El sobre

MEDIODIA; por la Avenida de Ramón Ferreiro veo a docenas y docenas de adolescentes todos portando unos sobres blancos. Salen del antiguo Masculino (ahora Lucus Augusti) y como tengo curiosidad por saber lo de los sobres entro en la Secretaría del Centro a preguntar. ¿Son las notas?: “No, no son las notas, las notas se las damos en manos y sin sobre; en los sobres van instrucciones de los tutores con recomendaciones para el verano”. Por lo que se ve de la cantidad de sobres parece que a casi todos les hace falta trabajar un poco en los meses de estío. Importante: sólo vi a una chica llorando; el resto, todos felices. O fue la única que suspendió o se lo ha tomado más en serio que sus compañeros.
NOTA.- Aseguraría que algunos de ustedes a leer “sobre” pensaron que iba a tratar de otro asunto de actualidad.
———————————

UNA alumna del mismo centro me demuestra que todavía hay profesores empeñados en hacer antipáticas ciertas asignaturas. La niña aprobó todas menos una. ¿Saben cuál?: “Educación para la ciudadanía”.
——————————–

LA fachada del inmueble número 10 de la Plaza de España, uno de los edificios más bonitos de la zona, lucía ayer una gran pancarta, aviso de que va a ser sometido a obras. Las hará Odegal, la empresa de José Bouso, el Presidente del C.D. Lugo, que por coincidencia pasaba por allí y gracias a eso me enteré de que:
• No se sabe cuándo empezarán las obras, porque todavía no tienen licencia.
• El edificio (planta baja, tres pisos y techo bajo cubierta) será totalmente reconstruido; sólo se conservará la fachada con su aspecto primitivo luego del correspondiente lavado de cara.
• En la planta baja estuvo abierto durante muchos años unos de los comercios emblemáticos de la mitad del pasado siglo, “Casa Arturo”.
• Una vez que se inicien las obras duraran alrededor de año y medio.
P.
——————————-

ME pasé en el Rof Codina una buena parte de la mañana; Bonifacio tenía una revisión de sus variadas dolencias producto de la edad. No le había ocurrido como a un gato que nos encontramos a la entrada en los brazos de sus dueños; estaba ensangrentado y me explicaron que se había caído desde un quinto piso: “y es la segunda vez que le pasa”. Quedó internado y esperan salvarle la vida. También estaba por allí una perrita que tiene 17 años, ciega, pero del resto bien. También me encontré con un cazador de La Coruña que además de otros perros tiene un gran danés con un cáncer. Lo tiene en el hospital recibiendo sesiones de quimioterapia.
¿Bonifacio?, bastante bien. Ahora sopesan la conveniencia de una operación para sacarle un tumor que no ha evolucionado para mal.
—————————-

SE me olvidó comentarlo: me gusta el cartel de las Fiestas de San Froilán; tiene como base el tópico pulpo, pero refleja muy atinadamente el espíritu de la fiesta; y lo más curioso es que lo ha diseñado un murciano de Alcantarilla, Cristobal Aguiló Domínguez, que se dedica desde hace 20 años a la publicidad. Me gustaría saber de dónde le ha venido la inspiración para reflejar tan bien las fiestas de Lugo, pero acertó.
P.
——————————

ESTOY asombrado. Hacía zaping a la espera del comienzo de una película, cuando de repente apareció José Luis Corcuera en “El Cascabel” de 13 TV. Hacía muchos años que no veía al ex ministro del Interior con Felipe, al que en determinados momentos no se le perdonó su pasado de electricista. Me quedé a escuchar lo que decía y no voy a extenderme en explicaciones ni circunloquios: Hacía mucho tiempo que no escuchaba a un político español, de ningún partido, hablar tan claro y con tanto sentido común de lo que está pasando aquí y de cierta fauna que estamos soportando. A Corcuera no un 10; un 20.
————————–

MARTA sentía una gran admiración y un profundo afecto por Ana María Matute, con la además sintonizaba muy bien. Ayer en su cuenta de Twitter dejaba esta anécdota de una de las ocasiones en que coincidió con ella: “Una vez Ana María Matute y yo pedimos un gintonic y nos dijeron que “no era hora”. Ella contestó: “¿acaso hay una hora para ser feliz?” ¡Qué grande!”
——————————-

ME escribe Chema Purón para anunciarme que Lucía Pérez presentará mañana viernes en “Luar” su último disco “Quitapenas”. Ya les he dicho que me gustó mucho el tema principal y lo reitero.
—————————–

AL final el elefante parió un ratón. Después de años con ríos de tinta y horas de radio y televisión, dedicadas al asunto, lo de las multas de tráfico queda en nada. ¿Y quién resarce a las víctimas de los enormes daños causados? En una ocasión publique aquí sobre este y otros casos que tienen el nombre de Lugo en la sección de sucesos, que al final… mucho ruido y pocas nueces. Aquí ya quedó demostrado, pero habrá más que concluyan así o casi.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SI se cumple el deseo de Felipe VI de visitar como Rey todas las provincias españolas, seguro que a no tardar estará en Lugo. Ya vino hace 15 años, en 1998; a mediados de septiembre se cumplirán 16 años; permaneció aquí dos jornadas (el 15 y el 16), visitó el Ayuntamiento, también el Campus Universitario y se interesó por todos los temas importantes para la ciudad y la provincia (agricultura, ganadería, industria, infraestructuras, turismo…). Aquí durmió la noche del 15 al 16 y lo hizo en el Gran Hotel. La empresa preparó especialmente para él una zona, a la que luego le quedó el nombre, no oficial, de “La suite del Príncipe”. Se hizo partiendo de un apartamento que utilizaban los directivos de la empresa y en el que yo estuve posteriormente. Casi a la entrada se encuentra el dormitorio, que tiene un baño completo y al fondo el salón; las dos estancias dan a Ramón Ferreiro y la superficie total ascenderá a unos 100 metros cuadrados más o menos. Lo más significativo del conjunto, que está amueblado con elegancia, pero si lujos especiales, es una gran estantería de acero y metacrilato, en la que se alinean libros en su mayoría de interés turístico y con temas de Galicia y de Lugo, y docenas de piezas de Sargadelos. La habitación es muy luminosa y tras ser utilizada por el entonces Príncipe de Asturias, siguió en servicio, normalmente para directivos de la empresa o algunos visitantes significados. Es de suponer que si vuelve a Lugo y pernocta aquí, vuelva a hacerlo en aquella estancia que estreno a mediados de septiembre de 1998.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- FIESTERO 2014 sugiere:
“Ya que se empiezan a saber cosas del próximo San Froilán, estaría bien aportar recomendaciones para los conciertos en este Blog.
Yo empiezo por Los Secretos. Actuaron el pasado fin de semana en Coruña y me han sorprendido. A pesar de los años, sus canciones en directo no han perdido la magia. A parte del llenazo que tuvieron en la ciudad Herculina, destacaba la variedad de edades del público.
Si no me equivoco llevan tiempo sin visitar Lugo, para mi serían un acierto si los contratan.
http://www.youtube.com/watch?v=Ip9kJ1urLIQ
RESPUESTA.- Creo que estuvieron aquí hace 3 o cuatro años, en el Auditorio, con motivo de un acto para conmemorar la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Pero me parece muy bien la propuesta. A mí me gustan.
- SUSO ARMESTO cuenta una historia…
“¿El reloj gafado?
Pues hablando de relojes me imagino como se te quedaría el cuerpo, Paco, si ves lo que relata la periodista Mabel Azcui en “El País”:
La descolonización que promueve el Gobierno boliviano ha llegado a los relojes oficiales. Desde la celebración del nuevo año amazónico andino, las manecillas giran hacia la izquierda. El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ha explicado que el cambio se debe a la recuperación de la identidad de los pueblos de esa parte del mundo.
“Estamos en el sur y, como estamos en tiempos de recuperar nuestra identidad, el Gobierno boliviano está recuperando nuestro sarawi, que significa camino (en aimara). De acuerdo a nuestro sarawi, de acuerdo a nuestro Nan (en quechua), nuestros relojes deberían girar a la izquierda”, ha explicado el canciller.
El mejor ejemplo de este cambio descolonizador es el reloj que corona el frontis de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la concurrida plaza Murillo de la ciudad de La Paz. Sus clásicos números romanos han sido sustituidos por los arábigos que, del uno al cinco, están a la izquierda y, del siete al once a la derecha. Los transeúntes que consultan la hora se quedan sorprendidos por el cambio y a más de uno le ha dado sensación de vértigo.
Para mostrar mayor convicción, Choquehuanca ha señalado que “el reloj solar, que es un reloj natural, gira a la izquierda en el sur y en el norte gira al otro lado”. Pero el físico Francesco Zaratti, dice que el sentido horario forma parte de convenciones universales, ajenas a ideologías, y menos a un significado discriminatorio. “La Tierra gira en sentido horario”, añadió.
No es la primera vez que el canciller Choquehuanca hace declaraciones que levantan polémica. En una ocasión consideró importante que los escolares incluyeran en su desayuno la hoja de coca, por tratarse de un vegetal con muchos valores nutricionales.
Un abrazo.
RESPUESTA.- Estas cosas me dejan sin palabras. ¿Qué vas a decir?
- FUTURO TROLL, me quiere bien
“Además del Reloj y del awaiting, últimamente anda danzando el salón Rivera de aquí para allá. Habrá que aforarlo, por si es cosa de Pablemos.”
https://www.youtube.com/v/GHXJpKDDBwM%26autoplay=1
RESPUESTA.- El Pablemos se retrata cada día.
- ANTONIO MARTINEZ, mira atrás:
“Paco, el reloj del ayuntamiento fue llevado siempre “en punto” por el relojero D. Antonio Ratón, padre del ex Director General de Frigsa, Don Rafael Ratón. Quizás él se llevó el secreto del reloj del Ayuntamiento”
RESPUESTA.- Le recuerdo, era un señor bajito, de pelo blanco y muy largo; raro para la época. ¿Pero, seguro que era el padre?
- GAFADO, para que nos enteramos y sonriamos:
“Si es que no damos abasto a disgustos, los jeques de Qatar quieren comprar la plaza de toros de Barcelona para montar una de las mezquitas más grandes del mundo…por dios jajajjajajaajajaja ya veo a Mas desde el minarete proclamando la Independencia de España para rendir pleitesía a alguna Taifa mora, tal vez la de Lérida.
-UGT en tropel detenida
-GURTEL con cuentas compartidas con los Ruiz Mateos
-La Infanta desimputada otra vez imputada
-La Maleni dimite
-El Willy de IU eurodiputado dimite, mira que tener un fondo caimán de esos ¡que cosas!
-Montoro, Rosa Díez (que en su programa electoral recogía “eliminar los privilegios fiscales concedidos a las sicav” la Valenciano, Cañete y 35 más en el mismo fondo pero siguen la ley de la omertà y dan la callada por respuesta.
-Los Ferrocarriles en venta de saldo
-Los del PSOE perdidos con el aforamiento expres
-Aznar se reconcilia con Rajoy tras conceder este a Faes medio millón de Euracos de subvención.
-GALICIA se está quedando sin cargos políticos porque aquí el que no dimite lo llevan directo al trullo.
Peeero el notición de la década es que Banderas se está trajinando a la Sharon Stone, el mito sexual de los noventa… ahí es náááááá……
El año que viene iremos a las procesiones de Málaga a ver si lleva bragas.
La verdad es que no hacemos un p*to duro, pero aburrir no nos aburrimos.
(Que hará el awaiting modereitor, ¿me echará patrás el comentario?).
RESPUESTA.- ¡Hombre de poca fe! Aquí nunca se da “patrás” a las verdades o a las cosas ingeniosas.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Intocable” (Cine).- 4,2 millones de espectadores.
2) “Sin identidad”.- 3,1 millones.
3) Mundial de Futbol: Italia-Uruguay.- 2,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Mundial Brasil: Italia-Uruguay’ (25.7%)
Telecinco: ‘Cine: Intocable’ (25%)
Antena 3: ‘Sin Identidad’ (17.1%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (12.7%)
La 1: ‘Corazón’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 17,7%.
- El “minuto de oro” correspondió a “Intocable”; a las 00,10 horas veían la película 4.867.000 espectadores con una share del 33,6%

- Telecinco estrena esta noche en prime time “Ex, ¿qué harías por tus hijos?”, al que ya llaman “el programa de los divorciados”. Se volverán a encontrar para ganar un importante premio en metálico.

- “La Cúpula” funcionó muy bien en Antena 3 y es una de las apuestas de Atresmedia para el verano. Según Vertele “Aunque la cadena privada viene promocionando para ‘muy pronto’ ofertas como Tu cara me suena mini’, ‘Arrow’ o la propia serie mencionada, Vertele ha podido saber que la adaptación de la obra de Stephen King se estrenará en los primeros días de julio.
La serie regresa a CBS el 30 de junio, por lo que el canal de Atresmedia irá siempre muy pegado a la emisión de la network norteamericana. Emitirá cada entrega solo unos días más tarde de la emisión en Estados Unidos, aunque siempre con el tiempo mínimo para poder doblar progresivamente cada uno de los nuevos 13 episodios.
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; esta vez coincidimos todos. Noche fresca como todas las últimas y con el cielo cubierto
—————————–

LAS FRASES

“Una vida sin propósito es una muerte prematura” (GOETHE)
“A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas” (MONTESQUIEU)
—————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy alternancia de nubes y claros y temperaturas suaves, un poco más bajas que ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.

17 Comentarios a “El sobre”

  1. Victor

    Corcuera siempre fue una persona clara, sincera y sobretodo coherente. Tenía toda la razón cuando dijo que los experimentos, en casa con gaseosa.Tenía eficaz visión cuando lo de la patada en le puerta y no digamos cuando dijo que para entrar en España un no español primero tenía que pedir permiso.
    Anoche no hizo mas que mostrarse tal como es y piensa. El capítulo referido a las banderas, al bipartidismo, a las estulticias y engaños en curso, a los hombres que cn su consenso alumbraron la constitución, a Cataluña y sus problemas y al estado anterior y actual, a la monarquía parlamenrtaria y a todo sin rehusar ni disimular respuesta alguna por espacio de una hora y media para un veinte y gran matrícula. Tamames,un gran y sensato compañero. (Perdona Ramón.. ¿Has observado que en todas las manifestaciones que se ven en contra del régimen de Franco…quienes gritan son chavales de veinte años?, -Fue una de las observaciones durante la entrevista.

  2. trifoncaldereta

    Os que temos a fortuna de ter curmáns maiores, sabemos das vantaxes que conleva ter unha sorte de tíos protectores que nada van dicir aos teus pais, cando te cachan nas patacas.

    Héilles dicir que é o caso dun servidor. Que lles ando polo medio dunha longa tribo de curmáns que, criados en lugares e situacións distintas, semella non ter deixado nunca a mesa camilla dos avós. Avós aos que, a maioría, non chegamos coñecer de corpo presente malia saber deles case todo. Aínda os retrousos, as retrancas e o “tonito”que gastaban no entanto vivían.

    Habémoslles ser, pois, unha familia de mesa camilla. Que nin é bó, nin é malo. Nin siquera é inverosímil. Acaso sexa todo o contrario. Ou viveversa.

    Estes días fóisenos un. Un dos curmáns. O máis vello e o que máis sabía da memoria familiar posíbel. Emporiso non preciso escribir ningún “In Memoriam” laudatorio de José: Que todo canto por min el puido facer, lévao feito. E todo canto eu lle quixen dicir, xa llelo dixen. Como haberían ser sempre as cousas entre a xente; porque á contra, talvez andariamos agora a facérmonos os xordos, a dar palabra de mudo, a non dirixírmonos a ollada. E non cómpre o lerio, meus, nin entre amigos, nin coa familia.

    Do meu curmán herdaba Trifonciño os “niquis” e as camisas “guáis”, os lentes Ray Band (cando os Ray Band se mercaban en Canarias ou non se mercaban), e unha vella zamarra de pel que me dou cando- feliz, sen un can, e apenas documentado- fun por vez primeira a París.

    Na súa casa de Madrid sempre tiven acubillo: Si o autoestóp camiño de ningures, deixábame na cuneta un día -que o facía a moreas-, alí estaba o meu curmán. Para botar na casa o tempo preciso. E mil pelas, toma; de rondón. “Para tus cañas y tus Celtas”. Sen preguntas. Sen reproches, sen reprimendas.

    Ir á cafetería “Don Carlos”, por el levada canda o seu irmán Braulio, viña sendo como ir á “Casa de Lugo” no Foro. Non tardabas en topar a calquera coñecido de paso que, con sorte, volvíache á Lugo sin ter que poñer o dedo outra vez.

    Fóisenos José, xa digo. Fóisenos, acaso, o máis bó e xeneroso de todos nós. Sen dúbida, o máis afouto.

    Chorámolo, os que puidemos, en silenzo o outro día. Espertaba serodio o verán, do que el tanto gustaba; e a hora era tranquila. A tristura, o alivio e o desacougo apenas se oían. Pero xúrovos, meus, que eu ben escoitei por algures, arreconchegarse unha silla na vella mesa camilla dunha familia da Ulloa.

    Trifón Caldereta

  3. López

    Dando mi habitual repaso a este espacio aunque de forma anárquica por mi condición recientemente adquirida y con cierta ansiedad de encontrar lo que casi siempre es de interés y no se encuentra en otros foros, se me cambia el estado anímico una vez leído el comentario de Trifon.No puedo hacer otra cosa que sentirlo y recordarle que la existencia es así, con gran dolor muchas veces.Tanto, que hay quien ya no lo superará nunca pero generalmente se va amortiguando.
    Sigo leyendo atrasados y sigo entristeciendome. Recuerdo lo de Mary Ro, esposa de Pepé. Recuerdo perfectamente a D. Bernardino con su bigote elegante, alguna vez subí en su auto, un clásico de color negro, y muchas cosas más.
    Y ya me entró el choco. No sigo, porque me amargo enseguida y es contagioso :Sólo saludar

  4. Sorprendido

    Sorpresa. Y agradable. El Sr. Pepe Beethoven se ha dignado comparecer los dos últimos días aunque nada más fuera para exponer, como es, era, normal, magistrales tratados o verdaderas disertaciones, según le pille, musicales, históricos, lingüísticos de todo tipo, y lo que haga falta. Me alegra pues sospechaba que pudiera haber tenido un altoncillo de esos que dicen que dan a estas edades. Bravo, Sr. Pepe Beethoven…Coincidirá Vd. conmigo en que también, alguna vez, aquí aparece algún escrito o comentario que puede ser causa de una parada cardíaca. Pocos, como con contagotas

  5. Jacobo

    Amigo Trifón, querido Doc:
    Como siempre preciosas palabras las tuyas para recordar a José Carlos. Tuyo era primo, mío durante más de 12 años “tío político”, como bien sabes.Como tu madre lo era “tía abuela”…

    Recuerdo lo bien que lo pasé con él, con Mari Ró, con Pepé y por supuesto con “mi” Rori.Y con Deme, y con Braulio….

    Todos se fueron. Unos excesivamente jóvenes,¡que caray!:todos jóvenes!.

    Podría contar una anécdota divertida que tienen como protagonistas a José, a sus intimos amigos Totó y Fernando de la Fuente -también en el más allá- a tu sobrina segunda Rori y a mi. En los “vinos” de Lugo.
    Te la contaré cuando tenga la suerte de verte.

    No podré olvidar nunca la generosidad de todos ellos para conmigo.Que sin duda me dieron la posibilidad de ser mi familia y así ampliar la ya numerosísima que tenía de mis “antergos”.

    Jamás los olvidaré por la profundísima huella que dejaron en mi vida. ¡Tantos años juntos!..

    No sigo, ya que no se si me dará un “calambrazo” el pc si caen algunas de mis lagrimas en el teclado.

    Unha forte aperta,
    Jacobo Varela Suanzes-Carpegna

  6. López

    Benquerido Trifón Caldereta : Arriba ese decaído ánimo.
    Estimo mucho sus comentarios y la delicadeza que muestra respondiendo claramente, pormenorizando, cuando lo cree complementario, frases o situaciones en pro de que al ávido lector no le queden dudas, asimile mejor los contenidos o se sumerja totalmente en la situación. Y dado que me considero sobradamente obsequiado con el comentario que me ha dedicado hace unos días en el que narra varias de sus agradables vivencias(1) matizando muy amenamente por cierto, su encuentro con Verdi : Admirable. Sin embargo, digamos, digo,( mejor, porque solo soy yo el que dice y no se debe de involucrar) que tengo como una arenita en el zapato, no molesta pero es una arenita porque ese párrafo lo finaliza con la siguiente frase (Un momento, vóuna a buscar que non anda lonxe).”” Razón pola que o coñecemento do acróstico vénme de vello. E non da computadora””.
    Este su servidor, le ruega que relea el comentario precedente, objeto del de Vd. y comprobará que en ningún momento apuntó (Además seleccionando bien lo que escribía, no como otras veces) que Vd. hubiera recabado nada en computadora : He escrito “ sabe muy bien en donde recabar DATOS CIERTOS. Ya supongo que lo de VERDI no lo ha retenido sino recabado Pero lo que a lo mejor no ha recabado…etc. sigue el comentario.
    (1) Lo de la dedicatoria del Kempis, vamos a obviarlo Tuvo que ser traumatizante y hasta cruel pero entonces eran mormales esos frasos escritos entre las gentes devotas, bien nacidas, que en conciencia creían era lo mejor para el “obsequiado”. En el perdón está…etc.

    Luego matizaré

  7. López

    Explicación complementaria o matización aunciada :
    Aquella referida y fugaz moda de las boinas verdes en Lugo no estaban acompañadas de nigún acrónimo, que yo recuerde y el pueblo fiel y curioso enseguida asimiló : VERDE = viva el rey de España. (Además patrocinada la novedad por…monárquicos de entonces.
    -¡AAAHHH¡ (Seguramente exclamaría algún ilustrado viandante y observador, resolutor de enigmas y significados de le época, que había bastantes)- ¡Como en Italia, cuando lo de VERDI! …QUE QUERÍA DECIR VIVA EL REY DE ITALIA! Y el oyente pensaba para sus adentros y afueras :” canto sabe este home, como se nota ca estudiao.
    Cuando en verdad era Vitor E. Rei de Italia.
    Como Vd., Sr. Trifón, interpretó el acrónimo correctamente (con el VIVA antes del acrónimo) es por lo que escribí que sabe recabar DATOS CIERTOS ¿Dónde? Ahora ya lo sé porque vd. lo narra .Que siga la racha.

  8. Ligorio

    Penso que é unha boa mágoa para moitos o descoñecimento do Santo Alfonso María de Ligorio. Sopoño que o san google ten que poñer algo do asunto (recoméndoo a os moitos eirexes que por eiquí asomamos. Se non hay o Ligorio a ver si hay o San Antonio Mª Claret…que no teima da confesión de boca, foi tamén…un bó pé de roxelo, coma din por Ourense.

  9. Sorprendido

    Ya que hoy salió de casualidad la vena místico- dogmático- moralizadora-litúrgica y sus teatrales ramificafiones (lo de teatrales es por la natural pomposidad requerida) y a la vez,parejamente, algo de rcuerdo al Sr. Verdi… y aprovechando que a veces el Sr. …- ¡Ah, sí.. Beethoveen! se asoma, con el respeto debido y con el mayor interés me atrevo a preguntarle: ¿Quién es el plagiario musical? : -quien compuso la música del Hostia pura, hostia santa, hostia inmaculada que seguro Vd. tantas veces entonó, o el Sr. Verdi en el arranque del coro de los esclavos del Nabucco?
    Otro posible plagio:
    ¿Una copla la mató (de La Dolores) o míranos con compasión, que también Vd. ha entonado con seguridad hasta la saciedad ? –Muchas gracias

  10. Jacobo

    Y ya que hoy entré en el blog de Paco, leyendo los comentarios de ayer me llama poderosamente la atención y quiero darle las gracias desde aquí al “viejo” colega de mi padre por su emocionante comentario hacia él.

    Creo, o estoy seguro, estimado veterinario que sé quien eres y si me equivoco da igual. El agradecimiento y cariño que muestras hacia mi progenitor es digno de resaltar y de agradecerte.

    Un fuerte abrazo, buen “científico”.

  11. Hormiguitas

    Rosa Diez y Valenciano estan escondidas detrás de un arbusto por lo de la SICAV Cañete pregunta si es comestible aunque haya caducado, y Mayor Oreja dicen que se rasuró la barba para pasar desapercibido.
    Hay que decir que este tipo de sociedades de inversión son legales pero cantan como el gallo del alba si uno cae en la cuenta de lo mucho que por ahí se distrae a Hacienda.
    !Pero hay que ver que previsores son nuestros políticos cara a la vejez abonando un 1% a Hacienda del capital acumulado, por medio de este invento legal de inversión colectiva que fue creado en 1994 y permitía a los eurodiputados adherirse de forma voluntaria para asegurarse una pensión a partir de los 60 años.
    Las aportaciones se hacían mensualmente, a razón de 1.194 euros al mes mientras que el Parlamento Europeo aportaba el doble de esa cantidad -2.388 euros- en una modalidad de cofinanciación.
    La Eurocámara explica que este sistema “no es diferente a lo que se hace en otros organismos públicos y privados, donde la empresa costea una parte de los ahorros para la jubilación del trabajador”…… ya, ya, pero además de tener un sueldo más que aceptable, Señores, yo me pregunto ¿cuantas personas se dan el lujo de poder ingresar mensualmente 3.582 Euros para su futura pensión?

  12. Chofér

    No sé, pero no me cuadra el hecho del Gran Hotel, como el último construido en LUgo con más estrellato . Significaría muchas cosas, entre ellas la pérdida como destino hotelero dadas las nuevas tecnologías asfálticas, excepto la mejora entre otras de la parte hotelera hospitalaria, que tan poco redito le sacan los que lo construyeron a uno de los últimos y mejores hospitales recién construidos de España y por lo tanto europeos, por no buscar más referencias internacionales . No solo no le sacan rendimientos de imagen, si no que hay quien monta su propaganda con cierto éxito, por los dos o tres temas puntuales no resueltos, pero no los más importantes en una instalación de ese tipo .
    En cualquier caso, no le deseo si llegara a ocurrírsele la idea de pernoctar en LUgo ciudad al nuevo rey, hacerlo en ninguna de dichas instalaciones .
    Yo lo llevaría al Parador de Monforte y así de paso trataba de resucitar una zona abandonada por todas las instituciones en los últimos 50 años, que tanto aportó a la economía resucitadora de la democracia en este país y ahora va camino del desierto entre la falta de visión interesada para alejarla de su natural condición de cruce de caminos naturales y por lo tanto útiles al retener población hasta entonces .
    O al de Ribadeo y así marcaba territorio al anexionismo astur y hacía trabajar al abandono santiaguero/lucense responsable de todo el territorio .
    Las calzadas a día de hoy, eliminan la mayoría de las posadas al tiempo que los nuevos medios de comunicación, arteramente utilizados, están llevando los votos por caminos muuuuy preocupantes .

  13. López

    Siempre se me hizo muy cuesta arriba relacionar el seudónimo de Trifón Caldereta que emplea el habitual y admirado colaborador en este espacio, con la persona que hay detrás que desde luego ni por asomo tendra nada ni minimamente parecido a aquel personaje de mi infancia, llamado Faustino, al que le tenía un miedo horrible y era por su aspecto porque maleja gente, decían que no era.
    Finalizado el prefacio ocasional informo de una dubitación surgida a de lecturas recientes:
    Sr. T.c :

    Otra arenita que se me está metiendo en el zapato; es que no me está cuadrando la fecha en que Vd. aprendía logaritmos con la de la publicación y secuestro de la Codorniz por causa de lo de bombín es a bombón; recuerdo acudir a la biblioteca del círculo, como mucha más gente, a disfrutar del acontecimiento y ya no estaba la revista en su habitual ubicación, una carpeta o pastas protectoras: Bibliotecario el Sr. Romay. Pero también soy consciente de a estas edades de las que este su servidor no disfruta los cortocircuitos bajo meninges son frecuentes, un poco cabroncetes y a pesar del deporte cerebral que uno practica (1) siempre puede haber, y hay, fallos muy serios.
    (1) Días pares de la semana recitación de la lista de reyes godos al revés o sea de D. Rodrigo a Ataulfo. Los día impares la lista de los invertebrados al derecho. Sauna y ducha fría.

  14. Jose Alfredo de Avellaneda y Guémené

    ¿Cuantos Emires tiene Qatar? porque es mintira lo de la misquita, dice el sinior alcalde (el que habla tan bien el castiliano) que nada de nada, que él como de costumbre no sabe nada y que el terreno es de una pobre familia de rifigiados que tienen que serrar sus sines.
    Siguiendo los consejos de un turista qui vino a mi país, vine a Madrít al cual he pedido asilo político y me ha dicho que no hay problema si procedo de la república independiente islámica de Catalunya, hoy empiezo mis clases de madrileño.
    Eso sí tengo que decir ejque y no pronunciar la t final, estoy iprindiendo a cantar y bailar el chotis, es más difisil que la sardana.

  15. rufete

    Antonio Quintana Peña, quien fuera alcalde de Lugo en los años 1965-66, falleció en León el pasado martes. Tenía 91 años. Muy amigo de Manuel Fraga, fue además delegado de Información y Turismo de León y Valladolid, y gobernador civil de la provincia leonesa. D.E.P

  16. trifoncaldereta

    Benquerido López,

    levo toda a xornada contestándolle aos poucos aos atentos e sentidos comentarios feitos por vostede.
    Como quere o azar que teña o día moi complicado, non puiden ir facéndoo máis que a ratos perdidos.
    Unha vez listo para enviar, o trebello informático colleu espíritu propio e liscou a epístola por vaia a saber vostede onde.
    Sin copia -por langrán-, e sin tempo agora mesmo para poñerme de novo ao lerio, fico pendente de agradecérllele as súas liñas e o afecto familiar.
    Reciba no entanto unha fonda e paisana aperta dende o Mar de Vigo; que fago asemesmo estensiva a Jacobo ,polo sentido e sabido cariño profesado.

    Trifón

  17. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Rufe…

    Sabía que el profesor D. Antonio Quintana fue alcalde de Lugo durante el ejercicio 1965-66 (el gran bienio “Alesandi”); pero gracias a tu comentario, ahora sé que fue Delegado de Información y Turismo de León, supongo que antes, después o en la misma época leonesa del Sr Ameijide, al que ví en 1971 en el Real Aeroclub de León, mientras actuaba yo con el grupo “Los Brumas”. No hablé con él, pero me prodigó una afectuosa sonrisa (estaba claro que me recordaba…) Pero, “no hay dos sin tres”… y D. Antonio Quintana Peña (casi Peñafiel), repite su cargo en Valladolid… con lo que hizo un triplete de ciudades en las que he vivido. Siento su óbito, pero me alegro de que haya vivido tantos años (ahora mismo firmo yo por llegar a ellos).

Comenta