Lendoiro

LENDOIRO se va oficialmente mañana, pero ayer domingo, y con derrota en casa, se despidió como Presidente del Deportivo. Sale un poco por la puerta falsa y creo que con la sensación de que el futbol es muy ingrato. Puestos en una balanza aciertos y errores arrasan los primeros. El conjunto herculino nunca soñó con hacer las cosas que hizo con Lendoiro al frente; y nunca las volverá a hacer. Con el tiempo, lo echarán de menos.
P.
——————————–

ES algo así como un singular síndrome de Estocolmo; me encuentro a una lucense que reside desde hace años en Cataluña; se queja de la visión que tenemos desde aquí de aquello y acaba por darme una conferencia de lo bien que se está allí y de lo regular que se está aquí. No era lo que yo quería, pero al final la conversación se dilata y quiero concretar. Y cosa por cosa aquel mundo ya no parece tan ideal. Al final caemos en lo de la sanidad y ahí ya se aclara: “Si tuviera algo aunque no fuese importante, no se me ocurriría ir a la sanidad de catalana; me vendría a Galicia sin dudarlo”.
P.
———————————–

PARA los amigos de las fiestas: este año el carnaval se retrasa (porque así toca) notablemente; de hecho las fechas más importantes de esa celebración coinciden con los inicios del mes de marzo. El sábado de carnaval será el día primero de ese mes; el domingo, naturalmente, coincide con el día dos y el martes con el 4. Sin embargo e algunas zonas de Galicia ya han empezado a abrir boca y por ejemplo en Lalín, que se lleva la palma en lo de la celebración gastronómica, ya han empezado con las jornadas de exaltación del cocido.
P.
——————————-

TAMBIEN se retrasa la Semana Santa que llega en plena primavera (del 13 al 20 de abril) y que obliga a los sevillanos a un “descoloque” de la Feria de Abril, que será en Mayo.
——————————–

EL cierre hace unas semanas de La Oca sorprendió a muchos, porque era de los restaurantes habitualmente más concurridos. Sin embargo no es oro todo lo que reluce; desde hace un par de años había entrado en pérdidas. Dejando a un lado la crisis, el exceso de personal parece que también tuvo bastante que ver a la hora de que el restaurante, ya con más de 25 años de historia, echase la llave.
——————————

CON todo lo bonachón que es Bonifacio, “La Piolina” nunca se atrevió a tanto:

——————————

HABLAMOS de comida; de una comida muy cara: las angulas. Hoy se celebra el día de San Sebastián, patrono de la capital guipuzcoana y escucho que ayer y hoy las angulas son en la ciudad el plato típico de las comidas. Las angulas estuvieron en las Pasadas Navidades a 900 euros el kilo y ahora han bajado sensiblemente: andan entre los 250 y los 400 euros, desde luego todavía poco asequibles para la mayoría de los bolsillos y muy lejos de aquellos tiempos en los que los restaurantes de las riberas del Eo, en “El Avión” de Castropol por ejemplo, se podían comer al mismo precio que un plato de carne o un pescado. Todavía recuerdo yo como en el Mesón de Alberto las vendían, para llevar a casa, al precio de 30.000 pesetas el kilo, que no es mucho si tenemos en cuenta que las angulas cunden mucho; se puede hacer un plato digno de angulas al ajillo con menos de 100 gramos.
A mí me gustan especialmente en ensalada y se hacen muy fácil: cazuela de barro, se unta con ajo crudo, se le echa un buen aceite por encima, luego un chorro de limón y… ¡a disfrutar!
La última vez que comí angulas al ajillo en Lugo (hace ya tiermpo), el precio de la ración era de 100 euros.
———————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (33).- EL REGRESO
AL igual que había ocurrido en la llegada, ni el mínimo problema de control en la salida. Nada de abrir las maletas, ni ningún trámite burocrático. En unos segundos estábamos en el avión, que salió puntualmente (7 de la tarde hora de N.Y., una de la madrugada hora española). Esta vez no volamos con Iberia, sino con American Airlines. Nos las prometíamos muy felices, pero de eso nada; todo lo contrario; el avión era grande, pero una antigualla, incluso no estaba demasiado limpio; nos salvó que teníamos billete al lado de una de las puertas de emergencia y por lo tanto se podían estirar las piernas. La única responsabilidad, que yo conocía de otras veces y que nos repitió la azafata: “si ocurre algo tienen ustedes que responsabilizarse de abrir la puerta, ¿podrán con ella?”; dijimos que sí, claro.
Un espectáculo la salida sobrevolando una buena parte de N.Y. ya de noche; impresionaba. Después el vuelo muy tranquilo y una hora más corto que la ida; ir suele llevar 7 horas, regresar suele llevar 6; alguien hace siempre el chiste de que la vuelta es más rápida porque se va cuesta abajo. La realidad: es una cosa de los vientos; en el regreso soplan por la cola. Nos dieron la cena: penosa; si se la doy a Bonifacio, que tiene hambre permanentemente, se va de casa y no vuelve más. Me vino a la memoria una anécdota protagonizada por el dueño de una zapatería de Lugo que tenía unas maulas y logró vendérselas a las monjas que llevaban el Hospital Psiquiátrico de Castro. Al cabo del tiempo, las monjitas que eran clientes de la casa volvieron por allí y le reprocharon al vendedor: “¡Don Fulano, don Fulano, cómo es usted, que nos vendió unos zapatos que ni los locos se quieren poner!”.
Otra buena aportación de Iberia al viaje de ida fue la posibilidad de tomar unos gin tonics con buena ginebra; en el avión de la American Airlines ni buena ni mala ginebra: no había gin tonics; una cerveza pequeña, y gracias. Llegamos a Madrid sin novedad a las 7 de la mañana hora española. Volvíamos a estar en casa.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hacía un llamamiento para recabar noticias sobre María del Pilar Tabernero, una lucense profesora de ballet que muy joven se fue a vivir a París y que apenas estuvo luego unos años, pocos, por aquí. Pertenecía a una familia muy conocida. Su padre era militar con el grado de comandante y también su madre era una señora significada en la ciudad; o la memoria me falla mucho o creo que se llamaba Balbanera; doña Balbanera frecuentaba mucho la Plaza de España, creo que vivían por allí, y era señora piadosa y muy implicada en los proyectos de caridad. Estamos hablando de los años 40, cuando Lugo tenía mucho menos de 50.000 habitantes y todos se conocían. María del Pilar, que se debió ir a Paris muy joven, regresó a mediados de los 50. Su presencia en las calles llamada la atención: ¡una chica venida de París! La recuerdo perfectamente: ojos rasgados, melena rubia la viento, cara muy exótica y el tipo de una joven bailarina que hacía mucho ejercicio y había esculpido una figura impactante; si unimos a esto que su ropa era mucho más atrevida que la que lucían las jóvenes de aquí y que caminaba con una seguridad no habitual, como diciendo “aquí estoy yo”, no les debe extrañar que la hija del comandante Tabernero y de doña Balbanera fuese muchas veces tema de conversación en la ciudad. Su estancia en Lugo no fue muy larga. Estuvo algún tiempo imaprtiendo clase de ballet en el Círculo de las Artes y dio otra sorpresa cuando vino a verla un joven negro, de porte elegante, que por lo visto era su pareja en Francia y de quien se quedó embarazada; dio aquí a luz a unos gemelos, negros naturalmente, que junto con su padre y su madre fueron unos meses centro de atención y tema de conversación de un Lugo provinciano y donde cosas como estas proporcionaban entretenimiento mucha gente.
Pilar Tabernero regresó pronto a Francia y creo que nunca más volvió por Lugo. Yo antes tenía la posibilidad de saber de ella por mi amistad con su sobrino, Carlos Tabernero Rey, muchos años Jefe de la Brigada de Investigación Criminal en la Comisaría de Lugo, pero Carlos falleció ya hace más de 10 años y ahora mismo estoy desconectado de la familia. Creo que en Lugo debe haber algún descendiente, pero desconozco como podría acceder a ellos; y me gustaría.
———————————-

EL Obradoiro  consiguió ayer una de las victorias más amplias fuera de casa al imponerse al Murcia por 36 puntos de diferencia (47-83). En las filas murcianas debutaba el ex del Barcelona (y del Breogán) Pat Mikael, que según contaba Raúl el otro día a un grupo de amigos, le fue ofrecido antes al Obradoiro, que no le fichó porque sólo quería firmar por un mes. Coste de la operación, 40.000 dólares. Raúl por cierto trataba de dejar claro lo contento que está en Santiago y lo bien que lo tratan  las instituciones, los empresarios y los aficionados, cosa que en Lugo parece que no ocurría (deja a un lado a la afición).
P.
——————————-

DESPUES de (creo) siete jornadas consecutivas sin conocer la victoria, el Lugo ha ganado ayer fuera y está en el medio de la tabla y a sólo seis puntos del primer clasificado. Un respiro y otra vez con posibilidades de estar entre los primeros. A destacar: la tranquilidad que hubo en todos a pesar de la racha adversa (entrenador, directiva y aficionados) es un ejemplo de cordura. Y ha tenido premio.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si se aplicara el pienso, luego existo, no habría problemas de población.” (Profesor de Matemáticas)
•    “No me mandéis al psiquiatra, pero el trabajo es fuente de felicidad.” (Profesor de Lengua)
•    “Para ser un buen cristiano hay que ser un poco gilipollas, pero no tanto como quieren que seamos.” Profesor de Filosofía)
•    “El hombre es el resultado de su madre y el bachillerato.” (Profesor de Literatura)
•    “Tener hijos es fácil… ¡Y hasta da gustirrinín!” (Profesor de Filosofía)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CORRESPONSAL en su papel:
“Parece que Pedro J. está a punto de ser despedido de El Mundo y negocia comprar el Confidencial”
RESPUESTA.- Puede ser, pero esta es una historia que lleva muchos años repitiéndose y al final… nada. Es verdad que empresarialmente las cosas no marchan en El Mundo, pero es que Pedro J., para bien o para mal, es clave; y por otro lado dicen que tiene un contrato blindado según el cual, de ponerlo en la calle, tendrían que pagarle 20 millones de euros.
-    “ALGO QUE SE LE ESCAPA AL CRONISTA”, sobre Dosita:
“Ahora comprendo mejor la media/ausencia Dositea. Ha cambiado “la pluma” por la cámara, y sus cuidadas composiciones de antaño en esta pantalla, se han tornado en fotografías paisajísticas, extremadamente detallista, -no siempre fidedignas- pero de destacada labor. Su Parque y su Lugo Encantado son verdaderamente un gran atractivo para los sentidos.
Toda una ARTISTA nuestra Umbral del Agro. ¿Para cuándo una exposición enmarcada (sería una pena que no las disfrutaran los ajenos al club de fans) Señora mía? … Con tentempié incluido, don Paco.
RESPUESTA.- Hace ya semanas que informé sobre la nueva afición de Dosita. Y esperen, que además de eso no descarta la posibilidad de grabar un discos. La he escuchado en un ensayo y está muy en forma.
-    EL OLVIDO A ROSITA, se pasa:
“Paco: Ninguna mención a la misa funeral que se celebró ayer, en el altar del Buen Jesús en la catedral lucense en recuerdo a Rosita Lourido, fundadora de la Cofradía Infantil de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.”
RESPUESTA.- Seguro que ella es más justa que usted. En ningún sitio como aquí y tantas veces, se habló de ella y se lamentó su muerte. Supongo que usted no nos sigue habitualmente, porque de lo contrario se hubiese ahorrado el reproche.
-    CENTOLO puntualiza:
“Paco: Los dos españoles que ganaron el París – Dakar eran catalanes. Mecachis, no sólo Cristóbal Colón y el pensador chino Ghao lo fueron.”
RESPUESTA.- Gracias por la información. Pero se te escapa que también es catalana Jovita “La Mangallona”.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    YA saben que después de los festivos no podemos atender esta sección de la manera habitual, porque no hay datos en la Red. Por eso adopto para ocupar el espacio lo que buceando por Internet he encontrado como prueba de lo que era el humor radiofónico de los años 50, protagonizado en este caso por Pepe Iglesias “El Zorro”. Escuchen:

Por cierto que la voz del locutor que presenta el programa pertenece a Bobby Deglané uno de los grandes de la radio española en la que creo escuela. Chileno de nacimiento había llegado a nuestro país en 1934 para animar los combates de lucha libre que se celebraban en Barcelona y Madrid. Fue estrella de la SER y RNE, las dos grandes cadenas de entonces (años 50) y a él se deben programas históricos como Cabalgata Fin de Semana.
———————————-

EL paseo de madrugada, con Bonifacio y sin “La Piolina”. No llueve, incluso apenas hay nubes y lucen la luna y las estrellas; pero el frío… Mucho.
———————————-

LAS FRASES

“Cuando los elefantes se pelean es la hierba la que sufre” (George Murrel filósofo ingles)
“La mayoría de los héroes son como algunos cuadros, no se les debe mirar de cerca” (La Rochefaucauld)
———————-

LA MUSICA
La televisión, especialmente la cadena pública en sus grandes musicales, siempre ha conseguido sintonías muy agradables y a tono con el estilo del programa. Un ejemplo en esta careta de presentación del musical “Señoras y señores” y concretamente del espacio titulado “Una canción para su fotografía”. Los arreglistas del tema hicieron versiones con diferentes ritmos e intérpretes:

——————————

EL HASTA LUEGO
Seguirá el mal tiempo; tendremos lluvias, pocas horas de sol y más frío. Una semana 100% invernal la que hoy se inicia. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Lluvia con un paréntesis de algunas horas más o menos a partir del mediodía. Bajará el termómetro. La temperatura máxima será de 8 grados y la mínima de 2.
-    Martes.- Lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 2.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Nubes y claros y menos lluvia que en los días anteriores, aunque no nos libraremos de ella. Máxima de 11 grados y mínima de 3.
-    Sábado.- Puede que sea el único día de la semana en que no haya precipitaciones. En principio sólo alternancia de nubes y claros, pero sin agua. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
-    Domingo.- Nubes y claros y alguna lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.

55 Comentarios a “Lendoiro”

  1. Joel Hortas

    Hace ya algún tiempo, no recuerdo por qué razón PEPE BEETHOVEN me habló del tango UNO, pero yo no lo había gravado todavía. Pasó el tiempo y con él recuerdo del mismo, y hoy sí me he decidido a hacerlo y aquí lo dejo para él con todo mi afecto, pero, a la vez, quiero hacer extensiva la dedicatoria a la familia RIVERA CELA, pues se que gustan de este tipo de música, amén da que les traen gratos recuerdos de la persona que en su casa los cantaba.

    Un abrazo,

    Joel Hortas.

    http://www.youtube.com/watch?v=KahlW6iUtFs

  2. Darío

    Paco, no hay cosa más penosa que un charnego, es decir, esos que aterrizan en Cataluña y se pasan el resto de la vida pidiendo perdón por no ser catalanes y haber nacido en Lugo o donde sea. Te cuento el caso de un primo mío, de Coruña, que se fue a vivir a Barcelona, y allí conoció a una chica de Jaén con la que se casó. Tuvieron un niño y le pusiero ¿cómo? Pues no Pepe, o Pedro, o Manolo. Le pusieron Albert. Ahora dime si no es de mentecatos.

  3. Lois

    Tan mentecatos me parecen los que en Lugo les ponen por nombre a los hijos Vanesas, Cristian etc. Y ¿Dario?……no hay que confundir el arraigo e integración, con el síndrome de estocolmo, flaco favor y se hace tildar de charnegos a quienes puede ser que al final pudieran decantarár la balanza con los votos.

    En cuanto a la Sanidad, puede que se haya deteriorado en Cataluña,como en Madrid ó Castilla la Mancha, no sé hasta que punto,lo que si sé que en Lugo y Galicia en general, tampoco está para tirar cohetes.

  4. menchu

    Darío tiene una gran visión y mucha razón . lLo que es el remate de la charneguería son los que pasan una temporada por Barcelona a Tarragona como verdaderos o verdaderas chicos o chicas para todo pero todo y aparecen parlando catalá y barrechando catalá con castellá y haciendo ver que olivaron su lengua de corredoira en donde mamaron.
    Compruebo que ese indeseable habitual ya comienza mal, con insulto directo el pobre desgraciado.Un caso de sincera lástima.

  5. Manoliño

    Hombre Menchu, Dario en “su gran visión” ha sido el primero en adjetivar de “mentecato”, sabiendo que hay charnegos en el Blog.

    No seré yo quien le insulte llamándole desgraciado cual hace usted. Libertad de expresión ante todo.

    Por cierto ¿usted utiliza la mentecatada de un diminutivo vasco en su nick, no?

    EXHORTACIÓN CONTRA EL VICIO GABACHO
    por Fray Josepho

    Commo Mesié Sanfuá les cuenta en el inicio,
    en París de la Françia todo es crápula e vicio;
    e yo, apretando fuerte mi piadoso cilicio,
    fablar he sobre aqueste desenfreno e fornicio.

    Fazer he, commo fraire, una crítica acerba,
    sin tapuxo nenguno, sin nenguna reserva,
    de la torpe conduta, inmoral e proterva,
    deste home gabacho, más verde que la hierba.

    En el país veçino de creer non s’acaba
    cómmo aquel home inane (pues tal aparentaba),
    que mui pocas virtudes políticas mostraba,
    resulte, de repente, ser todo un pichabrava.

    ¡Qué bochorno, qué escándalo, qué vergoña más grande!
    ¡La deshonestidad más fedionda se expande!
    ¡Ca, por folgar con fembras, como un verraco ande
    François, el Presidente, de apellido Follande!…

    Ya la mosquita muerta… non es muerta (ni es mosca),
    pues, tras la fría traça, grande fuego se embosca,
    e un garañón emerxe donde nadie se cosca,
    del qual nadie diría que se come una rosca.

    A todos los lectores, sin dubdar, aconsexo
    que non fagan locuras, commo aqueste tipexo,
    que non usen con otras su lasçivo aparexo,
    e solo con su santa maniobren el rexo.

    Perdonen si mi prédica resulta un tanto brusca
    e si mi claridad acasso les ofusca,
    mas quien con fuego juega con fuego se chamusca,
    e sepan que ennas calles hay mucha pelandusca.

    Non fagan lo que fazen las xentes de París;
    non fagan tal Follande, que es un chisgarabís;
    non jueguen a las damas, e jueguen al parchís,
    e usen su instrumento tan solo en fazer pis.

    Commo fraire devoto e beato que soy,
    respeten la advertençia que en mis versos les doy:
    que nunqua -ni mañana, ni pasado, ni hoy-
    imiten a Follande… ¡E aprendan de Raxoy!

  6. tunante

    Y Lendoiro se va a ir de rositas??

    ¿quien va a pagar la cuantiosa deuda de decenas de millones de euros con Hacienda y la Seguridad Social?

    Lo que tenía que estar era en la cárcel.

    En cuanto oigo el nombre de Raúl me dan ganas de vomitar.

    Entre él y el anterior arruinaron al Breogán, y ahora hay que pagarle las deudas que él mismo genero.

  7. Alex

    Darío tiene razón.
    Es penoso aterrizar en una tierra donde te llaman desdeñosamente “charnego” y te pasas la vida pidiendo perdón por no tener sangre catalana y disimulando tu amor por lo español para no dar la nota.

    Esto no ocurre en Galicia, pese a lo que digan los fanáticos que razonan con las vísceras.
    Aquí cada uno habla como quiere y se recibe al forastero con afabilidad y respeto, pero siendo los gallegos viajeros y prácticos, se quejan del palurdismo que obliga a los escolares a estudiar en gallego y que arrasa todo producto cultural que no esté en esta lengua, porque saben que el español es una lengua universal que sus hijos necesitarán controlar, al igual que el inglés.
    Lo cual no quita para que amen su tierra e falen galego cando ben queran.

  8. Darío

    Señor Bau, también me parece una horterada poner al niño Kevin si eres de Lugo o de Vallecas, pero al menos eso es pura ignorancia. Lo de Albert al hijo de Pepiño y MariCarmen es complejo, ni más ni menos. Y si una pareja de Madrid que se va a vivir a Londres, tiene una niña y le ponen Elisabeth, pues igual de mentecatos que mi primo y su señora. Por cierto, cuando vienen de vacaciones vienen presumiendo de acento catalán. Tiene cojones la cosa.

  9. tunante

    Cuando tenga un hijo le voy a poner Augusto César o Raúl.
    A ver si me sale tan “listillo” como esos.

  10. trifoncaldereta

    Non se debe ter en conta, máis ca en broma, o acento coa que unha persoa volve ao seu lugar tras unha etapa nunha zona cun outro distinto. Hai moita xente a quen o acento se lle pega cunha teimosía superior á que poñen para o evitar.

    A leria dos nomes é algo tan persoal que non paga a pena entrar en diatribas ao respecto.

    A servidor, como xa ten comentado aquí en máis dunha ocasión. se lle alcanza moito máis chamativo o fenómeno contrario ao que están a falar hoxe. É dicir: Sorpréndese da acitude dunha boa parte dos habitantes de Vigo e Coruña en buscar desesperadamente a un paisano para soltar un par de perlas no idioma propio da COANOPE, en canto levan un par de días en Barcelona.

    Trifón

  11. Cableado

    Pues a mí lo que me llama la atención es esa gente, de Barcelona, Madrid o Granada, que llevando en Galicia 30, 40 o más años, mantienen su acento como si llegaran ayer… Alguna conozco que se vino con su familia siendo tierno bebé y ahí está, hablando como si se criase en la Gran Vía!!
    Seré generosa y diré que creo que es cuestión de oído. De mal oído, claro.

  12. Se vende

    http://www.elmundo.es/opinion/2014/01/19/52dc3bdf268e3e9c408b4574.html

  13. Mary Pili

    , ¿hay gelatina?
    Y Maripili responde:
    -Que yo sepa hay i latina, i griega, pero, ¿G latina?, no, de eso no hay
    ——
    ¿qué es una hipoteca?
    -Debe ser el lugar donde los hipopótamos van a bailar.
    ——
    A Mari se le metieron los ladrones a la casa y corre directo al policia a poner la denuncia del robo:
    -Mire, señor, vengo para denunciar que se entraron los ladrones a mi casa y me robaron un equipo de audio marca Aiwa, una heladera marca Samsung, una PC marca Toshiba y un crucifijo de plata marca INRI.

  14. Mary Pili

    En casi todas las partes de Galicia hablamos indistintamente Castellano o gallego, es decir, el gallego que habla cada uno en su comarca y si se trata de quien lo haya estudiado en la escuela es lo mismo, habla como hablan los demás de su pueblo. Hablamos indistintamente sin pensar que forma estamos empleando pero eso si,hay personas con los que solamente hablamos en gallego y otras con las que solamente hablamos en castellano. No hay confianza parece
    PD. Si el Pepiño es el que todos conocemos no es extraño lo del nombre del hijo. El palurdismo congénito no se apea en la vida por mucha jeta que uno tenga y se disfrace de arriba abajo.

  15. Dosita

    Huy, qué bien… Hoy me sale tema, en el cual mucho llevo meditado, estudiado y estrujado las meninges; hasta con trabajos de campo, mediante aplicación de la oreja. Por eso puedo decirles que Dosita es toda una autoridad (¡modestia, aparta!)

    El gallego mentecato existe; lo mismo que el andaluz, el asturianín y todo aquel hablante que muda su acento por otro, neutro y “lustrado”, cual los locutores del arradio.
    Es bien verdad que todo se pega (menos la hermosura) y que existe el llamado síndrome de la oreja mimética, lo cual explica, por ejemplo, que los timbres de los miembros de una misma familia suenen tan parecidos que, al llamar a fulanita por teléfono y soltarle la salutación o perorata, no resulte ser fulanita al aparato, sino su mamá o alguna de sus hermanas… ¡ay, perdón, que me engañé; es que tenéis la voz tan cuspidiña…! ( no me digan que no les pasó un porrón de veces)
    Ocurre también con personas amigas con las que peroramos a diario, que siempre acaba por pegársenos algún deje o algún direte (lo mismo a ellas, de nosotros). Pero todo esto entra dentro de las leyes de la física y, sobre todo, de la “química”… y no del renuncio o la impostura. Sintonía cordial, le dicen.

    Y luego está lo del “donde fueres, habla como oyeres”, que también. A veces, es hasta práctico, si se tienen previsiones de futuro. Un Albert o un Jordi (Cruyff le puso así a un hijo suyo…¡menudo charnego!) es un visado de certificación aborigen, mucho más prometedor que Pepiño o Manoliño. Las cosas, como son.

    Pero no es de nombres de lo que venía a hablarles, sino de acentos.
    Tengo amigas que cuando se oían por un magnetofón, alelaban: “pero ¿tengo esta voz? ¡qué horror, vaya acento! Es la famosa prueba del “algodón”. Que a uno le extrañe su propia voz, y por riba por una cuestión de melodía, mala armonía le espera.

    Y volviendo al gallego (el único acento que uso, y a mucha honra), lo que sí resulta el colmo de la mentecatez es el empeño de muchos galegofalantes de hoxendía, aborígenes de toda la vida, por matar el acento y sonar “fisnos”, como los del arradio: políticos, progres, “estudiados”… Siento pena por ellos. Me da que, más que subirse al carro, nunca bajaron de él.

  16. Dosita...

    “Comentario repetido, parece que ya hayas dicho eso” (¡Veña ohhh!)

    A ver si así cuela…

    Huy, qué bien… Hoy me sale tema, en el cual mucho llevo meditado, estudiado y estrujado las meninges; hasta con trabajos de campo, mediante aplicación de la oreja. Por eso puedo decirles que Dosita es toda una autoridad (¡modestia, aparta!)

    El gallego mentecato existe; lo mismo que el andaluz, el asturianín y todo aquel hablante que muda su acento por otro, neutro y “lustrado”, cual los locutores del arradio.
    Es bien verdad que todo se pega (menos la hermosura) y que existe el llamado síndrome de la oreja mimética, lo cual explica, por ejemplo, que los timbres de los miembros de una misma familia suenen tan parecidos que, al llamar a fulanita por teléfono y soltarle la salutación o perorata, no resulte ser fulanita al aparato, sino su mamá o alguna de sus hermanas… ¡ay, perdón, que me engañé; es que tenéis la voz tan cuspidiña…! ( no me digan que no les pasó un porrón de veces)
    Ocurre también con personas amigas con las que peroramos a diario, que siempre acaba por pegársenos algún deje o algún direte (lo mismo a ellas, de nosotros). Pero todo esto entra dentro de las leyes de la física y, sobre todo, de la “química”… y no del renuncio o la impostura. Sintonía cordial, le dicen.

    Y luego está lo del “donde fueres, habla como oyeres”, que también. A veces, es hasta práctico, si se tienen previsiones de futuro. Un Albert o un Jordi (Cruyff le puso así a un hijo suyo…¡menudo charnego!) es un visado de certificación aborigen, mucho más prometedor que Pepiño o Manoliño. Las cosas, como son.

    Pero no es de nombres de lo que venía a hablarles, sino de acentos.
    Tengo amigas que cuando se oían por un magnetofón, alelaban: “pero ¿tengo esta voz? ¡qué horror, vaya acento! Es la famosa prueba del “algodón”. Que a uno le extrañe su propia voz, y por riba por una cuestión de melodía, mala armonía le espera.

    Y volviendo al gallego (el único acento que uso, y a mucha honra), lo que sí resulta el colmo de la mentecatez es el empeño de muchos galegofalantes de hoxendía, aborígenes de toda la vida, por matar el acento y sonar “fisnos”, como los del arradio: políticos, progres, “estudiados”… Siento pena por ellos. Me da que, más que subirse al carro, nunca bajaron de él.

  17. Dosita...

    Lo siento por el bis. Pero este recuadro de don Paco a veces dice unas cosas…

  18. SEito

    Siendo rural del agro, Dosita ve más allá del Telón de Grelos y cita lo obvio frente a cierta visión de la realidad . Porque una cosa es Londres y otra la Cataluña actual . Sin ir más lejos, el sábado en la 6ª, el autor de ” Cadillac solitario”, lo explicó; no lo contratan para conciertos en la tierra donde nació, mientras es habitual en el resto de España .
    http://www.youtube.com/watch?v=biBQw1ykGSk

    “Y luego está lo del “donde fueres, habla como oyeres”, que también. A veces, es hasta práctico, si se tienen previsiones de futuro. Un Albert o un Jordi (Cruyff le puso así a un hijo suyo…¡menudo charnego!) es un visado de certificación aborigen…”.
    Es adaptación al medio, de la misma manera que lo es comer fabas en un Empedrat y no en un Cocido con los calores habituales de la zona .

  19. Dosita...

    Ahora me recuerdo de Álvaro Pino, ciclista de Ponteareas. Cuando era famoso y laureado bicicletero solía responder a las interviús en un castellano de pelotón, que lo mismo podía ser oriundo de Cañaveruelas que das rías baixas. Pero cuando hablaba para la tele o radio gallegas, entonces sí era Pino, o de Ponteareas, en letra y MÚSICA. ¡Bravo por Pino!

    Al defenestrado Lendoiro, lo mismo que a su paisano Paco Uve, hay que agradecerles que nunca hicieran trampas con su acento. Los dos curuñeses…, para que luego digan. Y otrosí, don Luis Suárez, futbolero de a pie, al que escuché el otro día, cuando lo del Balón de Oro, dejándome cautivada con su melomanía hiperenxebre.

  20. Dosita...

    Y luego también existen las “monomanías”, como la que tiene don Paco con Cataluña.
    Menos mal que no es contagioso…

  21. PEPE "Beethoven"

    ¡Jo..er, Jo..el!

    Tío… Vaya cacho tangazo te has “marcao”… La práctica hace maestro. Puf, si de aquélla, en Studio3, hubiera estado en forma tu precaria audición, la discoteca se habría venido abajo y perdona la hipérbole, porque el público no era “filisteo”, ni tú eras Sansón, ni María Dalila… jeje. Pero, me he enterado por Silvia (la hija de Juan) que, pese a todo, el sonido no era tan malo como creíamos todos los músicos… pues las/los espectadores lo percibieron con mejor acústica que la recogida por la cámara-vídeo. Ah, justamente, te comenté sobre el tango UNO, porque es ÚNICO… aparte de que era uno de los favoritos de Francisco Rivera Manso, que en gloria esté por tantos favores que hizo a mucha gente de Lugo.

  22. manel

    Amigo Centolo, creo que debemos agradecer profundamente a Dario su comentario que, a mi modesto entender, sólo usted y yo podemos entender en sus justos términos.

    Tenía el hombre (o mujer?), síndrome de la ausencia de los gallegos en la diáspora en este foro y pensó el hombre (o mujer?), que unas palabras estimulants podrían animarnos a prodigarnos más por aquí. Lo de mentecatos no ha de tomarse como insulto, nooooo. Es una vitamina a los decaídos y apáticos charnegos, una agradecida y generosa lluvia a la sequía del Este.

    Esto hay que celebrarlo amigo Centolo. Se impone una Camarga urgentemente. Con las nuevas incorporaciones, of course.

    Por cierto, servidor cuando se acerca a Sabadelle, disque tiene acento catalán que echa pa tras, y cuando cruza el Ebro le notan acento gallego. ¿Alguien puede recomendarle algo al respecto?. Eternamente agradecido.

  23. SEito

    De Lendoiro, decir nada más y nada menos, que ha sido diana preferida para el ataque de La Coz de Galicia .
    Entre Fernando Rey y sus obras, frente a la de Lendoiro, con las luces y sombras desconocidas de ambos para los que somos gente de la calle, me quedo con Lendoiro . La afición del Depor nunca canó en su contra, disque .

  24. PEPE "Beethoven"

    Hola, DoSi…

    Hablando acentos regionales (¿autonómicos, se dice ahora?), recuerdo que hace muchas bitácoras… comenté que un tal Johnny (muy elegante él), que había estado en Madrid una temporada, al regresar a Lugo (era verano) me dijo: “Pepe,
    ¡puf, vaya acento tan gallego que tienes! Entonces, me di (de) cuenta que seguía siendo buen músico (de “orella” y, también, de “parturienta”… jajaja). Apertas, PpB

    P.D. ¡Sergiooooooo…. vamos! ¡Deja el ordenadoooooor! (Sí, bwana, ya voy).

  25. SEito

    cantó, quise poner .

  26. Cotilla

    Señora Dosita, lo de las monomanias con Cataluña si que le es contagioso, y ¿sabe donde está el reservorio? Pásmese, !!donde el vecino de enfrente!!

  27. manel

    Cotilla, lo del patio vecino es para una tesis doctoral. Es preocupante pensar en el destino que le espera cuando a Arturo le canten el requiescat (político, entiéndase), lo cual no parece lejano. Seguro que harán un bloque de pisos en su lugar. Con lo animado que fue cuando allí le hacíamos la ronda a cierta dama, ¿verdad Bau?-

  28. Aureliano Buendía

    Como tantas veces, Dosita nos regala unas reflexiones llenas de sentido, especialmente en su párrafo final, cuando se refiere a los galegofalantes que, después de haberlo sido toda la vida, ahora se mantienen, pero en versión “académica”.

    Siempre he defendido que el idioma escrito debe ser único, y que hay que respetar las normas de la RAG, porque es la única forma de que la lengua perviva. Pero escribir es una cosa, y hablar otra muy distinta.

    Y los que intentan “ajustar” su habla (la particular de Lugo, Ourense, Rías Baixas o donde sea) a la corrección académica escrita, obtienen un resultado que les queda como un traje de torero a Falete.

    Por variar de tema, y volver a uno ya gastado: en Burgos (barrio de Gamonal, para ser más exactos) continúan las movilizaciones. Resulta que ahora los operarios municipales, o de las empresas concesionarias, están trabajando para devolver las calles a su situación original, pero, a pesar de ello, los vecinos se mantienen en Asamblea pidiendo la dimisión del Alcalde y el fin de la corrupción. Parece que piden, también, la absolución (judicial) de los detenidos por los disturbios.

    El panorama pinta bien: la política municipal, ha de hacerse fuera del Ayuntamiento; y ahora, la justicia ha de impartirse, igualmente, fuera de los juzgados. ¡Cualquiera puede comprenderlo!.

  29. Maloca

    Paco, por si alguien no lo sabe, José Angel Iglesias Sánchez, que así se llamaba Pepe Iglesias ‘El Zorro’, era de origen lucense. Sus padres nacieron en Escairón y se fueron a Argentina, donde nació el humorista. Supongo que su familia sigue residiendo en el pueblo.

  30. Cotilla

    Aureliano, no me estará usted criticando a la ATV y su dirigenta Doña Pedraza, cuando les canta las cuarenta a los Jueces, de como deben hacer justicia, ó al Señor Mariano, ó a Monseñor Rouco con sus asambleas tan llenas de colorido tan bonitiño, cuando convocaba en Madrid, le aviso, va a ir direitiño al infierno.

  31. Dosita...

    No sé a ustedes, pero a servidora no le furrula muy bien la conexión al blog.
    Últimamente, ningún comentario me entra a la primera; por eso lo pongo azul con el rato antes del pistoletazo de salida…,”por si es caso”

    ¿Estaré ya en la lista negra?

    Manel: Esa babelia de acentos que dice usted le acomete cada vez que cruza el Ebro, según de dónde a dónde, le es tan natural como sus aguas, que discurren tan campantes por distintas regiones, aunque nadie le pida cuentas de su acento.
    Pero si aún le preocupa el problema, mi consejo es que pruebe a hablar sólo en catalán o sólo en gallego, asegún y donde. Verá cómo ahí no hay interferencias. Tan buena es la lengua materna como la adoptiva; y lo que es a la “madrastra”, le aseguro que tanto lle ten el remexe, ji ji ji

    Pepe Hortas. El tango es precioso, pero tú le das vida. ¡Menuda “interpretación”!

  32. BURR

    No sé, yo creo que Lendoiro debería ir directo al trullo

  33. javier

    Raul Lopez estara muy contento en Santiago con empresarios….pero el patrocinador es de Lugo. En cuanto a los aficcionados decirle que puede quedarse en Santiago toda la vida porque en el Pazo sabe que no lo podemos ver y que su presencia no es oportuna.LAS TRAICIONES SE PAGAN y el breoganismo no perdona.

  34. Estos yernos tienen suegro ?

    España

    El alcalde de Parla pedirá a UGT que devuelva 350.000 euros si se confirma el plagio

    j. ch. / abc.es / madrid. CC.OO. exige que se investigue el corta y pega cobrado por UGT y «se pidan las responsabilidades que correspondan»

    2 Comentarios

    UGT cobró 50.000 euros por un informe plagiado a CC.OO

  35. PEPE "Beethoven"

    Manoliño:

    Albricias!… si tuyo es ese magistral poema alejandrino (cuar-tetas construídas con dos hemistiquios heptasílabos) sobre “Follande”… neologismo que las/los de prensa, radio y TV pronunciarán “follán”, comiéndose la “de”, como en Hollande.

    En cuanto a si Dario (¡qué daría yo por conocer a tan bravo macho!) ha querido zaherir a presuntos “charnegos” del Blog… hum, no creo que lo de “mentecato” (de “mens/tis”, mente, y “captus” capturado o privado de mente) vaya dirigido a
    ellas/ellos… sino, más bien, a no dejarse llevar por ese esnobismo patrio (salvo si uno de los progenitores fuera catalán, vasco, gallego o extranjero) Punto PpB

  36. Laurencia

    El juez repregunta “¿Quién es Fuenteovejuna?”, y el pueblo contesta “Todos a una, Señor”. Tras esto, los Reyes Católicos absuelven al pueblo y hacen que éste, en adelante, no dependa del señorío de la nombrada Orden de Calatrava, sino de la propia corona.

  37. PEPE "Beethoven"

    Tunante…

    Me parece bien que quieras llamar a tu futuro hijo, Augusto César… Hm, mola cantidad. Pero, no, porque recuerde a Lendoiro. Ni tampoco, porque evoque al emperador Augusto César (nada de cesáreo) o a un esclavo afroamericano o a un personaje de culebrón hispanoamericano. Lo importante es que, por ejemplo, tu padre se llamara Augusto y César el de tu esposa. De esta forma, los dos… “cognomen” (pron. “coñomen”) hacen honor a la familia, la verdadera “patria”.

    Así, mi idolatrado hijo (como decía Miguel Delibes), al llamarse Sergio Felipe, da gloria y esplendor a su abuelo paterno y materno. Como antes se hacía… PpB

  38. Mari Trini

    http://www.youtube.com/watch?v=jihDwhaKf5o#t=133

  39. Síndrome de esto es el colmo

    ITALIA

    Un perro pasa cinco meses con su ladrón y se olvida de su dueña .
    http://www.lastampa.it/2014/01/19/societa/lazampa/cane-rubato-non-riconosce-pi-la-proprietaria-il-ladro-se-lo-compra-jq8EiDR3itRUrz8s9t0LgL/pagina.html

  40. rois luaces

    No hay que cargarle a ‘la lengua’ más de lo que le corresponde: se puede despreciar al prójimo por su peinado, sus zapatos, su amaneramiento, o su manera de hablar, o admirarlo, envidiarlo, por tonterías sin importancia. Los lingüistas no estudian lo único que merece la pena: las diferencias individuales ën la capacidad de comunicación múltiple (bilingüismo o plurilingüismo). Conozco gallegos que después de pasar por Buenos Aires, Brisbane y Salamanca, siguen conservando lengua y acento inconfundiblemente nativos en su uso castellano, y quien tras dos años de mili en África -por poner- ya casi no sabía el gallego natal. La gente siempre se ha burlado un poco del que “xa non conoce o angazo”, pero se ha estudiado poco el asunto, con tanta “”lingua do pobo”", tanta teoría e imposición normativa.

  41. Lolita Garrido

    http://www.youtube.com/watch?v=EEgpPb0DGxM

  42. Un lector

    Se han quejado varios foreros de las palabras vulgares o agresivas que utiliza el troll ladrador de este sufrido blog.

    “Un fulano con sotana no acusado de pederastia” “estúpidos”, “subnormalidad”, “discapacitada”, “chusma infecta de hazte orín”. Otras veces ha hablado hasta de meretrices y asesinatos.

    Y así, cada dia despliega su artillería de arrabal y, aunque aportar no aporta nada al debate con un mínimo nivel o interés, el se queda tan ancho después de expulsar unos cuantos exabruptos de ese campo de lama que el infeliz tiene en el cerebro.

    Supongo que si a nadie le molesta tanza zafiedad, tanta crispación, empezando por el titular, e incluso le siguen las bromas al escasamente presentable individuo este, será porque soy yo el anticuado y el tiquismiquis.

    Eso debe de ser. Y pido disculpas por esta limitación.

  43. Nisak

    el martes de carnaval debería ser suprimido como festivo local, los carnavales en Lugo están en absoluta decadencia por no decir ya inexistencia.
    Unos charnegos: http://www.youtube.com/watch?v=TX37B7Prg-0

  44. Palense

    Lector, se ha olvidado de la farlopa, el narcotráfico y los petardiños, que también.
    Conste que ya somos dos los “anticuados y tiquismiquis”.
    Seguramente son muchos más, pero no quieren líos con un troll.
    Ya sabe, cuando los buenos callan…
    Salud.

  45. manel

    Recibida con gusto a aperta canina.

    Ay Dosita, cuánta sabiduría emana de sus consejos a un lado y otro del Ebro. Le aseguro que me ha devuelto la paz arrebatada por las diatribas del rey persa. Los persas siempre han generado conflictos, recuerde el manifiesto de los idem, que dio al traste con la Pepa.

    Sepa usted que hay puentes abondo para cruzar el Ebro en tren, coche o burro, así que, si no sabe nadar, no tiene excusas, usted ya me entiende. ¿o es que ya se ha olvidado de la conquista del Este?.

    Suyo afectisimo.

  46. Aureliano Buendía

    No tengo el honor (o lo que sea) de tratar a D. Enrique Rozas, concejal que es del Ayuntamiento de Lugo, pero creo que es de justicia decir que ha renunciado a la dedicación exclusiva que se le ofrecía en el grupo municipal del Partido Popular.

    La cuestión es: ¿se mantienen ahora los comentarios, harto peyorativos, que aquí se vertieron cuando se le adjudicó dicha (media) dedicación exclusiva?.

    Hubo quien dijo que Rozas callaría ahora, una vez que le tapan la boca con dinero.

    Y ahora, ¿qué?.

  47. arinesa

    Aureliano Buendía
    ¿Era compatible el cobro de la media dedicación con el cobro de su sueldo como funcionario?

  48. Hasta nunca, Lendoiro

    En el fútbol, señor Rivera Cela, no todo consiste en ganar títulos como churros. ¿De qué le vale al Deportivo haber ganado cuarenta mil cosas si ahora está como está? Y no olvidemos que aquello se pudo ganar gracias a la terrible deuda que hoy coloca a la entidad blanquiazul al borde de la liquidación. ¿Y qué me dice de los jugadores y empleados que no cobran y de los proveedores estafados -porque eso es una estafa- por Lendoiro? Porque si adquieres y después no pagas, estás estafando, aunque la ley lo ampare. Y enriquecerse a costa del club, colocar a toda la familia, usar votos de muertos, mentir a los accionistas… Yo prefiero honradez y buena administración antes que títulos, mi ejemplo actual es el C.D. Lugo. Y puede estar seguro de que yo no le echaré de menos.

  49. Centolo

    Pssssssss…… Manel. No hablemos alto que se nos va a notar el acento. No se cuál, pero tanto ten.

    Oíste? Te diste cuenta de lo que dice Dosita de la monomanía de Paco. Y ella entiende, porque fue emigrante en Portugalete con su difunto y la Filo. Y me extraña, porque Paco me parece que alguna vez ha dicho que tiene antecedentes del Levante (español, por supuesto), y allí aún se habla catalán, quizá mucha gente no lo sabe. Y curiosamente fíjate que en los antecedentes del propietario del piso de al lado figura el apellido Sabater. El segundo apellido de mi abuelo también era Sabater y era catalán de Tarragona. A lo mejor somos parientes lejanos, como Gino y el zorrillo del desierto de Nevada. Tiene que ser muy duro. El premio Nobel de medicina de Cambridge esta estudiando este caso. La llama “Mania Progresal”
    Pero el caso más triste es el del pobre Albertiño, imagínate que ponerle de nombre Albert. Que mal lo debe estar pasando y también su tío Darío.
    Para lo de la Camarga seguiremos comprando micrófonos en las rebajas de Alicia Camacho.
    Por cierto, conoces a la Jovita a la que se refiere Paco. A lo mejor es prima de los catalanes que ganaron el París – Dakar.
    En fin Manel, la mie’s es mucha, los operarios pocos y la siega está pronta.

    Nos vemos, pero cuidando los acentos.

  50. Aureliano Buendía

    arinesa:

    Sí, era compatible.

  51. LECCION

    La lección la ha dado el señor Rozas y esperemos que el partido la valore. Era un elemento clave hasta esta nueva etapa y lo marginaron nadie saber por qué motivos. Confiemos en que se hayan caído de la burra y que se aprovechen sus conocimientos y su experiencia.

  52. Dosita...

    jajajaja, Manel. Pues espérese a que lleguen los 100 mil hijos de San Luis…!!!!
    Muchas bocas que alimentar y, por riba, cuentan que se pirran por la carne charnega.

  53. arinesa

    Aureliano Buendía
    ¿entonces por qué no renunció en el momento en que se la concedieron y esperó a ver que opiniones generaba?Que conste que a mí me parece muy bien que los políticos electos(no asesores ni demás)cobren por su dedicación.

  54. Aureliano Buendía

    Coño, arinesa, me haces cada pregunta…

    ¿Yo qué sé por qué renunció ahora y no antes?. No conozco (ni falta que me hace) los intríngulis del grupo popular en el Ayuntamiento de Lugo.

    El caso es que el tipo ha callado todas las bocas que le criticaron agriamente, alguno de ellos en este mismo foro.

    Y estoy de acuerdo contigo en que los políticos deben cobrar por su dedicación, quizá más de lo que cobran ahora (algunos, otros no se ganan ni el Salario Mínimo Interprofesional).

  55. arinesa

    Aureliano Buendía
    Ya.Es que a mí ningún funcionario que se dedica a lapolítica me da lecciones de nada.
    ¿Qué se juega?Sólo se arriesga a “ganar”.
    Se habla mucho de la paridad entre hombres y mujeres en la política pero muy poco o nada de la paridad entre funcionarios y resto de la sociedad.La política en España y a todos los niveles está copada por funcionarios y así nos va.
    PD.Y los que no son funcionarios son, en su mayoría,licenciados en derecho.Sin comentarios.

Comenta