Ónega y… ¡olé!

He visto en “La Sexta Noche” una excelente entrevista a Fernando Ónega, el periodista clave en la historia política de Adolfo Suárez, el que mejor lo conoce y el que más ha convivido con él. Iñaki López como entrevistador y Fernando como entrevistado compusieron un dúo excelente para informar y entretener en unas circunstancias especiales. Estoy seguro de que habrá sido uno de los momentos más vistos del programa y también de los que recibirán mejores críticas entre los espacios informativos.
P.
——————————

ME acuerdo de mis críticas el otro día a la entrevista de Jordi Évole a Florentino Pérez. Lo de ayer es lo que me gusta: cada uno en su sitio y nada de más o de menos.
——————————-

“¡Qué error, qué inmenso error!” Este era el título de un artículo escrito por el historiador Ricardo de La Cierva con ocasión del nombramiento de Adolfo Suárez para presidir el Gobierno de España. Se equivocó Ricardo de La Cierva, porque Suárez no fue un problema sino una solución. Pero no me equivoco yo, creo, si retomo la frase para aplicarla al anuncio de su próxima muerte que ha dado origen a una  agonía transmitida y televisada del ex político. Se equivocó la familia.
P.
——————————-

MARTA, en su cuenta de Twitter, sobre este mismo tema: “Si Adolfo Suárez estuviese en condiciones de enterarse del disparate en que se está convirtiendo su agonía, se moría, pero de la vergüenza.”
————————-

EL “Café del Espejo” ha sido una de las víctimas de los “demócratas” que ayer hicieron que la llamada “marcha de la libertad” acabara como el rosario de la aurora. De este significado establecimiento de hostelería que promovió el ex locutor de TVE Florencio Solchaga, hablé aquí no hace mucho poniéndolo como ejemplo de local con encanto especial, que en Lugo quedaría muy bien. Como gran responsable de la crisis de todo que padece el país, el “Café del Espejo” ha sido duramente castigado. Se lo merecía.
¡Ay señor, señor!
P.
—————————-

ESTUVE viendo el otro día una espectacular colección, privada, de películas. ¿Saben cuántas tiene en su casa Manuel Curiel, alma mater de la Semana de Cine? Cifra mareante: ¡treinta mil películas; sí, ¡30.000! Le he hecho una entrevista muy curiosa.
————————

EL próximo fin de semana cambia la hora. Tendremos más luz solar. Recuerden que hay que adelantar el reloj sesenta minutos. Y repárense a escuchar durante unos días a la gente que se queja de le han cambiado también los biorritmos y todas esas cosas que se argumentan siempre coincidiendo con el cambio horario.
—————————

ESTUVE en la inauguración del Versus XL el “nuevo” bar de copas de Clérigos. Pongo lo de nuevo entre comillas porque Reyes y Jorge, los empresarios  han aprovechado otro local similar ya existente, le han lavado la cara, han variado ciertos elementos decorativos y con eso y su experiencia en el negocio seguro que les va muy bien. Por cierto que estuve un rato charlando con Reyesque es una institución en la noche lucense y que después de estudiar, y acabar, veterinaria y una ingeniería ha renunciado a ejercerlas de momento por falta de oportunidades y también porque hacer compatibles los dos trabajos es muy difícil
——————————-

ME pasé casi todo el sábado en casa; solo la abandoné para hacer la compra y los paseos habituales con Bonifacio. La ciudad por la mañana estaba casi desierta; el tiempo no invitaba a callejear.
—————————-

DESDE SU SILLON (de orejas), doña Eulalia sigue escribiendo de su reciente viaje a Italia
He saludado a los Medici en distintas ocasiones, mi señor CHURRUSQUEITOR, pero estaban todos en Florencia, por lo que no tuve ocasión de acercarme a verlos a sui villa de Poggio a Caiano, magnífica obra de Giuliano da Sangallo, por cierto.
Informalidades aparte, fui recibida con toda pompa y solemnidad en su palazzo de la vía de Camilo Cavour, es decir, Camilo Benzo, conde de Cavour, quien junto con Vitorio Emanuele y don Pepiño Garibaldi construyeron la nación italiana. Ellos son algo así como el triunvirato Feijoo, Gómez y Beiras, mejorando lo presente: el reyezuelo, el maniobrador y el guerrillero romántico.
Ya ve usted, señor don TRIFONE SITULA: una servidora fue recibida en el Palazzo Medici-Ricardi por la plana mayor de los Medici en el pequeño oratorio. Pude aquí utilizar un ascensor instalado para quienes como yo tienen sus capacidades rodantes más desarrolladas que las deambulatorias. Por eso me fue fácil llegar a la capillita en donde el maestro de ceremonias me los tenía colocados como príncipes y ataviados con deslumbrante riqueza para el evento. Benozzo, se llamaba el chico que organizó el sarao: Benozzo Gozzoli, ¿lo conoce? Allí los tenía, en penumbras como ayer, a los Magos de Oriente junto con tres generaciones de los Medici: Cosme I “El Viejo”, su hijo Piero y el nieto del patriarca, Lorenzo “El Magnífico” en sus tiempos mozos. Para su tranquilidad le diré que entre los invitados que vinieron a cumplimentarme estaba Galeazzo Sforza, el hermano de Ludovico El Moro. Le envié recuerdos. A mí me gusta mucho el monumento funerario de Piero de Medici que le hizo Andrea di Cione, detto Il Verrochio. Está en la Sagrestía Vechia uniéndola (o separándola) de San Lorenzo, y componen el mausoleo una reja tan robusta como primorosa y un sarcófago regio, todo ello fruto de la mano del broncista maestro de Leonardo. Reposa el arca sobre tensas garras de león apoyadas en un bloque soportado por tortugas. Son estos quelonios símbolos de la cauta astucia de Cosme I, quien solía susurrarse el proverbio “Acércate despacio”.
En mi trono, sentada en el centro de la capilla del palacio pude disfrutar de tantas cuantas vueltas quise dar pasando y repasando sobre los paisajes que Gozzoli copió a Giotto da Bondone, de todo el preciosismo que en la Florencia de entonces quedaba del gótico sienés -los oros, las escenas detallistas, el virtuosismo de vestimentas y peinados-, y de los aportes volumétricos que el Cuatrocientos había derrochado a raudales ya desde el gran Masaccio, o de las formas rotundas de que gustaba Paolo Ucello en los équidos de poderosas ancas, o caballos ancareños.
Luego de estos fastos, salimos a pasear desde allí, por la vía de Marielli, hasta llegar a la sombra del Duomo. Su cúpula se nos apareció de pronto por encima de las casas como un planeta varonil que rondase a la coqueta Tierra y abarrotando nuestras miradas. Los tensos meridianos marmóreos del Cupulone son verdaderos engastes de las titánicas fuerzas que se debaten entre la gravedad de la mole y el atlante Bunelleschi, que contrarresta el empuje sobre sus espaldas colosales; le ayudan los satélites que, en forma de semicupulines, apuntalan la mismísima esencia de la Arquitectura del Renacimiento.
A unos metros hacia el sur, Giotto da Bondone vigila la obra desde su campanile y también cuida de que ya nadie vuelva a copiarle los paisajes de cartón piedra o los sentimientos de humano dolor que derramó a raudales sobre el San Francisco muerto de la Santa Corce.
Buongiorno, amici del Salotto Rivera. Ciao.
———————–

DOSITA, la Umbral del agro, impresionada por las crónicas de viajes de doña Eulalia:
“Apreciada Eulalia:
Tenía que decirle lo mucho que me gustó su relato florentino de ayer tarde. Y todos los anteriores. Y todos los por venir.
Vea que no es por las estampitas ni por la ristra de maestros, gloriosos y todos tan eufónicos (¡Ghirlandaio!… ¿A que suena a gloria bendita?) que usted maneja como quien pasa las cuentas del Rosario o le da a la calceta: una del derecho, otra del revés.
No. Lo que realmente me conmueve es cómo lo cuenta: esa fascinación, atropellada y desbordante, rotundamente pueril, cuspidiña a la de un niño encantado en el País de Nunca Jamás.
Usted fue a Florencia a empaparse de Renacimiento y a fe que lo logró. Vaya, algo así como a hacerse la “estética”, la estética de la ilusión. ¡Debe de estar bien renacida!
“Eché un pie fuera de mi trono rodante para rozar el color de las nubes y cerciorarme de que no estaba ya en el cielo. Y lo hice; a lomos de mis nietos, pero lo hice. (…)“Signora…”, me dijo la vigilante; “un atimo, prego”, concluyó mientras rauda se afanó en abrir las dos hojas de la Biblioteca Laurenziana. Válgame Atenea siempre virgen, buena gente, ¡¡¡qué espacio infinito!!! ”
Ay, signora: con tanta ala, mal le podían pesar las piernas…”
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer de mi incorporación a la mili con unos días de retraso y el leve arresto correspondiente, que nos llevó a un grupo de lucenses a pasar el día de San José encerrados en el cuartel. Se planteaba un pequeño problema logístico porque como la inmensa mayoría de los acuartelados estaba de permiso, no funcionaba la cocina y en principio nosotros, media docena de lucenses más o menos, teníamos que comer y cenar. Y entonces apareció Arias. Arias era, es, un lucense que mu joven aprobó las oposiciones de Contador de Hacienda y el servicio militar interrumpió su vida estupenda en su primer destino, las Islas Canarias, de las que tuvo que trasladarse aquí para cumplir con el ejército. Entre las pertenencias que Arias había llevado a Santiago había una maleta en cuyo interior estaba un poco la solución a nuestros problemas de alimentación. Hay que recordar que hablamos de la primera parte de los años 60, época en la que Canarias era más puerto franco que nunca y la península tenía carencias importantes. En la maleta de Arias había desde salmón a caviar, pasando por cigarrillos rubios que aquí ni se conocían o güisqui de la mejor marca. No recuerdo como pero sé que alguien (puede que incluso fuese gente del cuartel) nos proporcionó alguna comida básica, pero el gran banquete vino gracias a la maleta de Arias. Recuerdo el escenario como si fuese hoy: un barracón grande con literas a ambos lados y en el medio un amplio espacio con una mesa y dos bancos ocupando los laterales; encima de la mesa todas aquellas exóticas viandas y los de Lugo “disfrutando” del arresto. Aquella exhibición trascendió y aquel día fueron varios los militares, incluso algún suboficial, que se dieron una vuelta por allí, para participar de nuestro particular día de San José, en el que además Carlos Abuín se reveló como un personaje muy divertido que luego sería clave en las fiestas  y convivencias distendidas que tuvimos hasta el 23 de junio en que acabamos el periodo de campamento. Después de leer esto entenderán que para mí aquel 19 de marzo fuese inolvidable.
—————————-

¡AQUELLAS comedias del cine español de mediados del siglo pasado! Hace unos días vi un rato de “El difunto es un vivo”. En color y del año 1955, me trajo a la memoria otra versión en blanco y negro de un tiempo anterior (1941), que dirigió Ignacio F. Iquino. Fue una de las primeras películas que yo recuerdo haber visto.
——————————-

BUENA jornada para el Lugo y el Breogán que han hecho disfrutar a los suyos y han superado claramente a dos rivales difíciles. En el partido del Lugo una cosa preocupante: en la televisión todo parecía indicar que no había mucho público. De los muchos encuentros de Segunda que he visto en la Liga actual desde los más variados campos, parece que Lugo es el campo al que asiste menos público; y es una pena.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ANTI-HORROR-OZCO, insiste:
“Sr. Rivera, entiendo perfectamente su opinión, sin embargo, déjeme que le diga que: las fiestas duran dos o tres días, nuestra permanencia en esta corredoira, es todo el año, nuestros coches sufren un deterioro más grande ,que al ir por una calle bien asfaltada, que los impuestos son los mismos en las Gándaras (barrio al que me refiero) que en la Plaza de España y que el aspecto de este barrio es un atentado a la vista, al olfato, al (buen) gusto y al tacto, del oído no digo nada, oídos que no oyen, castañazo que te pegas lo digo por los baches “cráteres”. Muchas gracias por permitirme entrar de nuevo en su blog. Sobre lo de su hija, me parece que no hay derecho que nadie insulte a nadie y menos a una persona tan educada como Marta, mi apoyo incondicional a su hija y a las buenas formas y acabo como siempre, con mi inútil pataleo. ¿DÓNDE ESTÁ MI DINEROOOOO?,¿DÓNDE ESTÁN MIS IMPUESTOS?,¿DÓNDEEEEEEEEEEE…?
RESPUESTA.- No seré yo el que le niegue su derecho a la protesta. Por otro lado: ¿Qué tal han resultado las fiestas?; parece que lo de la Panorama ha funcionado, ¿no?
-    A TIRIMOLA, interesada:
Don Francisco, usted que es amigo de informar de los precios del pan, queso y  “similares” , como no nos informa , ya que pasó por el barrio chino ( y consumidor español ) , del precio de la carne. Pura curiosidad estadística para comparar con los tiempos de Doña Vicenta o de los míos, a Tirimola.
De la calidad no hace falta que informe.
RESPUESTA.- Tengo mucho pudor para preguntar por el precio de las cosas que no tengo la intención de comprar.
HERMIDA, irónico:
Estupefacto me quedo.
Que un Presidente de una Comunidad Autónoma sea un delincuente y no acate la Constitución ni legislación vigente alguna, poniendo en peligro el Estado, no es problema que obligue al Gobierno de la Nación a tomar medidas. Que unos sindicatos y políticos roben el dinero de los parados, sean imputados por ello y la tomen con la magistrada encargada del caso, tampoco es punto de grave preocupación. Que una Infanta de España sea imputada por posible robo o malversación de fondos públicos, tampoco es algo que desestabilice la Monarquía. Que la política tenga prostituido al poder judicial, rompiendo con las leyes fundamentales de toda democracia, tampoco es objeto de tomar medida alguna al respecto. Que miles de personas se manifiesten en el País Vasco a favor de los terroristas, y de la independencia de este trozo de España, tampoco mueve al Gobierno a tomar medida alguna. Que se quemen banderas de España y retratos del jefe del estado, no mueve al Gobierno a tomar medida alguna. Que de los más de 900 asesinatos de ETA, más de trescientos sigan sin investigarse ni esclarecerse, sin que el Gobierno de la Nación ni nadie inste a las autoridades judiciales a proceder, tampoco es motivo para que el Gobierno actúe. Y así un larguísimo etcétera. Pero que un Teniente Coronel de la Guardia Civil tome una paella en su cuartel con su padre, un octogenario ex Coronel del mismo Cuerpo, convicto y confeso por un delito cometido hace más de 30 años y por el que cumplió más de 20 en prisión, eso sí, esa paella desestabiliza al país, hace cundir el pánico entre los “demócratas de toda la vida”, profundiza la crisis económica en la que nos han metido unos y no nos quieren/saben sacar otros, y entonces, solo entonces, se toman medidas fulminantes: se cesa al Teniente Coronel de la Guardia Civil. Ya no hay peligro. Ya pasó todo. El Gobierno ha cumplido con su deber. En España no pasa ya nada grave.
RESPUESTA.- Ha aprovechado usted muy bien que el Pisuerga pasa por Valladolid.
———————————-

LA SONRISA DE MARI PILI
Aquí copio un aporte de Les Luthiers:
•    INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés.
•    ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.
•    ONDEANDO: Onde estoy.
•    CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
•    DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
•    BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
•    BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
•    TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.
•    TELÓN: Tela de 50 metros … o más.
•    ANÓMALO: Hemorroides.
•    BERRO: Bastor Alebán.
•    BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
•    POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.
•    CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.
•    DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
•    DILEMAS: Háblale más.
•    MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
•    MEOLLO: Me escucho.
•    TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.
•    ATIBORRARTE: Desaparecerte.
•    CACAREO: Excremento del preso.
•    CACHIBACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en
Bache.
•    ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
•    ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.
•    NITRATO: Ni lo intento..
•    NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
•    TALENTO: No ta rápido.
•    ESGUINCE: Uno más que gatorce.
ESMALTE: Ni lune ni miélcole.
SORPRENDIDA: Monja en.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “Deluxe”.- 2,4 millones.
4) Telediario 1.- 2 millones.
5)  Telediario 2.- 2 millones.

-    Avisaba recientemente de que ante la vuelta de “Me resbala” (Antena 3), que en su anterior etapa trajo al “Deluxe” por la calle de la amargura, superándole en audiencia, probablemente el programa de Telecinco prepararía algún contraataque para minimizar los daños; y así fue; lo hizo con un desnudo de Aguasantas (2.388.000 espectadores), muchacha que por ser novia del hijo de Raquel Bollo se hizo un hueco en la telebasura. Pero la cadena de Berlusconi, aunque consiguió una buena audiencia, quemó la pólvora en salvas porque  Antena 3 decidió a última hora ofrecer un especial sobre Adolfo Suárez (1.767.000 espectadores) con el que por cierto pinchó: su audiencia se quedó en una raquítica cuota de pantalla del 7,2%. Total: que el Deluxe tendrá que preparar otro “belenazo” para el próximo viernes.
————————–

Regreso del paseo nocturno con Bonifacio (“La Piolina” se quedó durmiendo sobre mi cartera). Frío y lluvia; el invierno en la primavera.
————————-

LAS FRASES
“A todo el mundo le cae bien un perdedor, sobre todo si está en el equipo contrario” (MILTON SEGAL)
“Si no puedes convencerlos, confúndelos” (HARRY TRUMAN)
——————————

LA MUSICA
A lo largo de su historia de casi un siglo, la Sonora Matancera, una de las mejores y más famosas orquestas latinas, ha tenido docenas de músicos y de cantantes y por ella han pasado los mejores. Sus discos se cuenta por centenares y cuando a principios de este siglo pasó por un bache y todos creyeron que iba a desaparecer, resurgió y sacó un nuevo trabajo con el sugerente título de “Hay Sonora pa´rato”. Pero hoy lo que quiero es que escuchen una canción que nunca supe que fuera de La Sonora y menos que esta orquesta de Matanzas acompañase a Olga Chorens en la mejor versión que conozco de un título clásico de la música cubana: “Mis noches sin ti”. Los arreglos son magníficos y el papel de la trompeta clave para lograr un producto redondo:

———————————

EL HASTA LUEGO
Llueve en las primeras horas del domingo, pero el agua irá remitiendo a medida que avance el día, en el que incluso lucirá el sol alternando con nubes. Las temperaturas, bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 3 grados.

21 Comentarios a “Ónega y… ¡olé!”

  1. quita

    A mi me parece muy bien que los Suarez avisen con antelacion suficiente para que,a quienes corresponda,le paguen a Adolfo Suarez lo que le deben y que todos los españoles seamos testigos de que se cancele la deuda en tiempo y forma adecuadas . No vaya a ser el diablo que , aparte del principal y los intereses por dilapidacion y quiebra social fraudulenta , le quiten tambien el entierro.

  2. Anti-horror-ozco

    Las fiestas de las Gándaras, no las he pisado, pero he visto una foto que me ha dejado con las piernas temblequeando,tremendo abarrote, espero que mis vecinos se lo hayan pasado bien. Sobre el inminente fallecimiento de Adolfo Suárez, al que conocí personalmente, ánimo a su familia en estos momentos tan duros, mi abuela,también falleció de esa horrible enfermedad, que permite que al final de tus días, no reconozcas a la gente que más has querido. en estos momentos, rueda por mi alma una furtiva lágrima.
    Hoy no preguntaré nada sobre mis impuestos, ni mi dinero, ni dónde estááán, un saludo Sr.Rivera.

    ,

  3. trifoncaldereta

    Á postre, Paco, ou á postér, foi a participación de Fernando Ónega no programa de Évole sobre o 23-F, a que prestou veracidade á trama.
    A fuer de sinceridade, diréi que foi a actuación de Ónega -dicindo que lle tiña escrito o discurso ao Rei- a que proporcionaba toda a credibilidade que aos outros actores se lle podería pór en dúbida.

    ————————————————–

    Verbo á leria do ex presidente, concordo ao completo con Marta Rivera na súa apreciación.
    Agardemos, pola honra do apelido, non se trate dunha posta en escea levada a cabo con outros fíns. Como xa ben tí sabes, a historieta do Cid Campeador dacabalo pola Praia de Peñíscola escorrentando sarracenos xa estando finado, fixo furor en moitas xeneracións de españoles.

    Trifón

  4. A Tirimola.

    Muy buena la respuesta, Don Francisco.

  5. Eulalia Carballeira Palacios

    ¿Qué más da decir buenos días, buenas tardes o buenas noches, si el momento no es en el que yo escribo, sino en el que usted tiene la amabilidad de escucharme? El ojo no es ojo por que te mira, es ojo porque te ve, ¿non è così vero, TRIFONE, amico?

    Mirar y ver. Mi nieta Eulalia quería ir a verla; a Pedrito le daba un poco igual. La Casa Buonarroti está montada con primor, pero no es un lugar de culto como, sorprendentemente, lo es la tumba del divino picapedrero en la Santa Croce. De ello se infiere que los despojos humanos concitan a veces más atención que nuestras obras, por grandes que éstas sean.
    Curiosamente, en la Casa sólo hay media docena de objetos del gran Miguel Ángel: un hatillo de dibujos de la Biblioteca Laurenziana y un par de piedras labradas. Tal y como viene siendo moda, los dibujos están medio a oscuras y a una notable altura, de modo que, con mucho gusto, me levante de mi trono para admirarlos y, al tiempo, para cortés saludar a su autor, que me hizo una reverencia desde lo alto de un pedestal próximo. “Hermoso busto, le dije”; “¡¡¡El busto es mío, doña Eulalia, me respondió, volviéndose luego a la eterna e íntima contemplación de su Tommaso Cavalieri”. Entonces les susurré éste su terceto:
    “En vuestro querer está solo el mío,
    mis pensamientos en vuestro corazón se hacen,
    en vuestro aliento están mis palabras”.
    Pero ellos hicieron como que no me habían oído.

    Las piedras me llamaron más la atención que los primorosos dibujos, ¿sabe usted, don TRIFONE? Quise de nuevo levantarme de la silla para sentarme como cualquier mortal en el asiento que hay en el centro de la salita; también quise que nos sentáramos los tres (yo en medio, claro) para ver juntos aquellas piezas. “¡¡¡Saca de mi vista esa silla motriz!!!”, le dije al chico. Y se la llevó a la sala de al lado.
    “Abuela, es bellísima”. “Claro, hija: por lo que es y por lo que significa”.
    Apenas un niño y ya apuntaba maneras, ya llevaba impreso en su temple a la madre parturienta de la Pietà Vaticana, al robusto pilar de la vida de las sibilas sixtinas… Lo tenía todo en su cabeza. Y ya la piedra no tenía secretos para él, que esculpía como si dibujase en un papel pautado por las vetas marmóreas.
    “Tan chiquito –menos de siete tiernos años- y fíjate, nena, en el torbellino que organiza como elemento compositivo: mira ese pie derecho y sigue su línea ascendente por la pierna hasta el regazo; luego el brazo derecho y el Niño cambiando el giro hacia el hombro para terminar en la cabeza de la Madre. Una escalera de caracol entre la tierra y el cielo, entre lo más material y lo más sublime, pasando por el Chiquillo que emerge titánico entre los muslos de su Madre”.
    El otro día citaba aquí unos versos -“Cuerpo de mujer, blancas colinas…”- de lo más granado de la poesía del chileno errante, para con ellos hablar de la Madonna del Latte; hoy me salto unos cuantos renglones y copio de mi memoria diciendo de esta guisa: “Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace brotar el hijo del fondo de la tierra”. ¡¡¡Ya sé, ya sé que no es “brotar”, que es “saltar”!!! Pero es que aquí me viene mejor que Neruda hubiese dicho brotar, porque este Hijo brota del fondo de la fértil tierra que es la Madre, como un coloso, como un Heracles nivelando la Argo, inconsciente de su poder y sólo acompañado del juego inocente de otros niños que se distraen sobre una escalera “schiaciata”, desvanecida para llevarnos a lo más profundo de la piedra.
    Veinte años más tarde repetiría esta hélice marmórea en la Madonna de la tumba de los Medici; fue entonces cuando el Niño se despertó y la helicoide todavía estaba allí…, en Monterroso, en la feira de Santos.
    Miramos luego a la otra pared del saloncito. Silencio en la casa; nadie osaba molestar. Ni siquiera el personal vino a interrumpir nuestro recogimiento, una vez nos movimos para quedar mirando de frente a la batalla de los Centauros con los Lapitas. “Aquí no hay hélices, abuela: es una escultura, no un avión, como la otra”, dijo Pedrito.
    “No, hijo mío, no. Aquí no hay ninguna helicoide, sino un remolino de fuerzas. ¿Acaso no lo ves?
    No menguó lo elevado del relieve la violencia de la escena; ni uno ni otra mutilaron el ritmo. El torso terso y luminoso del centauro que dobla el brazo sobre su nuca marca el arranque de la vigorosa fuerza que envuelve el drama, el ojo del huracán de esa violencia ciclónica, de ese mar de cuerpos naufragando en sus pasiones desnudas: se abrazan para matarse a coces y pedradas.
    Pedí a Pedrito que me ayudase a llegar hasta la Madonna por mi pie. Cuando ya estaba muy cerca, tomé lenta la mano de Eulalia que sin preguntar dejó que la trenzase con la mía y la dirigiese a acariciar las espaldas del pequeño Herakles. Y la acariciamos. “Acabamos de estar cerca de Apolo, nena, porque hemos rozado la Belleza”.
    “¡¡¡Abuela, por favor!!! -se airó el chico-, ¿no ves que hay cámaras por todas partes?
    “Claro, jovencito: son para que a la gente no se le ocurra tocar las piezas y para inmortalizar momentos como éste. Cumplen su función”.

    (¿Se cansa usted, don TRIFONE? ¿Quiere que nos sentemos un poquito?)

    Antes de salir ya a la vía Ghibellina nos despidió el portero, que me miró con una sonrisa picarona, porque a buen seguro que me había visto en su televisor; yo le envié mi gratitud en un gesto.
    Habíamos pasado allí apenas hora y media; fuera estaba atardeciendo.
    Buon Pomeriggio.
    Eulalia

  6. A Tirimola.

    Supongo que uno puede opinar sobre la figura política de Adolfo Suárez lo que quiera, pero definir el anuncio de su cercana muerte con un contundente ” qué error, qué inmenso error ” por una decisión familiar , tal vez mal calculada o tomada en un momento emocional, me parece exagerado. Un error, vamos.
    Mal asunto este de entrar a trapo , juzgando unas decisiones familiares , en un momento critico, y convertirlo YA en twitterbasurilla.

  7. Mari Pili

    SÉ QUE NINGÚN LEPERO SE MOLESTA :AL CONTRARIO

    Uno de Lepe va al cine, y la muchacha de la taquilla le dice:
    - Señor, ésta es la 5ª vez que compra la entrada….
    El lepero le contesta:
    - “ es que el hijoputa de la puerta me la rompe……”.
    —–

    -Un grupo de leperos se fue invitado a ver un partido de polo. Las últimas noticias que se tuvo de ellos llegaron desde Groenlandia.
    —–
    - Noticias de noprensa.
    La policía científica a llegado a resolver el misterio del lepero que murió con un botijo en las manos. Parece ser que murió ahogado a causa de que no supo parar el mecanismo del botijo.
    ——

    -En Lepe han muerto cuatro personas, dos de ellas asesinadas, y las otras dos durante la reconstrucción de los hechos.
    ——
    Más nonoticias.
    -Por fin han puesto condiciones los terroristas leperos que tienen secuestrado el submarino de la Armada: piden mil millones de euros y tres paracaídas?
    ——

    En Lepe se ha encontrado un esqueleto detrás de un árbol. Aunque por la descomposición del cadáver no se ha podido identificar aun, se cree que se trata de Robustiano, ganador del juego del escondite el año pasado.
    ——
    un lepero a otro:
    —Oye, dime si funciona el intermitente.
    —Ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no…
    —–
    Un lepero,borracho, estaba orinando en la calle; pasa una señora, dice:
    - ¡¡ Qué horror, que bestia, que monstruo..!!
    - Pase tranquila señora, que lo tengo agarrado del pescuezo.
    —–

  8. Pilar

    https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=0sXoyaCzmVU

    A mi me resultó muy bonita y agradable la fiesta de Ls Gándaras

  9. Futbolero

    Señor Rivera somos más de tres mil aficionados los que intentamos animar a nuestro equipo los fines de semana que se disputan partidos en el Ángel Carro. Está muy bien criticar la falta de espectadores cuando uno se queda en su casa viendo el encuentro desde el sofá. Esa es la manera de que jamás se llene nuestro estadio. Si quiere ver más gente empiece por ir usted. Y se lo digo con el mayor de los respetos. Pero estoy cansado de que la gente que critica que el campo no se llene sea, precisamente, la que se queda en su casa.

  10. SEito

    Se murió ya, pero el stock de los tinteros no será suficiente para tanta pluma de relleno en los sofás del buen poder .

  11. otro futbolero

    El comentario de Futbolero lo encuentro un tanto imperativo y me doy por aludido como aficionado que va al estadio en pocas ocasiones
    Yo no voy a ver a mi equipo por varias razones
    El horario
    El aparcamiento
    El desplazamiento
    La climatología (la mayor parte del año)
    El retorno. ( Aceña de Olga)
    Los comentarios del personal, aún enardecidos por algo
    Lo sigo perfectamente en los medios
    Muchas veces no debo de opinar libremente
    Colaboro en lo que puedo y como entiendo
    Mi edad es avanzada y la edad no perdona.El reposo moderado es necesario.
    Tengo otras prioridades antes que abonar la entrada (jubilado recortado)

    Hay más.Acusando y criticando sin base no es la forma de movilizar al aficionado

  12. Futbolero

    Espero haberme explicado correctamente. No critico al que no va al estadio. Cada uno es libre de tener la afición que guste y gastar su dinero en lo que le apetezca. Critico al que sin bajar al campo acusa al resto de que éste no se llene. Soy de los que considera que para opinar hay que conocer. Y en este caso creo que para comentar negativamente la asistencia de público al Ángel Carro al menos hay que tomarse la molestia de ir al campo. Y siempre desde y con respeto.

  13. labraba

    La generosidad y el patriotismo de Suarez no le impidieron saber y conocer con que bois labraba, por eso me parece muy conveniente haber avisado con tiempo suficiente en evitacion de problemas de agenda al quorum pleno justo y merecido al que todos debemos asistir en su TRANSICION postrera por muy avergonzados que se sientan algunos ,por un lado , no sabiendo ver y apreciar , en su momento,la enorme dimension moral humana y social del fallecido PRESIDENTE, y por otro, el corto redito del progresismo a su inmenso capital politico

  14. Bolita

    Una delicia leer las crónicas Eulalianas sobre Florencia, estoy por afirmar
    que le dió el mal de Stendhal, (servidor en cambio, sufria vértigo, confusión , temblor, palpitaciones, elevado ritmo cardíaco e incluso alucinaciones con veinteypocos, cuando trataba de ligar a una italiana atractiva y con carácter, deambulando digamos por el puente de la Trinità, haciendo alguna pregunta de turista estupido, observando si en su mirada habia respuesta; sospecho que el Signore Caldereta tambien ha sufrido el sindrome de Florencia, apuesto a que púsole remedio degustando la cocina toscana, que aparte de compartir la pasta con el resto del país, se podría afirmar que tiene fundamento como la gallega, castañas, legumbres, champigñones, hierbas aromáticas y la caza, sin olvidar el aceite de oliva; caso de haber ligado ó sin ligue, unas entradas de ensalada de tomatesde la huerta con mozzarella, sopa de verduras o crostini di fegato (feta con paté), y la fettunta de pan con aceite, pescado fresco de la costa como primer plato, marisco y minestrone, para que hablar de la bistecca alla fiorentina, bien mazado y sazonado con queso rallado mozzarella, albahaca, sal y pimienta negra molida, y repito, al igual que en Galicia vale la pena probar el conejo y el cordero.
    En la próxima visita, pienso hospedarme en un sitio asi:

    http://press.fourseasons.com/florence/hotel-news/2014/four-seasons-hotel-firenze-presents-a-unique-dining-experience-on-the-one-and-only-open-terrace-of-ponte-vecchio/

    P.S. Acabo de enterarme de la muerte de Suarez, ahora que percibo en los foros un movimiento revisionista sobre la Transición, este hombre que tendrá sus luces y sombras como todos, pero no deja de ser el símbolo del coraje de haber logrado la obra ingente en una época tan dificil, como fué la tarea de la reconciliación, integración, de acabar con las dos Españas cainitas, a base de acuerdos y consensos, en suma de creer en la Nación y en los españoles y liderarlos por medio del consenso hacia un mismo horizonte, cuyo fruto fué la prosperidad y una imagen excelente en el mundo durante tres décadas. Goian bego/descanse en paz, Don Adolfo Suarez.

  15. SUAREZISTA

    Afortunadamente, Adolfo fue un falangista honesto, idealista y valiente, cosa que “algunos” no han entendido todavía. Si él no hubiera sido presidente, la historia de España seguiría siendo un caos. Soy vecino de Lugo y estoy oyendo opiniones sobre Suarez que “cheiran” a viejo estilo franco-fraguista. Claro que, de haber sido gallego y no recio castellano, aquí habría sido más aceptado.
    Pero todos le abandonaron. Y esto suele pasarle a la gente que es buena, leal y generosa. Como sentido gallego que soy, estoy muy triste por su mala suerte política y familiar. Adolfo Suarez forever.

  16. trifoncaldereta

    Cansaría servidor de escoitala, doña Eulalia, como cansaba hai anos lendo a Enyd Blyton ou a Stevenson.
    Apenas unha migalla, mentres ía chegando o sono.
    Trifón

  17. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    Lorenzo García-Diego Perez

    MI RECUERDO CARIÑOSO EN ESTOS TRISTES MOMENTOS ES PARA EL QUE FUE GRAN PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA ADOLFO SUAREZ GONZALEZ QUE HA FALLECIDO HOY A LAS 3 DE LA TARDE. ESPAÑA ENTERA ES UN CLAMOR POR SU RECUERDO; AL UNÍSONO, PERSONALIDADES, POLÍTICOS, ARTISTAS, GENTES DE TODOS LOS COLORES POLITICOS Y DE TODAS LAS CREENCIAS SE UNEN PARA RENDIRLE UN MULTITUDINARIO Y MERECIDO HOMENAJE. EN TODOS LOS CANALES DE TELEVISION REPORTAJES, PELÍCULAS Y ENTREVISTAS DURANTE TODO EL DIA, DEDICADAS A UN HOMBRE QUE FUÉ EL QUE, JUNTO CON EL REY, CONDUJO A ESPAÑA DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA; A EL LE DEBEMOS EL QUE SE HAYA REALIZADO EN PAZ DICHO CAMBIO. HASTA EL MEZQUINO ALFONSO GUERRA, EXPRESIDENTE DEL GOBIERNO SOCIALISTA, SE HA RETRACTADO Y PEDIDO PERDÓN PUBLICAMENTE POR HABERLE LLAMADO EN SU MOMENTO “PISTOLERO DEL MISISIPI”; CUANDO EL PISTOLERO LO FUÉ ÉL QUE PUSO A SU HERMANO EN SU DESPACHO OFICIAL PARA HACER CHANCHULLOS Y GRANDES NEGOCIOS INMOBILIARIOS A COSTA DEL CONTRIBUYENTE… !! DESCANSE EN PAZ ADOLFO SUAREZ…!!

  18. otro futbolero

    Se ha explicado y al menos yo, entiendo su postura. No estoy seguro de si ahora viene a cuento : Una cosa es criticar y otra cosa es informar y dentro de la información establecer una opinión propia que no es crítica sino denuncia y en este caso que nos ocupa, creo yo sin que a lo mejor está en lo cierto, que es un estímulo para que los aficionados que puedan, podamos debería de decir, nos “desperecemos”. en lo que buenamente podamos. Buenas noches a Vd. y a todos.

  19. Eulalia Carballeira Palacios

    Tengan cuidado con Suárez, porque incluso después de muerto les puede ganar otra batalla. Como sigan así lo van a subir a los altares y el personaje tiene su aquel, pero no hay para tanto. Recuerden que todos, absolutamente todos cuantos lo conocieron dicen que tenía una gran ambición de poder. Por esa ambición hizo lo que hizo: ni España, ni nación ni farrapos de gaita.
    Ideológicamente no se puede decir de él otra cosa que cambió de chaqueta: ser un muy destacado miembro de la cúpula del Movimiento y reconvertirse a campeón de la democracia tiene su mérito, pero es un cambio de chaqueta peor incluso que el de Fraga. ¿Que fue para la transición a la democracia o para que todos seamos buenos o para que vayamos al cielo? Vale, pero cambió de chaqueta sobre todo para su ascenso personal. El chico acomodado de Cebreros llegó a presidente del Gobierno y a Duque.
    Don BOLITA, y pensar que acabó con las dos Españas y el cainismo me parece un arrebato emocional como todos los llantos de Pleberio que hoy se escuchan por doquier. ¿Acaso cree usted, joven, que el fascismo está erradicado y que no hay nadie ya que suspire por tiempos pasados? ¿Acaso no ve usted lo que es, porque de ahí salió algún partido político? ¿Acaso no oye manifestaciones de nuestros políticos a tenor de nuestro macabro pasado? Que las lágrimas no le nublen la mirada.
    Somos un grupo humano muy dado a los grandes aspavientos cuando nos preparan una muerte para que lloremos y he de reconocer que ésta ha estado bien organizada. Veremos lo que da de sí. ¿Será como la de Franco, como la de Tierno Galván o como la del papa Botijo?
    Guarden silencio y escuchen, sobre todo lo que se diga dentro de una semana. Les recomiendo que decía el taimado y astuto Cosme el Viejo: “Acércate despacio”.
    Buenas noches.
    Eulalia

  20. Hermida

    Era un joyero fascista, malvado y muy joputa. ¡A la cárcel con él!

    Increible pero cierto

    Alfonso Ussía
    (de mi archivo de acciones sorprendentes)

    El malvado joyero

    Días atrás, dos honrados delincuentes asaltaron una joyería del barrio de Salamanca de Madrid.

    La hija del joyero no pudo dominar su mal carácter y les hizo frente. Ellos la inmovilizaron para darle su merecido, apuntándole con una pistola a la cabeza. Entonces, su padre, el malvado joyero, para salvar la vida de su hija y defender su negocio, disparó con una escopeta contra los encantadores delincuentes, hiriéndolos de gravedad.

    El malvado joyero ha sido imputado por un delito de homicidio frustrado por el señor juez de guardia.

    El joyero carecía de permiso de armas e hizo uso de una escopeta propiedad de su hija, que sí estaba correctamente documentada con su licencia correspondiente.

    Resulta indignante la reacción del joyero. Iban a disparar contra la cabeza de su hija, pretendían llevarse todo el oro existente en la joyería – ¡ay, la avaricia!–, y el padre disparó sin tener el permiso de armas.

    Los pobres atracadores tampoco llevaban los permisos correspondientes, pero en los atracadores, asaltadores y forajidos en general, esa carencia no es fundamental para nuestra justicia.

    El malvado y precipitado padre, reaccionó de manera excesivamente violenta. Sabedor de que carecía de permiso de armas, tendría que haberse defendido con los puños, siempre que con sus golpes no pretendiera hacer daño a los incautos atracadores.

    La única que podía usar el arma, la hija, no pudo hacerlo por hallarse en manos de los asaltantes. Y el padre, saltándose a la torera las leyes, lo hizo con grave imprudencia y extrema celeridad, amén de excelente puntería.

    Ajustándose a la ley, tendría que haber acudido a una dependencia de la Guardia Civil , la más cercana a la joyería, y poner la correspondiente denuncia, que conllevaba el peligro de que a su vuelta, su hija estuviera muerta con un disparo en la cabeza y la joyería completamente desvalijada.

    No obstante, el juez ha considerado que su irreflexiva reacción es merecedora de una imputación por homicidio frustrado. Y como uno de los asaltantes fallezca a causa de las heridas, al malvado padre se le va a caer el pelo en la cárcel. Es buenisima, la comprensión hacia el delincuente, la animadversión por el asaltado, la corrección social de los que incumplen las leyes violentamente y todas esas cosas.

    Recientemente, un juez en Andalucía ha absuelto de los delitos de robo y amenazas con violencia a un grupo de malhechores que se dedicaron a asaltar supermercados y allanar propiedades privadas durante este verano.

    El principal acusado, un parlamentario andaluz apellidado Sánchez-Gordillo, lo hizo en nombre del pueblo, y como el juez también es parte del pueblo, en lugar de procesarlo se lo ha agradecido con enorme cordialidad.

    Una portada de «ABC» del año 1988 con un dibujo de Antonio Mingote lo explica a la perfección. Se desangra en una esquina un respetable ciudadano con un puñal clavado en el estómago. Una amable viandante acude en su auxilio, y él, más asustado por lo que le pueda suceder que por lo que le ha sucedido, le ruega a la caritativa señora: «Y sobre todo, por favor, que no se entere el juez de que le he pegado una bofetada al atracador».

    Porque en la España de hoy, y también en la del reciente ayer, impedir que asesinen a una hija y desvalijen el negocio dos atracadores violentos es prueba irrefutable de fascismo.

    Y disparar sin permiso de armas a los asaltantes, un delito gravísimo. ¡¡¡Malvado joyero!!!

  21. Eulalia Carballeira Palacios

    Señor HERMIDA, no se deje llevar de las pasiones, porque el cerebro se ofusca y deja de funcionar correctamente, nublando el entendimiento.
    Cuando una persona intenta matar a otra estamos ante un intento de homicidio. Deducir de ello las penas del infierno es propio de ignorantes, puesto que ahora comienza el momento de las circunstancias que concurren el el asunto y de eso puede salir cualquier cosa que no tiene por qué ser una condena para el caso que usted describe.
    Lo de que tenía que ir al cuartel de la Guardia Civil, etc., es un burdo recurso literario, puesto que a nada que usted lo piense, a donde habría que ir sería a la comisaría. Pero hay circunstancias, casos y cosas. No se me fíe de los incendiarios, que los hay, incluso en el barrio del marqués de Salamanca.
    Si cualquier persona, por el supuesto de que apuntan a su hija a la cabeza, puede liarse a tiros con el primero que pasa por allí, estábamos arreglados. Hay que estudiar las circunstancias del caso y saber lo que realmente pasó y condujo a los disparos (instrucción); luego se juzga y es el juez el que decide el asunto en un Estado de Derecho.
    Lo que no se puede es liarse a tiros, sean cuales sean las circunstancias, y cuando llega la policía decirles: “Es que apuntaban a mi hija”, y entonces la policía le dice: “Muy bien, pues vamos a tomar unas copas, y a estos cacos los vamos a meter en prisión para el resto de sus días”. No. El Poder Judicial es el que tiene que hacer esas cosas mediante un proceso.
    Tranquilidad ante todo. Que no cunda el pánico. No se me rasguen las vestiduras. Esperemos al juicio. Pero que no sea el atracador, ni la hija del joyero, ni el joyero quienes decidan el asunto. ¡¡¡Luz y taquígrafos!!!
    Todo eso que usted cuenta parece muy peliculero, muy manipulado para que todos nos demos cuenta de que lo mejor es llevar un revólver al cinto o en el bolso y no es así, aunque así piense Alfonso Ussía.
    Atentamente
    Eulalia

Comenta