Veneno

MUY preocupante lo de que en zonas verdes de la ciudad se estén depositando alimentos envenados para gatos y perros y que también están al alcance de los niños. Las fuerzas del orden si se ponen seriamente a la tarea de detener a los responsables podrían hacerlo pronto, máxime cuando parece que en algunos casos hay testigos. Se debe tener en cuenta que además del daño que ya pueden estar causado estas prácticas a los animales hay otros posibles mucho peores; ¿se imaginan si llegan a afectar algún niño?
—————————–

ES una buena idea lo de convertir la que hasta ahora era sede de la Cámara de Comercio en un centro de negocios. La fórmula está funcionando en muchos sitios y permite a pequeñas empresas el disponer de sedes con todos los servicios a precios muy módicos. Conozco el aprovechamiento que se hace en Madrid de uno de los edificios más emblemáticos, Torre Europa, para este fin y he estado en oficinas muy funcionales que se alquilan a precios módicos. El repartir entre muchos todos los gastos que una oficina puede originar, facilita el acceso y la operatividad de empresas que en otras circunstancias no podrían tener una sede.
————————-

ENCUENTRO con Gerardo Pardo de Vera, cada vez más Valle Inclán. Hacía tiempo que no le veía y había un motivo: se ha pasado 4 meses en Perú donde vive una de sus hijas. Se dedicó a hacer turismo, a charlar con gente y a disfrutar de una gastronomía que ya se encuentra entre las más valoradas del mundo.
P.
—————————

HABLO con Miguel Franco, responsable en Lugo de Ancianos del Mundo. A pesar de la crisis van capeando el temporal, sobre todo gracias a la tienda que tienen en las Galerías Andión. En estos momentos atienden a 23 personas mayores a la que pagan el alojamiento: “nos cuesta alrededor de 100-150 euros mes cada uno. La comida la hacen en el Comedor San Froilán”. Para este año tiene previstas otras acciones puntuales como festivales, subastas, sorteos etc.
P.
—————————-

EL convertir el impresionante Salón Regio del Círculo en un lugar en el que, si seguimos así, se puede acabar bailando en zuecos, con  boina y un paraguas colgado de la parte de atrás del cuello de la chaqueta, no pasa desapercibido para la gente. Nefertise, una asidua de la bitácora, escribía ayer:
“Amigo Paco: Me alegro mucho que hayas visto con tus propios ojos el ambiente que se respira últimamente en el Circulo con arreglo a la vestimenta de los actos sociales y que alguien más se haya fijado, diciendo que de salón Regio haya quedado a la feria del ganado y aún fue peor el día de San Valentín. Respecto a la animación, (que no lo había mencionado) mejor no hablar, pues fue lamentable, ni su música ni su vestimenta estuvieron de acuerdo con la celebración, una pena ¿llegarán estos comentarios a la directiva? pues debieran.”
P.
—————————–

LA Real Banda de Gaitas de Ourense, que dirige el lucense Foxo, volverá el próximo lunes, día 17, a ser una de las grandes atracciones del desfile que recorrerá la Quinta Avenida de Nueva York con motivo de la festividad de San Patricio. Desaparecido el Ballet Gallego, la Real Banda es en estos momentos la representación artística más internacional que tiene Galicia.
P.
————————–

NOMBRE de un local de copas en el que estuve en Madrid “Bar del perro de la parte de atrás del coche”. Largo, pero tiene gracia.
—————————

EL documental sobre el “Arde Lucus” se ha estrenado en el Festival de Cine de Alabama (USA). Otra promoción más de la fiesta romana de nuestra ciudad gracias al trabajo de Brais Revaldería. Me envían al móvil fotogramas de la proyección en la que aparezco con subtítulos en inglés. Es la primera vez que consigo ver algo en el teléfono. Vamos progresando.
—————————-

EL de ayer otro día agradable, pero no tanto como los anteriores. No faltó el sol ni la temperatura suave; pero el viento…
—————————

DIEGO de Cora ha ganado el Premio Joven de Narrativa de la Universidad Complutense. La novela se titula “Tu viaje a Irlanda”, será editada y es una buena manera de entrar por la puerta grande en ese mundo en el que los premios son clave para darse a conocer y despertar la atención de las editoriales.
—————————

HAY que tomarse más en serio al At. De Madrid que ha superado brillantemente una nueva eliminatoria de la Copa de Europa. Seguí el partido de ayer y su goleada al Milán. No se puede hacer más con lo disponible.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Mi afición de siempre a escuchar la radio a “todas” horas, me permite seguir la actualidad informativa de una manera especial, lo que en ocasiones me proporciona ratos muy agradables porque las noticias son buenas y en otras pasarlo bastante mal, porque las noticias son malas.
En los últimos días y ayer especialmente en todas las cadenas dedicaron horas y horas a los atentados del 11 M del 2004. No hubo ninguna aportación interesante, salvo que se volvió a hurgar en la herida. Aquel día de hace diez años tenía la radio puesta y sintonizaba el programa que en la Cope hacía Federico Jiménez Losantos. Las primeras noticias hablaban de un accidente de tren y de un número pequeño de víctimas; a medida que iba avanzando la mañana el número aumentaba hasta llegar a una cifra que impresionaba. Daba la sensación de que se querían proporcionar  en pequeñas dosis los resultados de la tragedia. Pasó algo muy parecido con el accidente de tren en Santiago. Yo estaba sentado en una terraza del Campo del Castillo, charlando con el director de la Banda Municipal, Rosendo Ivorra. Tenía la radio puesta y oigo las primeras noticias en las que se habla de dos o tres víctimas; a medida que iba pasando el tiempo el número de muertos y de heridos aumentaba. Otro accidente que viví en “directo” fue el de coche que produjo la muerte de Lady Dy. Yo estaba durmiendo, pero se me había quedado encendida la radio; cuando me desperté tuve la sensación de que había soñado el percance y la muerte de la princesa. Luego comprobé que de sueño nada.
La simplicidad de la radio le permite todavía una cierta superioridad a la hora de hacer llegar las noticias casi al instante sobre los restantes medios de comunicación, aunque ahora la fórmula se vea amenazada por las redes sociales con su imparable efecto multiplicador.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    L. REDONDO, busca a Pepe Beetohven:
Pido mil disculpas, Sr. Rivera. Me he enterado que el youtube por el que preguntaba ayer, no figura en el blog y es que Pepe Beethoven lo mandó por E-mail a un amigo también mío. Me sorprende porque este señor desde hace mucho tiempo comparte músicas y otros comentarios con todos y yo lo sigo o seguía porque hace varias fechas que no lo veo. ¿Está indispuesto acaso? Si es así deseo una rápida recuperación.
RESPUESTA.- No se preocupe. Pepe B. es una especie de río Guadiana de la bitácora; aparece y desaparece continuamente. En un momento dado envía docenas de comentarios e informaciones y en otro para y no sabemos de él durante semanas. Lo que puedo hacer, si usted tiene mucho interés es poner en contacto con él.
——————————

COSAS DE LACOMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “La que se avecina”.- 3,8 millones
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones
5) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (21.3%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (21%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.8%)
La 1: ‘Corazón’ y ‘Mira quién baila’ (12.1%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (9.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8%)

- El noticiario con mejor share ha sido lunes Informativos Telecinco 21h con un 17,8%.
- El “minuto de oro” ha correspondido a “La que se avecina”; a las 23,18 horas seguían el programa 4.729.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,4%.
- “La que se avecina” ha despedido con éxito una nueva temporada, pero no ha conseguido el lunes arrebatar el liderato a “Velvet”.

-    Cuando los clubes de futbol de Primera se quejan de los privilegios económicos que aparentemente tienen otros de la misma categoría (Barcelona y Madrid especialmente) tendrían que tener en cuenta el diferente interés que los diferentes encuentros tienen para los espectadores de televisión. Un partido de los blancos o de los azulgranas tiene fácilmente 6-7 millones de espectadores. El lunes por la noche Cuatro dio el choque Real Sociedad-Rayo Vallecano. Fue un magnífico partido, pero aun así “sólo” lo siguieron 1.199.000 espectadores.

-    Punto Pelota  no volverá a Intereconomía. Aunque el grupo presidido por Julio Ariza anunció que retomarían su programa deportivo  en febrero, el espacio no ha regresado todavía y finalmente no lo hará nunca, según informa El Confidencial Digital.
El motivo por el que se ha tomado esta decisión es que Intereconomía no encuentra un patrocinador, o varios, para poder hacer frente a los costes del programa. Hay que recordar que, según el mismo medio, la parrilla de la televisión tenía un coste que rondaba los 700.000 euros al mes. Una parte importante de este gasto la asumía Punto Pelota  por los colaboradores que intervenían y el pago de los derechos de los resúmenes de los partidos. (Fuente:Vertele)
————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se olió lo que había fuera y se quedó en casa. ¿Y qué había fuera? Pues frío, casi como en los peores días; tiene toda la pinta de que se rondarán los cero grados. El cielo despejado totalmente; ni una nube. En la radio deportiva todos hablan bien del Atlético de Madrid.
————————-

LAS FRASES
“Para que nada nos separe, que nada nos una” (PABLO NERUDA)
“La verdad jamás daña a una causa que es justa” (MAHATMA GHANDI)
—————————

LA MUSICA
En los años 70 este “Soul Cha Cha” de Van Mc Coy fue un pequeño escándalo.

https://www.youtube.com/watch?v=qurV4QGqPO4

—————————

EL HASTA LUEGO Sigue el buen tiempo. Hoy otra vez sol y temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados
-    Mínima de 8 grados.

7 Comentarios a “Veneno”

  1. Soul Cha Cha

    Observemos que Paco progresa con el teléfono pero nos “apaga” la música
    –Ay!! así asíii–
    https://www.youtube.com/watch?v=qurV4QGqPO4

  2. trifoncaldereta

    Lembraremos todos, Paco, mentres sexa doado, o momento en que soubemos dos atentados do 11-M. Estará, na maioría dos casos, asociado ao recendo dun café co mollapán matutino.
    E lembraremos, asemade, a primeira nosa reacción, o primeiro dos sentimentos, e a carraxe provocada polas preguntas que inocentemente nos fixemos.
    Nunha traxedia -da índole que sexa-, a reacción inicial da cidadanía é a de axudar na medida dos seus posibles; a de se pór a disposición do capitán que nese momento leva o mando do barco. Non de balde, será capitán por algo (por capacitación profesional, ou por -como era o caso- ter ganado unhas elecións democrático-numéricas).
    A leria foi que, vencendo calqueras outras conxecturas, tododiós (e o propio PNV) atendéu ás razóns dadas dende o “puente de mando”. Á manifestación de repulsa do seguinte día -convocada polo Goberno- acodiron tirios e troianos como a aqueloutra de Febreiro do 81.
    Qué puido acontecer para que no plazo dunhas horas o consenso xeneral tornara nun escepticismo maniqueo?
    Con dez anos de perspectiva – e os datos na man-, nas elecións do día 14-M o Partido Popular obtivo apenas medio millón de votos menos dos que, catro anos antes, lle otorgaran a maioría absoluta. Mais perderon casi sesenta escanos. Porqué?
    Básicamente porque houbo 2.500.000 votos válidos máis cá no ano 2000.
    Porqué?
    Pois quero supoñer- e isto sí que é unha apreciación persoal exenta de datos- que foi debido a que unha boa parte do paisanaxe respondéu ao “efecto chamada” que ten a mentira, a manipulación e a intoxicación informativa, coa reacción primaria que preside a moitos seres humanos: a de axudar, na medida dos seus posibles, a botar fóra aos mentireiros, manipuladores e intoxicadores informativos. Trátese da autoría dun atentado terrorista, trátese da teimosa negación dunha crise económica bestial.
    Pero non sei a conto de qué, Paco, levéi as lembranzas tristeiras do recendo de aquel café co mollapán matutino, a unha das miñas paparruchadas verbo á intoxicación informativa.
    Ah!… Xa sei!… Sería porque mentáches a Federico Jimenez Losantos, meu!

    Trifón Caldereta

  3. M.Pili

    Hoy vamos a comenzar con cosas y cositas de tiernos infantes. Ya iremos profundizando poco a poco hasta que el moderating salte.

    Sr. Trifón, de ayer : ni se le pase por la cabeza acceder a diván alguno si se trata de un diván para asuntos psiquicos. Por el contrario, procure ir a más necesidad de tener que ir, pero no vaya nunca: podríamos sentirlo.
    Y ahora a lo mío.
    —————————————

  4. M.Pili

    Hugo, 4 años.
    Mamá, ¿cómo salí de tu barriga? -Pues primero salió la cabeza, después los hombros, luego el cuerpo y al final las piernas’.
    - Mamá, ¿pero es que salí destrozado?’
    —–

    Marta, 4 años.
    Marta había oído hablar a su hermano mayor de que el hombre venía del mono.
    -Tú, mamá, cuando eras mono.. ¿ya llevabas gafas?
    —–

    Tomás, 4 años.
    Si quiero ser torero, ¿el toro hay que llevarlo o me lo dan allí?
    —–

    Nacho, 6 años.
    Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole:
    -No quiero ir más al colegio. Bórrame.
    -si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días.
    -¿Es que me habéis apuntado con boli?
    —–

    Manuel, 3 años.
    En la escuela infantil a la que va Manuel también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar, y le dijo a su profesora:
    -No me gusta nada cuando lee en inglés
    —–
    Marta, 5 años.
    Una noche, mientras todos dormían, Marta se acercó a la cama de su madre y le dijo: Mamá, mamá, he hecho pipí, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?’

  5. Portomarin

    ¡Caramba! Reapareció Mari Pili ciertamente que eché de menos su buena intención de hacernos sonreir, como dice Rivera.
    Ya, fue a Benidorm unos días con un viaje del inserso, me informa otro negociado del hogar que le anda dando vueltas para apuntarse a uno. Cuente, M.Pili, cuente algo de su viaje, sus impresiones, el tiempo y si quiere hasta precios que es para mi lo principal. ¿Viajó Vd. desde Lugo o tuvo que tomar algún avion? Las cosas referidas por los usuarios tienen mas interés que lo que te dicen los programas. Feliz retorno.

  6. L. Redondo

    Nosotros, los españoles, fuimos la primera potencia mundial. No nos aficionábamos al trabajo, sino a la guerra de conquista primero, a la ociosidad y a la hidalguía estúpida después. Y ahora, tras cuatro guerras civiles en siglo y medio, estamos en trance de disolución como Estado.
    No nos importa lo que sucedió en la matanza de los trenes. Si dudamos de las versiones oficiales somos tachados de “conspiranoicos”. La ciudadanía de este desgraciado país sólo piensa en vivir trabajando poco o sin trabajar, dedicándose muchos a tareas improductivas, como la Política, por ejemplo… a este paso ya no quedará España, ni pensiones que cobrar, ni sanidad, ni escolaridad, ni nada de nada. Simplemente, desapareceremos. Y quien dude lo que digo, allá él.

  7. SEito

    El día que a La Piolina le de por escribir lo que piensa mientras los ve pasar, cada vez que no se apunta a las salidas de Boni&Paco, ni los chistes de Mari Pili, vamos .

Comenta