Margaride Jr. se decide

EL dilema ya no es tal. Miguel Margaride, hijo de Tito Margaride y a sus 16 años especialmente dotado para ser figura en dos deportes incompatibles, futbol y atletismo, se ha decidido por uno de ellos cuando ha llegado el momento de elegir: dejará el futbol y se entregará al atletismo. La gran ilusión de su padre es que esté en los JJ.OO. del 2020 y por lo que parece no es un sueño imposible. El chaval sigue imparable, ganado pruebas incluso en la categoría absoluta cuando todavía es juvenil y con una progresión que le puede llevar a hacer historia.
Margaride padre me decía ayer que seguir con los dos deportes ya era imposible y que el que se haya decantado por el atletismo le permitirá a él ayudarlo y aconsejarlo. Sobre sus posibilidades como futbolista: “podría llegar lejos, su potencia física es muy grande, pero creo que  para el atletismo tiene unas condiciones especialmente buenas.
P.
——————————

EL grave incidente sufrido por la familia del comentarista deportivo Paco González, me movió a escribir sobre el tema de los “enamoramientos radiofónicos” en Lugo. Una nueva etapa de los mismos se inició a finales de los 60 cuando empezó a emitir Radio Popular. Era una emisora nueva, con unas modernas instalaciones y un equipo muy joven en el que el mayor con mucho era el director Benito Vázquez Regueira, que no llegaba a los 40 años y todo el resto andaba entre los 18 y los 26 años. Por vez primera entran las mujeres en esa devoción por parte de los oyentes, con la coincidencia de que las tres locutoras Teresa Castro, Cristina Sánchez y Charo Vila, además de voces excelentes era unas chicas guapísimas, de esas que impactaban en todos los aspectos. Las tres, me consta, generaron muchas visitas a los estudios  de admiradores y consiguieron fidelizar a muchos oyentes. También los locutores de la casa, jóvenes y con voces magníficas aportaron fans en cantidad; Tino Cabanas, Antonio Bolaño, Julio Gíz y el director Benito Vázquez, lograron conquistar a miles de oyentes, a lo que no fue ajena una campaña de promoción ingenua pero tremendamente eficaz: en el Estudio 3 de la Emisora, donde había programas cara al público y donde la gente podía hablar con los propietarios de las voces que tanto admiraban, así como también con otros importantes protagonistas de la radio como Manolo Lombao, se hizo una sesión fotográfica y una reproducción del equipo que hacía posible la realización de los programas. De esta foto se editaron miles de ejemplares (creo que 25.000 pero no lo tengo seguro) y se enviaron a todas cuantas personas lo solicitaron; la foto del “equipo del equipo de Radio Popular” estaba en miles de hogares de Lugo y de la provincia y todavía recuerdo la impresión que me produjo verla enmarcada, en una tienda de comestibles, en la carretera de Samos a Piedrafita, y situada al lado de una lámina del Sagrado Corazón de Jesús. Pero hay más muestras de un cariño y una devoción especiales que contaré mañana.
——————————

OIDO: en ciertas zonas de Galicia, próximas a la costa y a las rías altas (Muros por ejemplo) a las patatas no les llaman patatas sino BALOCAS. Nunca lo había oído. ¿Algunos lectores sí?
P.
————————–

MUY entrada la madrugada del lunes al martes; eran más o menos las 5 de la madrugada. En el programa de la Radio Gallega “Pensando en ti” que presenta Marcial Mouzo se produce un rifirrafe entre dos oyentes que intervienen simultáneamente.
El “diálogo” fue más o menos así.
Señora 1.- ¿Así que tienes ahí también a X, “la pitillera”
Señora 2.- ¿”La pitillera”? ¿Quién eres tú para llamarme así? Ya me pusiste de mala ostia (sic.)
Presentador.- Calma, calma, no os enfadéis. No tiene importancia, en los pueblos la mayoría de la gente tiene motes.
Señora 2.- Es verdad que “el pitillero” le llamaban a mi padre, pero precisamente por respetar su memoria no me gusta que me lo llamen a mí, además ella lo dijo con recochineo. Ella… yo sólo conocí a un hombre y ella ya lleva cuatro…
La trifulca, en gallego, duró un buen rato. Desde la parte de fuera era para partirse de risa.
————————–

QUEDABA pendiente, pero ya está aquí.
Una lectora de la bitácora me pedía opinión sobre la fiesta que el Círculo celebró en la noche del pasado viernes, con motivo del Día de los Enamorados. La respondí que no había ido y que si, como manifestaba en su nota, ella había estado presente lo bueno sería que ella se pronunciase. Y lo ha hecho con este texto:
“Amigo Paco: Hacia unos tres años que no íbamos mí marido y yo a ningún baile de estos que están celebrando durante el año en el Circulo  y como sé que tú siempre te has interesado por estos festejos pues has participado en casi todos y te sigue gustando conocer lo que acontece  todo lo relacionado con la sociedad, te contaré que nos llevamos tal desilusión que no se si volveremos. Para empezar del frío que hacía casi no pudimos quitarnos el abrigo, esto es culpa de la directiva  (ya sabes cómo vamos las mujeres a un baile que se suponía era por lo menos un poco arreglados). Esa fue otra, empezaron a verse  pantalones de pana, vaqueros, mangas de camisa, jerséis, chaquetas de lana todo un popurrí de vestimenta que ni te lo imaginas, parecía que estábamos en una feria en la calle, los únicos de corbata mi marido y cuatro más, lo que tú comentaste en el blog: una informalidad que para esta sociedad no pega ni con cola, es más la devalúa a tal extremo que yo no la reconocía. Se lucieron con esta medida y si lo hicieron pensando en dar paso a otro tipo de socios para mí que han metido la pata, lo peor va a ser cuando quieran recuperar lo que era el Circulo de antaño, quien lo ha visto y quién lo vé.
Sé que tú sabrás tratar esta comentario como se merece, pero por lo que veo aquí en Lugo se molesta muy poca gente en hablar o criticar lo que está mal, así nos luce el pelo. ¡Gracias! por interesarte, un saludo.”
P.
—————————-

UNA lectora, Obdulia, dejaba ayer esta queja:
“D. Francisco Rivera: ¿Alguna vez ha pensado Vd. en limitar la extensión de los comentarios con que nos obsequian los lectores? – Pienso que algunos por extensos que sean agradan pero es que hay otros que por mucho que el autor los acaramele son paja insoportable: Al menos que sean breves. Me refiero a los de ayer de Eulalia.”
Por alusiones, damos paso al texto de respuesta de doña Eulalia (lo dicta desde su sillón de orejas):

“Mi apreciada doña OBDULIA, no sabe usted hasta qué punto la comprendo y comprendo, consecuentemente, la petición que hace usted a don Francisco. Espero que nuestro amable anfitrión la complazca plenamente.
Me resulta fácil de entender su comentario porque nace del mundo que nace, es decir, el mundo de la prisa, del disfrute de las cosas, siempre y cuando sean efímeras o que nos las ventilemos en un abrir y cerrar de ojos. Así, lo que importa en prácticamente todo no son tanto los caminos que llevan a Roma, como directamente el hotel en que nos alojaremos. Vamos a los sitios sin pasar por ningún lado. Los aviones o las autopistas ayudan, no me cabe duda.
En cuanto a la escritura/lectura ocurre lo propio: ya no nos entretenemos en redactar un escrito iluminándolo con matices que den sentido a las ideas que queremos expresar, siendo así que al final, en lugar de hablar/escribir, lo que hacemos es lanzar ideas sueltas, dejando de lado los fundamentos que deben sustentarlas. Y lo que es peor, suprimiendo de nuestros textos todo aquello que requiere un esfuerzo añadido, como lo es el empleo de un lenguaje lo más rico posible o los mismísimos sustantivos, dejando lo que decimos en mera adjetivación inconsistente, en afirmaciones sin base.
Hoy, Guerra y Paz o El Quijote tendrían sin duda poco éxito, porque hay que dedicarles tiempo, mucho tiempo; por eso las novelas ahora son cortas, por regla general y si se quiere su éxito.
A mí me gusta, cuando voy a recoger la col, recorrer toda la huerta, reparando acá en la remolacha o acullá en las cebollas (no hay acelgas, porque no me gustan nada: saben a tierra). Es mi gusto. A usted le place mucho más entrar, ir a por la col y salir pitando. ¡¡¡Si supiera lo que a mí me complace que así sea en mi caso y en el suyo!!! Pero, a la vista de ello, me pregunto: ¿por qué quiere usted, en función de sus gustos, imponer su criterio cuando a nadie hago daño distrayéndome en divagaciones? Supongo que no me imagina dirigiéndome al señor Rivera para decirle que una tal OBDULIA hace comentarios tan breves y mal puntuados que debe suprimirlos. ¿Por qué iba a hacer yo eso, doña OBDULIA? ¿Se da cuenta de que si a mí sus mensajes, para el caso de que no me gustasen, me bastaría con saltármelos? Claro, y es que en el Salón Rivera no es necesario ni obligatorio escuchar atentamente a todo el mundo.
Ayer, querida contertulia, un asistente a este coqueto salón desparramó una serie de ideas que, como habrá podido comprobar, a mí me parecieron discretas en sus fundamentos y algo bruscas en cuanto al contenido. De acuerdo con que aquello podría contestarse con cuatro asertos, mas yo pienso que debe hacerse de otra manera, como usted sabe porque me lee, si no no me juzgaría y pretendería mi censura. Habida cuenta de lo escrito por el tal contertulio (don BORO) y de lo que yo entiendo que es una conversación en torno a la camilla, he procurado contestarle poniendo a cada i su punto y a cada punto su i para que, leída por el directamente implicado (a quien me dirigía), y sin pretender ofenderle ni hacerle cambiar, mostrarle que hay otros caminos, otras formas de ver el mundo, que hay, en fin, quien piensa de otro modo (heterodoxos) y no es su enemigo.
Como quiera que sin duda usted, doña OBDULIA, ha leído atentamente lo que ayer he dejado en el blog (insisto en que de lo contrario no me afearía lo hecho ni pediría mi censura), se habrá dado cuenta de lo que ahora le acabo de explicar y que es tal y como lo he dicho. Me resulta más chocante en su comentario, en mi entender poco pertinente, que considere mis palabras “paja insoportable”: pero, mujer, ¿no le hubiera sido mejor dejarlo y pasar a otra cosa que perder el tiempo entre insoportables pajas? Es como si la radio o la televisión nos torturan con un programa que provoca náuseas y, en lugar de apagar el aparato, nos quedamos hasta que tocan la Marcha Real. Claro, siguiendo su criterio, lo que habría que hacer no era apagar la tele, sino censurar el programa. Bueno, es otra opción, pero a mí no me gusta; yo prefiero el gesto airado de, ¡¡¡zas!!!, darle al interruptor y retirarme a mis aposentos.
Pide usted brevedad y ya decía Baltasar Gracián que “Lo bueno, si breve…”. Lo bueno, si breve, será bueno, que yo no lo pongo en duda, pero también será poco, cosa que usted así mismo no dudará.
Voy terminando ya, para que usted no se canse demasiado, pero no quisiera dejarla sin hacer una apostilla al acaramelamiento de la paja, que usted cita. Excita eso mi ánimo pausado a decirle que toda paja, si se quiere que surta los efectos oportunos, debe ir lenta y debidamente acaramelada, dilecta señora, pues no debemos nunca perder de vista lo que la sabiduría popular ha almacenado durante quizá siglos pues, al final, “De aquellas pajas salieron estos polvos”. ¿O era “De aquella paja ajena…? ¡¡¡Uf, me estoy liando!!! Es el momento de dejarlo.
Gracias, doña OBDULIA, por prestar tanta atención a lo que escribo, hasta el punto de emitir juicio público sobre ello (el que sea negativo es lo de menos), y permitiéndome así intervenir de nuevo mediante esta charla con usted.
Que pase un buen día.
Eulalia
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

ME refería ayer en esta sección ayer a la presencia en Lugo de Napoleón Zayas, de uno de los músicos más importantes de la Republica Dominicana, que había venido con su orquesta a tocar al Círculo por finales de los 50 o principios de los 60 y se había extrañado de que aquí hubiese un número considerable de parejas que bailaban más que aceptablemente el merengue. Probablemente no sabía o no se acordaba que él, indirectamente, había tenido bastante que ver. ¿Por qué? Años antes había estado en Lugo, en unas fiestas de San Froilán, la Orquesta Cibao, dominicana como Napoleón y que no era otra, aunque con nombre distinto, que la orquesta con la que Napoleón había venido a España años antes, probablemente la Ciudad Trujillo. Había tenido discrepancias con el director, con Napoleón, y le habían abandonado en masa. Una de las primeras actuaciones que tuvieron después de la ruptura fue la de Lugo y fíjense como llegaron a ella, que no tenían ni uniforme; el que lucieron posteriormente (chaquetas de varios colores, bastante chillones: rojo, amarillo, naranja, negro…) se las confeccionó un sastre de Lugo. Incluso tenían problemas con los instrumentos; por ejemplo no tenían batería convencional; tan sólo la caja y unos platillos, aunque tenían otra percusión usando la tambora y el batá, dos instrumentos típicos dominicanos de origen africano, que les salvaba perfectamente la situación.
La orquesta Cibao, que así se llamaba la nueva agrupación estuvo en Lugo más de dos semanas. Doce días actuando en el Círculo y después en un baile que se celebró en el almacén que la familia Jato tenía en San Roque y que aquel año, creo que 1957, fue habilitado para acoger espectáculos de las fiestas. Mañana seguiré con el tema, pero hoy voy a dejarles un recuerdo musical de Napoleón Zayas y la Orquesta Ciudad Trujillo, luego llamada “Cibao”. El tema que suena, “Compadre Pedro Juan” se escuchó entonces el Círculo y con él muchos jóvenes de aquí aprendieron a bailar el merengue    http://www.youtube.com/watch?v=QaUDnNdlZ3g

NOTA.- Me gustaría saber si alguno de los lectores de la bitácora se acuerda de esta orquesta y del impacto que causó en Lugo.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Después de hacer una de sus gracias, el profesor dice a un alumno: “¿Por qué no te ríes? ¿Aquí quién es el gracioso?” Alumno: “Usted.” Profesor: “Pues si no te gusta, te jodes” (Profesor de Física)
•    “Un comentario de texto en media hoja es como el Avecrem: muy comentario y muy malo” (Profesor de Lengua)
•    El profesor dice una tontería que no tiene gracia y un alumnos se lo dice. El profesor le contesta: “Tranquilo, el próximo día hago una gracia a tu nivel para que te puedas reír, aunque tenga que trabajar mucho” ( Profesor de Lengua)
•    “Los homomorfismos son como Atila y se saltan los paréntesis” (Profesor de Arquitectura)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    JOSE LUIS S.V. quiere saber:
“Sr. Rivera. Leo siempre su blog y le felicito sinceramente por él. Soy lucense, pero vivo en Sevilla, ciudad a la que me marché hace ya más de treinta años. Su blog me gusta especialmente porque me mantiene un poco en contacto con el Lugo en el que yo nací y viví mí niñez y adolescencia. Verá, el caso es que hoy he visto su alusión al Sr. Carlos Aizpitarte, yo no conocía a este señor pero sí a su hija, Mari Cruz, que era una auténtica belleza. Ahora al ver en el blog de hoy el nombre de su padre, me preguntaba qué habría sido de ella y, a lo mejor, usted podría decirme algo. Le pido disculpas anticipadas por este atrevimiento.
Muchas gracias.”
RESPUESTA.- En primer lugar, conocí a Mari Cruz cuando era una niña, por mediados de los 70 y efectivamente era de esas que se decía “de anuncio”; después su padre se fue primer a Madrid y más tarde a Sevilla (supongo que allí conocería usted a Mari Cruz) y le perdí la pista. Pero seguro que ya de mayor seguiría siendo muy guapa, porque también lo era su madre. Con Carlos me reencontré en Lugo hace algo más de un lustro cuando vino a tomar parte en el homenaje póstumo que se le hizo a Daniel Hortas. Le pregunte por “Maricrucita”, que así le llamaba yo y sinceramente no me acuerdo de la respuesta. Pero dado su interés me voy a enterar. Llamaré a Carlos, que ahora vive desde hace años en un pueblo de la provincia de Pontevedra. En cuanto lo sepa, se lo comunicaré a usted.
-    BARUJ BENVENIST, lo pilla
“Sr. Rivera:
Una puntualización que espero pase la criba del moderador.
El Tweet de D. Eduardo Cruz Acillona, no dice:
“Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticismo”
Exactamente dice:
“Hoy es el cumpleaños de Gustavo Adolfo Bécquer y de París Hilton. Felicidades, por tanto, a los partidarios del Romanticinismo”
Es parecido, pero no es igual, el “ni” es a la frase, como la sal al pulpo.
Le da gracia.
RESPUESTA.- No me había dado cuenta. Gracias. Pero interpreté que era un comentario irónico y la ironía se pierde con el “ni”.

-    UN LECTOR sobre el tamaño de algunos textos
“Pues yo creo que el propio d. Paco tendría que predicar con el ejemplo, porque es un peñazo que vuelva a colgar las cosas del día anterior, comentarios, chistes, etc. ¿No confía en que los lectores los hayamos visto por propia iniciativa?
Y si no es así, ¿por qué nos obliga al largo recorrido de repasar las citas ya conocidas hasta llegar a lo del día?
Comprendo que el mundo digital y su lenguaje no se corresponde con los antiguos usos de la comunicación, pero debería intentar darle a su “saloncito” otra dinámica, aligerándolo de repeticiones y largos rollos de todos.”
RESPUESTA.- No le entiendo bien; ¿podría ser más claro?
-    VIEJITO, muy fino:
“Obdulia, no veo a D. Francisco cometiendo la indelicadeza de proponer -menos imponer- ningún tipo de restricción a la extensión de los comentarios. Es más: toda vez que los trolls han sido eliminados, siguen permaneciendo aquí ciertos impertinentes que nada aportan sino sus “puyitas”, pero que resultan, si cabe, más tóxicos que aquellos.”
RESPUESTA.- ¡Si eso les hace felices…!
-    CRISTINA o la sensatez:
“Pero vamos a ver, ¡con non lelos xa o ten amañao!”
RESPUESTA.- ¡Claro!
-    OTRO LECTOR lo tiene claro:
“Habrás que distinguir entre los lectores del Blog y los lectores de los comentarios del blog, yo entro directamente a través del Progreso Digital y leo los contenidos del periódico así como lo que escribe el Sr. Rivera y lo mismo los comentarios porque lo llevo haciendo desde hace dos años y me gusta lo que se escribe, pero hay otros lectores que no leen más allá porque ni siquiera saben cómo hacerlo, sobre donde hay que picar, etc. Es decir que Rivera no hace el blog exclusivamente para sus comentaristas.
Por mi lo que suprimiría es el rollo de Vertele que sí que me parece un copi-pega, lo demás si quiere aprovercharlos están en su Blog y a los lectores no comentaristas pueden interesar. RESPUESTA.- Sobre la primera parte: eso mismo lo he explicado mil veces; pero ya sabe que no hay peor ciego que el que no quiere oír (sí, ya sé que el dicho no es así, pero esta fórmula es mejor). En cuanto a la información de los medios: a usted no le interesa, pero hay a gente que sí. Por lo tanto…
—————————

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS:
•     - Yo no voto personas, ¡yo voto ideas!
- ¿Y si te doy cien euritos?
- Pues voto a quien sea, porque la idea no es mala.
•     -Hoy follo.
-Pues yo follo con fure de fatatas.
•     -¿Sabes que María se ha deshecho de 80 kilos de grasa inútil?
-¿Ah, sí? ¿Y cómo lo ha hecho?
-Se ha divorciado
•     - ¿Perdone… por la tarde no trabajan en el ayuntamiento?
- No… por la tarde no vienen, cuando no trabajan es por la mañana
*  En una librería
- Quería un libro sobre cómo hacer amigos, rápido, cabrón de mierda.
* – ¿Te Acostaste con tu mujer antes del matrimonio?
- No, ¿y tú?
- Yo sí, pero solo porqué me dijo que iba a dejarte.

* -¿Qué es de tu marido qué hace tiempo que no lo veo?
-Se encerró en la bodega con dos cubas de vino tinto.
-¿Y tú que haces?
-Le dejo la comida en la puerta de la bodega y me voy.
-¿Y no le echas de menos?
- Siempre le echo de más! ¡A ver si revienta!
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
4) “B&B”.- 2,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.

-    Estos programas se llevaron por cadenas, las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Velvet’ (24.6%)
Telecinco:  ‘El programa de AR’ (20.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.8%)
La 1: ‘Corazón (12%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.1%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 17,7%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Velvet”; a las 23,31 horas veían el inicio de la serie 5.194.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,7%.

-    En principio pocos se atrevían a dar un pronóstico porque el choque de trenes que promovían las privadas el lunes parecía de resultado incierto. A “Velvet” (Antena 3) se le enfrentaba “B&B” (Telecinco) y nadie se imaginaba que la serie de la cadena de Planeta pasase por encima de la de la cadena de Berlusconi.  Pero el triunfo de “Velvet”, como queda claro en los datos de audiencias, fue contundente.

-    Según Vertele Mediaset, Atresmedia o RTVE podrían vivir una situación similar a la que ya sufrieron las radios hace dos temporadas si la Liga de Fútbol Profesional cumple con su plan de prohibir el acceso de sus cámaras a los estadios y cobrarles hasta 40 millones de euros por las imágenes.
El máximo estamento del fútbol español está negociando con el Gobierno para que, en el marco de la próxima ley de deporte profesional, se limite el derecho de la información y las productoras puedan comercializar en exclusiva una selección de goles y mejores jugadas de los encuentros ligueros por hasta 40 millones de euros, según informa Ecoteuve.
“El derecho de la información hace muchísimo daño al fútbol en televisión. Hay que acabar con la selva de goles que están por todas las cadenas nada más terminar los partidos y crear un producto exclusivo con los resúmenes”, asegura Javier Tebas, presidente de la LFP.
Actualmente, los grupos de televisión como Mediaset, Atresmedia o RTVE tienen derecho a entrar en los estadios de fútbol con sus cámaras, lo que les permite grabar los goles y las jugadas a pie de campo, realizar sus propios montajes y emitirlos gratuitamente. La otra opción que tienen las cadenas es adquirir los resúmenes a Mediapro por el monto que se pacte, aunque no se alcanzan precios muy altos ante la posibilidad de conseguirlos libremente.
Así, los cambios que la Liga está negociando con el Ejecutivo no sólo dejarían fuera del derecho de la información la “excelencia del partido” sino que supondrían “prohibir la entrada de las cámaras de televisión en los estadios”, tal y como sucede en la Champions, explica el presidente de la Liga en una entrevista con el mismo medio.
“Queremos retirar las cámaras del campo y dejar sólo las de Prisa o Mediapro (las tenedoras de los derechos de televisión) para que se distribuyan en exclusiva o se venda a cinco cadenas, pero que se pague por ese producto. No como ahora, que cualquier televisión tiene derecho a poner tres minutos de la liga en sus informativos. Eso es lo que se va a modificar y parece que el Gobierno es más sensible con esta petición”, asegura Tebas.
—————————

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” bosteza; el cielo está despejado y por lo tanto no llueve; y hace frío; ¿raro? No, lo habitual.
—————————

LAS FRASES
“Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia. Muéstrame un hombre sin sueños, y en él hallarás a un simple obrero”  (J.C. PENNY)
“No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico” (ARISTÓTELES)
————————–

LA MUSICA
Hace unos días puse varias versiones de “Tenderly”, (Tiernamente”) una de mis canciones favoritas y un clásico de la música en todo el mundo. A raíz de eso me han enviado una versión que desconocía: tiene muchos años y se debe al cantante cubano Vicentico Valdes. Escúchenla; es muy buena y con un magnífico arreglo:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Sigue el mal tiempo; hoy muchas nubes y poca o ninguna lluvia, pero frío sobre todo porque las mínimas serán muy bajas. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 4 grados.

38 Comentarios a “Margaride Jr. se decide”

  1. vicente

    Pepe B.:

    Habitualmente, cuando aprovecho el blog de Paco, para felicitar a alguien, acostumbro a ser un poco mas prolífico que un par de palabras de cortesía, pero tu innegable sagacidad, te hará entender, que tal y como están los tiempos, cabe la posibilidad de que mas de diez renglones, acaben con mi comentario en el cesto de los “retroalimentadotes oficiales” y convirtiendo mi afecto hacia ti en “vector y soporte” de no se que majaderías.

    O sea que lo bueno, si breve, dos veces bueno:

    MUCHAS FELICIDADES en tu setenta y cuatro aniversario.

    PS
    Me quedaban dos cosas por decir, y que si no las digo reviento:

    1) Sigo considerando a Bau-bau, como una de las personas más decentes que conozco y considero un honor que me considere su amigo.
    2) Recomiendo a los espíritus sensibles, que eliminen al periódico “El País” de su lista de lecturas

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/17/galicia/1392666270_893134.html

    En este artículo, pueden ver como el Jefe de Gabinete del Alcalde de Santiago (PP) y el hermano de la número 3 del Partido Popular de Galicia, ejercen de “trolls”.

    Dicen exactamente lo mismo que decía Bau-bau sobre el Sr. Feijoo y sus amistades juveniles, y por eso, a Bau, lo han expulsado de “El Progreso”

  2. M.Pili

    - Papá, papá… ¿cuál es la definición de engreído?
    - Que bien que preguntaste, porque soy la mejor persona para responderte.
    —–
    Era un hombre tan feo tan feo que un día se presentó en un concurso de feos y le dijeron:
    - Lo siento, no admitimos profesionales.
    —–

    - Un whisky doble!!! Aunque con lo que tengo… no debería pedir eso.
    - ¿Y qué tiene usted?
    - Veinte céntimos.
    —–
    - Usted me dirá…
    - Pues no estoy seguro, creo que un metro ochenta…por ahí
    —–
    La ancianita no alcanzaba para tocar el timbre.
    - Señora, buenos días, ¿En qué puedo ayudarle?
    - Por favor joven, ¿puedes ayudarme a tocar el timbre?
    - Señora, con mucho gusto, Ya está señora, y ¿Ahora qué?
    - ¡A correr!
    —–
    En la feria de ganado
    -Papá ¿Y ahora qué haces?
    -Estoy palpando a la vaca para ver cómo está de carnes porque la quiero comprar.
    -¿Ah, sí? Pues el otro día el fontanero parece que quería comprar a mamá

    - ¿Por qué las elecciones están prohibidas en china?
    - Porque sin elecciones no pueden nacer más chinos.
    —–

  3. Dona

    Obdulia:
    Usted sí que pone palabras absurdas y da vueltas y rodeos para llegar al mismo sitio. Se repite y llena de nada el gigabyte.
    Si lo que dice de Eulalia fuera cierto, usted debería aplicarse el cuento, diciéndole simplemenente que dejara de retorcerse (figurativo) en sus crónicas, utilizando prólogos y prolegómenos ¿-pomposo- para su gusto?. Hubiese sido más que suficiente.
    Si Dosita lo permite, obviemos las voces y abracemos virtualmente a PpB, y a las palabras.

  4. Dona

    menos pomposo, debí decir

  5. Centolo

    Manel

    Coordenadas han sido enviadas por SMS cifrado. También fue convocado el Tamborilero del Bruc, pero contestó que ahora se dedica únicamente a tocar sardanas. Los mentecatos vendrán con apetito y es posible que los planes de acción se discutan en la sobremesa, o en la barra de un sitio cercano. Frank, el afroamericano, es de los nuestros y también quiere nacionalidad gallega y aprender a tocar la gaita. Cantar ya no, porque se le nota el acento dominicano y no colaría.

  6. Eulalia Carballeira Palacios

    Cuestión de estilo, don VICENTE: todo es, creo yo, una cuestión de estilo, como en el Corte Inglés.
    Es, don VICENTE, una cuestión de estilo y por eso me adhiero plenamente a todo su escrito pues, si cierto es que no conozco personalmente a don BAU…, cierto es también que siento por él verdadero aprecio y, quizá algo distante de sus postulados de trinchera, reconozco su agudeza y buen hacer en muchas ocasiones.
    No sé si es efecto de este mecanismo de acceso al blog que, a modo de portero automático, nos han puesto, pero el hecho es que nuestro común amigo y contertulio ha desaparecido. Imaginemos que, en efecto, debido al portero automático, ahora, cuando llama en el portal, no le abren. Supone usted -es un mero supositorio, claro- que el asunto de su ariete farlopero es la cuestión que le ha granjeado que ahora no esté ni parece que se le espere en el Salón Rivera.
    Mire, don VICENTE, yo estoy convencida de que no es así, ¿sabe? Si lo fuese, dónde iba la fecha en que lo hubieran puesto de patitas en la calle. No quiero con esto indicar o dar a entender que a todos cuantos rodean este blog, porque son sus soportes, les gustase que comentarios de tal jaez se hiciesen en torno a su mesa camilla. Pero de ahí a que el portero no deje pasar a nuestro común amigo hay una distancia. Por otra parte, si a cuantos hecemos comentarios impertinentes para la ideología que suponemos al anfitrión y a sus patrocinadores fuéramos rechazados por el portero, creo que aquí no quedarían ni las ratas y, desde luego, mi muy apreciado don BAU… estaría en su canceira desde hace mucho, mucho tiempo.
    Tal y como yo veo el asunto, lo que ha condenado a nuestro amigo ha sido su machaconería, su pesadez, su plúmbeo goteo, día a día, comentario a comentario, una semana tras otra, un mes tras otro, como si en ello le fuera la vida. Yo se lo hice saber desde la camilla y ante quienes quisieron leerlo. Él lo leyó, me consta, y su reacción fue arremeter con más insistencia, cual si así pudiese ganar una guerra, cuando lo que estaba haciendo, a ojos vista, era lanzarse contra un muro de goma en el que, finalmente, parece haber rebotado con inusitada violencia (si es que nuestra especulación sobre el portero automático es cierta). Y todo por una cuestión de estilo.
    Cuestión de estilo como la que hace que yo esté siendo discutida, cosa que me parece de perlas: no me imagino pasando desapercibida, ¡¡¡qué triste!!!. Supongo que no tengo una, sino muchas detractoras, es decir, personas que ni les gusta lo que comento ni cómo lo comento, ni siquiera en el momento en que decido dar rienda suelta al caballo ciego del lenguaje. Tal parece que incluso tengo una detractora -virtualmente una enemiga- que lo es tanto que hasta dice no leerme, pero me lee, dice no importarle un pito lo que digo, pero le se lo toma a pecho, dice, en suma, que por ella como si me evaporo, pero bebe los vientos por escudriñar en cuanto comento en este espacio entrañable, aunque sea para darme estopa. Y yo aquí, sin pegar ni un sólo tiro, triste y cuitada viviendo en esta prisión. En un hermoso poema llamaba Petrarca “carcere terreno” al cuerpo mortal; la mia prigione terrena sembra essere questa sedia maledetta!!!
    No le gusta mi estilo libre indirecto. Bueno. ¿Además, ladran?: ¡¡¡cabalgamos!!!

    Pero bueno, a don BAU…, si es cierto lo del avieso portiere di notte, le ocurrió como a los chiquillos cuando se empeñan en algo y comienzan a las tres de la tarde a darle a la matraquilla. Se les explica, se les lleva la contraria, se les riñe y se les ríe su actitud, también se les afea; pero, claro, a eso de las nueve de la noche, cuando el alma debe serenarse, el crío recibe un cachete y asunto terminado. El problema es no habérselo dado a las tres y cuarto, porque “Una bofetada a tiempo evita ciento”.
    Por mi parte y respecto al buen BAU…, yo hice lo que algún contertulio en cualquier momento hará conmigo: no leerlo, porque me resultaba pesado y, hablase de lo que hablase, su chistiño era aprovechar que el Rato pasa por Friás y soltarnos la soflama sobre el señor Feijoo y las malas compañías que antaño frecuentó y las farlopas y el narcopresidente…
    Es costumbre inveterada por parte, por ejemplo, de nuestro nacionalismiño motejar a los rivales, hacer de ellos chanza mediante chascarrillos facilones. Un auténtico especialista en la materia lo fue y sigue siéndolo don José Manuel Beiras, a quien ahora empiezan a caerle sobre su alba cabellera muchas de las chirigotas que profirió contra el anciano Fraga Iribarne por serlo; no se daba cuenta nuestro histriónico político que a viejos llegamos todos salvo, claro está, si la Parca nos reclama por el camino. Con esto también ha demostrado el líder nacionalista que tuvo, ha tenido y puede que siga teniendo poca visión de futuro. Mal cartel para un político, ¿no?
    (He venido interpolando de soslayo alusiones a la amable contertulia a quien tanto molesta mi pose lenguaraz y que dice no leerme por tanto que le disgusta mi cursilería y excesos lingüísticos, razones que la han llevado a pedir mi censura. Verán cómo tarde o temprano sale a la palestra con lo de que no me lee, pero me habrá leído. Además, al escribir este paréntesis le estoy haciendo una faena de órdago, porque según su actitud hacia mí yo he estado retándola, pero si dice mu, demuestra una vez más que me lee y con lupa, porque ha venido a dar en un paréntesis casi al final de mi comentario. Su única respuesta inteligente sería callar, pero no lo hará, va a intervenir aunque sea disfrazada de lagarterana: lo veremos. A propósito no he escrito su nombre, para que ni siquiera una lectura diagonal pudiera llamar su atención al verse citada. ¡¡¡Menudo lío!!!).

    En fin, don VICENTE, también estoy plenamente de acuerdo con usted en lo que ayer yo citaba de Baltasar Gracián: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”; por mera contradicción, lo malo, si largo, dos veces malo, ¿lo asumimos? Admitamos, pues, que lo malo, si breve, dos veces breve o malo; y, en fin, para no distraernos más, que lo bueno, si largo, mejor que mejor. No obstante lo dicho, ¿qué y para quién lo bueno y lo malo es bueno y malo? Llegado el caso, quiero estar en el jurado.
    Voy terminando, para que nadie diga que me dilato, y lo haré (terminar, no dilatarme) no sin adherirme a su primera postulación, don VICENTE, sobre la que confieso mi rotunda ignorancia: el cumpleaños del señor BEETHOVEN, el prodigioso sordo que últimamente parece andar lejos de estos pagos entrañables.
    Así pues, esté usted en donde esté, don PEPE von BEETHOVEN, reciba mi más sincera felicitación en su cumpleaños y de corazón le deseo que podamos compartir camilla durante muchos años más, cosa ésta que tengo yo un tanto más difícil. Permita que desde aquí le envíe un cariñoso beso, tanto como cordial es el saludo que para don VICENTE pongo como cierre de este comentario.
    Buen día a todos.
    Eulalia

  7. jajaja

    CABALLERO ESPAÑOL.-

    En los tiempos antiguos, un caballero se va a las cruzadas y se despide de sus familiares, amigos, etc… diciendoles:

    - Como vuestras mercedes saben, me voy a luchar a Tierra Santa para mayor gloria de la cristiandad, y es muy posible que no vuelva.

    Esta es la llave del cinturon de castidad de mi esposa; si pasaren 10 años sin que supiereis nada de mi, tened la merced de dársela.

    El caballero sale del castillo en su blanco corcel y apenas ha cruzado la puerta del castillo, un sirviente sale corriendo y le grita:

    - Don Alvaro, noble señor, gracias a Dios que le he alcanzado!, nos ha dado la llave equivocada!!

    EN BOSNIA.-
    Un casco azul español de origen sudamericano y ligón, pasea por Mostar y se encuentra con dos guerrilleras, empieza el vacile:

    - Soy Onofre Jose Rodrigues, Caballero Legionario de la Agrupacion Canarias y destinado en mision de Paz en el destacamento de la ONU en Mostar, y vosotras ?quienes sois?

    -Yo soy Helena Boridsgrava y esta es Natacha Szvereva y somos lesbianas.

    -A si?, y de que parte de Lesbia sois?.

  8. Mensol

    Era impensable que un chico joven y deportista como Margaride (padre) pudiera sufrir un accidente vascular, en el caso de Tito doblemente doloroso por tratarse de un campeón y una excelente persona.
    Mi pregunta es si los deportistas sean profesionales o simples aficionados, no estarán forzando demasiado la máquina. Suelo pasear por la muralla y en ocasiones me quedo sin aire viendo a muchas personas entradas en kilos y años hacer auténticos esfuerzos sobrehumanos. Los médicos que son los primeros en recomendar ejercicio debían alertar también de las consecuencias cuando se practica al límite.

  9. Estudiantenjaponés

    No deseo que esta nota sirva para nada más que lo noticiable hoy, la orden de derribo a Leche Rio en el Polígamo do Ceao . Ya me explicarás, Paco, que parte infringe una de las poquísimas industrias de este Polígamo, estando además vacíos, todos los solares de su ampliación .
    No espero del Urbanismo LUcense de los últimos años, nada relacionado con la excelencia, pero me llama la atención que el crecimiento de una empresa pueda chocar con un Polígamo Industrial .
    Conozco casi desde su nacimiento en una aldea, a una competidora en el mismo campo de la leche y no recuerdo nunca a nadie y menos a la institución encargada del urbanismo, ponerle palos en las ruedas . Lo hacen tan bien, que hasta tiene entrada y salida a una de las nuevas autovías . Lógico, al aportar 600 puestos de trabajo directos, etc .
    ¿ E para amolar LUgo es slogan ? . ¿ O están amolando desde fuera competidores agazapados ? .
    Hala, trabaja un poco y dinos de que puede ir este absurdo .

  10. José Luis S.V.

    Sr. Rivera. Además de ser su blog una delicia, ahora confirmo que es usted muy amable. Verá, me deja usted impresionado, porque donde yo conocí a Mari Cruz fue en Lugo, en mi adolescencia, hace unos cuarenta años, y ahora usted me dice que se fue a Sevilla, ciudad adonde yo también me fui a vivir. Increible.
    Le voy a hacer una confesión (al fin y al cabo, nadie aquí me conoce) yo con Crucita (como usted la llama) no intercambié más que alguna que otra sonrisa, leves miraras furtivas…poco más, porque yo en aquella ya lejana época era un tímido incurable. Me hubiera gustado decirle algo, qué caramba, pero la vergüenza es muy mala compañera de mochila. Vi una vez una película protagonizada por Robert Redford bastante conocida: una proposición indecente. En ella hay una confesión del personaje que el actor encarna, tan bella como triste. Aquí la dejo, porque creo que merece la pena:

    “John Cage: Recuerdo una vez siendo un chaval.. regresaba del cine o algo así, iba en metro.. había una chica sentada justo enfrente de mí, llevaba un vestido con botones que le llegaban hasta aquí. Era la chica más bonita que había visto en mi vida. Yo era muy tímido.. de modo que cuando me miraba, yo apartaba la vista; después, cuando yo la miraba, era ella la que la apartaba.. entonces llegué a mi estación, me apeé, las puertas se cerraron y cuando el tren empezó a moverse, me miró directamente y me dedicó una sonrisa increíble. FUE HORRIBLE. Quería forzar las puertas y regresé cada noche durante dos semanas pero ella nunca apareció. Eso ocurrió hace treinta años y no creo que pase un solo día sin que me acuerde de ella. No quiero que eso me vuelva a ocurrir..”
    Buenas tardes, Sr. Rivera.

  11. Estudiantenjaponés

    La letra con sexo entra , dis que din ( no sé lo que dirá el cuerpo docente del Bló ).
    http://multimedia.laopinioncoruna.es/videos/sociedad/20140219/curso-policia-exhibe-video-primeros-auxilios-con-mujeres-hombres-lenceria-646327.shtml

  12. Dosita

    Muchas felicidades a nuestro Pepe, y muchas gracias a la cumplida agenda de don Vicente por recordárnoslo. Que sepan, ambos los dos, que aquí siempre celebramos su presencia. Por ello, cumple hoy traer un becerro bien gordo,(……), comer y hacer fiesta!
    Hoy don Vicente tuvo a bien asomarse; ahora nos queda el hijo “prodigio”, Maestro Beethoven ( a ver si sale…, aínda que sólo sea para dar las gracias)

    A Vicente, que tan gentilmente un día me dicara aquélla de La Higuera, le correspondo hoy con una preciosísima canción de Yves Duteil (pero no para usted, eh: para su agenda) Y luego… que la comparta con quien él sabe.

    http://youtu.be/Vcd1ZZhJbFI

  13. Dosita

    Y ahora le toca a Pepe, que si le parecen muchos, bien puede invertir el orden de sus 74 felices años, y se quedará hecho un pimpollo con 47 ( un truquito, gentileza de mi hermana M.L., cuando las cuentas de la edad no “cuadran”)

    Para ti, Pepe, porque sé cuánto te gusta…

    http://youtu.be/fZChF0whmuc

  14. - El loco y el relojero

    http://www.youtube.com/watch?v=nr5aYL3C_h4
    Silvio Rodríguez

  15. La viuda y el relojero-cancion

    http://www.youtube.com/watch?v=HPgSdXW6A5k

  16. The clock

    http://www.youtube.com/watch?v=HGgsklW-mtg
    Hickory Dickory Dock from Super Simple Songs

  17. The clock

    http://www.youtube.com/watch?v=5mvLg6MQ39I
    Ennio Morricone – The Clock
    ParaPPB

  18. Rock Around the Clock

    http://www.youtube.com/watch?v=Ud_JZcC0tHI
    Bill Haley-original song-1955
    ParaPPB&C y que lo bailen como ellos saben .

  19. The Clock

    http://www.youtube.com/watch?v=KjNVJU4tvjw
    The Big Bopper

  20. "THE CLOCK SONG".

    http://www.youtube.com/watch?v=-3tQTcL_dMQ
    Gordon Jenkins – Tributo -

  21. El Reloj

    http://www.youtube.com/watch?v=0WHThC5AgCQ
    - Lucho Gatica , dedicado a Piolina .
    Boas noites, contransistor ou con arradio .

  22. BURR

    Mi más efusiva felicitación para Pepe.
    Vengo coincidiendo con Vicente y Dña. Eulalia en la apreciación que tienen de Bau-bau; un tipo de gran valía y verbo cautivador, que exhibía espléndidamente en “a canceira”. Sí es cierto que su porfía, labrada a machamartillo, terminó por consumir la paciencia de aquéllos a los que le compete el lustre y buen nombre de espacios como éste. El personaje (que, estoy seguro, no la persona) era una ostentosa mezcolanza de transgresión provocadora que -lástima- encubría la auténtica valía de la persona (mucha, estimo)
    Me encantaría volverlo a leer, aunque me temo que a este can le sucede lo mismito que a la perra de mi hija: cuando llega a la aldea lo primero que hace es perseguir a las gallinas.
    Que tengan buenas noches.

  23. manel

    Centolo,
    Captado el mensaje, las coordenadas están perfectamente trazadas. Por mi parte he hecho algunos progresos en acento suajili. Creo que una vez más pasaremos desapercibidos.

  24. manel

    Comparto al 100% las apreciaciones de Vicente sobre Bau, de cuya amistad también me precio. Espero que no esté vetado por el nuevo pasaporte de entrada, el ” your commonwealth moderation” . Si el can no ladra, servidor se da por vetado también.

  25. Ventura

    Algunos de los aquí presentes son bastante mal educados. Sin entrar ni salir en que a Bau Bau deba o no deba participar, eso de condicionar y amenazar al administrador es una grosería. Si yo fuese él a alguno lo mandaba a tomar por donde amargan los pepinos.

  26. PEPE "B"

    Vicen. Aunque no soy amigo de aniversarios, condolencias y onomásticas… sé reconocer el afecto que emana de las/los que me aprecian. Ah, perfecto eso de Gracián (muy gratificante)… “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Pero, también, debo romper una lanza (encima de alguno… jaja) con esta boutade: Lo bueno, si largo, dos veces ¡bravo!. Recuerdos para Margot.

    P.D. Ah, si no entro en el Blog… es porque estoy inmerso en el Facebook de mi amigo Jesús Garcia El Beatle (grupos en León)

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151838417916199&set=a.10151404481741199.1073741837.693401198&type=1&theater

    Aparte de esto (recuperando fotos y anécdotas de cientos de
    conjuntos de León), estoy recuperando el vídeo perdido en el
    Festival UNED Fin de Curso 1998 con una réplica virtual… PpB

  27. PEPE "B"

    Un abrazo, Dona (de mi corazón)

    Evocando tu “nick-name”… aquí te va “Donna Donna”… Por cierto,
    ¿a quién se parece? Bueno, sin más, la balada lo dice todo… PpB

    https://www.youtube.com/watch?v=j1zBEWyBJb0

  28. Maluna

    Felicidades Pepe B. Que cumplas muchos más disfrutando la vida con todas tus aficiones, rodeado por tu extensa familia.
    Biquiños

  29. PEPE "B"

    Gracias, Lalia… Ahora me encuentro en “mi laboratorio”, pero más relajado, tras unos días luchando con el condenado “Movie Maker”,
    para crear una película vritual, réplica de mi pequeño recital de piano (tan sólo fueron 2 títulos: “Recuerdos de la Alhambra” y “Danza Española nº 5″ (de las que ya habéis tenido noticia). Digo “condenado”… porque, dada la memoria artificial consumida, solía
    apagarse el programa, sin guardar mi en-conado trabajo (aunque,
    al volverlo a ejecutar, me pedía cortésmente si quería recuperarlo.
    Bueno, cuando tenga tiempo, lo remitiré a todas/dos mis fieles…

  30. PEPE "B"

    Subbrepticiamente (¡Zeus, qué cultismo!) me doy por enterado de los “yutu-vídrios” que pone el “estudiantenjaponés”… juas, juas.

  31. PEPE "B"

    ¡A la tercera, va la vencida! Porque, me han salido tres avisos… “Your comment is awaiting moderation”. Pero, “What did I say?”,
    como decía (cantaba) Ray Charles…

  32. Centolo

    Pepe

    Felicidades.

  33. PEPE "B"

    Merci bien, ma DoSi…

    Con tanto “Your comment is awaiting moderation”… no sé si podrá llegarte mi afecto especial… Pero, con permiso de Dona, re-pito el “link” que le puse… porque, la mirada de la morena Joan Báez me recuerda a alguien y bien sur, insensiblemente et hier encore. Muac

    https://www.youtube.com/watch?v=j1zBEWyBJb0

  34. PEPE "B"

    Gracias, Burri…

    Por ser el 5 mi número favorito… me han salido cinco avisos (¡a las cinco de la tarde!) con ese nefasto “Your comment is awaiting moderation”. Para constancia, te diré sus destinatarios. Un abrazo

    1) Dona
    2) Lalia
    3) Estudiantenjaponés
    4) A mí mismo
    5) Dosita

  35. PEPE "B"

    Nada, nada…

    Estoy vetado por la Com-puta-dora. Ayer (19, número áureo, fue
    mi día). Pero, Vicente, hoy ya es pisciano Veinte. Nada que hacer.

  36. trifoncaldereta

    Benquerido don LUDWIG,

    para cando me leas – se o fas- andarás camiño dos 75, razón pola que o mundo se felicitará.
    Vaian os meus parabéns dende o Noroeste Peninsular, cunha fonda e paisana aperta.
    Trifón

  37. PEPE "B"

    Gracias… Ma lune

    por desear que cumpla muchos más. Biquiños (en bikini). Es broma

  38. PEPE "B"

    A TODAS/DOS MIS FELICITADORAS/RES…

    Por fa-sol, quitad esa b (de burro) en el adverbio subrepticiamente

Comenta