El mejor día del año

NO es un recurso: ha sido el mejor día del año; claro que teniendo en cuenta lo que nos ha tocado en enero y febrero y los días que van de marzo, no era difícil el poder decirlo tan contundentemente. Sobre todo por la tarde lució un sol espléndido y al sol la temperatura superó los 20 grados. Luego, cuando el sol se puso, volvimos a las andadas y la temperatura pegó un bajón. Pero el cielo siguió despejado y de lluvia, ni rastro. El panorama se repetirá en las próximas jornadas; ¡a disfrutar!
—————————-

MULTAN con 16.000 euros a un local de hostelería porque pillaron a un menor fumando. Son casi 3 millones de pesetas; mucha pasta. ¿Y al menor no le ha caído nada? (en este caso a los padres del menor). ¿Cómo puede un local de hostelería evitar que una persona fume? Pueden darse dos posibilidades: que no lo hayan visto o que sí lo hayan visto, pero el chaval se haya negado a apagar el cigarro. ¿Y si se ha negado, como se hace? Porque un chaval en situación de “no quiero” es una auténtica bomba de relojería. Se niega y si está muy cabreado “te arranca la cabeza” y luego no le pasa nada.
Más preguntas ya que estamos en racha: ¿Es más problema el tabaco para los jóvenes que el alcohol? Los continuos informes al respecto dicen que el alcohol causa estragos entre la juventud. Sin embargo (más preguntas), ¿saben que en Lugo se haya sancionado a algún joven por ponerse ciego de calimocho?
El mundo está loco, loco, loco. Y la culpa la tenemos los mayores.
—————————-

EL otro día contaba que el mal tiempo había hecho del último Carnaval el peor de la historia reciente, con una notable influencia, para mal, en la hostelería. Un hostelero importante, de los que no sólo no se queja nunca, sino que en la mayoría de las ocasiones lo que hace es mostrar su satisfacción por lo bien que le van las cosas a su negocio, me decía: “no recuerdo un mes de febrero peor que este; y no ha sido por la crisis; el mal tiempo ha echado para atrás a un buen número  de nuestros clientes”. Opiniones como esta he escuchado muchas más; y seguro que es así. Y para más información, no nos referimos a  locales de copas; se trata de negocios que tienen sus mayores ingresos durante el día. Lo digo porque lo de los locales de copas ha sido bastante peor.
—————————-

SE me olvidó hacer referencia cuando hablé del viaje a Madrid de una nueva experiencia en el tren Alvia.
Cada vez me reafirmo más en que resulta más agradable y cómodo que el coche de línea. Y como yo deben pensar otros porque de la misma manera que al principio iba casi vacío, el pasado fin de semana en la estación de Lugo se vieron un montón de personas y más todavía en Orense y Zamora, de tal manera que cuando llegamos a Madrid el tren iba casi lleno.
A la vuelta otra vez buena “entrada”. Y una cosa curiosa: viajaban muchos chinos de ambos sexos y todos se bajaron en Orense. ¿Qué se les habrá perdido a tantos chinos allí?
P.
—————————

¡QUÉ poco se cuida muchas veces el lenguaje en los textos publicitarios, incluso por parte de firmas importantes que hacen grandes inversiones! Estos días, por ejemplo, escuchamos en la radio, para publicitar a una importante empresa, un texto que dice: “OFRECEMOS LAS MEJORES OFERTAS”. Hay mil fórmulas para evitar esta forma de mensaje, que chirría bastante.
—————————–

EL espacio “Cena y copa con…”, que todos los sábados publica EL PROGRESO, estará mañana dedicado al sacerdote Xosé Manuel Carballo, uno de los personajes más singulares de nuestra provincia, con actividades muy interesantes al margen de su profesión: mago, hombre de teatros… Próximamente se publicará un libro homenaje en el que 162 amigos escriben sobre él.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre el nivel de los ríos lucenses durante el invierno y recogía algunos hechos puntuales del Miño. Me vino a la memoria entonces una historia que a finales de los años 40 tenía como protagonista el río de la capital; por esta época, coincidiendo con el final del invierno y el principio de la primavera. Era algo con muchas dosis de espectáculo, seguido por lo tanto por cantidad gente, que hoy tendría una gran repercusión mediática, aunque en esta época sería impensable que se pudiese celebrar. Les cuento:
En mi barrio de Recatelo había un personaje llamado Nazario, cuyo pasado en la Legión Extranjera (antes se llamaba así) él recordaba con frecuencia a los chavales, supongo que añadiendo de su cosecha aventuras de ficción que a nosotros nos gustaban mucho. Su madre, la llamada “señora Pepa”, tenía una pequeña frutería en el portal de su casa; más que frutería eran un par de cestas con escasa variedad y menos calidad; la unidad familiar le completaba una hermana de nombre Argentina, de mínima estatura. Nazario era obrero de la construcción y estaba dotado de una fuerza descomunal; a los chavales nos metía y paseaba en una vagoneta de las que trabajaban en las obras de construcción de la llamada “maternidad”, ahora sede del TIC de la Diputación. Nazario tenía un hijo; creo que se llamaba Miguel. No recuerdo a su mujer. Ni siquiera si estaba casado.
Y ahora vamos al grano: durante varios años, por esta época, Nazario bajaba al Miño, se subía a la barandilla del puente y se tiraba al agua en medio de una gran expectación, no motivada sólo por esto que he contado sino porque Nazario se lanzaba al Miño con su hijo en brazos. ¿Cuántos años tenía el niño? Pongan que no muchos, no más de 5 o 6. La aventura anual de Nazario y del pequeño se promocionaba con el boca a oreja. Yo estuve por lo menos una vez entre los espectadores.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    NO SE ENTIENDE, no lo entiende:
“Dice usted Rivera que no hubo megafonía en el entierro de la sardina y hay que intuir que fue por falta de dinero. No se entiende por lo tanto que después haya habido una fiesta en el Círculo para los participantes con comida y bebida.”
RESPUESTA.- La suya es una crítica, pero lamentándolo mucho no le voy a dar la razón, porque una cosa nada que tiene que ver con la otra. El que una parte del presupuesto se utilice en invitar a unos pinchos a una gente que durante varias semanas ha ocupado horas de su tiempo en prepararse para divertir a los demás, no tiene nada de malo. Es lógico. En esta historia lo malo no es lo que se hizo, sino lo que no se hizo. Los pinchos y el alquiler de una megafonía son perfectamente compatibles, entre otras cosas porque si hubiese cierta capacidad de gestión o ganas de hacer las cosas bien, se hubiese podido alquilar una megafonía digna por 300 euros e incluso, si me apuran, lograrla gratis. Todo menos la sensación de “cutrez” que se dio.
-    ANTI-HORROR-OZCO, se queja:
“Parece mentira, que nadie comente nada del Barrio de las Gándaras al que aludo en varias ocasiones en este blog ,me he dado cuenta que todo lo que no conviene, para dorarle la píldora al Sr.(POR LLAMARLE DE ALGUNA MANERA),Alcalde, se omite, pues repito lo que ya comenté varias veces y que a todo el mundo le importa un bledo, pasen y vean en qué condiciones vivimos en un trocito de Lugo,(creo). Cada 4 meses pasa un camión cubriendo los baches (cráteres) que ya han sido cubiertos millones de veces, con lo cual vas en tu coche y parece que vas en una montaña rusa sin fin, cuando yo vine a vivir aquí, hace 15 años, llegó un Sr. que venía a pedir votos y hoy ocupa !!!! la alcaldía, prometiendo que poco menos , haría una megaurbanización con sus calles asfaltadas, aceras y ningún hierbajo, por favor, pasen y vean en qué condiciones vivimos, y todo este pueblo sin decir una palabra, todos calladitos, y vuelvo a preguntarme una y otra vez ¿dónde están mis impuestos?, ¿dónde está mi dineroooooooo?, ¿dóndeeeeeeeeeeeee?.
RESPUESTA.- Hace mucho que no voy por esa zona y desconozco su estado, pero le creo a usted. Lo que me extraña es que estando tan mal eso como usted dice que está, el ruido y las protestas de los vecinos sean mínimos. Supongo que conoce usted el refrán aquel que dice “El que no llora…”. Pues eso.
-    ROIS LUACES nos ilustra:
“ Es curioso que la palabra ‘entierro’ no sea gallega, porque la decimos en castellano (menos los que cargan con la lingua de presunto); decimos: ‘enterrouse’, ‘entérrase’, pero ‘entierro’; ¿por qué? misterios de la historia y del sentido lingüístico, que la tópica resuelve como ‘colonialismo invasor’, como si en castellano no hubiera galleguismos, como tal: ‘abanico’, ‘pulpo’, ‘testigo’.
El ‘de la sardina’ es una curiosa costumbre, que recuerda la epopeya homérica: después del combate, hay treguas, en que se recoge el botín y los cuerpos muertos se honran debidamente por cada parte: derrotadas las hordas de los ‘carnales’, los ‘ayunadores abstinentes’ entierran al guerrero caído, la sardina.
No sé si en otros lugares se combina con la tradicional protesta ingeniosa, que aprovecha las fiestas para ‘cantar las verdades’ (los ‘mayos’ en Orense, la ’salida de las peñas’ en Pamplona, etc.): lo de los ‘ferretes’ (= ¿rehiletes o banderillas?) (un tanto despuntados, por lo visto, en la actualidad)” RESPUESTA.- Gracias por la información.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Futbol: España-Italia.- 7 millones de espectadores.
2) Previo España-Italia.- 4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “Comando Actualidad”.- 2,3 millones.
-
-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol amistoso: España – Italia’ (34.4%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Corazón’ (12.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (8.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 19,2%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido al partido de las selecciones de España e Italia; a las 22,33 horas veían el encuentro 8.599.000 espectadores con una cuota de pantalla del 39,5%. Con su espectacular audiencia en un partido amistoso (el España-Italia) el futbol vuelve a demostrar que es un imán para la audiencia. No hay quien le tosa.

-    ‘B&B’, la serie de periodistas que protagoniza Belén Rueda en Telecinco, había decidido este pasado martes huir del lunes  después de sucumbir durante tres semanas consecutivos frente a la exitosa ‘Velvet’ (Antena 3). Pero parece que en su nuevo destino, el miércoles, la ficción de Globomedia tampoco va a tener las cosas fáciles.
Antena 3 ha confirmado hoy que la tercera temporada de ‘Con el culo al aire’, la eficaz comedia ambientada en un cámping con Paco Tous y María León, llega ese mismo día (12 de marzo) para tomar el relevo a ‘El corazón del océano’, que se despidió anoche (Fuente: Vertele)

-    No hubo acuerdo económico y Chelo García Cortés no irá a “Supervivientes”. Ahora se especula sobre que tertuliano de “Sálvame” será el que acuda. Ese programa ha tenido siempre un representante en los últimos realitys de Telecinco.

-    Por otro lado “Supervivientes” ha llegado a un acuerdo para que participe en el programa con Leo Margets, una catalana profesional del juego considerada como una de las mejores jugadoras de póker del mundo.
——————————-

PASEO largo con Bonifacio; se sumó “La Piolina”; cielo despejado y frío.
—————————–

LAS FRASES
“De todas las reacciones posibles ante una injuria, la más hábil y económica es el silencio” (SANTIAGO RAMON Y CAJAL)
“La mejor arma contra una mujer, es otra mujer” (H.B. STHENDHAL)
————————–

LA MUSICA
La venta de discos de grandes orquestas de música ligera ya apenas cuenta en España. Incluso es probable que ni se produzcan. Sin embargo hubo otro tiempo (los años 60-70-80) en que tenía enorme peso en el mercado. Orquestas españolas y sobre todo extranjeras sacaban docenas de LPs todos los años, una mayoría de ellos con sonido excelente. Vean un ejemplo en esta versión que de “Noche y día” hace la orquesta de Enoch Light. La grabación probablemente tenga cerca de medio siglo.

——————————

EL HASTA LUEGO
Disfruten del buen tiempo. Hoy sol la mayor parte del día y subida de las temperaturas máximas que llegarán a cotas primaverales. Sin embargo las mínimas seguirán bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados a la sombra.
-    Mínima de 6 grados.

14 Comentarios a “El mejor día del año”

  1. Joel Hortas

    Una nota de humor para empezar bien este jueves
    http://mundoclay.com/news.php?art=178

  2. Tremendo

    Los hosteleros de la noche en vez de quejarse, deberían preocuparse en poner copas de calidad y no dar gato por liebre. Se salvan 2, el resto de pena. ¿Pregúnteles dónde les suministran el Garrafón? En muchos Pubs, la gente prefiere tomarse una cerveza y no es precisamente por la excusa de la Crisis…

  3. trifoncaldereta

    Que o tempo que vai facer é algo que preocupa de vello, vese ás claras: O refraneiro popular adica a elo máis letras cá o amor e aínda á morte.

    Sería, outroura, o xeito de transmisión oral de pais a fillos das predicións climatolóxicas coas que, empíricamente, trataban de se adiantar ás inconveniencias ou vantaxes das mesmas para o millor aproveitamento agrícola.

    Sería, talvez, por ser conscientes do porvir das ascensores no mundo, e da imperiosa necesidade futura de ter algo que dicir, e algo que respostar, no entanto o aparello chegase ao terceiro andar.

    O caso é que arestora a leria preocupa máis ben á hora de pillar un avión barato, facer unha reserva polo Trivago, ou decidir qué roupa poñer para ir ás copas.

    Aquel santoral pagano das choivas, secas e treboadas, deu paso a Mariano Medina nun primeiro momento, e aos exquisitos maniquís licenciados de hogaño.

    Servidor, pola súa parte, convoca ao Güingurú cando precisa saber do asunto. Convócao coa fé de vello cristiano: Un meu amigo -antigo piloto de planeadoras nos tempos do Güinston de batea- ten un restorán cabe á praia; e decide a compra do día segundo o agoiro que lle dea ise novo deus tecnolóxico. Oes: Non falla un día! Sabe que pode colocar terraza de tal a tal hora; que vai precisar máis pan; ou que cómpre desconxelar máis calamares ou menos para o aperitivo. Unha virgallada, xa digo!

    Ante a letra de Güingurú, estende ou recolle ánimos quen subscribe. Mais coa resignación do que sabe que “no es amarga la verdad. Lo que no tiene es remedio”.

    Porque a cousa é que non ten remedo, Paco. E ti xa ben sabes, polo corrido de vida, que moita da xente que se queixa do tempo -malo ou bó, segundo o cristal- son os primeiros en negar -con outra fé distinta de cristiano vello distinto- que a intervención industrial do ser humano teña algo que ver coa leria. Os primeiros en pór en tela de xuízo o cacarexado “Cambio Climático”. E os primeiros en acusar aos ecoloxistas, de servir a obscuros intereses políticos.

    Eu creo que, no fondo, ista xente da que falo son os que non saben nunca qué dicir nun ascensor; nin saben nunca ficar calados.

    Trifón Caldereta

  4. trifoncaldereta

    Como sei que doña Eulalia ten requisada a computadora -seica os netos, preocupados pola adición da avoíña, metérona a terapia brava-; e tamén sei polo Güingurú que hoxe vai facer un día soleado; sospeito que os contertulios desta mesa camilla van marchar “de naja”, á procura da primaveira que dicen existe.

    Así que hoxe fago doblete, desafiando ao “Moderátin” co que nos obsequia quen sexa o que o faga dende hai un tempo.

    O que ven dicir, eufemísticamente falando, que o Insomnio matutino veu visitarme dúas horas antes da cita diaria, en forma de pesadelo tributario, ou amoroso; que xa non acordo moi ben da trama.

    As multas, Paco, sempre son duras para o que as paga, e febles para o que as demanda.

    Ti, coma min, como a meirande parte dos que aquí paparrucheamos, vimos dun tempo no que aos nenos se lles daba gaseosa cunhas pingas de viño á primeira de cambio, medio vasiño de sidra polo Nadal, e unha caña no Calvo -unha sangría no Nevada- aos trece, para que soubéramos do amargor da cervexa.

    Ti, coma min, como a meirande parte dos que aquí paparrucheamos de cotío, partillamos en grupo, e ás agochadas, o primeiro Celta sin filtro na Muralla, a esa incerta idade que cómpre non determinar con exactitude.

    E non pasaba nada!, dicimos con oufanía.

    Bueno, en realidade, sí pasaba. O que acontece é que nono sabiamos.

    A cultura do alcol, malia o disfrute beatífico que se lle otorga en medio mundo, provoca non poucos casos de traxedias. Que unha grande parte da poboación minimice os efectos débese, afortunada e fisiolóxicamente, a que son os menos, os que teñen “mal vino” (e non me refiro exclusivamente ás condutas agresivas). Mais son moitos, os países, nos que a doenza polo alcol torna nun problema social de abondo importante como para que a lexislación trate de lle pór freo de maneiras máis ou menos afortunadas e xustas.

    Non gusto de me repetir, mais xa teño escrito nestas páxinas que, á contra do costume social que o alcol tiña hai uns anos en España, moita da rapazada de hoxendía non busca outra relación con él que non sexa a da intoxicación directa. Buscan o goce inmediato que adoitan ter as drogas rápidas, e iso exixe trasegar alcoles fortes á velocidades supersónicas; non dúas cañitas, e a ver qué pasa. As consecuencias, obviamente, son e serán outras.

    A leria do tabaco é distinta no tempo: Xa rematando o século XIX, os ingleses comprobaron cómo mermaban as arcas públicas por mor da asistencia a doentes bronco-pulmonares crónicos.

    Certo que naquela Inglaterra industrial, os factores causáis -etiolóxicos, lles dice un meu amigo médico repipi- eran varios: o clima, as brétemas, o “smog” ou nube de gases que envolvía certas ciudades, o hábito tabáquico xeneralizado da época…Mais o caso era que había moita xente de Dios que precisaba dos subsidios e xubilacións anticipadas. O problema xa non era una cuestión persoal. Pasou a ser un problema social e de Estado. Aí comenzan os estudos epidemiolóxicos (como si dunha peste, se tratara) e as medidas de Prevención que arestora están xeneralizadas polo mundo adiante.

    Que a Prevención custa cartos e resulta sempre antipática (aos ollos dos productores, consumidores, e Goberno de turno) é obvio. Os efectos das medidas preventivas soamente se poden ver a medio plazo, e non son agradecidas coa inmediatez que exiximos hoxe ás cousas.

    Mais son razoables, lóxicas, estadísticas e científicas.

    Outro xeito de avanzar millorando, non se me alcanza.

    Que Carrillo falecéu aos noventa, meténdolle dúas cajetillas ao día?

    Que a “Reina Madre” almorzaba cunha media botella de Bifíter, e finou de moi vella?

    Tamén servidor coñece a un vello xitano, cun flequillo que arrinca das cexas, e nunca usou o “Raíces y Puntas”.

    É o azar, Paco, o puto azar xenético quen reparte as cartas coas que xogar a partida da vida.

    E a Civilización, precisamente, consiste en disminuir canto se poida os efectos negativos dese azar.

    Trifón Caldereta

  5. Anti-horror-ozco

    Muchas gracias Sr. Rivera, por hacer un hueco en su blog para que la gente de Lugo,(mis vecinos) conozcan en que situación se encuentra esta pequeña parcela( o grande) de Lugo, As Gándaras ,vergonzosamente aislada, por no sé que intereses y tampoco a quien compete tomar cartas en el asunto, para poder poner fin a esta situación de abandono total durante tantos años, por favor venga usted a dar una vueltecita ,no hace falta que sea mucho tiempo y luego dígame, si gritaría o no al no ver este enorme caos, cuando creo que con todo el derecho, grito,reclamo,pataleo y pregunto ¿dónde están mis impuestos, ¿dónde está mi dinero? ¿DÓNDEEEEEEEEEEEEEE?

  6. de Pancho Mendrugo

    a rois luaces

    “El idioma castellano
    tiene mucho que arreglar
    Señores: Un servidor,
    Pedro Pérez Paticola,
    cual la Academia Española
    “Limpia, Fija y da Esplendor”.

    Pero yo lo hago mejor
    y no por ganas de hablar,
    pues les voy a demostrar
    que es preciso meter mano
    al Idioma castellano,
    donde hay mucho que arreglar.

    ¿Me quieren decir por qué,
    en tamaño y en esencia,
    hay esa gran diferencia
    entre un buque y un buqué?

    ¿Por el acento? Pues yo,
    por esa insignificancia,
    no concibo la distancia
    de presidio a presidió
    ni de tomas a Tomás,
    ni de topo al que topó,
    de un paleto a un paletó,
    ni de colas a Colás.

    Mas dejemos el acento,
    que convierte, como ves,
    las ingles en un inglés,
    y pasemos a otro cuento.

    ¿A ustedes no les asombra
    que diciendo rico y rica,
    majo y maja, chico y chica,
    no digamos hombre y hombra?

    Y la frase tan oída
    del marido y la mujer,
    ¿por qué no tiene que ser
    el marido y la marida?

    Por eso, no encuentro mal
    si alguno me dice cuala,
    como decimos Pascuala,
    femenino de Pascual.

    El sexo a hablar nos obliga
    a cada cual como digo:
    si es hombre, me voy contigo;
    si es mujer, me voy contiga.

    ¿Puede darse, en general,
    al pasar del masculino
    a su nombre femenino
    nada más irracional?

    La hembra del cazo es caza,
    la del velo es una vela,
    la del suelo es una suela
    y la del plazo, una plaza;
    la del correo, correa;
    del mus, musa; del can, cana;
    del mes, mesa; del pan, pana
    y del jaleo, jalea

    ¿Por qué llamamos tortero
    al que elabora una torta
    y al sastre, que ternos corta,
    no le llamamos ternero?

    ¿Por qué las Josefas son
    por Pepitas conocidas,
    como si fuesen salidas
    de las tripas de un melón?

    ¿Por qué el de Cuenca no es cuenco,
    bodoque el que va de boda,
    y a los que árboles podan
    no se les llama podencos?

    ¡Y no habrá quien no conciba
    que llamarle firmamento
    al cielo, es un esperpento!
    ¿Quién va a firmar allá arriba?

    ¿Es posible que persona
    alguna acepte el criterio
    de llamarle Monasterio
    donde no hay ninguna mona?

    ¿Y no es tremenda gansada
    en los teatros, que sea
    denominada “platea”
    donde no platea nada?

    Si el que bebe es bebedor
    y el sitio es el bebedero,
    a lo que hoy es comedor
    hay que llamar comedero.

    Comedor será quien coma,
    como bebedor quien bebe;
    de esta manera se debe
    modificar el idioma.

    ¿A vuestro oído no admira,
    lo mismo que yo lo admiro,
    que quien descerraja un tiro,
    dispara, pero no tira?

    Este verbo y otros mil
    en nuestro idioma son barro;
    tira, el que tira de un carro,
    no el que dispara un fusil.

    De largo sacan largueza
    en lugar de larguedad,
    y de corto, cortedad
    en vez de sacar corteza.

    De igual manera me aquejo
    de ver que un libro es un tomo;
    será tomo, si lo tomo,
    y si no lo tomo, un dejo.

    Si se le llama mirón
    al que está mirando mucho,
    cuando mucho ladre un chucho
    se le llamará ladrón

    Y, por la misma razón,
    si los que estáis escuchando
    un gran rato estáis pasando,
    estáis pasando un ratón.

    Y sobra para quedar convencido el más profano,
    que el idioma castellano
    tiene mucho que arreglar.

    Con que basta ya de historias
    y, si al terminar me dais
    dos palmadas, no temáis
    porque os llame palmatorias”.

  7. posibles respuestas

    (in awaiting moderation)

    Incumplimiento de normas: Antes de que te arranque la cabeza, hágale tragar el cigarro.. Por precaución. Sin cuerpo del delito, no hay denuncia.

    Calimocho: De acuerdo en que la culpa de los estragos del alcohol en los jóvenes, es nuestra. De algunos más que de otros.

    Chinos en Ourense: O iban de Restaurante o a comprar buenas alfombras en Ribadavia. Sin publicidad.

  8. JM. Prado - Antunez

    He recogido este documetal, de facebook, donde lo ha colgado Gus García, justo Lugo en el año de nuestro nacimiento, 1963
    http://www.youtube.com/watch?v=3ve5EaX6mp0&app=desktop

  9. JM. Prado - Antunez

    http://www.youtube.com/watch?v=3ve5EaX6mp0&app=desktop

    Lugo en el año de mi nacimiento.

  10. Nisak

    Sr. Rivera: investigue también los locales con maquinitas de apuestas. Ya verá que sorpresa.
    Se echa de menos alguna mención a la próxima estrella mediática lucense: John Break.

  11. SOCIO DEL CIRCULO

    Como ahora en nuestra sociedad se respeta tan poco la vestimenta, ¿sabe Rivera qué ropa hay que llevar a la fiesta del sábado de piñata?

  12. rois luaces

    Oído. Gracias!

  13. Adelaida Santiago

    Estamos a tiempo?
    https://www.youtube.com/watch?v=7EYjPbiOi-g

  14. SONIDO

    Hoy estuve escuchando a las mujeres trabajadores en el ayuntamiento y les habían puesto unos altavoces muy buenos, muy altos y muy claros. Lo contrario de lo que hicieron con los de los carnavales. ¿Por qué será?

Comenta