Llama un amigo

LUNES por la noche; me llama José Luis Foxo, el director y creador de la Real Banda de Ourense. Me dice que viene a Lugo el viernes con sus chicos para dar un concierto en el Círculo de las Artes. Será a partir de las ocho y media y en homenaje al desaparecido don José Castiñeiras, uno de los más importantes personajes de la música lucense del pasado siglo, del que Foxo fue alumno en su etapa de seminarista. Me pide además que presente el concierto. Encantado le digo que sí. Primero porque es un acto importante y una agrupación importante y segundo porque José Luis es una persona a la que yo no le negaría nada que estuviese a mi alcance. Es de esos amigos de verdad.

 

 

 

FUI  a visitar a Conchita Teijeiro que convalece de una neumonía. Está deseando salir, pero su hijo médico, Manu, la tiene “atada” en casa. Aún así me dice que esta semana saldrá para cumplir con una entidad bancaria que le va a dar una ayuda para Aspnais. Su hijo Cachucho me enseña orgulloso las fotografías que le hicieron el otro día en la Escuela Naval Militar de Marín a donde fue invitado con otros casi cien compañeros de Aspanais. Los trataron muy bien, los invitaron a comer y les hicieron pasar un día inolvidable. Conchita me invitó a merendar, cosa que no hago nunca pero hay excepciones. De postre ella y un grupo de amigas que la acompañan me desafían a que pruebe unas gallegas que su hija mayor le ha traído de Inglaterra. Se llaman “Lucifer´s” y llevan una notable carga de jengibre y chile. Son una bomba; como pimientos de Padrón de los que pican de verdad. De todas maneras me parecen deliciosas y apago los efectos con un vino tinto excelente y caro; “No creas que yo compro de este vino, me lo han regalado”, me explica Conchita, que además es casi abstemia. Lo mejor de todo: que vuelve a estar en plena forma, aunque no se le pueden dar alas.

 

 

 

MAIDE Prosper, la propietaria del Méndez Núñez, me enseña una mano que tiene averiada. Se cayó ayer al tropezar con una loseta de la acera que hay delante del Hotel. También Pilar Revilla tropezó y se dio de bruces sin necesidad hace días, porque el Ayuntamiento tenía que cuidar más esos pequeños detalles. Les digo a ellas y a Conchita, a la que acompañan, que nuestro concello tendrá que indemnizar con más de cinco millones de las antiguas pesetas a la periodista Tonina Gay, que estuvo más de un año convaleciente tras tropezar con uno de los bolardos que hay frente al Círculo.

 

 

 

HABLANDO de la centenaria sociedad, ayer por la tarde había una especial animación allí. Me enteré luego de que el Banco de Bilbao había organizado en el Salón Regio una reunión con sus accionistas lucenses. Miren ustedes por donde podíamos habernos enterado de quienes tienen, en teoría, más cuartos en nuestra ciudad.

 

 

 

SAGRARIO Fernández Prieto tiene los lunes un programa en la radio en el que recoge gazapos y meteduras de pata de los medios audiovisuales. En el de ayer me llamaron la atención dos:

1)    “Tres de los fallecidos iban en moto antes de morir”. Sería raro que fuese después de muertos.

2)    “La mató a cuchilladas con un hacha”. Yo siempre creí que para atacar a cuchilladas había que hacerlo con un cuchillo; pero ya se sabe que las cosas cambian mucho.

 

 

 

MÁS de la radio. Ayer por la mañana en el programa de Herrera abren los micrófonos para que los oyentes opinen sobre el último festival de Eurovisión. Casi todos coinciden en que la canción española merecía una clasificación mejor y en que los apaños están al orden del día. Varios dicen que ya que nos toman el pelo relegándonos injustamente a los últimos lugares lo mejor es hacer como Italia, que ya no participa, o tomarse todo a broma y mandar el próximo año, por ejemplo, a Cañita Brava.

 

 

 

ESTUVE en la Misa que por la tarde ofició el Obispo en memoria de Patricia Xavier la tercera víctima mortal del accidente de tráfico del EMEVE. Estaba en el templo parte de su familia brasileña, entre cuyos miembros se encontraba su madre. Fue muy emotivo todo, hubo muchas lágrimas y canciones brasileñas interpretadas por un monje benedictino de aquel país que está en el monasterio de Samos.

21 Comentarios a “Llama un amigo”

  1. Centolo

    Apoyo a Cañita Brava para Eurovisión .

  2. Ron

    Y yo, o que vuelva el chiki

  3. Brioso

    Pues yo creo que el año pasado fue merecida la clasificación con el chiquilicuatre aquel de vergüenza pero este año casi ganar.Apoyo lo de no participar más debido a los enjuagues desvergonzados lo venenoso es el tinglado montado del que chupa mucho inútil aparte delos que curran

  4. Luzi Fer

    “De postre ella y un grupo de amigas que la acompañan me desafían a que pruebe unas gallegas…”

    ¿Y estaban buenas las gallegas, Paco? Para mi gusto las gallegas están cada día de mejor ver, que quieres que te diga.

    “me explica Conchita, que además es casi abstemia”
    Abstemio es un concepto absoluto. O se es abstemio o no. Pero casi abstemio es un “conceto”.

  5. albazar

    En la musica de la cancion española de eurovision hay un marcado tufillo a chilaba que ya no gusta nada por ahi arriba

  6. trifoncaldereta

    Moito antes das tendas especializadas en animales , vendíanse na de don Liborio Revilla poliños e parrulos.
    Sita nunha casa ó fondo da Plaza de Santo Domingo , fronte á parada do taxi de Sexto e a Gran Bretaña , tiña un escaparate no que , baixo potente luz calorífica e sobre serrín , correteaba unha ducia piando de aquí acolá .
    Mirábaos eu ó sair da academia de francés que na rúa do Doutor Castro rexentaba Jean Paul Jouvencel – a quén dicíamos Mesié -. Ca friaxe que ía fora , semellaban estar felices , pese a orfandá , alí acurrunchados. Adoitabamos quedar pasmando un rato , e rabuñar no cristal para chamar á atención dalgún . Tere sinalaba ó que mais lle gostaba , e logo aproveitabamos a demora para ir xuntos cara á casa, pois vecindabamos.
    Eu tiven cando menos , tres dises parruliños – os pais non deixaron nunca de ceder á teimosía dos fillos – , que acadaron un rápido pasamento , ora por conxelación na terraza , ora polo escaldamento provocado por unha daquelas bolsas de auga quente usadas na cama , ca que , nun rapto proteccionista, eu tentaba de reanimalo .
    O resto da bichería – agás os tres irmans – que pola casa desfilou , non acadou cotas de supervivencia mais dignas . Así diplomou meu pai en soterramento de paxaros , pombas , coellos e ata dun canciño , finado por mor dos amores que ás motos profesaba .
    Mari Té deixoume por Mike Kennedy – a pesar de xurar no ascensor que casaría conmigo -, cando ós once , acertou a colarse no Méndez e facerse unha foto ó seu carón . Ficaría non matrimoniando co cantante da perrera loira , e sí cun pretendente mais vello , dunha familia de sona e que a levou para Madrid . Eso sí , algo tiña que ver ca múseca ;xa que logo un curmán de seu , tocara a batería cos Pekenikes.
    O comercio de don Liborio – que tamén era armería , creo acordar – pechou portas ben andados os setenta , e o perfil da plaza foi trocando nesa banda por tellados mais altos . Tellados polos que en certa ocasión , tamén amatoria , escapara eu – ¡Casanova do chinchinabo ! – dun cariacontecido pai .

  7. MÓNICA COZ

    A LUZI FERRER

    ¡Bienvenida a esta Bitácora!
    Nos faltaba una correctora de estilo y experta en cuestiones gramaticales y ya has aparecido tú.
    ¡Temblad a partir de ahora los que utiloicen un lenguaje coloquial, los que cuelen alguna falta de ortografía, de puntuación, de prosodia, de semántica… de geografía.!
    LUZI FERRER parecerá con su látigo de siete colas y nos dará en el culito.

  8. Cristina

    De Eurovisión destaco: la canción ganadora, me ha encantado, la coreografía de danza folcrórica moderna me pareció todo un acierto y el chico una humilde preciosidad, que además ha compuesto el tema.

    Me llama la atención que ahora casi todos los países participan en inglés, ya sé que es una buena manera de hacernos llegar sentido y sentimiento pero opino que así se pierde la mayor esencia del festival: el plurilingüísmo…

    Recuerdo una vez que quedamos de últimos con una barcelonesa llamada Lydia con “No quiero escuchar” o algo así.

  9. axn

    caramba Monica…no conocía esta faceta tuya..¡que picarona!

  10. nisak

    Sr.Rivera:Ud. sabe de sobra quien tiene cuartos en esta ciudad,incluso me atrevo a decir que sabe también quien presume de tenerlos y quien los demás pensamos que los tiene y que resulta que no tiene un duro.
    Apoyo la candidatura de cañita brava haciendo un dúo con José Failde “el ganadero de Lalín”.Memorable su actuación en “El Semáforo” interpretanto “Granada”.

  11. VELETA

    Para hacer los coros a Cañita Brava abogo por:
    Tony Genil, Dantés, Tamara (la mala) y Arlequín.
    En el ballet podría ir el Risitas y de director de orquesta Javier Sardá, que pronto va a tener tiempo libre, porque su programa va de cráneo.

  12. Galego

    Exijo,porque corresponde por derecho,que al próximo festival se presente una canción en nuestro idioma:El gallego. Que tanto inglés tanto inglés si semos todos iguales o sea uropeos todos tenemos los mismos derechos y oportunidades.Prepare un decreto el gobierno ya.

  13. Ron

    Y que vaya Ana Kiro, que es la reina de las verbenas

  14. Centolo

    Veo que la mayoría estamos de acuerdo con la candidatura de Cañita Brava y me parece excelente la propuesta de coros de Veleta Quizá también cabría Carmen de Mairena en el elenco . Tendríamos que pensar más en ello .
    En fin . Enhorabuena por el buen humor de los participantes en este blog . Es la primera vez que intervengo y creo que no será la última .

  15. jabato

    Apunten mi voto también para la candidatura de Cañita Brava.

    Tal representante sería totalmente coherente con la categoría del festival de Eurovisión y, por qué no decirlo, también con el papel que España representa en la Unión Europea.

  16. SEito

    Me encanta el aire a Verbena que está tomando el blog con la llegada de este Mayo . Porque si no no se explica lo de Cañita, a no ser porque también salió su nombre en uno de los programas matinales de la radio, de mayor éxito .
    Cañita, animando las fiestas de los Castros_en Garabolos de Mar_hace 40 años, resulta antídoto nacional . Habrá que resucitar la Orquesta Maika para acompañarlo .
    E logo din que non falamos en Injles .

  17. VELETA

    AÑADIDO

    Para sumar al elenco que defendiendo los colorers nacionales arrasará en el próximo Eurovisión y que se me había olvidado:

    ¡EL GRAN… “P O Z I”!

    Eso va a ser la leche.

  18. burranzan

    pola miña parte penso cos mellores serían “OS RESENTIDOS” galicia canibal… fai un sol de carallo, e que a todolos xurados tomen polo idem.

  19. burranzan

    No quisiera abandonar este día sin dedicar un sentido recuerdo a la preciosa niña brasileña que dejó su vida en nuestra querida Galicia. Ojalá alcance el cielo que se intuía en su sonrisa.

  20. tmuwfoutslyo

    wljlckoidxzf

  21. scbkjqxcaxiw

    tjmmitraeiaz

Comenta