Tertulia con el “Capitán Lugo”

JORNADA la del domingo protagonizada por la actualidad informativa, con temas tan trascendentes como la muerte de Adolfo Suárez, el saber cómo se las gastan algunos participantes en manifestaciones pacíficas (¿) o el partido de futbol entre el Madrid y el Barcelona. Salí poco de casa, tan sólo para pasear un rato con Bonifacio, porque además recibí la visita del “Capitán Lugo” y estuvimos hablando de sus aventuras como personaje de comic. Le invité a cenar junto a su creador Charly Martínez y mi hijo Paco. Les hice unas tortillas de patata que salieron muy buenas y estuvimos un buen rato de tertulia.
—————————-

LOS hosteleros de la Plaza de España estaban encantados esos días de buen tiempo, porque recuperaron el ambiente y las cajas de las jornadas en que el sol lucía y el termómetro marcaba por encima de los 20 grados. Antonio, del Café Centro, que me informa siempre muy bien de las visitas de fuera, me comentaba que ya habían atendido a varios grupos y que entre ellos había varios de catalanes. Por cierto, la mayoría de la gente que viene de fuera de Galicia pide pulpo. Probablemente, de los platos asequibles, sea el más demandado.
P.
——————————-

ME pasé un buen rato hablando por teléfono con Pepe Garalva, que ya con 85 años sigue recuperándose de la enfermedad a la que está venciendo. Me advierte que en cuanto mejore el tiempo va a empezar a salir por el centro y hablamos de futbol. Hay que recordar que como responsable de la junta gestora que se nombró a raíz de la última crisis del C.D. Lugo, tuvo mucho que ver en la formación de la directiva que se hizo cargo del equipo y que ha sido y es responsable de esta etapa llena de éxitos. Por cierto, creo que el Lugo tiene una deuda pendiente con Pepe; se le debe un homenaje.
P.
—————————-

ESCRIBÍA ayer “Veterano” (supongo que tras de este “nombre” se esconde algún contemporáneo:
“Rivera: muy buena tu entrevista de hoy en el Progreso con “Coté” Pimentel y sobresale especialmente la parte en la que habla sobre su amor adolescente con su profesora de ballet. Te felicito por tu habilidad para sacar a los personajes asuntos que a otros no les responderían o tal vez otros no preguntarían. Y muy bueno asimismo de los niños pijos de entonces. Agradezco los elogios y además, como muchos de los lectores da bitácora viven fuera y no tienen acceso al periódico, reproduzco ese pasaje de la entrevista que le hice al pintor Vázquez Cereijo, aquel en el que habla de su gran amor de juventud:
“Mediados de los 50, “Coté” tenía 16 años y en Lugo empezó a funcionar una escuela de ballet a la que él asistía como alumno; la profesora una lucense de familia conocida y mujer muy atractiva, Pilar Tabernero, tenía casi 30 años; y entre los dos surgió el amor: “Yo con 16 años, con mucho más fuego que experiencia  y ella 30, una delicia de mujer, única, de verdad; aquello era nuevo; esas cosas no se ven más que en las películas, pero aquí de verdad. Estuvimos juntos dos años y no conseguimos ocultarlo; no hace falta que diga cuanto se escandalizó la gente de aquel Lugo mucho más provinciano que ahora, con no más de 40.000 habitantes. Las madres retiraron a sus hijos de la escuela de danza y la mía, mi madre, se dedicó a perseguirnos; recuerdo que una vez nos salvó Ánxel Fole: estábamos en el Bar Lugo, donde él hacía mucha vida, vimos venir a mi madre, nos escondimos y cuando entró, Fole, que era amigo de mi familia, negó que estuviésemos allí. ¿Mi padre?; a mi padre no le importaba nada; yo creo que incluso estaba orgulloso de que su hijo adolescente hubiese conquistado a una mujer como aquella”.
—————————

SOBRE el origen de la palabra tapa, entendiéndose por pequeña ración de comida que acompaña al vino, cerveza o cualquier aperitivo, tiene varias versiones, pero la más verosímil para mí era aquella que señalaba que en tiempos de escasa higiene  en mesones, posadas, etc. se ponía algo de comer sobre los vasos a modo de tapadera para evitar que entrasen las moscas. Tiene sentido. Pero el domingo en un programa de radio que precisaban: “Tapa significa en sanscrito bocadito”.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NUNCA he coincidido con Adolfo Suárez en ningún acto y como consecuencia era imposible haber estado cerca de él o tener la oportunidad de entrevistarle, cosa que por ejemplo sí ocurrió con todos los demás que fueron presidentes del gobierno y en algunos casos como en los de Felipe González, Calvo Sotelo y Zapatero, incluso les entrevisté largamente. Pudo haber, eso sí, una ocasión muy propicia cuando vinieron a Lugo por primera y única vez los Reyes, pero entonces, por la razón que fuere, Suárez no les acompañó. El representante del gobierno en aquella ocasión fue Abril Martorell, que hasta su nombramiento como ministro había tenido mucha relación con Lugo, a donde venía varias veces al año en su calidad de Presidente del Consejo de Administración de Complesa.
De Suárez tengo muchos y buenos recuerdos; desde su brillantez y apostura en las apariciones públicas y por supuesto en la televisión que dominaba como pocos, hasta su gallardía manteniendo el tipo cuando Tejero entró en el Congreso. Habiendo tenido una brillante carrera política y siendo un hombre clave en la historia de la España moderna aunque se le reconozca tarde, tuvo un final en política poco feliz y, al margen de esto, en el aspecto personal,  la mala suerte se cebó en su familia. Pero la historia lo va a juzgar bien; se lo merece.
——————————

OIDO a un experto en meteorología: abril será un mes fresquito; y para cumplir con el refrán puede que también tengamos “aguas mil”. Nos las prometíamos tan felices pensando que la Semana Santa iba a coincidir casi con un mes de primera ya transcurrido y resulta que nos hablan de abrigos, gabardinas y paraguas.
————————–

DESDE SU SILLON (de orejas) DOÑA EULALIA ESCRIBE:
“¿Qué más da decir buenos días, buenas tardes o buenas noches, si el momento no es en el que yo escribo, sino en el que usted tiene la amabilidad de escucharme? El ojo no es ojo porque te mira, es ojo porque te ve, ¿non è così vero, TRIFONE, amico?
Mirar y ver. Mi nieta Eulalia quería ir a verla; a Pedrito le daba un poco igual. La Casa Buonarroti está montada con primor, pero no es un lugar de culto como, sorprendentemente, lo es la tumba del divino picapedrero en la Santa Croce. De ello se infiere que los despojos humanos concitan a veces más atención que nuestras obras, por grandes que éstas sean.
Curiosamente, en la Casa sólo hay media docena de objetos del gran Miguel Ángel: un hatillo de dibujos de la Biblioteca Laurenziana y un par de piedras labradas. Tal y como viene siendo moda, los dibujos están medio a oscuras y a una notable altura, de modo que, con mucho gusto, me levante de mi trono para admirarlos y, al tiempo, para cortés saludar a su autor, que me hizo una reverencia desde lo alto de un pedestal próximo. “Hermoso busto, le dije”; “¡¡¡El busto es mío, doña Eulalia, me respondió, volviéndose luego a la eterna e íntima contemplación de su Tommaso Cavalieri”. Entonces les susurré éste su terceto:
“En vuestro querer está solo el mío,
mis pensamientos en vuestro corazón se hacen,
en vuestro aliento están mis palabras”.
Pero ellos hicieron como que no me habían oído.
Las piedras me llamaron más la atención que los primorosos dibujos, ¿sabe usted, don TRIFONE? Quise de nuevo levantarme de la silla para sentarme como cualquier mortal en el asiento que hay en el centro de la salita; también quise que nos sentáramos los tres (yo en medio, claro) para ver juntos aquellas piezas. “¡¡¡Saca de mi vista esa silla motriz!!!”, le dije al chico. Y se la llevó a la sala de al lado.
“Abuela, es bellísima”. “Claro, hija: por lo que es y por lo que significa”.
Apenas un niño y ya apuntaba maneras, ya llevaba impreso en su temple a la madre parturienta de la Pietà Vaticana, al robusto pilar de la vida de las sibilas sixtinas… Lo tenía todo en su cabeza. Y ya la piedra no tenía secretos para él, que esculpía como si dibujase en un papel pautado por las vetas marmóreas.
“Tan chiquito –menos de siete tiernos años- y fíjate, nena, en el torbellino que organiza como elemento compositivo: mira ese pie derecho y sigue su línea ascendente por la pierna hasta el regazo; luego el brazo derecho y el Niño cambiando el giro hacia el hombro para terminar en la cabeza de la Madre. Una escalera de caracol entre la tierra y el cielo, entre lo más material y lo más sublime, pasando por el Chiquillo que emerge titánico entre los muslos de su Madre”.
El otro día citaba aquí unos versos -“Cuerpo de mujer, blancas colinas…”- de lo más granado de la poesía del chileno errante, para con ellos hablar de la Madonna del Latte; hoy me salto unos cuantos renglones y copio de mi memoria diciendo de esta guisa: “Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace brotar el hijo del fondo de la tierra”. ¡¡¡Ya sé, ya sé que no es “brotar”, que es “saltar”!!! Pero es que aquí me viene mejor que Neruda hubiese dicho brotar, porque este Hijo brota del fondo de la fértil tierra que es la Madre, como un coloso, como un Heracles nivelando la Argo, inconsciente de su poder y sólo acompañado del juego inocente de otros niños que se distraen sobre una escalera “schiaciata”, desvanecida para llevarnos a lo más profundo de la piedra.
Veinte años más tarde repetiría esta hélice marmórea en la Madonna de la tumba de los Medici; fue entonces cuando el Niño se despertó y la helicoide todavía estaba allí…, en Monterroso, en la feira de Santos.
Miramos luego a la otra pared del saloncito. Silencio en la casa; nadie osaba molestar. Ni siquiera el personal vino a interrumpir nuestro recogimiento, una vez nos movimos para quedar mirando de frente a la batalla de los Centauros con los Lapitas. “Aquí no hay hélices, abuela: es una escultura, no un avión, como la otra”, dijo Pedrito.
“No, hijo mío, no. Aquí no hay ninguna helicoide, sino un remolino de fuerzas. ¿Acaso no lo ves?
No menguó lo elevado del relieve la violencia de la escena; ni uno ni otra mutilaron el ritmo. El torso terso y luminoso del centauro que dobla el brazo sobre su nuca marca el arranque de la vigorosa fuerza que envuelve el drama, el ojo del huracán de esa violencia ciclónica, de ese mar de cuerpos naufragando en sus pasiones desnudas: se abrazan para matarse a coces y pedradas.
Pedí a Pedrito que me ayudase a llegar hasta la Madonna por mi pie. Cuando ya estaba muy cerca, tomé lenta la mano de Eulalia que sin preguntar dejó que la trenzase con la mía y la dirigiese a acariciar las espaldas del pequeño Herakles. Y la acariciamos. “Acabamos de estar cerca de Apolo, nena, porque hemos rozado la Belleza”.
“¡¡¡Abuela, por favor!!! -se airó el chico-, ¿no ves que hay cámaras por todas partes?
“Claro, jovencito: son para que a la gente no se le ocurra tocar las piezas y para inmortalizar momentos como éste. Cumplen su función”.
(¿Se cansa usted, don TRIFONE? ¿Quiere que nos sentemos un poquito?)
Antes de salir ya a la vía Ghibellina nos despidió el portero, que me miró con una sonrisa picarona, porque a buen seguro que me había visto en su televisor; yo le envié mi gratitud en un gesto.
Habíamos pasado allí apenas hora y media; fuera estaba atardeciendo.
Buon Pomeriggio.
Eulalia”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    QUITA, sobre Suárez:
“A mí me parece muy bien que los Suarez avisen con antelación suficiente para que, a quienes corresponda, le paguen a Adolfo Suarez lo que le deben y que todos los españoles seamos testigos de que se cancele la deuda en tiempo y forma adecuadas. No vaya a ser el diablo que, aparte del principal y los intereses por dilapidación y quiebra social fraudulenta, le quiten también el entierro.
RESPUESTA.- Lamentablemente Suárez  no se enteraba de nada; ni de lo malo, ni de lo bueno
-    ANTI-HORROR-OZCO
“Las fiestas de las Gándaras, no las he pisado, pero he visto una foto que me ha dejado con las piernas temblequeando, tremendo abarrote, espero que mis vecinos se lo hayan pasado bien. Sobre el inminente fallecimiento de Adolfo Suárez, al que conocí personalmente, ánimo a su familia en estos momentos tan duros, mi abuela, también falleció de esa horrible enfermedad, que permite que al final de tus días, no reconozcas a la gente que más has querido. En estos momentos, rueda por mi alma una furtiva lágrima.
Hoy no preguntaré nada sobre mis impuestos, ni mi dinero, ni dónde estááán, un saludo Sr.Rivera.”
RESPUESTA.- Pues a esas cosas hay que ir, aunque no sea nada más que por evocar viejos tiempos.
-    FUTBOLERO y sus interpretaciones:
“Señor Rivera somos más de tres mil aficionados los que intentamos animar a nuestro equipo los fines de semana que se disputan partidos en el Ángel Carro. Está muy bien criticar la falta de espectadores cuando uno se queda en su casa viendo el encuentro desde el sofá. Esa es la manera de que jamás se llene nuestro estadio. Si quiere ver más gente empiece por ir usted. Y se lo digo con el mayor de los respetos. Pero estoy cansado de que la gente que critica que el campo no se llene sea, precisamente, la que se queda en su casa.”
RESPUESTA.- Me temo que se ha equivocado usted de bitácora y que ha leído las críticas en otro sitio. Porque lo que se publicó aquí fue, textualmente ha sido esto:
“En el partido del Lugo una cosa preocupante: en la televisión todo parecía indicar que no había mucho público. De los muchos encuentros de Segunda que he visto en la Liga actual desde los más variados campos, parece que Lugo es el campo al que asiste menos público; y es una pena.”
Dígame, Futbolero, donde hay una crítica; lo que hay son varias evidencias: había poca gente, es uno de los campos donde va menos público y es una pena. ¿O acaso había mucha gente, es de los recintos que siempre se abarrota y debemos estar encantados por eso?
-    OTRO FUTBOLERO,  que explica:
“El comentario de Futbolero lo encuentro un tanto imperativo y me doy por aludido como aficionado que va al estadio en pocas ocasiones
Yo no voy a ver a mi equipo por varias razones:
El horario
El aparcamiento
El desplazamiento
La climatología (la mayor parte del año)
El retorno. (Aceña de Olga)
Los comentarios del personal, aún enardecidos por algo
Lo sigo perfectamente en los medios
Muchas veces no debo de opinar libremente
Colaboro en lo que puedo y como entiendo
Mi edad es avanzada y la edad no perdona. El reposo moderado es necesario.
Tengo otras prioridades antes que abonar la entrada (jubilado recortado)
Hay más. Acusando y criticando sin base no es la forma de movilizar al aficionado.”
RESPUESTA.- Lo tiene usted muy claro
-    FUTBOLERO, reincide:
“Espero haberme explicado correctamente. No critico al que no va al estadio. Cada uno es libre de tener la afición que guste y gastar su dinero en lo que le apetezca. Critico al que sin bajar al campo acusa al resto de que éste no se llene. Soy de los que considera que para opinar hay que conocer. Y en este caso creo que para comentar negativamente la asistencia de público al Ángel Carro al menos hay que tomarse la molestia de ir al campo. Y siempre desde y con respeto.”
RESPUESTA.- Con el mismo respeto que yo le reflejo otra vez lo que se escribió: una evidencia.
—————————

LA SONRISA CON MARI PILIU
* Uno de Lepe va al cine, y la muchacha de la taquilla le dice:
- Señor, ésta es la 5ª vez que compra la entrada…
El lepero le contesta:
- “es que el hijoputa de la puerta me la rompe…”
* Un grupo de leperos se fue invitado a ver un partido de polo. Las últimas noticias que se tuvo de ellos llegaron desde Groenlandia.
* Noticias de noprensa:
“La policía científica ha llegado a resolver el misterio del lepero que murió con un botijo en las manos. Parece ser que murió ahogado a causa de que no supo parar el mecanismo del botijo.”
* “En Lepe han muerto cuatro personas, dos de ellas asesinadas, y las otras dos durante la reconstrucción de los hechos.”
* Más nonoticias:
“Por fin han puesto condiciones los terroristas leperos que tienen secuestrado el submarino de la Armada: piden mil millones de euros y tres paracaídas.”
* En Lepe se ha encontrado un esqueleto detrás de un árbol. Aunque por la descomposición del cadáver no se ha podido identificar aun, se cree que se trata de Robustiano, ganador del juego del escondite el año pasado.
* Un lepero a otro:
—Oye, dime si funciona el intermitente.
—Ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no…
* Un lepero, borracho, estaba orinando en la calle; pasa una señora, dice:
- ¡¡ Qué horror, que bestia, que monstruo..!!
- Pase tranquila señora, que lo tengo agarrado del pescuezo.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Telecinco ha dado luz verde a la producción de ‘Hable con ellas’,  el nuevo late night de La Fábrica de la Tele en el que 5 mujeres conversarán sobre temas de actualidad y entrevistarán a diferentes personajes populares, basado en el americano ‘The View’,  como ya les confirmó Vertele el sábado.
Con la producción en marcha, se confirman los nombres de las 4 presentadoras que ya avanzamos: Beatriz Montañaz, Sandra Barneda, Yolanda Ramos y Natalia Millán, a las que se sumará una quinta presentadora que ya está cerrada y que responde al nombre de Alyson Eckmann, según confirma Telecinco tras lo avanzado  Megatele.
Asimismo, hoy hemos sabido que al frente de ‘Hable con ellas’ estará David Valdeperas, uno de los dos directores de ‘Sálvame’,  que hoy ha anunciado en directo que dejaba este cargo que ha ocupado en los últimos 5 años, para dirigir el nuevo late show de Telecinco, de la misma productora.
Para ocupar su lugar en el espacio de tarde, en el que se mantendrá Raúl Prieto, se incorpora Carlota Corredera, que abandona de esta manera “Sálvame Deluxe” después de varios años al frente. Esta noche será su último programa.
Por su parte, al espacio de corazón de la noche de los viernes llegan dos profesionales habituales de la productora: Patricia González y Alberto Díaz, ambos con dilatada experiencia en la dirección de programas de la productora como “El gran debate”. González era la designada para dirigir “El perrito del coche” hasta que Telecinco desestimó su producción.
Se trata de una joven todavía desconocida para el gran público televisivo de nuestro país pero que ya apunta maneras. En la actualidad, trabaja como colaboradora en el programa ‘No te cortes’, dirigido y presentado por Uri Sábat con Daniela Blume en Los 40 principales, donde se convierte eventualmente en una divertida profesora de inglés.
Con su incorporación al nuevo programa de Telecinco, Alyson Eckmann debuta como presentadora de televisión a nivel nacional. La productora trabaja sin descanso para tener listo el nuevo programa en aproximadamente un mes. Los decorados ya se han comenzado a construir en la sede del grupo de comunicación en Fuencarral.
El espacio que está diseñando la compañía de Adrián Madrid y Óscar Cornejo es la adaptación de ‘The View’,  un formato americano de la cadena ABC, que se emite en la franja matinal y que arrancó en 1997 con un grupo de 5 presentadoras lideradas por la actriz Rossie O’Donnell. En 2007 fue sustituida por la también intérprete Whoopy Goldberg.
La protagonista de ‘Sister Act’ ha obtenido críticas muy positivas con su labor como comunicadora en este formato, recibiendo la visita de grandes personalidades como el Presidente de los EE.UU Barack Obama en julio de 2009, con la que consiguió una audiencia superior a los 6,5 millones de televidentes.
La periodista y escritora Sandra Barneda hará gala de su inquietud y su deseo de saber el porqué de las cosas; la conocida intérprete Natalia Millán representará la coherencia y la reflexión; la periodista Beatriz Montañez aportará su conocimiento de la actualidad y la cultura para abordar cualquier tema; la actriz cómica Yolanda Ramos desplegará su sentido del humor para encontrar el lado más divertido de cada situación; y la colaboradora radiofónica Alyson Eckmann pondrá el punto descarado y rebelde al grupo.
•    Sandra Barneda ha trabajado en televisión, radio y prensa escrita. Su vinculación con la televisión se inició en Teledeporte. Posteriormente ha presentado los Informativos de TVE en Catalunya, los resúmenes de “El Bus” en Antena 3, “Diario de la Noche” en Telemadrid junto a Germán Yanke, “La Fábrica de Ideas” en La 2 y el magazine “Vacances Pagades” de TV3. También ha trabajado como conductora de diversos programas en RNE y ComRàdio y ha colaborado en las revistas “Elle” y “Zero”. En Telecinco ha sido copresentadora de “La Noria” y “El gran debate” junto a Jordi González y, desde 2009, conduce en esta cadena el courtshow “De buena ley”. También ha presentado durante varias etapas, junto a Joaquín Prat, el magazine matinal de Telecinco “El Programa del verano”. Recientemente ha publicado su primera novela, “Reír al viento”.
•    Beatriz Montañez es licenciada en Medios de Comunicación por la Universidad de California (UCLA) en Estados Unidos, donde inició su carrera profesional como reportera en medios de habla hispana como KLVE Radio y Telemundo, propiedad de la cadena NBC. En España comenzó su andadura en el mundo del periodismo como redactora para la Cadena Ser en Castilla-La Mancha y colaboradora en el periódico provincial Lanza para, posteriormente, dar el salto a la televisión en 2006 junto a El Gran Wyoming en el programa “El Intermedio”. En Telecinco ha copresentado junto a Jordi González “El Gran Debate” durante el verano de 2013. En cine, ha formado parte del elenco del largometraje “88”. Además, ha trabajado como modelo en Milán, Tokio, Kioto, París y Los Ángeles y ha protagonizado diversos spots de televisión.
•    Natalia Millán es actriz, bailarina y cantante. En cine ha intervenido en largometrajes como “Tu nombre envenena mis sueños”, “Salvaje” y “Sangre de mayo”, entre otros. En televisión ha participado en las series “El Súper”, “Policías, en el corazón de la calle”, “El internado” o “Amar en tiempos revueltos”, entre otras producciones. En la actualidad forma parte del elenco de “Dreamland”, serie que próximamente emitirá Cuatro. También ha colaborado en televisión como jurado en el concurso “Tienes talento” (Cuatro) y como participante en el programa “¡Mira quién salta!” (Telecinco). Entre sus trabajos teatrales destacan los musicales “Cabaret” y “Chicago” y las obras “El mercader de Venecia” y “Cinco horas con Mario”, entre otros montajes.
•    La actriz cómica Yolanda Ramos ha trabajado en El Terrat y La Cubana. En televisión ha intervenido en programas como “Homo Zapping”, “El Intermedio”, “Saturday Night Live”, “El club del chiste”, “El club de Flo”, “La escobilla nacional”, “Peta-Zetas”, “Vitamina N” y “Buenafuente”. En cine ha participado en los largometrajes “Volver”, de Pedro Almodóvar, y “Torrente 4: Lethal Crisis”.
•    Alyson Eckmann es la más joven del grupo. Procedente de Norteamérica, sólo lleva tres años en nuestro país. Actriz, modelo y cantante, ha sido vocalista de un grupo de jazz durante 8 años y ha participado en los musicales “Seussical The Musical”, “Little Orphan Annie” y “Cats”. Actualmente trabaja en el programa radiofónico “No te cortes” de Los 40 Principales de la Cadena Ser. (Fuente: Vertele)

-    España quedará entre el puesto 19 ó 21 de los 37 países que concursan este año en Eurovisión, según los últimos datos de las principales casas de apuestas.
Ruth Lorenzo y su ‘Dancing in the rain’ ha empeorado los pronósticos de Brequette, cuando ésta todavía optaba a representarnos, que nos situaban en torno al 9º puesto.
Aunque la cantante murciana no genera buenos augurios, al menos mejora las expectativas con respecto al año pasado, cuando las apuestas situaban a El Sueño de Morfeo en el puesto 34 de 39.
Armenia se alza con el triunfo en las casas virtuales, seguida de Suecia, Noruega, y Hungría

——————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” prefiere dormir en un nuevo cojín que ha localizado. En la calle hace frío, pero no llueve.
—————————

LAS FRASES
“Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar” (MANET)
“Lo que sudes en la paz no lo sangrarás en la guerra” (ANONIMA)
—————————-

LA MUSICA Alguno de nuestros habituales dejaba días pasados esta grabación de la Orquesta de Jacques Hélian, excelente formación desconocida para mí, que fue realizada en 1948 y contiene la versión original de uno de “C´est Si Bon”, uno de mis títulos favoritos y que supongo que también les agradará a ustedes:

—————————–

EL HASTA LUEGO
Semana de tiempo revuelto con una mayoría de días con lluvia y alternando nubes y claros. Hará frío, pero el termómetro se mantendrá fuera del área de influencia de los cero grados. Las temperaturas máximas serán más bien bajas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 6
-    Martes.- Nubes y claros durante el día y agua hacia la noche. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
-    Sábado.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
-    Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 5.

32 Comentarios a “Tertulia con el “Capitán Lugo””

  1. vivo fuera

    Por ello agradezco la reproducción de historias como la que nos ocupa.
    Bon dia!!

  2. tapeando

    ¿Y quién protegía a la tapa?
    R:_ Lo que no mata engorda.

  3. trifoncaldereta

    Benquerida doña Eulalia,

    servidor, cabezón e teimudo como poucos, requiríu para a nosa diatriba de hai un par de días o concurso do propio XAM, vía filial, para a aclaración do tema.
    Lamento comunicarlle -porque verdadeiramente o lamento- que tiña vostede toda a razón do mundo. Quen fala é don Xesús por boca do vello mestre.
    Unha vez aclarado o asunto, solicita ser convidado por quen ousaba poñer en dúbida as súas capacidades, e pretende que lle pague a ronda no Campos, á par que a vostede.
    Quen te mandaría, Trifonciño, xogar os viños con xente estudiada nas letras?
    Reciba un cordial saúdo
    Trifón
    Post Scriptum: A miña confusión viría dada polo feito de que para o ano de don Ramón Cabanillas (das letras finadiñas) alguén debeu usar a devandita frase para engalanar a fotografía do cartel con ela.

  4. Eulalia Carballeira Palacios

    A la paz de Zeus, don TRIFONE; un saludo para todos, señoras y señores del Salón Rivera.

    A mí no me gustan los museos. No. Me parecen espacios destinados a ser sepulcros de la Historia o del Arte o de la Ciencia o de lo que cada museo trate. Ya hay hasta museos vacíos de sentido y contenido, como por ejemplo el MIHL [y pico], erigido para mayor relumbrón futuro del señor Orozco.
    Si te encuentras un museo vacío de visitantes resulta ser un caro almacén de trastos viejos; si está lleno de gente es como ir a la playa de Sanxenxo en un domingo de agosto. Y gastan dinero a espuertas en lo uno y en lo otro, y sin embargo limitan considerablemente los medios para la investigación y/o conservación que del patrimonio debe hacerse.
    ¡¡¡Habría tanto que hablar de eso…!!! Y de eso otro que llaman el “turismo cultural”. Pero ahora no me apetece enredarme con tan tedioso asunto y prefiero decirles que los Uffizi pertenece al grupo de “museos Sanxenxo”. Quería Eulalia ver los grandes cuadros de Alessandro di Filipepi, detto Sandro Botticelli, y entramos, por cierto que entramos y en volandas de un tropel de turistas, especialmente orientales, soportando mal mi grado la desagradable batahola que esos tumultos comportan. Menos mal que mi trono rodante sirve para algo: en este caso para que las puertas se abriesen y que dejasen pasar a la pobre viejecita, desvalida inválida con sus nietecillos, y que me llevasen entre algodones al ascensor, etc. Pero de ver los cuadros de Botticelli, nada; mis chicos sólo vieron las cabezas allá al fondo del mar de nucas de la turistada; yo, habida cuenta de la galantería del mundo en que vivimos, sólo he visto culos de guiris, y quién sabe si hasta alguno de guiri gay en medio de aquel guirigay. Y perdonen la zafiedad de mis expresiones, pero es que estas cosas me exasperan.
    ¡¡¡Tah, tah, tah!!!: “Venid conmigo. Tira para aquella esquina”, les dije. Y nos dedicamos a suculentas obras segundonas y a los deliciosos pintores segundones y tercerones (Antonio Benci, detto Il Pollaiuolo, Giovanni Antonio Bazzi, detto Il Sodoma -¿guirigay?-…), consiguiendo así escapar de tanto turismo cultural, que tampoco prestaba mucha atención a Velázquez, al Greco o al divino Rembrandt.
    Ante la Primavera estaba todo Japón y parte del norte de Europa y del de América, con algunas incrustaciones de eslavos y semitas, dos armenios y un señor a lunares que, obvio es decirlo, era dálmata. Lo mismo ocurría delante de la Venus naciente. Pero entre ambas obras, discreta en la pared estaba La Calumnia de Apeles con sólo tres personas presenciando aquella teatral escena pletórica de dinamismo, significados, simbolismo, perspectiva, cromatismo…: Pedrito, Eulalia y esta servidora que se lo cuenta a ustedes con mucho miedo de estarles aburriendo desde hace ya varios días. Como es un cuadro relativamente pequeño, hube de ponerme en pie para apreciarlo desde una altura adecuada; no así sucedió al llegar junto al Bautismo de Cristo, de Andrea di Cione, detto Il Verrochio, pues su tamaño me permitió presenciar la escena desde el trono. Allí había otras dos personas más, que se hicieron a un lado para dejarme mirar pudiendo así ver.
    ¡¡¡Pobre Verrochio!!!: broncista de extraordinario talento, pintó este exquisito bautismo con líneas quebrando los planos para arrancar los brillos que planteaba en sus fundiciones; al pinche del taller, un chiquillo sensible y bueno, le dijo que se entretuviese pintando unos angelitos en un rincón del cuadro y el crío resultó ser Leonardo da Vinci, cuyas figuras vibran en el aire y se hacen táctiles como si fuesen de terciopelo. De nada le sirvió a Verrochio ponerle al bautista Juan un pareo divino y a Suso, detto Il Nazzareno, un Meyba a rayas de última moda, porque esos angelotes son de por sí una pieza memorable, que superaron al maestro posiblemente en cuanto estuvieron esbozados. Y todo porque Leonardo era…, Leonardo era… ¿Cómo expresarlo para que se me entienda sin problema alguno?: il Leonardo era… ¡¡¡de Vinci, qué caramba!!!
    Por efectos del tumulto, me había negado a detenerme en las salas de los ducentistas y trecentistas, por lo que pasamos casi de inmediato a ver las del ala occidental del edificio, en donde no había casi gente, aunque oíamos pasar a la tropa turística corriendo al trote borriquero tras un mástil con un pañuelito rojo porque había que llegar a comer a Nápoles.
    En fin, mi apreciado amigo TRIFONE SITULA, lo que más me gustó del edificio de oficinas de los Medici fue la salida. Sí: la salida porque pude detenerme a mirar la obra de Giorgio Vasari (detto niente, che non ha avuto soprannome) para encajar allí tamaña construcción, dándole una línea sublime de prospettiva hacia el río mediante el arco de triunfo del fondo. Los Uffici son el orden racional frente al caos medioeval de la plaza de la Signoría, un orden que comienza en la logia de los Lanceros y se prolonga hasta el Arno entre las dos hileras de soportales.
    Pero, en fin, de esa preciosa plaza a lo mejor les hablo en otro momento, porque aquella mañana, tras salir de la pinacoteca, nos fuimos a comer a un restaurante del otro lado del río, al ladito de la Chiesa del Santo Spirito.
    Cruzando el Ponte Vechio compramos unas chucherías; desde los arcos centrales en los que se honra la memoria del golferas Cellini estuvimos un ratito mirando el osado puente de Santa Trinità, hecho sobre tres hermosos carpaneles cuyo mejor adorno es su ser mismo, sus líneas puras, sin complicaciones ni artificios. Bartolomeo Ammannati se llamaba el ¿arquitecto?, ¿ingeniero? que lo diseñó y no pretendo dando su nombre hacer erudición, sino advertir de que cualquier día les contaré sobre él un chascarrillo.
    Difrutamos de una buena pasta con setas, cual hace unos días recomendaba usted, don TRIFONE. Pedrito se metió entre pecho y espalda una costilleta de esas que aquí llaman chuletones -¡¡¡juventud, divino tesoro!!!-. Chianti, porque allí no se les debe ofender pidiendo vinos de la Rioja. ¡¡¡Y qué dulces de almendras…!!!, porque los italianos les son muy lambones, créanme.
    Buon pomeriggio.
    Eulalia

  5. Pilar

    “Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada.”

    AYN RAND , fellecida en 1982

  6. M.Pili

    - ¿Te enteraste que falleció el jefe?
    - Sí, pero quería saber quién fue el que falleció con él.
    - ¿Por qué lo dices?
    - ¿No leíste la esquela que puso la empresa?
    - Decía: …y con él se fue un gran trabajador!
    —–
    Están dos hombres jugando golf y pasa un cortejo fúnebre por la calle adyacente al campo . Uno de los hombres se quita el sombrero y se lo pone en el pecho respetuosamente.
    - ¡Jamás había jugado yo con alguien que tuviera una sensibilidad y una calidad humana como las tuyas!. Jamás había visto yo hacer eso a nadie.
    - Bueno, después de 20 años de matrimonio con ella creo que era lo menos que podía hacer…
    —–
    Suena el teléfono en la casa de Manolo:
    - Manolo, que te llamo por la cortadora de césped…
    - Caramba, ¡Pues qué bien se te oye!
    —-
    Una empleada doméstica pidió aumento de sueldo.
    A la señora no le sentó muy bien la solicitud, así que le preguntó:
    - María, ¿por qué crees que mereces que te aumente el sueldo?
    - Señora, hay tres razones:
    1-La primera es que yo plancho la ropa mejor que usted.
    - ¿Quién te ha dicho que planchas mejor que yo?
    - Su esposo, señora.

    2- La segunda razón es que yo cocino mejor que usted.
    - Eso es puro cuento, ¿quién te ha dicho que cocinas mejor que yo?
    - También su esposo, señora.

    3-Y la tercera razón, y la más importante, es que yo soy mejor que usted en la cama.
    Al oírlo, la señora, completamente descompuesta y gritando le pregunta a la empleada:
    - ¿Mi esposo te ha dicho eso?
    - No, señora … me lo ha dicho el jardinero.

  7. biógrafa

    El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (nacida rusa) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y fallecida en marzo de 1982 en New York.

    “Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada.”

    AYN RAND 1950

  8. Maldini

    Con respecto a lo que dice Futbolero y sin animo de juzgar a nadie, estoy totalmente de acuerdo con él; es fácil predicar y dar trigo, es decir que no baja gente al campo Ángel Carro, es en parte por actitudes como la suya (miles en Lugo, teles, bares etc.) que es la que tiene mucha más gente en Lugo en donde se organiza un magosto gratis y va todo Dios; le pone 1 euro y va ya la mitad…..y eso vale para fútbol como para basket (que también eh Sr. Paco) Un saludo e Forza Lugo.

  9. Eulalia Carballeira Palacios

    No dude, don trifón, no dude, porque ya los romanos decían aquello de “In dubio pro reo”, es decir, si dudas, porréate.
    Y sepa usted que lo del vino está hecho, SEAT en donde usted ha indicado, o FIAT en donde se le antoje; y tomaremos uno ovarios, digo o varios. No los admito de menos de 5 € la copa, conque ya he preparado la cartera, echado gasolina al trono y puesto a punto el motor. Esta misma tarde comienzo los ensayos de la Internacional, adaptada para soprano, en tempo andante con motto.
    ¿Nos vamos a Florencia?
    Eu, Lalia

  10. Rey P.

    Real Madrid -3
    Barsa -4

    ¡¡¡¡OOOOeéééééé, Oooooooéééé Ooooooééé Oéééé !!!

    se lo dedico a Dosita a Pepe Bet. a Seito y a los que radiaban los partidos en el blog.

  11. MSC

    Menos gente que en el Angel Carro.

  12. Patrullero Mancuso

    No conocía la relación de Adolfo Suárez con Galicia.
    Sus abuelos paternos y su propio padre eran coruñeses. Su progenitor Hipólito Suárez Guerra, un ilustrado procurador de tribunales , pagó con la cárcel sus firmes ideas republicanas, está enterrado en el cementerio de San Amaro.
    Sus abuelos , de Santa Catalina , vivieron en la calle Real , por lo que el ex-presidente veraneó en la casa familiar durante los años 40.
    En 1949 , concretamente , Adolfo Suárez se presentó a una prueba en la escuela de fùtbol juvenil de Alejandro Scopelli, el entrenador que le dió al Deportivo el subcampeonato de liga. Llegó a jugar en el equipo juvenil del Deportivo, junto a otro Suárez. Nada más y nada menos que Luis Suárez.
    Siendo director general de TVE , dejó claro en Madrid que su club era el Deportivo. Era el socio 30.000 y GALLEGO.

  13. SEito

    Ayer se me fué al cielo el Santo y hasta hoy no he conocido el resultado . Agradezco la dedicatoria .

  14. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    Lorenzo García-Diego Perez

    Ayer

    .

    AYER HA VENIDO EL SR. OBISPO DE BARCELONA, D. LLUIS SISTACH A REALIZAR UNA VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE Nª SRA. DEL ROSER (ROSARIO) ACTUANDO DE MONAGUILLO ALVARO CASTILLA BRUYEL, HIJO DE MI GRAN AMIGO JOSÉ ENRIQUE CASTILLA ESTREMS Q.E.D.Y DE ESPERANZA BRUYEL. ME INVITARON A DICHA MISA Y LUEGO A COMER PULPO Y EMPANADA GALLEGA EN SU CASA. LE HICE 15 FOTOS Y ESA EN LA QUE ESTAMOS CON EL SR. OBISPO. CUANDO SALUDÉ AL OBISPO CASI ME EMOCIONÉ RECORDANDO CUANDO YO, CON 10 AÑOS, FUÍ PAJE DEL OBISPO DE LUGO D. RAFAEL BALANZÁ Y NAVARO, DURANTE LOS 4 AÑOS QUE ESTUDIÉ EN EL SEMINARIO CONCILIAR DE LUGO Y DE LOS QUE TENGO UNOS RECUERDOS MUY ENTRAÑABLES DE ESA EPOCA, EN LA QUE RECIBÍ UNAS MUY BUENAS ENSEÑANZAS, QUE AFIANZARON MI FE. QUE AGRADABLE ES RECORDAR LOS TIEMPOS PASADOS, ES COMO VOLVERLOS A VIVIR….

  15. Maria I

    En memoria de Don Adolfo Suarez. Descanse en paz.

    Fyodor Tyutchev
    Silentium

    ” No hables, recóndito, y oculta
    la forma de tu sueño, es tu sentimiento.
    El arcano de tu espíritu les otorga
    una gracia similar a las estrellas
    en los cielos cristalinos, antes
    de que la noche se difumine, borrosa:
    deléitate y no hables.
    ¿Cómo podemos hallar la esencia del corazón?
    ¿Como discernir su locura?
    ¿Cómo distinguir su acelerado pulso?
    Todo pensamiento, una vez pronunciado, es
    incierto. Atenuada es la fuente que se agita:
    bebe de ella y no hables.
    Vive únicamente en tu ser interior
    un mundo que ha crecido desde el alma,
    cuya magia vela los pensamientos que
    podrían ser cegados por la luz exterior,
    ahogados por el ruido del día, inaudito…
    canta y no hables. ”

    http://youtu.be/o-MWZI0OA9U

  16. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    MENUDO LIO ME HE ARMADO CON EL PUBLICAR LO DE LA MISA DEL OBISPO DE AYER… ES INCREÍBLE LO ENGORROSO QUE SE TE PUEDE VOLVER INTERNET SI NO LO DOMINAS… ES QUE SE TE PUEDE CAER ENCIMA.. !! PIDO PERDÓN..!!

  17. Estudiantenjapones

    http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/grial-mete-leon-leyenda_877102.html
    Estos LEoneses como son!! . Espero un comentario de texto por parte de las Sras entendidas en estos menesteres de la historia .

  18. Eulalia Carballeira Palacios

    Ayn Rand. Los que vivimos. Hermosa novela que les recomiendo.
    Buenas noches.
    Eulalia

  19. sonia

    He cococido al Sr.Suarez por razones de mi trabajo y pude apreciar
    su encanto y atractivo.Persona educada, correcta, sencillo hacia sentir
    a quien se le acercaba en ese momento como PROTAGONISTA unico.
    Descanse en Paz el Politico discreto, de miras altas y conciliador.
    Por suerte para el, no llego a “conocer” la ingratitud, la corrupcion, los
    intereses mezquinos y disparatados de la ectualidad.
    Su ejemplo tendria que quedar en los libros de la Historia como leccion
    de desprendimiento y servicio a España, con sus luces y sombras, tambien, l@s españoles tenemos una deuda por su sentido de la Democracia y el deber.
    Este donde este, desde aqui mi respeto, recuerdo y agradecimiento.
    Saluditos

  20. Eirasmus D.J.

    Sue Thompson – You Belong To Me (1952)
    http://m.youtube.com/watch?v=LiEWg_0a9dU
    Y esta, Paco ?.

  21. Dosita

    Pues mire usted por donde, doña Eulalia, a servidora los museos también le parecen panteones seriados; y las piaras turistonas, cofrades que miran para sus lápidas -solo de esguello- para no perder el paso procesional. Ningún museo, por muy pequeñito que sea, puede visitarse de una vegada sin producir atracón, mala digestión y, como no hay dos sin tres, dolor de pies.

    Mire. Una vez le fuera yo al Reina Sofía, (porque el prado lo tengo siempre a mano y más que visto), dispuesta a subir en ese ascensor tan chulo que repta por la fachada y ya, de paso, ver algún cuadrito.
    Una vez dentro, se me acerca una señorita azafata, de amabilidad secante y distante (de ésas que miran por riba do ombro) a ver qué se me ofrecìa. Y en mala hora se me ocurriera -todo por salir del paso- preguntar que por dónde quedaban los picasos pues ella, toda periquita y casi haciéndose la “porla”, fulminoume: “¿Perdón?, a qué “picassos” se refiere usted, se-ño-ra?” Y como le contestase, toda arrebolada, que tanto me tenía, que cualquiera, me enchufó tal manguerazo de erudición perdonavidas que ,por non afogar, tuve que zanjar el chorro con una felicísima frase de mi tierra, la cual no voy repetir aquí.
    Y sabe? Por poco me llevan presa; en lo que canta o galo, se presenta la madama gobernanta del Museo en cuerpo presente, pidiéndome cuentas de la frasecita. (Para que vea; y luego dicen que el gallego no llega más allá de Piedrafita…)

    Pero estas cosas no le pasan solo en los museos, no. Qué me dice de las señoritas dependientas de ciertas tiendas del vestir que, tras escanearla a una de arriba abajo con gran impertinencia, pasan directamente a señalarle la puerta, y todo porque una no da “la talla”…?

    Ay… Quién tuviera un Richar Jer!

    http://youtu.be/asD1qFr7874

  22. burbuja caliente

    El legado de Suarez ,como dice el presidente de la Xunta Alberto Nuñez Feijoo,sigue vigente y saludable.Esto no quiere decir ,al igual que nuestros puertos playas y costas , que no sea sensible a una ciclogenesis sin precedentes y sus efectos adversos. Cuando un gobierno ,pese a estar constituido legalmente al amparo de la constitucion y la voluntad de los ciudadanos libremente ejercida, hace dejacion de sus funciones permitiendo ingenierias financieras artificiosas y artificiales completamente ajenas a los principios economicos mas elementales y el respeto a los intereses legitimos de los ciudadanos , la ciclogenesis , la gota fria , la burbuja caliente y sus efectos en todo el ambito social y politico esta servida. Ahora toca arreglar la devastacion y para eso hemos votado a quienes estan en ello , sin que la casa de todos se quede sin luz agua gas y habitantes , como manda el vigente todavia, mas que nunca, discurso politico y social de Adolfo Suarez. Es una tarea muy dificil y que requiere sacrificios paciencia comprension y generosidad como en la TRANSICION

  23. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=Ey1xAK9HRtc#t=146
    Gene Austin – Tonight You Belong To Me (1927)

  24. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=Ey1xAK9HRtc#t=146
    “Aint She Sweet?” (Gene Austin, 1927)

  25. Dosita

    Lo que quería decirle, doña Eulalia, antes de que se me fuera el hervidor, es que ya no visito los museos porque estoy fichada, y por Real Decreto, nada menos.
    Ahora las estampitas, a falta de calendarios, las miro en el guguel, y a fe que le salen bien bonitas!

    Saludos, Rey P. (¿usted… no será el papá de la Sophia?

  26. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=Mbv8sYIu-7o
    “Carolina Moon” performed by Gene Austin

  27. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=sxXDab8jxG8&list=PL6244C9C0EADAEC53
    The Lonesome Road
    ….dedicada a l@s choféres
    “The Lonesome Road” by Gene Austin. An Old Tin Pan Alley tune from the 1920’s. Very apt song because I drove to South Dakota by myself and so it was truly indeed a lonesome road. Plus the fact that there was nothing around and very few interstate exits and I HAD NO CELL PHONE RECEPTION! Nevertheless the Black Hills of South Dakota were amazing. Mount Rushmore would have been amazing if not for the fact that it was built on sacred Sioux Native American land.

  28. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=eO6PpD-tRLU
    Gene Austin – Bye Bye Blackbird (1926)

  29. Eirasmus D.J.

    http://www.youtube.com/watch?v=DfANFQOLGKA
    Julie London – Bye Bye Blackbird
    Esta versión sólo para Centolo .

  30. duel

    http://www.youtube.com/watch?v=5MtAMc4i8OA

  31. Dosita

    Eiramus D.J., dudo que el señor Centolo repare hoy mucho en julia londres, pues sé de buena tinta que se encuentra en el sanjordi, siguiendo las re-evoluciones de la Beyoncé.
    Si no sale muy mareado del espectáculo, igual hasta nos manda una crónica.

    http://youtu.be/ViwtNLUqkMY

  32. Eulalia Carballeira Palacios

    Es un comentario muy bonito el suyo, doña SONIA; es una verdadera lástima que no se atenga para prácticamente nada a la realidad.
    Claro, usted es muy joven y no vivió ni aquella circunstancia de la Transición, ni mucho menos las anteriores; se limita a tragar sin filtro toda la alfalfa que nos están tirando desde los medios de comunicación, hoy más que nunca, serviles ante los políticos que regalan frases para la Historia e imégenes para los programas del corazón (El Borbón triste, Aznar con el belfo caído, Felipe Gonzáles con su traje de fabricante de alhajas para sus vecinos del barrio proletario en el que vive y Zapatero con la con la ortodoncia que le hace sonreir permanentemente).
    Mire, neniña, hágame caso: don Adolfo Suárez tuvo gran mérito con lo de la Transición, pero no lo hizo ni por la democracia, ni por España ni por nada de todas las palabras grandotas con las que nos están bombardeando. Lo hizo por sí mismo, para medrar, porque si algo destacan desde sus mejores amigos hasta sus peores enemigos es su ansia de poder. Así fue que un chico de aldea, de una aldea remota de Ávila, hijo eso sí de gente acomodada, se abrió paso a codazos hasta llegar a duque y a que lo entierren en la Catedral de Ávila por petición propia.
    Lo de la democracia y lo del bien de España debemos aparcarlo también, ¿sabe usted?, porque si hubiéramos de creerlo, ¿qué pensaríamos del Suárez medrando a la sombra de Herrero Tejedor, uno del los puntales del régimen de Franco? Y no sólo eso, sino que desaparecido Herrero, Suárez se convirtió él mismo en mascarón de proa dentro del Movimiento Nacional, ocupando muy destacados cargos; si no llegó más arriba es porque Franco se murió.
    Reconozcámosle sus méritos: fue de los que se dieron cuenta de que el sistema franquista no sobreviviría mucho tiempo, lo que le llevó a cambiar de chaqueta, que es como se llama lo que hizo: de apoyo a la Dictadura a demócrata. Bien podría decirse de él y de la mayoría de la UCD y de la entonces AP que cambiaron para que no se los llevase por delante una ciclogénesis socio-explosiva. De amor a la patria y todas esas cosas, nada.
    Una vez abierto el camino, es meritoria su labor en pro de una constitución como la que tenemos. Sin su cintura política y su encanto personal posiblemente el camino hubiera sido más complicado. Tuvo en ello la suerte de convivir con una serie de políticos de muy grande talla, como hoy en verdad se ven pocos: Carrillo, Herrero de Miñón, Guerra, Arzalluz, Pujol o Fraga.
    Su segundo y no menos importante logro fueron los pactos sociales de la Moncloa. De nuevo su capacidad como “erotizador” (Emilio Romero), como un auténtico encantador de serpientes debió servir para que la crisis social no derivase hacia un conflicto quizá de proporciones bíblicas.
    Es mucha su labor con sólo lo dicho, pero carecía de más bagaje político: Adolfo Suárez no daba más de sí. De hecho, una vez llevada a cabo la transición, UCD se hundió estrepitosamente por falta de programa, un porgrama que sólo contenía la consecución de la Democracia con las libertades consecuentes, y eso ya estaba hecho desde 1978.
    Pero, en fin, no piense usted en lo del cacareado bien de España, y en un demócrata convencido que veía en la democracia y la libertad el futuro ni todas las patrañas que nos están contando. Ya verá cómo dentro de unos días todo vuelve a su cauce y dentro de 10 años (yo no lo veré) la imagen será muy otra. No se deje engañar, no coma lo que están dando: es alfalfa.
    Reciba un afectuoso saludo de esta vieja que la abraza.
    Eulalia

Comenta