El hijo del Rey Chiquito

EL próximo jueves se presenta en Lugo “El retrato y la muerte”, libro del que es autora la profesora Virginia de la Cruz y en el que figuran 185 instantáneas de difuntos. Esta obra, que ha tenido amplio eco en toda España, tiene para los lucenses un especial interés por cuanto una buena parte de las fotografías que se exhiben pertenecen al artista lucense Maximino Reboredo Blanco, uno de cuyos descendientes, el historiador Julio Reboredo, presentará a la autora en el acto que se va a celebrar en el Museo Provincial.
¿Y quién era Maximino Reboredo Blanco? Nacido en Castro de Riberas de Lea en 1876. Al año siguiente se vino con sus padres a vivir a Lugo, a la calle de san Marcos. Su padre era Luis Reboredo Fernández (Silvarrey 1846-Lugo 1901), conocido como El Rey Chiquito, y es quien da nombre a la aceña que hay en el río, aguas arriba de Lugo. Luis Reboredo había hecho dinero en la primera guerra de Cuba y al regresar se casó y vino a Lugo a establecerse como comerciante. Tuvo cuatro hijos: Maximino, Esperanza, José y Manuel (único que tuvo descendencia). Maximino hizo estudios eclesiásticos, pero quizá por estar aquejado de tuberculosis hubo de dejarlos; estudió también en la Escuela de Artes y Oficios, en donde sin duda tuvo contacto con el catedrático don Sotero Bolado Alonso, quien estaba muy interesado en la fotografía y sus aplicaciones. Es posible que de ahí le viniese a Maximino la idea de dedicarse casi profesionalmente a este arte. De su obra se conservan cerca de cuatrocientos negativos en cristal, cuya temática va del retrato individual o colectivo a los paisajes rurales o de la ciudad de Lugo, con algunas imágenes sorprendentes, como la de la plaza de San Pedro del Vaticano, tomada con motivo de su participación en la Peregrinación Obrera de 1894; llaman también la atención las fotos que hizo en 1896 en Lugo y La Coruña, cuando el regimiento “Luzón”, con sede en nuestro cuartel de San Fernando, embarcó para participar en la segunda guerra de Cuba. Mención aparte, por su temática y calidad, merecen los retratos post mortem, hechos tanto a adultos como a niños.
P.
——————————–

EL Carnaval está a la vuelta de la esquina y una de sus primeras manifestaciones gastronómicas en Lugo es la Feria de productos típicos de estas fechas que se celebra el próximo domingo en Nadela. Hace años que no me pierdo esta fiesta de la que también fui pregonero y siempre encuentro en ella productos muy interesantes y variados. El pan y la carne de cerdo suelen ser mis objetivos y el pan de una manera especial. Llevan panes caseros sensacionales, que además se conservan perfectamente durante muchas semanas. Algún año he llegado a reunir casi 20 kilos. Les recomiendo esta feria si quieren hacer acopio de productos con los que se confeccionan los platos del entroido gallego.
—————————

MIENTRAS escribía, seguí “de oídas” el programa de TVE “Comando de Actualidad”. Lo dedicaron a casas de segunda mano en venta en España y salieron dos reportajes de otras tantas viviendas de la provincia de Lugo en A Pontenova y Conforto. Estaban en pésimo uso y pedían por ellas cifras muy altas en comparación con otras de otros sitios que han enseñado. En la provincia de Lugo hay miles de viviendas casi abandonadas que acabarán en ruina, pero da la sensación de que sus propietarios no las quieren vender. Para darles salida tendrían que poner unos precios mucho más bajos.
Y después de este programa ponen “Españoles en el Mundo” dedicado a las Bahamas; ya a última hora sale un señor que lleva viviendo allí 40 años y según cuenta su familia procede de Vivero.
Mucho Lugo esta noche en la tele.
—————————

MARTA en su Twitter:
“Tirar un mechero a CR7, 600€. Mostrar una camiseta con un mensaje de apoyo a los niños enfermos de cáncer, 2000€”
En la misma línea Melcho Miralles:
“Multa de 2.000 euros por un mensaje de apoyo a la lucha contra el cáncer infantil via @abc_es”
Y Pilar García de la Granja:
“…es de coña”
Retomo dicho: “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIA QUE MANTER A CEBADA”
————————-

AUNQUE el tema se podría alargar, creo que con un par de experiencias más, la de hoy y la de mañana, puedo cerrar esta pequeña serie de referencias a la atracción que para un sector importante de los oyentes tiene la gente de la radio. Lo que he pretendido es que entendiesen un poco mejor lo que le ha sucedido a la esposa e hija del comentarista Paco González, producto de una obsesión para mal. Este “enamoramiento” que por parte de los oyentes puede producirse, tiene aspectos negativos, como el del caso de Paco González, y muchos más positivos. Les cuento algunas experiencias personales o de gente de mi entorno:
-    La pareja formada por Teresa Castro y Jorge de Vázquez, sobrenombre tras el que se escondía a finales de los 60 y principios de los 70 el director de Radio Popular, presentaban todas las tardes un programa titulado “Radio Compañera” y que estaba especialmente dedicado a los enfermos. La devoción con la que miles de personas escuchaban ese programa devenía a veces en muestras personales de afecto. Recuerdo en una ocasión a cierta familia que llevó  a uno de los suyos gravemente enfermo a los estudios para que conociese a sus dos ídolos. Les trajo como obsequio un pequeño objeto decorativo realizado por él con vitolas de puros y se pasó un buen rato allí viendo y oyendo el programa. Sus familiares me dijeron que no tenía ninguna esperanza de recuperación y que su último deseo era conocer a las personas que tantas tarde le habían llevado una compañía especial. A los dos días de estar con Jorge y con Teresa falleció. Su familia llamó para dar el triste aviso. En aquel programa se había confeccionado una lista con cientos de nombres de enfermos. Diariamente se saludaba especialmente a un grupo de ellos y todos coincidían en que les producía una ilusión especial, lo mismo que cuando Teresa y Jorge, un par de veces al mes, visitaban personalmente en sus hogares a aquellos cuyas familias reclamaban la presencia de los locutores como una forma de terapia. No hace falta que les diga que en fechas señaladas como las Navidades, sus santos o cumpleaños respectivos, Teresa y Jorge recibían montones de pruebas materiales de afecto. Llegaban postales, trabajos manuales, trabajos de repostería,  fotos dedicadas. ¿Cartas? A miles todas las semanas.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DEJABA ayer pendiente el cierre de las referencias que he hecho aquí estos días a la Orquesta Cibao, a primera agrupación con músicos del Caribe y mayoritariamente negros; era la primera vez que la música para bailar tenía en Lugo un toque exótico, sin dejar a un lado la calidad de sus integrantes como intérpretes. Había dos que sobresalían especialmente: el cantante Tirso Guerrero (que luego hizo carrera en los EE.UU.) y el trompeta Manolo Mercedes. Entonces estaba muy de moda “Cerezo rosa”, un tema que se escuchaba preferentemente en la versión, que parecía la original, de Jaime Calderón con la Orquesta de Dámaso Pérez Prado. Esta:

Sin embargo la versión de Manolo Mercedes era bastante mejor.  Y como ustedes probablemente sientan curiosidad por saber cómo una orquesta que había venido al Círculo se quedó en Lugo para actuar en otra fiesta, les cuento que su presencia en la ya centenaria sociedad había trascendido al resto de la ciudad y mucha gente tenía ganas de verla y oírla. Por aquel tiempo estaba prevista la elección de “Miss Lugo” y la Comisión de Fiestas decidió colaborar organizando un baile con la Orquesta Cibao en el local de la familia Jato, que aquel años había sido utilizado para otras muchas actividades artisticas del San Froilán. El sarao se celebró creo que el 16 de octubre, coincidiendo con un fin de semana y el abarrote fue completo.
No volví a saber nada de la Orquesta Cibao, es probable que su actuación en Lugo hubiese sido algo coyuntural, para salir del paso; pero eran muy buenos, sonaban muy bien y durante muchos años los lucenses la tuvieron presente cuando se trataba de hacer referencia a orquesta de baile de primer nivel.
—————————-

CONTINÚO opinando sobre las novelas que he leído últimamente. Hoy le toca el turno a una, “El beso del diablo”, que ha confirmado la idea muy positiva que tenía de su autora, la noruega Unni lindell, y de su inspiración.  “El beso del diablo” es una muy buena muestra de género negro y de como lo hacen en los países del norte. Para los amantes de ese tipo de literatura,  para aquellos a los que les guste Henning Mankell, o Stiegg Larsson, o Assa Largson, las obras de Unni Lindell les garantizan unas horas de buena lectura. Esta última, “El beso del diablo”, es muy interesante.
Sinopsis: “Tras un incidente de tráfico, Vivian Glenne, una mujer que vive con sus tres hijos y con Roy Hansen, padre de los dos más pequeños, sale esa misma noche a buscar una flor para su hijo Kenneth. A la mañana siguiente su cadáver aparece brutalmente golpeado. Cato Isaksen y Marian Dahle (la pareja de policías que protagonizan la mayoría de las novelas de Unni Lindell) inician la investigación interrogando a Birgit y Frank, los claustrofóbicos vecinos de enfrente. A su vez Dan, hijo mayor de la fallecida Vivian, decida indagar por su cuenta con la ayuda de su amigo Jonás. La red de sospechosos que surge los arrastrará por caminos equivocados y Cato Isaksen y la inestable Marian Dahle tendrán muy poco tiempo para resolver el misterioso caso. Si no lo hacen rápido, habrá más muertes.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MENSOL y el deporte:
“Era impensable que un chico joven y deportista como Margaride (padre) pudiera sufrir un accidente vascular, en el caso de Tito doblemente doloroso por tratarse de un campeón y una excelente persona.
Mi pregunta es si los deportistas sean profesionales o simples aficionados, no estarán forzando demasiado la máquina. Suelo pasear por la muralla y en ocasiones me quedo sin aire viendo a muchas personas entradas en kilos y años hacer auténticos esfuerzos sobrehumanos. Los médicos que son los primeros en recomendar ejercicio debían alertar también de las consecuencias cuando se practica al límite.”
RESPUESTA.- Es muy sensato lo que usted dice, aunque lo de Tito Margaride fue un percance en el que el esfuerzo no tuvo nadas que ver. Pero es verdad que hay muchos deportistas., especialmente aficionados, de esos que hacen ejercicio para mantenerse en forma, que se exceden y pueden tener problemas.

-    JOSE LUIS S.V. y una aparente historia de amor platónico:
“Sr. Rivera. Además de ser su blog una delicia, ahora confirmo que es usted muy amable. Verá, me deja usted impresionado, porque donde yo conocí a Mari Cruz fue en Lugo, en mi adolescencia, hace unos cuarenta años, y ahora usted me dice que se fue a Sevilla, ciudad adonde yo también me fui a vivir. Increíble.
Le voy a hacer una confesión (al fin y al cabo, nadie aquí me conoce) yo con Crucita (como usted la llama) no intercambié más que alguna que otra sonrisa, leves miraras furtivas…poco más, porque yo en aquella ya lejana época era un tímido incurable. Me hubiera gustado decirle algo, qué caramba, pero la vergüenza es muy mala compañera de mochila. Vi una vez una película protagonizada por Robert Redford bastante conocida: “Una proposición indecente”. En ella hay una confesión del personaje que el actor encarna, tan bella como triste. Aquí la dejo, porque creo que merece la pena:
“John Cage: Recuerdo una vez siendo un chaval…regresaba del cine o algo así, iba en metro… había una chica sentada justo enfrente de mí, llevaba un vestido con botones que le llegaban hasta aquí. Era la chica más bonita que había visto en mi vida. Yo era muy tímido… de modo que cuando me miraba, yo apartaba la vista; después, cuando yo la miraba, era ella la que la apartaba… entonces llegué a mi estación, me apeé, las puertas se cerraron y cuando el tren empezó a moverse, me miró directamente y me dedicó una sonrisa increíble. FUE HORRIBLE. Quería forzar las puertas y regresé cada noche durante dos semanas pero ella nunca apareció. Eso ocurrió hace treinta años y no creo que pase un solo día sin que me acuerde de ella. No quiero que eso me vuelva a ocurrir…”
Buenas tardes, Sr. Rivera.
RESPUESTA.- Se adivina una historia muy bonita, pero no se lamente, porque puede que estuviese escrito así. De todas formas le adelanto que ya localicé el teléfono de Carlos; lo he llamado varias veces y no me contesta. Espero localizarlo y ya le daré noticias. Un saludo y me alegro que pase bien el rato con esta bitácora.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Según Aristóteles, el alma y el cuerpo son inseparables, como las papas y el mojo picón” (Profesor de Filosofía)
•    “El dinero es como la vaselina, sirve para todo” (Profesor de Contabilidad) “La Constitución tiene más agujeros que un queso de Gruyére” (Profesor de Historia)
•    “El calor es como el cerdo: todo se aprovecha. ¡Qué sería de la humanidad sin el cerdo!” (Profesor de Biología)
•    “No tener el texto para comentar es como merendar por correspondencia” (Profesor de Literatura)
•    “La polis griega es como un huevo frito” (Profesor de Historia del Arte)
————————-
AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
•    – ¿Por qué las elecciones están prohibidas en china?
- Porque sin elecciones no pueden nacer más chinos
•    – Papá, papá… ¿cuál es la definición de engreído?
- Que bien que preguntaste, porque soy la mejor persona para responderte.
•     - Era un hombre tan feo tan feo que un día se presentó en un concurso de feos y le dijeron:
- Lo siento, no admitimos profesionales
•     - Un whisky doble!!! Aunque con lo que tengo… no debería pedir eso.
- ¿Y qué tiene usted?
- Veinte céntimos.
•    – Usted me dirá…
- Pues no estoy seguro, creo que un metro ochenta…por ahí.
•    La ancianita no alcanzaba para tocar el timbre.
- Señora, buenos días, ¿En qué puedo ayudarle?
- Por favor joven, ¿puedes ayudarme a tocar el timbre?
- Señora, con mucho gusto, Ya está señora, y ¿Ahora qué?
- ¡A correr!
•    En la feria de ganado
-Papá ¿Y ahora qué haces?
-Estoy palpando a la vaca para ver cómo está de carnes porque la quiero comprar.
-¿Ah, sí? Pues el otro día el fontanero parece que quería comprar a mamá.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Manchester City-Barcelona.- 7,8 millones de espectadores.
2) “El príncipe”.- 5,4 millones.
3) “Los misterios de Laura”.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “Dentro de El Príncipe”.- 2,4 millones.

-    Estos programas se llevaron, por cadenas, las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Man City-FCBarcelona’ (37.7%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (27.4%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.7%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Conexión Samanta’ (7.7%)

-    El informativo con mejor share ha sido el martes el Telediario 1 con un 14,8%

-    El “minuto de oro” ha correspondido al partido de futbol M.C.-Barcelona. A las 22,28 horas seguían el encuentro 9.731.000 espectadores con una cuota de pantalla del 42,2%.
-    Jorge Javier Vázquez y Raquel Sánchez Silva serán un temporada más los presentadores de “¡Supervivientes!”. El programa llegará a la pantalla el próximo mes de marzo.

-    Mónica Naranjo presentará “¡A bailar!”, el nuevo programa de Antena 3.
Según Vertele, con este espacio de Zeppelin Endemol (‘Gran Hermano’), la cantante salta como conductora principal de un talent show, después de ir tomando contacto con la pequeña pantalla valorando en ‘Tu cara me suena’, ‘El Número Uno’ y el próximo 22 de febrero como miembro del jurado en la gala de preselección de Eurovisión 2014 en TVE.
Antena 3 buscaba para este espacio musical un perfil de comunicador diferente, que no necesariamente tuviera una trayectoria larga en la conducción de programas, pero sí telegenia, conexión con el público y que fuera una cara fácilmente reconocible.
Los dúos participantes de ¡A bailar! serán  la cantante Soraya y su novio Miguel Herrera; Óscar Martínez y su pareja; El Cordobés y su esposa; Pastora Vega y Joan Ribó; la modelo y actriz Laura Sánchez y su novio el cantautor David Ascanio; el actor Juan José Ballesta (El Bola) y su esposa; Sergio Fernández (‘El Monaguillo’) y su pareja; y el ex futbolista del Real Madrid y Valencia, y colaborador de Canal+, Santi Cañizares, junto a su mujer Mayte García.
————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” hoy se adelantó, se fue a la calle por su cuenta y no le hemos vuelto a ver el pelo. No llueve y hace menos frío que las jornadas pasadas.
————————-

LAS FRASES
“El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan” (KARL MARX)
“No darse por vencido ni aun vencido, no darse por esclavo, ni aun esclavo” (MIGUEL DE UNAMUNO)
———————–

LA MUSICA HACE unas semanas ha actuado Salvatore Adamo en Barcelona. Dice que ha estado perfecto. Con 70 años más o menos, sigue entregándose demostrando que sus 500 canciones, muchas de ellas éxitos, no son producto de la casualidad. Vamos a recordarle con “Tus manos en mi cintura”, uno de los temas que España gustó especialmente,

—————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy nubes y claros, con lluvia mañana y noche y una tregua por la tarde. Las temperaturas subirán un poco, pero seguirá el frío. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 9 grados.

12 Comentarios a “El hijo del Rey Chiquito”

  1. LUGO tb. existe

    Y como no hay dos sin tres, el nombre de LUgo aparecia ayer tarde en pantalla, durante en el concurso de Antena 3, que tan agradablemente conduce “el diplomático” Carlos Sobera. A la pregunta final ¿Dónde desemboca el Miño? , aparecían las posibles respuestas, a elegir entre Coruña, LUgo, Orense y Pontevedra.
    Disparates y conjeturas aparte, por parte de los concursantes, quedaban finalmente en pantalla (tras duplicar -creo- en el juego, eliminando Orense) las otras tres.

  2. La siesta

    Fue en el pasado mes de septiembre cuando The Telegraph -haciendo gala de su prepotencia- , decidió darnos una reprimenda sobre la siesta. Ahora ha sido The New York Times el que nos da en el cogote.
    Leo tb esto que me ha encantado por el recuerdo al que me ha llevado:

    “Los antiguos dormían la siesta en mecedoras con una moneda de plata en la mano y un plato debajo; en ese estado de sopor, si se quedaban dormidos, la moneda caía y el señor despertaba (la tradición terminó cuando uno que no dormía robaba la moneda). Cela y Churchill apostaban por la siesta de pijama. Pero Pujol y Fraga admitían microsueños: cerraban los ojos unas décimas y los abrían de forma abrupta como si alguien les estuviese revolviendo el bolsillo. Quizás la siesta sea mala, pero no hay que fiarse de los hombres que duermen cuatro horas y les falta tiempo para todo. Es imposible dedicar 18 horas a la legalidad. No hay tanta en España”

    (Extraído de: Elogio tímido de la siesta/MANUEL JABOIS)

  3. trifoncaldereta

    O neno Trifón tiña medo das máscaras. Como tampouco gustaba do bacalao, os grelos e os macarróns que facían na casa. Limitacións de neno asustadizo e paladar repunantito!
    Os xigantes e cabezudos que vía pasar dende o balcón da casa arousán, sen motivo aparente e cunha cadencia azarosa, provocaban no cativo unha mestura de pánico e atracción que, ora o levaban buscar acubillo nos baixos da cama, ora comprobar abraiado na fiestra que aquela sorte de aquelarre pagano continuaba coa ledicia dos seus veciños.
    O pai do neno Trifón -vencedor da Incivil Guerra, cazador, mestre de natación e caligrafía do neno, heroe sen parangón aos ollos do fillo, e capaz de durmir coa luz apagada– decidíu dunha vez por todas aprendérlle ao vinculeiro que todo aquelo era mentira; e que dentro dos xigantes ía un fulano contratado polo concello, ou por quen contatara a leria.
    Velaí ao neno Trifón, nas entrañas dun xigante rei mouro que xiraba e bailaba ao compás da chirigota, na compaña dun nacho destilando un recendo a algo estraño que anos máis tarde identificou como coñac.
    Velaí agora á nai do neno Trifón, mudándoo ao completo por mor dos orines infantiles provocados pola ordalía paterna.
    Pasou o medo aos xigantes e cabezudos do neno Trifón ao coñecer de primeira lectura o caso Manson: Algo real e palpábel malia os kilómetros que houbera, mar por medio. Tiña once anos, e seguía sen probar o bacalao, os grelos e os macarróns que facían na casa; pratos de preferencia -canda os ovos pasados por auga e as noxentas sopas de allo- ao gusto do pai; e dos que, a todas luces proviñan as doses de arroxo coas que iste encaraba os perigros da vida.
    Trincaron ao Manson – e alí o estaba aínda, no cárcere, hai tres días-, e a vida fóiselle abrindo ao mocete Trifón, como a tododiós; coas penas e grorias comúns dun fulano normal cunha existencia convencional.
    Non é quen de partillar, o Trifón de hoxendía (con perdón), a ledicia paisana do Entroido. E non será polo festeiro do carácter, pola querencia á chirigota, polo gusto ao baile ou pola devoción ao cocho. Ha ser, pensa Trifón, pola rémora infantil de tentar parecer quen un non ven sendo. Limitacións da personalidade, que diría o espléndido escritor Sigmund Freud!
    E ha ser tamén o mesmo que o leva a non usar “nunca endexamáis” outro disfraz nesta tertulia cá iste homilde alter ego do chinchinabo, co que apenas desimula as deficencias que o presiden.
    Remata, o vello Trifón, cun actualizado alegato en favor do bacalao, os grelos, as sopas de allo e os ovos pasados por auga; que son, canda os espaguettis que el prepara na casa, ora á carbonara, ora á boloñesa, onde reside a base dunha alimentación equilibrada coa que encarar un día ventoso, plúmbeo e chuvioso (que diría calquera barbado arousan).

    Trifón Caldereta

  4. ♪♫♥♪♫

    –A quien pueda interesar–
    http://ocio.diariodemallorca.es/agenda/noticias/nws-273829-daniel-barenboim-ofrecera-concierto-piano-formentor.html

  5. Carnaval carnavaaal

    El Estado prohibe disfrazarse de
    http://www.vayagif.com/24725/el-mejor-transformer

  6. Aviso a navegantes

    http://ocio.diariodemallorca.es/agenda/noticias/nws-273829-daniel-barenboim-ofrecera-concierto-piano-formentor.html

  7. Día mundial de poesía

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N-BhyM3o29U

  8. Dosita

    ¡MIS manos en TU cintura, don Paco! Eso es lo que cantaba Adamo, y no a la viceversa como lo escribe usted. Parece mentira que a todo un reputado bailarín en pareja le acometan ahora semejantes dislexias manuales.

    “Hanches” (“mes mains sur tes hanches”, para ser más fieles a la versión original gabacha) por cuanto es condición femenina que a una le medren las anchuras a partir, precisamente, de su talle… (lo mismito que a la florista de la calle de Alcalá, la cual las aprovechaba para acomodar los nardos).

    En mis tiempos mozos de verbenas, bailar era una triquiñuela para abrazarse en público, dependiendo la calidez y estrechura del apretamiento de la mayor o menor fogosidad que le echara el mozo, siempre y cuando la moza “se dejara”.

    Así, el tradicional amarre consistía en que él depositase su mano en el envés de su pareja, pero siempre por encima de la línea de flotación. Caso de traspasarla y entrar en más profundidades, podía el mozo llevarse una sonora bofetada o, lo que es lo mismo, bailar su última pieza con la interfecta.
    Todo ello, contemplado desde la estricta usanza y “moralidad” de la época ( que como bien sabe Pepe B. viene de mor/ moris y significa costumbre).

    Los había tan sentidos que gustaban cubrirte la mano libre con la suya y posarla luego, arrebatadamente, sobre su corazón. Pero a servidora, aquel remexe de ritmo cardiaco con ritmo orquestal, nunca le gustó mucho… Prefería que le dieran cháchara y no tanta solemnidad emocional.

    Hoy, como ya no me dejan entrar en las discotecas, no sé muy bien dónde se posan las manos. Pero me pega que, donde más, en el cubata. Y , de estrechuras, nada: ¡pistaaaaaaaaaaa, muuuucha pistaaaaaaaa!

    Jajajajaja… Muy buenísimo lo del día mundial de la poesía: ¡ole su gracia!

  9. Gracia: la suya

    Me pido un agarrao con don Paco, con manos en ninguna parte.
    Una mezcla de chanson francesa, tango, para acabar con el son montuno
    http://www.youtube.com/watch?v=tSw3014rua8

  10. Sin Despedida

    http://www.youtube.com/watch?v=Xp8xopYIrF0#t=181

  11. Dosita

    ¡Esto sí es un baile… a cuatro manos!

    http://youtu.be/el-eM6XXsAo

  12. Estudiantenejapones

    Adamo son los 16, sexto, con lo que esto abarcaba en los 60 .
    La cintura no existía, la corta distancia era una enorme distancia por caminar dar los primeros pasos por El Paseo .

Comenta