Veintiocho obispos con retrato

ESTUVE ayer en la presentación del óleo de Fray José Gómez, el Obispo que hizo el número 100 en la relación de prelados que en la diócesis de Lugo han sido. Una magnífica obra que ha financiado Caixanova  de la que es autor el pintor coruñés Jano Muñoz. José Manuel Pol felicitó al autor y lo puso un poco tenso cuando le dijo “fáltalle algo”. A Jano le cambió la cara cuando José Manuel añadió “falar”. El actual prelado, monseñor Carrasco Rouco estaba muy contento y con el dedo meñique de la mano izquierda “averiado”. Se me olvidó preguntarle los motivos. Saludé allí a la arquitecto Luisa Serrano que está dirigiendo las obras de rehabilitación del Palacio Episcopal y que me informó que la parte de abajo estaba prácticamente terminada y que entraría en funcionamiento en los próximos días. Por ella supe también, después de una llamada telefónica a la restauradora que trabaja en la rehabilitación de los cuadros, que la galería de retratos de los obispos de nuestra diócesis estará integrada por 28 obras, de las cuales 26 ya están en condiciones de ser exhibidas y sólo dos pendientes de restauración.

Les recomiendo que se pasen por la Catedral donde durante una semana se exhibirá el retrato de Fray José en horario de once a una por la mañana y de seis  ocho por la tarde. Pregunto porque no más horas y me informan de que habrá un servicio de voluntarios que actuarán de vigilantes y que no pueden estar más tiempo. Los robos y los intentos de robo en la basílica lucense son cada vez más frecuentes. Hace tiempo conté aquí que han llegado a llevarse hasta las Hostias consagradas.

 

 

 

 

 

EN  tarde de ayer la Banda Municipal dio el segundo concierto de la temporada primavera-verano; hasta San Froilán los habrá la mayoría de los jueves. La Banda está ahora reducida a la mínima expresión en cuanto al número de componentes; tiene la mitad que en otras épocas; ayer no eran más de 20 y con esa cifra poco se puede hacer.

P.

 

 

 

 

  

 

HACE alrededor de 30 años un grupo de amigos, la mayoría vinculados a medios informativos, formamos un equipo de futbol sala que durante un par de lustros participó en las competiciones de la época, sobre todo en los partidos de la llamada “Liga Pirata”. Allí estaban, entre otros, Juan José Vivancos, Cesar Qujada, Paco Busto, Manolo Sicart, José Luis Otero, Ángel Calles, Manolo Cordido, Paco Busto, Roberto Trashorras, Rafael de la Vega,  Quique Carbia… Nos patrocinaba Publicidad Sagón y aunque los resultados deportivos no fueron excesivamente brillantes sí fue importante nuestra presencia en este deporte que ayudamos a promocionar. Hoy viernes, después de muchos años de no coincidir celebraremos una cena. Las batallitas protagonizarán, seguro, las horas que vamos a compartir.

 

 

 

 

 

 

EL tema de ayer en el mundo audiovisual era el fulminante cese del gallego Manuel Torre Iglesias como máximo responsable del programa “Saber Vivir”, que la televisión pública viene emitiendo desde hace muchos años con gran éxito. En su explicación de los motivos TVE dice “por irregularidades”, que parece tienen que ver con publicidad encubierta que podría haberse emitido en el espacio.

A Torre Iglesias le conocí hace casi 40 años con ocasión un festival de la canción que se celebró en Puentedeume y que él presentó con Manolo Lombao. Yo fui uno de los integrantes del jurado y los ganadores gente muy próxima a nosotros que estaba empezando:”Fuxan os Ventos”.

Volviendo al presente: o mucho me equivoco o Torre Iglesias encontrará pronto acomodo en alguna cadena privada, su buen hacer en “Saber Vivir” seguro que no le llevará al paro.

 

 

 

 

 

PARECE que se termina hoy “Ven a cenar esta noche”, el programa que Antena 3 emitía de lunes a viernes a partir de las ocho y media de la tarde y hasta la nueve. Era uno de mis favoritos y los comentarios de la voz en “off”, para mi gusto, de lo mejor y más gracioso que se ha hecho últimamente en la televisión. A partir del lunes “¿Quiere ser millonario?” ocupará ese horario.

 

 

 

 

 

SE acabó el sol, pero no son probables lluvias, al menos intensas, en los próximos días. Ayer hubo un cambio muy brusco de las temperaturas: a las siete de la tarde el termómetro de la Plaza de España marcaba 24 grados y dos horas después, a las nueve, se había reducido a la mitad, 12 grados.

 

 

 

 

 

 

COMO todas las noches he paseado con Bonifacio. Es la madrugada del viernes y parece que hace un poco menos de frío;  al menos ha cesado el viento con lo que la sensación térmica es más agradable. Desencanto: me quedaré sin ver la luna llena, que lucirá estos días y que me parece uno de los grandes espectáculos nocturnos.

16 Comentarios a “Veintiocho obispos con retrato”

  1. trifoncaldereta

    Foi Pereda escritor ilustre
    que veu a luz en Polanco
    e foi conspícuo , sen ser O Manco ,
    de pluma lenta e sen filustre.
    Isto é así – guste ou non guste -
    tanto en Lugo coma no Sardinero ,
    que ía o cantabrón para artillero
    – a patria quería ordenar -
    e quedou sen poder barrenar
    deixando as armas por vocinglero .

    Viaxou por toda la España
    tras de ” Tipos transhumantes ”
    por mor de aprenderse un pouco
    en língoas agonizantes.
    E non sabendo coller o aire
    dos falares aldeanos
    pensou que eran lituanos
    os decires con donaire.

    De constipado intestino
    -eufemismo de estreñido-
    gostaba falar no Casino
    despois de terse retorcido.
    Culto e charlatán
    esforzos non aforraba
    en pasar a ser langrán
    se de lecturas se trataba.

    Era Pereda farto facundo
    – que gastaba facundia arreo ou a destajo -
    e coma lle importase un carajo
    o que non fose cogitabundo
    amistou con un cascajo
    que tiña invento de solemnidá:

    Aquel trebello era un diantre
    – demo , diaño , Luzbel ou Satán -
    e no tardou nin un instante
    a cobiza en Pereda alporizar.
    Tiña o inxenio un arte tal
    en traducir palabras
    por birlibirloque
    que lle puñas sobreiras
    e saían alcornoques
    que lle dabas noxenta
    e te regalaba cagada
    que molinera sera sempre
    a que moe no muíño
    e non a muiñeira
    como aquela de Chantada.

    Xa podía o diputado por Cabuérniga
    escribir garbosamente
    ” Peñas arriba “ou
    ” De tal palo tal astilla ”
    que naide fastidiosamente
    lle tocaría a nariguilla.
    E ata Menéndez y Pelayo
    fíxolle laudatoria crítica
    por aquela ” Sotileza ” mítica
    cheíña de pedras e orballo.

    E don Benito – o canario -
    que andaba en amores ca Bazán
    e parlaba doce castrapo
    contestóulle na Real Academia
    por ver se tiña un gazapo:
    Póñolle unhas coplas , Pereda ,
    en cántabro antigo de mar
    por ver se as canta na língoa
    da Autonomía Noroeste Peninsular.
    Velaí van :

    Cuatro viejos marineros
    todos metidos en una barca
    rema , rema marinero
    vamos para Vivero
    ya se ve San Rueque.

    Los marineros trabajan
    de noche con el plenilunio
    da gusto verlos llegar
    por la mañana temprano
    oliendo a fresquito

    Traigo sardina y arenque
    también algún jurelito
    Ay mocita de Vivero
    vete a buscar la parte alícuota
    de tu marinero.
    Ay lalito , ay lalalito..

    Post escriptum :
    Eu creo que Pereda nonas puido cantar
    porque a máquina dos seus amores
    só sabía,de unha tras outra ,as letras
    e non do sentimento ó falar

  2. LUCUS

    YO FUÍ INCONDICIONAL DE TORRE IGLESIAS HATA QUE YA HACE POR LO MENOS 5 AÑOS , EMPEZÓ A METER EN SUS RECOMENDACIONES “SALUDABLES” MARQUITAS DE PRODUCTOS ,COMO QUIEN NO QUIERE LA COSA,QUE ME QUITARON TODA CREDIBILIDAD AL PROGRAMA Y DEJÉ DE VERLO DESDE ENTONCES.

  3. Hills

    “Juan José Vivancos, Cesar Qujada, Paco Busto, Manolo Sicart, José Luis Otero, Ángel Calles, Manolo Cordido, Paco Busto, Roberto Trashorras, Rafael de la Vega, Quique Carbia.”

    Vaya dream team. Qué miedo.

  4. SEito

    Banda de música venida a menos, versus Bandarras con siglas ancladas en el presupuesto municipal venidos a más y en medio banda de desaparecidos de las calles . Bandas infantiles para jugar .

  5. Principito

    “O herdeiro ao trono espanhol, Felipe, príncipe das Astúrias, terá um filho ilegítimo: um rapaz, com 7 anos de idade, fruto de um breve ‘affair’ com uma tenista de nome Marie, actualmente com 33 anos. E apesar de se dizer dona de provas, elas quase não seriam necessárias já que, de acordo com a mãe, o menino é “a cara chapada” do pai.”

  6. MÓNICA COZ

    EL PORTUGUÉS ESTE DE ARRIBA DEBE HABERSE EQUIVOCADO DE PAÍS. SEGURAMENTE EN EL SUYO, AHÍ AL LADO EN LA VALENçA DO MIÑO, EL PRINCIPE DEL PUEBLO TENGA UN HIJO SECRETO, PERO LO QUE ES EL DE AQUI, NO, NO, NO. ¿POR QUÉ NO SE DA UNA VUELTA POR EL ALGARVE Y SE TOMA UN BAÑITO PARA ESPABILARSE?

  7. Julia

    Me sorprende que no haya dicho ni una sola palabra acerca del despido al que se van a ver sometidos los trabajadores de Pascual. 155 personas que se van a la calle y ni mu en este blog.

  8. anx

    ¿que importancia puede tener el despido de 150 personas? ¿aun no te has enterado de que el castellano esta en peligro en Galicia?

  9. anx

    …eso si que es terrorifico…

  10. nisak

    De lo de Pascual se debe de estar encargando el sindicalista al que cité yo el otro día para que explicara su labor. De Pascual,Ingemarga,Fibranor y lo que vendrá.

  11. Muiños

    T.Caldereta :¿De donde procede la composición sobre Pereda? -Gracias

  12. habana

    Probablemente de sus sinapsis.

  13. Ron

    Julia, este blog trata de una cosas sí y otras no, si hablase de todo sería largo como la biblia. De verad que muchos no tenéis ni p… idea de lo que es un blog.

  14. Julia

    Simplemente me llamó la atención porque Paco Rivera es un enamorado y defensor de Lugo y sus gentes y, ante la que se avecina(porque lo de Pascual es el comienzo) imagino que se sentirá un poco circunspecto por los negros momentos que van a vivir muchos de sus conciudadanos.
    Y por favor, Ron, Sé de sobra lo que es un blog. Y lo de p… ha quedado fatal. Simplemente escribí mi opinión, no hace falta descalificar.
    Y respecto a que el castellano está en peligro en Galicia…¿Será que la ironía es difícil de transmitir a través de un teclado?? Porque quiero pensar que es una bromilla poco afortunada.
    Un saludo a todos.

  15. troito

    Habana :en la época de trifoncaldereta no había todavía sinapsis.El que funcionaba así,era porque le dió un aire o era herencia.Vaya payasadas busca este castrapiño.

  16. autokary Poznań

    It looks that you ve put a good amount of effort into your article and I want a lot more of these on the World Wide Web these days. I truly got a kick out of your post. I do not have a bunch to to say in reply, I only wanted to register to say marvellous work.

Comenta