Orgullo
ME pasé por el edificio administrativo del Ayuntamiento y pegado a una de las paredes del interior había un letrerito, tamaño folio, con el siguiente título:
ORGULLO DE SER FUNCIONARI@
El texto decía así:
“GAÑEI A MIÑA PRAZA POR OPOSICIÓN, EN CONCURSO CONTRA MOITAS OUTRAS PERSONAS BEN PREPARADAS. NON ME NOMEARON A DEDO. SIRVO A SOCIEDADE NA QUE VIVO. TRIBUTO OS MEUS IMPOSTOS E DEFENDO A CAÑIDADES DO MEU TRABALLO. ASPIRO A XUXTIZA E AOS DEREITOS QUE TOD@ TRABLLAD@R MERECE.
DEFENDER OS NOSOS DEREITOS SERÁ FINALMENTE DEFENDER OS TEUS.
P.
——————————–
ME parece irreprochable el texto y muy oportuno porque es verdad que los funcionarios, parece que ya por norma, son tomados por algún sector de la sociedad por gente poco cumplidora. Creo que paga el colectivo por lo que hace una minoría. ¿Qué hay funcionarios bordes o poco trabajadores? Sí; funcionarios, periodistas, médicos, abogados, políticos y dependientes de comercio. Ocurre en todos los estamentos sociales y laborales. Se lo decía a una de las funcionarias que me atendió y coincidía conmigo.
Mi experiencia personal en el trato con los funcionarios es muy positiva, pero por ejemplo hay excepciones (y se lo contaba a ella) en las últimas semanas tuve que acudir a una oficina pública a recoger un documento. Me señalaban una hora. El primer día no estaba la persona que me tenía que atender; el segundo llegó 10 minutos tarde y porque no estaba preparado el documento me obligó a volver otro día; el tercero llegó con más de 15 minutos de retraso y sí estaba mi papel. ¿Tenía yo derecho en esas circunstancias a despotricar contra los funcionarios?; creo que contra ese en concreto, pero no contra el colectivo, que es lo que se suele hacer.
——————————–
MEDIA tarde de ayer. Me llama una de esas señoritas que hacen encuestas telefónicas. Le entiendo que es para una institución que está relacionadas con la energía, pero lo dice tan rápido, tan mecánicamente, que no le entiendo bien. Como me da lo mismo de lo que sea y por colaborar con alguien que está trabajando le digo que adelante. La conversación se desarrolla más o menos así:
- ¿Es usted el que decide en su casa sobre el consumo de energía?
- Sí.
- ¿Me puede decir sus años?
- 72.
- ¡Uy!, cuanto lo siento, solo pueden opinar los de 65 años o menos.
- Pues señorita, por usted haría cualquier cosa, pero me es imposible quitarme 7 años.
- Ya, ya, perdone, gracias.
- No hay de qué.
¡País!
———————————
ESCRIBIA ayer dos letras sobre los Goya y avisaba de que iba a ver el final y que algo comentaría. Lo hago:
- Muy elegante (también en el vestir) el gran triunfador de la noche, David Trueba, que pronunció unas palabras no exentas de crítica a la administración, pero lejos del mal estilo utilizado por los del “sindicato de la ceja”. Marta coincidió con él ayer en una comida en Barcelona y comentó en su Twitter: “La sorpresa del Biblioteca Breve (premio de novela que se falló ayer) es la llegada de David Trueba tras sus 6 Goyas. Viva la gente normal que sigue con su vida tras el éxito”.
- Parece que las críticas más fuertes (no las oí en directo) salieron por no perder la costumbre de la boca de Javier Barden, que estaba con parte de su familia. El periodista Melchor Miralles escribía: “Creí que los Bardem llevarían una pegatina contra los despidos en “La Bardemcilla”. Qué decepción.”
- De lo visto lo que más me gustó fue la alegría demostrada por los cineastas venezolanos que obtuvieron uno de los premios. Sus palabras estuvieron llenas de sinceridad, de ternura, de afecto a todos y de agradecimiento a los que les habían galardonado. El conjunto de lo que vi me pareció sosete; una especie de quiero y no puedo. Y desde luego a la mayoría del os cineastas no los llamó Dios por el camino de la oratoria.
——————————–
LEO en EL PROGRESO la historia de esa familia vivariense a la que le han desvalijado su casa mientras preparaban un traslado a Lugo, lo que me recuerda el caso de un amigo, gallego, diseñador de joyas con gran mercado interior y exterior que tenía su taller en una nave de un polígono industrial de Madrid; le han entrado los ladrones y han dejado la nave totalmente vacía; se han llevado todo, hasta los moldes y lo que es peor, los prototipos de una colección de gran valor material y sentimental pues eran piezas realizadas por el padre del artista, un orfebre ya fallecido. Una muestra de la impunidad con la que trabaja esta gente es que, a pesar de que tenían todas las medidas de seguridad y más, se pasaron en la nave alrededor de 8 horas y hasta, para “trabajar” más cómodamente introdujeron en ella sus vehículos.
P.
———————–
SOBRE otro tipo de desapariciones, creo que la lo conté aquí, llama especialmente la atención lo ocurrido hace años en Vitoria: Al trío “Los Panchos” se le “esfumó” todo el equipo de sonido que habían sacado, tras su actuación, a la puerta de la sala, porque antes de que llegase la furgoneta que hacía el transporte, pasó el coche de la basura y… Micrófonos, altavoces, ecualizadores, etc., acabaron triturados en un vertedero.
——————————–
ESTUVE en una de las tiendas en las que compro habitualmente, les pregunté qué tal iban las cosas y lejos de quejarse me manifestaron que estaban bastante contentos en líneas generales, pero me añadieron que dos de las peores jornadas de ventas desde hace mucho tiempo fueron el viernes pasado y ayer mismo, lunes: “estamos casi seguros de que se debe al mal tiempo, a la lluvia y al frío, pero hacía tiempo que no teníamos cajas tan flojas como las de estos dos días; el sábado no fue malo; pero el viernes y hoy lunes…
—————————-
LO dijo ayer Roberto Brasero, el hombre del tiempo de Antena 3: la situación actual durará, por lo menos, dos semanas más. Y cuando le preguntaron a cuándo habría que remontarse para encontrar algo parecido, manifestó que a unos 50 años. O sea, que algo así sólo lo pueden recordar los más viejos del lugar.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL pasado fin de semana ha muerto José Antonio Rodríguez Fernández; su nombre de guerra en el baloncesto, “Zaringa” eclipsó los suyos de verdad. Era uno de los pocos supervivientes de una generación de jugadores que por finales de los años 40 y los 50-60, popularizaron en Lugo este deporte a pesar de tener que practicarlos en muy malas condiciones. “Zaringa”, con otros ya fallecidos como Balbás, Santiso, Rivera, Minuto, Paco Martínez, Tomás Regüela, era uno de los sufridos deportistas que en la vieja cancha “del patio de Falange”, que era así como se le llamaba, entretenían a un pequeño grupo de lucenses, germen de lo que luego sería la gran afición seguidora del Breogán. El “patio de Falange” tenía el suelo de tierra y las canastas apoyadas en madera; naturalmente estaba al aire libre y cuando llovía, los balones todavía de cuero duplicaban su peso. “Zaringa” jugó allí docenas de partidos; no era muy alto, como no lo era casi ninguno de sus compañeros (el que llegaba al 1,80 ya era considerado un gigante), pero tenía un enorme carácter seguramente el que imprimía el equipo más peleón que ha habido en el basquet lucense; se llamaba San Fernando de la Guardia de Franco y lo que les faltaba de técnica lo suplían con la fuerza y una entrega absoluta. De aquella época y de aquel equipo solo supervive, que yo sepa, Rudesindo Polo, con el que por cierto estuve charlando hace unos meses y recordando viejos tiempos. Si la memoria no me es infiel, Polo y Zaringa fueron protagonistas de un encuentro histórico del baloncesto local: el que enfrentó a la selección lucense con el equipo de la Empresa Nacional Bazan. En tiempos que las canchas eran de tierra y para que se disputase sobre cemento (lo de la madera estaba todavía lejos, lejos…) se improvisó una cancha en Santo Domingo delante de la Plaza de Abastos. Fue un día histórico porque por vez primera se le ganó a la Bazan, en la que militaban dos internacionales: Pardo y Casal.
“Zaringa”, que en la actualidad debería tener alrededor de 85 años fue en una etapa, por inicios de los años 70 concejal del ayuntamiento de Lugo y se encargó en diferentes etapas de la delegación de deporte y de la delegación de fiestas, con lo que le tocó organizar alguna vez las fiestas de San Froilán.
Hasta hace relativamente poco se le podía ver paseando por el centro de Lugo y tomando su vasito de vino en alguno de los bares de la Rúa Nueva.
——————————–
DE Zaringa, escribía Burranzan:
“Un buen hombre, Zaringa.
Veía a Zaringa de cuando en vez, asomarse por el “catorce”. Podría pesar el doble que aquél que conocimos en tiempos pretéritos, cuando paseaba por el tiempo más resplandeciente de su vida. Se le veía ensimismado, como enzarzado en un silencioso soliloquio en el que intentara buscar el por qué a esas preguntas que jamás tienen respuesta.
La vejez. Buscamos en los ancianos atisbos de lo que un día fueron, recónditos rasgos que nos revelan una identidad que semeja perdida en la vorágine del tiempo. Y entonces asentimos estupefactos: “¡¡¡sí, sí lo es!!!”.
Curiosa, la vejez: todos queremos llegar, de pasada, sin quedarnos en ella.”
——————————–
AQUÍ MARY PÌLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
* Gracias por su dedicatoria Dosita, No es modestia sino que algunos de los chistes no pertenecen al cuaderno que tengo de M.P. y como cada día envío alguno original, se me van a terminar si no cuelo alguno no original. Sus comentarios que anoche estuve buscando hasta tarde, son un DESCUBRIMIENTO MARAVILLOSO, así como otros de varios. Gracias.
A lo mío:
* – ¿Qué te pasa que estás tan seria?.
- Pues que he mandado a mi marido a por patatas para hacer la comida y le ha atropellado un coche. Ha muerto.
- ¿Y ahora qué vas a hacer?.
- Pues no sé… macarrones.
* – Doctor, estoy muy preocupado. Cuando tengo sexo, escucho silbidos…
-Y a su edad que va a escuchar ¿Aplausos?
* – Doctor, ¿después del by-pass podré tener sexo?
-Sí; pero solo con su mujer. No le conviene excitarse.
——————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• A una alumna que no deja de hablar: “No se puede ir en contra de la naturaleza: la mujer nunca puede dejar de mover la lengua” (Profesor de Química)
• “No me comáis en clase” (Profesor de Física)
• La profesora da explicaciones a un alumno al que acaba de suspender en un examen: “¡Es que no me la hincas!” (Profesora de Física)
• “Sabéis distinguir un andaluz de un canario? ¿Y de un buitre, tal vez?” (Profesor de Lengua)
• “¿Qué bebes, un Siete Up?” (Profesor de Inglés)
—————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- PATROCINIOS, quiere saber más:
“Recuerdo que en un tiempo de los años 90 la presencia de la Caja de orense como patrocinador de eventos en Lugo fue muy frecuente. Como el Administrador debe tener referencia de me gustaría que publicase los más importantes. Agradecido.”
RESPUESTA.- Tendría que decir eso de “encantado de que me haga esa pregunta” porque me da la oportunidad de traer al presente una situación histórica del pasado; porque efectivamente por aquellos años Caixa Ourense fue especialmente generosa con Lugo y no sólo por la cantidad de dinero invertido, sino por la calidad de las actividades desarrolladas. El miércoles, en “El Baúl…”, que es donde mejor encaja esto, contaré algunas cosas que van a sorprender.
———————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “RED” (“El Peliculón).- 3,9 millones de espectadores.
2) Premios Goya.- 3,6 millones.
3) “Multicine II”.- 3,5 millones.
4) “Multicine I”.- 3 millones.
5) Telediario 2.- 2,7 millones.
- El noticiario más visto ha sido el domingo el Telediario Fin de Semana de la Primera con 2,3 millones de espectadores, seguido de Antena 3 Noticias 1 con 2,4 millones
- Buenos números de la final de la Copa del Rey de Baloncesto que rozó los 2,5 millones de espectadores. Los Goyas, al contrario de lo sucedido otros años no fuero lo más visto del prime time, al contrario, de los últimos tiempos fue la edición menos vista. Aquí tienen las audiencias desde el 2010:
• 2010: 26.4% y 4.656.000 (máximo histórico)
• 2011: 25.4% y 4.340.000
• 2012: 23.3% y 4.156.000
• 2013: 22.2% y 3.917.000
• 2014: 19.8% y 3.567.000
- Lo había advertido: ayer empezaron a darle caña a Paula Echevarría en “Sálvame”. “Toda” la tarde estuvieron criticándola y por si esto fuera poco, apostaron desde el inicio del programa hasta el final a un reportero con unidad móvil incluida delante de la casa de la artista; hicieron varias conexiones. ¡Pobre Paula y pobre Bustamante, la telebasura ha puesto sus ojos en ellos!
————————-
COMO en los “viejos” tiempos: al paseo de esta madrugada se apuntó Bonifacio y “La Piolina” se quedó roncando. Fuera, en la calle: no llueve, pero el frío pega de lo lindo. Caminamos poco más de un cuarto de hora mientras en la radio deportiva se habla de árbitros, de la Copa del Rey… de lo de siempre.
—————————-
LAS FRASES
“Vivir plenamente produce un cansancio infinito, pero muy gratificante” (RAMON BUENAVENTURA)
“Honra quien pide: Es que cree en la virtud de quien da” (JOSÉ MARTI)
——————————
LA MUSICA
Temas musicales como “Marea Baja” son ideales para tener de fondo en cualquier circunstancia. Hacen buena compañía y no exigen ningún tipo de atención especial. Seguro que a una mayoría de ustedes no les dice nada el título, pero en cuanto lo escuchen se darán cuenta de que lo han escuchado muchas veces en muchos sitios y que además les gusta. “Marea Baja”, que tiene un aire a “Serenata a la Luz de la Luna”, la escuchamos en versión del pianista Ronnie Aldrich con su orquesta.
———————————–
EL HASTA LUEGO
Aunque sigue el mal tiempo tal vez esta tarde la lluvia nos deje unas horas. Pero será un paréntesis. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.
11 de Febrero , 2014 - 7:29 am
Veredicto final (dedicado a Mary Pili)
http://www.elmundotoday.com/2014/02/el-juez-castro-obligara-a-la-infanta-cristina-y-a-su-marido-a-hablar-mas-entre-ellos/
–no eran ni Romeo ni Julieta–
…………………….
Ideal canino (dedicado a la dolce madonna de Cosita)
http://www.wimp.com/dogmusician/
…………………….
De milagros y rogatorias (a SEito and Centolo)
http://www.youtube.com/watch?v=fVNfbZhL8HY
…………………….
Pregunta indiscreta: ¿Cuál es el escote preferido de la Estuarda?
http://www.abc.es/estilo/gente/20140210/abci-escotes-tipos-201402061831_9.html
11 de Febrero , 2014 - 9:00 am
-Tu limpias piscinas?
-Cloro que no.
—–
-Oye …¿estoy bien maquillada?
-No, todavía se te ve la cara!
……
-Qué hace un vampiro subido a un tractor?
-Sembrar el pánico.
—–
-Pero ¿a ti te parece bonito?
-Pues claro
-Pero si es rodaballo
-¡No me digas! …
—–
-Disculpe señor: esta carne esta cruda.
-Señor, esto es un restaurante chino.
-Disculpe, señol, esta calne está cluda! …
—–
-Lola, ahora a las puertas de la muerte quiero confesarte algo.
-¡Dime amor!
-Te he engañado con tu mejor amiga!
-¿Lo ves? ¿Ves como tenía una razón para envenenarte? …
11 de Febrero , 2014 - 9:36 am
Pongamos buena cara al tiempo, pensemos que ya está próxima la primavera con sus dulces jornadas, bellas, llenas de luz, de aromas y de colores. Seamos felices, busquemos el serlo.
Es hermoso, perseguible a diario, ser feliz y vivir esperando el nuevo día con expectativas de crear sueños para luego despertar y ponerse a realizarlos, encontrar muchos amigos que estan por estos rincones esperando que lleguemos y digamos algo bueno. Soy feliz por poder crear la diferencia aún en la distancia, saber que con mis palaras puedo tal vez hacer sentir bien a alguien,. Que puedo extender mi mano y ayudar sin hacer tanta pompa… simplemente soy feliz por estar viva, escribir estas letras y saber que a través de la red podré viajar sin necesidad de billetes, soy mas rápida en entregar mi afecto y no pago exceso de equipaje.
11 de Febrero , 2014 - 9:58 am
–a todos los que sufrimos una especie de destierro–
http://www.youtube.com/watch?v=bpIz71OaiVY
11 de Febrero , 2014 - 10:28 am
¡Jo Paco, menuda galantería te gastas! Mira que dar cancha a las encuestas telefónicas. Debes ser el último conquistador de nuestra especie.
11 de Febrero , 2014 - 10:54 am
“A la Atención de Pepe da Corveira”.
Agradezco sinceramente el haberme dirigido usted a la página donde se habla de pecunio, peculio y pecunia.
Dados mis olvidados conocimientos de Dererecho Romano -buen tostón de materia, que se daba en primero de mi plan de estudios y que sólo llegamos a entenderdelo de todo en quinto de la carrera de Derecho una vez que nos habíamos metido en la mollera cuatro cursos anuales de Derecho Civil, basado en el 90% en el Derecho Romano y un poco en el Código Napoleónico, a su vez basado en aquél- me reafirmo en mi palabra de ayer, esto es “pecunio”.
Se adivina que la dirección y página que usted me sugiere no está muy vinculado a temas jurídicos ( puede que a lingúísticos, y equivocadillo) y así en nada al Derecho Romano.Poco tiene que ver o nada de nada.
Dese un repasito -hay que tener ganas y entender el derecho de los fundadores de nuestar su ciudad en su conjunto- por los tipos de bienes en tal Derecho. Le recomiendo, por ejemplo, varios manuales clásicos de varios miles de páginas de dicha disciplina, de varios romanistas españoles del pasado siglo XX por ejemplo de D´ors, Arias Ramos o Juan Iglesias y, si quiere más, vaya al padre de todos ellos de dos siglos atrás, el magnífico Kunkel. Me temo que no sepa usted nada de ellos. Es lo malo de dar lecciones sin saber a quien.
Creo, querido amigo, que le salió el tiro por la culata (quiero decir la corección por la culata).
“O falar non ten cancelas”.
Primeiro infórmese, ya no le digo que se estudie la “inmensa” disciplina del “ius romanorum”, pero sea un poco más cauto en sus apreciaciones y a quien las dirige.
Así que las clases de Derecho Romano así como de latín se las devuelvo a usted querido amigo.
Su afectísmo compañero de tertulia,
Pepe da Corveira
11 de Febrero , 2014 - 11:26 am
Las traiciones de la rata informática:
El texto citado al principio -en la visión que me da mi pantalla- no es tan irreprochable, porque ¿qué es “cañidades” y “xuxtiza” (Por otra parte, ningún funcionario como Dios manda presume de su oposición y de su dedicación, de su “”calidade”" y de su preocupación por lo público; como decían los de la oje: “Vale quien sirve” y más aún: “Por sus frutos los conoceréis”. Llegar a una ventanilla, que no te atiendan en un pedazo y tener tiempo para releer las autoalabanzas… mmmm!
11 de Febrero , 2014 - 12:30 pm
UN párrafo – de la vecindad – que me ha encantado:
“El quijotismo es algo que parece indisolublemente unido al ser español, y como tal tendremos que aceptarlo; el problema es que la frontera entre el quijotismo y la gilipollez es tremendamente difusa, y podemos cruzarla sin darnos cuenta.”
(Aureliano, VUELVA)
11 de Febrero , 2014 - 14:11 pm
Me acabo de enterar que los vascos le han comprado ó “alquilado” a Messi a los catalanes…..!!!no cunda el pánico entre los furboleiros!!!, me explico: se trata de un torito bravo que diría el Fari.
Bien, pues el Toro Messi, por lo visto lo tienen en cuarentena tras haber resultado un crack en pruebas de genotipificación, de modo que servirá de toro de indias en inseminación cuando sea adulto a 300 vacas lecheras de todo el país.
Hacia 2018, se sabrá si las hijas de Messi hacen honor a su papá semental y producen más leche que las racistas suizas.
Y para que la noticia sea completa adjunto la foto:!vaya negocio que se han perdido Centolo y Bolita!
http://images.ara.cat/comarquesgironines/del-Messi-Pais-Basc-ACN_ARAIMA20140131_0145_39.jpg
11 de Febrero , 2014 - 14:31 pm
Dedicado a Wertboli:
http://youtu.be/KI5BJ2hMHC4
11 de Febrero , 2014 - 14:50 pm
Para hablar con Señoritas Paco, como ya tienes una espesa barba, no necesitas cardarte el pelo como el cantante de los Sonics, pero debes poner esta música de fondo, y luego quitarte por la cara diez años de encima, !aprende de nosotras las mujeres!
http://youtu.be/5PUJC0XxeUE
11 de Febrero , 2014 - 22:07 pm
http://www.youtube.com/watch?v=pxMjpXw-H3w
Orlando Vallejo
11 de Febrero , 2014 - 22:20 pm
http://www.youtube.com/watch?v=q5DgSFfEYv0
VICENTICO VALDES -
11 de Febrero , 2014 - 23:08 pm
A mí no me parece nada mal que cada colectivo se toque su bombo; y más, en el caso de los señores funcionarios encargados de llevar las riendas de la “burrocracia”, tradicionalmente conocida por ser más lenta que el caballo del malo. Pueden ser ellos diligentes y hábiles jinetes, que cuando el burro es lento…
Más que autobombo, lo supongo un intento de concienciar al usuario de que la varita mágica no siempre funciona con la misma celeridad que la exigencia.
Por lo mismo, me parecería de perlas que todo barrendero llevase estampado en su mono de trabajo, y en letras bien refulgentes, un rapapolvo, tal que así: “ Es mi trabajo y me pagan por ello; pero si usted fuera menos porcino y algo más cívico, contribuiría a la limpieza de esta calle, que es de todos”.
Claro que puestos a reivindicarse, tampoco le faltarían razones al sufrido ciudadano que tuvo que pedir permiso en su trabajo para realizar una gestión inaplazable (y coincidente en el horario laboral) y se ve manteado de ventanilla en ventanilla, cuando no escuetamente liquidado con un “vuelva usted mañana”, que decía don Mariano José de. Con todo el derecho del mundo podría él desplegar su pancartita: “Yo también trabajo, que no la mango” o “mi tiempo es tan valioso como el suyo” o “¡burra burrocracia!… Sin que viniesen los de Seguridad y se lo llevasen preso.
Y nada de tirar con ella, con la pancarta, ¡quiá! Ya encontrará mil ocasiones para volver a exhibirla.
Sin ir más lejos, en la consulta del médico de pago con quien tiene concertada una cita para las 5,30. Después de mil miradas al reloj y de tragarse las “novedades” de otras tantas revistas atrasadas y manoseadas, se enterará, “por casualidad”, de que no es el único pino plantado; que hay por lo menos otros tres “pacientes” citados a su misma hora… (¡ y en el reloj del Consistorio ya están dando las 8!)
Y darán las 9… Y aún dirá: “Sí, doctor: dentro de tres meses, a la misma hora. Muchísimas gracias, doctor…”
11 de Febrero , 2014 - 23:34 pm
Quien dice “médico” (no es más que un ejemplo ilustrativo) podía decir cualquier “profesional” que gasta sala de espera y le gusta verla bien nutrida.
Tal vez no los mantengamos con nuestros impuestos, pero es bien verdad que les pagamos la minuta.
11 de Febrero , 2014 - 23:40 pm
Y no hay nadie que diga que por sacar una oposición en su día, la mayoría según está comprobado se tiran cuarenta años de bartola.que hoy uno tiene que hacerlas y sacarlas para cualquier cosa muchas veces pero para otros menesteres relacionados con llenar el bandullo.
He intentado entrar durante mas de tres horas. Esto no furrula como se espera que furrule menos mal que el comentario de Dosita quita un poco el cabreito.
12 de Febrero , 2014 - 0:37 am
Mariló Montero confunde el Miño con el Nilo
La presentadora suma una más a sus ya famosas meteduras de pata al conectar con Galicia debido a las inundaciones y creer que la reportera se encontraba en el conocido río de África.
12 de Febrero , 2014 - 2:07 am
Pero neste entrañable rio nuestro, no se desarrollo un acontecimiento qué marcó nuestra historia. No fué soltado por una madre un niño en una cesta de mimbre. A quien recogerian en palacio y fué más tarde llamado Moisés.