire)
————————

LA MUSICA
Cuando hace años empecé a comprar música latina en cantidad, uno de los grupos que desconocía era el formado por Fruko y sus Tesos. Díaz pasados encontré de ellos este “Cachondea”; lel título ya avisa de los que nos espera:

http://www.youtube.com/watch?v=Re_xw_wNpIU

———————————–

EL HASTA LUEGO

Olvídense de buenas noticias relacionadas con el tiempo para hoy. Seguirá lloviendo con ganas. Lo mejor: que no hará frío y que las diferencias entre las máximas y las mínimas serán pequeñas. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 10 grados.

20 Comentarios a “Las últimas y las primeras horas”

  1. peperoviejo

    Parece que los “Castiñeiraboys” no se han levantado todavía. Es lo que tiene utilizar un grupito de jovenzuelos para loar las virtudes del líder en las redes sociales, que después de salidas nocturnas hay que recuperarse y los comentarios empiezan a partir de las seis o siete de la tarde como ayer. Fue muy bueno ver como a partir de esa hora empezaron los comentarios a favor del Portavoz municipal.
    Si esto fuera Corea del Norte, peligraría su integridad física.

  2. La abuela de Tancredo

    Ayer, cuando se criticaba la actuación del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Lugo, vimos que alguno/s parecían echar de menos los tiempos del que llamaban “pequeñito de San Marcos”.

    ¿Se estarán refiriendo, por casualidad, al mismo que, siendo Presidente del Partido Popular en 1999, forzó la salida de Joaquín García Díez de la candidatura municipal, entregando, de facto, la Alcaldía a un inverosímil (hasta entonces) gobierno del PSOE y el BNG?. Hay que recordar que, sin aquella “afortunada” operación política, lo más posible es que Orozco se hubiera jubilado de profesor de Filosofía.

    El propio Orozco sabe bien que debe sus años de Alcaldía, precisamente, al “pequeñito de San Marcos”.

  3. La ducha

    http://youtu.be/a1dh3TLW9I0

  4. ¿QUO VADIS BARREIRO?

    No dejen de leer las declaraciones de Barreiro a EL PROGRESO sobre el problemazo de su partido con el caso Castiñeiras-Rozas. Actúa como si fuese un señor que “pasaba por allí” y no como presidente de un partido que conoce el problema desde el día siguiente de las elecciones y que no ha hecho nada para solucionarlo. El presidente es el máximo responsable de lo ocurrido que ha dañado al partido y que traerá cola. Señor Barreiro, ¿y si en lugar de chupar cámara en Madrid con cara de arrobo trabajase un poco en Lugo, no sería mejor para todos?

  5. Cableado

    Se dice, se comenta, se rumorea…

    …que este año 2014 traerá nuevos vientos a un conocido grupo de empresas local. Esperemos que sea para bien.

  6. ¿alguien se lo ha perdido?

    Concierto de Año Nuevo de la Filarmonica de Viena (1)

    http://youtube/embed/ZZFxWuvhBVc

  7. ¿alguien se lo ha perdido?

    Parte (2)

    http://youtube/embed/rn3cjySJy7g

  8. VELETA

    De acuerdo al 100% sobre la actitud de Barreiro. No se puede ser más inoperante.

  9. Celsa

    El problema que tiene el Pp es apartar siempre el que vale, y poner a gente desconocida para los afiliados del partido, como ejemplo tenemos a Isabel Devesa ¿quién la conocía? una niña recién llegada de Madrid con un titulo universitario en la mano, trataron de abrirle el camino como arquitecta, solo por ser hija de un conocido empresario de Lugo. Quique Rozas es una persona muy querida y trabajadora del partido y por lo que parece que esta gente no la necesitan ni les interesa. Tanto Barreiro como Casteiñeira tenían que marcharse, hacen mas daño al partido que bien. Un grupo no hemos marchado por no tener contestación a la pregunta, como hizo la selección Barreiro para coger a sus asesores en la Diputación? como por ejemplo la mujer del sudelegado que no es conocida por los que realmente pateamos las calles, esta gente es conocido por su relación con los personajes del momento e intimos amigos de Barreiro por sus cenas y salidas privadas y por cierto con muy buen sueldo los tres que tiene,. Joaquin y el pequeñito ( como le llaman) se distanciaron por culpa de una gasolinera que Joaquin quiso montar en la Duquesa de Lugo cerca de las Piscinas, a Joaquin no le sento bien que el pequeñio, hiciera que abandonara el tema…..ya se sabe que a esta gente no les gusta que te pisen el poder. Pero con el pequeñito estaban todos los vecinos de Albeiros… Que joaquin no quería ni ver ni oir…

  10. Aureliano Buendía

    Mucho me temo, Bau, que el asunto que se comenta hoy no pase de ser una de tantas peleas internas de los partidos, del PP en este caso, sin mayor trascendencia hacia el exterior.

    ¡Ah, quién pillara una buena foto de vacaciones en el mar, o una jugosa imputación judicial!. Esto sí te produciría auténtico placer. Pero, como digo, me temo que en el caso del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Lugo no hay nada de eso.

    En fin, tío, ¡otra vez será!.

  11. peperoviejo

    En Lugo tenemos al alcalde imputado, además no está imputado en una sola cosa, llegó a tener cuatro imputaciones si no recuerdo mal. Haciendo un simil a la graduación de los generales americanos, seria un alcalde de cuatro imputaciones ( estrellas son los niveles de los generales yanquis ), pocos alcaldes llegan a su nivel.
    Bien es verdad que después esas imputaciones quedan en nada o casi nada, pero mola tener un alcalde a la cabeza de España en algo.

  12. Bienvenido, EDGAR¡¡¡¡

    http://www.elcorreo.com/alava/20140102/mas-actualidad/sociedad/loca-carrera-primer-bebe-201401021029.html

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    Rematada mi NUEVA MEMORIA “ALESANDI” (espero que la mayor parte de las/los receptores hayan hecho clic en “Permitir”, al abrir el enlace para ver el II Certamen Musical Años 60-70), entro en el Blog que continúa “politizado”… Pero, caray, me sorprende que hasta “meu querido Trifóncaldereta, no blog donte fale tamén do tema”… Bueno, obviando la “teima” política, me ha gustado que eso de… “Qué buen vasallo, si tuviese buen señor”, recogido en el estribillo… ¿pero de un blues o un rock? Lo único que conozco de Robert Johnson es “Me and the devil blues”.
    De todos modos, me gusta más la frase original del Poema de Mio Cid: “Dios, qué buen vasallo, si oviesse buen señor”. Pero, no sólo en la política, sino en todo el ámbito social… ¡Qué buen hombre, si tuviese buena mujer! ¡Qué buen alumno si
    tuviese buen profesor! ¡Qué buen artista, escritor, etc… si tuviera buen padrino!

  14. moscardon

    Mire usted, Abuela de Tancredo, con una ley electoral como la que padecemos de listas cerradas, interesa a enanos colocados a dedo, que a su “enanez”, no desmerezcan, haciendo pasar a otros por personajes que dan la talla,

    Hoy he leido unos párrafos muy graciosos, que traigo aquí sin ánimo de ofender sensibilidades:Guardate Mariano de “los Idus”(no de Marzo sinó del 2015) y de los que por tu culpa y de tu partido son “Salidus”, en los ultimos tiempos. Estas fabricando muchos “Brutus” y va ser año de año de “Votus”, que al igual que de “diplodocus”…Te quedan “Pocus”.

  15. Abuelo de Tancredo

    Pues dicen que Orozco tambien va a proponer en un pleno antes de Reyes,para paliar el desempleo y la emigración joven: 34 jaculatorias y 18 avemarías. Y como solución para las escandaleras del botellón: 45 rosarios y 27 rogativas y para que sigan los navajeos en el PP: 318 padrenuestros y siete jesusitos de mi vida. Si no funciona, las reclamaciones en el más allá.

    http://www.lne.es/gijon/2013/12/31/alcaldesa-aconseja-trabajadores-tenneco/1521447.html

  16. Impunidad

    Los (des)Edukadores hacen todo tipo de gamberradas en las paredes de Lugo porque a las autoridades les importa un comino. Salvo que se les presione, no harán nada, porque normalmente, nunca hacen nada… salvo cobrar a fin de mes, claro está.

  17. SI IMPUNIDAD

    Impunidad: estoy de acuerdo contigo. Si quieren los encuentran. Pero, ¿quieren?

  18. Recopilación de leñazos

    http://youtu.be/7iYymNjSSKk

  19. Aureliano Buendía

    Bau, tío (coletilla muy ochentera, cuando éramos jóvenes y -más- ingenuos), te repito, por enésima vez, que no sé de qué me hablas. Estás empeñado en que soy no sé quién, y que nos hemos encontrado en no sé donde (cibernéticamente hablando, supongo), y yo te digo que no hay nada de eso. El coronel ha conocido internet hace cuatro días; antes, estaba en la fase de pliegos remitidos por correo a caballo.

    Poco tenemos que comentar hoy. El tema del PP de Lugo lo daremos por gastado. Como le decía antes a Bau, no habiendo foto ni imputación, es que ya las cuestiones internas de los partidos no interesan a nadie; una reseña superficial en los periódicos de papel, y a otra cosa. Hemos de llegar a la conclusión de que la política, si no está envuelta en mierda, no es atractiva para el público. A esto hemos llegado.

    Está el tema, planteado por Paco, de estos “edukadores” y sus pintadas en la calle. Personalmente, creo que la cita de Burke resulta un poco sobredimensionada, para el caso. Al fin y al cabo, son sólo unas pintadas, y hay que darles la importancia que tienen.

    Lógicamente, tampoco puedo apuntarme al carro de Bau, para quien tales actuaciones son símbolo de una saludable y juvenil rebeldía. Bien está que la juventud tenga rebeldía, pero podía buscarse otra forma de expresarla que no arruinara las paredes públicas y privadas, que luego hay que limpiarlas y cuesta un pastón.

    Personalmente, estoy mucho más de acuerdo con los desnudos, como forma de protesta, al estilo “Femen”. Son más llamativos que las pintadas, no estropean el entorno y encima, son mucho más difíciles de sancionar con la normativa vigente (no sé cómo será dentro de un tiempo, con la Ley que pretende promulgar Mosén Fernández Díaz).

    Y, encima, en lugar de echar a perder el paisaje, le dan un brillo momentáneo (cuando el pectoral exhibido es de los que merecen la pena).

    Voy a darme unos cuantos latizagos y a ponerme el cilicio, por este último comentario, claramente machista.

  20. Tancredo

    Donde cheira e en Panamá. Pensan que poden chanchullear como aquí.

    http://www.republica.com/2014/01/02/el-escandalo-de-sacyr-canal-de-panama-un-golpe-al-prestigio-del-pais_746409/

Comenta