“Yo soy un baile de criadas y de horteras…”
LLEVO años haciéndome el propósito de que alguna vez tengo que ir a alguna de las fiestas típicas de Madrid; pero por ahora no. Y que quede claro que cuando oigo hablar de Lavapiés, las Vistillas, Embajadores, San Antonio de la Florida… pues lo cierto es que me da una cosa…
Ayer fue San Isidro y en la televisión ofrecieron unas imágenes de la pradera muy agradables para gente como yo que todavía aprecia la capacidad de conservar las tradiciones. Un matrimonio de más de 70 años bailaba el chotis como mandan los cánones (él sobre un ladrillo); un grupo que comía al sol presumía de que en su mesa había tortillas de siete clases diferentes; otros anunciaban que por la tarde se irían a Las Vistillas…
Mi hija Susana (por casualidad nombre muy madrileño; ya saben: la Casta y la Susana) me dice por teléfono que vistió a mis dos nietos con el traje que correspondía a la fiesta: ella de chulapa y él de Manolo (traje comprado en los chinos por 9 euros). Y yo ¿saben que hice?, pues escuchar zarzuela. Si la zarzuela la hubiesen inventado los americanos en Brodway no habría musicales. Me di una vuelta por “La Gran Vía”, “Agua, Azucarillos y Aguardiente”, “El barberillo de Lavapiés” y otras más. Una buena tarde musical.
POR la mañana, en la Plaza de España, paseo con Xosé Anxo Laxe, el portavoz del BNG en el ayuntamiento, que lleva unas semanas muy tranquilo: “e que logo de unas eleccións…” y luego con Pilar Pin, su madre y su marido Paco Silvosa. Pilar que está en Madrid aprovechó el día de fiesta allí para darse una vuelta por aquí. Por ella me entero que María José Porteiro, compañera de fatigas en la COPE y hasta hace poco embajadora de Galicia en Buenos Aires había regresado a la tierra (“por lo cambios en la Xunta”).
POR la noche estuve en el homenaje que empresarios y sindicatos ofrecieron a Suso Otero. Saludé allí a un montón de gente y hablé un rato largo con Ricardo Varela, que fue conselleiro de traballo y, ahora lo digo, con el que estoy emparentado. Si no me equivoco, somos primos en segundo grado. Le encontré muy relajado; puede que se encuentre mejor sin el peso de la púrpura.
Otero estuvo tan cariñoso como siempre; en justa correspondencia al afecto que todos le tenemos. Ha engordado un poco en las últimas semanas; la cantidad de comidas y cenas que le han ofrecido tienen la culpa.
ENTRE los asistentes a la cena, Jorge Dorribo y Josiño, gerente de Fisura. Los dos con sus esposas. Si los cito es porque pasada la una de la madrugada salieron de viaje a Santander para asistir hoy al Rally de Cantabria que se iniciaba a las ocho de la mañana; querían estar cuando empezase la prueba. Hay que tener afición.
P.
COMO es procedente luego de concluir la cena me fui “por ahí” con mi hijo y unos amigos. Estaba la cosa regular, aunque algunos locales siguen abarrotando. Estuve sobre todo en el “Budha”, donde no cabía un alfiler. Por cierto, que habría que hacer un estudio sociológico para explicar la razón por la que las canciones de los años 70 y 80 siguen siendo las más y mejor aceptadas por los noctámbulos.
P.
EL taxista que me trajo a casa me cuenta que sobre las cuatro de la madrugada, hace casi nada, hubo un espectacular accidente de circulación en la zona de Hombreiro: “No sé lo que pasó, pero los ocupantes no pudieron salir muy bien parados”.
SON las seis y veinte de la madrugada del sábado y acabo de regresar del habitual paseo nocturno con Bonifacio, al que no sentó nada bien que despertase de su sueño reparador. Pero hay que hacer ejercicio, que de lo contrario enseguida uno echa tripa; sobre todo él.
“Yo soy un baile de criadas y de horteras y a mí me gustan las cocineras…”
(Chotis de “La Gran Vía”; pequeño homenaje a un Madrid en fiestas que siempre recibe bien a todos)
16 de Mayo , 2009 - 11:59 am
Escuché varias versiones sobre el significado de la palabra HORTERA. ¿Podrían ustedes darme la suya y una fecha aproximada en la que se empezase a utilizar de manera habitual?.
16 de Mayo , 2009 - 12:45 pm
Un corta-pega con la definición que da el Espasa de “hortera”:
hortera:
1. adj. y com. Vulgar y de mal gusto, de carácter ordinario:
“viste con ropa muy hortera y anticuada”.
2. m. Antiguo dependiente madrileño de ciertas tiendas:
“en la mercería de mi bisabuelo enviaban al hortera a entregar los pedidos”.
En cuanto a la utilización, yo la recuerdo como de uso habitual desde mi adolescencia (ya muy lejana, años 70).
16 de Mayo , 2009 - 14:29 pm
A este paso habrá que recordar a tu secretaría Madrleña, que te dé un toque Paco, porque lo que le haces a Bonifacio, entra dentro del maltrato psicológico cuando menos;vamos, que si se te ocurre despertarme a esas horas, pensando en que será beneficioso pra bajarme la tripa, lo primero que te iba a decir es que te ha hecho mi tripa para obligarla a algo tan inhumano como levantarse a pasear a las 6 de la mañana_hora real las 4 por el Sol_ . A esas horas solo debían pasear los fazais en las buenas épocas .
De Zarzuelas, decir que en otras ciudades, por lo menos en estas fechas, se celebran representaciones y es un gusto ver al público asistente por la calle, con sus mejores trajes_en Oviedo estos días en El Campoamor_ pero será que no solo han conservado la Zarzuela, también el Teatro_no como Lugo_y toda la ciudad ha recuperado el esplendor de lo clásico y añadido la inteligencia en las obras nuevas, gracias al chauvinismo local bien utilizado . El nuevo palacio de congresos _de Calatrava_ ya de por sí merece un viaje .
Siendo de la misma quinta adolescente que Jabato, en mi caso también podría adherirme a un chotis con pequeños cambios en el título del que nombras . Quien me enseñó a bailar lo sabe pues ya era premonitoria una de las primeras canciones bailadas_ “Pulpa de Tamarindo”_.
16 de Mayo , 2009 - 14:52 pm
GRACIAS, JABATO
Más o menos es la idea que yo tenía.
16 de Mayo , 2009 - 15:18 pm
Teño eu un amigo dentista , oplotecario e mujeriego , que non aforra un peso en afeites e perfumes, por moito que a crise lle obrigue a conducir un pequeno utilitario.
É un tipo aseado e que viste con modestia , pero ¡ arre o demo, qué ben cheira !. Cando subes nun ascensor que él deixou fai un rato xa , deseguida sabes que se che adiantou . E no Verruga preguntei por él un día – por mor do arrecendo que flotaba no ambiente -, e dixéronme que marchara había un pedazo .
Como nos xunta amistá de nenos , e hai moito que me escaravella nos dentes , inquirínlle nunha ocasión pola colonia que usaba.
É un segredo que non te vou desvelar – espetóume sorrindo- ; pero contaréiche coma din con ela .
Sentados un sábado diante dous vermús no Centro , participóume da súa reserva :
Será por axudar de cando en vez na farmacia da miña tía a preparar aquélas augas de colonia de antes , que sempre me quedou querencia polas olfativas artes.
A xente viña con pequenos envases plásticos de cores azul, rosa ou verde , que tiñan pulverizador – chamábanlles FUS FRÍS -, e pedían que llo encheran de ” floral ” “juvenil “, “discreta ” ou ” del bosque “. Nomes cos que a miña tía bautizara distintas augas , que tiñan cadansúa diferentes proporcións de lavanda , xazmín , rosa , lima , bergamota ou almizcle.
Eu leía as proporcións e mesturábas según o pedido . Gardo na memoria moitos de ises aires .
Ahora que gano catro perras – gargarexou – , quixen buscar un aroma exclusivo . A casa CARTIER – sonada pola xoiería -ten unha línea comercial adicada a ista teima . Un dos perfumistas é amigo de meu , e faime prezo a un producto moi caro .
O traballo comenza por saber qué tipo de colonia acostumas a poñer. Logo tes que estar dous días sen ducha e desodorante . Compre que non fagas deporte .
Despois , eles toman unhas mostras con bastonciños- dos que adoita usar o Grison de CSI – nas sobaqueiras , tralas orellas , nas ingles e nas corvas – punto especialmente importante nas mulleres-.
Con isas mostras e as túas preferencias , elabouran tres ou catro bases das que tí escolles unha , poidendo incorporar algún matiz dos que che aconsellan .
Dalí á tres meses , mándanche á casa un frasco de litro e medio co perfume en cuestión. E mais dous pequerrechos para ó uso diario. En total dous litros dunha fragancia persoal.
A fórmula queda gardada en Madrid , baixo clave , por se queres mais noutra ocasión .
¿ E cánto custa isa trangallada ?- preguntei pasmón
Deberías cambiar as fundas dediante- chantóume acabando o vermú
16 de Mayo , 2009 - 21:28 pm
Me pongo a leer este blog para distraerme un ratillo y descubro el comentario que burranzan me dirigió ayer. Intolerable. ¿Es que no hay censura en este blog?
(…Para qué engañarme…en el fondo me gustó…)
16 de Mayo , 2009 - 21:38 pm
Paco Silvosa fue profesor mío hace ya muchos años. Guardo un excelente recuerdo de èl. El primer día de clase nos recomendó la lectura de un libro, “ILUSIONES” de Richard Bach… “no te dejes abatir por las despedidas, son indispensables como preparación para el rencuentro…” . Un libro extraordinario.
Su mujer, Pilar Pin, tiene la mirada limpia; rara cualidad en un político. De alcanzar un alto puesto en tan proceloso mundo, seguiría conservando su sencillez y simpatìa.
16 de Mayo , 2009 - 22:02 pm
Trifon-Caldereta,
Tienes mucha razón en eso de los perfumes, cuando era una niña mi madre me mandaba a la farmacia de mi bario a comprar en un frasco, que era rosa por cierto, colonia para usar después del baño.
Ahora somos tan sofisticados ó queremos serlo que nos compramos perfumes de marcas de alta gama, ¿porqué queremos esconder nuestro propio olor, si creo que la esencia de cada persona esta ahí?
Sigue deleitandonos con estos comentarios, es bueno volver a nuestra infancia de vez en cuando.
Gracias.
16 de Mayo , 2009 - 23:17 pm
coido cos comentarios de este blog semellan, as veces, un pouco lugubres e trascendentes. Sinto ledicia vindo que axn ten bo sentido do humor, mais co c3po…¡QUE XA E DICIR!
16 de Mayo , 2009 - 23:35 pm
O perfume ise que tiven eu de pequena era o que viña da corte das vacas que era o que mais me gostaba.As veces misturábase co arume que viña do cortello dos cochos e mais co perenne da esterqueira e o da aira,onde mexábamos todos e as veces ainda mais.Cando o perfume caldeaba moito na lareira chea de fume porque algún becerro andaba froxo do ventre e pasaban os arumes xa que asomaban todos por a troneira aquela e miraban pra nos e mais pra o feixe de herba que estaba na lareira meu pai dispoñía :mañá imos a estrar a corte pequena.Eu irei por toxos e Manolo e mais tí arrancades o esterco.A palla estaba no palleiro na aira.
Eran tempos en que Galicia cheiraba a verdadeiro pobo ainda que eu sempre pensei que aquel cheiro era da merda misturada.¿Deleito recordando a miña infancia?
16 de Mayo , 2009 - 23:57 pm
Con todo o que dí, había mellor leite que agora, ainda que o deleite a min chegoume po la sua casi perfecta pintura das cousas . Casi, porque non levo atopado xente mais cuidadosa ca limpeza que a que vivía nas condicios de ter as vacas e mais os relos , vivindo entre os mesmos muros que a xente .
Gustoume o seu bon humor e non esta nada mal pra festexar a San Isidro, que sendo patrón de Madrid, seica era Labrador, pero debe estar moi anoxado, porque en paga de Labradores, agora a cidade ten a fama de ser a capital da política .
Seguro que lle era mais doado poñer os bois o rego, que levar os políticos po lo seu ;e mais barato, pois os bois non iban de fin de semana a ningures, e traballaban de arreo .
Voume que me perdo .
17 de Mayo , 2009 - 0:17 am
¡ Enhorabuena a los seguidores del Barça por ganar la Liga y celebrarlo en casa cada jugador con su familia ¡ .
17 de Mayo , 2009 - 9:23 am
Mistica:
La infancia que narras es en realidad la de la mayoría de los paisanos y te quedas corta en las precariedades cuotidianas de higiene,alimentación,catetismo y vivencia general.Unido a condición de falsedad,desconfianza,incultura y zorrería del paisano ha sido parte de la causa de que el gallego haya alcanzado cuotas de personaje a evitar,durante mucho tiempo. Se ha rehabilitado e incluso alcanzado cuotas elevadas en cuanto a consideración en muchos aspectos,en décadas anteriores.Ahora,volvemos a por nuestras raices que para muchos es eso :basura,precariedad,deficiente cultura que es la base de descerebramiento para volver el paletismo galopante y causa de todo lo consiguiente.Mentira y tontería.
Eso,merced a varios de los dirigentes que nos hemos dado,procedentes la mayoría de la esterqueira y que a muchos les cuesta yaexpresarse en su Gallego.Somos otros los que debemos de expresarnos según pregonan:los que pagamos la transición del carro al audi que impera en estos ambientes.
18 de Mayo , 2009 - 12:50 pm
O perfume do que falas , Mística , é o da nobreza.
Ninguén o podría cociñar tan ben
Moitas gracias
19 de Abril , 2011 - 23:10 pm
What a lovely day for a 4133289! SCK was here