Esto pasó
LA noche del 31 y la madrugada del día primero estuve en casa y por lo tanto, como ya conté, no pude enterarme en directo de lo que pasaba o no pasaba, en los saraos lucenses de fecha tan señalada. Recurrí a gente de confianza que sí había participado. Conclusiones:
• Poca gente en la calle. La lluvia desanimó a la mayoría.
• Fue la lluvia también la máxima responsable de que hubiese poco movimiento y que quien iba a un sitio ya no se moviese de allí.
• Víctimas: los locales alejados del centro que salvo excepciones contaron con menos clientes de los previstos.
• Los locales convencionales tuvieron una dura competencia en las fiestas privadas que esta vez no recurrieron apenas a lugares más o menos cutres y faltos de comodidades como ocurría en el pasado, sino que se inclinaron mayoritariamente por establecimientos de hostelería que alquilaban para su uso exclusivo.
• No se respetó la orden de que a partir de las ocho de la mañana todo cerrado. A partir de las ocho de la mañana estaba casi todo abierto y que se sepa la policía hizo la vista gorda.
• La crisis económica también tuvo que ver en algunos pinchazos, pero mucho menos que el mal tiempo.
• Balance definitivo y breve: No estuvo mal, pero tampoco bien. En la “feria” a unos les fue mucho mejor que a otros y ya saben que “cada uno habla de la feria según le fue en ella”
—————————
Bueno que se anuncie para pronto un ascensor de acceso al monumento romano, pero habrá que ir pensando al mismo tiempo en algún sistema para protegerlo. ¿Una bandera de la Legión por ejemplo? Y no de la “Cohors III”, precisamente. Y quede clara una cosa: una inmensa mayoría de los lucenses no anda en esas cosas de las gamberradas (o más que gamberradas), pero la impunidad con la que actúan los autores (una minoría) es una especie de acicate para que sigan haciéndolo.
P.
—————————–
MAÑANA, en Durango, otra gran concentración de etarras y simpatizantes, en un homenaje público a los que han sido recientemente excarcelados. No hay duda de que el enaltecimiento del terrorismo estará presente. Y en estos momentos, no sólo hay que pensar en las víctimas directas de la banda terrorista, sino a las colaterales, de las que en Lugo tenemos algún ejemplo. Tal vez muchos ya no se acuerden de aquel Guardia Civil lucense que hace unos años murió en un atentado, pero muchos menos se acordarán (es probable que ni siquiera lo sepan) que tiempo después un hijo suyo, que ahora tendría treinta y tantos años, se quitó la vida al no poder soportar la muerte de su progenitor y las circunstancias en las que se produjo; yo conocía al chaval, una víctima de ETA no incluida en la amplia relación de asesinados.
P.
———————————
PEPE Beethoven me envía a mi correo la nueva versión de la historia de “Los Alesandi”, que según deja claro concluyó el último día del pasado año 2013. La he leído y está muy bien; le sugiero que la mande a la sección de comentarios de la bitácora, para que puedan acceder a ella todos los que lo deseen. Es una parte muy importante de la historia de la música lucense y de una etapa que marcó el tránsito de las orquesta convencionales de antaño (Maika, Vélez…) a una fórmula diferente.
P.
————————–
SÍ se está investigando a fondo lo de las pintadas firmadas por “Los edukadores”. Hay además grabaciones, pero me dicen que van a servir de poco porque, parece ser que los “pintores”, muy metidos en su papel, se cubrían con pasamontañas. ——————————-
LA casa empieza a quedarse vacía. Marta ha regresado ayer a Madrid y mañana lo hará el resto de la familia. Es complicado que aquí volvamos a coincidir todos antes del verano.
—————————–
MI amigo, el periodista Manuel Silva me envía un “Caligrama do Nadal”; ha compuesto una bella poesía y con el texto un abeto.
El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. …
——————————-
LA sección de EL PROGRESO “cena y copa con…”, estará dedicada Palelas, atleta y el primer internacional que ha dado el deporte lucense. Más tarde fue durante 29 años presidente de la Federación en Lugo. Su historia personal y deportiva tiene aspectos muy interesantes que quedan reflejados en la entrevista.
——————————
ENVIADO un lector: caídas, trompazos y demás situaciones un poco o un mucho ridículas:
———————————
“CRONICAS NEOYORKINAS” (19).- MERCADOS
Tenía interés y curiosidad por visitar mercados callejeros y me imaginaba que habría muchos especializados en objetos de Navidad; y sí, pero no fueron los que más me llamaron la atención, entre otras cosas porque más que objetos navideños vendían regalos para hacer en Navidad, cosas de artesanía no muy diferentes a las que se pueden encontrar aquí (pulseras, broches, colgantes, pendientes, sortijas, pulseras…). Sin embargo sí me llevé una sorpresa con el mercado de alimentación que hay en Unión Square, una zona muy céntrica, imagínense que es, por ejemplo, como la Plaza de Santo Domingo de Lugo, y donde se venden artículos caseros de alimentación que van desde tomates o patatas a miel que llega a proceder de colmenas de terrazas que hay en la propia calle. Los precios no son bajos, pero sí asequibles y la calidad de los productos está fuera de toda duda; el mercado es un clásico y nadie se arriesga a desacreditarlo; por eso allí no se da gato por liebre. Y si alguien se imagina que se cuida mucho la estética de los puestos le diré que están equivocados; son instalaciones primitivas, algunas totalmente al aire libre y otras protegidas por unos muy sencillos entoldados. Merece la pena visitar este marcado aunque no sea nada más que por comprobar como algo tan antiguo como la venta callejera, similar a la de cualquier feria de aquí, puede encajar en una de las más modernas y pujantes ciudades del mundo.
—————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
QUEDABA ayer en hablarles de aquellos programas de radio que se daban en las noches de Fin de Año en las décadas de los 70 y de los 80, cuando todavía existía la radio local y una emisora en este caso, Radio Popular, podía permitirse el lujo de entretener y acompañar a sus oyentes en una de las noches más importantes del año.
No recuerdo cuantos programas llegaron a emitirse, pero fueron muchos desde luego, aunque sí de la fórmula. Tenía una duración de no menos de 10 horas y se iniciaba a las 23 del último día. Las primeras cuatro horas eran de un falso directo con el propósito de que los que hacíamos el programa pudiésemos cenar y tomar una copa con la familia. Esas cuatro horas se grababan a partir de las once de la noche de dos o tres días antes de la fecha señalada para la emisión, casi siempre en la noche del 28, se hacían como si ese día fuese el 31. Allí cenábamos en tiempo real, tomábamos las uvas y nos pasábamos cuatro horas estupendas. Para emitir esas cuatro horas grabadas quedaba cuando menos una persona que en un momento dado podría entrar en directo si fuese preciso. Además, la grabación se extendía varias horas más, aunque nunca se llegaron a utilizar. Se hacía “por si acaso”. Y a partir de las tres de la madrugada, empezábamos el directo real y se recibían llamadas telefónicas y visitas. Lo de las visitas era increíble, venían incluso de la provincia (recuerdo especialmente unos hermanos que se acercaron desde Muimenta) y por docenas; casi nadie traía las manos vacías: cava, sidra, dulces, chocolate con churros… aquello se convertía en una especie de casa de locos, pero se lograba una audiencia impresionante porque a la gente le gustaba mucho participar y hasta hacer peticiones que se cumplían siempre que fuese posible (“oiga, que estamos muchos en casa escuchándoles y nos gustaría que nos pusiesen un tango, si puede ser “Adiós muchachos” y les poníamos “Adiós muchachos”).
El programa además nos proporcionaba a una mayoría de la gente de la casa, a los que participábamos, unos ingresos extra, porque la producción era nuestra. Le pagábamos a la empresa una cantidad, nosotros corríamos con todos los gastos, pero también todos los ingresos eran para nosotros. Y como tenía mucha publicidad, pues también teníamos unos muy buenos ingresos.
A pesar de que recibíamos llamadas sin ningún tipo de filtro y de que a ciertas horas la gente ya estaba un poco pasada de copas, nunca hubo el mínimo problema, aunque sí muchas anécdotas, como el año que extraviamos la llave de la emisora, había dentro más de medio centenar de personas, puede que incluso un centenar, y hasta que aparecieron las llaves muchos que querían irse tuvieron que salir por la ventana. Penos mal que los estudios estaban (y están) en un bajo, pero aun así… ¡Qué tiempos aquellos! y ¡qué radio aquella!
——————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Por dos puntos pasa una sola recta pero, ¿y si los puntos fueran más gordos” (Profesor de Matemáticas)
• “¿Quién era Apolonio? ¿Un pastor de Cercedilla? ¿Un matemático chino? Con ese nombre… ¡era griego! Resolvió las tangencias sin un compás Faber-Castell y sin una papelería al lado” (Profesor de Dibujo Técnico)
• “Con los giros, rectas y cambios de plano, hacemos un cóctel Molotov y seguimos” (Profesor de Dibujo Técnico)
• El profesor está usando un listón de madera de unos dos metros y lo mueve sobre su cabeza dándole vueltas como ejemplo de las distintas posiciones que puede adoptar una recta en el espacio tridimensional: “Voy a darle más despacio, no sea que me vaya para arriba como un helicóptero” (Profesor de Dibujo Técnico)
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
En los inicios del nuevo año, interés especial por saber lo que ocurrió en cuanto a las audiencias en las últimas horas del 2013 y en las primeras del 2014. Vertele ha publicado sobre el tema lo siguiente:
- Un año más, La 1 se impuso como la tradicional cadena preferida para ver las Campanadas de fin de año con un 37.9% de cuota de pantalla y 5.261.000 espectadores durante el especial, aproximadamente de 23:46 a 00:02 horas.
En el minuto exacto de las Campanadas, de las 00:00 horas a las 00:01 horas, la cadena pública reunió un 43.2% de share y 6.180.000 seguidores.
A pesar de mantener el liderazgo, son las uvas menos vistas de su historia, empeorando a las del año pasado. El especial pierde 4 décimas y 35.000 espectadores, mientras que el minuto de las Campanadas baja 3.2 puntos y 516.000 seguidores.
Audiencias de los especiales (aproximadamente de 23:45 a 00:10 horas):
La 1: 37.9% y 5.261.000
Telecinco (Campanadas de Esperanza Sur): 18.3% y 2.476.000
Antena 3: 8.9% y 1.231.000
laSexta (Directo al 2014): 5.5% y 757.000
Cuatro (Campanadas de Esperanza Sur): 2.5% y 345.000
Audiencias en el minuto exacto de las Campanadas
La 1: 46.5% y 6.696.000
Telecinco: 19.4% y 2.791.000
Autonómicas: 13% y 2.008.000
Antena 3: 7.4% y 1.067.000
La Sexta: 3% y 439.000
Cuatro: 2.3% y 326.000
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Piratas del Caribe” (“El Peliculón” de Antena 3).- 4.530.000 espectadores
2) Telediario 2.- 2.848.000
3) Informativos Telecinco.- 2.680.000.
4) “Ahora los padres…”.- 2.593.000.
5) “Una pareja de tres”.- 2.461.000
————————–
EL paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” se desarrolla en medio de un auténtico aguacero. Llueve como si no hubiera llovido nunca, pero no hace frío. De todas formas nos pasamos fuera apenas cinco minutos. En casa se está mejor.
————————-
LAS FRASES
“Tal vez suceda que una vez cada siglo la alabanza eche a perder a un hombre o lo haga insufrible. Pero es seguro que una vez cada minuto algo digno y generoso muere por falta de elogio” (John Masefield)
“El hombre vulgar cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla” (Lao Tse)
———————–
LA MUSICA En el programa especial del que hablaba en el “Baúl de los recuerdos” los bailables ocupaban el 100% del tiempo y nunca faltaba algo de Pérez Prado; como por ejemplo este “Silbando Mambo”
———————————–
EL HASTA LUEGO
La lluvia nos dará hoy tregua y puede que no tengamos precipitaciones durante la jornada, incluso puede que luzca el sol, aunque no de forma continuada, porque están previstas alternancias de nubes y claros; por lo que se refiere a las temperaturas, se mantendrán suaves para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados
3 de Enero , 2014 - 11:44 am
Sin noticias extraordinarias del atracón que se debió dar estos días el bueno de Bonifacio, y aunque no estén todos los que son, me complace volver a verles.
¡¡Muchas felicidadas (atrasadas) a los Manueles!! a saber..: el manejador, el del priorat, más el Prado-Antúnez.
3 de Enero , 2014 - 11:46 am
Ma luna: How are you?
Doña Eulalia: ¿Todo bien? ¿Cómo andará mi carro?
3 de Enero , 2014 - 11:52 am
Esto pasó:
Decía que servidora dejó el buey, la burra y los ring rings, en el pebre.
3 de Enero , 2014 - 11:54 am
y que retoma lod tuits, feis, lindekings y demás moderneces -menos la boda de Kate traída por el hombretón de rojo- en tablet…
3 de Enero , 2014 - 11:55 am
Otro/as, deben andar todavía por Belén con los pastores, metidos de lleno en las adquisiciones de ultísima hora
3 de Enero , 2014 - 11:57 am
Era el pesebre, no el pebre (que es otra cosa)
Hecha la primera quema, y, previo “Me gusta” , siempre a ritmo de piñon fijo, Don PpitoB nos hace una nueva entrega… Y en futuras kedadas del “feis” se fajan verbalmente dos pesos pesados del blog (don Burr más el Trif). Esperemos que la sangre q suelten los piños no llegue al Miño, y que todos los tumbas, tumbets o tumbaos, salgan como Dios manda.
3 de Enero , 2014 - 12:00 pm
¡¡FELIZ AÑO, DON LORENZO!! AVISE USTED CON TIEMPO CUANDO VUELVA POR ESTA ISLA
3 de Enero , 2014 - 13:32 pm
For Little Ball in New York
Dear… antes de poner en el Blog de Paco la Nueva Memoria de Los Alesandi o, en su defecto, el vídeo con su actuación en el 2º Certamen Musical Años 1960-70…
aquí te/os dejo un divertido cake-walk (?) muy típico de esa “American Way Live”
http://www.youtube.com/watch_popup?v=r4B90Knx57w
3 de Enero , 2014 - 14:41 pm
Hola Don Pepe, Don Bolita ha cambiado el nido ya no está en la metrópoli que citas.
Dejo aquí, como diria José Mª Garcia: impresionante documento, a los maravillosos Alesandi de mis trece años de finales de los 60:
https://docs.google.com/file/d/0Bxrf4Pvgth52YUhjRHdsdnBXMjg/edit?usp=drive_web
(Se me olvidó felicitar el Año Nuevo a Joel Y Vicente).
3 de Enero , 2014 - 15:17 pm
Pardon, pardon
Quise escribir “life” (vida) en vez de “live” (vivir y, también, en vivo).
Tengo que tener mucho cuidado… porque el 31 del corriente mes comienza el año chino del Caballo… que, puf, si se desboca… será “Caballo loco” (aparte de los cinco elementos: agua, metal, fuego, madera y tierra) y no aseguro lo que pueda escribir, porque suelo dar una de cal y otra de arena, como buen casstellano, eh! Ah, los/las que quieran saber si son Caballo o Yegua (muy buena para montar…), consigno aquí los años natales (salvo los 5 elementos que dejo a su consultal). A
saber: 1930-1942-1954-1966-1978-1990-2002 y 2014 (que no nos dé coces).
3 de Enero , 2014 - 15:24 pm
Y aquí dejo para sestear.
http://youtu.be/8lswMSf2F2o
3 de Enero , 2014 - 15:45 pm
Hola, Candy… Me alegra que, como a don Paco, te guste la nueva entrega “Los Alesandi” y más alegre estoy yo porque, gracias a enviársela a un tal Marcial de Lugo (pero en el exilio como yo), este caballero me ha enviado una foto (de museo) en la que aparece él (con 10 u 11 años, creo) tocando la guitarra, al alimón con dos míticos guitarristas: Alfonso Rey Ordax y Tino Prados, durante un festival en el colegio de los Maristas, año 1954. Pues, razón tenía mi madre: “Manos que no dais, ¿qué esperais?”. En cuanto a ponerla en el blog, no tengo inconveniente. Pero, al figurar en ella el “link” para oír y ver a todos los grupos del II Certamen Musical Años 60-70 en Studio 3, hay que esperar el “placet” de
los músicos (en esto soy precavido y respetuoso). Aunque el vídeo dura más de 2 horas, merece la pena. Como dice Paco… “Es una parte muy mportante de la historia de la música lucense y de una etapa que marcó el tránsito de las orquesta convencionales de antaño (Maika, Vélez…) a una fórmula diferente”(sic)
3 de Enero , 2014 - 16:10 pm
Gracias Candela, por recordar el nombre con menos acento pero reivlndicado .
3 de Enero , 2014 - 16:15 pm
Caray, María, con tu primicia… Te va perfecto el “number one”… pues eres la 1ª que pone en el blog de Paco Rivera un vídeo-recorte de Los Alesandi en Studio 3, que forma parte del vídeo completo, gentileza de su organizador, Antonio Prado, batería de “Saudade” y dueño de la Academia de Música Granados. Bueno, así que Don Bolita (Mr Little Ball) ya no está en New York, New York… Ya me dirás.
Gracias por lo de “impresionante documento” y por lo de maravillosos Alesandi de mis trece años de finales de los 60. Justamente, tuviste que conocerlos… o bien oír hablar de ellos. Todos ellos, y los que siguieron, fueron buenos músicos. Y lo más notable es que marcaron todo un hito, llegando a 16 formaciones Alesandi.
El no va más… Y todo, porque los creó un gran hombre: Alejandro Santín Díaz.
3 de Enero , 2014 - 16:17 pm
Perdón, por la “reBUZdancia”…
… hablar de ellos. Todos ellos,
3 de Enero , 2014 - 16:19 pm
Bon aninovo, SEito
Unha aperta pra desfacela humedade her-culina. PpB
3 de Enero , 2014 - 16:33 pm
Estimado Pepe, es que yo tambien tengo mis contactos..juajuajua…y tengo más cosas…… especialmente de los 40-50 que me dejaron mis padres y abuelos.
Aprovecho tambien para felicitar el año nuevo a SEito.
3 de Enero , 2014 - 16:52 pm
Pepe, a humedade eche mais de LEón, como tí ben sabes . Tiven ocasión de sentila con base na Praza Maior hay pouco, e coido que deberia sere se non o é xa, Patrimonio da Humanidade .
O de Garabolos de Mar é o vento! Xunto cos cambeos deresión, xa sabes, botellín ou cańa . Tanta que os do caba deben estar apensar no que non fan, praerderen o monopolio do brindis dende O Foro .
Unha apreta dende a Svda Da Coruńa,or certo con 4 carría e sen lus ?
María, gracias e a desfrutar do Bocho (dise así ¿ non sí ? .
3 de Enero , 2014 - 16:58 pm
Cambeos de presión, quixen decir .
3 de Enero , 2014 - 17:01 pm
Coma o que fixo desaparecer por awaiting moderation ista mańá unha entrada con duas novas da prensa de hoxe .
3 de Enero , 2014 - 17:19 pm
Na San Silvestre seica se deron duas versios, unha a 95 Kms da outra . Mentras nunha participou xunto co seu home como outra parella calquera a herdeira de Amancio Ortega, saudado iste pola xente o pasar baixo a fiestra da sua casa, na que estivoo vendo a carreira, noutra as agachadas, unhes educadores facian pintadas a beira das tendas De Amancio, o mesmo que as dos Bancos .
Notase que a desinformación funciona, por mais que se prepare a xente do millor .
3 de Enero , 2014 - 17:54 pm
SEito (estu-diante)
Pois, eche ben certo. A hum-edade de LEón (LegUio) é a de LUgo, cidades irmáns.
Diste xeito, os lexionarios tiñan tanta re-uma… Home, visitachela Praza Maior de León… Pois, a carón, satopaba o “barrio húmedo” (pero non pola humedade, hey, senon polo “bebercio”… jaja). En canto a que é patrimonio da humanidade, non cho sei. Pero, seguro, seguro… que é “patrimonio da humedade” (in vino veritas).
3 de Enero , 2014 - 18:14 pm
Puxencha coma lle facian o Fernando aquil ¿Eh? Pepe . Ambientaso tú! E polamańá ben cedo, Metcado na mesma Plaza .
3 de Enero , 2014 - 18:45 pm
Es curioso, si hay algo que ve casi toda la población son las campanadas. Si sumamos los datos de audiencias salen unos 13.5 millones de personas. No me cuadra, aún descartando a niños y personas muy mayores…
3 de Enero , 2014 - 20:31 pm
¿ QUE AVISE CUANDO VIAJE A QUÉ ISLA SE REFIERE, CANDELA ? TAMBIÉN YO LE DESO UN FELIZ AÑO NUEVO.
3 de Enero , 2014 - 20:52 pm
DON LORENZO:
Candela vive en Mallorca por lo que se deduce de las cosas que escribe aquí.
3 de Enero , 2014 - 23:45 pm
LORENZO GARCÍA DIEGO
De tus crónicas norteamericanas me parece recordar que no tuviste ocasión de desplazarte a Las Vegas por tener la agenda completa. Más abajo te pongo un enlace para que le puedas dar un breve vistazo a la ciudad, incluyendo visita al Gran Cañón. Ah, que sepas que el día 28 te pusimos falta, pero justificada.
Bolita, fíjate en las “pilotas” de helicópteros, vistas de cerca parecen chicas normales.
El animalito que se ve en una de las escenas no es Gino, pero debe ser un pariente lejano del desierto.
http://youtu.be/QJgb0cbxkSk
Buen año a todos.
4 de Enero , 2014 - 0:58 am
Bon any, Cento.
“Aínda” te recuerdo; pues, ahora mismo, te envío a tu e-mail la Nueva Memoria Alesandi parecida a la antigua, pero con nuevo texto y fotos. Especialmente, en la pág. 34 en la que figura un enlace para oír y escuchar el II Certamen Musical Años 60-70. Cuando lo abras, si te sale mensaje “Advertencia de seguridad”… no te asustes y dale clic a “Permitir”. Además de la Memoria, pongo dos enlaces: uno, improvisando en el piano de una prima, sobre todo la Marcha “Trunka”… jajaja, y otro para que escuches y veas solamente a Los Alesandi en Studio 3 (de Lugo). Bueno, ya sabes eso “de la Ceca a la Meca”… Pues, de las Veigas a las Meigas de nuestros años de juventud, aunque apenas nos reconozcas. O tempora o mores.
4 de Enero , 2014 - 1:50 am
Y, ahora, que están próximos los Reyes Magos… es decir, los supuestos tres Magos de Oriente o Persia… ¿por qué no cambiar a los Reyes de Occidente, para que nos traigan regalos que no sean oro, incienso y mirra (resina usada ahora como dentrífico), además de juguetes, tablets, ipods, etc. La noche (de Reyes, o de Two-elfos) en que los Sabios o Magos de Occidente proporcionen a cada parado una ayuda extra de 1.000 € (¿es demasiado?), entonces habrá nacido el auténtico espíritu navideño GLORIA A DIOS EN LOS CIELOS Y PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD. Sería como volver a la mítica “Edad de Oro”. La verdad es que nací soñador, fui soñador y sigo siendo soñador. Y por tal condición… nunca valdré para ser un buen político (jamás maquiavélico). ¿Soy mejor que los demás? En absoluto. Escribo bellas palabras, sin hacer NAAAAADA
4 de Enero , 2014 - 2:07 am
En suma… ¡DETESTO LA NAVIDAD! ¿Cómo me va a gustar (salvo el mazapán y unas sopas de ajo en las dos Noches, buena y vieja) si la “cuchipanda” nada tiene que ver con la privación de la Sagrada Familia que pasó la noche de parto en un frío pesebre? Pero… ¡no hay nada nuevo bajo el sol! Kohelet (Eclesiastés) 1:10
Por lo tanto, no he dicho nada original. Es decir, “sólo sé que no soy nada”… pues
todo o casi todo cuanto sé, me lo han enseñado… En fin, que os he jorobado las
Pascuas. Bueno, en parte, porque el “bandullo” ya está agradecido (como el mío),
Así que eso de “desearos feliz Navidad y Año Nuevo” es una majadería. Incluso si
tal deseo fuera dirigido a un pobre, a un parado (o paria), etc, porque todo suena
o hueco, a vanidad moral o a costumbrismo cristiano. Creo que Rouco (ronco) me
debería escuchar. Y ya no digamos papá Francisco. Bueno, perdón, no dije nada…
4 de Enero , 2014 - 2:11 am
¿Veis como no tengo razón? (salvo que Aureliano-Bau me la conceda). La verdad es que, al no haber hoy debate político…. me he aprovechado para disertar en el
plano moral judeo-cristiano (como dice Trifóncaldereta). Felices los que los son…
4 de Enero , 2014 - 2:23 am
Pacoooo, por fa-sol…
Me gustan casi todos los vídeos que pones en tu bitácora… menos ese que lleva por nombre: “Ultimate Girls Fails of the Year 2013″ (Últimos fallos de las chicas del año 2013″) Aparte de ser un vídeo insulso… es pseudo-machista, porque en USA
las féminas son de cuidado. Por cualquier “pijada” te llevan a los tribunales, ¿eh?
El “woman power” es evidente en el país del Tío Sam (Uncle Sam). Sin embargo, todavía no ha salido una “presidenta” conforme al sueño americano (American Dream), según el cual… “cualquier ciudadano puede llegar a presidente”. Lo más seguro, por lo visto, es que cualquier ciudadano puede usar armas de fuego. Hm