Otro cero al R. Madrid
AYER le daba un serio tirón de orejas a los responsables de comunicación, o de relaciones públicas, del Real Madrid y hoy repito, pero por otro motivo y con otro argumento. Hace unos meses me pasé media mañana intentando contactar con uno de estos servicios para solicitar información sobre Ángel Atienza, uno de los jugadores míticos del club blanco en los años 50, que antes había militado en el futbol lucense y que tras abandonar el futbol se convirtió en un muralista de talla internacional. Me cansé de hacer llamadas y de hablar con máquinas que sólo parecían pretender que Movistar aumentase sus beneficios; por fin, después de una hora larga de intentos, logré contactar con un humano (una humana en este caso); le hablé de mis pretensiones y quedó en que me llamarían lo antes posible. Han pasado varios meses y la llamada no se ha producido. Por lo tanto… ¡OTRO CERO, para el Real Madrid!
—————————-
ANTE mi afirmación de ayer sobre la cantidad de fiestas (alrededor de un centenar) que antes se celebraban en el Círculo y que hacían rentable su servicio de hostelería, a un socio joven que escribía a la sección de comentarios no le salían las cuentas y de alguna manera pedía que lo explicase mejor y más ampliamente. Pues no hay problema y quedará todo aclarado. Lean:
- Más o menos hasta la segunda parte de la segunda mitad del siglo XX, se celebraban cuatro grandes bloques de fiestas fijas: Navidades, Carnaval, Corpus y San Froilán.
- La duración media de estas fiestas era de unas 10 jornadas. Por ejemplo, las Navidades se prolongaban durante 12 días; del 26 de diciembre inclusive al 6 de enero inclusive, y algo parecido ocurría en las de San Froilán; eran más cortas, pero no mucho más las de Carnaval y Corpus. Pero vamos a dejarlo en una media de 10 días.
- Tradicionalmente cada día se celebraban dos actividades como mínimo: el concierto de sobremesa y el llamado “asalto baile”. A esto había que sumarle los bailes de noche, siempre en víspera de festivo y, muchas veces y a diario, los llamados “música y baile de medianoche”, que coincidían casi siempre con el Corpus y el San Froilán. Incluso también tenían lugar, aunque en mucho menor número, los llamados “vermú baile” que se celebraban en días señalados del Corpus y el San Froilán, a media mañana.
- Pongan, después de la explicación de arriba, una media de 2,5 actividades por día, multipliquen por 40 fechas con fiesta y salen justamente 100 saraos.
- Aquí no se incluyen otros bailes o festivales circunstanciales (muchas de carácter benéfico), que también había bastantes a lo largo del año.
- En todas estas fiestas había servicio de hostelería y en todas absolutamente había consumiciones. En algunos casos, como los bailes de noche, con más de mil asistentes que hacían cola para tomar copas; y no como ahora que los bailes apenas se prolongan con gente en cantidad dos o tres horas. Antes, algunos, empezaban a las 11 de la noche y terminaban a las 6-7 de la mañana.
- ¿Entienden ahora porque antes lo de explotar los servicios de hostelería del Círculo era interesante para cualquier empresario del ramo?
——————————
OIGO hablar maravillas de “Todos los buenos soldados”, la última novela del periodista y escritor David Torres. Vean el argumento que parte de un hecho real: Nochevieja de 1957, Gila y Carmen Sevilla han viajado a Ifni para actuar ante las tropas españolas de guarnición en esa zona de África. Ahora la ficción: se produce un asesinato y Gila es el principal sospechoso. Como verán, original y prometedora.
——————————
CAMBIOS en los actos de mañana organizados por la Protectora, con motivo de la festividad de San Antón Lacoeiro, Patrono de los animales: la bendición de mascotas y subasta de productos del campo no se celebrará como es habitual en la Plaza de España. A consecuencia del seguro mal tiempo que padeceremos ese día y a esa hora, tendrá lugar en el sótano de la Plaza de Abastos. No creo que el cambio sea positivo, pero es lo que hay.
———————————–
En todos los medios se hacen eco del fallecimiento del poeta argentino Juan Gelman. Muy conocido y premiado en España, descubrí ayer un poema suyo original y bello; este:
“Desconsoladamente.
Des
con sol,
hada,
mente.”
——————————–
¡POBRES madrileños! La noche de ayer los antisistema les volvieron a montar otra para solidarizarse con los de Burgos. ¿Solidarizarse?; querían bronca y encontraron una disculpa; mala, pero disculpa al fin.
———————————-
HE visto el partido de baloncesto (Eurocopa) que el Real Madrid disputó ayer noche al Bayer de Munich. Los blancos se han convertido en una máquina y han vuelto a ganar con solvencia, batiendo un record de puntos esta temporada en competición continental: le marcaron 111 a los alemanes y ganaron por 23 de diferencias (111-88).
——————————–
PARA sonreír; enviados por un lector
• Dos mujeres se encuentran por la calle:
- ¿Qué te pasa que estás tan seria?.
- Pues que he mandado a mi marido a por patatas para hacer la comida y le ha atropellado un coche. Ha muerto.
- ¿Y ahora qué vas a hacer?
- Pues no sé… macarrones.
• Mi mujer está tonta, me ha dejado una nota en el frigorífico que pone:
“Me voy de casa porque esto no funciona”
Y llevo dos horas mirándolo por todos los sitios, y esto enfría de puta madre
• La esposa que llama desesperada y molesta a la recepción del hotel:
“Por favor vengan rápido que estoy teniendo una discusión con mi esposo y él dice que va a saltar por la ventana”.
De la recepción le responden:
“Señora, ese es un asunto personal”.
Y la esposa contesta:
- Sí, señor, pero la ventana no se abre, y eso ya es un problema de mantenimiento de ustedes.
• Un hombre de unos 65 años le pregunta al entrenador en el gimnasio:
-¿Qué máquina debo usar para impresionar a una chica de 30?
El entrenador lo mira y dice…
-Le recomiendo el cajero automático.
——————————-
“CRONICAS NEOYORKINAS” (29).- LOS CLUBES
No he estado nunca en un club londinense pero sí tuve la oportunidad de visitar dos de los más famosos e importantes del mundo que se encuentran en N.Y. Desconozco, por lo tanto, como son esos clásicos lugares de reunión de la capital inglesa, pero no creo que superen a los de la populosa ciudad americana. Aprovechando que Marcial y Marta tenían derecho de acceso estuvimos en dos de ellos, el “Metropolitan Club” y el “Lotus”. Los dos están en el centro de N.Y. y los dos ocupan edificios impresionantes. Me pareció más grande el primero, el “Matropolitan”, fundado por cierto nada menos que por J.P. Morgan también iniciador de uno de los bancos más importantes del mundo. A la hora en que estuvimos allí, media mañana, apenas había gente y me llamó la atención el gigantesco hall en el que por cierto había un árbol de Navidad a tono con el tamaño del local. Nos pasamos por uno de los bares, muy bonito, pero vacío. La verdad es que todo estaba bastante desangelado, seguro que por la hora. Resultó más animada la visita al “Lotus”, en cuya entrada figura la lista de socios; no son muchos; menos de mil; repasé la lista y allí estaban apellidos como Kennedy o Rockefeller. El conjunto era muy acogedor y muy alegre; a pesar de que se respiraba un aire retro, los colores, las flores, las alfombras, las maderas nobles y todos los demás complementos, daban a todo un aire muy de casa cómoda. Era relativamente temprano y en el comedor todavía no había gente, pero las mesas estaban puestas con gusto singular y tanto la vajilla como la cristalería y la cubertería eran las que el estilo y el sabor de la casa exigían.
Fue muy agradable la visita a estos sitios en los que probablemente se fragüen negocios y actividades políticas importantes.
———————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UNA información publicada ayer por EL PROGRESO me pone en bandeja un asunto muy habitual a mediados del pasado siglo e incluso después. Decía ayer nuestro periódico que se había detenido a tres estafadores que habían ofrecido falsos trabajos en el Hula a 70 personas, a las que cobraban cantidades que oscilaban entre los 6.000 y los 12.000 euros. La verdad es que sorprende que ahora puedan pasar estas cosas, pero no es menos cierto que llueve sobre mojado y que todavía se arrastran viejas malas costumbres, aunque hay que decir que antes la mayoría de las veces se pagaba, pero también se conseguía el objetivo. Recordarán por ejemplo que por los años 60 y 70 eran muchos los que aspiraban a trabajar en la banca y que un método que funcionaba para hacerlo era ingresar en la entidad una fuerte cantidad de dinero (quede claro que esto no tiene nada que ver con lo de pagarle a alguien para lograr el trabajo). Sí es verdad que había una figura a la que podíamos llamar “el conseguidor” que parecía tener acceso a todos los centros de poder y a las personas que los regían y se beneficiaba de ello. En una mayoría de los casos lo que hacía era jugar con el pagano: se celebraban unas oposiciones, decía que había recomendado fuertemente a la persona que pagaba, pero no hacía nada; si aprobaba por sus méritos se atribuía el éxito y cobraba por ello; si no aprobaba decía que no había sido posible y no cobraba. Si tenían un buen grupo de “recomendados” raro era que en algún caso no le funcionase la trampa.
Conozco a un lucense y a un político lucense que acabaron muy mal porque el político se enteró de que las conversaciones accidentales que con mucha frecuencia tenían ambos en las cercanías de su trabajo estaban planificadas para que el pagano, que vigilaba desde una distancia prudencial, viese como su recomendación al menos se realizaba.
——————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Democráticamente impuesto, Champi, te mando a por tiza”. Al rato el alumno vuelve con el encargo cumplido, pero el profesor no parece muy satisfecho: “Te han dado tiza de calderilla, parece que has estado pidiendo tiza en el metro.” (Profesor de Dibujo)
• “La tiza esta es como esnifar cualquier cosa.” (Profesor de Dibujo) “Si quieren, jugamos a tirarnos tizas.” (Profesor de Dibujo)
• “Al paciente hay que hablarle de forma que nos entienda. Es mejor decirle “levante el brazo derecho” que “abduzca en el plano sagital.” (Profesor de Medicina)
• “Hay seres que se constipan y luego se desconstipan; y hay seres que se constipan y luego no se desconstipan; por lo tanto, mueren.” (Profesor de Medicina)
• El profesor, explicando una práctica en el laboratorio de física: “Aquí tenemos la hembra e introducimos la banana. Así de sencillo, así de sexual.” (Profesor de Física)
——————————
EL RINCON DEL LECTOR
- M.C., coincide
“Sr. Rivera, referente a la vacuna de la gripe, a mí me pasa lo mismo, y tampoco me voy a vacunar. Este año, la semana pasada ya tuve los tres días de estornudos, lagrimeo, y el pañuelo seguido en la nariz. Además, conozco a gente que se vacuna y no quiera ver que “gripazos” sufren. Un saludo para todos, y de manera muy especial para Dosita.”
RESPUESTA.- Me alegro de que haya más casos como el mío; ¡de buena nos libramos!; y cuando oigo las recomendaciones de recurrir a la vacuna siempre pienso que a lo peor la vacuna tiene el efecto contrario.
- CRISTINA “amenaza”, pero yo no entiendo:
“Pero que ben Don Paco, éste terceiro párrafo chegoume á ialma… como se volva repetir queda convidado á próxima romaría, ándese con ollo, ¡jeje!”
RESPUESTA.- Cristina, a mi “amenazarme” con una romería es invitarme a transgredir, pero… ¿cuál es el tercer párrafo?; no me entero.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Bienvenidos al Lolita”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.1%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido el martes Antena 3 Noticias 1 con un 15,7%.
- El “minuto de oro” se lo ha llevado “El Hormiguero”; a las 22,25 horas seguían el programa 4.185.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%.
- Parece ser que la preselección de intérpretes para representar a España en Eurovisión prescindirá de las galas y se hará “on line”
- Risto Mejide vuelve a la televisión con un programa de entrevistas que se emitirá en Cuatro y se titulará “Viajando con Chester”. En principio serán cuatro entregas que se emitirán antes de la primavera. Puede estar bien, aunque que lo produzca “La Fábrica de la Tele” me escama un poco. Los grandes expertos en la televisión basura, ¿serán capaces de hacer algo que no tenga que ver con su especialidad?
- Movistar se interesa por la adquisición de los derechos de la Fórmula 1, mientras Mediaset, (Telecinco) parece que no participará en la puja.
- Éxito de la versión rusa de “El Barco” que emite el canal juvenil CTC. Antena 3 fue la creadora del producto que ha sido vendido a varios países.
- Según Vertele “Mediaset sigue avanzando en la producción de una de sus grandes bazas de ficción. El Capitán Alatriste, la serie basada en el libro homónimo de Arturo Pérez Reverte y protagonizada por Aitor Luna, ya ha sido mostrada al autor y éste no ha dudado en compartir con sus seguidores en Twitter su primera impresión.
El propio autor de la obra literaria, que recordemos también ha supervisado el guión de la ficción televisiva, ha reconocido que “Aitor está espléndido. Los otros, también”.
Un soldado español curtido en mil batallas y veterano capitán de los tercios Flandes sobrevive, en el Madrid de los Austrias del siglo XVII, de la única manera que sabe: con estoque, daga y pistola como espadachín a sueldo.
Hombre valiente donde los haya y dotado de una habilidad especial para enfangarse en pleitos de diversa índole, Diego Alatriste y Osorio se verá inmerso en múltiples luchas de capa y espada, intrigas palaciegas y duelos de honor en Alatriste, la superproducción europea de 13 capítulos que llevará a televisión la exitosa saga literaria de Arturo Pérez-Reverte.
La ficción inicio su rodaje el lunes 17 de junio en Budapest.”
——————————–
PASEO con Bonifacio; definitivamente “La Piolina” renuncia a la, para nosotros, última salida antes de dormir. Ella sale más tarde, porque duerme fuera. La noche, mala como el día. Llueve a cantaros y las nubes nos impiden ver la luna llena, que al parecer correspondía en esta madrugada.
———————–
LAS FRASES
“Los necios se precipitan donde los ángeles temen poner el pie” (Pope)
“El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente” (Ercilla)
——————————
LA MUSICA
Antonio Machin ocupó muchos años un lugar destacado en la música española desde que llegó aquí a mediados de los años 40 y hasta su muerte, casi medio siglo después. Aunque los boleros parecían ser su fuerte, también hizo temas muy alegres y movidos como este “Compay Feliz”, que llegó en su plena madurez
——————————
EL HASTA LUEGO
SIGUE el tiempo revuelto y hoy padeceremos otro día desagradable con lluvias casi continuadas y, lo que es peor, un descenso de las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados
- Mínima de 7 grados
16 de Enero , 2014 - 2:26 am
PEPE BEETHOVEN.-
Gracias tocayo por tus palabras sobre la canción que he puesto ayer, por cierto, del mismo autor que la de “Oh capullo…”
En cuanto a la ¿canción? de promoción de lugo, no opino y sabes ¿por que…?, pues porque no tiene nada en absoluto sobre lo que poder tan siquiera opinar. Lo siento por los intérpretes que son gente avezada en esas lides, pero, sinceramente: yo, que no soy más que un humilde aficionadillo de tres al cuarto al lado de esa gente, no habría aceptado la empresa. Eso es como cuando Salomé, que era una buena, para entonces cantante, aceptó cantar el famoso “vivo cantando, eeeehhhhh…”; ahí se acabó Salomé.
Y lo del rap, yo creo que lo inventó Louis Armstrong cuando se olvidaba de la melodia y decia “bababadubida bebebebebebe, oh yeaahj….” o incluso Lola Flores con el “cómo me la maravillaría yo”.
De todas maneras pienso que los cantantes que hicieron ésta de Lugo, van a tener más suerte que Salomé, ya que no creo la misma llegue mucho más acá de donde estaba el antiguo fielato de GarabOlos de mar.
16 de Enero , 2014 - 9:15 am
Respecto al comenratio de Paco, en relación a los conseguidores, ahí van tres casos curiosos, acaecidos en nuestra provincia:
1. Cierto político arrastraba la fama de ofrecer o conseguir trabajos en entidades oficiales a cambio de ciertos favores con las féminas. Ignoro si la cosa iba más allá de rumor, aunque conozco personalmente a una persona que lo intentó y logró tal rechazo por parte del interesado, que todavía tiembla al recordarlo. Años 80.
2. Una persona, con un puesto al servicio de la comunidad, cobraba un millón d3 pesetas a las chicas que buscaban su influencia para aprobar las oposiciones a magusterio. Según él era para sobornar al político del párrafo anterior. Si la interesada no conseguía el puesto, le devolvía el dinero. Lo cierto es que alguna aprobaba por sus propios méritos y ese dinero se lo quedaba el interfecto. Fue juzgado y condenado por ello. Años 70-80
3. Misteriosamenre aprueban con muy buena nota las oposiciones a Correos un ekevado número de jóvenes de la zona de Villalba. Un alto cargo de ese ente le ha
16 de Enero , 2014 - 9:17 am
continúo:
había pasado el cuestiknario de la oposición a un familiar que se presentaba, y éste tuvo el detalle de repartirlo entre sus amigos. Oposiciones anuladas, cargo cesado y condenado. Años 80-90.
16 de Enero , 2014 - 11:13 am
De nada, tocayo… Ya sabes, por lo viejos tiempos, que yo daba una de cal y otra de arena… y así se hace la masa… Lo justo siempre pide buena y mala crítica. Muy agudo eso de no opinar sobre lo no opinable… “Compa”, nada de “aficionadillo”… pues, “de aquélla”, eras un profesional (Pucho Boedo dixit, eh)
Ah, ingenioso tú con lo del balbuciente Louis Armstrong… como, ayer, Dosita, que pensó que… “el rap lo inventaran en las barracas del sanfroilán”… jajaja.
Hasta la genial Lola con aquel “¡Cómo me lo maravillaría yo!”. Bueno, si acaso no has leído mi comentario dirigido a Dosita, aquí te/os dejo la copia nocturna:
PEPE “Beethoven”
16 de Enero , 2014 – 2:20 am
De acuerdo, DO-SI…
No se hable más del “rap” de “marras”… Incluso, si la campaña internacional del “I’M FROM LUGO…” se consolida. Pero, ojo, habrá que quitar esa frase que pone el Diccionario Inglés Collins, 3ª edición, nuevo formato, Grijalbo [editorial]
Buscar “way”… (b) This isn’t the ~ to Lugo! ¡Por aquí no se va a Lugo!
P.S. Pues podría dañar al slogan arriba citado. Bueno, sólo tienen que suprimir la contraccion negativa “n’t”… quedando así: THIS IS THE WAY TO LUGO! ¡Por aquí se va a Lugo! No decir: ¡por acá se va a Alcalá! Ni ¡por ahí se va a Madrid!
16 de Enero , 2014 - 12:51 pm
PEPE “Beethoven”: buscaré ref. Montes Torozos. Salve
16 de Enero , 2014 - 13:26 pm
PEPE “Beethoven”: buscaré ref. Montes Torozos. Salve
(Anticipo que soy un tanto disidente respecto a los topónimos “”preromanos”" “”célticos”" y las “”raíces”" tipo kar/ kor = ‘piedra’. Aunque hay ilustres aportaciones, procedentes sobre todo de helenistas indoeuropeístas, se aplica una comparación automática, en formas un tanto mecánicas y combinatorias, vacías.
Y los avances en el conocimiento clave del viejo latín no han llegado -ni, es de temer, llegarán ya- al saber común, porque ahora no se estudia apenas escolarmente, ni en el bachiller, ni en las filologías, y eso es un ‘Gamonal’ que nadie cuida. En cambio, con ese saber, el habla común romance nos orienta muy bien;
desde esta hipótesis: lat. ora: orilla, la preposición cum, (y: de) o el prefijo co- y grecolatín: conum: ‘cono’ (de piedra dura, como los cónulos: coios que se ponían en los tejados ) explican claramente: Co-ora: Cora/ Coura ‘límite, linde’, co-orellum: Courel ‘pequeña linde’, Lendecoira: linde de coios, y Coira: de coios, Dorado/ Dourado: do-orado: de la linde
Por cierto el gallego ‘ourela’ (Curros hablando de Rosalía: “do mar pola ourela”… -”"corregido”" en ‘orela’ en el mEnumento de la calle Aguirre) está escrito ‘haurelas’ en el testamento de Tereia Pérez, de Mondoñedo, aló polo ano 1200, para unas bandas para sujetar el tocado, como el viejo: ‘ourelos’ los ‘orillos’ con que se fajaba a los niños. Es decir, que ou- es auténtico, como resultado de la sucesión con el artículo: a-orela: a-aurela: ourela; o-orelo: o-ourelo. Eso parece repercutir en Caurel/ Courel.
Perdona el rollo, pero es que, contra lo que piensan los “”arregladores”" de lenguas: ¡el gallego existe! tan rico y tan flexible como el griego homérico, aunque han conseguido suplantar casi todo lo auténtico, y la gente joven, “”normalizada”" ya no entiende -ni quiere entender- a sus mayores)
16 de Enero , 2014 - 13:32 pm
“En carta de la villa de Valladolid a los reyes Católicos, fechada en 1495 (Arribas, 1953), destacan la pérdida de superficie forestal y muestran la necesidad de recuperarla. en respuesta, ambos monarca otorgan licencia para plantar en su término los árboles adecuados”
“Esa villa y su tierra y término está muy menguada de montes a cabsa de lo qual continuamente la lenna para quemar es muy cara e la gente pobre no alcança cabdal para la conprar e ansi pasan mucha fatiga por no poder aver lenna en razonable preçio. Y a nos es fecha relaçíon que sy se pusiesen en senbrasen montes y pinares en algunos términos comunes de la dicha villa, espeçialmente senbrando un pinar por los términos por donde va el camino a la Puente de Duero, de la una parte y de la otra del camino, y algunos montes de enzinas hazia Villanubla y adonde hera el monte de Toroços, en el término de la dicha villa, que sería grand remedio e reparo para la provision de la dicha villa”
16 de Enero , 2014 - 13:40 pm
suscribo opinión Hortas
“En cuanto a la ¿canción? de promoción de lugo, no opino y sabes ¿por que…?, pues porque no tiene nada en absoluto sobre lo que poder tan siquiera opinar.”
16 de Enero , 2014 - 13:42 pm
http://esnoticia.co/noticia_a.php?Id_Entrada=4907
16 de Enero , 2014 - 14:05 pm
De remate: los Torozos
(De pasada: En el borde de los Montes Torozos -y de la N 6- hay una iglesia, parroquial de Vega de Valdetronco, con señales del Camino de Santiago, como en San Antolín de Tordesillas: Oterdesiellas: el Otero de las Cuevas o Cillas).
El viejo Caurium, Caura, Caurienses (y las diversas Corias) pueden ser explicables como nuestros Coiras, Couras etc (porque los textos que los registran son ya del s. II), o de otras formas; el viento: Caurum N.O. frío, próximo al ‘cierzo’ (los dos mentados por S. Isidoro) podría darles nombre, como a los Montes del Cierzo (por ahí por el Moncayo, más o menos)
La forma actual es bien parecida a nuestro Monterroso: Mont- Torroso (asimilación a la tónica). También a Tarrasa/ Terrassa, terraza. Lo que parece caracterizar a los Torozos es la forma aterrazada de cerros testigo.
16 de Enero , 2014 - 14:09 pm
Hace un tiempo, quizá tres años o algo más, leí en alguna parte un listado de las 500 mejores canciones de la historia del pop mundial y, para mi sorpresa, ésta de los Rolling, que nunca fueron de mi gusto, estaba en el número 175; pues nunca llegaría a pensar que pudiera estar siquiera entre las 500000 mejores, pero hete ahí que hoy la entiendo y veo que sigue siendo vigente en todo su esplendor. Ésta es la razón por la cual la he grabado. Yo la había oído, que no escuchado, ¡¡ ojo !!, allá por los ‘60, a los SPRINTERS de Ferrol. Hoy sigo viendo todo negro al igual que los Rolling entonces.
http://www.youtube.com/watch?v=grgQH3UHsLk
16 de Enero , 2014 - 14:12 pm
(El desdoblamiento o simplificación de la -r- -como en ‘carillón’, que muchos dicen ‘carrillón’, o ‘carapucha’/ ‘carrapucheiriña’- es más o menos común desde siempre; ejemplo, asociado también a dis/asimilación: coraticum: courage, coraje/ carraxe)
16 de Enero , 2014 - 14:15 pm
(No sabía que era de los RS el ‘todo negro’ que aquí se oyó mucho)
16 de Enero , 2014 - 16:46 pm
O Cebreiro!
16 de Enero , 2014 - 21:54 pm
Una de las intervinientes, esta mañana, en el debate en el Parlamento Catalán, donde se debatía la posibilidad de presentar al Congreso de los Diputados la petición para que otorgue a la Generalitat la capacidad de convocar el famoso referéndum, ha dicho:
“Si el Congreso de los Diputados nos niega la posibilidad de convocar el referéndum, ello nos dará mayor legitimidad democrática para llevarlo a cabo”.
Creo que es textual. ¿Qué les parece?.
16 de Enero , 2014 - 22:40 pm
Hay formas muy destructivas de reivindicar el Barrio del G(Amonal) de moda en las noticicias estas fechas .
16 de Enero , 2014 - 23:23 pm
¿Informativa? Pero, ¿a ti te parece serio, después del pollo que se ha montado, quedarse en un referéndum “consultivo”?.
Yo no me imagino, una vez celebrado el referéndum, y suponiendo que más de la mitad de la población haya contestado afirmativamente a las dos preguntas, a Mas diciendo que: “bueno, ya sabemos lo que piensa el pueblo. Ahora vamos a hacer lo contrario. ¿Por qué?. Porque la independencia sería gravemente perjudicial para los intereses de Cataluña”.
Me parece muy fuerte, incluso para Mas.
16 de Enero , 2014 - 23:42 pm
Gracias, Rois…
Siempre tan atento para aportar interesantes apuntes etimológicos. Y, ahora, me animo a copiar-pegar otra teoría sobre los los Torozos (pasando de una más peregrina… que Torozos vendría de “trozos” de la citada altiplanicie).
Manuel Vallejo del Busto (investigador especialista en el Valle del Cerrato y docto en toponimias y etimologías) aventura lo siguiente: Torozos es una evolución lingüística que, procediendo del término latino “Altarium”, deriva hacia los castellanos Autero-Otero-Otor, con significado (en este caso) de colina, cotarro, etc. El prefijo Tor sería una aféresis (o supresión de la “o” inicial) de la voz medieval Otor, que aparece como prefijo en algunos topónimos medievales castellanos, tales como Otor-De-Fumos (Tordehumos). Oz, sufijo muy antiguo donde aparece la consonante radical “z” (que es un genitivo especial ¿Euskera-Ibérico?) con el significado castellano de “De”. Con dicho sufijo se formaron en la alta Edad Media bastantes apellidos, como Fernández (de Fernando o hijo de Fernando). Y finalmente “os” sufijo castellano de pluralidad. Como consecuencia de lo cual el significado del topónimo de los montes Torozos sería: los montes de las Colinas o los Alcores. Alcor (del árabe Al-gor) significa colina, significado también del término Otor. Con lo que se habría conseguido unir en una sola denominación las dos denominaciones indistintamente empleadas. Lo que se prestaba, si no a la confusión, sí a la falta de precisión (sic). ¿Qué te parece?
Pros Tata: Fuera de contexto, te diré que, de esa comarca palentino-pucelana,
conozco solamente Urueña (pueblo amurallado). Pero tengo pendiente Cigales (con sus vinos rosados), Tiedra y Wamba. De la flora “cauriense”… recuerdo haber leído en “El hereje”, de Miguel Delibes, que en tiempos de don Felipe II, la Corte de Valladolid se calentó y cocinó con madera de roble, encina, etc; pero,
debido a esa tala arbórea, a punto de extinguirse, trasladaron la corte a Madrid.
17 de Enero , 2014 - 0:03 am
A pesar de que en Lugo canté con Alfredo (en los segundos Alesandi) “I wanna be your man”, de los Rolling Stones, y luego en León, con Los Ojos Negros, “We love you” y, por último, con Sonidos & Co. “Jumpin’ Jack Flash”… tampoco fueron
“diablos” de mi devoción… A propósito del “op art” (optic art), aquí Noir c’est noir
https://www.youtube.com/watch?v=G4ShZzgvZow
17 de Enero , 2014 - 0:12 am
Quienes quieren romper España tienen voluntad, han conseguido cierta iniciativa y disponen de medios que dispersan y concentran a conveniencia con un cierto grado, nada despreciable, de libertad y capacidad.
Hay dos columnas que sostienen la garantía de la Unidad de España. Una es la Constitución y la otra es la Jefatura del Estado, ajena ésta en el sistema a disquisiciones políticas. Ambas parecen hoy el centro negro de la diana al que se disparan los dardos, que no solo provienen de los que se suponen pretenden la ruptura, sino que también reciben fuego amigo.
El Capitán tiene mucha experiencia en naufragios, desde el Prestige se acostumbró a convivir con el chapapote.
En éstos momentos triunfalistas de la visita a la White House, está pendiente de la orquesta y aunque el primer oficial le esté gritando que tiene 2 vías de agua y zozobramos…es que no se entera, pero él al lado de Obama, feliz de la vida, con su 0,3% de recuperación…es que vamos, le envía el Presidente USA a hacerse “un tacto rectal” al Hospital Naval de Bethesda…y va tan contento.
Resultó tan perjudicial el Tancredismo en los festejos taurinos, dadas las cogidas que produjo, que llegó a ser prohibida por la autoridad gubernamental… la inactividad ante la agresión no es siempre aconsejable, que el agresor suele crecerse hasta que rebasa el vaso.
Lo que tiene que hacer el gobierno central, es demostrar de modo drástico a los nacionalistas vascos y catalanes, si llega el momento, que con la soberanía nacional española no se puede jugar; que uno se puede sentir o no sentir español, pero que todos los ciudadanos de este país estamos sometidos al ordenamiento jurídico vigente, al estado de derecho, y que salirse de este cauce implica consecuencias legales inevitables.
Tiene que dejar sentada esta cuestión de principio, caiga quien caiga, porque es la piedra de toque de todo el edificio legal español.
17 de Enero , 2014 - 0:13 am
Hola, Bau.
Casi, casi aciertas… porque la estribación SO de los Torozos roza la provincia de Zamora. Pero, ante el beneficio de la duda… aquí te/os va este “linkazo”…
que, al abrirlo, tendrás que coger la lupa del abuelo para leer los topónimos…
https://www.google.es/search?q=mapa+de+los+montes+torozos&tbm=isch&source=iu&imgil=PnJhyHHKuuaVlM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencrypted-tbn1.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcQenmcmBRl3mLIZbEdQ-o0fmbTbpKj7ix4s5ai4-gUYlNTwuCq2%253B367%253B442%253BaFAwW21YWr1u7M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fadigital.pntic.mec.es%25252Flcra.de.cigunuela%25252Ftorozos.htm&sa=X&ei=r1fYUqfSDummyAPe9YCgBQ&ved=0CDQQ9QEwAQ&biw=1024&bih=585#facrc=_&imgdii=_&imgrc=PnJhyHHKuuaVlM%253A%3BaFAwW21YWr1u7M%3Bhttp%253A%252F%252Fadigital.pntic.mec.es%252Flcra.de.cigunuela%252Fimages%252Ftorozos.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fadigital.pntic.mec.es%252Flcra.de.cigunuela%252Ftorozos.htm%3B367%3B442
17 de Enero , 2014 - 0:51 am
Bau… ¡arde o eixo! Jaja.
Polo mapa que che mandéi, a maior parte dos Torozos fica en Valladolid (ah, e non esquezas que ises montes foron, na Edade Media, fronteira entre o reino de León mailo reino de Castela), e outra ao NE fica case ao carón de Palencia capital. E, certamente, o eixo NO fica preto da banda zamorana. Sí, hei de ver Toro (todo)
perdón… “o Campus Visigho-TORUM”, a ver si atopo a Ilsa ou “S” coma se chame.
17 de Enero , 2014 - 0:56 am
Sigo con el segundo chiste (relatado por mi melliza ayer)
Dos señoras se encuentran en la calle… Una le dice:
- ¡Se me murió el marido!
- ¡No me digas!
- ¡Ay, se murió como un santo!
- Pero, bueno, si era un ateo… no creía en los curas ni en nada
- Sí, mujer, pero se murió en la cama, diciendo: ¡Hostiaa… me mueeero!
17 de Enero , 2014 - 1:03 am
Y, como es “hora golfa” (término inventado por Trifóncaldereta), aquí va el tercero:
En una mancebía, tres “pilinguis” hablan de como se lavan “sus partes”. Una dice:
- Yo, con agua sola
Otra dice:
- Yo, con gel de baño
Y la última dice:
- Yo, con colirio
Una de ellas, replica:
- ¡Pero, si eso es “pa” los ojos!
Y contesta la del colirio:
- ¡Por eso… porque hace tiempo no veo un pijo!
17 de Enero , 2014 - 1:08 am
Pendón, pendón… O han borrado el chiste primero (por cargo de conciencia) o porque se ha “volatilizado”… jajaja. ¡Allá, va! Venga, no seamos “pakatos”, eh.
Se encuentran en la calle dos amigos vascos. Y uno le dice…
- Oye… ¿ya tuvo tu mujer la niña?
- Sí
- ¿Qué nombre la habéis puesto?
- Rocío
- ¡Anda la hostia! ¿Cómo la habéis llamado Rocío, siendo vascos?
- Bueno… en casa la llamamos Eskarcha
17 de Enero , 2014 - 1:15 am
Perdón polo meu erro…
Na vez de… “o eixo NO fica preto da banda zamorana”, ler “o eixo SO…” Grazas.
17 de Enero , 2014 - 1:18 am
Bau, mira lo que nos propone la familia de Tancredo.
Artículo 155 de la Constitución, y los tanques, en la Diagonal.
¿Cómo lo ves?.
17 de Enero , 2014 - 1:23 am
NOTA PÓSTUMA:
En euskera, “escarcha” es “izozteak” (escarcha, la), si mal no recuerdo, ¿eh Boli?