Nos hemos olvidado del buen verano
LLEVAMOS un invierno de traca; malo, malo de verdad y todos más o menos nos lamentamos continuamente del frío, del viento, de la lluvia… ¡Qué pronto nos hemos olvidado del mejor verano de la historia, con un tiempo más que excelente desde finales de junio hasta bien entrado octubre! Miren por donde a lo mejor el clima se está coordinando con la estación del año correspondiente y hace frío cuando tiene que hacer frío e hizo calor cuando tenía que hacer calor. Si es así, pues soportemos lo de ahora porque… ¡ya vendrá el verano!
——————————–
¿MI sábado? Pues poca calle; la visita al super, al quiosco para comprar la prensa, a la frutería donde compro el pan de Antas y nada más; no permanecí en el centro de Lugo más de una hora y el resto de la jornada, salvo los obligados paseos con Bonifacio (“La Piolina” estuvo desaparecida todo el día), en casa cocinando, leyendo, escribiendo, escuchando la radio, viendo un poco la tele… Lo más aconsejable teniendo en cuenta lo que pasaba fuera.
——————————
DECIA ayer, cuando escribía sobre el homenaje póstumo que se le tributó en el Círculo, que Benjamín Casal “fue el único lucense que bailó con una emperatriz” y añadía que lo había hecho con Sissi (Romy Schneider). Pues tengo hoy otra anécdota suya que añadir, muestra de su carácter y de su forma de ser: siendo estudiante y miembro de la tuna, se fue con unos compañeros a Holanda utilizando un burro como medio de locomoción. ¡Hay que echarle humor, ganas y valor!
P.
————————————-
TAMBIEN hice ayer alusión a Juan Fernández, ex conselleiro de industria, pero mucho más conocido en Lugo por haber sido muchos años presidente del OAR de baloncesto y alma mater de este deporte en Ferrol. Le pregunté cuántos años había llevado el club: “Estuve 36 años; don Santiago Bernabeu cuando yo empezaba y vio mi afición y entrega me dijo un día “usted va a estar tanto tiempo presidiendo el OAR como yo presidiendo el Madrid”; y la verdad es que le gané por 6 meses”
P.
———————————
ME encontré en el Gadis, en el puesto del pescado, al concejal del PP Manuel López Fernandez, el político con más influencia en la zona rural del municipio de Lugo. Estaba comprando raya para hacer una caldereta y me dio la receta:
- Se calienta agua y se echa cebolla, pimiento verde y una cabeza de ajo entera.
- Cinco minutos después se echan patatas cortadas en rodajas.
- Cuando las patatas están casi hechas, se añade la raya, que se deja en el agua hirviendo alrededor de 5 minutos.
- Por último se hace un refrito con una cabeza de ajo cortada en láminas y se le añade pimentón dulce que se echa sobre todo lo que ha estado antes al fuego.
Me pareció una receta interesante y ayer mismo la preparé, con alguna novedad sobre la receta de Manolo: eché una pastilla de caldo de pescado y un par de guindillas. Resultado: muy buena la receta, pero pinché, porque no me gustó la textura de la raya; es muy gelatinosa y no me va. Aun así lo tomé y la próxima vez lo que haré es utilizar otro pescado.
——————————
ESCUCHO que hoy nevará abundantemente en las zonas de montaña de la provincia de Lugo. Posibilidad de hacer estupendas excursiones, por ejemplo, a los Ancares, Piornedo, O Caurel y O Cebreiro. Algunas de estas zonas están a menos de una hora de Lugo ciudad. Muy recomendable.
——————————
HABLANDO de nieve: Susana me manda fotos y vídeos de unas breves vacaciones en Andorra. Impresionante como esquían mis nietos (6 y 9 años). ¡Y yo que nunca conseguí ni siquiera patinar sobre ruedas!
—————————–
HAY un lucense que residió muchos años en el extranjero que tiene gran interés en saber que ha sido de María del Pilar Tabernero, una lucense, profesora de ballet, que se fue muy joven a Francia y que allí ha residido la mayor parte de su vida. En Lugo tiene familia; cuando menos, sobrinos y sobrinos nietos. Si alguien puede aportar algún dato y no quiere hacerlo públicamente, puede mandarme la información a mi correo pacoriveracela@hotmail.com
¡Gracias de antemano!
P.
——————————-
LA mayoría de los informativos de los diferentes canales de televisión hicieron referencia ayer, algunos con conexiones en directo, al concierto de campanas que ayer se celebró en Toledo dirigido por el músico valenciano Llorenc Barber. El de Lugo, promovido por el mismo músico, hace casi un cuarto de siglo pasó desapercibido. ¡Qué mal vendemos aquí las cosas!¡Y no aprendemos!
——————————–
VI de reojo, mientras escribía y escuchaba la radio, una comedia española del año 1961,“Tres de la Cruz Roja”, interpretada por tres grandes de la escena y del humor de entonces y que se siguen disfrutando todavía ahora: Tony Leblanc, José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur. Era una etapa del cine español con pocos medios y todas las restricciones, en las que sin embargo se hicieron películas geniales; no era este el caso, pero se podía (y se puede) ver con agrado.
————————————–
“CRONICAS NEOYORKINAS” (32).- DE PELICULAS
CUANDO nos disponíamos a dejar N.Y. me daba cuenta de que habiendo estado por vez primera en esa ciudad, paseando por sus calles o entrando en algunos de sus edificios tenías la sensación de que conocías aquello “de siempre”. Ayer sábado, por ejemplo, una serie que daban en Telecinco en la sobremesa (“Imborrable”) tenía algunas de sus escenas más espectaculares en la Estación Gran Central, “convertida” para el cine en un banco; pero no era la primera vez que ese lugar emblemático se utiliza para lo mismo: ha salido en docenas de películas. Lo mismo me pasó con Times Square, que es ya una zona más que típica tópica. Para hay otro lugar que identifiqué y además no sólo por el cine sino por una historia que contaré en primer lugar: Había en mi familia política un personaje al que todos llamábamos tío Vicente, aunque no era tío nuestro, pero que soltero, vivía con familiares más próximos. Vicente murió bien cumplidos los 100 años y después de tener subyugados a los niños que por la mitad del pasado siglo había en la familia. Vicente había vivido en N.Y. en los años 20 después de colarse como polizón en un barco y ejercer allí oficios de lo más extraños (uno de ellos, mantener relucientes los cubiertos de oro y plata de una casa de ricos). Contando sus peripecias allí mantenía atentos a los niños, que flipaban especialmente cuando les hablaba de los grandes almacenes “Macy´s” que, según él “estaban en un edificio de muchos pisos y tenían para subir unas escaleras que andaban solas”. Los niños se creían casi todo lo que Vicente les contaba, pero al llegar a los de las escaleras que andaba solas decidían que no, que eso no podía ser y se reían con la imaginación de Vicente.
Y como estábamos en N.Y. decidimos ir a la tienda protagonista de las historia de Vicente. Está en Herald Square, fue fundada en 1829 y ha sido la tienda más grande del mundo hasta 1924, cuando el londinense “Harrods” empató ese “partido”. Tiene la marca tiene 810 tiendas más en USA. Y en “Macy´s” fuimos a ver la escaleras de Vicente y allí estaban; las primeras que se instalaron en N.Y. y conservando el mismo aspecto que el primer día; ha sido cambiado como es lógico todo el aparato mecánico, pero la parte visible está exactamente igual que cuando se inauguraron, puede que hace más de 100 años. Por cierto que “Macy´s” es otra lugar habitual en las películas y en algún caso hasta protagonista; por ejemplo en “Milagro en la calle 34”, un filme de 1947 en el que incluso interviene con su nombre un Sr. Mency descendiente de los fundadores de la compañía.
———————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Y como arriba he hablado de escaleras mecánicas, hablo de las primeras que conocí y que usé. Fue en mi primer viaje a Madrid, en los inicios de los años 50 y después de haber oído hablar tanto de la capital y de sus lugares más interesantes una de mis visitas más apetecidas era a Galerías Preciados, que era entonces, por encima de El Corte Inglés, el centro comercial más famoso de España y el que había instalado las primeras escaleras mecánicas. No hace falta que les diga que me pasé allí varias horas y que me subí a las escaleras con la misma ilusión que lo hacía en San Froilán en los caballitos o en los coches eléctricos. Cuando regresé y a mis amigos les contaba aquella primera experiencia en Madrid, lo de Galerías y sus escaleras mecánicas eran tema preferente; también me había llamado la atención una tienda más pequeña que estaba en la Gran Vía, creo que en el mismo edificio de la Cadena SER; se llamaba Sepu y durante muchos años fue uno de los grandes anunciantes de los diversos medios, pero en especial de la radio, utilizando un eslogan que fue de los más eficaces y conocidos de la época: “Quien calcula, compra en Sepu” .
Pero volviendo a los de las escaleras mecánicas, no se crean que sólo nos impresionaban y nos sorprendían a los niños de la época. Fue por aquellos 50 muy comentada en Lugo la anécdota protagonizada por un general del ejército que había sido Gobernador Militar de nuestra provincia y que cuando se produjo la anécdota lo era de Orense. Se estaba celebrando la Feria Internacional del Campo y un grupo de personalidades que habían viajado a Madrid para asistir a los actos del “Día de Galicia” decidieron ir a dar una vuelta a Galerías Preciados (entonces era casi como ir al Museo del Prado). Y allí se presentó el grupo en el que estaba un periodista lucense que fue el que luego contó aquí la historia: en la planta baja empezaba la escalera mecánica y al llegar a ella dejaron sitio al general, que era además de autoridad importante el de mayor edad. El militar se paró delante del artefacto y tras unos segundos siguiendo su movimiento alguien dijo: “General, venga, suba”. Y él, impertérrito, respondió: “Estoy esperando a que paren”.
—————————–
OTRO éxito internacional del deporte español: en el Paris-Dakar los españoles ganaron en coches y en motos. Imparables.
——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Me resbala”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Los mayores gamberros”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Deluxe”.- 2,5 millones
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
- De todo lo que la jornada televisiva del viernes ha ofrecido, probablemente lo más significativo es que ya parece evidente que “Me resbala” ha puesto firmes al “Deluxe”. Un viernes más el programa de Antena 3, preocupado por ofrecer un espectáculo familiar, le ha ganado a la telebasura de Telecinco. Sinceramente, cuando el nuevo proyecto de la cadena de Planeta se inició ni se me pasó por la cabeza que pudiese ganarles a los de Berlusconi, que con toda seguridad, y si no al tiempo, estarán buscando algo para volver a superar a sus rivales. ¿Habrá otro “Belenazo”? ¿Tal vez sopesan la posibilidad de arrancarle las uñas en directo a Karmele Marchante? Cualquier cosa es posible.
- Continúan las críticas y ataques, muchas veces injustos a Mariló Montero; la están tomando ya como al pito del sereno. Ya saben que Mariló fue muchos años la esposa de Carlos Herrera y de una cosa estoy seguro, si siguiesen siendo pareja, a Mariló no la atacarían lo mismo.
- La Fórmula 1 continuará en Antena 3. También estaba interesada Movistar y me imagino que en esta ocasión se habrá pagado menos que en adjudicaciones anteriores. La mala temporada de Fernando Alonso redujo considerablemente el número de espectadores y como consecuencia la publicidad.
——————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Si vas a Irán, te dicen: “Bienvenido al país de los puros”. Cuba es también el país de los puros, pero de los puros habanos” (No se especifica el profesor)
• “Y como material volcánico tenemos lapili. ¡Lapili, no lalola! (No se especifica el profesor)
• “Decir que los políticos hacen ciencia política es como decir que las prostitutas hacen ciencia de la sexología” (No se especifica el profesor)
• “Si estuviéramos en la cultura borora, yo debería venir a clase desnudo con un pea mayor que el vuestro; y el rector debería venir, también desnudo, con un pene mucho más grande que el mío y con el escudo de la universidad en la punta” (No se especifica el profesor)
———————————–
HOY retraso el paseo nocturno. Duermen Bonifacio y “La Piolina” y yo no tengo ninguna prisa por acostarme; por lo tanto lo dejo para más tarde. Pero he echado fuera la nariz y hace una noche pésima.
———————–
LAS FRASES
“Si no puedes convencerlos, confúndelos” (Harry Truman)
“Decir la verdad cuando sabemos que nos pesará es la mejor prueba de honradez” (Dave Weinbaum)
————————
LA MUSICA
Vamos a disfrutar con una clásica Big Band americana, pero en este caso más que de lujo, porque en ella están integrados nada menos que dos de los grandes del género: Harry James y Benny Goodman:
—————————
EL HASTA LUEGO El de hoy domingo, climatológicamente, un día calcado al de ayer: nubosidad abundante, algún claro, lluvia la mayor parte de la jornada y termómetro muy bajo. Un mejicano día “puritito invierno”. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 8 grados.
Mínima de 5 grados.
19 de Enero , 2014 - 7:14 am
Ahora comprendo mejor la media/ausencia Dositea. Ha cambiado “la pluma” por la cámara, y sus cuidadas composiciones de antaño en esta pantalla, se han tornado en fotografias paisajísticas, extremadamente detallista, -no siempre fidedignas- pero de destacada labor. Su Parque y su LUgo Encantado son verdaderamente un gran atractivo para los sentidos.
Toda una ARTISTA nuestra Umbral del Agro. ¿Para cuándo una exposición enmarcada (sería una pena que no las disfrutaran los ajenos al club de fans) Señora mía? … Con tentempié incluido, don Paco.
19 de Enero , 2014 - 12:29 pm
Paco: Ninguna mención a la misa funeral que se celebró ayer, en el altar del Buen Jesús en la catedral lucense en recuerdo a Rosita Lourido, fundadora de la Cofradía Infantil de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
19 de Enero , 2014 - 12:35 pm
Paco.
Los dos españoles que ganaron el París – Dakar eran catalanes. Mecachis, no sólo Cristóbal Colón y el pensador chino Ghao lo fueron.
19 de Enero , 2014 - 14:18 pm
Acabo de llevarme una sorpresa con esta información, también una muestra más de las ironías de la vida . En cualquier caso, Paco, para que luego alguien no se tome en serio lo del barrio LUcense, Garabolos de Mar .
“la ciudad que viví
Chelo, la ´profe´ del María Barbeito
Nací en Lugo pero ejercí mi profesión de maestra durante 26 años en O Ventorrillo. Mi suegro, que era del concello lucense de O Páramo, fue el que le puso el nombre a la calle paralela a Pascual Veiga”
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2014/01/19/chelo-profe-maria-barbeito/803001.html
19 de Enero , 2014 - 14:22 pm
Ay, Candelaria… ¡Qué amiga más benevolente es usted!
El verdadero arte consiste en algo tan sencillo como saber qué hacer con el tiempo que vivimos. Yo lo tengo -el tiempo- y si no, lo busco. Madriña le llamaba a esto: “¡cuánto te discurre la piel…!” (ya ve, nada profundo, todo muy epidérmico); y visto que no se me da la alquimia en los fogones, y soy muy zote con el dibujo y los pinceles, me da por cocinar estos remexes fotográficos, donde suele “írseme muuuucho la mano” con los ingredientes, como le ocurre a don Paco con la raya. Y así, me sale el Parque que me sale: “postalero” y “pastelero”, ¡hasta con dama lánguida y lebreles! Yo me lo guiso, yo me lo como…, pero si hay alguien dispuesto a probar un cachito, ¡cuánto mejor: el gusto ya no es solo mío!
Es el otoño, ¿sabe?, que da muuucho de güi…
19 de Enero , 2014 - 14:40 pm
A caldeirada de raia de Portonovo (ás sete e media da mañán) era toda una luxuria de sentidos.
Pero hoxe, servidor se apunta sen dúbidas á raia “au berre noir” que tan ben preparan os franceses.
Creo que Paco fala da textura superior dese peixe que sí que pode resultar xelatinosa: Convén retirala coa pala. Do contrario, aburre.
19 de Enero , 2014 - 14:58 pm
Paco se pasó de coción, seguramente.
Caldereta de Raya a la gallega.-
Cocer las patatas en rodajas y la cebolla cortada en 4 en agua con sal.
Mientras, aparte en una sartén preparar la salsa de ajada .
Cuando casi estén las patatas añadir los trozos de raya previamente salada y limpia de su piel gruesa, y cocer tan solo unos momentos mas hasta que este en su punto.
Retirar del fuego, desechar casi toda el agua de la cocción dejando tan solo una poca que bañe el fondo del cazo y añadir la salsa de ajada, meneando la olla para que ligue la salsa y dejando cocer un par de minutos más para que coja sabor.
Salsa de ajada:
En una sartén con un buen chorro de aceite se doran ligeramente 5-6 dientes de ajo medio machacados (sin la piel) y una hoja de laurel.
Cuando comiencen a dorarse los ajos se retira del fuego y en templado se les añade en la sartén un chorro de vinagre, una pizca de pimienta blanca molida y una cucharadita de pimentón dulce molido… removiendo para que ligue la salsa y vertiéndola en la olla del pescado una vez este listo.
19 de Enero , 2014 - 15:01 pm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDIQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cocinatusrecetas.com%2FRecetas-de-Cocina-Pescados.asp%3Fart%3D745&ei=hszbUt-0BJPY7AaP7IHQCA&usg=AFQjCNEPnLFIumqPG7hdrtjUXYko4t_JXg&sig2=8mCddY7S71o3fbjMJ2UijQ&bvm=bv.59568121,d.ZGU
19 de Enero , 2014 - 15:21 pm
Apunte culinario.
Si a don paco no le gusta la raya-pescado, siempre puede hacer la caldeirada con carne de cebra… Eso sí: va necesitar una olla a impresión para no dejarse los piños.
19 de Enero , 2014 - 16:24 pm
¿Y no había otro pescado que no fuera “raya”?.
Mire, Don Paco, que en este su foro, le estamos muy sensibilizados con esos asuntos de las “rayas”.
Y, encima, hoy, en O Cebreiro, “hay nieve”.
19 de Enero , 2014 - 16:36 pm
En respuesta al apunte culinario de la Sra.Dosita,apunto yo que tambien podía echar al pucherazo una ele(in) fanta.
19 de Enero , 2014 - 17:41 pm
y con todo el pucherazo lejos, muy lejos, a un Castro
19 de Enero , 2014 - 18:41 pm
pra pucheiro, nada millor que uniha axuda da Dimputación, en conceto KM0
19 de Enero , 2014 - 18:48 pm
Onte falábase por aquí das desfeitas co diñeiro público (leáse Besteiro, Rajoy, Feijóo e demáis “homes de ben” e tamén ben fachendosos. Fai un par de semanas tamén lín neste blog uns comentarios abraiantes respecto do CETAL, ese enigmático ente do que tanto se ten falado pero do que nadie nos explica a qué se adica. Eso sí, nun paseo por San Fiz sorpréndenos un tremendo edificio minimalista que está en obras perpetuas e bandeiras oficiais o vento.
Estos comentarios de GURTEL EN LUGO e IMPÁVIDO pasaron bastante desapercibidos a pesares de falar de certos feitos que o parecer prodúcense aquí o lado, o mesmiño que os gastos esos do Besteiro. Feitos, por outra banda, que de ser certos pódense cualificar de calquera xeito agás de edificantes. Tamén apareceu un comentario de UNDELUGO que, con un tufillo de certa impotencia, parece que pretendía a descualificación destes comentarios cun ataque ós traballadores dese ente como si estos foran os culpables das falcatruadas que se enunciaban.
Imos deixar a un lado as posibles irregularidades nos procesos de contratación de obras ou persoal, xa que suponse que alguén pedirá as explicacións oportunas dado que se utilizan cartos públicos. Vamos, digo eu.
O que me rebule e a resposta a duas preguntiñas que se desprenden dos comentarios e que son fáciles de contestar: o Cetal, ente público, está dirixido por alguén que ten retirado o seu carnet por conducir ebrio? É certo, tamén, que se dispón dun coche oficial con chófer para transportar a “ese directivo público” nomeado a proposta dun Ministro?
Porque se esto é así o nivel de indecencia o que chegan certos carguiños beneficiarios de cartos públicos supera o imaxinable. Qué vergoñento!! E pior ainda: ninguén toma medidas? Estamos en Lugo, aquí ten que saberse si todo é certo ou non. Coma dí GURTEL, só hai que mirar o nome deste persoeiro e relacionar co que está a pasar en Xenética Fontao…
19 de Enero , 2014 - 20:15 pm
Estoy hasta los mismísimos de este tiempo de mierda. Ya sé que no le importa a nadie, pero si no lo digo reviento. Gracias.
19 de Enero , 2014 - 20:42 pm
No puedo hablar del tema del CETAL, aunque creo que es de sumo interés, pero lo desconozco por completo, y en este caso prefiero hacer algo que se lleva muy poco en España: no hablar de lo que no se sabe.
19 de Enero , 2014 - 20:43 pm
!Buenoo Dario!, me consta que no es necesario taparse las orejas.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDQQtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.bbc.co.uk%2Fnews%2Fuk-18023552&ei=hBzcUuTJDeqw0AWiuIGADQ&usg=AFQjCNGnsMv29ZxxyvIe_AaaQMwM6W-riw&sig2=43EyfKNdNwAcpGPY5RxP7g&bvm=bv.59568121,d.d2k
19 de Enero , 2014 - 21:26 pm
Parece que Pedro J. está a punto de ser despedido de El Mundo y negocia comprar el Confidencial: http://www.eldiario.es/politica/PP-abre-PJ-Ramirez_0_219078697.html
19 de Enero , 2014 - 22:50 pm
Apunte para os cinéfilos do Blog
Unha vez vistas Gravity, El lobo de Wall Street e Blue Jasmine, declaro unha profunda admiración polo papel de Cate Blanchet nesta última, á maneira dunha Blanche Dubois en Un tranvía llamado deseo.
19 de Enero , 2014 - 23:09 pm
No cabe duda que Trifon es un gran sibarita. Si además es un sex symbol ya es…la repanocha..
http://youtu.be/5jgIglWnPUI