Para olvidar
OTRO domingo para olvidar; un fin de semana para olvidar habría que decir. ¡Porque vaya dos días! Personalmente opté por quedarme en casa a excepción de los paseos reglamentarios y obligados con Bonifacio y “La Piolina”. Por la mañana, como estaba anunciado, aun fueron soportables porque no hubo agua y hasta lució tímidamente el sol en algunos momentos. Pero después…
———————————-
Y gracias a los paseos… una charla con una octogenaria que habla de la feria según le fue en ella: “Mire, me tuve que operar; a los 87 años tuve un problema de salud. No sabe lo bien que me trataron (en la Seguridad Social); ¿pero sabe lo que no me gustó?, pues que me pusieron sola en una habitación; muy buena habitación, pero estaba sola; me hubiese gustado estar con más gente; menos mal que tuve muchas visitas; ¡hasta vinieron señores de la Guardia Civil!; y el médico (creo que me dijo que se llamaba Conde) un señor muy bueno y muy simpático.
Lo dicho, cada uno habla de la feria…
——————————
A cualquier hora que pongo la tele me encuentro a la periodista lucense Uxía Rodríguez en algún lugar del mundo; lo mismo en uno de esos gigantescos cruceros que surcan todos los mares, que en un rodeo en Tejas o entrevistando a un mariachi en la Plaza Garibaldi de México capital. Uxía está en el canal “Viajar” y es una de sus estrellas. Lo hace muy bien. Lo mismo que la también lucense y periodista María López Freire (les sonará su apellido) que es la guionista de “La Sexta Noche”; en una entrevista la directora del programa, Sandra Fernández, la pone por las nubes.
P.
——————————-
DARIO X. Cabana ha hecho una espléndida traducción al gallego de “La Divina Comedia”, que le ha valido elogios y premios importantes y numerosos. Sin embargo va a rizar el rizo y prepara una nueva traducción del mismo texto, y con el propósito de mejorar el anterior trabajo. Él no lo duda y nosotros tampoco.
P.
—————————-
EL viernes, en el Círculo, homenaje póstumo a Benjamín Casal Vila. Entre otros intervendrán el presidente de la Xunta, y los titulares de la Real Academia Gallega y del Consello da Cultura Galega. Suponemos que el Círculo aprovechará la circunstancia de la presencia aquí de Núñez Feijoo para inaugurar oficialmente las nuevas instalaciones de la sociedad, que llevan varios meses esperando por el titular de la Xunta.
——————————
CARLOS Abadía en su Twitter:
“Si un día te levantas sintiéndote mala persona o miserable, tranquilo, piensa que existen seres como #ArantzaZulueta. O sea, lo tuyo, un chiste.”
Carlos Abadía es uno de los hijos de Leopoldo Abadía, la persona que mejor ha acercado la economía a la gente normal.
Arantza es esa pájara que coordina y presiona a los presos de ETA.
———————————-
“CRONICAS NEOYORKINAS” (26).- MAS NBA
LES conté que había estado en un partido de la NBA (Madison Square Garden, choque entre los New York Niks y los Boston Celtics) y también que había sido una auténtica castaña, un partido horroroso. Añadía que me había sorprendido la paciencia de los 20.000 espectadores que llenaban el recinto porque a lo largo del choque no habían dado una palabra más alta que otra (exceptuando el cansino “¡defensa, defensa!”) y que por supuesto a nadie se le había ocurrido lanzar a la pista ni siquiera la cascara de una pipa. No me lo explicaba, pero desde ayer lo entiendo mejor, porque el periodista Sergio Sauca contó en RNE algunas de las normas que existen en la NBA para evitar que el público se desmadre:
- Las cámaras del circuito cerrado televisión barren constantemente las gradas en busca de alborotadores. Por si esto fuera poco centenares de guardias de seguridad hacen lo mismo y no desde la pista sino mezclándose entre el público.
- Cuando se ha localizado e identificado al infractor, al partido siguiente un miembro de seguridad se coloca junto a él con una pancarta en la que aparecen las normas de convivencia que no se pueden saltar y se le advierte que en la próxima infracción será castigado. Evidentemente se le hace pasar un mal rato, porque todo el entorno sabe que va por él.
- Si esta incómoda situación para el infractor no surte efecto, se le prohíbe la entrada al próximo y a los encuentros sucesivos. La prohibición es corta, larga o definitiva según la infracción que haya cometido.
- La cosa está claro que funciona, porque la gente incluso se pasa de prudente y de moderada. Si les digo que yo, sin irme nada en el asunto, fui uno de los que más protesté. Es más, a lo peor si vuelvo por allí me espera el tío de la pancarta.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SOBRE la SGAE contaba ayer que la lista que confeccionaban las orquestas sobre su repertorio, muchas veces se ajustaba poco a la realidad, porque se colaban en ella intérpretes y títulos que no estaban en el repertorio del grupo. En la radio ocurría algo parecido en una época en la que las emisoras convencionales (la OM preferentemente) tenían una programación en la que la música era vital (recuerden por ejemplo días especiales de discos dedicados que ocupaban más de 10 horas). En aquella época la liquidación que de autores recibían los músicos era muy importante y dependía mucho de lo que la emisora emitiese o de lo que la emisora certificase que había emitido. Así podía ocurrir, que temas de segunda o tercera fila apareciesen como emitidos cuando no lo habían sido. Un caso singular que recuerdo es el de un cantante llamado Lauren Vera, que por cierto había estado con su orquesta en el Círculo por los años 50, que editó un disco cuyo tema principal era “Mi piedra de Gibraltar”. Pero antes de seguir, escuchen el tema y al cantante:
¿Pueden entender que esta canción y este autor, un año de los 60, estuviesen entre los que mayores ingresos recibieron de la SGAE, por encima de grandes figuras nacionales e internacionales? Pues sí, así ocurrió. Hubo una corriente de simpatía por su crítica a los ingleses y la reivindicación de la propiedad del peñón usando la música, y al final esto se tradujo en unos ingresos para el cantante fuera de lo normal. Por cierto que años después Lauren Vera fue protagonista de un hecho cuyo desenlace desconozco. El País lo publicó así en 1977: “Lauren Vera, nombre artístico de Laureano Fernández Vera, compositor y cantante desde hace veinte años, se encuentra incapacitado para su profesión a consecuencia de los golpes recibidos de la policía antidisturbios el pasado día 24 de enero en Madrid. Esta semana ha salido de la clínica donde el doctor Pérez Llorca le ha intervenido de desprendimiento de cristalino en su ojo derecho. Está pendiente del fallo de una denuncia presentada contra las fuerzas antidisturbios. Según sus propias declaraciones, el 24 de enero se encontraba en la cafetería Morrison de la Gran Vía con unos amigos con los que iba a viajar a Toledo. «Mientras estábamos dentro había una manifestación en la calle. Entraron tres Policías con metralleta, dividieron a la gente en grupos, a unos les pedían la documentación y a otros nos mandaron salir. Al salir a la calle tres policías antidisturbios empezaron a golpearme, me dieron con la porra en un ojo, que casi me lo saltan. Me pude acercar al hotel Mayorazgo y un amigo me llevó a la casa de socorro. A partir de este momento estuve con una fuerte hemorragia en el ojo. He visitado al doctor Mora, particular, y al doctor Lorenzo, de la Sociedad de Autores, a la que pertenezco, quien me dijo que tenía el 50 % de probabilidades de perder el ojo. El 25 de febrero me según me acaban de comunicar. En estos momentos no puedo trabajar. La Sociedad de Autores se ha hecho cargo de los gastos de la operación pero soy deudor hasta que se solucione todo el asunto. Quiero hacer un llamamiento a mis compañeros de profesión.»
(MAÑANA MAS)
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “El cromo con valencia 4, ¿qué hace? Los cromitos” (Profesor de Química)
• “Los ajustes de reacciones químicas son infinitos, como los caminos del Señor” (Profesor de Química)
• “Es lo mismo tomarse una aspirina sin principio activo que te metan un ladrillo por debajo de la puerta” (Profesor de Química)
• “Los óxidos de metales de valencia intermedia tienen carácter reversible, como esas chaquetas de dos caras o los edredones que por un lado son de rayas y por el otro tienen flores” (Profesor de Química)
• “¿Y cómo estarán los protones más a gusto, todos juntitos y acurrucaditos dentro del núcleo atrayendo a los electrones o esparcidos por ahí.” (Profesor de Química)
——————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CRISTINA, sobre el ambiente del sábado
“Lugo estaría deserto á hora do xantar pero asegúrolle que en Aurora do Carballiño a esas horas a cola xa era de 20 minutos mínimo…tiñan as mesas cheas e tanto ajetreo que un camarero ata caeu polas escaleiras, platos incluídos. O pulpiño de calidade, boas talladas e ben cocidiño tal e como o pedín. Recomendo un suculento postre de turrón made in @ de @urora!
Pola tarde sobre das 5-6 ambiente animado nas rúas, non tanto como o pasado xoves pero as tendas tiñan movemento, sobre todo as zapaterías, ando detrás dun zapato concreto da marca Pitillo(feito en España) que está esgotado.”
RESPUESTA.- Me alegro que las cosas hayan cambiado por la tarde del sábado. La mañana era de lo peor que recuerdo en muchos años. Sobre lo de la caída del camarero de Aurora, en cuyo éxito coincido, van a tener que poner un montacargas o algo parecido; porque es mucho el ajetreo.
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- La patronal de la Radio AERC espera que este curso sus ingresos crezcan un 0,8%, un dato quizás demasiado optimista visto el cierre del año pasado para el sector. Mientras la Televisión creció cerca de un 4% en el último trimestre, la Prensa detuvo las caídas de dos dígitos, la Radio no experimentó una mejoría. Las recaudaciones locales siguen lastrando al sector que intenta capear el temporal publicitario de la mejor manera, pero sin lograr revertir sus históricos problemas de rentabilización económica de sus millones de oyentes.
El año cerró de manera agridulce para la Radio. La COPE crecía un 10% en el EGM pero cerró el año en pérdidas debido a la fuerte inversión en el alquiler de las licencias de ABC Punto Radio. Por su parte la Cadena Ser, que no logró reducir su estructura de costes, también cerró en pérdidas y sólo ha logrado tener un EBITDA positivo gracias a la facturación de sus radios en Latinoamérica.
Las pérdidas de estos dos emisoras también se explican por la fuerte caída de la inversión publicitaria, que a diferencia de otros soportes, no remontó en la última parte del año. De esta manera, la caída de la publicidad en radio rondó el 10% y no se espera que las cosas mejoren ostensiblemente a partir de enero. Ello, porque la publicidad prefiere soportes más ‘masivos’ como la televisión, o más ‘premium’ como la Prensa. Y la recaudación local de las Radios sigue en mínimos.
En el comienzo de este año, la Radio sigue sin lograr revertir sus históricos problemas de rentabilización económica de sus millones de oyentes. Es el soporte con más seguidores, pero donde se paga la publicidad más barata en términos proporcionales, descontando a Internet.
Es por ello que se hace difícil confiar en los pronósticos de la AERC que apuntan a un crecimiento de la facturación del 0,8% en el sector para este año. En cualquier caso y de cumplirse, estaríamos hablando del primer crecimiento anual desde que comenzara la crisis.
- 2014 llega cargado de nuevas metas profesionales para José Mota. El humorista manchego ultima su vuelta a las actuaciones en directo, algo que no había vuelto a hacer desde que comenzara su aventura en solitario tras la disolución de Cruz y Raya. Pero también sigue con el desarrollo de los diversos proyectos que tenía firmados con Mediaset, y cuyo estado aclara en una amplia entrevista en La Otra Crónica de El Mundo.
En cuanto a la televisión, tras el final de La noche de José Mota en Telecinco, asegura que cuenta con otro programa de humor en cartera, “sobre el que estamos escribiendo y trabajando”. Eso sí, aún en fase muy temprana de gestación, puesto que “todavía no” tiene fecha para su puesta en pantalla.
El segundo frente abierto en Mediaset era una serie. La directiva del grupo de comunicación ha dado luz verde, como ya recogimos, al desarrollo de un nuevo proyecto de ficción liderado por Mota, después de que este hubiera presentado varios durante los últimos meses. “Es lo que nos ocupa en estos momentos”, explica, aunque rehusa dar más detalles: “Todavía es demasiado pronto para comentarle nada”.
El tercer proyecto para Mota y Mediaset pone sus miras no en la pequeña sino en la gran pantalla. Se trata de la anunciada adaptación cinematográfica de Superlópez, el comic de Jan creado a principios de los setenta, y en el que “está trabajando el equipo de ficción” del grupo, desvela. Recordemos que Álex de la Iglesia, quien otorgara al humorista su primer protagonista de cine en La Chispa de la Vida, era el director vinculado originalmente a esta traslación de la viñeta al celuloide, que se ponía 2015 como año tentativo de estreno.
Ahora, lo más inmediato para el cómico es su show en directo, algo que le “apetece muchísimo”: “Desde que abordé el proyecto en solitario, siete u ocho años, mucho tiempo. Por mi ocupación en televisión, me ha sido imposible, la verdad. El elaborar un programa y grabarlo te lleva mucho tiempo. Durante estos años han sido temporadas ininterrumpidas que me han ocupado el setenta o el ochenta por ciento del tiempo del año, pero me apetece mucho trabajar cara al público”. (Fuente Vertele)
——————————
PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, otra vez, duerme; y esto no hay quien lo entienda; después de un día de lluvia la noche, aun con frío, resulta que nos ofrece un cielo completamente despejado. La caminata es breve.
————————
LAS FRASES
“Enseñar es aprender dos veces” (Foubert)
“Cortas sentencias vienen de larga experiencia” (Cervantes)
———————
LA MUSICA
Hace un par de días escuchábamos aquí a Rico Rodríguez, un trombonista jamaicano que hace maravillas adaptando a la música reggae temas internacionales. Escuchamos el otro día su versión de “Somewere Over The Raimbow”, del musical “El Mago de Oz”. Hoy vuelve Rico esta vez con una versión magnífica de otro título famoso: “Take Five”
——————————
EL HASTA LUEGO Seguiremos esta semana con tiempo revuelto. Alternarán nubes y claros con lluvias incluidas aunque un par de días no se prevén precipitaciones. Por otro lado se producirá un notable descenso de las temperaturas máximas que no pasarán de los 11 grados, mientras que las mínimas traerán frío, pero no mucho frío. Jornada a jornada el panorama es el sguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvias. Máxima de 9 grados y mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros; parece que no lloverá. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia (pero poca). Máxima de 19 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes y claros. Parece que no lloverá. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y precipitaciones moderadas. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
13 de Enero , 2014 - 2:59 am
AIRIÑOS, AIRIÑOS AIRES.-
http://www.youtube.com/watch?v=tLtdm4×0yCI
13 de Enero , 2014 - 11:53 am
New York Niks, ya nos vamos acercando, cada vez un poquito más. al verdadero nombre de la franquicia.
¡Vamos, Paco!
13 de Enero , 2014 - 12:13 pm
Solo una pequeña aclaración a SEito: las puertas de la muralla se abrian y cerraban con un horario establecido y que variaba según las estaciones.
13 de Enero , 2014 - 13:44 pm
http://es.wikipedia.org/wiki/New_York_Knicks
13 de Enero , 2014 - 14:58 pm
Enhorabuena. el Blog de Paco vuelve a la normalidad. Justo, a partir de las 22:30
cuando un tal FOLLÓN (de “follis”, fuelle) barruntaba alboroto… no fue así, sino todo lo contrario. Volvieron las/los amables contertulios. Incluso Bau-Bau estuvo sereno (pero non de chaves) y no tuvo réplica de AurelianoBuendía… hm, lo que me hace pensar que no es su heterónimo como yo pensaba, al verlos como un duo ingenioso. LUego entró SEito cos portazgos da Muralla, María I relajándonos con un abrazo, un tal The Chauffeur (préstamo francés que el inglés lo desvirtúa; da igual, ambos suenan horriblemente mal) que puso un vídeo homónimo (a las 23:20… ¡No os lo perdáis!…) de Duran Duran… del cual Burr se alucinó con una “farlopa” (¿cual… la top-less?) y Bau sólo pudo decir “ma-má” (le faltó… ¡qué boa está!) y, por último, Bolita rematando la noche con el cómico Leo Harlem…
13 de Enero , 2014 - 15:25 pm
Pero, volviendo al día presente…
El blog se inicia con Joel Hortas, ofreciéndonos Airiños, aires… y esas imágenes de Lugo, por cuyas rondas y rúas deambulé tanto en mi juventud (de los 18 a los 25). Entonces, Ribanova (se nota que estoy leyendo “La boda de Kate”) era una pequeña ciudad en la que casi nadie era importante, pues apenas se notaba ese elitismo que había visto yo en altivas ciudades castellanas. Personalmente, hablaba con jóvenes y adultos de cualquier clase social y NUNCA sentí rechazo alguno. En este sentido, Lugo era “mágico” (¿lo es ahora, con tanto politiqueo?). Bueno, no quiero prender mecha polémica. Siempre me gustó la sencillez (nada que ver con la humildad cristiana). Que tengáis año de Nieves (y de bienes) PpB
Pos Trata: Me voy ya. Tengo cita con mi urólogo (de “ouron”, orina; légo, decir)
13 de Enero , 2014 - 15:44 pm
Acabo de leer las declaraciones en El Progreso de la simpática Conselleira Mosquera y su afirmación de que la sala de hemodinámica del Hula es la más avanzada de Galicia y “de España”.
Como es natural, me alegro de que se dote a los lucenses de dicho servicio, y no dudo de las moderneces de la dotación técnica, de aparataje en una instalación reciente, tampoco dudo de la aptitud, capacidad y buen hacer de los profesionales.
Pero largo me lo fiais, Sra. Mosquera, me gustaría que algún lucense de los que aquí acuden me ilustrara, (se lo preguntaría a la Conselleira, si tuviera ocasión), que me especificara con cuantos de los siguientes procedimientos va a a contar dicho servicio.
Si además de diagnostico Coronario, contará con Diagnostico Valvular y de patología congénita.
Diagnóstico, valoración y test vasodilatador de Hipertensión pulmonar,
de Angioplastia en el seno del Síndrome Coronario Agudo y otras como
Aterectomía Rotacional, de corte y aspirativa.
Ecografía Intracoronaria Histología Virtual (supongo que sí)
Estudio Funcional mediante guía de presión de estenosis coronaria
Cierre de Forámen Oval Permeable.
Cierre de Comunicación Interauricular.
Cierre percutáneo de Orejuela izquierda.
Implante de Marcapasos definitivos.
Implante de Desfibriladores, Y de Dispositivos Tricamerales o Re-Sincronizadores
Implante de válvulas aórticas de forma percutánea.
Reparación de válvula mitral de forma percutánea, etc. etc.
Por último, si va a ser de atención y servicio de 24 horas, importantísimo en patologías coronarias, ó si sólo dispensará un Intervencionismo coronario programado.
Cambiando de tema, aprovecho para contar que conozco el caso de un bebé prematuro con una hernia inguinal, llevan ya una semana esperando ser llamados de Coruña para la intervención, que no se realiza en el Hula, excuso decir del peligro de estrangulamiento, con los llantos, en un bebé inmaduro, y diría que es urgente.
13 de Enero , 2014 - 15:58 pm
María I, descoñezo absolutamente cantos procedementos se van poder aplicar na nova sala de Hemodinámica, pero si sabemos os lucenses que o horario vai ser de 8 a 15 horas, así que seremos nós os que teñamos que programar os nosos males para poder ser atendidos na cidade. Como dicimos por aquí: moito ruído e poucas noces, Sra. Mosquera.
13 de Enero , 2014 - 18:16 pm
Luguesa, cuando hablo de un servicio de 24 horas, no quiero decir una Unidad abierta, no viable en los tiempos que corren, por motivos presupuestarios y de recortes, aparte de la poca población de Lugo, lo que resultaria un despilfarro, debo aclarar que lo que quise decir es algo parecido a las Unidades de Diálisis, (al menos en mi zona), por ejemplo, cada dia se rotan las guardias domiciliarias con un “busca”, por si surge una urgencia de médicos y enfermeras que correspondan, generalmente las Auxiliares se las recluta de los retenes.
Ello no quita mi repaso al triunfalismo de la Conselleira, deberia saber que El Progreso lo leemos muchos emigrantes, en los cinco continentes diria yo, allá ella lo que les diga a sus crédulos paisanos.
13 de Enero , 2014 - 18:33 pm
Paco: Hoy hablas de María López Freire, periodista y guionista del programa de televisión La Sexta Noche. Dices entre paréntesis “les sonará el apellido”, ¿a que te refieres?
13 de Enero , 2014 - 19:38 pm
http://www.elsemanaldigital.com/la-mujer-que-hace-subir-la-fiebre-del-sabado-noche-en-la-sexta-asombra-133091.htm
13 de Enero , 2014 - 19:54 pm
Pues como no sea la hija de empresario de coloniales Lopez Freire, a mi tampoco me dice nada ese apellido.
13 de Enero , 2014 - 21:01 pm
A… ¡ RONALDO !.
13 de Enero , 2014 - 21:09 pm
Tododios afana de donde puede.El azote de los rojos, tambien.
http://www.vanitatis.com/cine-tv/2014-01-10/telemadrid-pago-las-costas-del-juicio-de-hermann-tertsch-contra-el-intermedio_74566/
13 de Enero , 2014 - 21:22 pm
Puede ser Mariam López Freire?
Una chica que hizo periodismo y que hace muchos años que no veo por Lugo.
Por cierto, que era una chica muy guapa y simpática.
Y si, creo que era de los de López Freire de la Ronda.
13 de Enero , 2014 - 21:32 pm
Adulto .
Si las hubo, en los 50, cuando comienza a funcionar mi memoria, ya no estaban .
Pepe .
¿ La Póspera no te ha dejado ver el bosque, o estás perdiendo facultades ? .
María .
Se pedían Autovías ( y aún se piden para tráficos que no llenan carreteras nacionales ) y cuando se tienen, hay quienes continúan pensando en clave carreteras años 70 y dando prioridades e inversiones, a especialidades, sin poner al mismo nivel la At. Primaria y/o Urgencias, que es donde uno en su opinión, ve la lotería más frecuente, cada vez que está en el umbral de la puerta del Triage .
A 45 minutos de LUgo ciudad ( la mayor concentración de la provincia de ídem ) está por autovía, la Unidad de Cardio del CHUAC, referencia a todos los niveles transplante incluido y con resultados de eficiencia admitidos hasta por “la competencia” ( léase CHUVI ) .
Con la Autovía del Cantábrico completada a partir del próximo mes, la población de la Costa LUcense estará a 1h aprox . Eso contando con la velocidad máxima actual permitida a vehículos no urgentes .
Como expone Paco hoy, nunca lloverá a gusto de todos . Por mucho que la Medicina que todavía tenemos, esté a horas de ambulancia luz de las que se disponía hace 30 años, cuando, el Centro de Referencia, por ejemplo en este tema, estaba en H. de Valdecilla ( Santander para los no iniciados ) a donde iba la ambulancia llegado el caso .
13 de Enero , 2014 - 21:45 pm
Dedicado a Bolita .
Bienaventurados los Jefes de Estado Franchutes
porque siendo tan laïques, estarán siempre en el reino de los cielos con derecho a Dúplexsex y nadie los martirizará por ell@.
Bienaventurados los Presidentes de La Republique, porque amasando fortunas en diamantes de sangre africaine SXXI, no generan plataformas de memoria historique .
13 de Enero , 2014 - 21:50 pm
Nota: Nunca entendí como ese hombre pudo dejar a Segolène . Y menos por una Periodista trepa, que ante el primer rumor se toma una excedencia .
13 de Enero , 2014 - 22:38 pm
Lo confieso, me muero de impaciencia, ardo en deseos, no veo llegado el momento de leer “la Divina Comedia” en gallego, y como contribuyente, me complace saber que mis esfuerzos contributivos se traducen en ayudas y premios para obras tan necesarias, vitales, urgentes como esta y como tantas otras, de categoría y calidad contratadas, que pasarán a la historia de la cultura gallega con todos los honores.
La situación de Galicia y los gallegos es tan boyante, todas sus necesidades están tan bien cubiertas, y además se lee tanto y se venden tantos libros, que se comprende toda inversión en potenciar y facilitar la galleguización de la literatura universal. Adelante con Shakespeare, Cervantes, Balzac y Joyce, que en gallego sonará a gloria y animará a la lectura.
13 de Enero , 2014 - 23:06 pm
Yo no me muero de impaciencia ya que estamos curados de espantos e inventos que cuestan un riñncete a todos ya que supongo habrá subvenciones de por medio porque en una humana comedia estamos inmersos tiempo ha y esta vital, magnífica ocurrencia es probable de forme parte de uno de los nuevos círculos del infierno. A ver si nos capitanea Gerión en persona y nos ayuda a pasar el círculo ya que sus homólogos humanos de por aquí deben de estar cansados de tanta actividad Dantes y tomantes es la composición de la sociedad actual.
13 de Enero , 2014 - 23:11 pm
Bravo Ronaldo (o Rei) pola bola de ouro (ballon d’or) 2013!
Pero, ojo, Messi (el Messias) tiene 4 balones de oro. ¿Quién lo ganará en 2014?
13 de Enero , 2014 - 23:23 pm
http://www.youtube.com/watch?v=u1xrNaTO1bI
Depeche Mode …ou modo de pechar
13 de Enero , 2014 - 23:27 pm
http://www.youtube.com/watch?v=xwtdhWltSIg
R.E.M.
13 de Enero , 2014 - 23:34 pm
Bau, tío… no es que haya olvidado tu encargo.
Es que… ¡no me atreví!. He de confesarme como un auténtico bragazas.
También tenía otro problema, que es cómo denominarte, por si no se acordaban de ti a la primera. Cuando comentabas en el campo vecino, ¿lo hacías con el mismo nombre?. La verdad, no veo conveniente referirme a ti como “el de la farlopa” o “el de las subvenciones a “El Progreso”.
Por lo demás, veo que, aquí, las aguas se han calmado notablemente. Que dure.
Sigo, no a la escucha, sino a la lectura.
13 de Enero , 2014 - 23:37 pm
http://www.youtube.com/watch?v=yZjAC2sHYHk
- Kepa Junkera [con Banda Das Crechas]
13 de Enero , 2014 - 23:41 pm
SEito
También Lugo está a 45 minutos de A Coruña.Si algún día tú o algún famliar teneis algún problema coronario(cosa que no te deso)puedes decirle al de la ambulancia que te traslade al HULA que probablemente esté menos saturado que el CHUAC.Total sólo son 45 minutos de demora.
13 de Enero , 2014 - 23:53 pm
Amijo SEi-to…
Pos (se) Trata… de que, tras el “posópera”, uno se da (de) cuenta lo que significa
la prepotencia… jajaja. Eso de “chejar e encher”… acabouse. Hay que ir a modiño. Pero, bueno, que me quiten lo fornicao (¡ay, perdón, lo bailao!). Ajora, tenjo que estar muy pendiente del PSA (y eso que yo no voto al Partido Socialista Andaluz).
13 de Enero , 2014 - 23:53 pm
Hoy festividad de San Estratonico.
Felicidades a todos los Estratonicos.
13 de Enero , 2014 - 23:55 pm
http://www.youtube.com/watch?v=3NGUMaGZ_d4
- Albert Pla
14 de Enero , 2014 - 0:01 am
Estratonico tenia una iglesia en Constantinopla , cuya fundación se atribuye a San Marciano. Y a mi que me bautizaron como Manolo.
14 de Enero , 2014 - 0:06 am
http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap75.pdf
14 de Enero , 2014 - 0:20 am
¿Homicidio? ¿familiares de la cúpula de Galicia Bilingüe? ¿Por eso quieres que pregunte?.
¡Tú lo que quieres es que me cuelguen!. Mucho te aprecio, pero no hasta el extremo de hacer que me fusilen contigo.
14 de Enero , 2014 - 0:21 am
http://www.youtube.com/watch?v=pdlvAvC4Tw4
Jaume Sisa
14 de Enero , 2014 - 0:25 am
¡Por Dios, Bau! ¡Qué comentario has metido mientras yo escribía el mío!
Esto quiere decir, quizá, que los simpatizantes del PP, si no quieren enfermar de cáncer, deben hacerse socialistas. Mmmm…. ante tal disyuntiva… ¡habrá que pensárselo!.
Tío, pocas veces he visto una persona como tú, capaz de ofender a tanta gente a la vez. Hay que reconocer que eres admirable, en lo tuyo.
14 de Enero , 2014 - 0:29 am
¡Por fa-sol, por fa-sol… la “Divina Comedia” de Dante, no! Todavía, cuando era neno, me gustaba tan sólo por los morbosos santos (o sea, los grabados de Paul Gustave Doré). Pero, hace poco, intenté digerir la versión en prosa, ¡y no pude tragarla! ¿Por qué? Pues, aparte de repetirse Durante (el nombre correcto de Dante) en cada capítulo y fatigar mi vista ambliópica en pies de nota, el autor se permite enviar al cielo o al infierno a todo pecador que le cayó bien o mal. Puf, de divina, nada de nada. Como título, habría quedado mejor la Política Comedia. En cuanto a “Beatrice, mia cara”… mejor te hubiera amado en la tierra y no a verte en el empíreo (¿se dice así?), convertida en una sombra sin-tetica. Es que no dejo de ser un escéptico estoico, aunque con matices, pues si una bella o una fea-guapa se me pone a tiro… entonces me estiro. Pero, ¿en gallego? No, grazie
14 de Enero , 2014 - 0:30 am
http://www.youtube.com/watch?v=Qu_rItLPTXc
Peter, Paul and Mary
14 de Enero , 2014 - 0:41 am
Aureliano… ¡Estás hecho un jabato! Eso de saltar de una bitácora a otra es toda una audacia. Creía (estoy perdiendo facultades, como dice SEito) que eras el heterónimo de Bau-bau. Pero, no. Desde LUego, si COMPLEJitos acudiera hoy al blog (Júpiter lo quiera, diría doña Eulalia, “la bien hablada”) tendría yo que hilar fino para volver a ser un perfecto “caza-nicks”. Ah, y en hora buena, por lo bien que estáis llevando el blog. Cuando Paco lo lea… va a respirar mejor que Bonifacio…
14 de Enero , 2014 - 0:58 am
Muy grato volver a escuchar al gran trío Peter, Paul and Mary… pero, cómo puff (sopla) la Dragona María… Por cierto, Peter (el de las gafas, si no me equivoco)
se parece mucho (y puede que también ahora) a Javier Miró, guitarra rítmica en “Los Cuervos” de Luego, y guitarra baja en los Segundos “Alesandi” y, luego, voz
y guitarra haciendo dúo con María (“Xavier y María”) que hicieron célebre “Catro vellos mariñeiros” en TVE. Lástima que “Javi” se haya desvinculado de la música…
14 de Enero , 2014 - 1:00 am
Perdón… “Los Cuervos” de Lugo.