Un mes y tres días

FALTA un mes y tres días para el “Arde Lucus” una de las mejores fiestas que a lo largo del año se celebran en Galicia y que durante unos días cambia el panorama de la ciudad y atrae a miles de forasteros que nunca se van decepcionados. A lamentar su falta de promoción, aunque algunos digan repetidamente que es una de las actividades lúdicas más conocidas por lo potenciales visitantes, nadas de eso, todo lo contrario, y se demuestra bien en los escasos ecos que tiene. Los medios nacionales e internacionales no se ocupan de ella. ¿Qué falla? La gestión. Pregunto ¿Cuánto y en donde se ha promocionado la próxima edición? Y el momento es este, cuando faltan semanas y hay tiempo para que la gente haga planes y los medios entiendan el interés informativo de la fiesta.
P.
——————————–

¿SABEN ustedes lo que es la “Fiesta de los balcones”. Se celebró por vez primera en mayo del pasado año, pero me debió pillar fuera de Lugo, porque no me acuerdo de nada. Días pasados me encontré a don alumnos de la escuela de imagen y sonido de la Diputación, que son los que están organizando la próxima edición; quieren que se celebre a principios de junio, concretamente los días 5 y 6 (jueves y ciernes). ¿De qué va la cosa? Pues se trata de ofrecer espectáculos sobre todo musicales desde balcones de la ciudad. Es original la idea. Presupuesto: 8.000 euros. Cuando estuve con los promotores se iban a entrevista con la concejala de cultura del ayuntamiento; desconozco la respuesta.
P.
——————————–

Y ya que hablamos de música desde los balcones, recuerdo todavía el exitazo de un concierto que dio el músico lucense Quimuru desde el balcón del estudio del pintor Quique Bordell, que participó en el espectáculo,  en la zona del Campo del Castillo. Estuvo muy bien y congregó a gran cantidad de público.
——————————-

ALGO más de siete minutos dura el vídeo promocional de nuestra ciudad, promovido por el grupo “Batital” adhiriéndose a la campaña “I´m from Lugo”. Se estrenará el día 22 este mes, jueves, en la Casa de Galcia de Madrid, donde “Batital” dará también un pequeño concierto. Los lucenses tendrán la oportunidad de asistir al estreno que se celebrará aquí coincidiendo con el “Arde Lucus” y, unque no podemos dar más datos, se van a editar 15.000 copias en CD que posteriormente serán distribuidas a un precio simbólico.
P.
—————————–

NO es que llevara tiempo sin recibir propuestas para meterme en grandes “negocios” en los que de la noche a la mañana iba a ganar cientos de miles de euros. Lo que pasa es que últimamente me las enviaban en inglés y como no me entero… Pero ayer se ha roto la racha y han vuelto las ofertas en castellano, castellano macarrónico pero castellano al fin. Esta es la última
“Yo soy la señora María, que tiene A Estate/Fundación inacabada válido en  2,142,728.00 euros que necesito que me ayudes a terminar por culpa de mi enfermedad. Póngase en contacto conmigo en…  msmaria-steffen@hotmail.cm”
Si alguien se siente generoso….
—————————-

ATRAIDOS por la primavera, ¿saben cuántos animales de especies nómadas, especialmente los que son capaces de volar, pasan y hasta se detienen en la península Ibérica en estas fechas. La cifra es mareante: 25.000 millones. Más del triple de todos los humanos que pueblan la tierra.
—————————-

HOY  tengo cena interesante. Primero porque voy a hacer una entrevista que tiene su miga y que demuestra cómo la gente joven y con iniciativa puede triunfar. Segundo, porque la madre del protagonista es una experta cocinera, maneja muy bien el horno y está garantizada la calidad del pan y de la empanada que vamos a comer.
—————————

CANSADO estoy de escuchar a muchos la falta de competitividad que hay en la Liga española. Pues los hechos demuestran lo contrario: ayer dos equipos que tenían posibilidades de descender les empataron a los dos equipos que juegan por el título. Y por si estos fuera poco, en la última jornada se juega el título y se dilucidan dos de los tres puestos de descenso. Más emoción no es muy posible.
————————–

DEDIQUE parte de la jornada del domingo a pasear por el campo con Bonifacio. Climatológicamente la jornada fue un poco engañosa: sol sí, pero el viento estropeó la temperatura. El termómetro superaba los 20 grados, pero a la sombra no se estaba bien. Lo que va de primavera (ya mes y medio) no se puede decir que en cuanto a temperaturas sea para estar contentos.
—————————-

HABLO por teléfono con Vita, que presenta el martes de la próxima semana (siete y media de la tarde en el ayuntamiento) su libro autobiográfico “La catedral de los sueños”, en el que Lugo, en cuyo equipo jugó él de portero, tener cierto protagonismo. Voy a intervenir en el acto de presentación lo mismo que Maloca y otros de los que conocieron a Vitaliano de la Cruz. Se espera que haya una nutrida representación del futbol lucense en general y particularmente del C.D. Lugo.

—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PUBLICABA días atrás EL PROGRESO un reportaje sobre el rodaje en Lugo de un corto titulado algo así como “Bertolina” y del que era protagonista una vieja máquina moto segadora, del tipo de las que “inundaron” el campo lucense en los años 70-80. ¿Por qué lo de “Bertolina” porque entonces la marca que mayoritariamente se vendía era la “Bertolini”, origen italiano y distribuida en Galicia primero y creo que más tarde en toda España por el  lucense Grupo “M. Díaz y Prieto” que por la época era una de las empresas más fuertes y pujantes. Fue tanto el éxito de la marca y el volumen de ventas, que los empresarios lucenses decidieron gestionar primero la adquisición de la patente para España y más tarde hacer algo impensable: fabricarla en Lugo. Y como entonces muy poco se resistía a aquel poderoso grupo, los planes se cumplieron y al poco tiempo, a través de una nueva empresa llamada Anvaso, integrada en “M. Díaz y Prieto” y cuya factoría estaba ubicada en el Polígono Industrial de La Louzaneta, se empezaron a fabricar las “Bertolini”. Recuerdo que entonces la venta de maquinaria agrícola en Lugo conoció unos momentos históricos. Tractores, moto segadores, cosechadoras… se vendían por miles y la cuenta de resultados de todas las sociedades dedicadas a este sector (no olvidemos a otro grupo importante, el liderado por los Hermanos Cereijo) era siempre positiva. Daba la sensación de que en Galicia estaba El Dorado para los vendedores de maquinaria agrícola; y puede que fuese algo más que la sensación. Pero… (Mañana más)
——————————-

SONRISA CON MARI PILI
•    – María, ¿ha llamado algún imbécil a casa?
No señor, usted es el primero.
•    En el fuerte, el vigía del Séptimo de Caballería grita:
-    ¡Capitán! ¡Llegan unos 203 indios!
-    ¿Cómo que 203 indios?
-    Sí, tres delante y unos doscientos detrás.
•    Llega un tipo completamente lastimado y golpeado a casa:
-    ¿Qué te pasó, no ibas a jugar a las cartas?
-    Sí, fui, pero por culpa del as de espadas…
-    ¿Cómo del as de espadas?, explícate.
-    Sí, se me cayó de la manga.
•    Un borracho se cuela a hablar con el capitoste del alto protocolo:
-    ¡Quiero ser Jefe del Gobierno de esta comunidad!; ¿qué tengo que hacer y cuáles son los requisitos?
-    ¿Está usted loco, drogado,  idiota o es un imbécil?
-    ¡No!, con tantos requisitos mejor ya no

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Todos los medios informativos calentando motores con vistas el Mundial de Futbol.  Los audiovisuales forman sus equipos y aquellos a los que les fue muy bien su fórmula en Sudáfrica aspiran a repetirla. Por ejemplo Telecinco que quiere repetir el tándem Paco González-Manu Carreño, pero el Director de Tiempo de Juego (Cope) no lo tiene todavía claro. El reciente suceso en el que se vieron implicadas su esposa y su hija, víctimas de la brutal agresión de una admiradora del comunicador y su pareja le hace dudar de que una ausencia de más de un mes sea buena para la familia, traumatizada todavía a pesar de que las heridas han evolucionado favorablemente. Es por ello por lo que, según Vertele, Paco González tiene ahora dudas sobre si ir al Mundial con Mediaset a retransmitir los partidos de España, además del inaugural y el de clausura; o quedarse en su casa junto a su familia, lo que podría además permitirle dirigir desde Madrid su programa para la Cope.
Si finalmente González acepta el ofrecimiento de Mediaset, volvería a formar la pareja de lujo de Telecinco para narrar los partidos de ‘La Roja’ en el Mundial, como ya hicieran en la anterior cita mundialista en Sudáfrica 2010 y la pasada Eurocopa en el 2012.
Por el momento, el periodista no ha dado su última palabra, pero sabe que Mediaset quiere contar con él para repetir la fórmula de éxito que además trajo suerte a la selección española, que se alzó con los dos citados campeonatos.

-    Patricia Conde vuelve el próximo jueves a la televisión, será en Cuatro y con el programa “Ciento y la madre”, un espacio de bromas y cámaras ocultas.

- HAN cerrado días pasados varios canales de TDT. Lo ha ordenado el Supremo tras denuncia presentada por Infraestructuras y Gestión 2002 S.L, la compañía que inició la demanda ante el Tribunal Supremo, que para aclarar algo más las cosas ha enviado a los medios el siguiente comunicado:
1. El objetivo de la iniciativa judicial promovida por Infraestructuras y Gestión 2002 S.L ha sido asegurar la pluralidad, la libre competencia y el derecho de todos los operadores a participar en un concurso público en igualdad de condiciones.
2. Infraestructuras y Gestión 2002 S.L no es propietaria de ninguna cadena de televisión ni es responsable de la elaboración de contenido audiovisual alguno.
3. El trabajo de Infraestructuras y Gestión 2002 S.L se reduce a prestar el servicio de red de telecomunicaciones a emisoras de radio y televisión, cumpliendo con la legislación vigente en un marco de libre competencia que desde al año 2003 quedó en este mercado liberalizado.
4. Infraestructuras y Gestión S.L. ha sufrido el acoso y beligerancia de las Administraciones que desconocían el marco legal aplicable, entre ellas el Consejo Audiovisual y la Dirección General de Medios Audiovisuales de Cataluña.
5. Todas las sanciones interpuestas por estos organismos han sido anuladas por los Tribunales, demostrando la legitimidad del trabajo realizado por Infraestructuras y Gestión 2002 S.L.
6. La iniciativa ante los tribunales se presentó por la ilegalidad manifiesta en la concesión de los canales, como ha dejado diáfanamente claro el Alto Tribunal, y para evidenciar que la Administración, tanto nacional como autonómicas, ignoraban el alcance del nuevo marco legal surgido como consecuencia de la trasposición de las Directivas Europeas en la materia. Entre otras, desconocían la obvia diferencia entre la actividad de comunicación social de una emisora de televisión que genera contenidos (entretenimiento, información, cultura…) de la actividad de telecomunicaciones de la que las televisiones se sirven para la distribución y transporte de la señal, atribuyendo erróneamente a Infraestructuras y Gestión 2002 S.L. la actividad de comunicación social que prestan sus clientes.
7. El cumplimiento efectivo de los principios de la sentencia se producirá cuando los 9 canales de TDT se adjudiquen por concursos resueltos mediante procedimientos objetivos, trasparentes y no discriminatorios, tal como exige la legislación vigente.
8. Infraestructuras y Gestión 2002 S.L. reclama a la Patronal de las Televisiones Privadas (UTECA) que cese en las “negociaciones” con el Ministerio de Industria en busca de un acuerdo contrario a la legislación nacional y europea, que supone una clara injerencia en la independencia del poder judicial sobre el contencioso que estudia el Tribunal Supremo de la legitimación de otros 8 canales TDT.
———————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa. En la calle frío y cielos parcialmente despejado. En la radio deportiva tenían temas de sobra para interesar a la gente como consecuencia de un final de Liga como el que estamos teniendo.
—————————–

LAS FRASES
“Nada se me olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor” (MARTIN LUTHER KING)
“Dos cosas son infinitas: el Universo y la estupidez humana” (ALBERT EINSTEIN)
——————————

LA MUSICA
POR los años 50-60 el mambo titulado “Macarena” no faltaba en el repertorio de ninguna de las orquestas que actuaban por aquí y por cualquier otro sitio de la geografía nacional. Además de que ese tipo de música y de ritmo tenía el éxito asegurado entre el público, en este caso se hacía alusión a una virgen muy venerada y, por si fuera poco, permitía el lucimiento del saxo de la orquesta, que tenía un solo relativamente fácil pero muy impactante. Vamos a escuchar a “Macarena” en la versión de la orquesta de Dámaso Pérez Prado:

——————————-

EL HASTA LUEGO
SEMANA de tiempo primaveral con predominio del sol, temperaturas máximas en ocasiones por encima de la media lógica y mínimas tirando a bajas. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 6.
-    Martes.- Nubes en las primeras horas y luego sol. Máxima de 16 grados y mínima de 7.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 6.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 12.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 9.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 9.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 8.

6 Comentarios a “Un mes y tres días”

  1. vicente

    PARA BURRANZANA Y BURRANZAN

    Estas cosas, son difíciles de explicar, pero son tan absurdas, que lo mejor es contarlas tal y como han ocurrido,…. y que salga el sol por Antequera.

    Por cuestiones logísticas de carácter domestico, me he pasado los últimos quince días sin leer el blog de Paco, de forma tal, que el pasado viernes, que me empape de los últimos días, entre en conocimiento de que Natalia, había traído al mundo una Burranzanita (juro por lo mas sagrado que es la primera y la ultima vez que la llamo de esa manera), que será conocida en este mundo como Martina.

    ¡¡¡¡¡¡Y YO SIN ENTERARME!!!!!

    Después, ya me he puesto al día, he leído la felicidad de su tío-abuelo, las felicitaciones de todos los comentaristas y amigos, la presencia de vuestra familia madrileña y…..¡como no!, el sentimiento dibujado en negro sobre blanco, de un abuelo, que no apunta a chochear por su nieta, sino que, antes de comenzar a gozar de su compañía, ya ha ganado el campeonato mundial de abuelos chochos.

    Bueno, solo felicitaros, así como informaros de que ya esta en Agenda con fecha 28 de Abril, (para recuperar el prestigio onomástico en años sucesivos) y finalmente, apuntaros, si es que alguien no lo ha hecho con anterioridad, que el juramento del abuelo, en su apartado primero, formaliza que la obligación del abuelo, es consentir y apoyar todas las perradas que haga el nieto/a, siendo la educación del mismo/a, una responsabilidad exclusiva de sus padres, no delegable, ni transferible.

    Dicho en otras palabras, la primera frase que tiene que aprender Martina es “Abuelitos buenos, papas caca”

    ¿Ha quedado claro? Pues eso.

    Un abrazo y un besazo enorme a la madre y a Martina, de nuestra parte

  2. Suso Armesto

    Reproduzco a ckntinuación el artículo Bolivar Deconstruído, publicado por Paulina Gamús en El Pais y que me ha parecido muy interesanteCon mucha razón se llama Culto a la devoción natural, inducida u obligatoria de los venezolanos por Simón Bolívar. La cosa comenzó con el general José Antonio Páez ya erigido en dictador, cuando decide repatriar los restos mortales de El Libertador en 1842. Ordenó que los empleados públicos llevasen luto por ocho días y que se colocaran estatuas del héroe en diferentes sitios públicos. Lo curioso del asunto es que fue el mismo Páez quien lideró La Cosiata, movimiento separatista de la Gran Colombia, lo que se asumió como una traición a Bolívar. Según algunos historiadores, el motivo real de tanto homenaje fue un temor profundamente religioso al castigo divino por destruir el sueño del hombre que, a lomo de caballo, liberó cinco naciones del yugo español. El temor al parecer subsiste y es mucho más marcado en los dictadores que en los gobernantes democráticos.

    A partir de aquel diciembre de 1842, el nombre de Bolívar y su presencia nos inunda. Se llama así nuestra moneda que para afrenta al Padre de la Patria, es cada vez de valor más escaso. Quienes mayor culto han rendido al epónimo, son los mismos que la han ido devaluando hasta transformarla en una partícula del dólar americano y en un microorganismo del euro. El centro de todas las ciudades y pueblos de Venezuela se reconoce porque hay una estatua ecuestre de Bolívar y si el pueblo es pequeño y pobre, entonces un busto de bronce colocado sobre un pedestal de piedra. La plaza, obviamente, se llama Bolívar. El país está lleno de avenidas, calles, liceos, escuelas y hospitales que llevan el apellido Bolívar a secas o acompañado del nombre de pila Simón. Hay un Estado suroriental llamado Bolívar bastante rico en hierro, diamantes, oro, energía hidráulica y otros dones de la naturaleza y de su aprovechamiento por el hombre. Así fue hasta que los gobernantes más bolivarianos de todos los tiempos, lo hundieron en una ruina similar a la del resto del país. Una de las mejores universidades de Venezuela es la Simón Bolívar que a duras penas sobrevive al odio que la revolución bolivariana siente por la autonomía universitaria y por los institutos de educación superior, en general. En las últimas semanas los colectivos o bandas armadas del gobierno de Nicolás Maduro, han incendiado 18 universidades y han incursionado varias veces en la más importante del país, la Central, en Caracas, destruyendo bibliotecas, aulas e instrumentos de enseñanza. Como Chávez no pudo soportar el rechazo mayoritario que los estudiantes y el profesorado de todas las universidades del país le manifestaban, creó una universidad, no faltaba más ¡Bolivariana!. La orden del caudillo supra planetario e inmortal, fue que esa universidad graduara médicos, abogados y otros profesionales en solo tres años. Es muy probable que un abogado ignorante e inepto haga encerrar a su cliente pero un mal médico sin lugar a dudas lo entierra. Uno de mis seguidores en Facebook escribe en su perfil: “egresado de la Universidad BOLIBARIANA”. ¿Qué más podríamos agregar?

    Cuando Hugo Chávez se reveló como el más bolivariano de todos los gobernantes del país, incluido José Antonio Páez, dio el primer paso de su paroxismo cambiándole el nombre a Venezuela por República Bolivariana. Pero había algo, una piedra en el zapato que lo atormentaba. Simón Bolívar no era solo Simón Bolívar, era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco. Cuatro apellidos y todos de abolengo en un país en el que probablemente la mitad de sus habitantes apenas tiene uno. ¿Como podría un gobierno revolucionario que derrumbó las estatuas de Cristóbal Colón porque su llegada a la América causó el genocidio indígena, aceptar que Simón Bolívar era de ascendencia absolutamente española y además criollo y mantuano, lo que significaba que era de la elite dominante y blanca? ¿Cómo digerir en un país donde según la conseja popular, quien no lanza flechas toca tambor en alusión a la mezcla étnica que se produjo con la llegada de los esclavos africanos, que la familia Bolívar exhibía lo que en esos tiempos se llamaba pureza de sangre? Chávez era, como el mismo lo pregonaba, de origen zambo, es decir, mezcla de indio y negro pero en su caso con un toque de blanco. Y al mismo tiempo Chávez era hijo (aunque putativo) de Bolívar y estaba a punto de convertirse en Bolívar mismo. Se presentaba pues una complicación con los orígenes del héroe libertador.

    Entonces procedieron a lo que bien podríamos llamar la deconstrucción del Simón Bolívar histórico. Ya no habría nacido en Caracas, en el centro de la ciudad y en una casona que milagrosamente sobrevive a la locura urbanística que destruyó toda nuestra herencia arquitectónica. Bolívar nació en Barlovento, tierra emblemática de la negritud venezolana. Nadie explica qué hacía la señora Palacios y Blanco de Bolívar y Ponte, una dama de salud precaria y además embarazada, en tierras de sol ardiente y sin aire acondicionado. El hecho es que para la revolución que no podía ser otra cosa que bolivariana, doña Concepción no tuvo más remedio que parir allá. Ese extraño acontecimiento podría sugerir que la mamá del futuro Libertador dio un mal paso y que quizá el papá del niño Simón no era don Juan Vicente Bolívar y Ponte, sino algún esclavo de la familia. Nadie lo dijo pero ese posible adulterio habría sido la venganza de doña Concepción contra su marido, un obseso sexual que fue expulsado del pueblo de San Mateo en el Estado Aragua, por haber violado a cuanta niña aparecía ante sus ojos. Una vez planteada esta duda subliminal sobre la paternidad de don Juan Vicente Bolívar, vino otro paso: cambiar la imagen de El Libertador plasmada en infinidad de pinturas de su época y copiada en retratos, estatuas y en lo más cotidiano y manoseado por el colectivo, la moneda. Entonces una misión con disfraces de astronautas encabezada por el mismo Chávez, procedió a remover los restos mortales del prócer y a reconstruir por medios digitales su “verdadera imagen” . El resultado fue un señor de facciones más cercanas al hombre de Cromagnon que a las de un mestizo de estas tierras. Enseguida devino la obligatoriedad de cambiar los retratos de El Libertador imprescindibles en toda dependencia oficial, por los que representan a ese Bolívar de dudosa filiación.

    Muere Chávez y queda Maduro, mucho más sumiso en su entrega a los dictadores cubanos. A él le correspondió colocar la guinda que le faltaba a la torta histórica: justificar la presencia hegemónica de Fidel y Raúl Castro en Venezuela. Según los nuevos libros de historia hechos en socialismo, una nodriza cubana amiga de doña Concepción, se encargó de darle de mamar al recién nacido Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco. No se explica como la aristocrática mamá del futuro héroe tenía amistad con nodrizas y menos cubanas. ¿Cómo y cuándo llegó esa señora con sus pechos cargados de leche a Caracas o a Barlovento, según el cuento que se quiera creer? ¿Cuánto duraba la travesía de la isla antillana a Venezuela para que la nodriza llegara a tiempo de cumplir su cometido? O bien, ¿qué hacía una nodriza cubana en Caracas cuando aún no existía Fidel Castro y no se había producido la anexión de Venezuela a Cuba? Para no desairar al sector afrodescendiente del pueblo venezolano, la cubana le dio de sus pechos al niño Simón por unos días y luego dejó encargada de la misión láctea a la Negra Hipólita, la nodriza que todos conocemos. Todos es un decir, porque si este batiburrillo de revolución bolivariana continúa, los niños que hoy estudian la primaria en las escuelas del país saldrán imbuidos de esa patraña oficialista que se ha tragado la verdadera historia, la genuina, la de siempre, la nuestra.

  3. Eirasmus D.J

    http://m.youtube.com/watch?v=VentcolNpvA
    Carolina Casado – Votos de España en Eurovision 2014 
    No se ve a la legión de parodiadores de la Sra.Botella por ninguna parte y deberían aparecer, si lo criticable era la falta de profesionalidad de un cargo público . En este caso representando a todos los españoles y no solo a los de Madrid .

    Alguien debería dimitir en TVE .

  4. Eirasmus D.J

    http://www.europapress.es/desconecta/viral/noticia-angelina-jordan-reta-frank-sinatra-fly-me-to-the-moon-enamora-20140505172508.html
    Este vidrio, va dedicado a Paco, porque una niña que cualquier abuelo estaria encantado de tener como nieta, canta “Fly me to the mon ” que ni Sinatra . Antes le da también a Billy Holiday .
    La música, eso sí que es un idioma común .

  5. Votaches Carolina, !votei si señor!

    Bastante tienen en TVE.

    http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2014-05-12/el-gobierno-silencia-el-agujero-de-rtve-para-que-no-le-estalle-en-plenas-elecciones_128883/

  6. BURRANZÁN

    QUERIDO VICENTE.
    Al leerte, uno arranca, y concluye, con una sonrisa.
    GRACIAS!!!

Comenta