Para olvidar

OTRO día para olvidar, desde el punto de vista climatológico; estamos en primavera porque corresponde; pero la realidad es muy diferente. La de ayer ha sido una de esas jornadas desagradables en las que el tiempo nos depara de todo y malo: nubes, frío, viento, continuas sesiones de granizo…Cuando paseaba por el campo con Bonifacio uno de los vecinos de la zona se lamentaba de que el granizo podía estropear muchas cosechas porque los árboles están en flor. Esperemos que no.
————————–

EMOCIONANTE resultó la despedida del pueblo de Madrid a Adolfo Suárez. La salida de la comitiva del Congreso y el discurrir por las calles de la capital hasta La Cibeles fueron seguidas por miles de personas y resultaron brillantes dentro de la sobriedad.
Marta, en su Twitter, percibía algo que me había pasado desapercibido: “Si será grande el respeto a Suárez, que por vez primera en muchos meses no se abuchea a los políticos”
Por cierto, en la salida del Congreso las cámaras dejaron ver durante un rato al diputado por Lugo y ex alcalde Joaquín García Díez.
—————————–

EL otro día, de madrugada, entrevistaban en la radio  al director de una de las más importantes orquestas gallegas. Contaba el músico que iban a estrenar un gran escenario y que preparaban nuevo repertorio, compuesto mayoritariamente por merengues, cumbias, bachatas… De un tiempo a esta parte, los programas de baile de las orquestas gallegas están totalmente entregados a la música latina, dejando a un lado casi toda la demás. Consecuencia: las fiestas populares gallegas podrían ser, por la música que se escucha, en Colombia, Venezuela, República Dominicana…
¿Qué ha ocurrido para que las orquestas gallegas hayan renegado de su personalidad? Dicen que la llegada de docenas de músicos del otro lado del Atlántico ha sido clave, pero otros significan que la responsabilidad está en los arreglistas y en la música enlatada. No hace falta que les diga que me gusta la música latina, pero aun así muchas veces las romerías y verbenas gallegas son un coñazo por su monotonía musical.
P.
——————————

EL pasado domingo el diario “La Razón” publicaba un reportaje de tres páginas sobre la moda y la pasarela que el periódico promovía para el martes 25 (ayer); los invitados, la flor y nata del diseño español: Hannibal Laguna, Juan Carlos Fernández, Isabel Abdo, Miguel Palacio y Modesto Lomba; y con ellos opinando (y desfilando ayer con sus modelos) el lucense Jorge Acuña, que confirmaba la posibilidad de crear su propia marca de ropa.
—————————-

RECORDARÁN que más de una vez hablamos aquí de los peligros de un ascenso de categoría del Breogán, alegando la crisis económica  que afectaba a la mayoría de los equipos de la Liga ACB, muchos agobiados por las deudas, que ponía en peligro la vida de algunos clásicos. Advertíamos de situaciones extremas muy posibles y citábamos una mayoría de los equipos que militaban en la máxima categoría. Estos días fue noticia la situación del Bilbao Basket, cuyos jugadores están en huelga porque no cobran desde hace tiempo; no son los únicos, aunque otros de momento aguantan, y serán más en el futuro porque las dificultades van a más, aunque algunos todavía ocultan la situación.
Ya sé que es duro decirlo y oírlo, pero al Breogán en estas circunstancias lo mejor que le puede pasar es aguantar el tipo y esperar tiempos mejores.
—————————-

EL próximo 5 de abril, sábado de la semana, se grabará  una lip dub,  los últimos minutos del vídeo “I’m from Lugo and I don’t deny it”, que tendrán como escenario las calles del casco histórico
Un lipdub o lip dub (“doblaje de labios”) es un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical.
Con este vídeo, sus autores, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, desean  mostrar el buen ambiente y la unión de Lugo. Los ensayos comenzarán a las 12 de la mañana  y el acto central tendrá lugar a partir de las 18:00 horas.
El recorrido comenzará en la Plaza de Campo Castillo y desembocará en la Plaza Mayor. La lip dub finalizará con una coreografía de baile dirigida por el bailarin Ruben Hamade frente al Ayuntamiento.
La convocatoria se abre tanto a grupos organizados (clubes, asociaciones, colectivos…) como a personas que, individual o colectivamente (artistas, deportistas, grupos de amigos, pandillas…) quieran participar en la grabación.
Para participar,  simplemente han de presentarse el día 5 de abril a las 12:30 horas en las áreas de grabación. A los grupos que quieran intervenir de forma más  activa y organizada se les recomienda contactar con el Grupo Batital o la Asociación Lugo Monumental en sus respectivos emails (batitallugo@hotmail.com y asociacion@lugomonumental.es).
——————————–

BEATS es la marca de productos de audio que se promocionaba en un polémico anuncio protagonizado por el jugador del Barcelona Fábregas y en el que se insultaba a los seguidores del Real Madrid. No se tiene constancia, pero todo podría ser, que Beats sea propiedad del presidente de la Generalitat, Arturo Mas.
P.
———————————

MIENTRAS escribo veo de reojo una versión española de las célebres aventuras de “Colmillo blanco”. Es de 1973 y tiene un papel Fernando Rey, aunque no de protagonista. Es entretenida.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO se anunció anticipadamente la muerte del primer presidente de la democracia, me vino a la memoria una anécdota con un cierto parecido. La cuento:
Entre las familias y la funerarias que ponían esquelas en Radio Popular, una mayoría querían que se les emitiesen en los primeros minutos del programa de notas necrológicas (“mire, por favor, ya le llamo con antelación porque quiero que me ponga este viernes de primero este aniversario). Se trataba dentro de un orden de complacer a todo el mundo y solía hacerse por riguroso orden de llamada. Pero a lo que íbamos. En una ocasión, un domingo por la mañana, recibo una llamada en estos términos:
-    Le llamo de Barcelona y le voy a pasar una esquela para que me la pongan de las primeras el próximo sábado.
-    Dígame usted, a ver, “primer aniversario…”
-    ¿Cómo primer aniversario?; no, no, no es un aniversario es un entierro.
-    Pero lo entiendo, señora, ¿un entierro el sábado próximo y me llama usted el domingo anterior? ¿Van a tener el cadáver casi siete días en casa?
-    Es que no hay cadáver.
-    Más difícil me lo pone.
-    Se lo voy explicar bien: es de una que todavía no se ha muerto, pero se va a morir; está muy malita y de esta no sale. Así que, tome usted los datos y el próximo sábado me la pone de primera o de segunda.
Y así fue: el sábado se dio la esquela, seguro que la señora había muerto y hasta es posible que en tiempo y forma. Aquella especie de frivolidad nos causó cierta sorpresa, incluso lo tomamos un poco a guasa.
—————————

SIGUE DOÑA EULALIA DESDE SU SILLON (de orejas) CON SU CRONICA VIAJERA:
“Fácil les será comprender que esta servidora, en este viaje del que les hablo, acababa el día como unos zorros o, para bien decir y siendo como soy toda una señora, la expresión debe ser que acababa como unas zorras, aunque dicho así suena asaz mal.
Los más avispados se preguntarán por qué acababa molida, si en realidad no fui a ningún sitio sino que me llevaron como quien dice en volandas. ¿Cuánto anduve por las tierras florentinas, 25 metros, 40? Desde luego, no mucho más. El problema no es ése, sino el traqueteo a que te somete el desplazamiento sobre ruedas por un empedrado tan deficiente como el de Florencia. No hay una piedra que esté en su sitio: ¡¡¡parece la calle de la Reina!!! Claro que en nuestra rúa principal tenemos la explicación de que, por ser peatonal, el pavimento no es adecuado para el intenso tráfico rodado que tiene día tras día.
Todas las calles de la Florencia histórica está pavimentadas con grandes bloques de piedra gris, alla maniera de la pietra serena. Pero no hay dos que coincidan al mismo nivel. Hay mucho tráfico, porque son muy pocas las vías peatonales, sin embargo tampoco eso explica tamaño deterioro.
Al salir de la Chiesa di San Lorenzo pudimos ver en el Mercado nuevo cómo unos hombres reponían aquellos pedruscos en donde habían abierto una zanja. No me dejaron pararme para hablar con ellos ni que me quedase mirando su labor, pero a mí me dio la sensación de que ya colocaban perfectamente desnivelados aquellos adoquines superlativos. Visto lo cual, no es que las calles de Florencia estén, pues, en malas condiciones, sino que son en malas condiciones.
Habida cuenta de ello, ya me tienen a mí a trompazos de un lado a otro de la silla, por mucho que Pedrito se esmeraba en llevarme por el buen camino, cosa por otra parte a la que nunca tuve una clara tendencia.
“Doña Eulalia -me dijo el chico-, en una de éstas te vas a ir al suelo a hacer puñetas”. No bien acabó la frase, la que casi se fue al suelo fue su frágil hermana, que se torció un tobillo con salero y aire marcial. Dijo un taco rotundo y también que se hacía de vientre en las piedras y en la progenitora que las dio a luz, de quien, por cierto, añadió que era mujer de vida un tanto disoluta. ¡¡¡Qué ordinarieces, Zeus bendito, en boca de una nieta mía!!!
Tuvimos que ir a una apoteca para comprar un analgésico y un anti… ¿deflagratorio? Bueno, no sé, porque antes, cuando nos torcíamos un pie, pues lo frotábamos un poquito y ya, pero ahora…
La verdad es que aquella mañana les metí un paseo largo para que mis chicos viesen algo más que museos e iglesias. Yo quería que paseasen conmigo para decirles que esto es el Palazzo di Parte Guelfa o comprarnos un helado en la vía de Calzaiuoli y tomárnoslo rodeando Orsanmichele para saludar al San Jorge del joven Donatello o al Tomás a punto de hincar sus dedos en la yaga de Jesús, obra de Il Verrochio. Ir también a deambular por esas calles atestadas de robustos palacios con bancales sobre las aceras y violentos almohadillados; entrar incluso en algún patio. El del Strozzi es una divinidad. Fue uno de sus maestros de obras Simone del Pollaiuolo, detto Il Crónaca por muchos motivos, pero uno de ellos era por ser un cotilla. A mí me gustan, de manera particular, el Palazzo Vechio y el del Bargelo. Este último tiene un costado sobre la vía Ghibellina, que es una sucesión de estos edificios magníficos que convierten nuestros ires y venires por el casco urbano de Florencia en un paseo por los siglos del Renacimiento.
Discutimos mucho sobre cuál de los espacios urbanos nos gustaba más. Pedrito se quedó con el entorno del Duomo; pero las Eulalias nos decantamos por la Piazza della Signoría. Es el caos arquitectónico y además está allí una escultura por la que ambas hemos manifestado una admiración sincera. Sí, estoy hablando del Perseo. Ya sé lo que muchas de ustedes piensan y es cierto: tiene un marcado atractivo sexual; mucho mayor, sin duda que el triunfante David que, con todo ser del Buonarroti, sigo inclinándome por y hacia el del más golfo entre los golfos de entre los que aurífices han sido. Me refiero a Benvenuto Cellini.
Mi primer contacto con el artista fue en Viena, a donde me llevaron por cuestiones de trabajo. En un rato libre visité el Museo de Bellas Artes, sobre todo para ir a ver un retrato del príncipe Carlos (el del Don Carlo, de Verdi), el hijo al que Felipe II mató porque era tonto o, quizá, bobo. Al salir por una discreta puerta hacia otra sala me di de bruces con la Saliera que Cellini fundió para Francisco I (el rey de Francia, no el papaPaco). Siempre que he vuelto a la capital de Austria he retornado al museo para ver esta joya.
De ahí mi afición al Perseo-Mercurio. Decía Piave del amor que era “Misterioso, altero, croce e delizia al cor” (La Traviata, acto I). ¡¡¡Ahí está la imagen del Perseo!!!: misterioso (introvertido, pensativo, contenido) altivo (alza la cabeza de Medusa, saca el pecho, pisa triunfante el cuerpo derrotado), cruz y a la vez delicia para quien lo contempla, para quien lo tiene, como lo tuvieron los Medici, en su colección privada, en plena calle, en la logia de los Lanceros frente al palacio della Signoría; tenerlo (nosotros verlo) es una delicia, sí, pero no poder poseerlo es la cruz. Ya de lejos se le ve (a su izquierda sólo se adivina el Rapto de las Sabinas), pero no sólo por estar en lo alto del engaste que lo fija a la tierra como una joya, sino porque el bronce verde-negruzco en que se fundió su altivez lo recorta sobre las paredes blancas a través del arco.
Moldeado en mil curvas centelleantes, su cuerpo corta el aire como el filo de la espada que aún sostiene con firmeza; todo el peso está en las cabezas trenzadas por mil rizos, coronada con alas la suya y también sus pies alígeros, cuasi volando sobre los despojos de la víctima.
Y la Medusa exánime deja caer una hermosísima mano que rompe todos los planos, todas las convenciones, todos los marcos posibles ya sin siquiera poder agarrarse ni a la vida.

http://subefotos.com/ver/?7cb9f5337f72d2117afd6384d0c313f1o.jpg

A su lado, flanqueando la puerta del Palazzo Vecchio, el David de Miguel Ángel y el Hércules y Caco de Bandinelli; más allá la Judit con Holofernes, de Donatello, y de Jean Boulogne -detto Gianboulogna- el Cosme I ecuestre.
Todo esto bajo la atenta mirada de la torre de Arnolfo di Cambio y las poderosas paredes almohadilladas de los palacios. ¡¡¡¿Quién da más?!!!
Y hay también una fuente poco afortunada, la de Neptuno, que hizo Bartolomeo Ammannati. Su puente de Santa Trinità es bello; el Neptuno… Los florentinos -como ustedes ya saben, dados a los motes y las chirigotas- de inmediato empezaron a llamarle Il Biancone y al autor le dedicaron la frase que algunos achacan a Miguel Ángel: “Ammannato, Ammannato, che bel pezzo di marmo t’ai schiupatto!!!”. No les faltaba razón.
Tengan ustedes un buen día.
Eulalia.”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA, sobre mujeres, años y trabajos:
“Más que la cantidad, me interesaría conocer la eficiencia de esas mujeres de 40 abriles (mientras a las que estamos en edad de merecer -¿descanso?-, se nos priva de oportunidades para las que estamos perfectamente capacitadas). Seguramente las que se topó Dosita en el Museo, estaban ‘de buen ver’, pero no para realizar un servicio -cara al público- a la altura que se les supone.”
RESPUESTA.- Como yo he abierto el melón, estoy obligado a precisar. Cuando ayer hablaba de los 40 años, era un número aleatorio. Lo que quería significar es que en las generaciones de mujeres que ahora tienen 60-70 y hasta, mirando hacia abajo, 50 años, hay muchas más amas de casa y sin preparación para optar a ciertos puestos de trabajo, pero eso que antes era habitual se ha roto hace tiempo y yo estoy convencido, de que  en no mucho más de un par de lustros puede que el número de mujeres supere al de hombres en la vida laboral, entre otras cosas porque al menos en los estudios universitarios están mostrando una enorme superioridad.
-    YO TB QUIERO UN RICHAR JER sobre ofertas de trabajo a mujeres:
“Atención al cliente
Descripción de la oferta:
“Se busca chica entre 20 y 35 años. Con buena presencia, don de gentes, con dotes comerciales y conocimientos de gestión de informática”.
Requisitos:
Estudios mínimos: Otros cursos y formación no reglada
Experiencia mínima: Al menos 3 años
Requisitos mínimos: Actitud positiva, ganas de trabajar y saber integrarse a un equipo
Como el salario no viene, me SALTO otros aspectos.
926 personas inscritas en esta oferta de empleo (para dos vacantes)
Ofertas así, a montones. Lo máximo que alargan es hasta los 45 años.
Todos los días el correo está lleno de “ofertas” que se supone deberían enviar a un determinado público con el perfil correspondiente. Pero no, tú las recibes y “eliges” enviar tu CV o no. Estaba por mentir en la fecha de nacimiento y colocar una foto de hace 20 años, teñirme de burdeos y vualá. A ver si ‘cola’
Como para que no exista la economía sumergida.”
RESPUESTA.- Nada que añadir, pero probablemente haya ofertas para hombres muy parecidas.
-    LUCAS LUCANERO, pregunta:
“¿Es correcto poner en la lápida de Adolfo Suárez: ex- presidente del Gobierno Español? o Presidente del Gobierno Español.”
RESPUESTA.- Ninguna de las dos es mala, pero suele utilizarse la segunda.
-    MARIA MELK, ahorrativa:
“Según ustedes yo debo ser de esos tontos que ya no caben más, pero aunque me parece estupendo que se homenajeé a Suárez poniendo su nombre a calles, plazas, aeropuertos, etc. sí creo que dado que a este país no le sobra el dinero, deberían nuestros gobernantes y por tanto gestores de los dineros públicos, antes de lavar la conciencia con Suárez ahora que ha fallecido, hacer cuentas. Porque falta presupuesto para cosas muy muy básicas y urgentes y cambiar rótulos, etc. en un aeropuerto como Barajas debe ser caro. Primero las cuentas y después las decisiones, no al revés. Los tontos muy tontos como yo primero pensamos, sumamos y después decidimos si se puede hacer algo o no. Y si la decisión es no, no estamos menospreciando a Suárez porque tal vez él, que fue capaz de tener cordura en momentos tan difíciles, podría entenderlo
-    RESPUESTA.- Se llevan años gastando los dineros públicos en cambios de nombres de calles, plazas, edificios, avenidas… En Lugo sin ir más lejos andamos estos días en ello. Se ve que María Melk no estaba enterada, porque de lo contrario también hubiese protestado como lo hace ahora, con razonamientos inapelables.
—————————

LA SONRISA CON MARI PILI
•    Dos agricultores:
-    Vaya, ¡otra vez los cuervos se me han comido la cosecha!
- Pero hombre, haz como yo, pon un espantapájaros.
- Si ya lo pongo, pero como si nada.
- Lo que tienes que hacer es pegarle una foto de mi suegra.
- ¿Y eso es efectivo?
- Mira, a mí los cuervos no solo no se me han comido la cosecha, sino que me han devuelto la del año pasado.

•    Un jefe policial recibió esta orden telegráfica:
“Proceda a la captura del capitán Ruiz con el mayor sigilo”
Contestó con otro telegrama:
“Capitán Ruiz capturado. Seguimos buscando al mayor Sigilo”

•    – ¿A quién estás escribiendo?
- A un amigo.
- ¿Y por qué escribes tan despacio?
- Es que el pobre apenas sabe leer.

•    No sé, no sé… dicen que el perejil se les da a los loros y demás pájaros charlatanes para que se mueran y nos dejen en paz. Sin embargo, hay charlatanes que no son pájaros, y esos no se mueren nunca.
•    El médico militar le pregunta al herido:
- Dígame, ¿cómo está tan gravemente herido?
- Fue al saltar del avión, doctor.
- ¿Acaso no abrió el paracaídas?
- ¡Cómo!, ¿tenía que saltar con paracaídas?
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Pasapalabra”.-  3,2 millones.
4) “Supervivientes Exprés”.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1:  ‘Especial Adiós a Adolfo Suárez (22.8%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.5%)
Antena 3: ‘Velvet’ (20.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (7.1%)

El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telencico 21h con un 18,7%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 5.014.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,6% .
-    Desde que se inició la nueva temporada, hace ya casi medio año, “El programa de Ana Rosa” se ha llevado la palma casi siempre en lo que a las audiencias se refiere en su “enfrentamiento” a “Espejo público”. El lunes, sin embargo, fue una excepción: el programa de Antena 3 tuvo 599.000 espectadores y el de Telecinco 559.000. ¿Ha habido, como es probable, una situación puntual o se ha iniciado un cambio de tendencia?  Telecinco anuncia que “La Voz” descansará hasta el 2015 y parece que el próximo otoño apostara por una nueva edición, la número 15, de Gran Hermano.
-    ¿Pierde fuerza “Supervivientes”?: este lunes tuvo peor cuota de pantalla que el anterior.

-    EL lunes vi en TV 13 “Al sur de San Luis”,  una película mítica del Oeste. Terminó a las ocho y media para dar paso al informativo de la cadena, espacio que me sorprendió agradablemente, porque se salta los formalismos habituales y tiene un toque coloquial que me gusta.
—————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, más lista, se queda en casa soñando con una lata de sardinas. Seguro que en el polo hay noches más agradables que esta. Hace frío, llueve, graniza y hasta sopla una muy desagradable ventisca. ¡Un asco!
—————————-

LAS FRASES
“A algunos héroes, como a los cuadros, no se les debe mirar de cerca” (LA ROCHEFAUCAULD)
“No puede ser uno valiente si le han ocurrido sólo cosas maravillosas” (MARY TYLES MOORE)
————————–

LA MUSICA
Javier Elorrieta es un intérprete español poco conocido por las mayorías, pero que está sobrado de profesionalidad y buen gusto para cantar. Aquí le vemos y le escuchamos en la grabación de su disco “Souvenir souvenir”, en la que borda su versión de “C´est si Bon”. Hace pocos días escuchamos la de la orquesta francesa de Jacques Hélian, magnífica y grabada en los años 40; esta es mucho más moderna, distinta, pero asimismo muy buena:

——————————

EL HASTA LUEGO
Frío y lluvia durante todo el día; en menos cantidad por la tarde; sigue por lo tanto el mal tiempo. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 4 grados.

37 Comentarios a “Para olvidar”

  1. Eulalia Carballeira Palacios

    A la paz de Zeus, don TRIFONE. Y un saludo para todos ustedes que en el Salón Rivera tienen su tertulia.

    En la clara inmensidad de la anchurosa nave, colgando de lo alto de la bóveda central, pende el Cristo colosal que el Giotto pintó siglos atrás. Magnífica tabla de proporciones bíblicas, bajo cuya amenaza no he podido nunca imaginar sino a Girolamo Savonarola (OP, naturalmente) preparando la antorcha que encendiese la hoguera de las vanidades, en la que él mismo se convertiría en un delicioso churrasco de dominico.
    A nuestra izquierda, en la pared hay un trampantajo memorable: ante él estuvimos comentando mis nietos y yo aquella Trinidad que pintó Massacio, aquella prospettiva tan bien aprendida, tan bien asimilada a partir de los arquitectos. Porque la Trinidad de Santa María Novella es una pseudoarquitectura con imágenes, no siendo éstas lo mejor de la obra.
    Fue muy grato para mí haber presentado a los chicos estas obras bajo aquellas bóvedas y en medio de tanta paz como allí se respiraba. Pero yo lo que quería era reposar un poco la vista en la perfección formal del exterior, teniendo la suerte de que la salida del templo se hace por la plaza de Santa María Novella, que recorrimos hasta situarnos a una buena distancia del edificio y volvernos para saludar ahora el genio constructivo de Alberti.
    Es costumbre inveterada de la Santa Madre Iglesia italiana dejar las cosas a medias. La falta de presupuesto tuvo y tiene a buena parte de los edificios religiosos italianos sin fachadas ni recubrimientos exteriores en general, y para muestra véase el San Lorenzo y sépase que Santa María del Fiore o la Santa Croce estuvieron hasta el siglo XIX sin sus cromáticas fachadas. Un tanto de lo mismo acontecía con Santa María Novella cuando le encargaron a uno de los padres de la arquitectura renacentista esta fachada que nos dejó: León Baptista Alberti (nada que ver con ese poeta viejecito que se ponía tan pesado con las gaviotas).
    En el respeto a los elementos decorativos previos, tiene el mérito Alberti de haber adosado una estructura decorativa que los engloba sin hacerlos chirriar; al tiempo que forra el pasado, aporta ritmos ascendentes mediante dos estructuras superpuestas, con la audacia de unirlas mediante un adorno que las funde y convierte en unidad lo que es de suyo dúplice. Respeta con veneración el color y estilo propios de las arquitecturas religiosas románicas y góticas italianas al tiempo que, sin romper con la idea de los arcos de medio punto, ahora los aborda desde la reinterpretación de los clásicos, saltando con ello a la modernidad por encima y sin disonancias con lo que ya se había construido en Santa María Novella.
    Daba el sol en la plaza y, aunque el aire venía frío, estuvimos muy a gusto mientras vimos…, no: contemplamos la obra de Alberti. Acertó a pasar por allí un muchacho de traza mauritana que vendía ramilletes de mimosas. Las flores de estas acacias son los últimos copos de nieve que, por mor de la vecindad de la primavera, en lugar de ser blancos son amarillos, desprenden un olor dulzón inconfundible y ponen la casa perdida de polen. Estando en la ciudad de Santa María del Fiore, quise regalar a mi nieta un fiore adecuado a la ciudad y al tiempo que andábamos y por eso llamé a aquel muchacho de rasgos morunos y le compré un ramillete. “Come si chiama questo fior?”, le pregunté, y me respondió amabilísimo: “Si chiama mimosa, signora”. Sepan cuantos lo presente vieren y entendieren que en italiano “mimosa” se dice “mimosa”. Algún día, Zeus volente, les contaré lo que al respecto sucedió al chileno errante, a quien acabo de parafrasear.
    Nuestra siguiente visita era el Bargello, por lo que con calma nos fuimos, caminando ellos y rodando a trompicones yo, con la idea de encontrar trattoría o restaurante en el que hacer una parada de avituallamiento. Pero hete aquí que de por medio dimos, cuasi al pie de Santa María del Fiore, con una librería espléndida por sus contenidos y traza. La Feltrinelli, se llama. Quise entrar y, una vez llegada a la parte de atrás, lo que no quise fue marcharme. Pedí a mis chicos que fueran a buscar dónde comer y que, mientras, yo los esperaría allí, cosa que aceptaron de buen grado.
    No teman, no son un par de insensatos mis nietos por dejarme sola en una tienda: en medio de la inmensa trastienda, un lucernario art déco iluminaba algo así como una sala de lectura en la que un hombre de cierta edad dormitaba sobre una mesa, otros curioseaban en los libros y yo me dispuse a leer el periódico que, en honor a usted, don TRIFONE SITULA, me compré para pasar el rato en aquel hermoso lugar: La República. No bien se habían marchado Pedrito y Eulalia, un muchacho algo desharrapado se acercó al piano de media cola que hay al fondo y se puso a tocar. Vino luego un camarero: “La signora…?”; “Capuccino, prego”. Y me tomé un cafelito mientras leía La República al son de una música que por cierto no molestaba nada. Estaba riquísimo o me pareció que, en aquel ambiente cálido, era uno de los cafés con leche más exquisitos que he tomado en mi vida.
    Yo ya casi no pude probar bocado, mientras el chico se ponía hasta las cejas de pasta, su hermana se conformaba con un pedazo de pizza que olía muy bien: las chicas somos mucho más morigeradas incluso que los más prudentes de los caballeros, que son para darles de comer aparte.
    Una tarde deliciosa nos esperaba, no sólo por nuestra visita al Bargello. No recordaba yo la esplendidez de su cortile grandioso, ni la disposición de la sala que más me interesaba mostrar a mis nietos, es decir, la de escultura. En un recinto no excesivo se muestra el Baco ebrio del sublime picapedrero; junto a él, y con más merecimientos que esta obra, el original del San Jorge de Orsanmichele, figura de esbeltez gótica, pero ay con el profundo sentido humano renacentista que muestra al joven Donatello en sus orígenes. Allí están también las piezas que Ghiberti y Brunelleschi presentaron al concurso para la puerta del Baptisterio, y un par de Davides: el de Donatello y el del Verrochio. Son el orgullo de la ciudad fundido en el bronce y mostrado de dos maneras distintas, a través de dos actitudes diferentes frente al mismo hecho.
    Impulsado hacia arriba por Eolo, el Mercurio de Gianbologna se encuentra en eterna actitud de emprender el vuelo. Prácticamente al lado pudimos casi tocar la peana original del Perseo de la Logia Lanzi, cuyos bronces, en la distancia corta, adquieren una relevancia luminosa en verdad solemne.
    No quise subir a las otras plantas del palacio de la Podestà porque mi interés en el resto no era grande y porque nos esperaba una tarde todavía larga. Ellos sí subieron y yo me quedé estudiando a los Davides. Me hubiera gustado dar vueltas en torno a ellos, pero no soy capaz de mover el trono, conque hube de resignarme a un solo punto de vista. La verdad es que no me dieron mucho tiempo, porque los chicos bajaron enseguidita: su anciana abuela estaba sola e indefensa en medio de la soledad de aquella deslumbrante sala.

    Vino luego una noche en la ópera. En St. Marck’s English Church presenciamos una Traviata interpretada por cuatro solistas acompañados de un piano. De entrada no me inspiró mucho el evento, pero luego… En un inglés primoroso (no lo entiendo, pero cuando alguien habla entonando con gran corrección su lengua se nota) un caballero (sic) explicaba al público lo que iba a suceder en el drama. Como quiera que conozco algo esa ópera, no necesité siquiera que Eulalia me tradujese, a no ser las siempre elegantes bromas con que el presentador trufó sus intervenciones.
    Uno de los solistas hizo dos papeles: la mezzo, que abordó la Annina y la Flora. Discreto el tenor, muy correcta la soprano y magnífico el barítono que dio voz y vida al Giorgio Germont. A mí es que además me gustan mucho las voces maduras, aterciopeladas, densas.
    Pero lo fantástico fue oírlos cantar a menos de dos metros de una, mirándonos a la cara, intercambiándonos sonrisas. Tan cerca estábamos, que Pedrito hubo de retirar una pierna para que Alfredo Germont no tropezase al ir a recoger el cuerpo casi sin vida de la damisela Valery.
    Siempre pensé que los oídos de Alfredo debían estar a punto de explotar cuando, apasionada, su amante se despide para siempre con el “Amami Alfredo, amame quant’io t’amo”. Pues no: se oye alto, feliz, dramático, inmenso. ¡¡¡Quién ensordeciera tras oír tan brillantes notas!!!
    Pero la escena que verdaderamente me cautivó fue la del viejo Germont con Violetta, enterita, desde “D’Álfredo il padre in me vedete” hasta el “Conosca il sacrifizzio ch’io consumai d’amore”. Dura soy de sentimientos -lo dice todo el mundo-, pero he de reconocer que la música me conmueve; por eso no les oculto que alguna lágrima se me escapó cuando el barítono bordó el “Pura siccome un angelo”. Cuando aquella conversación hubo terminado los obsequiamos con unos merecidísimos aplausos y yo, mirando a los ojos de Giorgio Germón, no pude reprimir un bravo que el barítono me agradeció con una sonrisa tierna y una discreta inclinación de cabeza.

    Bueno, va bien por hoy y ya les anuncio que mañana será otro día. Así pues, pásenlo bonito, si éste nuestro clima odoariano lo permite.
    Eulalia

  2. trifoncaldereta

    Gusto do “deflagratorio”, doña Eulalia. Gusto tanto como do “antiflogístico” que se deixou de usar, con gran pesar da clase médica.
    Xa ben saberá vostede que antaño a Medicina consistía no vello arte de acompañar paseniño ao doente ao camposanto, dando palmaditas na espalda e dicindo incomprensibles latines.
    Á contra, a Medicina de hoxe consiste básicamente no mesmo, proporcionándolle estadísticas.
    A resulta ha ser semellante; mais o fulano marcha ben informado.

    Trifón
    Post Scriptum: Hai canto tempo que a algún de vostedes, meus, non lles expiden un preparado en supositorios? Existen aínda os supositorios? Cómo administrar un supositorio? Ten algo que ver a Democracia coa desaparición dos supositorios?

  3. p.ferreiro

    Paco: Creo que te equívocas en lo del anuncio de Fabregas, pues a quien insultan es al F.C.Barcelona y a Cataluña y son seguidores del Real Madrid. No se puede escribir por oidas.

  4. juanjo Martinez

    Paco, a pocos nos importa las crónicas de la tal Doña Eulalia, y llevamos días con medio blog con los viajes de esta señora, no hay nada más interesante con qué rellenar el post?

  5. Centolo

    “No se tiene constancia, pero todo podría ser, que Beats sea propiedad del presidente de la Generalitat, Arturo Mas”.

    p.ferreiro

    En este caso pues, es probable que Beats sea propiedad de Mariano. Tampoco hay constancia, pero podría ser.

  6. trifoncaldereta

    Sempre que falan de MIMOSAS, acordo dunha muller.
    Nada tiven, que ver con ela.
    Era lánguida e romántica. Etérea e neurasténica.
    Chamabase Felicidad Blanc. E casou con Leopoldo Panero Eximio.
    “Eran tan felices”, no dicir do pequeno dos fillos que tiveron.
    De ela gardo a lembranza dunha afectada impostura hacia Luís Rosales, dunha crueldade naturalista con certos cachorros aos que afogou nun río, e do seu ensimesmamento coas MIMOSAS.
    Sempre que falan de Leopoldo, acordo de Neruda. Pablo. Un colecionista de mascaróns de proa, mulleres e poemas de verde tinta. Aquel que, ao falar de alguén, autorizó o epíteto de “la caterva de los Panero”.
    “Una rama de aromo, de mimosa,
    fragante sol de entumido invierno…”

    Cando falan de MIMOSAS chega a min, como un milagre, o recordo dunha muller, un poeta e a primaveira.
    Que amarga sería a viaxe invernal, sin a sencillez central dunha amarilla rama…

    Trifón

  7. Rep(l)icando

    Juanjo está vostede pidindo a berros un supositorio. E non lle estan na lista da seguridade social.

  8. boro

    Oiga, juanjo, pues si a usted sí le importan no tire piedras contra su propio tejado y empápese de cultura que buena falta hace. No piense tanto en los demás que la caridad bien entendida empieza por uno mismo.
    Saludos y viva eulalia

  9. una de tantos

    Sr. Martínez: Hable por usted. Los que no podemos viajar tan alegremente, agradecemos cualquier visita comentada. Si además es gratuita y de elevado contenido cultural, tanto mejor.

  10. Lucas Lucanero

    Juanjo , no es obligatorio leer todo lo que sale. Aunque reconozco que tienes algo de razón.

  11. Candela

    Te resumo lo del melón, Paco: Esas mujeres de mi edad, de las q hablas, o se reinventan, o mueren en el intento.

  12. rois luaces

    (Lo de Zeus no es la paz, es la justicia)
    ¿Qué hacen nuestros matones con la bandera sangrienta-estrellada por la capital? Vergüenza!

  13. OTRO COMO jUANJO

    Coincido con Juanjo Martínez en la opinión. Pero cuando un tema ya se supone o no gusta se pasa de largo como sopongo hacemos la mayoría de los que visitamos este blog y no solo lo supongo si no que lo sé.
    Lo que yo veo mas sobrante es que interminables escritos de un día se repitan al otro día cuando una va buscando algo nuevo.
    No es la cantidad sino la novedad y la calidad en distintos géneros de información y opinión que se pueden barajar en el blog de Rivera.

  14. Eulalia Carballeira Palacios

    Don TRIFÓN del alma mía:
    Últimamente discrepamos de lo lindo. Hoy va a ser por una cuestión terminológica: “clase médica”. ¿Me ve venir ya?
    Es fácil de percibir el afán diferenciador de algunos grupos profesionales, bien situados en la escala social, a pesar incluso de haya pseudodisidentes que en su seno optan por la cuidada dejadez para que no se les note tanto su condición.
    Los que van en los vagones de cola no emplean formas análogas para autodenominarse y por eso jamás nos encontraremos a la “clase barrendera”, a la “clase enterradora” o a la “clase de mancebía de farmacia”.
    Llámese cada cual como le plazca, pero téngase en cuenta tanto para los primeros -los bien situados- como para los todos los demás, que está muy mal utilizado el concepto “clase”, porque una clase social se define en función y sólo en función de las capacidades económicas de sus miembros.
    Tal parece que ahora viste mucho eso de poner delante de tu profesión lo de “clase”, pero no deja de ser una vulgaridad hortera para distinguirte del resto de los mortales, porque con tu presencia física o cultural no llega.
    Habría que preguntarse por qué, en el caso que usted menciona, no escriben sencillamente “los médicos” o, en el caso de los que viven a nuestra cuenta sin dar un palo al agua, “los políticos”. ¿Necesitan tanto diferenciarse? ¿Por qué?
    Mire, si tantas son las ansias de ser un grupo diferenciado social, económica y/o políticamente, deberían posiblemente usar el término “estamento”, pues aunque en origen atiende a otras cuestiones, cierto es que en todo caso alude a una función laboral de los individuos en la sociedad: oratores, luchadores, laboratores.
    Claro que quienes lo tienen más difícil son los políticos (¿ve como no he necesitado decir “la clase política”?), pues englobarlos en un grupo laboral me parece realmente ofensivo para los discretos ciudadanos. Tampoco para ellos valdrá lo de “estamento”, porque sería una declaración de principios en la que destacaría que son un grupo “profesional”, y eso sería pero que muy feo (aunque ya lo sean).
    Quizá con esta incorrecta costumbre ocurra como con tantas otras. Antes la bata blanca era exclusiva de los médicos (otra vez he logrado no decir lo de “la clase…”); ahora hasta mi pescadero la lleva. Luego se pusieron de verde y más adelante de azul, y enfermeras (pérdón, ATS), chicas de servicio (digo, auxiliares) y oficinistas (es decir, administrativos) también se las pusieron, hasta el punto de que ahora entra una en el hospital y no distingue las churras de las merinas.
    Así las cosas quizá lo mejor sea democratizar lo de “clase”: hablemos de la “clase bombera”, de la “clase dependiente” o de la “clase arquitecto” y pronto todos seremos clases, acabándose así el pernicioso clasismo porque todos seremos iguales (pero unos más iguales que otros).
    Todo esto se lo dice una miembra de la clase jubilada que realmente lo aprecia y le debe dos vinos: uno para usted y otro para XAM.
    Eu Lalia
    PS/ Por favor, don TRIFÓN, no me tire de la lengua con lo de los supositorios (valga el contrasentido), que una no tasca freno con facilidad. Gracias.
    ——————-

    Mi apreciado contertulio don JUANJO MARTÍNEZ: veo con agrado por mi parte que es usted uno de los atentos lectores de la crónica del viaje familiar que acabo de hacer a la cuna del Renacimiento. Parece, eso sí, que no le gusta; incluso podría decirse que le disgusta, a tenor de lo que pide (¿ha pensado en no leerlo?). Si no le gusta es evidente que lo ha leído, claro, porque además usted no juzgaría sin ver o sin verlo todo, como ocurrió a Santo Tomás con la yaga de Suso, detto In Nazzareno, que podemos ver en la obra de Andrea di Cione, detto Il Verrochio.
    Parto de la base de que a usted no le gusta lo que cuento tras haberlo analizado. Estoy completamente de acuerdo, créame, porque a mí tampoco; pero veo además que, según sus palabras, ha hecho una encuesta sobre el asunto, para llegar a la conclusión de que “a pocos nos importa”. Ha consultado a muchos y a pocos importa: ¡¡¡que los pocos se chinchen, qué caramba!!! ¡¡¡Ya está bien de tantas minorías!!!
    A falta de datos más concretos, me va a permitir que, con todo el respeto, salga en defensa de don Francisco en el sentido de que, siendo suyo el Salón Rivera, haga en él lo que le dé la gana, ¿no le parece? Tiene en ello una ventaja, y es que nadie está obligado a leer lo que escribe, lo que se escribe y lo que copia de lo que se escribe; si a eso sumamos que ni siquiera se gasta papel que haga peligrar nuestros bosques, “¿A quién le importa lo que yo diga?, / ¿a quién le importa lo que yo haga?”, dirá don Francisco y digo yo, cual antaño lo decía Alaska (cuánto le gustaba a mi nieto Antonio, el mayor).
    Piénselo y verá como todo es más sencillo de lo que le parece, siempre y cuando a usted lo que le ocurra es que no le guste lo que digo; muy otra cosa es que le moleste y que por eso pida que el anfitrión no me suba a su espacio. Pero, ¿acaso eso me haría desaparecer, de manera que no tenga usted que leerme? Y para el espacio de don Francisco, ¿es usted, yo o don Perico de los palotes quien decide lo que él quiere copiar?
    Hay no uno, sino varios casos de contertulios y de secciones de lo que don Francisco escribe que a mí no me gustan. Como mi vena sadomasoquista la tengo muy a la raya, ¿sabe lo que hago?: me lo salto, con silla de ruedas y todo. A que está guay (esto de guay está ya en La Celestina, como sin duda usted sabe, pero queda aquí muy bien porque le da el toque culto).
    No lo molesto más con mis cuitas. Lo comprendo y quedo de usted afectísima y seguro servidora, no lo dude.
    Eulalia

  15. sonia

    Renuncio a cualquier otro comentario sobre la muerte del Sr.Suarez, dado que a la simple expresion de un sentimiento, se le buscan “retorcidamente” los tres pies al gato. Si el Salon del Sr.Rivera esta
    abierto a tod@s, incluidos mensajes inmensos, podremos disentir del parecer de personas sobradamente preparadas que ven cosas que los de “a pie” sencillamente no queremos decir.
    Saluditos

  16. El polémico anuncio

    ¡Vds. mismos!

    http://youtu.be/84niw5mYoXk

  17. Eulalia Carballeira Palacios

    Ya, ya, don ROIS LUACES. Le imagino suponiendo (¿supositorio*?) que me conozco las habilidades del gran Zeus. Pero también le supongo con cintura intelectual suficiente como para no quedarse en lo que digo y seguir hasta lo que quiero decir.
    ¿Cómo va lo de la Alta Edad Media, buen amigo? Mañana acabo yo mi deslabazado relato florentino: anímese y “abúrrame” mucho con uno suyo sobre ese particular, con el que me tiene amenazada desde hace no se sabe cuánto.
    Pero sobre todo reciba ahora un afectuoso saludo.
    Eulalia
    ——————-
    *Esto es por culpa de don TRIFÓN CALDERETA, que me ha provocado. No me lo tenga en cuenta, por favor.

  18. Por el recto

    Eu queria preguntar a o Signori Trifon Caldereta se os supositorios sanan o Sindrome de Stendhal, ou no seu caso, se alivian para que divida as crónicas tan cuspidiñas, en cachiños mais pequenos, sufrolle dunha micropsia que me pon doente todos os anos, po lo tempo das mimosas.

  19. OTRO COMO jUANJO

    Rectifico : Hay comentarios bastante extensos, tanto en gallego como en castellano que son delicias. A eso no me refiero ya que ni usan de petulancia, ni pretenden dar clases magistrales a quien ni las quiere ni las pide,usan lenguaje elegante pero sencillo y además ya los conocemos de tiempo.

  20. Eulalia Carballeira Palacios

    ¡¡¡Hasta ahí podíamos llegar, doña SONIA!!! Esto sí que no.
    Bien dice usted que ha expuesto sus sentimientos a tenor del fallecimiento de una persona, sentimientos basados en la percepción de sólo una parte de la realidad, como le he hecho saber por activa y por pasiva. Muy otra cosa es que, como los sentimientos salen de zonas sensibles, eso pueda haberle dolido, cual no era mi intención, pero los hechos cantan.
    Ahora bien, de ahí deducir retorcimiento por mi parte es notablemente osado y muy poco pertinente, o más bien impertinente.
    Es por esa impertinencia que me permito decirle lo que sigue: si mis explicaciones, hechas para que cualquiera las entenda y utilizando todos los recursos posibles para no dar lugar a equívocos ni zaherir a nadie, le parecen retorcidas; si ante ello, y a tenor de toda la información objetiva que he puesto ante usted, no sólo no pone en duda sus sentimientos, sino que arremete contra mí (la mala de la película), estoy en mi derecho a plantearme que debe estar usted acostumbrada a ver la realidad de una manera un tanto simple. Y lo que es peor: por lo que dice no parece dispuesta a asumir nada que usted no perciba en su corazón, aunque se lo expongan alto y claro a su cerebro. Es muy libre de hacerlo, pero para ello no arremeta contra mí por un supuesto retorcimiento, que es como usted llama a mi sin duda mayor amplitud de miras.
    Quede constancia de que para ver el mundo en tres dimensiones no hace falta estar sobradamente preparada, cual es mi caso, sino tener dos dedos de frente y ojos en la cara.
    Así las cosas, si sólo le ve tres pies al gato, doña SONIA, o hay que ir al oculista o el gato está lisiado, porque de todos es sabido que se trata de un cuadrúpedo por tener cuatro patas. Más le digo: mire bien y en ocasiones hasta cinco le verá, especialmente en enero; por eso dicen de algunos que no hay que buscarle los cinco pies al gato, aunque a veces los tiene, se lo digo yo. Y para explicarlo no bastan dos simples renglones y cuatro sensibles lagrimitas, porque hay que decir el qué y todos los porqués de las cosas, que si no nos quedamos de la misa a la media o, si lo prefiere, “a velas vir”.
    Si algo más desea, aquí me tiene a su disposición para lo que sea menester.
    Eulalia

  21. jojó

    Verdad que jode Juanjo?, jojó

  22. L. Redondo

    Quesí, doña Eulalia que sí.
    La mayoría de la población juzga por lo que ve en los medios y esa es la fe inmutable. Poca parte de la población investiga a fondo para tener una idea clara y juzgar imparcialmente. Y hoy, tenemos toda clase de facilidades para juzgar con fundamento.
    Repito que no tengo aversión hacia el fallecido ex-presidente mas bien lo contrario pero es cierto que todos tenemos nuestras luces y también sombras y para ser justos hay que exponer y juzgar todo yno unicamente lo que bombardean los medios en muchos casos amapola adormidera de la población.

  23. Hoy pruebo

    Señoras y señores lectores, participantes en comentarios implicados y mundo ávido de información en general, como yo.
    ¿Que entienden Vds.,los que opinan, por cultura, alto contenido cultural y otras expresiones parecidas? ¿De que sirve hoy en día y para qué? ¿Se puede poner en n curriculun para elevar la calificación? ¿Pagan mas por conocer a Cervantes que al Sr. Currinche? ¿Menos?.
    Dejemonos de teorizar sobre la cultura de hoy: todo lo tenemos a dos o tres cliks para quien le interese documentarse de millones de materias que no sirven para nada salvo satisfacción personal y lograr algún chope,todavía.
    Coltura coltura de la buena es hoy de otro tipo. véase a quienes llegan a ministros, presidentes, jefes y distribuidores de coltura verbigratia Maleni, Aido, Pajín y ya mas alta coltura Bárcenas, juntade Andalucía (parece que es el foco más culto por la influencia árabe) y no seguiremos por no extendernos demasiado que hay un señor que protesta.Mas cultura tiene El Pocero de quien se hará una biografía que tira a uno patrás.

  24. Arturo

    Toda Verdad pasa por 3 fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le opone violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente.” Schopenhauer

  25. Eulalia Carballeira Palacios

    También yo soy una admiradora del señor Suárez, señor REDONDO, por cómo consiguió hacer aquello de la Transición, un verdadero juego de habilidad política para el que muy pocos valen. No obstante, Suárez no era ni es para la Historia sólo eso.
    Pero alguna gente se obstina en mirar la realidad por el agujero que le mandan y encima creen que los demás son malos, de intenciones siempre aviesas y que además están equivocados, porque las conclusiones finales de los razonamientos chocan con nuestros sentimientos.
    Claro, si esto es una cuestión de comportamiento general de la sociedad, ¿qué representatividad tienen nuestros políticos? ¿Se imagina, señor mío, que en cualquier proceso electoral sólo el 40 o el 50 % esté así de mediatizado?
    Estamos vendidas.
    Atentamente
    Eulalia

  26. sonia

    Le felicito, Dña.Eulalia, por su leccion Magistral desde la
    Catedra y le recuerdo que a un simple mensaje mio, fue usted la que entro al trapo a “enseñarme a ver las cosas con una gran amplitud de miras y darme una muestra de su sobrada preparacion”. Muchas gracias.
    Le felicito y me alegro por usted, pero le ruego que respete las opiniones de otr@s que siendo mas cortit@s de vista y de conocimientos, como usted dice, nos limitamos a exponer nuestro parecer y sin faltar a nadie.

    No creo que sea la Moderadora del Salon y mucho menos la que marque
    las pautas de lo que se puede decir y lo que no.

    Mis respetos, estimada Señora.

    P.D. Y pido disculpas por la falta de acentos, que mi PC se empeña en ignorar. Gracias.

  27. Dosita

    Lo siento, don Paco, pero no puedo estar más en desacuerdo con su respuesta a Candela.
    Copio: “ Lo que quería significar es que en las generaciones de mujeres que ahora tienen 60-70 y hasta, mirando hacia abajo, 50 años, hay muchas más amas de casa y sin preparación para optar a ciertos puestos de trabajo…”

    Caiga del guindo, homiño! Hoy en día las empresas miran, lo primerito, el carnet de indentidad. Para más señas, justamente en ese curruncho donde va estampada la fecha de nacimiento o, lo que es lo mismo, la huella de la productividad (no le hay mejor aval); tal como si sobre la experiencia, primase la fuerza bruta y el culturismo, sobre la propia cultura tanto a la hora de encontrar trabajo como a la de sufrir el terrible finiquito. Y aquí, sin distinción de “género”. Le llaman la “tercera edad… laboral” o edad de la cuerda floja.

    Porque, le digo más, después de los 40- a no ser que uno tenga un chollo del estado- de bien poco sirven ya los títulos: le hay mucho personal a la cola y empujando (¡será por títulos…!); pero -ay, amigo- con unos cuantos años menos.

    Además, ¿de verdad le parece poca instrucción la del ama de casa?
    Pues le aseguro que no la hay más puesta en educación, hacienda, economía, sanidad, familia, asuntos sociales, diplomacia… (y paro, porque no me llegarían las carteras). Una todoterreno, fogueada y curtida en muchos y variados frentes, tanto por asunción como por dejación de a quien correspondiere.

    Y diga que sí, Candela: la valía – y más aínda la “buena presencia”-, nada tienen que ver con la edad, el currículo ( ni las témporas). Es sólo una actitud, y va de adentro afuera.

  28. M.Pili

    Muy buenas:
    Para finalizar la jornada yteniendo que tomar vacacion mañana, uno algo extenso, disimulen los críticos en extensiónes

    EL FOTOGRAFO

    Una pareja llevaba años de matrimonio y no lograba tener familia.
    Vieron a un especialista muy renombrado quien, tras varios estudios, les dijo que la solución era buscar a un padre sustituto.
    La señora preguntó:
    – ¿Qué es un padre sustituto?
    - Es un hombre seleccionado con mucho cuidado, que hace las funciones del esposo, para que la mujer quede embarazada.
    La señora vaciló, pero su marido le dijo al doctor que no tenía inconveniente, con tal de realizar su ilusión de ser padres.
    Días después contrataron a un joven para que, cuando él no esté, vaya a cumplir su tarea.

    Sin embargo, un fotógrafo de niños había sido llamado a la casa vecina para retratar al bebé.
    El hombre se equivocó y llegó a casa de la señora.

    – Buenos días señora, vengo por lo del niño.
    - Sí, pase usted. ¿Quiere tomar algo?
    - No, muchas gracias. El alcohol no es bueno para mi trabajo. Además, quiero comenzar cuanto antes.
    - Muy bien, ¿pasamos a la habitación?
    - Puede ser allí, aunque me gustaría más aquí en la sala; digamos que dos en la alfombra, dos en el sofá y también en el jardín.
    - ¿Pues cuántos van a ser? – se alarmó la señora.
    - Mas o menos cinco, pero si usted acepta pueden ser más.-dijo, mientras sacaba un álbum-.
    - Quiero que vea algo de lo que he hecho, tengo una técnica que le gusta mucho a mis clientas. Por ejemplo: mire esta niña qué bonita; la hice en un parque público, a plena luz del día; se juntó la gente para verme y hasta me ayudaron dos amigos, porque la señora era muy exigente: nada le era de su gusto. Para colmo, esa vez tuve que suspender el trabajo porque llegó una ardilla y comenzó a mordisquearme el equipo.

    La señora estupefacta. Escuchaba todo esto mientras el fotógrafo continuaba:

    – Ahora, vea estos mellizos. En esa ocasión sí que me lucí. La mamá se portó estupendamente y todo lo hice en menos de cinco minutos: llegué y ¡paf, paf!, solo dos disparos y mire que bien me salieron los gemelitos.

    La señora cada vez más asustada, oyendo al fotógrafo que continuaba:

    – Con este niño batallé más. La mamá era muy nerviosa. Yo le dije: ‘Señora, usted vuélvase para el otro lado y no mire, y deje que yo haga todo’ .. Ella se volteó y ya pude hacerlo.

    La señora a punto del desmayo..

    El fotógrafo guardó su álbum y le dijo:

    – ¿Comienzo ya?
    – Cuando usted diga
    – Está bien; voy por el trípode.

    – ¿Trípode? -dijo, temblando, la señora-.

    - Sí . mi aparato es muy grande. Necesito el trípode para apoyarlo porque ni con las dos manos puedo sostenerlo bien y…….. ¡Señora. ….¡Señora… Señoooraaa!, para donde va…no corra y …………….el niño…?????. ¡SEÑORAAAAA!

  29. De puntillas

    En EEUU no se puede ofertar empleo indicando genero, edad, raza. Es discriminación Otra cosa es que, en la entrevista , el jefe se quede prendado de las piernas de su secretaria. O la jefe del pompis del secretario.

    Para resolver el próblema económico de los equipos de baloncesto , o de cualquier otro deporte profesional, no hay nada más que bajar el nivel de los profesionales o rebajar sus sueldos. Acaso alguien se cree que, si por ley, se pusiese un máximo para pagar a deportistas , los Messi, Ronaldo, etc.iban a dejar de jugar. Hasta seria más competitivo.

  30. De puntillas

    Descriminación. Perdón.

  31. Centolo

    Manel.

    Te confirmo coordenadas: Calvet, cantonada Avenir. Para los monolingües: Calvito, esquina Porvenir. Para más señas Cutre 1.

    Haremos lo que podamos.

  32. Eulalia Carballeira Palacios

    Celebro su reacción, doña SONIA y le agradezco así mismo sus felicitaciones. Como mi parecer ya lo conoce no me estiraré en explicaciones, pues sabe que no pienso como usted.
    Por lo de los acentos no esté preocupada, que no tiene importancia alguna; el resto…, el resto tampoco.
    (¡¡¡Qué más me dará a mí!!!).
    Salud y no olvide que ni Dios, ni Patria, ni amo.
    Eulalia

  33. Dosita

    Centolo (ahora que asoma), sepa que lo de la Beyoncé no iba en serio. Aunque alguno aquí -usted el que más- la sacara a procesionar en los tiempos idos, nunca creí que le fueran las jamoneras saltimbanquis, pues lo suyo es más el modelo rubia “insinuosa”, pero de menos alboroto, como la Novak. O la Krall, con la que tanto nos dio la tabarra, aunque ésa -¡vaya sota de bastos!- de insinuosa, la voz (y pare de contar).

    También quería decirle que vi su vídeo menorquín, con dedicatoria especial a la de la ínsula “mallor” (que, lo mismo, se le pasó pues non dixo nin arre nin so) y, de verdad, vaya calitas preciosas! Otra cosa que me llamó la atención: lo poco estruendosa que es ahí la gente; turistas o nativos, todos ben caladiños: nadie pía en alta voz. Candelaria: ¡vaya remanso!

    Buenas noches a todos.

  34. sonia

    ¡¡ Que coincidencia!!! Yo tampoco pienso como Vd. Dña.Eulalia, por suerte, aunque humildemente pueda equivocarme. Ademas no pretendo sentar catedra ni tratar de convencer a nadie, aunque ni de lejos llegaria nunca a la altura de la ILUSTRACION Y SABER del que hace usted gala.
    Y por lo que a mi me atañe, creame, tampoco me importa su “sapiencia”, mis disculpas por los acentos, eran para los posibles Foreros que pudieran leer mi mensaje, su opinion a estas alturas me trae sin cuidado, creame.

    Saluditos.

    P.D. “Asimismo” en este caso es una sola palabra, como lo ha escrito usted tiene otro significado.

  35. Pilar

    Acabo de entrar en este foro y estoy alucinada .El discurso de una tal Eulalia,parece sacado de una novela del siglo xlx .Yo creo que hay que adaptar el lenguaje, al lugar donde escribes.Me parece una paletada hablar con esos giros rebuscados y cursis,en un foro donde se debe hablar con sencillez y naturalidad.Pero bueno, supongo que los complejos de inferioridad llevan a esos excesos…

  36. Pilar

    La señora Eulalia además de escribir giros mal traducidos del gallego,muestra un clasismo provinciano impresionante,además de un desconocimiento total de las funciones del personal sanitario en un hospital.Las auxiliares de enfermería no son chicas de servicio,tienen que dar medicación y conocerla, controlar el material quirúrgico y ayudar a montarlo para las operaciones.En la uci pasar material a los médicos, y atender a los enfermos, ayudar a sondar,trabajar en las consultas y preparar los historiales médicos de los pacientes y un largo etc . Estará acostumbrada a ir a clínicas privadas donde muchas veces tienen personal sin titulación para ahorrar costes.Yo soy enfermera y en mi familia hay muchos médicos por lo que conozco un poco el tema.En un hospital somos un equipo y todos somos importantes,si falla algun eslabón de la cadena el trabajo se desmorona.Pero claro una persona con la mente tan estrecha, no entiende lo que es un equipo.Solo desearía la vuelta de un nuevo feudalismo en donde ella fuese noble con vasallos a los que dominar.Los grandes avances de la humanidad han sido protagonizados por las clases humildes y trabajadoras así como las grandes revoluciones sociales

  37. Pilar

    Antes de hablar de temas que no conoce,infórmese un poco y estudie un poco de historia le ayudará a conocer la evolución de la humanidad y en donde estaríamos si la sociedad de clases pura y dura perviviese. La mayoría de los avances cientificos y sociales no existirían incluyendo este en el que escribo que es internet.

Comenta