El documental del “Arde Lucus”

EL documental de Brais Revaldería sobre el ”Arde Lucus” que estas semanas está siendo proyectado en importantes festivales de diferentes países, inaugurará la Semana Internacional de Cine de Autor que se celebrará en Lugo el próximo mes de septiembre. El filme que acaba de estrenarse en Alabama ha recibido la pasada semana cuatro nominaciones más: 3 para el festival internacional de Madrid y la cuarta para el Dada Saheb Phalke que tendrá lugar en la India; precisamente uno de los directores indios más notables, Venkat Krishnan, ha mostrado especial interés por el documental y por la fiesta romana de Lugo. Me cuenta Brais que en Alabama se reunió en la cena de clausura del Festival con espectadores americanos que querían saber más de la ciudad y del “Arde Lucus”.
P.
—————————–

SE sorprendía mi amigo Luis Lorasque de lo que le sucedió hace unas semanas en Granda. Coincidió en una visita a la Alhambra con su mujer, con tres señoras que a pesar de su muy notorio acento andaluz, venían de Cataluña. Cuando después de un buen rato visitando el monumento se estableció una cierta relación entre el matrimonio lucense y el trío catalán-andaluz, Luis, curioso, quiso saber que opinaban de lo de la independencia y entre ellos se estableció un diálogo más o menos así:
-    ¿Y ustedes están a favor de la independencia de Cataluña?
-    ¡Pues claro!
-    ¿Y por qué?
-    Porque estamos cansados de mandarles dinero a estos (se referían a los andaluces)
-    ¡Pero si “estos” son de los de ustedes!
-    Ya pero para estas cosas no es lo mismo.
Las charnegas ya tenían muy claro eso de que la pela es la pela.
P.
——————————

OTRO amigo de las visitas turísticas: Fernando Viñas ha tenido la oportunidad de ver el Pórtico de la Gloria a menos de un metro de distancia y se quedó impresionado de su belleza y de cómo cambia, para bien, desde una perspectiva que han propiciado las obras que se realizan en la Catedral de Santiago. Hay un andamio colocado frente al Pórtico y visitas guiadas que organiza la Catedral. La fórmula es un éxito.
—————————–

AYER por la tarde, el primer gran paseo con Bonifacio de este veranillo. Anduvimos casi una hora en medio de un sol muy agradable y una temperatura de alrededor de 24 grados. Hacía muchos meses que el perro no caminaba tanto. Con catorce años ya cumplidos (casi 100 años para un can) era normal que no estuviese muy ligero; aguantó bastante bien, aunque al final ya remoloneaba. De regreso a casa se echó a dormir y a la hora de cenar se puso las botas. A los animales les pasa como a las personas, el ejercicio les abre el apetito.
——————————

OTRA vez movida en la Policía Local. El gobierno municipal le ha quitado importancia, pero la verdad es bien diferente. No se puede decir que el alcalde no lo haya intentado todo, pero por lo que se ve las medidas no han dado resultado. Se equivocó cuanto apartó de la máxima responsabilidad a Luis Pérez, que durante años capeó perfectamente los temporales y dio al Cuerpo la etapa de mayor estabilidad. En el pecado lleva el Sr. Orozco la penitencia. Supongo que se habrá arrepentido, pero la cosa ya no tiene solución y el futuro sigue sin pintar bien.
————————-

SI los políticos empleasen en trabajar para los intereses del pueblo y de la nación, el tiempo que dedican a  “agredirse” unos a otros cuando mejor funcionaría España.
—————————-

AHORA que se habla tanto de la “no llegada” a Lugo del AVE: Ayer Madalena Álvarez estuvo en boca de todos los comentaristas políticos y el Director de ABC, el gallego Bieito Rubido, recordó que en su etapa de Ministra de Fomento, la señora Álvarez había anunciado en repetidas ocasiones que el Ave llegaría a Galicia en el 2012. ¿Cumplió? Ya lo ven. Por cierto, que doña Magdalena, que ahora está en el Banco Europeo de Inversiones gana 22.000 euros mensuales; o sea, más de un cuarto de millón de euros al año.
¿Adivinan gracias a quién consiguió el momio?
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL PROGRESO titulaba el domingo una información así: “Ferrol Vello parece Beirut. Los vecinos de este histórico barrio reclaman a las administraciones un plan para recuperar un espacio que, literalmente, se cae a pedazos”
De todas las grandes ciudades gallegas, es con Ferrol con la que Lugo mantiene unas relaciones institucionales más intensas y duraderas, buen entendimiento que se hace extensivo a los ciudadanos. No hace falta recordar aquí la presencia de miles de ferrolanos en las fiestas patronales de Lugo o la expectación que despertaban en los ambientes deportivos de las dos ciudades confrontaciones de futbol (Lugo-Ferrol o Ferrol-Lugo) y de baloncesto (Oar-Breogán o Breogán-Oar). Por todo esto y por más cosas tenemos que lamentar que la ciudad departamental no pase por sus mejores y no es un caso aislado el de Ferrol Vello; tiene otros muchos problemas y entre ellos los económicos que nos más graves que en otros sitios.
Lo que lamento es que Ferrol en tiempos de vacas gordas no hubiese sentado unas bases más sólidas. Recuerdo los grandes momentos de la industria naval (Astano y Bazán) con miles de empleos y obreros que ganaban mucho más que, por ejemplo, la media de los de Lugo, sin dejar a un lado la enorme riqueza generada por la Marina, con miles de soldados residiendo allí y  cantidad de jefes, oficiales y suboficiales que con unos ingresos fijos y dignos también aportaban mucho a la vida económica de la ciudad. La industria naval no es lo que era y el ejército aporta menos, pero aun así Ferrol tiene en teoría una sustanciosa venta económica sobre, por ejemplo, Lugo. Eso en teoría, porque en la práctica las cosas le van bastante peor.
¡Ay aquellos tiempos en que el futbol generaba en ambos sentidos miles de desplazamientos o aquellas docenas y docenas de autocares que venían a nuestra patronales!
——————————–

VUELVE MARI PILI
•    Hugo, 4 años.
Mamá, ¿cómo salí de tu barriga? -Pues primero salió la cabeza, después los hombros, luego el cuerpo y al final las piernas’.
- Mamá, ¿pero es que salí destrozado?’
•    Marta, 4 años.
Marta había oído hablar a su hermano mayor de que el hombre venía del mono.
-Tú, mamá, cuando eras mono.. ¿ya llevabas gafas?
•    Tomás, 4 años.
Si quiero ser torero, ¿el toro hay que llevarlo o me lo dan allí?
•    Nacho, 6 años.
Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole:
-No quiero ir más al colegio. Bórrame.
-Si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días.
-¿Es que me habéis apuntado con boli?
•    Manuel, 3 años.
En la escuela infantil a la que va Manuel también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar, y le dijo a su profesora:
-No me gusta nada cuando lee en inglés
•    Marta, 5 años.
Una noche, mientras todos dormían, Marta se acercó a la cama de su madre y le dijo: Mamá, mamá, he hecho pipí, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?’
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SOUL CHA CHA, protesta con razón:
“Observemos que Paco progresa con el teléfono pero nos “apaga” la música
–Ay!! así asíii–“

https://www.youtube.com/watch?v=qurV4QGqPO4

RESPUESTA.- No sé qué leche pasa. Utilizo la misma fórmula de siempre para poner la música y sin embargo…
-    SEITO confía en que “La Piolina” “hable”:
“El día que a La Piolina le dé por escribir lo que piensa mientras los ve pasar, cada vez que no se apunta a las salidas de Boni&Paco, ni los chistes de Mari Pili, vamos.”
RESPUESTA.- Pues como lo escriba, lo pongo aquí. Otra cosa, SEito, habías enviado otro comentario que no sé por qué motivo se borró. Preguntabas si había urólogas. Pues claro que las hay.
—————————–

—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 5,6 millones de espectadores.
2) Futbol: Partido A. Madrid-Milán.- 5,3 millones.
3) “Desafío Champions”.- 4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
5) Previo “El Príncipe”.- 2,6 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores audiencias:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (28.6%)
La 1: Fútbol Champions: Atleti-Milan (27.5%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.6%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.2%)
- Informativo con el mejor share: Informativos Telecinco 21h (13.8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 13,8%

-    El “minuto de oro” ha sido para el partido de futbol de la Champions; a las 22,14 horas veían el encuentro 6.723.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,3%.

-    “El Príncipe” ha demostrado una vez más su fuerza plantando cara y ganando al futbol.

-    El próximo lunes se inicia una nueva edición de “Supervivientes”. Telecinco hace un nuevo intento de frenar a “Velvet”

-    Su belleza, carisma y fotogenia le han convertido en uno de los modelos más cotizados del mundo. Considerado uno de los top models  españoles más internacionales gracias a las marcadas facciones de su rostro y a su extraordinario físico, Andrés Velencoso se incorpora al equipo artístico de “B&b”, coincidiendo con el inicio de la grabación de tres nuevos capítulos de la ficción. En su debut televisivo dará vida a un conocido intérprete que despierta la atracción de Candela  (Belén Rueda).
Andrés Velencoso encarnará a Rubén, un joven y apuesto actor que sufre el incesante acoso de los paparazzi. La extraordinaria vida del artista suscitará el interés del equipo de redacción de B&b cuando Candela  decide descubrir cómo es su vida cotidiana en un reportaje que le llevará a convivir con él durante 24 horas. Además, un hecho inesperado hará que la subdirectora de la revista comience a sentir una gran atracción por el carismático actor. (Fuente:Vertele)
-    Emilio Aragón ya ha protagonizado varias intentonas, en los últimos meses, para que sus proyectos vuelvan a la televisión española.
El actor y fundador de Globomedia ya presentó, en octubre, una comedia a la directiva de TVE, que fue rechazada por motivos presupuestarios y, ahora, ha ofrecido una nueva ficción policíaca a Antena 3, según informa El Confidencial Digital
Emilio Aragón no sólo está inmerso en proyectos para televisión, acaba de terminar el rodaje de la road movie de la que él mismo es director: ‘Una noche en el viejo México’, que tiene como protagonistas a actores como Luis Tosar, Robert Duvall, Angie Cepeda y Jeremy Irvine, entre otros. (Fuente: Vertele)
—————————

PASEO de madrugada con Bonifacio; se sumó “La Piolina”. Mucho frío; me ha dado la sensación de que empezaba a helar. Como en las últimas fechas cielo despejado.
—————————-

LAS FRASES

“No te creas que la experiencia lo hace todo más fácil. Cuanta más experiencia tienes, más te das cuenta de todas las opciones que hay” (ORSON WELLS)
“Oye sólo a medias el que oye sólo a una parte” (ESQUILO).
——————-

LA MUSICA
Además de un excelente productor, Herb Alpert, “inventor” del llamado Sonido Tijuana, es un gran trompetista. En los años 60 y 70 se hablaba mucho de él por haber sido el descubridor de Sergio Mendes, que con su Brasil 66 vendió en España discos como rosquillas, y por sus muchos discos de éxito con los Tijuana Brass. Días pasado, escuchando música en la Red descubrí que había grabado una versión del Concierto de Aranjuez; esta:

https://www.youtube.com/watch?v=RM7fq0wbU70

——————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy un tiempo muy parecido al de ayer: sol y temperaturas suaves en lo que se refiere a las máxima y bajas por lo que atañe a las mínimas, lo que quiere decir que hará frío cuando no luzca el sol. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 4 grados.

17 Comentarios a “El documental del “Arde Lucus””

  1. trifoncaldereta

    Con isto da censura, Paco,
    háiche moito ye-yé
    Que de noite e de día
    Usan ghafas de sol….

    Moito me temo que o plan Moderáting comenza a afectar ao propio anfitrión: Ao parecer, no soamente desaparecen os comentarios antigos por mor dos espam en inglés. Polo que se mira, desaparecéu a bitácora de Paco do día 12 de Marzo -onte- ao completo. Do día 11 salta á do día 13 nun plisplás.
    Obama: Qué puidemos dicir onte dende Lugo, que nos botástedes das redes, meu reisiño?
    Trifón

  2. Uróloga

    LAS AUXILIARES DE LOS MÉDICOS SE CREEN ¨DOCTORAS¨. (VERÍDICO)

    Siempre te preguntan cuando llegas a la consulta del médico la razón de tu visita, y tienes que contestar delante de otros y a veces, es muy desagradable.

    No hay nada peor que una recepcionista que te pide que le digas qué te pasa en una sala de espera llena de pacientes.

    Entró un señor a una consulta se acercó a la recepcionista – muy poco simpática – :

    - Buenos días, señorita.

    - Buenos días, señor, ¿por qué quiere ver al Doctor ?

    - Tengo un problema con mi pene, contesté

    - Usted no debería decir cosas como esas delante de la gente.

    - ¿Por qué no ? … usted me preguntó qué me pasaba y se lo dije,

    - Podría haber sido más disimulado y decir por ejemplo que tenía irritado el oído. y discutir el problema con el Doctor más tarde y en privado.

    - Y Ud. no debería hacer preguntas delante de extraños, si la respuesta puede molestar.
    Salíó y volvió a entrar :
    - Buenos días, señorita!

    La recepcionista se sonrió socarronamente y preguntó:

    - ¿Sí?

    Tengo problemas con mi oído”
    La recepcionista asintió y se sonrió, viendo que había seguido su consejo y le volvió a preguntar
    - Y… ¿qué le sucede a su oído, señor?
    - “que me escuece al mear”…

    Las risas en la sala de espera fueron de antología

  3. Herb Alpert

    https://www.youtube.com/watch?v=RM7fq0wbU70

    y otra con The Tiijuana Brass

    https://www.youtube.com/watch?v=RM7fq0wbU70

  4. Anti-horror-ozco

    Hombre,Sr. Rivera, primero hay que saber en que condiciones trabaja la Policía Local,que cosas tiene que pagar de su sueldo (para ejercer su servicio),como están relegados y que pasó para que no haya diálogo con los representantes del gobierno local, que no apoya a las fuerzas del orden y que permite que sean criticados y ellos sin mover ficha. Ah¡¡¡, sobre mi barrio de las Gándaras, todo sigue igual,tampoco esta gobierno movió ficha y estoy seguro que no la moverá, mejor así, ya he recogido algunos comentarios de los vecinos y no tienen desperdicio, desde luego no son para publicar,quizás en otro momento………. como siempre gracias por dejarme ocupar un espacio de su blog.

  5. "Piolina" ayudando en Yoga

    http://www.wimp.com/catyoga/

  6. Beby roquero

    http://www.wimp.com/boyboogies/

  7. trifoncaldereta

    - O SUICIDIO MAIS FERMOSO-

    Falar de suicidios nunca é fermoso.
    Os gobernos nunca falan de suicidios. Os siquiatras sempre preguntan ao doente si fantasea co suicidio. Nos cárceres hai módulos antisuicidios. E a xente se divide entre os que tildan de covardes e os que fan loubanza da valentía dos que se morren a sí mesmos; entre os que o consideran a libertade final que lle resta ao individuo e os que o valoran coma pecado- obviamente mortal- contra Dios ou a Natura (“los animales nunca se suicidan”, valga de controversia).
    Poucos suicidios son tratados “benévolamente” pola Historia (o de Séneca, acaso; o haraquiri de algún samurái, talvez; ou o de Virginia Wolff, polo que de literato lle viña ao caso). Mais nas biografías dos suicidas “importantes” da humanidade, adoita se adicar ao tema dúas liñas, como moito, especificando friamente o método usado, e deixando a consideración ética do trance á percepción do lector.
    Porqué tan escatolóxico asunto, Trifón, cando anda a rebentar a primaveira por doquier?
    Pois ven ao caso, falar da leria, por mor dunha fotografía que hai uns días puiden ollar nunha desas series que os amigos mandan polo Internét.
    Disque se trata dunha foto “moi coñecidísima” na cultura popular do pasado século. Servidor, como de tantas outras cousas, nada sabía de ela.
    Evelyn McHale -esqueceréi o nome, de seguro- tiña vintatrés anos cando o 30 de abril do 1947 colléu un tren dende New York a un pequeno lugar distante cen quilómetros, chamado Easton, para pasar o día do 24 cumpleanos do seu prometido, Barry Rhodes, co que casaría no mes de San Xoán dese mesmo ano.
    Barry declararía máis tarde que a despedida foi co bico, ledo e apaixoado, dunha noiva da época presta ao matrimonio.
    Á volta da viaxe, Evelyn colléu unha habitación no Gobernor Clinton Hotel. Alí escribiría unha nota na pequena libreta negra que adoitaba levar no bolso, canda os trebellos de se maquillar.
    Na mañán do 1 de Maio compróu un boleto para visitar o Empire State, no cruce da Quinta coa 34. Subíu ao mirador da planta 86. Coidadosamente dobrou o abrigo, pousándoo no chan canda o bolso.
    Un axente da policía, que dirixía o tráfego na 33, observóu a lene caída dun branco echarpe minutos antes de escoitar un tremendo impacto na veciña rúa.
    Evelyn xacía no cadaleito dunha limousine da ONU, alí aparcada ao chou, como a Ophelia prerrafaelista de Burne-Jones: Fermosa, cos beizos pintados, as medias á altura dos nocellos e a disposición sensual dunha muller deitada á espera do amante. A serenidade da faciana, os dedos da man esquerda xogueteando coas perlas do colar, eran o vivo retrato morto da xuventude norteamericana pronta a esquecer as penurias das crises e guerras recentes. Era o retrato do futuro, no luxoso féretro prometido.
    Así debéuno entender Robert C. Wiles, un estudante de fotografía que andaba próximo. Como marcando estilo para as vindeiras xeneracións, acodíu prontamente ao lugar e fixo un espléndido retrato do fermoso horror. Retrato que a revista Life publicaría a toda páxina apenas dez días despois, co título desta paparruchada que hoxe escribo. Retrato que Andy Warlhol roubaría anos máis tarde para a serie “Muertes y desastres”. Retrato ao que David Bowie, entre outros, poñería letra no seu “Jump The Say”. Retrato que, malia os desexos de Evelyn nas últimas letras, pasaría a inmortalizála como a Ophelia dos tempos modernos.
    Nunca saberemos as íntimas razóns. Sempre poderemos supór. A mesma Igrexa, que antano negaba o camposanto aos suicidas, presupoñen arrepentimento final no acto. Ao cabo, o propio Xesuscristo, que puido fuxir da morte sabida, nono fixo.

    Trifón Caldereta

  8. Quinteiro

    Non se me vaia a asombrar, meu ademirado xa amigo virtual, Trifón.
    Vostede ten que poñer na práutica os longos coñecementos que amosa ter e en verdade ten.
    O siñor anfitrión xa hay tempo ven amosando que seguramente debido o seo intensivo movemento neuronal non lle deo por pensar (Xa lle dará) que a natureza humán ten os seos ciclos e en istas cousas non lle hay fenómenos inda que algúns pensen que con eles non vay o conto.
    O siñor anfitrión, dentro de este ano en curso cumprirá os 74 tacos pero debe pensar que como a media en idade das esquelas do O Progreso anda cerca dos noventa calquer día decide poñerse a dar voltas a carreira, a muralla po l a mañá cediño con visos a participar no maratón de N. York o ano que ven.
    A verdade do que eu penso que ocurre é que con iso do MODERATING, o home andará leendo aquí e mais acolá, marcando isto, apartando aquelo, mirando de quen é en verdade aqueloutro,e nun momento sen se saberes porque, tal vez por tocar sen querer aquela tecla misteriosa, desaparece todo o que tiña diante un, e non hay forma de volver a collelo salvo que teñas na casa a man, un rapazolo de dez ou doce aniños e lle pidas arregle a desfeita nun plis plas.
    Unha cousa é por exemplo aprender a tocar de orella e meio facer múseca ou iscribir en aquelas máquinas Undevor ou hispano oliveti con dous dedos “a toda leche” como fixeren de sempre os periodistas de sempre pero agora…eu xa estou adeprendendo a facer todo por o sonido…que manda carallo.

  9. Pensando en femenino

    ¿POR QUÉ LOS HOMBRES SON TAN FELICES ?

    -Conservan su apellido toda la vida.

    -El garaje es todo suyo.

    -El chocolate es algo que pueden comer sin remordimiento.

    -Nunca quedan embarazados.

    -Los mecánicos les dicen la verdad.
    -Nunca tienen que conducir hasta la próxima estación de gasolina porque los
    baños no estaban limpios.
    -Las arrugas les añaden carácter.
    -Las canas les agregan atractivo.

    -La gente nunca les mira las tetas cuando les están hablando.
    -Los zapatos nuevos no les vuelven mierda los pies.

    -Las conversaciones telefónicas duran 30 segundos.
    -Sus mensajes telefónicos no tienen más de tres o cuatro palabras.

    -Para unas vacaciones de 15 días necesitan sólo una maleta.
    -Pueden abrir todos los frascos y botellas sin pedir ayuda.

    – No se dan cuenta si alguien aparece en una fiesta con la misma ropa que
    ellos, y pueden llegar a ser amigos.

    -Se pueden comer un plátano o chuparse un helado, en sitios públicos, sin que
    nadie les lance miradas sospechosamente lúbricas.

    -Pueden ver televisión con un amigo en silencio total, durante horas, sin
    pensar: ¿Será que está enojado conmigo?.
    -Si a alguien se le olvida invitarlo a algún lado, sigue siendo su amigo/a.

    -Su culo no es un factor determinante en una entrevista de trabajo.

    -Su ropa interior cuesta $ 5.99 en pack de tres.

    -Tres pares de zapatos son más que suficientes para todo el año.
    -Son incapaces de verse arrugas en la ropa.

    -El mismo peinado les dura años, quizás décadas.

    -No se les daña el esmalte de uñas ni se les corre la pestañina en una
    fiesta.

    -Sólo tienen que afeitarse la cara.

    -Pueden tener juguetes toda su vida.

    -Pueden llevar pantalones cortos independientemente de cómo luzcan sus
    piernas.

    -Pueden “arreglarse” las uñas con una navajita de bolsillo.
    -Pueden dejarse el bigote sin que parezca algo inestético.

    -Pueden comprar los regalos de Navidad para 25 parientes, el 24 de
    diciembre, en 25 minutos.

    – No tienen que preocuparse nunca de qué vamos a preparar mañana para la
    comida.>
    -No tienen que probar que son peritos al volante aunque tengan tres
    accidentes al año.
    -Pueden aumentar tres kilos y ni se dan cuenta.

    -Con panza o sin panza, siguen comiendo igual.

    Lo peor de todo… ¡Es que es cierto!

  10. curiosa

    y el músico Beethoven que se menconaba aquí hace un par de días y yo lhe leido mas veces algun comentario de él y vídeos era músico de orquesta, es decir con estudio musical o era como dice Quintero de oreja?

  11. SEito

    “El mismo peinado nos dura décadas”
    Gran verdad que nunca ha generado una compensación económica, ni siquiera de respeto y admiración . A mi en particular, me resulta una victoria personal frente a la sumisión a las modas y su coste .
    Asunto diferente es lo sufrido a una edad, para conseguir peluquería que diese con el corte apetecible . Alguna anécdota queda de aquella época, como el primer corte a navaja y la posterior intentona de autocorte rectificador para acabar llendo a otro peluquero y finalizar el proceso con el tarro casi al cero . Comenzaba el verano y eso salvó la situación, incluso diría que incrementó algo las posibilidades al hacer aquella preciosa pregunta del tiempo en que solo la hacíamos los chicos, ¿ bailas ? .
    Comprendo la dificultad de hacer lo mismo para un niño hoy en día; no ven buenas pelis de vaqueros, por lo tanto se incrementan las posibilidades de escoger peinados y cortes de indios. Conste que las indias de esas películas si estaban guapísimas .
    Boas tardes . Sigo sin ver lo de las Urólogas.

  12. Hablando de oreja

    curiosa
    13 de Marzo , 2014 – 16:08 pm

    Espero,Sra. mía, haber obtenido su venia virtual(de VD.) para permitirme si no contestar al requerimiento que formula en su comentario al menos apuntar alguna información veraz y contrastada acerca del popular comentarista, tiempo ha en silencio o tal vez silenciado con esta nueva moda en este espacio otrora tan permisivo en todo aspecto, siempre dentro de un orden natural y hoy al parecer por abusos y otras cuestiones que imagino pero no voy a reflejar víctimas del consulting, moderating y según parece también de algún despisting del administrador; perdón: del Señor y Admirado Administrador;(No sea que me meta de golpe en el consulting). Demuestra lo que aquí acabo de escribir la intensay eficaz inspección por mi realizada a muchas fechas anteriores a la de hoy, que dicho sin mentir no sé cual es ni me importa pero se entiende pinchando hacia atrás; hacia atrás sin ira porque no hay por qué.
    Pues el Sr. Beethoven de quien leí un comentario ponderando justamente una grabación de Joel Hortas, Negra Sombra, que a éste que a lo mejor suscribe le encantó pese a que posee un sentido musical tirando a flojo salvo para ciertas coplas rondalleras de hace años cuya letra hoy sería causa de un consulting severo, fue motivo para contactar con el músico, apreciado amigo por otra parte y a quien no oía ni leía hace mas de año y medio: FANTASTICO. Increible de entrada la cantidad de información y proyectos que me confió ;pese a ser un hombre serio cuando no está de guasa que es su estado habitual, mejor era, en principio me dejó altamente sorprendido ;lo que siento; es no poder tomar la punta del hilo de sus confidencias y desenrollarlo algo ya que estimo debería contar con su licencia; ya lo he llamado tres veces y no contesta. Hummm. A un correo que le envié a las 18, 30 tampoco. Hummm, Hummm.
    Como opina el Administrador,vaya, otra vez : Señor y Admirado Administrador, coño, que para eso tomo las pastillas para el Alts aimer (Sí, Sí, Alts aimer, y no Alzheimer, como decía servidor antes, cuando era vulgo vulgar) cualquier día sale de bajotierra como el Guadiana y esperemos que no traiga mucha crecida.
    Y casi se me olvida : este señor “de orella”, nada, A los quince abrilitos ya hacía hablar el órgano de La Nova, por ejemplo y toda la vida in crescendo.(Busque en el google, verá). A los diecisiete mas o menos tiraba en compañía de un golfales, cantos rodados desde el adarve de la muralla a algún viandante señalado. ¡Palabra! – Polifacéticos que salían entonces los artistas. Felices tardes- noches.

  13. oreja

    Sr. SEito :Una gran satisfacción.
    Percibo que tiene Vd. curiosidad o tal vez necesidad de información sobre UROLOGAS y resalto que he escrito necesidad de información y no necesidad solamente.
    Pues…la verdad verdadera es que no sé si ese vocablo existe, antes no exixtía, y me importa tres..que lo haya incorporado la rale o no porque al paso que vamos entre incorporaciones de vocablos, tacos barrabasadas y hasta semiblasfemias lingüisticas con el pretexto de que hay que incorporar y admitir a lingoa do pobo va a haber que establecerse por horas en un campamento caló o mismamente de rumanos del Charco de la Pava (google) para estar al día y pasar por persona culta.
    Tampoco es aquello de decir urólogo macho y urólogo hembra ni urólogo para ambos géneros pero podíamos partir la diferencia y denominar por ejemplo “de urinarias”. No; tampoco porque se puede confundir con las señoras operarias o funcionarias que se encargan de los aseos públicos como eran lo Vateres del Parque, creo que inutilizados por ejemplo.
    Tal vez lo de urólogas modernamente se emplee en ciertos ámbitos tirando a pretendidamente elegantes, para designar ciertas especialidades propias del sistema físico correspondiente y a cargo de damas especializadas o que al menos hayan hecho un cursillo de esos del INEM o sea sin hacer nada pero que te endiñan un diploma y el correspondiente permiso para urologuear a diestro y siniestro. Como avanza la medicina :
    Antes las urólogas que digo, aprendían en un momento y luego la práctica las doctoraba. Algunas cum laudem. Todo va igual : ya están dando a los gorrillas en algún lugar, titulacion de especialistas de vigilancia (no sé si con permiso para rayar el coche con navaja)

  14. oreja

    así que estoy enviando con gran velocidad: Bueno hombre pues a ver si pasamos el awaiting ese mas de deprisa…que Pepe el Rápido es otro. Yo con esto de la artrosis, polimialgia, reuma, artritis, calcificación de cadera,vértebras superpuestas y algunos más ¿Como puedo enviar rápido si tengo que estalicar las falanges a cada momento? Menos mal que lo que me queda es algún conocimiento de química gracias a D.Delio, D. Cesáreo y D. Pablo así como una señora que no me acuerdo pero que se sentaba en la mesa que no tenía completamente cubierto el frente y se le veía la rodilla…y justo encima de la rodilla una especie de roda de cabeza compuesta por las ligas de goma en las que enrollaba lo que le sobraba de las medias que deberían de llegarle hasta salva sea la parte…que sexi, diríamos hoy…-Ahhh (ya se me iba el santo al cielo (Alts…) y gracias a eso puedo dedicarme con toda seguridad a transformar vinos (eso sí: Vinos) cervezas, licorcitos animosos y otras sustancias en pura orina sin intervenciónes urológicas merced a un proceso químico natural. Aver si ahora entra que xa me chamaron duas vegadas pra supar.

  15. Fontiñas

    Parece que ésto hoy se va animando por lo menos se dibuja alguna sonrisa que buena falta está haciendo. Venga ánimo sobretodo los de siempre.

  16. Fontiñas

    Los/Las, quise decir

  17. Adelaida Santiago

    Por Miguel Jara

    9 de marzo de 2014Enfermedades Medicamentos peligrososSin Comentarios

    Este grupo de medicamentos para la artrosis, Artrizan, Galaxdar, Glizolan y Diacereína Normon, elaborados todos con el principio activo de la diacereína han pasado de estar proscritos por la Agencia Española de Medicamentos, que recomendó el año pasado retirarlos, a continuar aprobados pero con nuevas condiciones de uso.

    En noviembre de 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informaba sobre la conclusión de un trabajo de revisión de los datos disponibles que diacereína tenía un balance beneficio-riesgo desfavorable y recomendó la suspensión de la autorización de comercialización de los medicamentos con diacereína en la Unión Europea (UE).

    Los laboratorios titulares de estos medicamentos ejercieron su derecho de reexaminación, proponiendo nuevas medidas de prevención o minimización de sus riesgos.Glizolan diacereína medicamento reacciones adversas artrosis hígado

    Ahora la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decide aconsejar que estos medicamentos continúen vendiéndose pero con unas medidas de seguridad que han de cumplirse a rajatabla:

    -No se recomienda su uso a partir de los 65 años de edad.

    -No debe utilizarse en pacientes con enfermedad hepática.

    -El tratamiento debe iniciarse con 50 mg/día durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento, incrementándose posteriormente a 100 mg/día.

    -El tratamiento debe suspenderse en el momento en que el paciente presente diarrea.

    -Se debe vigilar la aparición de signos y síntomas de alteración hepática.

    -Solo debe usarse en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y de cadera.

    Vaya que este fármaco vive una segunda vida pues en similares circunstancias otros medicamentos ya estaban retirados.

    Cuesta entender cómo, si ofrece un balance beneficio-riesgo negativo estaba en el mercado sin las medidas que ahora se toman. ¿Cómo se aprueban los medicamentos, es que las pruebas de seguridad se hacen después? ¿Serán efectivas estas medidas para ahorra daños? ¿A cuánto ascienden estos, ha habido muertes por este fármaco? ¿habrá dañado muchos hígados?

Comenta