Historias de la SGAE (Primera Parte)

SE habla mucho estos días de la Sociedad General de Autores de España, gracias especialmente a su metedura de pata más que notable con el cobro de casi un millón de las antiguas pesetas que en principio hubo de retirarse de lo recaudado en un concierto benéfico de David Bisbal (el dinero se invertirá en el carísimo tratamiento de un niño andaluz que padece una rara enfermedad).

Muchos a raíz de esto han descubierto las andanzas de la SGAE, que sin embargo viene haciendo de las suyas desde hace un montón de años, desde siempre. O sea, que no le echen la culpa a este Gobierno ni a los anteriores, porque las cosas ya funcionaban así en la época de Franco, aunque es cierto que lo mismo que se rompió con muchas cosas del pasado régimen, también se había podido darle otro aire a esta, excesivamente dura y perjudicial para amplios segmentos de la sociedad española.

 

 

 

 

 

SUPE por vez primera de la SGAE a raíz de unos conflictos que tuvo a mediados de los años 50 con el Círculo de las Artes. Diferencias económicas entre las dos partes llevaron a un intento de suspensión de uno de los más importantes bailes del año. Aquello tuvo una enorme repercusión en la vida de la ciudad hasta el punto de que facilitó la circulación de una canción satírica con la música del chotis “Madrid” dedicada al entonces delegado de Autores en Lugo, un estupendo sastre nacido en Madrid que tenía su negocio en la Plaza de España. A la música del mejicano Agustín Lara le pusieron una letra divertida y bien construida aunque excesivamente dura para la época e incluso para ahora. Pidiendo de antemano disculpas a los posibles descendientes de don Ismael, que por cierto era el sastre de mi familia y me hizo el primer traje que yo lucí (azul muy oscuro, chaqueta cruzada y pantalones todavía cortos, porque yo tendría 8 o 9 años), voy a reproducir lo más reproducible del texto que empezaba así:”Hay un sastre muy chulapo en los Cantones, con la cara que parece un chimpancé y hace méritos sobrados, sí señores, “pa” una plaza que hay vacante en Leganés (en la época manicomio madrileño muy conocido). Otra estrofa empezaba así “Melín, melán, melón, si quieres remendar un pantalón…”. Luego se hablaba de la posibilidad de que la nueva “versión” se interpretase en las diversas fiestas lucenses y se cantaba “… y cuando la oigas tocar en los salones avisas a Toñito para que nos vaya a denunciar”. (Toñito, hizo de don Ismael, le ayudaba en su trabajo de representante de Autores en Lugo y luego sustituyó a su padre en este puesto). Creo que fue el último Delegado de la SGAE con residencia y negocio en Lugo y me consta que él y su familia lo pasaron bastante mal, pues se les hacía responsables de situaciones que estaban respaldadas por la Ley y en las que el Gobierno Civil  y las fuerzas a sus órdenes actuaban implacablemente. O sea, que de alguna manera, los delegados de Autores en Lugo eran unas víctimas de las circunstancias.

P.

 

 

 

 

 

SOBRE la autoría del texto hubo en Lugo versiones para todos los gustos, aunque muchos responsabilizaban a los integrantes de la llamada “Peña de El Sifán”, que tenía su sede en el Círculo y en la que estaban integradas personas de enorme relieve en la ciudad: empresarios, altos funcionarios, escritores, poetas, artistas…

 

 

 

 

 

LOS problemas con la SGAE eran frecuentes. Recuerdo otro coincidiendo con unas Fiestas de San Froilán (creo que algo después de 1.955). Era presidente de la Comisión Organizadora el concejal José María Velayos Pérez Cardenal y Secretario mi padre, Franciso Rivera Manso. En el Gran Teatro estaba programada la actuación de la Orquesta Sinfónica de Oporto (por cierto a una hora un poco rara, las doce de la mañana), a la que entonces se había pagado 25.000 pesetas por venir a Lugo. Media hora antes del concierto no se había vendido ni una sola localidad y esto llevó a los organizadores a tomar una decisión drástica: se haría acceso gratuito regalando las entradas. Aún así apenas acudieron un centenar de personas. Velayos estaba especialmente contrariado por el fracaso cuando llegó, parece que procedente de La Coruña, el representante de Autores con la pretensión de cobrar el porcentaje de un dinero que no se había recaudado; y aunque ha pasado medio siglo recuerdo casi textualmente las palabras que el Presidente de la Comisión de Fiestas dedicó al recaudador:”¡Váyase inmediatamente usted de aquí si no quiere que le saque a patadas en el culo!”

 

 

 

 

FIN de la Primera Parte; otro día les ofreceré una segunda, que a lo mejor es más interesante.

 

 

 

 

NOTA.- Hoy, contra lo que es habitual, esta bitácora ha sido monográfica. Espero que haya valido la pena hacerla así.   

 

 

 

 

14 Comentarios a “Historias de la SGAE (Primera Parte)”

  1. varela

    Además recuerdo que cuando aparecía alguna canción en algúna comarca y los autores de músuca y letra andaban de fondos tirando a escasos,como andábamos todos, se las ingeniaban para publicitar en el único medio,radio Lugo, mas o menos lo siguiente.
    Pidan que se interprete esta bella canción en fiestas,vervenas y demás.Así los autores tendrán derecho a cobrar el canon de la SGAE.
    Opino que la sgae esa,debe de desaparecer de inmediato. Fue y es una institución de chupopteros.

  2. trifoncaldereta

    Acordo eu de don Jose María : bigotillo Clark Gable , afumadas gafas e bastón elegante . Agochaba baixo a presencia ” au ancien style ” un carácter retranqueiro de bonhomía . Conocínlle dúas fillas moi guapas que aínda andarán por Lugo, supoño . Abofé que o comentario do señor Rivera sería tal , pois gastábas de isa guisa arreo .

    Penso que a propiedade intelectual ten que gardarse de algún xeito . O que sucede é que a SGAE acada cotas que lindan co vampirismo mais execrable . Ata o invento científico mais refinado – un medicamento , poño por caso – ten un momento no que perde os dereitos privados e pasa a ser patrimonio da humanidade .
    O feito cultural non debera ser equiparado a unha oposición notarial ou a un posto funcionarial ” dos de antes ” . Non é comprensible que por compoñer ” Yesterday ” , podan vivir dela meus netos sen pegar pau ó auga . ¿ E non teríamos logo que estar pagando ” royaltis ” á familia do gichiño aquel que no tempo dos mouros déulle por facer unha roda ?.
    E se fago unha festiña na casa ¿ Non deberían os Sirex pagarme a mín por publicitarlles o da escoba ?.
    Pero o conto xa ven de vello , que así , pesiño a`pesiño , fixéronse os da SGAE cunha sede en Madrid que da xenio vela . O palacio Longoria foi residencia e oficina principal do banco de don Javier González Longoria . Un precioso edificio art noveau francés de principios do XX , obra de Grasés Riera e que dende 1950 é a casa dos autores . Non deixan visitalo.
    Eu tentei de facelo hai dez anos arrogándome a autoría da mais pegadiza das frases de ” Ponte de rodillas ” , aquela de …extracto de pollo en lata… Non colou , e os gorilas ameazaron con sacarme a Ramoncín para mo explicar.

  3. anx

    La reproducción digital ha puesto a esta cosa de la “propiedad individual” en su sitio…es decir, en el más absoluto de los ridículos…Por tanto no hay ningún problema que resolver, sólo una fiesta que celebrar…

  4. pereda

    Que alegría estoy experimentando cuando Trifoncaldereta asoma por este blog que hace mas de un año que visito,aunque nunca he participado..Sus magistrales expresiones me ayudan a perfeccionar mi incipiente Gallego pues tengo mucho interés en poder usar decentemente este idioma que no es el mío aunque lo entiendo o al menos lo intento.
    Hoy,he quedado mas desconcertado de lo habitual pues he tenido que recurrir a traducciones e interpretaciones de distintos servidores y me he quedado un poco perplejo Pego la primera,
    LA TRADUCCION DE OPENTRAD:
    Acuerdo yo de don Jose María : *bigotillo Clark Gable , ahumadas *gafas y bastón elegante . Escondía bajo #m> presencia ? *au *ancien *style ? un carácter *retranqueiro de bonhomía *. *Conocínlle de los hijas muy guapas que aún andarán por Lugo, supongo . Claro que él comentario de él señor Rivera sería tal , pues *gastábas de isa *guisa a destajo .

    Pienso que lana propiedad intelectual tiene que guardarse de alguna manera . Él que sucede eres que lana SGAE consigue cuotas que *lindan con él *vampirismo me las *execrable . Incluso él invento científico me las refinado – una medicina , pongo por caso – tiene un momento en él que pierde los derechos personales y pasa a ser patrimonio de lana humanidad .
    Él hecho cultural en el había debido ser equiparado #m> una oposición notarial el #m> un puesto *funcionarial ? de los de antes ? . En el eres comprensible que por componer ? *Yesterday ? , podan vivir de ella mis nietos sin pegar palo al agua . ¿ Y en el me los tendría luego que estar pagando ? *royaltis ? la lana familia de él *gichiño aquel que en él tiempo de los moros *déulle por hacer una rueda ?.
    Y se hago una *festiña en lana casa ¿ En el deberían los *Sirex pagarme lana *mín por publicitarles lo de lana escoba ?.
    Pero él cuento ya ven de viejo , que así , *pesiño a`*pesiño , si hicieron los de lana SGAE con una sed en Madrid que de lana genio vela . Él palacio *Longoria fue residencia y oficina principal de él banco de don Javier González *Longoria . Un precioso edificio *art *noveau francés de principios de él *XX , obra de Grasés * *Riera y que desde 1950 eres #m> casa de los autores . En el dejan visitarlo.
    Yo tenté de hacerlo hay diez corderos *arrogándome #m> autoría de lana madres *pegadiza de lanas frases de ? Ponte de rodillas *? , aquella de ?extracto de pollo *en lata? En el coló , y los gorilas amenazaron con sacarme lana *Ramoncín para explicármelo.
    OTRA
    FUENTE: Traductor automático gallego (xunta de Galicia)
    Acuerdo yo de don Jose María : *bigotillo Clark Gable , ahumadas *gafas y bastón elegante . Escondía bajo la presencia ? *au *ancien *style ? un carácter *retranqueiro de *bonhomía . *Conocínlle dos hijas muy guapas que aún andarán por Lugo, supongo . Claro que el comentario del señor Rivera sería tal , pues *gastábas de *isa guisa a destajo .
    Pienso que la propiedad intelectual tiene que guardarse de alguna manera . El que sucede es que la SGAE consigue cuotas que *lindan con el *vampirismo mas *execrable . Incluso el invento científico mas refinado – un medicamento , pongo por caso – tiene un momento en el que pierde los derechos personales y pasa a ser patrimonio de la humanidad .
    El hecho cultural no había debido ser equiparado la una oposición notarial o la un puesto *funcionarial ? de los de antes ? . No es comprensible que por componer ? *Yesterday ? , podan vivir de ella mis nietos sin pegar palo al agua . ¿ Y no me los tendría luego que estar pagando ? *royaltis ? a la familia del *gichiño aquel que en el tiempo de los moros *déulle por hacer una rueda ?.
    Y se hago una *festiña en la casa ¿ No deberían los *Sirex pagarme la *mín por publicitarles lo de la escoba ?.
    Pero el cuento ya ven de viejo , que así , *pesiño a`*pesiño , se hicieron los de la SGAE con una sed en Madrid que de la genio vela . El palacio *Longoria fue residencia y oficina principal del banco de don Javier González *Longoria . Un precioso edificio *art *noveau francés de principios del *XX , obra de *Grasés *Riera y que desde 1950 es la casa de los autores . No dejan visitarlo.
    Yo tenté de hacerlo hay diez años *arrogándome la autoría de la madres *pegadiza de las frases de ? Ponte de *rodillas ? , aquella de ?extracto de *pollo en lata? No coló , y los gorilas amenazaron con sacarme la *Ramoncín para explicármelo.
    OTRAS TRADUCCIONES
    Pois gastábas de isa guisa arreo–pues gastábas de isa guisa a destajo (me quedo como estaba)

    ¿ E non teríamos logo que estar pagando ” royaltis ” á familia do gichiño aquel que no tempo dos mouros déulle por facer unha roda ?.
    Jichiño,gichiño,jicho,gicho .- Non se atopou o termo
    (-A roda fíxose moito antes dos mouros.Xa os Picapiedra a usaban em cuadrada e cando se poñía reonda co gasto, non servía.)
    Non é comprensible que por compoñer ” Yesterday ” , podan vivir dela meus netos sen pegar pau ó auga .-Non señor :o s seos netos de vosede, non teñen por qué vivir sen pegar pau a auga. Cobrar.Os dos Beattles ó mellor sí. tal vez.
    Non me sirve vostede de axuda para adiantar no meu propósito,Sr. Trifóncaldereta nin en na forma ni en o fondo.A veces pienso que lo comprendo pero posiblemente por una falta de apreciación mía corra riesgos innecesarios por leerlo y asimimilar sus lecturas.

  5. ydigoyo

    Pereda.- He escuchado hoy en una programación radiofónica a uno de los mas afamados y razonables comentaristas actuales decir que el ser humano está archidemostrado a lo largo de toda su existencia que tiene dos cualidades anexas:la maldad,que dificilmente puede disimular,y la imbecilidad que no puede disimular. Yo también me pregunto a que viene que una persona presuntamente culturizada y casi seguro buen dominador del idioma que todos entendemos se meta a escribir ridiculamente en un castrapejo sui géneris que la mayoría creo ni miramos.
    No pretendo cerecenar la libertad de nadie sobre sus gustos o apetencias pero razonablemente me pregunto que es lo que pretenden demostrar algunos señores a ciertas edades y con la supuesta experiecia o visión de la realidad y me respondo que o no han madurado y ya no maduran o tienen otros fines.Respetando las costumbres orales del entorno afirmo que por el mundo no se debe ir de políglota en esas condiciones de risa.

  6. PEREDISIMA

    BUENO,BUENO AQUI ESTAMOS PARA PASAR UN BUEN RATO CON LAS HISTORIAS DE PACO, NO PARA QUITAR DEFECTOS DE UNOS Y DE OTROS, LAS HISTORIAS DE PACO LAS LEEMOS GENTES, MÁS INTELIGENTE ,MENOS INTELIGENTES, GENTE QUE LE INTERESA EL GALLEGO , OTRAS QUE NO LE INTERESA PARA NADA (NACIDA EN LUGO CAPITAL) LO RESPETO PERO NO ME DA LA GANA DE PRACTICARLO, LO ESTUDIE POR OBLIGACIÓN Y LO ESCRIBO EN MI TRABAJO PORQUE LOS JEFES ME LO EXIGEN NADA MÁS¡¡¡Y NO QUIERO¡¡¡ Y PUNTO. NADA NADA,QUE LO HAGA EL TRADUCTOR DE LA XUNTA…

  7. Cristina

    O de “extracto de pollo en lata” sí que fora buenísimo! Gracias por recordarmo, aínda me parto!

  8. justo

    Peredísima: un comentario muy acertado. Tu desde luego eres de las inteligentes.
    Enhorabuena.

  9. Cristina

    Para Justo y Peredísima: me parece de analfabetos (sí, sí, esta palabra que parece compuesta…) que se asocie ser inteligente a hablar en castellano: ¿eso es “repetar” una lengua?

  10. ydigoyo

    Peridisima : puedes iniciar una querella por muchos conceptos :imposición ilegal, persecución o mobbing,exigencia impuesta de conducta delictiva por inconstitucional y no sé si se admite proselitismo incultural o paletismo.Si añades abuso de cualquier cosa, debilidad de sexo y demás,puedes obtener algo inesperado.

    Cristina :Analfabeto no quiere decir falto de inteligencia sino falto de preparación elemental por los motivos que fueren.Hay analfabetos inteligentísimos y siempre los hubo. El analfabeto puede hablar en lo que quiera que por eso no deja de ser inteligente si lo es por sí.
    Distinto es el emplear por una persona supuestamente preparada,no analfabeta desde luego, una forma de expresión burda,no reglada, inintelegible en ocasiones y con eufonía de chiste para comunicar o comunicarse cuando se puede hacer de una forma clara, comprensible y hasta con ciertos giros de elegancia,seguramente. No se trata de la lengua que se emplee en el caso de que se pueda llamar lengua sino de la condición no clara y retorcida de quien pudiendo darse a entender,no lo hace por motivos que él entenderá pero razonablemente no se entienden.
    Creo que los ensalzados intelectos castraperos están volviendo a estercolar lo que ya dejaba de oler a bostas y encima hay quien cree que culturizan y hacen patria.Demencial.

  11. SEito

    Ya ves Paco, uno en su juventud de fiesta en fiesta bailando con música de orquesta y “de gratis” y sin saber nada de esgaes, pero feliz y contento .
    Ahora entre esgaes y sesgados, la producción de “país”, de hacerles caso, quedaría en lo de siempre, el silencio del vacío que pretenden imponer los que no tienen nada nuevo que decir ni capacidad para ver nada nuevo .
    Como si esta casa, no fuera la de Pelúdez, por poner un ejemplo de filósofo que escribe como le sale o como lo ve .
    Trifoncaldereta levantas pasión entrestetas .

  12. PEREDISIMA

    Dedicado a Cristina: Na tea de araña había un poeta maldicindo a poesía e
    nas mans tiña un sentimento ferido. Os seus ollos xemían prantos
    desesperados que caeron no pozo da súa mente. Cavou unha trincheira e
    adormeceu nela crendo que estalara unha guerra.

  13. 2134140

    What a lovely day for a 2134140! SCK was here

  14. 2018848

    What a lovely day for a 2018848! SCK was here

Comenta