“El Club de los Faltos de Cariño”

SOLO por haber parido para un libro un título así,  yo ya hubiese puesto a Manu Leguineche en los altares de las letras. Pero lo mío con él va más allá porque me parece uno de los más grandes periodista españoles de la historia y sin duda el número uno como reportero de guerra. Esta admiración por el hombre y el profesional que ayer se ha muerto, tiene el añadido de un afecto personal, sobrevenido cuando le conocí allá por los inicios de los años 60 cuando él, con poco más de 20 años, ya era una estrella y no ejercía como tal.  Si esta bitácora la leyesen Diego Carcedo, o Graciano García o, desde el Cielo, Eduardo Barrenechea, seguro puede que se acordasen de unos cuantos veranos  que coincidimos en aquellos Cursos de la Escuela Oficial de Periodismo, cuando allí sólo estudiaban cuatro gatos, ¡pero vaya gatos! De todos, Manu probablemente era el más famoso y al mismo tiempo el más humilde, el más tímido. El mostacho que lució gran parte de su vida ya entonces le hacía mayor,  aunque no lo era. Para darles una idea de lo que ya era entonces profesionalmente Manu, baste decir que ya en 1961 había estado en Argelia informando de la revolución y poco después en la India y Pakistan. De su capacidad para la ternura ya conté aquí hace años una anécdota que repito:
Rosa María Mateo, que había sido su esposa, le entrevistaba en la televisión:
-    Manu, ¿qué es lo mejor que te ha sucedido en las vida?
Manu le mira a los ojos, tarde un poco en contestar y dice:
-    Haberte conocido.
Rosa María se quedó sin palabras y yo sentí no estar allí para ovacionar a los dos.
P.
———————————-

EL 31 de este mes se inicia  una nueva edición de la Muestra de Teatro Clásico, que contará con la presencia de actores de la fama y la calidad de Concha Velasco y El Brujo. Pero es una pena que con tan brillante iniciativa y un programa lleno de atractivos, en otros  aspectos lo cutre elevado al cubo minimice esta notable actividad. Cristina, una de las habituales de los actos culturales y lúdicos de nuestra ciudad y lectora de la bitácora nos lo contaba así:
“Vaian con calma e moita paciencia a mercalas entradas pro Teatro Clásico no Auditorio.
Lugar: Centro de infoormación turística do concello, Pza. do Campo.
Hora de onte: 11.50.
Tempo de cola: 35 minutos.
Atende: unha señorita moi amable diante de varias caixas de cartón (a elección dunha caixa depende da obra que un desexe ver) das cales saca as entradas numeradas previamente tachadas á man nunha cartuliña de DIN A4 que esquematiza os asentos do Gustavo Freire.
Ano: 2014 (aínda agora o dubido)”
———————————-

Ya lo decía el torero “Hay gente pa to”: Gerrit  Zalm, presidente del banco holandés ABN Amor y antiguo ministro de Finanzas de su país, se presentó ante sus empleados en las cenas de Año Nuevo travestido en Priscilla, una hermana ficticia y dueña de un burdel. Impostando la voz comparó la labor de las finanzas con el “oficio más antiguo del mundo” y soltó estas perlas de doble sentido: “El cliente es lo principal en mi ramo, desde siempre”; “Lo acogemos con amabilidad, buscamos lo que nos une, , entregamos lo acordado y estamos encantados de verle regresar. Tenemos gran experiencia y siempre superamos sus expectativas”.  Gerrit (Priscilla) terminó con un “Las mujeres arriba. Ese es nuestro lema”.
¿Se imaginan en España al Sr. Botín o al Sr. González haciendo algo así?
P.
——————————–

Y otro asunto que se las trae.
Dicen que los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia) van a ser lo más de lo más y que su presupuesto supera a todos los que han tenido lugar en la historia, incluidos los de verano. Será cierto, pero se han distribuido ayer unas fotografías, y no están manipuladas, en las que algo tan elemental como  los retretes en los que se hacen “aguas mayores” no son individuales. Si quieren la muestra, aquí:

http://www.lavanguardia.com/vida/20140122/54400370449/lavabo-doble-juegos-olimpicos-sochi.html

———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PUES como  desde hace un par de días hablo de trabajos periódicos a domicilio que solucionaban  pequeños problemas de las familias convencionales, me refiero hoy a los afiladores, que además de afilar cuchillos, navajas y tijeras, realizaban otra labor no menos importante: reparar sartenes, ollas y cualquier otro objeto metálico que se sometía al fuego. Sin olvidar otra faceta: también arreglaban paraguas.
El tópico dice que los afiladores procedían de Orense y la verdad es que los que actuaban por Lugo no eran de aquí y aparecían por la ciudad periódicamente, incluso en época más o menos fijas y que solían coincidir con estaciones del año. Por otro lado daba la sensación de que se tenían repartido el territorio,  porque por ejemplo a Recatelo venía siempre el mismo que no era el que yo solía ver por el Rato.
Una mayoría se hacían notar con una especie de pequeña quena andina, que emitía un sonido característico, aunque eso no era suficiente y decían en voz alta: “¡AFILADOOOOR; AFILADOOOOR Y PARAGÜEROOOO!”. En ocasiones los niños, que teníamos poco que hacer y nos gustaba la provocación, a lo de “AFILADOR Y PARAGÜERO”  respondíamos “¡CUAAAAANTO MAS BAJO MAS PARRANDEEEEEERO!”.  Rara vez se mosqueaban y con frecuencia les acompañábamos en la hora u hora y pico que se pasaban trabajando en un punto del barrio a donde acudían las amas de casa con sus utensilios para reparar. En alguna ocasión nos dejában que “pedaleásemos” para hacer funcionar la rueda y eso ya nos hacía felices.  Por la época dorada de los afiladores, se escuchaba mucho en la radio una canción muy habitual en los grupos vocales vascos, una parte de cuya letra decía: “Afilar, afilar, afilar, cuchillos, navajas, tijeras, pobrecito afilador, que mala vida te espera”. Los afiladores ya no son habituales en las calles lucenses; hace ya décadas que ver  uno se convierte en una excepción; además han perdido parte de su encanto; ahora vienen motorizados y ya la rueda de afilar se mueve sin necesidad del pedaleo de antes. En Internet he localizado esta cumbia; se titula “El Afilador” y aunque la letra no se entiende demasiado bien, el tema resulta agradable:

https://www.youtube.com/watch?v=7RdKcHeTYn8

—————————————-

AYER en el “Baúl…” escribía sobre los colchones y lo de cardar la lana a domicilio. Un lector me manda estas imágenes que tienen mucho que ver con lo que se contaba ayer:

https://www.youtube.com/watch?v=GdRzKtvMXlI

——————————-

PARA sonreír (enviado por un lector):
•    Maripili y Carolina en una funeraria. ‘Caro’, le pregunta a su amiga:
-¿Y de qué murió tu amigo?
Y responde Mari:
-Creo que en una pelea, porque afuera dice ’sepelio’, pero no dice con quién…
•    Maripili tiene que volar a New york
-¿Aló, aeropuerto? ¿Puede decirme cuánto dura el vuelo Madrid- New York
-Sí, un minuto…
-¡Ah!, muchas gracias…
—–
•    No conozco al Chef Guevara, pero supongo que sus comidas deben ser sabrosas y populares, porque muchos hablan de él..
———
•    Llama por teléfono a una amiga suya con tono angustiado.
-Oyeme, estoy bien preocupada: el médico me dijo que me tomara tres muestras de orina, pero solo me tomé dos, es que saben muy asqueroso…
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Madrid es la capital de África, pero no se lo contéis a la de geografía. ¡Tenedlo enquistado como un miedo!” (Profesor de Literatura)
•    “El Libro Gordo de Petete es bastante fiable.” (Profesor de Historia)
•    “Esta clase funciona mal porque estoy mal colocado.” (Profesor de Biología)
•    “¿No sabéis latín? ¡Si los latinajos son la salsa de la vida!” (Profesor de Historia)
•     “No se preocupen, señores, hay cosas peores en la vida que mi asignatura.” (Profesor de Derecho)
———————————

EL RINCON DE LECTOR
-    CENTOLO viaja en tren:
“Hablando de AVEs, en mi último viaje de regreso en tren de Lugo a Barcelona tarde’ 15 horas, señores. ¿Quién da más? Oiga.
Como Ir y volver a N. Y. en avión. Verdad Paco.” RESPUESTA.- De acuerdo, pero aun así yo tengo muy buenos recuerdos de los viajes que hice a Barcelona en tren. A pesar de la cantidad de horas, lo he pasado muy bien con gente que me he encontrado allí.
-    NISAK sobre fiestas lucenses, tras pedir que se suprima el martes de carnaval como festivo:
“Sr: Rivera: Yo preferiría que el festivo fuera el Corpus”
RESPUESTA.-  Creo que el Corpus es una fiesta irrecuperable y eso que tenía y tiene todo lo necesario para convertirla en un acontecimiento nacional; pero se han desentendido tanto de ella todos… En los años 50-60-70-80 (y supongo que antes también, pero no lo recuerdo) era una de las grandes fiestas religiosas de Galicia y además se complementaba con celebraciones profanas muy atractivas.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Bienvenidos al Lolita”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.-  2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Los misterios de Laura”.-  2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.1%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
La 1: ‘Los misterios de Laura’ (13.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Deja sitio para el postre’ (7.7%)

-    El noticiario con mejor share del martes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,1%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el martes a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 4.270.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%.
-     Pinchazo de Telecinco con el estreno en prime time de “Romeo y Julieta”; su cuota de pantalla no superó los 9 puntos con 1,5 millones de espectadores.
-    Mariló Montero presentará en TVE y en prime time  “El pueblo más divertido”. Según Vertele “Doce conocidos humoristas españoles pasarán 48 horas en un pueblo para buscar a los habitantes más divertidos y enseñarles a hacer monólogos. En el casting, las localidades tendrán que demostrar mediante cualquier tipo de material, escrito o audiovisual, que tienen sentido del humor. Los participantes serán elegidos por un jurado itinerante que visitará las localidades, y decidirá cuáles serán los pueblos que van a participar en el programa.
Un total de 22 pueblos competirán en este concurso, en el que estarán representadas todas las comunidades autónomas. Cada uno contará con un reconocido cómico para defenderlo.
Cada semana se enfrentarán entre sí dos pueblos. Habrá pruebas de ingenio y habilidad y las diferentes localidades mostrarán además sus tradiciones, personajes curiosos, historias y leyendas, anécdotas, apodos, fiestas, gastronomía o canciones populares.
“El pueblo más divertido de España”, un formato original de Cuarzo-DLO para TVE, “unirá a toda España para buscar la esencia y el carácter de nuestro país a través del humor”. Un proceso en el que muchos pueblos participarán, algunos llegarán a la final y sólo uno conseguirá el título de ser ‘El pueblo más divertido de España’, un honor que irá acompañado de una dotación económica que se destinará a una obra social, cultural o deportiva en beneficio de dicha localidad.
-    TVE ha renovado su contrato para dar en abierto los partidos de tenis de la Copa Davis.
———————————–

PASEO con Bonifacio. Lo siguió a distancia “La Piolina”. Frío como es habitual y cielo completamente despejado.  Caminamos alrededor de media hora.
———————————-

LAS FRASES
“Todo lo debemos consultar con el amigo, más primero hay que consultar si lo es (SENECA).
“El mal no está en tener faltas, sino en no tratar de enmendarlas” (CONFUCIO).
————————

LA MUSICA
A Mikaela la conocí con ocasión de una de aquellas fiestas que el 11 de octubre se celebraban en el Círculo de las Artes con ocasión de la entrega de premios del Festival de Cine Aficionado. Los organizadores traían todos los años una figura y en una ocasión vino Mikaela, actriz de cine y cantante reconocida en aquellos tiempos. La he vuelto a recordar gracias uno (o una) de los lectores de la bitácora, que hace un par de días enviaban este tema interpretado por ella “El Madrid Romántico”,  al que sirven de complemento unas imágenes de cuadros famosos:

————————-

EL HASTA LUEGO
Parece que hoy la lluvia nos dará otra tregua, al menos durante una parte del día, de tal manera que al menos por la tarde y por la noche no tendremos precipitaciones. En cuanto a las temperaturas van a experimentar un leve aumento, pero poco importante. Las extremas previstas son:
Máxima de 10 grados.
Mínima de 5 grados.

17 Comentarios a ““El Club de los Faltos de Cariño””

  1. Falar en barellet

    Toma galego enxebre!

    “Una lengua, una forma de entendimiento, creada por los afiladores ourensanos con el único fin de que nadie les entendiera y así poder hablar libremente en cualquier lugar y delante de cualquier persona tanto de temas referentes al oficio cono a los acontecimientos o novedades con las que se encontraban diariamente”
    (Gallegos por el mundo)

    “Para ilustrar al lector recogemos una conversación citada por el mejor investigador del tema, Xosé Ramón Fernández Oxea quien hizo popular el seudónimo de Ben-Cho-Shey, un diálogo entre jugadores de brisca…

    - ¿Aparas moitos chías?

    - Sibi.

    - Pois pídelle o charria co vivelo largaño.
    El largaño es el as de triunfo.

    En una “calumela” (calle) abulense conversamos con un veterano afilador mientras nos afilaba la “xamonda” (navaja) en medio de un “oreto” (agua de lluvia).

    “Noseces” (nosotros) los gallegos iniciamos a nuestros nietos en nociones de “barallete” que a la hora de sentarse a comer decían:

    “tizamos oreto e longaño con sutas” (nos gusta el caldiño galego con longaniza y patatas).

    Uno de aquellos afiladores que chiflaban el silbato por las calles de Verín fue Manolo con quien chapurreabamos algunas palabras, en las Puertas de Madrid mientras afilaba la “fainas de abigarrar” (navajas de afeitar) del “bigarrante” (barbero) Grolo, a quien le dimos una ligera noción de aquel alfabeto que le tenía alucinado.

    Con ocasión de la actual crisis hicimos un comentario radiofónico que reproducimos, sin ánimo de injuriar:

    - “ZP é un calcarrueiro, un almiranta tarela, un fule farelante. Farda largueño. Nonarromana apara mastocho garabelo. É un garleato, un choulo que sólo contufa zutas”. Que en castellano el intérprete traduciria: “Zapatero es un caradura, un falso mentiroso. Miente mucho y calladito estaría mas bonito. Es un bocazas, un pardillo que sólo dice machadas”. (con perdón por la frase).”

    http://www.youtube.com/watch?v=fzMxBVziCHo

  2. Mary Pili

    Al cruzar por delante de su boutique, Maripily se ve ella misma reflejada en el cristal de la vidriera, lo que provoca que se pase todo el día pensando:
    “¿Donde yo habré visto a esa tipa que estaba en la vidriera? ¿Dónde la he visto?”
    Por la noche, ya acostada sigue dándole vueltas en la cabeza y al fin cae en cuenta:
    “-”ya lo sé! ¡Es la que se corta el pelo delante de mí en el beauty!”
    —————

    Varios astronautas entre ellos Maripily se reúnen en la NASA. Un ruso dice:
    - Nosotros enviaremos un cohete a Mercurio, para estudiar la atmósfera de ese planeta.
    Uno de Estados Unidos dice:
    - Nosotros enviaremos un radar a la Luna para estudiar el interior de este satélite.
    Maripily dice:
    -Nosotros enviaremos un cohete al Sol…
    En ese momento todos dicen: ¡Pero el cohete, al acercarse al Sol, se derretirá!
    Y Maripily responde:
    - Bueno, no vamos a ser tan tontos como para ir de día…
    —————

    En su ultimo viaje a Nueva York, Maripily compró una televisión para llevársela a su hijo.
    “¿Es qué no hay televisores en su país”?, preguntó alguien.
    “Claro que los hay, pero los programas de aquí me gustan mucho más

  3. Donvicente

    Esto del BARELLET es nuevo para muchos. Sospecho que se mezclan muchos ingredientes importados de varias zonas, oficios, utensillos y un sinfin de cosas. No pienso sea dialecto de nada sino una forma de comunicarse unas personas en ciertas circunstancias para no ser entendidas por otras, oyentes o a punto de ser timadas. Esperemos la opinión de Rois Luaces.
    Nada que ver con el dialecto de los canteros de Villagarcía y alrededores.

  4. Karmesí

    Atrévete BURR: 15 horas no es nada si las comparas con un vuelo de 2 puestas de sol.
    Degustar una escalivada, una patata ‘caliu’ o unos huevos estrellados (nyam nyam, n’hi ha per sucar-hi pa) , no tiene precio… I si per sobre “lo riegan” te puedes llevar otra impresión de la camarga metropolitana.

  5. Aroma a malta

    http://www.youtube.com/watch?v=b3aZeG-EIJs#t=278

  6. Sanitaria

    Rivera:
    Hace alusión usted hoy en El Baúl de los Recuerdos a un señor periodista que se llama Eduardo Barrenechea y creo recordar que un señor con ese nombre y apellido estuvo internado en la Residencia alrededor de los años 80. ¿Puede ser?

  7. Soilán

    Afilador y paragüero Cuanto mas BURRO mas parrandero

    Y.. Afilo cuchillos, navajas, tijeras
    arreglo paraguas, potas, calderetas.

    – A pota d fecer o caldo gutea pol o cú e mánchanos toda a plancha da cociña, a deixa feita un noxo
    – Trae, traémeda que vos poño un remache que quedades coma novas.

  8. PEPE "Beethoven"

    NOTA: Por si, acaso, JM Prado-Antúnez (y algunos más) no han entrado al final de la bitácora nocturna, aquí dejo mi comentario

    PEPE “Beethoven”
    23 de Enero , 2014 – 15:27 pm

    Amigo J.M. (vencellado arandino)

    Siempre te recuerdo… cuando vuelvo a ver “Nunca pasa nada”… (Aranda y Peñafiel). Pero, ahora, pasa algo, al bajar ese filme, con argumento de Luis Buñuel y dirigida por Julián Soler… con el que tuviste un leve lapsus. Bueno, casi da igual, porque algo aportaría Buñuel a Soler… Desde LUego, has dado un remache perfecto al tema “charnego”… Incluso, José Luis “el Zorro”, en escena, me ha recordado (por el falsete) al cómico Millán Salcedo. Gracias, pues no había visto esta película… en la que destaca el humor catalán y, de paso, he vuelto a recordar mi elemental catalán hablado. PpB

  9. Cristina

    Encantoume o do Barallete.

  10. Antonio Melón dice

    Mis padres, nacidos en el Concello de Luintra-Nogueira de Ramuín (e hijos los dos de afiadores), lo hablaban a veces. Para mí era coloquialmente su gallego y muchas veces no distinguían si tal palabra era gallega o de la jerga barallete, pues a veces lo mezclaban con él (no en vano los verbos tienen la raíz gallega y se declinan igual).

    Donvicente:
    Erróneamente he visto y oído en TV que era utilizado por los canteiros pontevedreses (programa “Saber y Ganar”), cosa que no es así.

    Cristina, mutila garaveliña:

    Mouga: viño, vino.
    Belba: Guardia Civil
    Ficar: Comer (los animales)
    Bicudo: rello, cerdo (Os bicudos fican)
    Manate: Conejo
    Coitelo: Cuchillo
    Cerota: Miedo
    Alzadeiras: Peito de muller

    DON LORENZO (cabaleiro andante):

    GARDAS CIVÍS: BELBAS, ORRANDAS,CHARRAS
    FALAR: ARROMANAR, GARLEAR, CANTUFAR, FRAGUCIAR
    FACER O AMOR: FLORETEAR,FILPAR,GRILAR,TABICAR,ANICAR
    PIOLLOS: CACINOS, BICETES, GUELFOS,XASTRES,VIAXANTES
    VASO:CHISQUETE,COLANTE,COPURRIO,VASUMELO
    PORTUGUESES:BIQUEQUES, PATEGOS, TAFENOS
    NARICES: NEFRES, NARES, FUNGUEIRAS,NOCAS,ALMIRANTE

  11. PEPE "Beethoven"

    PARA TODAS/TODOS LAS/LOS NOSTÁLGICAS/COS DEL BLOG…

    Con referencia al mundo rural español (“de aquélla”), hay temas para todas y todos, especialmente el epígrafe “Cine y documental /Films & Documentaries” para el cinéfilo Bau-Bau. Lo he sacado de
    la web “RURAL-C” al buscar un conjunto rural de Prioro (León), año
    1968, llamado “Estrella Azul”… que concursó en el programa de TV
    “Campo Pop”, presentado por Alfredo Amestoy. Pues… ¡aquí estoy!

    http://www.ruralc.com/p/archivo-rc.html

  12. manel

    Desde a Ribeira Sacra y sintiendo la proximidad fisica, un saludo corddial.

    Burr, coge a la Burra y corred la aventura. Con Centolo y sus muchachos el programa es de lujo, garantizado. Ah, convence a Pepe B.

  13. PEPE "Beethoven"

    ¡Ay, Manel! ¡Ay, Burrán! ¡Ay, Centonio!

    Si yo fuera Pepa… ya estaríamos en el Ave con destino a Nadela de Mar… recordando aquel verano en Salou (de 1977), Reus y Tarragona, con alguna escapada a Barcelona, visitándola a pie y sin olvidar Ediciones Clippers para comprar unas “parturientas”…
    Bueno, como esto está un tanto desangelado, le ponemos música:

    https://www.youtube.com/watch?v=IJOGiVAY5rA

    Porque, “sin música, la vida sería un error” (F. Nietzsche)

  14. Aureliano Buendía

    “El PP quiere que los niños nazcan para matarlos o esclavizarlos”.

    Beiras dixit.

    Amén.

  15. Rapel

    Tranquilidad, estamos bajo la advocación de Santa Teresa de Jesús, además de la Virgen del Rocio.

  16. Aureliano Buendía

    No te entiendo, Bau.

  17. BURR

    Ya me gustaría a mí, ya. Qué mejor compañía que la vuestra
    Si fuera político igual iba (por aquello de que así dejaba un tiempo de rascarme los…)
    Echaros un brindis a mí salud, please!!!
    Un abrazo enorme para los dos.

Comenta