Una mañana normal
YA se me había olvidado lo que era una mañana normal de sábado en Lugo. ¿Qué es una mañana normal de sábado? Pues aquella en la que el tiempo permite a miles de lucenses aprovecharse de que no trabajan y poder dedicar su tiempo de ocio a salir, pasear, tomarse unos vinos, unas cañas… Como amaneció otro día muy agradable y a medida de que avanzaba la mañana incluso hacía calor, decidí, como ayer, arreglarme y salir con Bonifacio a pasear por un Lugo lleno de sol y con temperatura muy agradable. Llegamos al centro alrededor de la una de la tarde después de comprar la prensa y el pan. Hoy sí que las terrazas de la Plaza de España estaban llenas o casi. Es muy agradable pasear por allí y encontrarse a gente conocida y charlar un rato; estuve con Eugenio Corral, que acostumbra a tomar en vermú como se hacía antes, y a Vidal, de Grúas Vidal, con su esposa. Ya había oído que Vidal era un experto cocinero y que tenía la intención de invitarme un día a conocer sus habilidades. Me lo confirma. Quedamos para cualquier noche de la próxima primavera, después de dejar yo bien claro que la cena es lo mío y que las comidas me “matan”.
———————
Después, una vuelta por la zona de vinos. Llena; ¡que panorama más agradable!; ni un sitio libre en las terrazas. Me encontré con un habitual de la bitácora que reside en Madrid; iba con su esposa me dice que “hay que animar la sección de comentarios, que se resiente en el número de participantes desde que se puso el filtro”. Le explico lo ocurrido y entiende la medida. Me viene a saludar Luis Lorasque que acaba de llegar con su esposa de Suiza. Me cuenta: “la cosa acabó mal; el último día me caí y me fracturé una vertebra; quisieron ingresarme y me vi pasando 15 días en un hospital de allí; al final me vine; me han puesto un corsé y voy bastante bien”. Luis estaba con su familia y su nuevo nieto que acaba de cumplir un año; como es normal se derrite con él; a este paso le nombra heredero universal.
—————————
OTRO encuentro y otra conversación agradable con E. y su esposo Rocco, actor de películas subidas de tono. Él vive en Madrid y ha venido a pasar el fin de semana.
———————————-
Alrededor de las dos de la tarde, cuando la animación era máxima, aparece parte de mi familia. Ellos van de cañas y yo decido renunciar porque por la noche hay sarao y si tapeo las consecuencias no son buenas. Así que regreso a casa; Bonifacio está cansado del paseo; los más de 14 años que ya ha cumplido le pesan, pero eso no quiere decir que antes no haya hecho intentos de irse con mi familia cuando enfilaban los lugares de tapas. Él, Bonifacio, eso no lo perdona. Un poco antes de las tres me llama mi hija Susana que ha venido a Galicia, a Pontevedra, para participar en los carnavales de allí, bastante mejores que los de Lugo.
——————————
SIESTA, tras comer un trocito de pan y queso. Me despierto justo cuando termina el partido Valladolid-Barcelona. Siento la derrota del equipo catalán por su entrenador, que me parece una persona muy coherente y que ha caído en un club difícil. A media tarde veo a “La Piolina” con la barriga al sol. Decido darme un paseo con Bonifacio aprovechando la buena temperatura. “La Piolina” no nos acompaña.
————————
LA noche: me voy a la fiesta el Círculo. Hay mucho que contar y los haré mañana. También del cierre de la noche-madrugada del sábado al domingo.
—————————
ARGUMENTO para demostrar lo mal que la sociedad se porta con las mujeres:
“En la Universidad de Santiago hay 60 limpiadores y 16 catedráticos”.
¿Y que querrán decir con eso?; ¿qué las señoras de la limpieza deberían dar clase?; ¿acaso hay alguna catedrático que trabaja de señora de la limpieza?; ¿se referirán a la proporción? Si es así: ¿saben que en las obras del AVE es posible que haya medio centenar de ingenieros y varios miles de obreros? Argumentos como estos dan la razón a algunos, pocos, que todavía niegan a las mujeres el pan y la sal.
————————-
HOY actúa “Café Quijano” en el Auditorio. Me llama una persona próxima para preguntarme dónde se sacan las entradas. Le digo que hay que hacerlo por Internet y eso le contraría. Entiendo que esa fórmula se utilice, pero no entiendo que sea la única. Tenía que mantenerse la tradicional, de venta anticipada en taquilla. Todavía hay mucha gente a la que eso de adquirirlas por Internet no le va. De todas formas espero que haya lleno. El trío leonés que no actúa en Lugo desde que vino a un San Froilán de hace casi tres lustros, lo hace muy bien y tiene un excelente repertorio. Su último disco es excelente y uno de sus números más importantes es este “Tiempo al tiempo”, que vemos y escuchamos gracias al videoclip oficial:
NOTA.- No sé si quedarán entradas, pero en caso de que así sea parece que se pondrán a la venta en la taquilla del auditorio.
——————————
DESPUES de haber realizado todos los estudios para ordenarse sacerdote, aunque no llegó a hacerlo, y de estar muy vinculado al mundo de baloncesto, Chema Alonso se dedica ahora a la música y ha formado “El Dúo”. Él está a los teclados y la voz la pone un chica creo que de Portomarín, que se llama María Senin y que está en uno de los concursos de jóvenes intérpretes de la TVG. “El Dúo” prepara un programa de música de baile para ocupar un sitio en el mercado de las fiestas populares el próximo verano.
P.
—————————
Los problemas económicos de las comisiones de fiestas, especialmente las de los sitios pequeños, han hecho proliferar agrupaciones pequeñas como “El Dúo” que pueden dar mucho juego y cuestan mucho menos que las grandes orquestas que hasta ahora se llevaban el gato al agua y que todavía tienen su mercado, aunque bastante más reducido.
—————————–
MAÑANA lunes se reanudan los rodajes del documental que para promocionar Lugo está realizando el grupo “Batital” y que probablemente se estrene el próximo mes de mayo, aunque el lanzamiento urbi et orbi será coincidiendo con la próxima edición del “Arde Lucus”. Las escenas de mañana se realizarán en la Plaza de España en las primeras horas de la tarde.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME refería días pasados a la “no megafonía” que perturbó el desarrollo del “Entierro de la sardina”. Soy un auténtico obseso de ese tema, porque he visto como montones de actos y de actuaciones se malograban por una mala calidad del sonido. Podría poner docenas de ejemplos, pero voy a referirme a un caso concreto, que tuvo también sus dosis de situación humorística. Fue, creo, en la época del gobierno bipartito de la Xunta, aunque nada haya tenido que ver directamente en lo ocurrido. Se había programado en la Plaza de La Soledad una promoción de la Ternera Gallega, con diversos actos y una degustación posterior. Asistía el conselleiro de agricultura; habían instalado una carpa y había un despliegue de parrillas, cocineros, camareros, etc. Me fui a dar un paseo por allí y vi que el Ayuntamiento de Lugo, había aportado una megafonía tipo “señorita Pepis”; o sea, una cosa que no valdría ni para dar servicio en una habitación de 30 metros cuadrados; se lo advertí a la persona responsable y me dijo algo así como “para lo que es, bien vale”. El acto se inició, me parece, con la actuación de unos gaiteros y acto seguido alguien hizo uso de la palabra. Supongo que sería el conselleiro y no puedo ir más lejos porque ni se oía, ni se entendía. Los primeros minutos, los asistentes se removían en sus sitios y cuando ya habían pasado los suficientes (minutos) como para darse cuenta de que aquello no tenía arreglo y además de las parrillas empezaba a llegar un agradable olorcillo, unos cuantos se fueron a los mostradores a disfrutar de la degustación y detrás de ellos una mayoría de los otros presentes. No sé a quién se llevaron por delante, pero se oían gritos de “¡cuidado, cuidado!”; “¡no empujes, que me vas a tirar!”; “¡que estás pisando los cables y te puede dar corriente!”; “¡señora, señora, que el niño se le ha quedado enganchado en una silla!”.
NOTA.- No se tiene constancia de que al conselleiro le hubiese pasado nada, pero sé que se cogió un cabreo monumental. Y con razón.
——————————
EL RINCON DEL LECTOR
- NISAK se explica
“Hay bares que tienen máquinas de apuestas en la que se puede apostar desde partidos de la liga turca de basket femenino con velo hasta carreras de galgos o de cuadrigas en Dubai, curiosamente en un local muy céntrico la maquinita estaba rodeada de chavales durante toda la tarde. Misteriosamente desapareció la maquinita.
La futura estrella mediática es Johan Rompe. Que a mí me parece un friki.
Parece que vuelve a haber lio con la matrona.”
RESPUESTA.- Sobre lo del juego: hay cosas mucho peores. Lo contaré estos días.
Sobre Juan Rompe: me parece muy bien lo que hace; ¡si no los hubiera mucho peores!
Sobre lo de la Matrona: Una carallada. Así se atascan los juzgados y las cosas gordas esperan y esperan y esperan…
- CATUXA se desmelena un poco:
“Pois pra irs de festa non fai falla tanta etiqueta nin que ninguén mande coma se a vestir a xente. Cadaquen que vista como lle pete.O mais importante é levar sempre as bragas ben limpas por o que poidera pasar, nunca se sabe.”
RESPUESTA.- Te paso el texto que envió “Resultón”, uno de los lectores: “Catuxa, identifícate y ya verás lo que puede pasar. ¡Quedarás encantada!”
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “The Mechanic” (cine).- 2,6 millones.
4) “Deluxe”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- El batallón de “famosos saltarines” ya está preparado para la segunda edición de ¡Mira quién salta! Un total de 18 rostros conocidos de la pequeña pantalla se pondrán el bañador y demostrarán su valor para lanzarse al agua próximamente en Telecinco.
Vertele publicó la relación. Son: Benjamín Zarandona (ex futbolista), Sandro Rey (vidente), Arturo Requejo (ex Gran Hermano), Laura Manzanedo (actriz), Olivia Valere (empresaria de discoteca), Andrea Huisgen (ex Miss España), Belén Rodríguez (periodista), Javier Castillejo (ex campeón mundial de boxeo), Leo Cámara (ex tronista de “Hombres…) , Maribel Sanz (ex modelo), Sergi Capdevila (hijo de Maribel y del cantante Sergio Dalma), Miguel Ángel Nicolás (periodista), Miriam Sánchez (ex de Pipi Estrada y famosa por sus desnudos), Patricia Martínez (ex de Escassi), Rafael Amargo (bailarín), Andrea García (ex concursante de “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”), Aarón Guerrero (Chechu en “Médico de familia”) y Ángela Portero (periodista).
- Jordi González tardará más de un mes en incorporarse a “Hay una cosa…”, porque todavía quedan 5 programas grabados por Jorge Javier Vázquez.
—————————–
SON casi las siete de la mañana del domingo. Paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Hace mucho frío, pero el cielo está espejado.
————————
LAS FRASES
“En verdad si no fuera por las música, habría más razones para volverse loco” (CHAIKOVSKI)
“Cuando se ve de cerca la muerte, la vida se te hace mucho más dulce” (KIRK DOUGLAS)
—————————
LA MUSICA
ES sin duda uno de los mejores homenajes musicales a Portugal y la voz mítica de Bing Crosby le da una gracia especial a este tema: “Abril en Portugal”.
——————————
EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy parecido al de ayer, incluso un poco mejor porque las mínimas serán más altas. Lucirá el sol y el termómetro rondará los 20 grados a la sombra, lo cual quiere decir que al sol llegaremos a los 24-25. La temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 6 grados.
9 de Marzo , 2014 - 10:11 am
A grandes crisis, gran solución:
(Per na Catuxa i el Remendón)
http://www.naciodigital.cat/delcamp/tarragonadiari/noticia/4535/triomfa/bar/tarragona/serveix/esmorzar/llenceria
9 de Marzo , 2014 - 10:26 am
http://zonaforo.meristation.com/triunfa-un-bar-de-tarragona-donde-las-camareras-van-en-lenceria-t2198809.html
9 de Marzo , 2014 - 12:52 pm
Relatou servidor hai anos, e nestas páxinas, a fabulosa historia que lle acontecéu unha noite en Deiá (Mallorca) cando, á hora das copas nun pub local, tivo a inimaxinábel fortuna de partillar un improvisado esceario cun barbado personaxe que tocaba a guitarra coma os anxos; e que ademáis cantaba en inglés coma si o fose.
A sorpresa medrou cando soubemos, polo camareiro, que as copas que tiñamos tomado até o momento ficaban pagas polo señor Clapton antes de marchar.
Mágoa se tratar dun tempo no que os teléfonos móviles non sacaban fotos. Ou que servidor non soubera facelo. Ou que non tivera, siquera, teléfono móvil co que intentálo: “Istas cousas acontecen unha ou ningunha vez na vida”, pensei.
Craso erro do escepticismo que me adorna.
Pasado o tempo- tempo de abondo-, disfrutaba dun solpor de gloria, e dunha Estrella ben fresca, nun coñecido garito do areal de Patos, nas Baixas Rías do país, escoitando a actuación dun fulano que bordaba aos Beatles, aos Credence, a Sting, e quen se lle puxera por diante.
Descartado se tratase do meu paisano amigo Pepe Piña, encamiñéime á evacuación da terceira Estrella cando o tipo acometéu unha canción da que anunciaba non lembrar de certo a letra ao completo.
Fiquéi pasmado ante os acordes primeiros: Era o “Rock del vividor”; unha peza de culto, e non moi coñecida, para a tribo á que pertenzo.
Vencendo o conxénito sentido do ridículo que me preside – e a urxencia vesical debida aos fillos de Rivera- subin ao esceario disposto a facer de Garfunkel ante aquel casual e espléndido Simon.
A leria non foi mal de todo e o nacho ficou pagando as seguintes dúas Estrellas.
Era Guzmán. O cuarto de Cánovas, Rodrigo e Adolfo. E servidor non daba creto ao chou que a vida me regalaba.
Mágoa, novamente, non ter constancia gráfica do momento! As probas documentáis do meu delito marcharían, asemade, nos móviles ou nas cámaras dun público no que non tiña amistades. “Istas cousas acontecen unha ou dúas veces na vida”, penséi. Talvez debera mercar un móvil moderno. Talvez debera portar o móvil conmigo ao saír da casa. Acaso debera levar onda min, amigos que leven un móvil moderno consigo. Algo debería facer, ademáis de relatar torpemente as “fazañas” de eterno e diletante “vello rockero”.
Mais a vida presta, ás veces, máis oportunidades das que cremos; e o pasado venres, nun acto ao que acodín azarosamente, Guzmán amenizaba a festa co seu grupo “Los Hobbies”.
Guzmán é unha das lendas vivas do pop dos anos setenta. Un tipo dos de pubs e garitos íntimos.
Fixeron un percorrido musical que ía dos cuarenta ao oitenta enleando unas pezas con outras cunha gracia e un gusto exquisito. Non había unha soia canción que alguén descoñecera.
No descanso acheguéime onda el e lembréille a anécdota de aquela praia e aquel acontecido. O gicho, cercano e amábel, díxome que dende entón decidira reincorporar a canción de Cánovas ao repertorio de seu. A cervexa, desta vez, pagóuna servidor agradecéndolle a cortesía para conmigo.
Na segunda parte da sesión, los Hobbies acometeron pezas clásicas do vello grupo, así como de outros posteriores: Solera, Cadillac…
Nun momento determinado, ante o meu desconcerto e o dos numerosos amigos que alí estaban, chamóume ao esceario para interpretar aquel “himno” do tempo no que todos eramos felices e indocumentados.
Foron cinco minutos de íntima gloria. Mais servidor, como de costume, non levaba móvil.
“Desafortunadamente para o que subscribe”, os amigos non perderon ocasión para lle facer unha exhaustiva reportaxe gráfica que pon ás claras varias circunstancias: que calquera tempo pasado é máis antigo, que o Trifón xa cantou millor que canta, que os vellos rockeros tamén botan “gallos”, e que o Caldereta non sempre fabula cando relata.
Pon de manifesto, asemade, a profesionalidade, a forma na que se atopa, o gusto musical e o encanto persoal dun tipo entrañábel: Guzmán; un paisano universal.
Trifón Caldereta
9 de Marzo , 2014 - 13:47 pm
–para Xoel–
http://www.youtube.com/watch?v=ZLolfE–xLI
9 de Marzo , 2014 - 13:58 pm
En ocasiones, Trifón, lo extraordinario está es esa cosita extra (el gallo) que marca la diferencia entre un personaje corriente y otro singular (usted).
Deià.
9 de Marzo , 2014 - 14:04 pm
…y el futuro? “quilosá”
http://www.insurgente.org/index.php/template/republica/item/9917-%C2%BFquieren-ver-a-la-madre-y-t%C3%ADos-de-la-reina-sof%C3%ADa-con-sus-uniformes-de-las-juventudes-hitlerianas
9 de Marzo , 2014 - 21:06 pm
El otro día escribió usted que para asistir a la cena del Círculo se autorizaba ir sin corbata, pero que había que llevar chaqueta. La realidad fue bien distinta porque hubo muchos que hubieran llamado la atención, por lo mal que vestían incluso en un baile de pueblo al aire libre. Un desastre de vestimenta: vaqueros y camisas por fuera del pantalón desentonaban en el elegante salón al que habrá que dejarle de llamar Regio. Algunos se debieron creer que iban a una feria de ganado.