Cosecha de Lugo
ESTUVE ayer por las mañana con Bonifacio en el Rof Codina. En consultas, el panorama de siempre: perros de las más diferentes razas en cantidad y amos con caras de circunstancias. Me encontré con el director Antonio Cantalapiedra y estuvimos charlando un rato de lo bien que marcha el hospital a pesar de la crisis y que ya está en la lista de los grandes y no de España solo, sino de Europa. Una cosa muy gratificante: Cantalapiedra y Santamarina (este último Decano de la Facultad de Veterinaria) son de cosecha lucense; los dos fueron alumnos de la Facultad de aquí.
P.
——————————
MALOCA compañero y amigo, se lamenta de algo poco entendible que se produjo el domingo en el homenaje que el C.D. Lugo le tributó a Pepe Garalva:
“Lo que me molestó del homenaje a Pepe Garalva es que los locutores de la TVG lo ignoraron en cuanto al nombre. Lo despacharon con un “exdirectivo”. Ya podrían haberse preocupado de preguntar. Son detalles que no se pueden pasar por alto cuando lo estás dando en imágenes.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Esto es un síntoma del ánimo y el interés con el que vienen aquí y también, porque no decirlo, que en el Lugo se echa de menos alguien responsable de la comunicación y de las relaciones públicas. Si lo hubiese habría hecho una nota, se la habría facilitado a la gente de la televisión y seguro que estos no hubiesen omitido la información que no dieron. Además: normalmente hay un acompañante del comentarista que suele ser de la ciudad o vinculado al equipo de la ciudad. ¿No lo había en este caso?
————————-
ME pasé por departamento de Cultura del Ayuntamiento en el que tengo muchos y buenos amigos. Loly me regaló una vara de rosquillas del San Lázaro. Antes en una fecha como la de ayer, era casi imprescindible si se iba por la fiesta, comprar una vara de rosquillas. Las tomaré mojadas en un Pedro Ximénez, que es una variedad de vino dulce andaluz muy rica y de la que se encuentran marcas con precio muy asequible.
—————————
LOS turistas que paseaban por la Plaza de España camino de la Catedral, a media mañana de ayer, procedían de Murcia, eran alrededor de medio centenar, gente de la tercera edad, y acababan de llegar para conocer Lugo. Venían cinco días a viajar por Galicia, tenían un poco de frío y por no perder la costumbre ni siquiera se quedaban a comer aquí y, ¡qué ilusos!, pretendían saber algo de esto en no más de un par de horas. ¡Qué turismo más poco productivo tenemos!
P.
—————————–
HOY comienza en el Conservatorio de Música el ciclo de charlas y conciertos dedicados a Juan Montes (Lugo, 1840-1899). En la distancia pueda que no se entienda como un intérprete y compositor de tanto prestigio y tan importante en la música gallega llegó a ganarse la vida, o al menos a conseguir unos ingresos extra, como pianista, simultáneamente del Casino de Lugo y del Círculo de las Artes.
P.
—————————
PUDO ser un mal presidente de los EE.UU., pero eso nada tiene que ver con sus posibles dotes artísticas. Ponen a parir estos días a George Bush por una colección de retratos de líderes políticos. Y a mí me parece que no están nada mal. Todo es según el color… y tratándose de pintura…
—————————–
DE gatos, de agua y de baños:
——————————-
TENIA 94 AÑOS. Ha muerto Mickey Rooney, un personaje clave de la historia del cine en la mitad del pasado siglo, cuando se rodaban musicales con escenas ahora impensables como estas:
Oígo que se había casado ocho veces; una de ella con Ava Gardner, cuando ella tenía 19 y era una de las más bellas de Hollywood. Sobre esto escribía Marta en su Twitter: “Murió Mickey Rooney. Un tío raro. Se casó con Ava Gardner cuando ella tenía 19 años y la dejó sola en la noche de bodas para irse de copas.”
Rooney era un ejemplo de la versatilidad y amplios registros de los grandes actores americanos que cantaban, bailaban, hacían humor y tocaban así la batería:
Creo recordar que Mickey estuvo en España hace no muchos años, participando como invitado en un programa de televisión, incluso no sé si sería en Crónicas Marcianas. Se mostró muy simpático.
———————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA pasada semana Pepe Domingo Castaño, uno de los históricos de la radio recibió un homenaje organizado por la Cope en su tierra de Padrón. Castaño es sin duda el mejor animador de los programas deportivos cuyo tema principal son las transmisiones en directo de encuentros de las jornadas de Liga, Copa, Copa de Europa… posiblemente el heredero de Joaquín Prats, un grande ya desaparecido. Pero es curioso que una mayoría desconozca otras facetas de Pepe Domingo que hace ya muchos lustros le hicieron importante en el mundo de la comunicación, pero trabajando en algo muy diferente: tuvo éxito como presentador de televisión y paralelamente como cantante y destacó sobre todo en un programa de TVE titulado “300 millones” y que era transmitido por todas las emisoras de la OTI. Su cabecera era esta:
“300 millones” empezó a emitirse a finales de los años 70 y se prolongó hasta 1983. Pepe Domingo, solía cantar en el programa e incluso grabó varios discos. En su repertorio incluyó temas que había popularizado otros intérpretes como este “Mariquilla” que dio a conocer José Luis (al que siempre se añadía “y su guitarra”). El look de Pepe Domingo extrañará ahora, pero era lo que se llevaba:
En aquella etapa el de Padrón solía hacer muchos y bien pagados bolos. En Lugo estuvo a principios de los 80 presentando una fiesta comercial que se celebró en el entonces llamado Hotel Lugo Husa y en la que también ofreció algunas canciones.
El homenaje del otro día fue una muestra del afecto que le tienen sus compañeros, sus amigos y su tierra.
————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- ESTUDIANTE JAPONES y el feísmo:
“Si en lugar de ser El Vicerrectorado de la USC quien perpetrase la obra levantada en lo que fue un vacío necesario durante siglos, hubiese sido por ejemplo el autor del teatricidio, o del Garañón, por lo menos tendría nombre y apellidos la barbarie . Pero cuando la prepotencia propia de los poderes fácticos es quien lleva a cabo el allanamiento del espacio público y su posterior okupación volumétrica ¿reclamamos al maestro artero dado el overbooking que sobrepasa al armero en la actualidad?
Ruego nombres y apellidos de los responsables del levantamiento entonces del adefesio.
RESPUESTA.- Habría que decir que “entre todos lo mataron y él solito se murió” o que como en Fuenteovejuna fueron “todos a una”. Efectivamente es un horror, pero existe la compensación de que la “Domus do Mitreo” se descubrió gracias a esa obra y que si se sabe explotar, que de momento no, puede atraer mucho turismo.
- JOEL HORTAS como siempre “en” la música
“¿Os dais cuenta de que casi todos los grandes cantantes norteamericanos eran de ascendencia italiana? ¡¡Curioso!!, ¿ verdad ? Para mí, Perry pudo haber sido considerado también como LA OTRA VOZ.”
https://www.youtube.com/watch?v=8xogF62qqrE
RESPUESTA.- Tienes toda la razón en el origen italiano de las grandes voces americanas y también en la calidad y el tirón de la de Perry Como.
- HERMIDA sobre la higiene de los cocineros:
“Antes, la gente comía comida y no bobadas y rarezas. Aparecieron unas cuantas figuras del cuento de sabores y claro está, todo tiene su público y el afán, todavía, de no ser menos que…
Proliferaron en un momento chefs y més chefs cada uno con su gancho y su doctorado cum merde y con la ayuda de los medios ahora están enseñando como se come, principalmente a los millones de españoles que estamos en el umbral o dentro ya de la privación o del contenedor por la noche.
La inmensa mayoría de cuantas personas aparecen en concursos, promociones o publicidades de cuestiones gastronómicas, referido a los manipuladores algunos con alguna estrella y otros estrellándose por la injusticia de no tenerla, SON UNOS VERDADEROS GUARROS a pesar de saber que están siendo grabados y la audiencia va a ser de oncecientos millones pero se conoce que ya a nadie o a casi nadie le importa lo que haya tocado esa mano que magrea tu plato exótico. Tampoco que la transpiración a través de la epidermis sea constante evacuación de toxinas. Debería de intervenir Sanidad en estos casos.
Quienes tienen estómago para ingerir lo que otros tocan con manos, uñas, respiran sobre, exhalan aliento, no impiden totalmente el riesgo de caída de faneras y adjuntos a las faneras, sudor etc. Siento opinar con toda franqueza que también o son ignorantes, guarros o masocas. Y encima la gran minuta.
- SONIA se adhiere
“Sr. Hermida, totalmente de acuerdo con su opinión, y aun podríamos añadir otras muchas cosas. A ¿cocineros? famosos que dan lecciones
en la Tele, les vemos con anillos, pulseras de tela y colores, relojes…. y sin el menor escrúpulo por la limpieza. ¿Saben estos señores que entre la piel y los anillos es la zona donde se puede dar la proliferación de microbios y otros añadidos?
¿Saben estos señores que todo esto se enseña en las Escuelas de Hostelería? Los alimentos deben manipularse con guantes, lavarse mil veces las manos si es necesario, utilizar paños de cocina extremadamente limpios, las tablas donde se corta o preparan comidas han de pasar una revisión de Sanidad para que no suelten nada.
¿Cómo andamos sobre el Carnet de Manipulador de alimentos? ¿ Y el aseo personal..? Pelo corto, uñas cortas y limadas, ropas adecuadas y usadas solamente en la cocina…
Lo que pasa es que, ahora esas modernidades dan prioridad a las modas, figuras, actores de Cocina, etc…y posiblemente lo que aquí hablamos se
considere antiguo y carroza.”
RESPUESTA A HERMIDA Y SONIA.- Tienen ustedes razón.
——————————
SONRISA CON MARI PILI
* -¡Soldado! ¡ ice la bandera!
-Lo felicito mi general, le quedó muy bonita.
* ¿Por qué no fue ayer al entrenamiento de ocultamiento y camuflaje?
- ¿Quién dice que no fui?
* Errar es de humano, dijo una tortuga, al bajarse de un casco militar.
* Un tipo de noche por la calle se encuentra a otro atado a una farola:
-Pero hombre, qué te ha pasado?
-Pues ya ves, que ha venido una panda de macarras, me han empezado a pegar con una barra de hierro, me han tirado al suelo, me han pisado la cabeza con una botas militares, me han robado las pelas que llevaba y me han dejado aquí.
-Y no te han violado?
-No, no, por suerte, no me han violado
-Pues macho, hoy no es tu día… (aflojandose el cinturón)
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo
1) Fórmula 1.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3 millones.
3) “No es tan fácil” (Cine).- 2,7 millones.
4) “Salvados”.- 2,4 millones.
5) “Los otros dos” (El Peliculón).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘F1 GP Malasia’ (27.8%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.9%)
La 1: ‘La película de la semana: No es tan fácil’ (13.9%)
La Sexta: ‘Salvados’ (12.7%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Relámpago infernal’ (8.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (8.2%)
- El informativo con mejor share del domingo ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%.
- El “minuto de oro” ha correspondido a la Fórmula 1, llegó a tener 4.185.000 espectadores con un 32,9% de share, pero no se precisa el minuto exacto.
- Siendo los mejores de la jornada dominical no son buenos los datos de audiencia de la Fórmula 1; Antena 3 ha pagado una millonada por los derechos y la audiencia está muy por debajo de lo previsto. La “culpa” la tienen Fernando Alonso y Ferrari; una mejor actuación del piloto español probablemente doblaría el número de seguidores de estas transmisiones.
- “La Sexta Noche”, batió el pasado sábado su record de share y de audiencia: rozó el 11% y tuvo casi millón y medio de espectadores. Un día y una hora que se dedican al ocio más sencillo y cómodo, el que un programa político de larga duración tenga una audiencia millonaria es sorprendente.
- TVE cobrará a las privadas que utilicen imágenes suyas. Lógico y máxime si siempre detrás de esta utilización hay unas críticas a veces duras a la cadena pública que no está por la labor de ser cornuda y apaleada.
- “No vi ni celebré el gol de Iniesta en el Mundial”. Palabras del Presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras a Risto Mejíde. ¿Cómo es posible tanto odio y tanta mezquindad?
—————————
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” repite la operación de ayer: ella entra cuando nosotros salimos. En la calle, fresco y cielos despejados. A partir de ahora se repetirá mucho este panorama.
————————–
LAS FRASES
“Quien no puede mandarse a sí mismo debe obedecer” (NIETZSCHE)
“Sólo se es poseedor de aquello de lo cual uno puede desprenderse; de lo contrario no se es poseedor, sino poseído” (ANÓNIMA)
——————————
LA MUSICA
HACE días ofrecemos algunas versiones de “C´est Si Bon”, un clásico de la música francesa. Hoy traemos otra versión con dos voces históricas: Mirielle Mathieu y Petula Clark:
—————————–
EL HASTA LUEGO
Por fin, a partir de hoy y durante unos días ser estabiliza el tiempo. Tendremos sol asegurado por lo menos hasta el domingo y temperaturas en ascenso, que durante varios días superarán los 20 grados a la sombra; o sea, tiempo de primavera. Las extremas para hoy son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados.
8 de Abril , 2014 - 8:18 am
Vimos maiormente todos, os que aquí sentamos, dun tempo no que se nos pinchaban as vacinas por grupos, esterilizando no mellor dos casos a agulla no lume dun chisqueiro de alcol. Tampouco era estraño que o dentista que fuchicaba nos teus dentes, tivera na mesiña auxiliar un cinseiro onde pousaba o cigarro que non deixaba de fumar mentres andaba ao choio. E os queixos de tetilla máis sabrosos, adoitaban vir do elenco que unha señora exhibía no polvorento chan das feiras. Por non falar do inveterado costume idiosincrásico de andar papando berberechos, mexilóns e cadeluchas in situ; é dicir na propia batea, ou na beira da praia ao recendo da marusía.
Os sobreviventes a aquelas prácticas fumos sabendo polas noticias, polas lecturas, e sobre todo pola Lei, que tiñamos sido uns porcos. Que todo aquelo estaba mal. E que cumpría, para vivir cen anos, mudar de modales hixiénicos.
Aí comenzou a Transición: Coa bolsa do leite. Coa desaparición da leiteira.
E así ha ser. Quero supoñer.
Coa leria do pulpo á feira -disculpando a súa cara, don Xesús-, aconteceu algo inaudito: Os indíxenas do Noroeste Peninsular negáronse a que lle lo serviran nun prato que non fose de contaminada madeira. Houbo negociacións co Ministerio: Os comisionados acadaron licenza para proseguir papándoo ao tradicional estilo, malia que tiveron que ceder na cuestión de que estes poideran ser de “pino atlántico” e non de umeiro exclusivamente. Quedando asemesmo institucionalizado o permiso para usar outros adminículos para a inxesta, que non foran escarbadentes de bidueira.
Trátase de ter man esquerda nos convenios (e a dereita na mesa, e á vista).
Haberá en breve outra sanitaria liorta, pois pretenden que o aceite usado para unxir ao cefalópodo, sexa administrado en bolsiñas etiquetadas (patatin patatán…) en vez de confiar o sacramento á xenerosidade da pulpeira -disculpe novamente, don Xesús-. Cómpre ir argumentando alegacións, por parte dos noroccidentales autóctonos, para o vindeiro convenio.
Con respecto a administración da comunión na Igrexa, os que maiormente sentamos aquí lembramos as horas previas de axún (de tres pasóuse a unha. Corríxanme si erro) que provocaban unha insidiosa sequedade bucal, e o subseguinte suplicio lingual para poder pasar a sagrada forma sin dentarios roces -rañála coas cúspides molares sería como morder oprobiosamente a quen ela representa-. Un problema de lubricación de mucosas que foi solucionado coa hixiénica medida de poder obviar o previo axún.
Mais ficaba outro sanitario asunto: Efectivamente: O administrador pousaba a sagrada forma na lingua extraída dun parroquián aseado, despois de facelo na de outro que talvez adoecera de periodontite xeneralizada, de candidiase explosiva, ou de múltiples premolares careados e fedentos. Os dedos do administrador, en todo caso, non eran saneados entre un e outro comulgante. Pero a oblea -hostia, unha vez consagrada- non podía ser manoseada por dedadas non autorizadas.
A Igrexa, novamente, adaptóuse ás exixencias hixiénicas da sociedade. E onde dicía Digo, dixo Diego: Habilitáronse ad hoc, os propios dedos comulgantes para tal función.
Polo tanto, que é dicer polo costume que nos otorgamos, non sería estraño que o Ministerio e a Conferencia Episcopal chegasen nun futuro próximo a acordos que exixan, ora o uso de guantes – Ollo coas alerxias ao látex!- aos administradores do sacramento, ora controles de calidade sanitaria na preparación e envasado das obleas, ora o precintado individual da mesma ao vacío.
Non me queda outro remedo, meus, que dar a parte de razón que leva (que abofé é boa parte) ao demo da vella resabiada de doña Eulalia.
E ben que o sinto.
Trifón Caldereta
8 de Abril , 2014 - 11:30 am
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2014/04/tipos-de-criticos-webs-opiniones-restaurantes.html
8 de Abril , 2014 - 11:33 am
Your comment is awaiting moderation
Como son de Francés o único que entendo é o da “moderation”,ou non ?
8 de Abril , 2014 - 16:02 pm
Así esposto, cadra ben o conto, Trifón . Pero non ca broma tabernaria, como o fixo onte quen se explaia con fermosas verbas pra contar as suas andanzas o aredor de pedras sagradas pra moita xente .
8 de Abril , 2014 - 16:44 pm
Don TRIFÓN, lo de las alergias al látex no es problema alguno, puesto que todos los curas a buen seguro saben de viejo que la tienen o que no, debido al uso que sin duda harán de cualesquiera otros adminículos de los que tanto hoy menudean.
Cúidese, buen hombre.
Eu Lalia
8 de Abril , 2014 - 17:06 pm
Paco, no voy a descubrir ahora tu capacidad para disfrutar lo que la vida va dando y estoy de acuerdo en la lectura positiva del rollo de La Domus del Mitreo, pero eso no justifica la malversación de dinero publico en instituciones y sus adefesios . Lo de malversación lo digo porque podrian haber hecho versos con ese dinero en necesidades reales de la sociedad y no en multiplicar un órgano que bien gestionado no se triplicaria en un area tan pequeña como Galicia( 3 Universidades públicas, 3 Rectorados, 3 Vicerrectorados…) .
Están exprimiendo y por lo tanto desmotivando a colectivos que tienen en sus manos por ejemplo nuestra salud, pagandoles la hora de guardia a 19 l€uros en base a recortes mientras nadie cierra el grifo en el antisistema de enseñanza, por poner un ejemplo .
Con todo y porque fay un sol de carallo, lo bueno es que al gato, por mucho que lo amaricone su dueño, no pierde el instinto cazador .
8 de Abril , 2014 - 17:34 pm
El atracador, pistola en mano: A ver, todo el dinero, rápido.
Nada más recibirlo del cajero, el ladrón se da la vuelta y pregunta al cliente más cercano:
– Oye, tú, ¿ has visto algo, me acabas de ver robar ?
Aquel hombre, nervioso, le contesta:
– Claro, claro que le he visto …
Va el tío y le pega ocho tiros en la cabeza.
De inmediato, se dirige a dos mujeres y un hombre que tenía enfrente y le dice al hombre:
– ¿Y tú, tú me has visto robar en este banco ?
Y el hombre contesta:
– No, yo no he visto nada, pero mi mujer y mi suegra no se han perdido detalle ….
8 de Abril , 2014 - 17:36 pm
Con la moderación se ha perdido todo en este blog.
Solamente se permiten comentarios ad hoc.
He envíado algún comentario que ha sido censurado.
Así que ustedes se lo guisen y ustedes se lo coman.
un saludo, y hasta siempre.
8 de Abril , 2014 - 17:51 pm
Trifón ¡que “el agua no rompe el ayuno”!! Podías beber tod’ ó que quixeras! (Y me extraña que la Carballeira y vos, tan europeos, se detengan en esas cominerías sacristaneras, sin pararse a pensar en la inconveniencia de otros bicos menos místicos)
8 de Abril , 2014 - 17:58 pm
En la Corte Española de Felipe II, se colocaba sobre el cuello de la camisa o camisola un alzacuellos plisado, lo que les impedía mirar al suelo y mover la cabeza a la izquierda o a la derecha con nomalidad, ya que el cuello plisado les impedía bajar el cuello, por eso parecía que te miraban “por encima del hombro”.
Como estos alzacuellos eran muy caros, sólo los llevaban los nobles y los ricos, la gente del pueblo evidentemente no, y estos se ofendían porque les miraban “por encima del hombro”.
8 de Abril , 2014 - 21:48 pm
Lo último de Pepe Beethoven:
https://docs.google.com/file/d/0Bxrf4Pvgth52dk1aTDVIbWpqeUE/edit?usp=drive_web
8 de Abril , 2014 - 21:49 pm
Volverán las oscuras golondrinas…..
http://www.youtube.com/embed/XOqfz7O2D1o?gl=ES&hl=es
8 de Abril , 2014 - 22:55 pm
http://elpais.com/elpais/2014/04/07/vinetas/1396894997_659881.html
8 de Abril , 2014 - 22:59 pm
Es la primera vez que participo haciendo un comentario y lo hago para mostrar mi satisfacción por el nuevo sistema de moderarlos. Esto se había desmadrado y había gente que quería convertir la sección en una cloaca. Una prueba la tenemos en la aportación que hoy hace POLITICO EN PARO al que por lo visto le gustaba el olor a mierda que a veces había por aquí y al que él por lo visto también aportaba su granito de arena. Su despedida de hoy, tuviese o no razón, es propia de un gañán.
8 de Abril , 2014 - 23:11 pm
La historia del camarero y la cuchara… casi mejor no haber preguntado
PRIMERA PARTE :
La semana pasada, llevé a cenar a unos amigos a un restaurante y noté que el camarero que nos atendió llevaba una cuchara en el bolsillo de su camisa.
Me pareció un poco extraño pero lo tomé como algo casual. Sin embargo, cuando el encargado de mesa nos trajo el agua y los cubiertos, pude notar que él también tenía una cuchara en el bolsillo de su camisa.
Miré entonces alrededor del salón y vi que todos los camareros/as, encargados/as, etc. llevaban una cuchara en sus bolsillos.
Cuando el camarero regresó a tomar el pedido, le pregunté:
¿Por qué la cuchara?
Bueno, explicó. Los dueños de la empresa contrataron hace poco a la consultora Arthur Andersen, expertos en eficiencia, con el objeto de revisar todos nuestros procesos.
Después de muchos meses de análisis estadísticos, ellos concluyeron que a los clientes se les caía la cuchara un 73% más frecuentemente que los otros utensilios. Eso representa una frecuencia de caídas de 3 cucharas por hora por mesa.
Si nuestro personal se prepara para cubrir esta contingencia, podríamos reducir el número de viajes a la cocina y ahorrar aproximadamente 1.5 horas-hombre por turno.
En el momento en que terminamos de hablar, un sonido metálico se escuchó en la mesa de atrás. Rápidamente, el camarero reemplazó la cuchara caída por la que llevaba en su bolsillo, y dijo:
‘Tomaré otra cuchara cuando vaya a la cocina en lugar de hacer un viaje extra para buscarla ahora’.
Yo estaba impresionado.
‘Gracias’ – le dije – ‘tenía que preguntar’.
‘Ningún problema’ – contestó – y continuó tomando nuestro pedido.
Mientras mis compañeros de mesa pedían, continué observando a mi alrededor. Fue entonces cuando observé, por el rabillo de mi ojo, una fina cuerda colgando de la bragueta del camarero.
Rápidamente, recorrí con la mirada el salón para asegurarme que todos los camareros llevaban la misma cuerda negra colgando de sus braguetas. Mi curiosidad fue mayor entonces, y antes de que se retirara el camarero, le pregunté:
(CONTINUARA EN LA SEGUNDA PARTE, LA MAS INTERESANTE)
8 de Abril , 2014 - 23:14 pm
SEGUNDA PARTE -Continuación
‘Perdóneme, pero, ¿por qué…eh… o para qué la cuerda?.
‘Oh, si’ – contestó, y comenzó a hablar en un tono bajo – no mucha gente es tan observadora – me dijo y continuó – Esa consultora de eficiencia de la que le hablé, encontró que nosotros también podíamos ahorrar tiempo en el baño.
¿Cómo es eso? – le pregunté.
Vea – me dijo. Atando este hilo fino a la punta de nuestro eh… de eso mismo, podemos sacarla sobre el mingitorio sin tocarnos, y de esa forma eliminar la necesidad de lavarnos las manos, acortando el tiempo metido en el baño en un 93%.
¡Qué bien! – dije – Eso tiene sentido.
Pero luego, pensando en el proceso, volví a preguntarle:
Eh, espere un minuto. Si la cuerda lo ayuda a sacarla, ¿como la vuelve a guardar?.
Bueno – susurró – yo no sé como harán los otros, pero yo uso la cuchara
8 de Abril , 2014 - 23:42 pm
Hoy miécoles 9 de Abril se votará en el parlamento de Andalucía una proposición de ley que va a romper con cuantas animaladas, aberraciones y demencias se han gestionado hasta ahora en España y en Europa. Esta dejará en peñales a todas a todas. INCREIBLE
Cambio de sexo para niños: http://hazteoir.org/alerta/59109-cambio-sexo-ninos-andalucia-24-horas-decir-no?tc=gm&tcid=1949323
8 de Abril , 2014 - 23:59 pm
Muchísimas gracias a Sergio de Cabo por su música.
9 de Abril , 2014 - 0:35 am
Paquito: Hoy el Obispo de Lugo ha nombrado maestro de coro y organista de la Catedral de Lugo al joven Luis Castiñeira sobrino del memorado don Jose Castiñeira pardo Maestro de capilla de la catedral y rector del seminario, es un merito que un chico tan joven tenga unas manos y unas condiciones tan grandes a parte del sacerdocio,para la musica de la que tan necesitada esta nuestra catedral dado que todos los maestros son mayores,y a parte que este chico esta evidenciando una notabilisima labor como parroco en Santiago la Nova enhorabuena.
9 de Abril , 2014 - 5:25 am
Non estou certo de todo, don ROIS, na leria de si houbo ou non un tempo no que o axún afectara tamén a auga. E polo tanto non llo discuto.
En todo caso servidor, que aínda tivo breviario, lembra acodir a recibir a Comunión coa boca “moi sequísima”. Mais pode ser que se trate da lembranza de un só día, e xa ben sabe vostede como as gasta a memoria no asunto das hipérboles.
En canto á leria en cuestión, leva asemesmo razón en que se trata dunha exaxeración; pero falando de bacterias, virus, fungos e microorganismos -tan pequenos, en boca dun ministro de Sanidade da Transición, que si caen dunha mesa falecen- ten que considerar que os dedos que rozan unha lingua e a continuación outro cento delas, poden ir levando dunha a outra o que non deberan levar.
Isto é así, dende Pasteur. A xa lle van anos de abondo.
Disimulénos vostede á Eulalia e servidor. Non lle somos máis ca uns esnobs con algo de tempo libre. Pero a Europa, como xa ben sabe, creárona os esnobs. Sin eles, non habería Europa.
Unha fonda e admirada aperta
Trifón
9 de Abril , 2014 - 11:12 am
Por favor Trif´, que son extremadamente cautelosos en ese sentido. Digo yo, que en ese caso, deberían cambiarse los guantes de uno en uno, como hacen p.ej. los dentistas… Por cierto, que como no me consta que desinfecten el aspersor salival -o como se llame- cada vez que he ido a uno nuevo (2 o 3 namás) les hago el recordatorio una vez, el caso es q deben hacerlo constar en ficha, pq luego me lo ponen ya en mi presencia.
9 de Abril , 2014 - 16:17 pm
Moito me temo, Candela, que unha vez pasado o Tempo da Mirinda, os aspiradores salivales -segundo me conta un meu amigo e paisano dentista- son de plástico e de uso individual. Algo así como de usar e tirar. Claro que, como en todo o low cost, pode que haxa quen faga trampa.
Saúdos de Atlántico a Mediterráneo, península por medio.
Trifón.