Mejor El Cebrero

AYER por sorpresa (¿) cayó nieve en diversos puntos de la provincia. La televisión ofreció imágenes de la mayoría de los escenarios de la nevada en diferentes provincias de diferentes autonomías. Las más impactantes, sin duda, el sitio que salió más bonito, El Cebrero. No hace falta que diga que soy un enamorado de la zona, pero es que se lo  merece. La pena es que todavía una mayoría de los lucenses no conozcan el sitio a pesar de que está a tiro de piedra; ellos se lo pierden, pero es una pena.
P.
—————————–

¿SE acuerdan?
Hace unos días “La Fundación”, uno de los más populares bares de copas anunció su cierre. Luego publiqué que en el local se iba a poner una “braserie”. Ahora redondeo: lo ha cogido la misma empresa que en Aguas Férreas tiene “Las Landras” para montar un establecimiento de hostelería del tipo del que ya tienen. Dicen que el traspaso ha sido muy bueno para una de las partes. ¿Adivinan para cuál?
P.
—————————-

POR la calle me encuentro a Fina Castiñeira Villanueva.
Una mayoría de ustedes se preguntarán: ¿Y quién es esa señora? Claro, para saberlo hay que ser mayor y tener una muy buena memoria; porque era muy conocida, pero desde esos momentos de popularidad ha pasado más de medio siglo. Ella formaba parte de las llamadas “las javieras”, unas hermanas muy deportistas y estrellas del baloncesto local, cuando las chicas todavía jugaban en pololos. Ahora, me lo ha dicho ella ayer, tiene ya 80 años, la gente de su entorno ha desaparecido y trata de mantenerse en forma paseando todos los días. El deporte lo sigue desde la televisión y supongo que en su memoria todavía están aquellos épicos partidos del “campo de Falange”. Ahí hay una buena entrevista y no perderé la oportunidad de hacérsela algún día.
P.
—————————-

OTRO encuentro callejero. En esta ocasión con Luis Abades, que hace años fue uno de los hombres fuertes del PP (Secretario del partido, delegado de una consellería…). Ahora está jubilado, apartado de todo lo que tiene que ver con la política y, me lo dice él, dedicado a su huerto en donde tiene casi de todo lo que se puede precisar en una cocina: “Lo malo es que trabajas días y días, te ilusionas por cómo va todo y de repente viene una helada y… ¡te quedas sin nada!”
P.
————————–

“TICS”.
El cocinero gallego Pepe Solla hace un programa en “Canal Cocina” titulado “Pescados y Mariscos” y lo hace muy bien; tiene una voz muy bonita, muy buena imagen, se explica con claridad… pero es una pena que no apee el “vale” en sus intervenciones (“tenemos aquí la merluza, vale”; “ahora sacamos la vieira, ¿vale?; “ponemos el horno a 60 grados, ¿vale?”. Y así. Puede que no se haya dado cuenta y alguien tendría que decírselo, porque tiene fácil arreglo.
P.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
RECOGÍA aquí recientemente la excursión al Himalaya que va a hacer en octubre, para escalar el Island Peak (6.200 metros) Juan Tey, uno de los integrantes del lucense Club de Montaña Mustallar, asociación a la que conocí hace algo más de un lustro. Estaba con unos amigos en el Hotel de O Piornedo; ellos, mis amigos, hacían excursiones en “quad”, pero eso no me interesaba mucho y acepté la invitación de los montañeros para acompañarles en la subida al Mustallar, un paseo largo, un poco trabajoso, pero propicio para mis condiciones de buen andarín. Era el mes de febrero, había restos de algunas nevadas que dificultaban la caminata y sin precisar la distancia puedo decir que desde el Hotel Piornedo lleva entre la idea y la vuelta de 5 a 6 horas; depende sobre todo de las condiciones meteorológicas.  Lo peor es la subida al pico; la pala (creo que se llama así a lo que hay entre la base del pico y la cima) mide unos 700 metros, pero su inclinación es enorme, casi parece en vertical; con casi todo el trayecto nevado o con hielo, en ciertos tramos había que subir a gatas. Del numeroso grupo en el que había también mujeres y niños, muchos no intentaron llegar arriba; yo lo intenté y lo conseguí sin demasiados problemas; las felicitaciones de los más avezados me hicieron sentir muy bien. En la cima se recogió un Belén que había sido instalado en Navidades y estuvimos un rato allí disfrutando del impresionante paisaje. Por ejemplo, se ve perfectamente Ponferrada y creo que también la ciudad de Lugo. En la base del pico nos esperaban la mayoría de los excursionistas y allí nos tomamos unos buenos bocadillos. El grupo quería  seguir por otros sitios, pero a mí me venía mal, porque había quedado con mis amigos a una hora y ya empezaba a tener prisa; había también un par de niñas que querían regresar y yo estaba dispuesto a irme con ellas; pero no conocíamos el camino, aunque la cosa se solución inmediatamente. Venían con nosotros dos enormes perros, creo que mastines de los Pirineos, y su dueño les dijo que nos llevasen al hotel; les juro que fue así; los perros se pusieron delante de nosotros y nos dejaron a la puerta de alojamiento; nos llevaron por los sitios más accesibles, pero muy intrincados y sólo se pararon de vez en cuando para rebozarse en la nieve o meterse en las fervenzas cuya agua estaba helada. Una muy agradable experiencia.
———————————

SIGUE DOÑA EULALIA DESDE SU SILLON (de orejas) CON SU CRONICA VIAJERA:
A la paz de Zeus, don TRIFONE. Y un saludo para todos ustedes que en el Salón Rivera tienen su tertulia.
En la clara inmensidad de la anchurosa nave, colgando de lo alto de la bóveda central, pende el Cristo colosal que el Giotto pintó siglos atrás. Magnífica tabla de proporciones bíblicas, bajo cuya amenaza no he podido nunca imaginar sino a Girolamo Savonarola (OP, naturalmente) preparando la antorcha que encendiese la hoguera de las vanidades, en la que él mismo se convertiría en un delicioso churrasco de dominico.
A nuestra izquierda, en la pared hay un trampantajo memorable: ante él estuvimos comentando mis nietos y yo aquella Trinidad que pintó Massacio, aquella prospettiva tan bien aprendida, tan bien asimilada a partir de los arquitectos. Porque la Trinidad de Santa María Novella es una pseudoarquitectura con imágenes, no siendo éstas lo mejor de la obra.
Fue muy grato para mí haber presentado a los chicos estas obras bajo aquellas bóvedas y en medio de tanta paz como allí se respiraba. Pero yo lo que quería era reposar un poco la vista en la perfección formal del exterior, teniendo la suerte de que la salida del templo se hace por la plaza de Santa María Novella, que recorrimos hasta situarnos a una buena distancia del edificio y volvernos para saludar ahora el genio constructivo de Alberti.
Es costumbre inveterada de la Santa Madre Iglesia italiana dejar las cosas a medias. La falta de presupuesto tuvo y tiene a buena parte de los edificios religiosos italianos sin fachadas ni recubrimientos exteriores en general, y para muestra véase el San Lorenzo y sépase que Santa María del Fiore o la Santa Croce estuvieron hasta el siglo XIX sin sus cromáticas fachadas. Un tanto de lo mismo acontecía con Santa María Novella cuando le encargaron a uno de los padres de la arquitectura renacentista esta fachada que nos dejó: León Baptista Alberti (nada que ver con ese poeta viejecito que se ponía tan pesado con las gaviotas).
En el respeto a los elementos decorativos previos, tiene el mérito Alberti de haber adosado una estructura decorativa que los engloba sin hacerlos chirriar; al tiempo que forra el pasado, aporta ritmos ascendentes mediante dos estructuras superpuestas, con la audacia de unirlas mediante un adorno que las funde y convierte en unidad lo que es de suyo dúplice. Respeta con veneración el color y estilo propios de las arquitecturas religiosas románicas y góticas italianas al tiempo que, sin romper con la idea de los arcos de medio punto, ahora los aborda desde la reinterpretación de los clásicos, saltando con ello a la modernidad por encima y sin disonancias con lo que ya se había construido en Santa María Novella.
Daba el sol en la plaza y, aunque el aire venía frío, estuvimos muy a gusto mientras vimos…, no: contemplamos la obra de Alberti. Acertó a pasar por allí un muchacho de traza mauritana que vendía ramilletes de mimosas. Las flores de estas acacias son los últimos copos de nieve que, por mor de la vecindad de la primavera, en lugar de ser blancos son amarillos, desprenden un olor dulzón inconfundible y ponen la casa perdida de polen. Estando en la ciudad de Santa María del Fiore, quise regalar a mi nieta un fiore adecuado a la ciudad y al tiempo que andábamos y por eso llamé a aquel muchacho de rasgos morunos y le compré un ramillete. “Come si chiama questo fior?”, le pregunté, y me respondió amabilísimo: “Si chiama mimosa, signora”. Sepan cuantos lo presente vieren y entendieren que en italiano “mimosa” se dice “mimosa”. Algún día, Zeus volente, les contaré lo que al respecto sucedió al chileno errante, a quien acabo de parafrasear.
Nuestra siguiente visita era el Bargello, por lo que con calma nos fuimos, caminando ellos y rodando a trompicones yo, con la idea de encontrar trattoría o restaurante en el que hacer una parada de avituallamiento. Pero hete aquí que de por medio dimos, cuasi al pie de Santa María del Fiore, con una librería espléndida por sus contenidos y traza. La Feltrinelli, se llama. Quise entrar y, una vez llegada a la parte de atrás, lo que no quise fue marcharme. Pedí a mis chicos que fueran a buscar dónde comer y que, mientras, yo los esperaría allí, cosa que aceptaron de buen grado.
No teman, no son un par de insensatos mis nietos por dejarme sola en una tienda: en medio de la inmensa trastienda, un lucernario art déco iluminaba algo así como una sala de lectura en la que un hombre de cierta edad dormitaba sobre una mesa, otros curioseaban en los libros y yo me dispuse a leer el periódico que, en honor a usted, don TRIFONE SITULA, me compré para pasar el rato en aquel hermoso lugar: La República. No bien se habían marchado Pedrito y Eulalia, un muchacho algo desharrapado se acercó al piano de media cola que hay al fondo y se puso a tocar. Vino luego un camarero: “La signora…?”; “Capuccino, prego”. Y me tomé un cafelito mientras leía La República al son de una música que por cierto no molestaba nada. Estaba riquísimo o me pareció que, en aquel ambiente cálido, era uno de los cafés con leche más exquisitos que he tomado en mi vida.
Yo ya casi no pude probar bocado, mientras el chico se ponía hasta las cejas de pasta, su hermana se conformaba con un pedazo de pizza que olía muy bien: las chicas somos mucho más morigeradas incluso que los más prudentes de los caballeros, que son para darles de comer aparte.
Una tarde deliciosa nos esperaba, no sólo por nuestra visita al Bargello. No recordaba yo la esplendidez de su cortile grandioso, ni la disposición de la sala que más me interesaba mostrar a mis nietos, es decir, la de escultura. En un recinto no excesivo se muestra el Baco ebrio del sublime picapedrero; junto a él, y con más merecimientos que esta obra, el original del San Jorge de Orsanmichele, figura de esbeltez gótica, pero ay con el profundo sentido humano renacentista que muestra al joven Donatello en sus orígenes. Allí están también las piezas que Ghiberti y Brunelleschi presentaron al concurso para la puerta del Baptisterio, y un par de Davides: el de Donatello y el del Verrochio. Son el orgullo de la ciudad fundido en el bronce y mostrado de dos maneras distintas, a través de dos actitudes diferentes frente al mismo hecho.
Impulsado hacia arriba por Eolo, el Mercurio de Gianbologna se encuentra en eterna actitud de emprender el vuelo. Prácticamente al lado pudimos casi tocar la peana original del Perseo de la Logia Lanzi, cuyos bronces, en la distancia corta, adquieren una relevancia luminosa en verdad solemne.
No quise subir a las otras plantas del palacio de la Podestà porque mi interés en el resto no era grande y porque nos esperaba una tarde todavía larga. Ellos sí subieron y yo me quedé estudiando a los Davides. Me hubiera gustado dar vueltas en torno a ellos, pero no soy capaz de mover el trono, conque hube de resignarme a un solo punto de vista. La verdad es que no me dieron mucho tiempo, porque los chicos bajaron enseguidita: su anciana abuela estaba sola e indefensa en medio de la soledad de aquella deslumbrante sala.
Vino luego una noche en la ópera. En St. Marck’s English Church presenciamos una Traviata interpretada por cuatro solistas acompañados de un piano. De entrada no me inspiró mucho el evento, pero luego… En un inglés primoroso (no lo entiendo, pero cuando alguien habla entonando con gran corrección su lengua se nota) un caballero (sic) explicaba al público lo que iba a suceder en el drama. Como quiera que conozco algo esa ópera, no necesité siquiera que Eulalia me tradujese, a no ser las siempre elegantes bromas con que el presentador trufó sus intervenciones.
Uno de los solistas hizo dos papeles: la mezzo, que abordó la Annina y la Flora. Discreto el tenor, muy correcta la soprano y magnífico el barítono que dio voz y vida al Giorgio Germont. A mí es que además me gustan mucho las voces maduras, aterciopeladas, densas.
Pero lo fantástico fue oírlos cantar a menos de dos metros de una, mirándonos a la cara, intercambiándonos sonrisas. Tan cerca estábamos, que Pedrito hubo de retirar una pierna para que Alfredo Germont no tropezase al ir a recoger el cuerpo casi sin vida de la damisela Valery.
Siempre pensé que los oídos de Alfredo debían estar a punto de explotar cuando, apasionada, su amante se despide para siempre con el “Amami Alfredo, amame quant’io t’amo”. Pues no: se oye alto, feliz, dramático, inmenso. ¡¡¡Quién ensordeciera tras oír tan brillantes notas!!!
Pero la escena que verdaderamente me cautivó fue la del viejo Germont con Violetta, enterita, desde “D’Álfredo il padre in me vedete” hasta el “Conosca il sacrifizzio ch’io consumai d’amore”. Dura soy de sentimientos -lo dice todo el mundo-, pero he de reconocer que la música me conmueve; por eso no les oculto que alguna lágrima se me escapó cuando el barítono bordó el “Pura siccome un angelo”. Cuando aquella conversación hubo terminado los obsequiamos con unos merecidísimos aplausos y yo, mirando a los ojos de Giorgio Germón, no pude reprimir un bravo que el barítono me agradeció con una sonrisa tierna y una discreta inclinación de cabeza.
Bueno, va bien por hoy y ya les anuncio que mañana será otro día. Así pues, pásenlo bonito, si éste nuestro clima odoariano lo permite.
Eulalia”
——————————-

DE MIS RECORTES:
Reportaje publicado el domingo en El País: “El narco infecta Rosario. El floreciente tráfico de droga hunde a la urbe argentina en una espiral de violencia. La tasa de homicidios es la más alta del país y cuadriplica la media nacional. El jefe de policía y el jefe antidrogas fueron detenidos por proteger narcos. Un periódico local y la casa del gobernador han sido tiroteados. Rosario es la ciudad del Che, de Tata Martino, Bielsa, Di María y Messi”
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-     P.FERREIRO, no lo entendió
Paco: Creo que te equívocas en lo del anuncio de Fabregas, pues a quien insultan es al F.C.Barcelona y a Cataluña y son seguidores del Real Madrid. No se puede escribir por oídas.
RESPUESTA.- No lo has entendido. Este es el texto que yo publiqué:
“BEATS es la marca de productos de audio que se promocionaba en un polémico anuncio protagonizado por el jugador del Barcelona Fábregas y en el que se insultaba a los seguidores del Real Madrid. No se tiene constancia, pero todo podría ser, que Beats sea propiedad del presidente de la Generalitat, Arturo Mas.”
Este el anuncio:

Y la CONCLUSION: se trata de dar una imagen distorsionada de los seguidores del Real Madrid; los hacen aparecer como unos bárbaros en un anuncio en el que posiblemente se hayan hecho manipulaciones y que, en el mejor de los casos, han reproducido hechos aislados. Entonces el insulto es a la afición del Real Madrid, que mayoritariamente no es así. ¿O tal vez también la afición del Barcelona es como los llamado boixos nois?
-    DOSITA defiende a Candela:
“Lo siento, don Paco, pero no puedo estar más en desacuerdo con su respuesta a Candela.
Copio: “
Lo que quería significar es que en las generaciones de mujeres que ahora tienen 60-70 y hasta, mirando hacia abajo, 50 años, hay muchas más amas de casa y sin preparación para optar a ciertos puestos de trabajo…”
Caiga del guindo, homiño! Hoy en día las empresas miran, lo primerito, el carnet de indentidad. Para más señas, justamente en ese curruncho donde va estampada la fecha de nacimiento o, lo que es lo mismo, la huella de la productividad (no le hay mejor aval); tal como si sobre la experiencia, primase la fuerza bruta y el culturismo, sobre la propia cultura tanto a la hora de encontrar trabajo como a la de sufrir el terrible finiquito. Y aquí, sin distinción de “género”. Le llaman la “tercera edad… laboral” o edad de la cuerda floja.
Porque, le digo más, después de los 40- a no ser que uno tenga un chollo del estado- de bien poco sirven ya los títulos: le hay mucho personal a la cola y empujando (¡será por títulos…!); pero -ay, amigo- con unos cuantos años menos.
Además, ¿de verdad le parece poca instrucción la del ama de casa?
Pues le aseguro que no la hay más puesta en educación, hacienda, economía, sanidad, familia, asuntos sociales, diplomacia… (y paro, porque no me llegarían las carteras). Una todoterreno, fogueada y curtida en muchos y variados frentes, tanto por asunción como por dejación de a quien correspondiere.
Y diga que sí, Candela: la valía – y más aínda la “buena presencia”-, nada tienen que ver con la edad, el currículo (ni las témporas). Es sólo una actitud, y va de adentro afuera.”
RESPUESTA.- Pero en esos problemas para encontrar trabajo, lo tienen lo mismo de difícil los hombres que las mujeres. Por lo tanto nada tiene que ver el sexo.

-    JUANJO MARTINEZ No quiere a nuestra anciana musa:
“Paco, a pocos nos importa las crónicas de la tal Doña Eulalia, y llevamos días con medio blog con los viajes de esta señora, ¿no hay nada más interesante con qué rellenar el post?
RESPUESTA.- Doña Eulalia me ahora la explicación y responde ella misma a Juanjo:
“Mi apreciado contertulio don JUANJO MARTÍNEZ: veo con agrado por mi parte que es usted uno de los atentos lectores de la crónica del viaje familiar que acabo de hacer a la cuna del Renacimiento. Parece, eso sí, que no le gusta; incluso podría decirse que le disgusta, a tenor de lo que pide (¿ha pensado en no leerlo?). Si no le gusta es evidente que lo ha leído, claro, porque además usted no juzgaría sin ver o sin verlo todo, como ocurrió a Santo Tomás con la yaga de Suso, detto In Nazzareno, que podemos ver en la obra de Andrea di Cione, detto Il Verrochio.
Parto de la base de que a usted no le gusta lo que cuento tras haberlo analizado. Estoy completamente de acuerdo, créame, porque a mí tampoco; pero veo además que, según sus palabras, ha hecho una encuesta sobre el asunto, para llegar a la conclusión de que “a pocos nos importa”. Ha consultado a muchos y a pocos importa: ¡¡¡que los pocos se chinchen, qué caramba!!! ¡¡¡Ya está bien de tantas minorías!!!
A falta de datos más concretos, me va a permitir que, con todo el respeto, salga en defensa de don Francisco en el sentido de que, siendo suyo el Salón Rivera, haga en él lo que le dé la gana, ¿no le parece? Tiene en ello una ventaja, y es que nadie está obligado a leer lo que escribe, lo que se escribe y lo que copia de lo que se escribe; si a eso sumamos que ni siquiera se gasta papel que haga peligrar nuestros bosques, “¿A quién le importa lo que yo diga?, / ¿a quién le importa lo que yo haga?”, dirá don Francisco y digo yo, cual antaño lo decía Alaska (cuánto le gustaba a mi nieto Antonio, el mayor).
Piénselo y verá como todo es más sencillo de lo que le parece, siempre y cuando a usted lo que le ocurra es que no le guste lo que digo; muy otra cosa es que le moleste y que por eso pida que el anfitrión no me suba a su espacio. Pero, ¿acaso eso me haría desaparecer, de manera que no tenga usted que leerme? Y para el espacio de don Francisco, ¿es usted, yo o don Perico de los palotes quien decide lo que él quiere copiar?
Hay no uno, sino varios casos de contertulios y de secciones de lo que don Francisco escribe que a mí no me gustan. Como mi vena sadomasoquista la tengo muy a la raya, ¿sabe lo que hago?: me lo salto, con silla de ruedas y todo. A que está guay (esto de guay está ya en La Celestina, como sin duda usted sabe, pero queda aquí muy bien porque le da el toque culto).
No lo molesto más con mis cuitas. Lo comprendo y quedo de usted afectísima y seguro servidora, no lo dude.
Eulalia”
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 5,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) Previo “El Príncipe”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (26.4%)
Antena 3:  ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1:‘La mañana’ (18.8%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%

-    El “minuto de oro” ha sido el martes para “El Príncipe”. A las 22,54 horas seguían la serie 5.623.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%.

-    José María Iñigo volverá a comentar el Festival de Eurovisión para TVE.

-    La cadena pública quiere recuperar los derechos de los partidos en los que intervenga la Selección Española de Futbol y ya muy concretamente el Europeo del 2016 y el Mundial del 2018.

-    Según Vertele, después de seis capítulos liderando las audiencias de los lunes, Antena 3 ha decidido renovar a “Velvet”, ficción en la que las “historias paralelas a la principal han ido creciendo y que le han dado un empaque muy interesante”, ha explicado la directora de Ficción de Atresmedia, Sonia Martínez.
La nueva temporada, cuya grabación se unirá en breve a la de la primera entrega, tendrá un carácter “continuista”, aunque la idea es “darle fuerza a los secundarios que han ido calando entre el público, como Rita (Cecilia Freire), don Emilio (Pepe Sacristán) y Max (Maxi Iglesias)”, señala a Efe por su parte Ramón Campos, guionista y productor de la ficción junto a Teresa Fernández-Valdés.
La nueva temporada se meterá de lleno en 1960, “la gran década”, dice el productor, para contar la inminente llegada a la moda del concepto del “pret a porter”, que supondrá el fin de la alta costura tal y como se concebía en 1958, año en el que arrancó la historia de estos grandes almacenes. “El mundo de las galerías Velvet se ajustará a la realidad, se acercará al mundo de los negocios y a la calle para asumir que la moda es para el pueblo si quieren sobrevivir”, apunta Campos.
En esos tiempos de cambios que supondrán una “revolución” para costureras, dependientes, gerentes y artesanos de la moda, cabrán tramas en las que los personajes secundarios tendrán “mayor presencia”, añade el productor sobre esta segunda temporada, que estará preparada para estrenar en octubre, si así lo decide la cadena.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto dos expedientes sancionadores a ‘El Programa de Ana Rosa’, de Telecinco y ‘Espejo Público’, de Antena 3, por emitir “escenas e imágenes cuyos contenidos audiovisuales pueden ser inadecuados para todos los públicos”.
Según una resolución aprobada por el consejo el pasado 18 de marzo el contenido de estos programas “no se adecuaría a la calificación dada por el operador como apto para todos los públicos”, por lo que “no encajaría con los criterios establecidos en el Código de Autorregulación”, que han suscrito Mediaset y Atresmedia, propietarias de los canales en los que se emiten dichos programas, informa ABC.
Estos hechos podrían suponer infracciones administrativas de carácter grave, que conllevarían sanciones de entre 100.001 y 500.000 euros, según se recoge en la Ley General de la Comunicación Audiovisual. (Fuente: Vertele).

-    Vi ayer en la tele unos minutos de “El paraíso ya no es lo que era” una película española de la que me retiré inmediatamente. A los actores, sobre todo a ellas, no les entendía nada. No vocalizan, no pronuncian, hablan entre dientes, meten la voz “pa dentro”. ¿No habrá nadie que corrija eso? ¡Es que pasa con mucha frecuencia!
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” entra en casa cuando nosotros salimos. Hace frío, pero no mucho, el cielo está despejado y lucen las estrellas.
—————————-

LAS FRASES
“No quiero estar libre de peligros, solo quiero valor para afrontarlos” (MARCEL)
“Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas” (SARTRE)
—————————–

LA MUSICA
Aquí tienen un dúo impagable: Johnny Mathis y Barbra Streisand, dos de las grandes estrellas americanas con absoluta proyección internacional. Y se han reunido para interpretar “The Shadoe Of Your Smile” (en castellano “La sombra de tu sonrisa”)

————————–

EL HASTA LUEGO
Parece que hoy no tendremos agua y si la hubiera sería en pequeñas dosis; el día se caracterizará por la alternancia de nubes y claros y por unas temperaturas mínimas muy bajas, casi como en los peores días del invierno. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 1 grados.

25 Comentarios a “Mejor El Cebrero”

  1. Eulalia Carballeira Palacios

    Don Francisco, es que una de esas hermanas se llamaba Javiera, Javiera Castiñeira.

    Todo se acaba, don TRIFONE; esto también. Vamos allá con lo que hoy le cuento; mañana el punto final.

    Pedrito y Eulalia tenían verdaderas ganas de visitar la Galleria dell’ Accademia. Ese mueso es tipo Sanxenxo, ¿me entienden? Bueno, pues no estaba en mis intenciones repetir a un tumulto como el de los Uffizi. Ellos salieron para allá después de comer y yo aproveché la tarde en soledad para hacer unas visitas. Hoy, si mis nietos leen esto, se enterarán de que mi intención de esperarlos en el Berchielli con Massimo era sólo una parte de la verdad, pero no era toda, porque yo, para entonces, ya me había organizado de otro modo.
    Pedí al director del hotel que me permitiese disponer durante la tarde de los servicios del botones Paolo, ¿lo recuerdan?: el antes pequeño Pomeriggio. La verdad es que ambos aceptaron gustosísimos y serviciales la solicitud. Era mi intención que pidiesen un taxi adecuado a mis necesidades, pero no fue posible, puesto que Massimo puso a mi disposición su coche particular, llevando al Pomeriggio como chófer. ¡¡¡Qué gentes más atentas estos italianos!!! Claro, son dos mil años tratando con viajeros.
    “Andiamo alla Santa Croce, Paolo”. -¡¡¡Qué sonoro es el italiano!!!, ¿verdad don TRIFONE?- “Presto, signora”. En menos de que lo pensé me tenía en mi trono, gesticulando él con las taquilleras, conforme yo era una inválida y él mi asistente y que íbamos a entrar. Sin duda habló en un italiano cuajado de modismos locales, vulgarismos o en algún dialecto para mí desconocido, porque me costó mucho trabajo seguir sólo a medias aquella conversación. Pero entramos y me llevó directamente al objeto de mi visita, cual no era otro que honrar la memoria de los muertos: fui a visitar la tumba de Nicolás Maquiavelo. Pero entiéndaseme, porque no me interesaba esa obra dieciochesca, un tanto robusta en exceso y excesos. No: quería saludar a Niccolò Machiavelli en persona para testimoniarle mi afecto, decirle que duermo con un ejemplar de El Príncipe debajo de mi almohada (la edición comentada por Napoleón, para ser más exacta; ¿la conoce, don TRIFONE?) y que le llevaba muchos recuerdos de Fernando de Trastámara, detto El Católico. “Tanto nomine nullum par elogium”, dice la inscripción; y yo le recé diciendo que tenía muy presente algo que he recordado estos días -y antes muchas veces- al leer y oír lo que se ha dicho sobre don Adolfo Suárez: “A veces imaginamos repúblicas que nunca han llegado a existir”.
    Luego me acercó el amable Pomeriggio a la tumba de Miguel Ángel. Mi rezo aquí se redujo a mirarle directamente a los ojos. Él se limitó a decir: “He notado cómo me acariciabais tú y tu nieta en la casa de mi sobrino”.
    Después de esto, pedí a Paolo que pusiese rumbo a San Miniato al Monte, pero que subiese despacio aquella larga y empinada cuesta hasta la fortaleza-cementerio en la que se yergue el templo. Hacía una tarde hermosa, quizá la única primaveral también por la temperatura de todas las que estuvimos en esa hermosa ciudad. No mucho después de atravesar el Arno por el Ponte alle Grazie, traspusimos la muralla y subimos hasta el monasterio entre acacias, olivos y esbeltos cipreses. Una vez sentada de nuevo en mi trono, ya el chófer se dio cuenta de que no era mi intención visitar la hermosa iglesia románica, ni ver la joya de baldaquino renacentista que construyó allí dentro Michelozzo di Bartolomeo en pleno Quattrocento (tal parece que lo hubiera copiado del trampantajo de Massacio). Tampoco quería ver el cementerio monumental que ideara Miguel Ángel, aunque su construcción se demoró unos siglos. “La signora viene a dire addio a Firenze”, captó enseguida Paolo y se retiró discreto, dejándome a solas con aquella vista y mis recuerdos para que, ahora por última vez, pasease mis ojos por tamaña belleza de humana factura.
    En medio de las pomposas copas todavía deshojadas de dos arces, a la izquierda se erguía orgullosa la torre de Arnolfo di Cambio, empequeñeciendo a la que marca la situación del Palazzo della Podestà; en medio de las ramas se adivinaba la Santa Croce, el cubo de Orsamichele y al fondo, a la izquierda, Santa María Novella. Entre un velo de calima, el campanile de Giotto resplandecía como un gigante al lado de la cúpula del Panteón de los Príncipes de la familia Medici. Y triunfando sobre lo divino y lo humano, reina del paisaje, la Cúpula de Brunelleschi persidía la escena.

    http://subefotos.com/ver/?e2d0de9619a3d527505687b4cba0857do.jpg

    No sé el tiempo que estuve allí empapándome de todo aquello para siempre. Con un gesto de la mano llamé a mi chófer. “Arrivederci, Firenze”, dijo sonriente, cuando ya empujaba la silla camino del coche. “Non dico arrivederci, Pomeriggio: é addio”.

    Pasen un buen día (es una orden).
    Eulalia

  2. trifoncaldereta

    Salón de estar de don Francisco Rivera

    ( Hora violeta. Hora de entre lusco e fusco. Consulta unha pulcra anciana febrilmente varios libros ao tempo. Libros que enchen hasta rebordar a mesa camilla con tapete de ganchillo. A obscuridade comenza a prender no saloncito agás na mesa que, nun recanto da estancia, está iluminada á luz do candil)

    Entra Trifón ás apuradas, parando en seco cando ve a doña Eulalia.

    T: (cara ao público polo bajinis: Demo de vella
    resabiada!) Buenas tardes, doña Eulalia (sorrindo). E vostede por aquí a estas horas? Non lle é tempo de estar na cama?
    E: (alzando a vista por riba dos lentes) Boas noites, Trifone Stultio (circunspecta). Aguardando estoy, por alguna de sus mamarr…paparruchadas; que siempre me tienen su interés. Y leyendo al paso a Fólkner; que lo tiene más, si cabe.
    T: (collendo asento) Vosté pretende que me boten do Partido, ou que? Mala lectura fixo da miña esquela. E ando certo que a fixo aposta, dando a crer que falaba de “clase” como de “casta”. E aínda por riba dunha caste intocábel. Porque de clase, doña Eulalia, tamén lle hai pobres. E non hai quen lles tusa á cara cando enfadan. Mire o que anda a pasar por aí diante…
    E: Calma, calma, joven! (seica anoxóuse o petimetre, ja!) Que Lisa no le nuble el poco entendimiento!
    T: E non vou andar molesto? De todito canto hoxe dixen, da louvanza das mimosas, dos latines médicos cos que adoitan nos acompañar os médicos…
    E: Adoite menos, joven, adoite menos; e escoite máis. Que lle vai o apelido ó pelo. Sabe que é a Stultitia? E S T U L T I C I A, para que mellor o entenda?
    T: …vai vostede, Rotenmeyer das narices, coa leria a don Xesús: “Mire o que tal dixo o Trifón…Mire o que tal dixo o Trifón…”, Semella unha cativa de sor Gloria.
    E: Quen é Rotenmeyer? Algún que se me perdeu do Chincoeccento? Algún bispo desclasado?
    T: Xa, xa…! Xa lle direi eu a don Xesús que non vota decote.
    E: Ni de cote, ni de costado, joven! Non voto e punto redondo!
    T: Vostede quer xogar a ser Pasionaria Ilustrada. Que xa mo teñen avisado. Héille o que hai, señá Eulalia! Téñena moi cachadísima!
    E: (acomodando o echarpe nos ombreiros) Ande, ande…don Trifone. Pídalle a Antonio un refresco deses que bebe. E tome un pouco aire.
    T: (erguéndose e gritando) Antonio! Déalle outra tisana á vella, que hoxe anda rufa!
    E: Déixeme agora ler na paz de Zeus, don Trifone! Que non lle teño o corpo para lerias con mocosos neofalantes e con ínfulas de letras. Téñolle traballo de abondo!

    T: Sálvaa a idade, doña Eulalia. E o respecto que lle gardo polo paisanaxe. Que do contrario…

    E: Do contrario, que? Íame levar nese Seiscentos do que tanto farda? Como a una moza das que tanto fala? Íame poñer música e aparcar nunha cuneta? Vamos, vamos, don Trifón…que tampouco anda vostede en idade de merecer moito máis do que xa ten…

    T:Uyyyy! Seica hoxe non tomou kiwi no almorzo? Ha probar co Activia, que disque vai moi ben, doña Eulalia.

    E: Ja! Xa salíu a escatoloxía! Cando non sabe que dicir…veña o Vía Crucix Rectal e toda esa leria. A vostede sí que o ten servidora cachado nas patacas…

    T: Anda moi repunantita para conmigo, eh?

    E: Pero si eu lle quero ben, Trifonciño. O que acontece é que me poden as ganas de discutir un aquel tódolos días. Xa non restan moitos mais praceres na vida…

    T: (Demo de vella retorta!) Vale, Eulalia…Tápese un pouco millor. Quere que lle vaia polos mitones? Xa vai frío…

    E: Pois si fas favor…Están aí atrás, pídellos a Antonio. Trae os de cor béis, que me van co echarpe. Regaláramos González, o da libraría González de Compostela. Sabes quen foi? Vai por eles e volve sentar aquí un pedazo, que agora che conto o que tal un día me dixo. Iso é! Tapa tamén ti, pequerrechiño, que xa non es tan novo. Antonio! Podería poñer ascuas no braseiro? Que este mocete anda aterido…Pois verás, Triff, o vello González…

    ( Cae a noite no Salón Rivera. Bosteza Antonio, sentipensante e resignado. Sube do Pai Miño una néboa primaveral que encurrula a vella cidade. Levita Lugo desaparecendo dos mapas…Cae o telón de grelos).

    Trifón Caldereta

  3. lector curioso

    Permitame, con todo el respecto y despues de leer muchos posts suyos y diariamente su blog.
    He llegado a pensar con enorme certeza, de que usted y doña Eulalia son la misma pluma que escribe.
    De ahi que muchos lectores no sepan distinguirlo, y por ello se molesten injustamente
    Esto me hace recordar al señor Casamajo de J. Sarda.
    No obstante no hace falta que responda, y asi seguir manteniendo la magia de esta fantastica señora

  4. Mari Pili

    -Buenas :¿tiene pelotas para jugar al tenis?
    - Sí.
    - Pues te espero mañana a las ocho.
    —–

    En el colegio de árbitros:
    - Hola, buenas; mire, yo quiero ser árbitro.
    - ¡Manolo! Ven a tomarle los datos a este imbécil.
    - ¡¡Oiga, imbécil lo será usted!!
    -¡Manolo! No vengas, que no sirve.
    —–

    ¿Por cuánto me compras a mi suegra?
    - ¿Tu suegra? Por nada.
    - De acuerdo, trato hecho.
    —–

    - Papá, papá, los marcianos son amigos o enemigos?
    - ¿Por qué lo dices?
    - Porque ha venido una nave y se ha llevado a la abuela.
    - ¡Ah!, entonces son amigos.
    —–
    Lepero.-
    -Manolo, ¿qué traes en esa caja?
    -Es una vídeo que compré para ver películas
    -¿Y cómo la compraste si sé que no tienes dinero?
    -Ya..pero vendí el televisor.
    —–
    - Papá se me ha caído el burro al pozo. – Pues échale paja.
    - ¿Paja?
    - Si hombre, seguro que agua no le falta

  5. Mari Pili

    EN ALGUNAS OCASIONES NO NOS DAMOS CUENTA DE QUE SOMOS UN POQUITO PESADOS…

    Después de un largo y agotador día de trabajo, un señor se sentó en el asiento de su tren y cerró los ojos.

    Cuando el tren salía de la estación, la mujer que estaba al lado sacó su móvil y empezó a hablar bastante fuerte:

    - “Hola mi amor, soy Susi, estoy en el tren…
    Siii, ya sé, estoy en el de las seis y media.
    No tomé el de las cuatro y media porque estuve en una reunión muy larga…
    Nooo, con Leandro de Personal, no; estuve con mi jefe…
    Nooo, mi amor, eres el único en mi vida…
    …sí mi amor, te echo tanto de menos cariño, bla, bla, bla….”.

    15 minutos después, la mujer seguía hablando y hablando…

    El señor, harto de oírla, se acercó a ella y con voz clara dijo cerca de su móvil:

    - “Susi, apaga el teléfono y vuelve a la cama”

    (Susi nunca más usó el móvil donde alguien pudiera oirla)pública…)

  6. Candela

    Los menorquins, más afrancesados ellos, “rallan” poco, Dosita. Tengo la suerte de contar con buenos amigos de allí, y son tal cual, calladitos. Ni el Gin les descoloca.
    De todas formas, a servidora con Menorca le pasa casi como a todos esos lucenses que no conocen El Cebrero. Pocas horas cada vez y ambas, mareada por el barco. Por eso agradezco tanto a Centolo (lo siento, acabo de verla, se me había pasado tu entrada) sus toma-vistas. P ej., había sentido hablar de la cueva del turco pero no estuve en ella -aunque sí conozco otra a nado que es realmente preciosa.

  7. Modelna

    Obrador de confitería actualizado. Sorprendente
    https://www.youtube.com/watch?v=Ju4lRNjklaw

  8. Candela

    Comentaba ayer sobre la incorporación de la mujer madura (en mi caso diremos añeja) al mercado laboral, y decía lo de reinventarse o morir (en el intento) porque lo vivo en todo su esplendor. Con una preparación -aceptable para mi edad, diría yo- he podido optar a cuidadora de niños y mayores en casa y clínica, sustituta- acompañante de autobús de escolares y discapacitados, auxiliar de casi todo, y no llegué a agente de hora o barrendera, porque seguramente en la segunda criba pensaron que el frío callejero me tumbaría, o q no podría sicronizar pala/carro y escoba. Ellos se lo pierden.
    En la actualidad tengo un mini´job (interesante por la crisis hipotecaria q padecemos, pero a la vez me impide poder promocionar por lo mismo) en un registro de la propiedad, amén de cosas esporádicas en servicios sociales para el ayuntamiento de mi pueblo, y observo que todos están contentos. Lo único que no he aceptado son trabajos de servicio doméstico en agencias en las que en su día me apunté, porque valoro muy mucho mi dedicación y encuentro que en la actualidad está muy mal pagado.
    Me fastidia que la edad sea un hándicap para optar (hombres y mujeres) a puestos cara al público, por ejemplo, estar en una consulta o atender unas urgencias como se merecen, donde chicas ‘muy puestas’ pasan más tiempo dando de alta en el ordenata que en tramitar la dolencia… aunque procuro no irritarme para que no se me dispare la tensión y volver a las andadas.
    Agradezco a Diosito -y a los genes- la salud y el arrojo conque he sido bendecida.

  9. trifoncaldereta

    Moitas gracias, doña Eulalia, por partillaren aquí as notas do seu caderno de viaxe pola Toscana infinda de beleza.
    Non é doado voltar ao lugar onde un foi pobre e feliz, que diría un ilustre suicida. Acontécelle a un servidor con Lutecia.
    A súa crónica da semana despertaron as dormidas ganas de revisálo meu diario dos días que alí pasei. Na Toscana, digo.
    Posiblemente o faga nestes vindeiros días -festivos acá por mor de Cachamuíñas- dado que o xeneral Tempo vai dificultar unha viaxe prevista ao Valle del Jerte e derrores. Mais con toda seguridade estean as torpes letras dedicadas non a descripción dos sentimentos que a Beleza desperta nunha ialma sensíbel e formada como a súa, e sí aos momentos xa perdidos, no instante mesmo de ocorrir. Que lle vai pedir a un gozador de praceres efímeros?
    Emporiso prometo non contarlle nada que non lle regale un benevolente sorriso. Si é que houbera tal achado.
    Reciba, no entanto, un saúdo moi cordial dende ista terra de Xan Carallás por onde hoxe anda un servidor; coa disculpa precisa, si é mester, por si o enxendro de acto teatral non fora do agrado seu.

    Trifón.

  10. Candela

    Tampoco veo un comentario (favorable) que en su momento hice sobre nuestra “polichinela” desde su trono viajero.

  11. A Tirimola

    ¡ socorrooooo !.

  12. Eulalia Carballeira Palacios

    Muy buenos días, don TRIFÓN POQUELIN. Hermoso, atinado y halagador entremés el que hoy me regala, mimosa del tiempo que andamos. Algún día le contaré los secretos que comparto cada noche con “Sócrates” y Maquiavelo.
    El final -pieza singular que envidiará el gran acotador del valle-, cuando lo representemos para esta gente, quisiera cambiarlo mínimamente, para que la puesta en escena no sea tan difícil y, como es natural, siempre si a usted le parece. A saber:

    “Cae la noche en el Salón Rivera. Bosteza Antonio, sentipensante y resignado. Las tinieblas de azabache que ciñen la ciudad exhalan un blanquecino aliento que empieza a saltar imparable la Muralla. Barco varado en la niebla es ahora Lugo, zarpando hacia más allá de los mapas conocidos. Lento y susurrante, cae el telón de grelos”.

    Gracias y que tenga usted un buen día todos los días.
    Eu Lalia

  13. Adulfo

    lector curioso
    Tiene usted razón: son la misma persona
    Pero con unos 15 años de diferencia y a unos kilómetros de distancia
    Siga usted bien

  14. Dosita

    No, don Paco; lea usted bien.Yo nunca dije que hubiera discriminación de “género”, pero sí de edad.
    Y respecto a lo de las mujeres amas de casa que ya han pasado el ecuador, creo que Candela se lo acaba de explicar a las mil maravillas (y no de oreja, precisamente)

    Hala. Disfruten todos de este día de tregua. Quizás hoy se aguante sin llover.

  15. Portero

    Nueve tiros a puerta y seis goles encajados, en dos partidos, es el récord de Diego Lopez. ¿ Para cuando Casillas ?.

  16. Lucas Lucanero.

    En principio el más beneficiado de la operación del bar ” La Fundación “se le supone al comprador, dado el mercado actual que lleva varios a la baja. La crisis.
    Pero, ” cuidadito ” ya que, en las operaciones actuales, siempre se tiende a comparar los precios de hoy con los valores de hace ocho o diez años – antes de la crisis – Grave error. Esos precios ya no valen y tardarán años en recuperarse.Si es que vuelven.
    Conclusión. Si esta operación , se repitiese dentro de dos o tres años por ejemplo, el comprador actual puede ver su inversión de hoy muy disminuida o desde luego sin ninguna plusvalía. Más le vale al nuevo propietario que rentabilice su negocio con la explotación del mismo, que pensando en un beneficio de traspaso o venta del local en un futuro. Le deseo buenas tapas y buen vino.

  17. Modelna

    Adulfo: Sospecho que hay un error en los de quince años de diferencia. Mas bien menos yme baso en lo que alguna vez leo (A trifón, más como es de suponer)

  18. vicente

    Hay que reconocer que quien ejerce la profesión de periodista, tiene unas determinadas cualidades innatas o adquiridas, que le distinguen claramente del resto de los mortales.

    Es el caso del anfitrión de esta casa.

    Llevo tres días, enzarzado en algunos foros, defendiendo con textos kilométricos, cansinos y reiterativos, la, para mi, fundamental diferencia existente entre los manifestantes de “22 M Marcha por la Dignidad” y los bárbaros que originaron los incidentes posteriores, con brutales agresiones a las fuerzas de Orden Publico.

    Fíjense que sencillo era.

    Paco, sobre el tema del anuncio de Cesc, escribe hoy

    “Y la CONCLUSION: se trata de dar una imagen distorsionada de los seguidores del Real Madrid; los hacen aparecer como unos bárbaros en un anuncio en el que posiblemente se hayan hecho manipulaciones y que, en el mejor de los casos, han reproducido hechos aislados. Entonces el insulto es a la afición del Real Madrid, que mayoritariamente no es así.”

    Permítanme realizar 3 pequeños cambios, solo 3, a tan inteligente comentario.

    Sustituyamos.

    “seguidores del Real Madrid” por “Marcha por la Dignidad”
    “anuncio” por “medios de comunicación de la derecha”
    “afición del Real Madrid” por “manifestantes del 22-M”

    y este seria el resultado

    “Y la CONCLUSION: se trata de dar una imagen distorsionada de la Marcha por la Dignidad; los hacen aparecer como unos bárbaros en medios de comunicación de la derecha, en los que posiblemente se hayan hecho manipulaciones y que, en el mejor de los casos, han reproducido hechos aislados. Entonces el insulto es a los manifestantes del 22-M, que mayoritariamente no son así.”

    Y sigo oyendo en los citados medios, que los organizadores del 22-M, están obligados a pedir disculpas por los altercados.

    Algo tan absurdo como pedirle a Florentino Perez que llame a Cesc por teléfono, y le diga que lo siente.

  19. Bolita

    A ver, que yo me entere…..¿entonces entre Trifon y Doña Eulalia hay tema?.

    En realidad entraba porque quería comentarles el último descubrimiento científico de por aquí y cuyos autores son susceptibles del Nobel, se trata de que el gato señorita tiene punto G.

    Hola Vicente, aquí con tiempo de primavera árabe, el otro dia estuve en un velatorio, me puse a husmear y habia una lápida de un matrimonio con un epitafio que ponia

    “La concordia fué posible”.

    Voy a competir con Mari Pili, acaba de llegame por Emilio:

    Llama Iker Casillas al 1004 y dice:
    Oiga ¿Telefónica? mire, llamaba por una factura; me ha llegado un gasto de 1320 euros en un mes y debe tratarse de un error, porque apenas usamos el fijo.
    Un momento, por favor, le pasamos con un operador del Depto. de Facturación.
    Buenos días ¿Me dice su nombre para poder dirigirme a Vd.?
    Sí, soy Iker Casillas.
    ¿Su DNI, por favor?
    El 993333339F
    ¿Es usted el Titular
    ¡¡¡ Me cago en tu puta madre!!! ¡¡Ya me están empezando a tocar los cojones!!!!

  20. Bolita

    !Vaya!, estaba leyendo en un digital que las ucranianas se han declarado en huelga sexuá contra los rusos y se me olvidó mi oficio de pinchadiscos: Desayuno con bocata:

    http://youtu.be/YQBSkl7×3ZQ

  21. Dosita

    Excelentísima pieza de salón la de don Trifón do Caldero. Si sólo era un entremés (al decir de doña Eulalia), ¡cómo será el plato fuerte!
    Muchísimas gracias, a los dos, por amenizarnos de forma tan generosamente grata la velada!

    http://youtu.be/qP8faMc4zMc

    Buenas noches a todos

  22. trifoncaldereta

    Como ben podes ver, Paco, os contertulios que agora somos non caemos xa nos envites de antano.
    Deixei pasar o día enteiro por ver si alguén caía nas túas sutiles redes; mais comprobo que, ora por coñecer de abondo ao anfitrión, ora pola peneira informática establecida, ninguén dixemos Mú.
    “Mejor El Cebrero”.
    Ben cho sei, Paco, ben cho sei: Ti defendes o de “toda a vida”, o que nos aprenderon no colexio, e o que se che mete na chencha.
    E fas moi ben. Nas túas cousiñas non manda ninguén!
    Porque servidor -e a maioría da xente, polo común- sabemos que falas de O Cebreiro, e punto. O que cómpre é se entender.
    A min tamén me costa un pequeno traballo intelectual chamarlle Praza da Constitución, ou Praza Maior, á Plaza de España. Pero os que somos de Lugo sabemos onde queda o lugar do que falamos.
    Mais cando o espíritu te leva a falar de “llanero ilustre” cando mentas a un “ilustre chairego”, ou a falar de Leningrado -como nolo aprenderon “de toda a vida no colexio”- en vez de San Petersburgo , moita da xente que te pode escoitar non saberá, pola idade, do que andas a falar, meu.
    A teimosía no asunto pode xogar, tanto nun caso coma noutro, en contra do que ten o saque (por poñer un símil tenístico).

    Coa amistade profesada da que es sabedor, recibe una paisana aperta
    Trifón

  23. Roberto Belarm.

    Si yo hubiera comentado, no ahora si no el primero o segundo por la mañana o recién salido el blog de hoy :
    “ No solamente no aportan ningún beneficio a la ciudad sino más bien molestias y perjuicios : gastan el pavimento, usan las papeleras,hacen pispis.., ocupan calles y plazas estorbando a los viandantes, contaminan con el tranporte, el CO2 de la respiración,”- y sigo porque hay más cosas, quien lo haya también leido ya sabe o deduce que es referido a los visitantes de Teruel en este caso.
    Si el comentarista “Lector curioso” en la de ayer después de leer un comentario de Trifóncaldereta cuyas últimas palabras a modo de firma son Trifón Caldereta, escribe un comentario pidiendo permiso primero y opinando luego “que vd. ydoña Eulalia son la misma persona” se entiende que este comentarisa , Lector curioso, se dirige al comentarista inmediato o sea a Trifón Caldereta. Lo deduce y explica “porque ha LEIDO MUCHOS POSTS SUYOS y DIARIAMENTE SU BLOG” : aquí es en donde puede generarse el error de destinatario del comentario: ¿A que blog se refiere? ¿Al de Trifon Caldereta o al de Paco Rivera?- Y los posts suyos…suyos de Trifon Caledereta o suyos de P. Rivera.
    Otro comentarista, ADULFO, dice : tiene Vd. razón son la misma persona pero con quince años de diferencia y a Km.¿..? -Le da la razón a Lector curioso? – Lo que sí se deduce es que supone a quien se dirigío Lector curioso anteriormente : A Trifón
    Y mas abajo, MODERNA, a ADULFO también da a entender que el comentario de Lector curioso iba dirigido a Trifon Caldereta.
    Mas abajo, DOSITA, calificó la pieza de Trifón de excelente y deja abierta una puerta que da a entender que ya que Dª Eulalia la calificó de entremés, existen los dos personajes. Sin embargo no es prueba contundente para la investigación ya que la calificación la pudiera haber hecho el mismo Trifón con el nombre de DªEulalia.
    Interroga BOLITA acerca de si hay tema…esto no me da ninguna pista por lo que ceso por hoy en mis investigaciones y aconsejo, para evitar confusiones posteriores que se atengan a escribir de forma que no haya errores interpretativos en la lectura y por supuesto atenerse a lo escrito para opinar o comentar : mas arriba un comenario de DOSITA en el que reclama y explica que no se ha transcrito lo que ella escribió : una sola palabra pero fundamental.
    Hoy viernes, frío, agua, ánimos decaidos, mal día. Pocos comentarios ha las 20,05 y para colmo, la puñeterísima gota, ácido úrico no gota fría. Buenas tardes.

  24. Anti-horror-ozco

    He leído hoy en el Progreso unas declaraciones del alcalde, no sé se he entendido bien, transcribo literalmente. Orozco exhorta al BNG a decidir”si es más importante apoyar a los ciudadanos o al alcalde”.Hombre, yo diría que al regidor ya que…….en las Gándaras los ciudadanos de tercera, no nos sentimos apoyados por estos políticos de pacotilla que engañan, trapichean y se sienten tan importantes como para permitir que se violen nuestros derechos. Sr. Rivera espero que le haya ido todo bien en Madrid,le echamos de menos,todo sea porque ha pasado unos días con sus hijas y nietos, un saludo y me despido con mis preguntas (que nadie contesta) ¿DONDE ESTÁ MI DINEROOOOO? ¿DONDE ESTAN MIS IMPUESTOS? ¿DONDEEEEEEEEEEEEEEEE?

  25. Anti-horror-ozco

    Me estoy acordando ahora, de la inversión que se hizo , hace poco, al lado de Los Maristas, con tanta planta, tanta ornamentación, tanto banco en los que no se sienta nadie, porque hace una corriente que te puede llevar directamente a una neumonía mortal, pero es igual.Aquí en este (barrio de Lugo) seguimos como siempre, yo pediría a alguien, que se diera una vueltecita por aquí, y ahora que todo en mundo apoya el cambio de nombre a las calles yo también pienso que en vez de Gándaras, le llamemos :”Corredoirashouse”.¿Queda bien noooooo?¿DÓNDE ESTARÁ MI DINEROOOOOOO?.¿DÓNDEEEEEEEEE……..?

Comenta