Se cumplió
EL Alcalde y otra gente del concello de Lugo estuvieron ayer en Fitur. Pocos invitados respondieron a la convocatoria y era mayoritaria la representación lucense. El Sr. Orozco aprovechó todo lo que pudo las oportunidades de contar las excelencias de Lugo, incluso en medios extranjeros, pero la precariedad de medios impidió una mayor y mejor proyección. Se cumplió. ¿Es eso suficiente?
————————————
EL que tal y como han funcionado las cosas del tiempo (casi dos meses sin dejar de llover) ayer apenas hayan caído unas gotas no deja de ser un acontecimiento, incluso me di un paseo por el centro de Lugo por la tarde noche y aunque no era para echar cohetes había por la calle más movimiento del habitual. Estuve por el Círculo, calentito aquello y con los habituales de siempre, y después caminé por la zona de vinos, casi desierta. Luego me fui a ver a Aurora Carro, Presidenta de la Asociación de Viudas, con la que estuve charlando un largo rato. De regreso a casa el ya ex presidente del Barcelona ocupaba la radio. En la información muchos se la cogían con papel de fumar.
———————————–
HOY estaré en la inauguración de las nuevas instalaciones del Círculo que presidirá el alcalde, don José Clemente López Orozco. Aprovecho para recordar que en tiempos de vacas flacas como estos, tanto la Diputación como el Ayuntamiento, han echado una mano importante a la sociedad, yo creo que en justa correspondencia a la colaboración que el Círculo presta a las dos instituciones y lo que aporta a la vida cultural de la capital y de la provincia.
——————————
VICTOR Freixanes, director general de Galaxia, era uno de los oradores invitados al homenaje póstumo que se le tributó hace unos días a Benjamín Casal. No acudió y se dijo que había tenido “un problema de última hora”. No era una disculpa: un accidente casual y varios huesos rotos. P.
—————————–
SI saben inglés, no se pierdan el artículo de opinión que el lucense Miguel Anxo Murado publíca sobre la monarquía en el New York Times, donde colabora habitualmente: http://www.nytimes.com/2014/01/23/opinion/the-king-and-the-elephant.html?emc=eta1&_r=0 …
——————————
EL espacio de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana protagonizado por Jesús Cao, Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Artes Ramón Falcón y una de las personas que tiene más presencia en las actividades lúdicas y culturales que se celebran en la ciudad, en muchas de las cuales también interviene como organizador.
—————————-
SON los lectores una fuente inagotable de aportaciones curiosas e interesantes, como esta que nos enviaba ayer uno de ellos bajo el título ¡TOMA GALEGO ENXEBRE!:
“Una lengua, una forma de entendimiento, creada por los afiladores ourensanos con el único fin de que nadie les entendiera y así poder hablar libremente en cualquier lugar y delante de cualquier persona tanto de temas referentes al oficio cono a los acontecimientos o novedades con las que se encontraban diariamente”
(Gallegos por el mundo)
Para ilustrar al lector recogemos una conversación citada por el mejor investigador del tema, Xosé Ramón Fernández Oxea quien hizo popular el seudónimo de Ben-Cho-Shey, un diálogo entre jugadores de brisca…
- ¿Aparas moitos chías?
- Sibi.
- Pois pídelle o charria co vivelo largaño.
El largaño es el as de triunfo.
En una “calumela” (calle) abulense conversamos con un veterano afilador mientras nos afilaba la “xamonda” (navaja) en medio de un “oreto” (agua de lluvia).
“Noseces” (nosotros) los gallegos iniciamos a nuestros nietos en nociones de “barallete” que a la hora de sentarse a comer decían:
“Tizamos oreto e longaño con sutas” (nos gusta el caldiño galego con longaniza y patatas).
Uno de aquellos afiladores que chiflaban el silbato por las calles de Verín fue Manolo con quien chapurreabamos algunas palabras, en las Puertas de Madrid mientras afilaba la “fainas de abigarrar” (navajas de afeitar) del “bigarrante” (barbero) Grolo, a quien le dimos una ligera noción de aquel alfabeto que le tenía alucinado.
Con ocasión de la actual crisis hicimos un comentario radiofónico que reproducimos, sin ánimo de injuriar:
- “ZP é un calcarrueiro, un almiranta tarela, un fule farelante. Farda largueño. Nonarromana apara mastocho garabelo. É un garleato, un choulo que sólo contufa zutas”. Que en castellano el intérprete traduciria: “Zapatero es un caradura, un falso mentiroso. Miente mucho y calladito estaría más bonito. Es un bocazas, un pardillo que sólo dice machadas”. (con perdón por la frase).” El mismo lector que dejaba el texto aportaba esta canción del afilador de Carlos Núñez:
———————————-
TODOS los medios (prensa, radio y televisión) se ocuparon ayer de la muerte de Manu Leguineche. Todos en tono muy elogioso, porque era una de las personas más queridas y respetadas de la profesión. También se contaron docenas de anécdotas, pero me extrañó que nadie hiciese alusión a la que recogí yo ayer sobre la entrevista con su ex esposa, la presentadora Rosa María Mateo, que me parece preciosa.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER cuando me refería a la muerte de Manu Leguineche citaba a algunos de sus compañeros de fatigas en el Madrid de mediados de los 80, y entre ellos había uno, Eduardo Barrenechea, apenas conocido ahora por el gran público. Sin embargo me sorprendió que ayer, alguien que supongo médico o ATS y que firmaba “Sanitaria”, dejó en la sección de comentarios el texto siguiente:
“Rivera:
Hace alusión usted hoy en El Baúl de los Recuerdos a un señor periodista que se llama Eduardo Barrenechea y creo recordar que un señor con ese nombre y apellido estuvo internado en la Residencia alrededor de los años 80. ¿Puede ser?”
Pues claro que puede ser y buena memoria la suya. Efectivamente hace unos veintitantos años o tal vez alguno más, Eduardo Barrenechea estuvo varios días, incluso puede que semanas, internado en la Residencia de Lugo. Ha pasado mucho tiempo y no recuerdo las causas, pero creo que como consecuencia de un problema cardíaco que le había pillado por aquí en uno de sus viajes profesionales. Recuerdo haberle ido a ver al hospital y, de manera especial, un paseo que nos dimos por la muralla cuando a él ya le habían dado el alta y estaba a punto de regresar a Madrid. Era un extraordinario periodista y una de las personas del gremio más honesta y coherentes que he conocido. Falleció hace unos 20 años, cuando rondada los 50 y como muestra de lo que era y de lo que pensaban de él sus compañeros, he localizado este obituario publicado en El País por su director Joaquín Estefanía, del que reproduzco algunos de los pasajes más interesantes:
Veinte años justos después de la revolución de los claveles, ha muerto quien fue su mejor cronista. A los compases de Grándola, vila morena, Eduardo Barrenechea cruzó la raya de Portugal y describió, para todos los españoles, la vía portuguesa hacia la democracia, la forma de salir de aquella paz de los cementerios de Salazar y Caetano. Sus reportajes en Informaciones, el diario de referencia de la época, hicieron saltar todos los fusibles de la censura y fueron seguidos con esperanza por miles de ciudadanos deseosos de compartir con el periodista la vehemencia de la libertad. Socialista sin partido, teñido de un fuerte componente ácrata, Eduardo Barrenechea ya había dado muestras de su talento periodístico recorriendo España una y otra vez, o dirigiendo aquel Informaciones Económicas, antecedente de la prensa económica de rigor que nacería a principios de los años sesenta. Fundador de la Asociación de Periodistas de Información Económica, exterminador de los sobrecogedores (periodistas que cobraban como publicidad sus noticias), insobornable política o económicamente, Eduardo encontró dificultades para ocupar el puesto central que le correspondía en el periodismo contemporáneo. Sus problemas de salud le habían apartado de la primera línea de fuego, pero antes -una vez que cerró Cuadernos para el Diálogo, revista de la que fue subdirector en toda su etapa semanal- ya se había producido un encontronazo entre sus creencias inamovibles y una realidad que pasteleaba para sobrevivir sin alarmas.
Eduardo Barrenechea enseñó o dirigió a toda una generación de periodistas, algunos de los cuales hubieran tenido serios problemas para publicar en los últimos años del tardofranquismo si él no hubiera empeñado toda su autoridad en mantenerlos: Juan Luis Cebrián, Félix Pacho, Martín Prieto, Sol Gallego-Díaz, José Luis Martínez, Pedro Altares, Enrique Bustamante, José Antonio Gabriel y Galán, Francisco Mora del Río, José García Abad, Julián Martínez, Federico Abascal, Manolo Alcalá, Forges, Peridis y tantos otros que fuimos sus coetáneos. Inclusos sus maestros, como Jesús de la Serna, aprendieron mucho de su honestidad, de su entrega, de la modernización que supuso su trabajo informativo, muchas veces rozando el límite de lo tolerable por la censura gubernamental y empresarial de aquellos años. Era el mejor, con mucho, de todos nosotros.
Si hubiese que destacar por encima de los demás algún elemento de la personalidad por parte de Eduardo Barrenechea, éste sería la integridad profesional y el cariño a sus amigos y a sus discípulos (aunque, en un alarde de modestia, nunca reconoció tener de estos últimos).
——————————–
PARECE que las sonrisas que puede provocar Maripily tienen de momento una oportunidad diaria. Aquí están las de hoy:
• Al cruzar por delante de su boutique, Maripily se ve ella misma reflejada en el cristal de la vidriera, lo que provoca que se pase todo el día pensando:
“¿Donde yo habré visto a esa tipa que estaba en la vidriera? ¿Dónde la he visto?”
Por la noche, ya acostada sigue dándole vueltas en la cabeza y al fin cae en cuenta:
“-”ya lo sé! ¡Es la que se corta el pelo delante de mí en el beauty!”
—————
• Varios astronautas entre ellos Maripily se reúnen en la NASA. Un ruso dice:
- Nosotros enviaremos un cohete a Mercurio, para estudiar la atmósfera de ese planeta.
Uno de Estados Unidos dice:
- Nosotros enviaremos un radar a la Luna para estudiar el interior de este satélite.
Maripily dice:
-Nosotros enviaremos un cohete al Sol…
En ese momento todos dicen: ¡Pero el cohete, al acercarse al Sol, se derretirá!
Y Maripily responde:
- Bueno, no vamos a ser tan tontos como para ir de día…
—————
• En su último viaje a Nueva York, Maripily compró una televisión para llevársela a su hijo.
“¿Es qué no hay televisores en su país”?, preguntó alguien.
“Claro que los hay, pero los programas de aquí me gustan mucho más”
————————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “3+3=6, pero no sé yo si con eso del euro…” (Profesor de Matemáticas)
• Tras dar las notas de un examen: “En el sueldo de un policía entra que le saquen una navaja; en el mío entra que ustedes se metan con mi santísima madre” (Profesor de Políticas)
• “No hay que tener miedo a la ciencia; hay que tener miedo a los fantasmas” (Profesor de Biología)
• “Si yo fuera tía, crearía un grupo armado contra los anuncios de compresas” (Profesor de Arte)
• “Para algunos, el día de San Valentín es el día de san Ballantine´s, por la depresión de estar a dos velas” (Profesor de Geografía)
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- SOILAN sobre los afiladores:
“Afilador y paragüero cuanto más BURRO más parrandero”
“Y… Afilo cuchillos, navajas, tijeras
arreglo paraguas, potas, calderetas.”
“A pota d fecer o caldo gutea pol o cú e mánchanos toda a plancha da cociña, a deixa feita un noxo
– Trae, traémeda que vos poño un remache que quedades coma novas.”
RESPUESTA.- Sobre frases hechas de este gremio seguro que hay estas y otras muchas, pero bienvenidas sean las nuevas añadidas.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Levante-Barcelona (Futbol).- 4,7 millones de espectadores..
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Pasapapalabra”.- 2,8 millones.
4) “Comando Actualidad”.- 2,7 millones
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla.
Fútbol: Copa del Rey: Levante – Barcelona’ (22.8%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.3%)
La 1: ‘Comando actualidad’ (12.9%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.4%)
Cuatro: ‘Mentes Criminales’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El noticiario con mejor share del miércoles ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,7%.
- El “minuto de oro” ha sido el miércoles para el encuentro de futbol entre el Levante y el Barcelona; a las 22,34 horas veían el partido 6.008.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,6%.
- A “Se enciende la noche” el programa que Jordi González presentaba últimamente en Telecinco se le han fundido los plomos; no funcionó, pero el presentador tendrá una nueva oportunidad en febrero con otro programa del que ya se conoce el título: “El dilema”.
- También pinchó Telecinco con “Romeo y Julieta”. La audiencia no fue buena en el estreno y ayer logró un share del 10,1%, bastante por debajo de la media de la cadena
- A pesar de que sus resultados de audiencia fueron irregulares, Telecinco prepara una segunda edición de “Mira quien salta” y anuncia que en marzo tendremos una nueva entrega de “Supervivientes”.
- Un esperado estreno de Telecinco: el 4 de febrero se ofrece el primer capítulo de “El Príncipe”
- Miki Nadal y Ana Morgade serán colaboradores del programa “El pueblo más divertido” que presentado por Mariló Montero echará a andar TVE
- Todo el mundo busca un lugar en el que sentirse cómodo, en el que poder expresarse con tranquilidad y libertad; donde encontrar un receptor dispuesto a escuchar y a responder de igual a igual, a debatir y a confrontar ideas, sin tapujos y sin huir de la controversia, pero también sin imposiciones ni prejuicios.
Sin distancias ni ataques, pero con ciertas dosis de provocación que rompan clichés y extraigan la vertiente más auténtica de cada conversador. Ese espacio llegará próximamente a Cuatro a través de 4 especiales y se llamará “Viajando con Chester”, nuevo formato donde Risto Mejide se entregará en sorprendentes conversaciones con los personajes más relevantes de la actualidad.
En este programa, Risto tratará que cada invitado muestre su faceta más personal y desconocida como personaje y como persona, un reto en el que también se implicará el propio Risto, que no renunciará a mostrar sus opiniones sobre los asuntos más insospechados: “La diferencia entre la función de un periodista y la mía es la misma que la que existe entre una entrevista y una conversación. Una entrevista es un viaje organizado. Una conversación es sólo un billete de ida. Puede que acabes perdiéndote. Pero también puede que descubras cosas que jamás recogieron los mapas”, explica Mejide.(Fuente:Vertele)
——————————-
PASEO con Bonifacio y otra vez sin “La Piolina”, como casi siempre en los primeros compases de la madrugada. No llueve y hace frío. Lo habitual .
———————————-
LAS FRASES
“¿Quien dijo que cuesta más vestir a una mujer que desnudarla? (ENRIQUE JARDIEL PONCELA)
“Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre.” (FRANCISCO DE PAULA SANTANDER).
———————–
LA MUSICA
Alberto Vázquez, Natalia Millán y Marta Valverde, representan en Madrid un curioso musical titulado “¿Hacemos un trío?”. Dicen que está muy bien y que las canciones son muy agradable. De ellas destaca “El viejo varieté” un tema muy antiguo y del que hay docenas de versiones. La de la obra, que interpretan los actores, es esta:
La que escucharon es la grabación original y ahora ponemos una del directo
——————————–
EL HASTA LUEGO Hoy nos salvaremos de la lluvia, porque no están previstas precipitaciones y sí una alternancia de nubes y claros pero sin agua. Aparcado esto, lo más destacado es que las mínimas bajarán bastante. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 2 grados.
24 de Enero , 2014 - 10:38 am
-Maripily había tenido un parto difícil. Se le acerca el médico y le dice:
- El bebé está bien, pero le tuvimos que poner Oxígeno.
Hummm- Y yo que quería ponerle Manuel…..
-Entra Maripily con un lorito al bar y el barmen pregunta:
-¿habla el animal?
- Y yo que sé… Pero sale a cada rato en las revistas, dice el perico.
24 de Enero , 2014 - 11:58 am
Posible temario de los contertulios kermeseses:
Punto uno: Nuestros hijos. Sobre nueva natalidad en primera persona no creo se prodiguen, debido a la -cada vez- menos plazas de trabajo estable y/o de calidad para la canalla. Luego está el destapado tema de la baja calidad de la materia prima necesaria para tal empresa.
Punto dos: El alto coste de la vida y el precio de l’habitatge.
Punto tres: El boicot espanjolista a las empresas catalanas.
Punto cuatro: Los devaneos franceses por proximidad (¡sólo se vive una vez!) (…¡¡ARIADNA!! Mejor que el Burr no vaya al encuentro que él sí está de chupa pan y moja)
Punto cinco: Ante el recochineo exterior (Madrit ens roba) tramar un plan para comprar voluntades débiles en este saloncito, dejado de la mano de doña Eulalia, que desde su trono nos mantenía firme a todos.
Tiempo!! Escucho en la arradio que Nadal está encarrilando el primer set contra Federer.
Punto seis: Maneras de enviar un globo sonda al Bolita, quien no comparece por esta casa.
Punto siete: Al término del encuentro, ensayo Virolai
Punto ocho: ¿Qué acento emplearemos contra quienes sistemáticamente ens persigueixen.
Punto (y espera)
24 de Enero , 2014 - 12:53 pm
Non sempre facemos ben a dixestión. Moito menos a dixestión emocional dos acontecidos diarios cos que os medios anegan boa parte da nosa vida.
Ignoro si vostedes siguen a actualidade coa pachorra que cómpre ter cando se acude a dar conta dun cocido, coa devoción precisa para un arroz caldoso de rape e berberechos, ou coa indiferencia que algunhas persoas gastan para unha salada sin aliñar. Háinos que, polo que poida suceder, aperitivan cun Omeprazol preventivo sexa o que sexa que se vaian meter entre o peito e a paletilla. Servidor é dos que cren que para ver algúns telexornáis, escoitar certas emisoras, ou ler os periódicos ao uso, un corazón normal precisaría da inxesta previa de trinta e catro gotas de Nervocalm e unha “cláusula” de digoxina a maior parte das veces.
As portadas, as fotografías e as imaxes coas que un fulano pasará á posteridade non dependen máis cá do caprichoso azar co que un tipo a distancia decida facélo e a idade e o espíritu dos ollos que o miran.
Jackie estará sempre subida ao capó dunha limusina descoberta, levando un Chanel rosa sanguinolento. Arkonada mirará pasmado como un balón lle pasa polo arco do triunfo. Aznar peiteará o flequillo que o céfiro das Azores revolve. Lennon sempre se deitará en bolas nunha cama branca coa responsábel do Pearl Harbour en Liverpool. Clinton posará para o colectivo imaxinario no despacho oval, cunha pose tan inadecuada como pracentera. Tejero estará como todos vostedes imaxinan e Ruíz Mateos de Superman.
Ela nunca créu que a quixen. Agora eu creo que ficarei sempre na súa memoria coma un político.
Trifón
24 de Enero , 2014 - 12:59 pm
El dueño del Salón Rivera y sus aventuras en Nueva York, hoy en El País con foto incluida. ¡Qué nivel!
24 de Enero , 2014 - 13:00 pm
¿Donde se habrá metido Doña Eulalia?
¿qué será de Pilar?: arrancarse los pelos uno a uno, (Maripily dixit)
24 de Enero , 2014 - 14:35 pm
Carmesi, usted seria nuestra secretaria ideal. Se le ven dotes para organizar eventos. Creo hablar en nombre de todos los mentecatos ofreciendole un puesto de trabajo bien remunerado. Pero una condicion: en vez de carallo diga carallot.
24 de Enero , 2014 - 14:38 pm
Batuadell
24 de Enero , 2014 - 14:39 pm
Ah, condicion 2: no disuadir a los afeptos. Es que me consta que Burr Y Burra ya tenian la documentacion en regla.
24 de Enero , 2014 - 14:44 pm
Centolo, deja lo del batuadell, a mi no me mires…..juajuajuajua.
24 de Enero , 2014 - 15:04 pm
A ver Maneliño, me teneis discriminada y en el más grande ostracismo, para que te chinches, hace cosa de cinco semanas asistí a la matanza, llegué a lavar tripas como antaño, en el rio Cinsa, (creo que es “afluente” del Sardiñeira), llegando a pillar sabañones en las manos; me fué imposible subir a Lucus, porque dejé al doliente entre moros, por desgracia tuve que regresar siete dias después a enterrar a mi tia, de modo que además de la pena y otras cosas, se acabaron las matanzas.
24 de Enero , 2014 - 15:35 pm
Paco… acerca del “viejo varieté” – ¿hacemos un trío? Aparte del musical… este título es subliminal, evocando un “ménage à trois”.
24 de Enero , 2014 - 15:46 pm
Hola, María (te echaba de menos)
Jajaja… a mí me pasa lo mismo, que SEito no mire para mí, eh.
Ahora caigo… Cuando arribé a Palma de Mallorca (diciembre 1971),
en compañía de Carlos Mariano (cantante y, años después, dueño y vocalista de la orquesta gallega “SUAVECITO”, todavía en activo)
para entrar en el conjunto “Los Álamos”… lo primero que aprendí del idioma (no dialecto) balear fueron palabras como esa: botuadell
que me tradujeron así, más o menos: ¡mecagondeuputa! ¡PERDÓN!
24 de Enero , 2014 - 15:50 pm
Y al hilo del idioma balear (no dialecto), he consultado en Google:
http://www.futboldesdemallorca.com/en-baleares-balear-no-catalan/
24 de Enero , 2014 - 18:13 pm
Ya empezamos con los putos spam
24 de Enero , 2014 - 18:13 pm
Rivera, estupendo reportaje. Le felicito
24 de Enero , 2014 - 18:43 pm
Esta tarde, no sabia si ir al cine o a comprarme un Picasso.
Gracias al Gobierno, me he decidido, me voy al marchante que han bajado el IVA de las obras de arte.
Y la semana que viene bajaran el del caviar y el del Jabugo.
¡Para que después digan que no colabora con la cultura!
24 de Enero , 2014 - 20:17 pm
Maria, que los discriminados somos los mentecatos del extremo oriente.
24 de Enero , 2014 - 20:33 pm
Siguiendo con mis recuerdos de Majorca… además de aprender “gramática parda”, aprendí los días de la semana, a saber:
– El dilluns: tots junts (todos juntos)
– El dimarts: tot son naps (nabos)
– El dimecres: tot son nespres (nísperos)
– El dijous: tot son ous (huevos) *
– El divendres: faves tendres (tiernas)
– El dissabte: toto s’ho gaste
– El diumenge: toto s’ho menje (se come)
* Nota: “Los Álamos” decían… “em toques ces ous” (los huevos)
24 de Enero , 2014 - 20:49 pm
Manel (“Manué”)
UNA DE ARENA: Si los “mentecatos” sois de Extremo Oriente… los Reyes Magos también lo serían, trayendo “mantegades”. Un decir…
UNA DE CAL: He oído en la Teletonta… lo de Rosell (diminutivo del vocabo escocés “ros”, rojo). Como dice el dúo Aure-Bau… “algo huele a podrido en… Can Barça”. ¿Afectará ese escándalo (como tantos otros de este honesto país) a los “pobres” jugadores? PpB
24 de Enero , 2014 - 21:10 pm
http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/asociacion
24 de Enero , 2014 - 22:43 pm
La ONU acaba de finalizar un estudio sobre la encuesta más grande e importante de su historia.
La pregunta fue:
‘Por favor, diga honradamente qué opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo’
Los resultados no han podido ser más desalentadores. La encuesta ha sido un total fracaso, porque:
Los europeos no entendieron qué significaba ‘escasez’.
Los africanos no sabían qué eran ‘alimentos’.
Los israelíes no entendieron qué quería decir ‘por favor’.
Los estadounidenses preguntaban qué significa ”el resto del mundo
Chinos, cubanos y países árabes pedían que les explicaran que significa ‘opina’.
Y en los Parlamentos español, argentino, colombiano, chileno, boliviano, peruano, brasileño y venezolano, se sigue debatiendo qué coño es eso de ‘honradamente’
24 de Enero , 2014 - 22:53 pm
Cuento a esta Bitácora y en exclusiva mundial que ayer terminó oficialmente esto que llamamos crisis y entramos en un periodo que ya se le conoce como el Precariato, algo que en España los mayores conocen muy bien, ya que salvo unos años de burbuja, es el estado habitual histórico del país.
Acabo de comprar La Monda de PedroJ y el cabrito, si me hago socio de Orbyt, me regala una cartilla de aquellas que daban en las tiendas para conseguir un juego de sartenes o de cacerolas… pero en esta ocasión el premio es un carro de la compra… del hiper más barato del mundo… a ver si os creíais que era de Galerias Lafayette o de Harrods.
Me he ido donde un espritista de El Retiro, que por la módica suma de 20 Leuros iTarifa Pilingri ! le llama el gachó, y en una sesión en casa con la uija me ha puesto en contacto con mis queridos ancestros… Más que nada para que me den esos consejos siempre útiles de cómo se sobrevivía en los llamados años del hambre, que hasta los sesenta fueron casi todos los de esta piel de toro.
24 de Enero , 2014 - 23:14 pm
Mirinda,
Aguda toda esa combinación satírica de palabras. Pero, ay, aún sigue vigente esa falacia de “Siempre ha habido ricos y pobres”.
Ignoro si es un un adagio, un refrán o una cita literaria. Incluso, pudiera haber sido pensada por alguna mente estoica… Aunque me tengo por estoico (?), no puedo ser indiferente a ese “statu quo” social, pues la Historia de la Iglesia nos ha revelado que hubo hombres y mujeres ricos/cas (santos/santas) que no dudaron en repartir su fortuna entre los pobres… ¡y sin derecho a desgrabar!
24 de Enero , 2014 - 23:24 pm
Manel, huye no me entran los comentarios, sálvate tu. ¿Será por el acento?
24 de Enero , 2014 - 23:37 pm
Manel, le deseo una muy feliz estancia en esta tierra suya y nuestra, donde seguro que no va hacer el mentecato. Disfrute mucho de las suculentas larpeiradas que le tienen preparadas; no se abstenga ni contenga, que tiene usted bula de la mismísima ribeira sacra. Además, donde se pongan éstas… ¡que se quiten las camargas!
María, me da mucha alegría verla de nuevo por estas corredoiras.
24 de Enero , 2014 - 23:55 pm
¡Tarde pió, Centolho! Su deber era acompañar al camarada Manolinho en esta misión gastronómica tan arriesgadísima, y no quedarse ahí a velas vir, ahora que su perímetro va de cabeza al pecado mortuorio. Espero que, a lo menos, le ayude usted con la penitencia… ¡si es que vuelve!
24 de Enero , 2014 - 23:57 pm
Hola Dosita, cuánto tiempo. ¿Las pitas bien?
25 de Enero , 2014 - 0:03 am
Ensayaremos Asturias Patria Querida. Eso sí , después de la segunda botella. Alegaremos que íbamos cocidos.
25 de Enero , 2014 - 0:11 am
Perdón… quise escribir: ¡y sin derecho a desgraVar! (Por lo visto,
ya no recordaba este acto administrativo a mi favor… porque hace
años ya no tengo obligación de declarar a Hacienda).
25 de Enero , 2014 - 0:18 am
Un sujeto se fue al médico, con el testículo izquierdo hinchado y adormecido..
El doctor le dijo que era una inflamación testicular; que no se trataba de nada grave.
Sin embarlo, le aconsejó que fuera a ver a un especialista. Y le dió el teléfono de un colega urólogo, pero… se equivocó de número y le dió el de su abogado.
El tipo pidió una consulta y a la hora indicada estaba allí delante del abogado, pensando que era el urólogo.
-¿en qué puedo ayudarlo? -preguntó el doctor.
Nuestro amigo se bajó los pantalones y le mostró el testículo izquierdo…
-Como usted, está viendo, tengo inflamación en el testículo izquierdo…
El abogado, se lo queda mirando algunos segundos…. sin entender absolutamente nada.Pensó, pensó y pensó… y le respondió:
-Amigo mío, mi especialidad es el derecho…
Y el paciente le respondió:
-¡¡no me joda!! ¿es que hay un especialista para cada huevo???
Un hombre que desea profesar como fraile Cartujo,se presenta al Abad del Monasterio, que le dice:
- La regla principal aquí es el silencio, de forma que solo cada diez años se te permitirán decir dos palabras.
El hombre acepta e ingresa como fraile.
Pasan diez años, y le dice el Abad :Tienes derecho a decir tus dos palabras.
El hombre dice : Poca Comida.
Así pasan otros diez años, y al cumplirse los veinte años de ingresar, le dice el Abad : Hoy se cumplen tus veinte años de fraile, así que tienes derecho a decir tus dos palabras.
El hombre dice :Cama Dura.
Transcurridos otros diez años, y cuando el Abad, le dice que podía decir sus dos palabras de la década,
el hombre dice : ¡ Me voy ¡
A lo que responde el Abad:
Ah! Cabroncete, esto ya lo veía yo venir, ¡¡ desde que llegaste, no has hecho más que protestar!!
Cariño…
Ahora que me estoy muriendo, tengo que confesarte que te puse los cuernos con tu mejor amiga…
Ya… ¿Y porque crees que yo te he envenenado??
http://www.paridasclub.com/wp/wp-content/uploads/2013/10/Montoro-los-salarios-estan-creciendo.jpg
25 de Enero , 2014 - 0:28 am
Bau, como de costumbre, voy un kilómetro (o dos) por detrás de ti.
¿Qué quieres decir? ¿Que con la publicación de las balanzas fiscales, Mas tendría razón?.
Pues, si lo ponemos en términos tan simples, quizá sea así. Lo que ocurre es que a Mas (no confundir con Cataluña, a pesar de los esfuerzos para ello), por muy favorable que tenga la balanza fiscal, no creo que le interese, en puros términos económicos, la independencia. Y digo “no creo”, porque no soy yo economista, y procuro, como ya he dicho en ocasiones, no hablar de lo que no sé (por eso, estoy casi siempre callado).
El asunto sigue preocupándome, porque no sé en qué coño puede terminar.
La negativa a publicar las balanzas fiscales, me parece razonable. Supongo que también habrá maneras y maneras de elaborarlas, pero, suponiendo que se publicaran ajustadas a la verdad, ese sería su mayor problema. Este país, y esta sociedad, no quiere que le digan la verdad.
Y posiblemente hagan bien. La verdad, en la mayoría de los casos, es terrible, para enfrentarla.
Me ha pillado el cuarto de hora filosófico. Voy a tomar… ¿cómo dice trifón?… ¡Eso! ¡Nervocalm!.
25 de Enero , 2014 - 0:32 am
Centolo, a mi me entran todos los comentarios, sera por la cercania . O porque Cataluña ya esta en cuarentena.
Graciñas a Dosita y Bau. La verdad es que este galiñeiro anda revuelto como si entrara el zorro y uno tiene que ayudar a poner orden. Trabajo me cuesta sacar tiempo para escribir dos lineas aqui. Encima con el movil, donde sobra dedo y falta tecla.
Un abrazo
25 de Enero , 2014 - 1:00 am
Hay que facer unha inspección fiscal a Pepe Bethoven, si eso le embargamos la pianola.
25 de Enero , 2014 - 1:11 am
Vaya, don Paco…Es usted un espíritu sensible, aunque prefiera la novela negra a la de Cornualles. No le conocía yo esa “declaración” del señor Leguineche (q.e.p.d), seguro que la mejor de su carrera, aunque viniera de él mismo.
Que dos personas que bien se quisieron, un buen día “riñan” y se distancien… no quita lo “bailao”, por lo querido. Mucho me hubiera gustado ver ese “evento” (sí, Pepe: porque no creo que fuera amañado), y no por morbosidad sino por el disfrute.
Una no conocía muy allá al señor Leguineche, periodista trotamundos; sólo su cara y su nombre, de cuando la tele de mis años mozos. Sin embargo, esta anécdota (?) me acaba de descubrir al hombre. A todo un hombre de bien.
Que Dios lo tenga en su gloria.
25 de Enero , 2014 - 1:12 am
Aureliano, no ha resuelto mi duda, si es liberal libre mercado ó Conservador intervencionista, dígamelo ya que no sé si votar a VOX en las uropeas a los tres del Orinoco.
25 de Enero , 2014 - 1:16 am
remigio
25 de Enero , 2014 - 1:18 am
no me chisca
25 de Enero , 2014 - 1:29 am
Leo que Leguineche en su faceta de reportero de guerra y cubriendo la de Vietnam dijo:”Estoy aquí para demostrar que todas las guerras se pierden”.
Punto de vista interesante en una de las necrológicas a él dedicadas:
http://www.republica.com/2014/01/22/leguineche-y-la-crisis-del-periodismo_755239/
25 de Enero , 2014 - 2:28 am
Iba a escribir algo, pero resulta que, hoy, Paco ha estado prontísimo, y ya tenemos el blog de mañana “colgado”.
25 de Enero , 2014 - 12:43 pm
Coti…
Douche carta libre (non de pago… jaja) pra que cotilles todolos meus ingresos fiscais. Pero, por fa-sol, non che leves a pianola… pois, agora, está moi caladiña e xa é peza de museo (sen musas).
25 de Enero , 2014 - 13:13 pm
De acuerdo, DoSi…
Ese dicho… ¡que me quiten lo bailao!… me trae el recuerdo de Lucía “Perrés” (… como dice una en el vídeo). Además de estar ¡PRECIOSA!… creo que no fueron justos los euro-perros con su actuación… pues fue una digna representante y una gloria para España y Galicia (Lugo). Por lo tanto… ¡que le quiten lo cantao!
Ah, y a nosotros (tous les deux)… ¡que nos quiten lo bailado en Anagrama! ¿no te parece? y el muy grande afecto que tuvimos.
Pero, como dijo Adelina Patti, tout passe, tout cesse, tou lasse.
https://www.youtube.com/watch?v=cvau5-7oEh8
25 de Enero , 2014 - 13:29 pm
Pardon… me comí la “t” en “tou”. Léase: tout lasse (todo cansa).
25 de Enero , 2014 - 21:35 pm
¡Ay, que me he “equivocaaooo”! (decía una andaluza… mirando a los cuatro muleros). Pues, resulta que lo que le puse a María I…
“Jajaja… a mí me pasa lo mismo, que SEito no mire para mí, eh”.
Era que el “batuadell” (ah, y bien escrito es… “emcagondeu”) lo había escrito mi admirado CENTOLO. Todo subsanado. Unha aperta
26 de Enero , 2014 - 0:02 am
Perdón, perdón
Hoy (ya 25) no paro de corregirme… En el sábado (sabedete) de la semana catalana, escribí… – “El dissabte: toto s’ho gaste”, en lugar de “El dissabte: TOT s’ho gaste”. Ahora queda mejor. PpB