… que esta vez haya paz

EN el más literal de los sentidos, en O Corgo se están curando las heridas después de la “palotina” del pasado domingo, lo que no quiere decir que arrojen la toalla a la hora de organizar actividades lúdicas; y así preparan para el primer fin de semana de agosto (días 2 y 3) la fiesta del Río Chamoso que se celebrará en la playa fluvial y es una de las romerías que mantiene la fórmula de las que antes reunían a centenares de familias: actividades diurnas sobre todo, con comidas campestres y atracciones tradicionales como la actuación de grupos folklóricos y la exhibición de actividades rurales como la malla.
Esperemos que esta vez haya paz.
——————————

MI hija Susana, la madre de Marta y Nachete que pasan estos días conmigo, ha tenido que hacer un viaje inesperado a Las Palmas y coincidió en su hotel de Maspalomas con mucho alemanes que seguían el choque de su selección con Brasil. Me llamó sorprendida después del partido, porque los teutones apenas había celebrado la victoria y tampoco vio por las calles especial bullicio promovido por los seguidores del equipo ganador. La imagen del hincha desmadrado (y algo más) tras el éxito, no afloró en este caso. Tal vez esperarán a ver lo que pasa el domingo.
—————————-

ME gusta en general la cocina española; la del Norte en particular, pero sin hacerle ascos a la de más abajo. Y fuera de la española, muy pocas; a excepción de la italiana más tópica: pastas y pizzas. Con las pastas me atrevo además en la cocina tengo alguna experiencia muy positiva, como los espaguetis; perdonen mi falta de modestia: me salen redondos y no tengo inconveniente en darles mi receta:
• Preparo un sofrito de ajo y cebolla al que añado cuatro unidades de cayena.
• Aparte paso por la sartén un buen rato la carne picada (mezcla de cerdo y ternera), a la que cuando está levemente pasada añado un vaso largo de vino blanco.
• Mezclo más tarde el sofrito de ajo y cebolla con la carne, al que añado tomate frito y salsa boloñesa.
• Aparte cuezo los espaguetis y cuando están en su punto le echo todo lo anterior.
• Redondeo con queso rallado, pero partiendo de un buen queso manchego o de Castilla; nada de comprarlo del que ya viene preparado.
¿Qué esta receta es la misma que usa todo el mundo? Pues tal vez, pero lo de la cayena, el vino blanco y mezclar salsa de tomate con Boloñesa no sé qué se haga habitualmente.
————————————

Y más de comida y de gastronomía. Hoy casi todos los Rivera que estamos actualmente en Lugo nos reuniremos como mi tía Maruja, con mucho la mayor del clan, que celebra su cumpleaños. Iremos a comer el pulpo; mis nietos están encantados porque es una de sus comidas preferidas.
———————————

LAMENTABLE el comportamiento de la FIFA y de la UEFA con Alfredo Di Stefano. En la Red se han leído textos críticos como estos:
• “El desprecio de la FIFA a don Alfredo confirma que no hay estercolero lo suficientemente profundo como para acoger su bajeza moral
• “Recordad que los mismos que hoy niegan un minuto de silencio a Di Stefano son los que no sabían que en Qatar hace mucho calor en verano” como para acoger su bajeza moral.
———————————

SOBRE esos jueces a los que no les importaría que les insultasen, les acosasen y les “hostiasen” (¡por ahí se va a Madrid!), escribe el periodista Antonio Pérez Henares: “¿Qué son estos jueces que justifican la coacción y amparan la agresión y la impunidad? ¿Jueves por la Democracia? ¿O Jueces por la Violencia?
———————————-

EN relación con la sentencia absolutoria para 19 acusados por los disturbios del Parlamento catalán, publica El Semanal Digital lo siguiente:
“La sentencia del juez de la Audiencia Nacional Ramón Sáez Valcárcel ha puesto de manifiesto la querencia ideológica de un juez escorado hacia la extrema izquierda y al que, como recordó Antonio Jiménez en El Cascabel de 13TV, Izquierda Unida llegó a proponer para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Precisamente la trayectoria de Sáez fue analizada en detalle en el programa de Jiménez, narrando su papel de defensor de la okupación y de Baltasar Garzón, sus críticas a la Ley de Amnistía, su presencia en el tribunal que excarceló al etarra Bolinaga, su apoyo a la derogación de la Doctrina Parot y su papel como ponente de la sentencia absolutoria de cuarenta miembros de Segi.

Por eso el debate de 13TV se centró en si es posible que un juez bordee el discurso, y las obras, antisistema desde dentro de un órgano judicial del propio Sistema.
”Es una sentencia chavista cargada de prejuicios ideológicos en lugar de razones de Justicia. Como bien ha dicho el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, lo mejor es que es recurrible. Espero que el Tribunal Supremo deje claro que una cosa es la libertad de expresión y otra la utilización de la violencia o cercar un parlamento, ambas cosas inaceptables en una democracia y que no pueden permitirse en un Estado de Derecho”, aseguró Antonio Martín Beaumont.

“No es chavismo, ¡es estalinismo!”, fue más allá el expresidente de la Audiencia Nacional Rafael de Mendíbil, también expresidente de Sala del Supremo y miembro del Tribunal Constitucional.

Lo peor de la sentencia del juez “chavista” es que, como resaltó Edurne Uriarte, “está justificando el uso de métodos violentos”, lo que llevó a la profesora a preguntarse si habría actuado igual en caso de que los imputados hubieran pertenecido al ámbito de la “extrema derecha”.

La respuesta la ponía Carlos Cuesta afirmando lo que supone el que “puedes conocer el fallo que va a haber simplemente con saber el nombre de la persona que está al otro lado de la mesa”.

Y Fernando Jáuregui atizó las brasas al señalar que la frase de la polémica de la sentencia sobre el control del acceso a la información por los medios de comunicación privados pertenecía al “lenguaje de Podemos, podría usarla Pablo Iglesias”.
————————————

LA sonrisa de hoy nos la facilita “Josiño da Piringuela”:
• La maestra de Biología dice a los chavales en clase: “Leí en el periódico que hay en Amsterdam una plaga de cigüeñas. ¿Y sabeis qué usan los habitantes de cada casa para ahuyentar a la cigüeña?”. “¡La píldora!” -responde Jaimito triunfalmente.
• El funcionario de inmigración interrogaba al argentino. “¿Nombre?”. “Megalonio Majestelli”. “¿Edad?”. “Cuarenta años”. “¿Sexo?”. “¡Enorme, che, enorme!”.
• Sigmundo Headsinger, el famoso psiquiatra argentino afirma que sus pacientes mujeres recurren a la terapia porque no se han casado y sus pacientes hombres porque se casaron, recibió un día extrañado la visita de un hombre en un estado de suma depresión. “Llevo semanas sin dormir, doctor -le dice el tipo con angustia-. Todas las noches soy agobiado por visiones en las que se aparecen mis antepasados muertos. Sentados cada uno en un poste de la cerca me miran con ojos de amenaza. ¿Qué puedo hacer?”. “Muy fácil -responde expedito el psicólogo-. Sáquele punta a los postes”.
• La presuntuosa dama ricachona de provincias, bastante robusta ella, sale del elegante hotel en Madrid y dice con imperativo acento a un borrachito que está allí parado: “Llámeme un taxi”. “Está bien, señora -acepta el borrachín-. Si quiere que la llame un taxi la llamaré un taxi. Pero usted me parece más bien un trailer”.
• Casó Antumnia, dama ya otoñal, con Impericio, joven inexperto. Al empezar la noche de bodas ella se quitó la peluca, la dentadura postiza, el sujetador de relleno y el relleno que daba forma a sus caderas. Luego se tiende en el tálamo nupcial y llama a su flamante maridito: “Ven acá, Impericio -le dice-. Ahora vas a saber lo que es una mujer de verdad”
• El diablo llega a su casa después de un arduo día de trabajo en el infierno y su señora le dice: “Debes castigar a Jaimito. Le ha dado por decir malas palabras”. “¿Ah, sí? -se pone severo Satanás-. ¿Qué dijo?”. “Estaba jugando con el martillo -cuenta la señora diabla-, se dio un golpe en un dedo y gritó: “¡Santo Cielo!”.
————————————-

ME entero de la muerte de dos viejos amigos: Juan Carballal Pardellas y Gonzalo Varela. Los dos más cerca de los 90 que de los 80 y con los que tuve relación en circunstancias especiales, que contaré estos días en “El Baúl de los Recuerdos”; a su manera, dos personajes de un tiempo de Lugo que es pasado, pero que tuvo su importancia; como ellos.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS.- LA MEMORIA DE “RETARDADO”.- CUARTA ENTREGA
Seguimos con historias de la antigua cárcel de Lugo y de los detenidos en ella:
“Había señoras, caritativas de verdad, que ayudaban también de verdad a las mujeres en prisión para que rehicieran su vida. Una, regalaba máquinas de coser, regaló muchas a reclusas, sin distinción. Era una devota señora que hacía su visita al Santísimo, siempre sola y muchísimas obras de caridad en silencio. Su marido, un conocido industrial y con una historia de bonhomía y un pelín caciquito en el buen sentido, cuando era menester, le cortaba el pelo a Paco Cerillas cuando no había peluquería en la que lo hicieran (cosa comprensible) Son dos personas que me han dejado profunda huella porque los he conocido bien y les he hecho un seguimiento concienzudo muchos años. Por eso a lo mejor resulté tan buena persona, aunque con las cosas que se ven hoy es difícil.
Y vamos a ir haciendo un descansito porque a medida que se van activando algunas memorias, recuerdos acerca de la cárcel, más vienen acudiendo y alguno puede resultar engorroso incluso improcedente en la actualidad. Puedo señalar aquí personas que por uno u otro motivo han pasado por la cárcel, refiriéndome a la cárcel de siempre, en el jardín de García Morato, antes de la cárcel en donde hay un busto de Pelúdez que parece que está “esfamiao” y hoy dependencias municipales. Téngase presente que el gobernador civil tenía potestad para ordenar prisión por un espacio de tiempo limitado a quien entendiera merecedor de ello (Era muy raro esto, salvo casos excepcionales) En una ocasión mandó arrestar al periodista J.M. Gallego Tato por una pequeña ironía publicada en el Progreso en su sección La Ciudad. Otra vez el popular lucense Javier Castro, portavoz de los tablajeros, popularísimo lucense por múltiples facetas, también fue arrestado un par de días o tres por “Cantarle algo claro a la primera autoridad civil”. Creo que fue Otero Allende pero no lo aseguro.”
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MALUNA, se lamenta:
“Buenas y tristes noches para mi:
En esta hora que inicia un nuevo día, tengo un recuerdo para unos niños que, supongo no van a leer esta bitácora, pero que puede que, por algún albur del destino, puedan conocer que no sólo ellos se han quedado huérfanos de madre.
Pablo y Carmen, son dos niños preciosos, cariñosos, llenos de vida, que, podían considerarse privilegiados. Ayer, su madre ha tenido que ausentarse, contra su voluntad, por culpa de esa maldita enfermedad que este año, se ha llevado a varios amigos, cuando todavía tenían mucho que aportar, como personas y como profesionales.
Amparo, queridísima Apa, tenías tanto por hacer!!!
Preciosa mujer, preparada intelectualmente, farmacéutica, amiga y sobre todo madre y esposa, hija, hermana… 42 esplendorosos años que se han detenido y nos han bloqueado el corazón. No era tu momento. No lo era.
No puedo imaginarte perdedora de la batalla, ya que este último año, las circunstancias impidieron que te viera en debilidad. Por eso en mi recuerdo seguirás fuerte y brillante, como te conocí.
Que sepas que tienes un gran trabajo por delante. Ocuparte de Padi, de Pablo y Carmen, que te seguirán necesitando, así como todos tus amigos Que hoy te lloramos ( sobre todo aquellos que por edad estaban más cerca)
Yo lo resumo : físicamente se ha ido una madre, hemos ganado un guiño nuevo en el firmamento.
Hasta siempre corazón, descansa en paz.
RESPUESTA.- “Algo se muere en el alma cuando un amigo se va” (en canción de “Los Amigos de Gínes”); pero se aún encima es un amigo joven, la cosa es mucho peor.
- PEPE “PANFILO” se confiesa moroso:
Paco… con los “morosos” (del latín: mos/moris… costumbre, hábito o modo de
ser o vivir) vuelvo a decir lo de siempre… “quien no tiene palabra, no vale nada”. También el que no escribe, no llama, no paga, no responde o no corresponde…
Ni yo mismo me libro de esa “costumbre” (que, luego, se convirtió en “moral”) pues reconozco que he sido moroso (no para la banca, por la que cuenta que yo tenía) con dos personas: mi amigo francés Yves Macé que me prestó, en Francia, 70 NF y el ex-sacerdote lucense Luis Orza, prestándome, en Suiza, 100 FS. He intentado, después de unos años, saldar mi deuda (a pesar de no exigírmela, eh) pero han
cambiado de domicilio. Ignoro dónde residen ahora. No obstante, no pararé hasta “atoparlos”… Quiero que en mi losa pongan: “Pepe de Cabo fue un buen pagador”.
RESPUESTA.- Lo tuyo es perdonable, porque quieres pagar y no puedes.
- 1-7 Y PERDONANDO, hurga en la herida brasileña:
“Al fútbol brasileño le bajaron los humos por una temporada. Ahora a por los argentinos y después me es indiferente. Hasta el resultado de nuestra selección sale ligeramente maquillado con este resultado”
RESPUESTA.- Una mayoría nos hemos consolado con eso.
- CALIXTO y su humor moroso:
“Haber se me pagas, xá faí tres meses, e ainda non me pagaches-, – Tranquilo que te teño na lista-, os seis meses volveo ver, – oe que levas nove meses e ainda non me pagaches aquello-, -tranqui qué te teño na lista-, o ano volvense a ver, pero o moroso nun cochazo cun traxe de xastre de postin. O acreedor cabrease, votalle as máns os colares, e dille, -levas case dous anos sen pagarme ou me pagas ou non respondo do qué che poida facer-, o moroso, – mira non te me cabrees, qué te borro da lista.”
RESPUESTA.- Pues a algunos se ponen así de flamencos.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACION

- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Mundial de Futbol: Partido Brasil-Alemania.- 9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Sálvame”.- 1,7 millones.
5) “Los Simpson”.- 1,6 millones.

- Por cadenas los siguientes programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘San Fermín’ (50.8%)
Telecinco: ‘Mundial Brasil-Alemania’ (49.2%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.7%)
Cuatro: ’Castle’ (12.8%)
LaSexta: ‘El chiringuito del Mundial’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 20,2%
- El “minuto de oro” ha correspondido al partido de futbol Brasil-Alemania; a las 22,31 horas seguían la transmisión 10.557.210 espectadores, con una cuota de pantalla del 58,1%

- No está España en las semifinales del Mundial de Futbol, pero la audiencia está respondiendo mejor de lo previsto en los partidos de la última fase a pesar de que no está España. El Brasil-Alemania (9 millones) reunió ante la pantalla 2,6 millones de espectadores más que todos los otros programas que le siguen en la lista de los cinco más vistos del martes (6,4 millones)

- Han caído en la trampa: el programa “Hable con ella” iba regular, tirando a peor; pero echó mano del estilo “Sálvame” y se salvó (de momento). Lo que están haciendo con el enfrentamiento Bertín Osborne-Beatriz Montáñez es un ejemplo de cómo se puede ordeñar hasta el límite un asunto.
- Viaje al revés. Manu Carreño dejó la SER para irse a Cuatro hace unos días; ahora Jesús Gallego deja Cuatro para ocupar le lugar de Carreño en la SER.
- “La Vanguardia” de Barcelona (antes llamada “La Vanguardia Española) ha sido, de los importantes el periódico que más lectores ha perdido según el último EGM: un 13%.
- Nueva bajada de sueldos a la plantilla de Unidad Editorial (El Mundo, Marca…); la de ahora será del 8,5%.
————————————

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” anduvo antes por casa y ahora no ha aparecido. La sensación térmica es desagradable, porque hace viento. El cielo está completamente despejado y la luna creciendo. En la radio deportiva, el mundial; claro.
———————————–

LAS FRASES
“Resígnate a no haber podido hacer una cosa, pero nunca a no haberlo intentado” (AMADO NERVO)
“Haceos con amigos dispuestos a censuraros” (NICOLAS BOILEAU)
———————————

EL HASTA LUEGO
Lenta, muy lenta, la confirmación de la mejoría del tiempo. Hoy, más o menos como ayer: sol, aunque tendremos nubes a mitad del día, y temperaturas por debajo de lo que sería normal en esta época. El verano de verdad puede que llegue este fin de semana en el que además de cielos despejados tendremos notable subida de las temperaturas. Las extremas previstas para hoy son:

- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 10 grados
¿Y qué nos ofrecía el tiempo tal día como hoy hace un año? Pues algo muy diferente y mejor: cielos despejados, máxima de 29 grados y mínima de 16. Como verán, en esto de la meteorología, cualquier tiempo pasado fue mejor.

9 Comentarios a “… que esta vez haya paz”

  1. David Hortas Segarra

    Fantástico el comentario de D. Antonio Martín Beaumont en el Semanal Digital, así como el debate en 13 TV, sobre la absolución de 18 de los 19 acusados de asediar el Parlamento catalán el 15 de Junio de 2011.

    Tal vez, habría quedado un poco mas ecuánime, si en lugar de hacer recaer toda la responsabilidad del fallo judicial sobre el magistrado de la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, D. Ramón Sáez Valcárcel, hubiesen matizado que las causas de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, son juzgadas por tres magistrados y las sentencias emitidas, son adoptadas por mayoría entre los tres.

    Por tanto, no ha sido un juez el que ha cometido ese supuesto atropello, han sido tres, D. Fernando Grande-Marlaska, que preside la Sala, y los magistrados D. Ramón Sáez Valcárcel y Dª Manuela Fernández Prado.

    El Juez Sáez y la Jueza Fernández, han coincidido en el fallo absolutorio de 18 de los 19 acusados, mientras que el presidente Juez Grande-Marlaska, ha emitido un voto particular, en el que consideraba que 10 de los 19 acusados, debían ser condenados y absueltos los 9 restantes por falta de pruebas.

    De todas maneras, que no se preocupe la ciudadanía, como muy bien dice alguien, el fallo es recurrible ante el Tribunal Supremo, y allí, los desaprensivos opresores, recibirán su merecido castigo.

    Otra cosa Serra, si con la condena en firme, ingresan en prisión, pues últimamente, las sentencias del Supremo, acostumbra la gente a pasárselas por el sobaquillo, ya se llame Artur Mas al respecto de la enseñanza en castellano en los colegios catalanes, o se llame Alberto Núñez Feijóo, sobre las sentencias que consideran ilegales las subvenciones concedidas desde 2009 a 2014, a los colegios que segregan en razón de sexo, y que exigirían la reposición a las arcas de la Xunta del importe de las mismas.

  2. To be, or not to be: that is the question

    http://youtu.be/Q-2irM62aDw

  3. trifoncaldereta

    Intelixente, orgullosa e celosa.

    É unha mestura interesante, para unha persoa.

    Interesante malia que atroz, para o que teña que apandar con isa persoa.

    A INTELIXENCIA é un don. Éo como a Beleza.

    Chamamos don ao que vén de balde. De gratís. De gogó. Un regalo que o Azar Xenético otorga ao chou dunha tola carreira de vermes sedentos de axuntamento.

    A Intelixencia, como a Beleza, cómpre coidala.

    A Beleza, á contra do que se adoita pensar, nunca murcha co tempo. Aínda pode mellorar. Barnizárense. Porque é a mirada quen a xulga.

    A Intelixencia, emporiso, pode dar manifesto sinal de carenzas. Porque se proba a todas horas. Dibuxa á persoa integralmente. E desmerece por incompleta. Non da cabida, como a Beleza, a un lunar de imperfección (e agora penso, queira que non, en Cindy Crawford).

    A sociedade imperante leva a polarizar a Intelixencia cara ao éxito social (que adoita ser o económico).

    Ista superespecialización da Intelixencia non tende a coidar da mesma: Aboca, precisamente, a descoidála.

    É unha sorte de “parcelar a propiedade” para sacar rendemento (obvia dicir económico, claro está). Unha sorte de “mellora” na herdanza para non esvaír o patrimonio que acabará sendo a fonte de enfrontamentos entre irmáns.

    A Intelixencia que a sociedade hoxe abona, rega e mima, agroma en espléndidos inxenieiros. En poucos disfrutóns da vida. E e ningún hedonista.

    Agora, cando xa é tarde para a colleita, que lles vaian falar da intelixencia emocional aos infelices.

    Do ORGULLO, pouco hai que dicir: Ha ser algo íntimo, e meritorio. Algo do que os demáis non dean nunca conta. Se a dan: Malo: Andarán a falar dunha falla de decoro, que todo o resto emborroncha.

    Canto aos CELOS, meus, nada hei dicir que non teña dito nesta rebotica. Son un derrotista empírico. Un dos que cren que así como a Intelixencia e o Orgullo son plastilinas recén sacadas do envoltorio, doadas de moldear dende a infancia, a Celotipia ven sendo, de nación, isa plastilina de cerne duro, correoso, que- envellecida polo tempo, oureada polo devir de cada momento da vida-, torna en intratable, episódica, periódica, crónica…, da que non cómpre máis que fuxir. Pór terra, mar e ceo por medio.

    Claro que todas estas paparruchadas non son máis cá un falar por falar. Porque vostedes, coma eu, son conscientes de que o Amor -que o pode caseque todo- entra como de rondón, e sae cando quere.

    E todos -case todos- podemos ficar convivindo cunha persoa intelixente, orgullosa e celosa. Pero interesante.

    Trifón Caldereta

  4. Carril dos loureiros

    No voy a citar nombres para no comprometer al titular de esta Bitácora, (siempre que este comentario pase el “Your comment is awaiting moderation”.
    Pero los viejos participantes entenderán a que me refiero cuando digo que tras oir una entrevista de quien especialmente durante la segunda legislatura del gobierno anterior dedicó su columna dia si y dia tambien a ejercer una crítica sistemática (y por otra parte legítima),no sólo no ha dedicado ni una al ejecutivo actual, a pesar de que habla de que el cometido del periodismo es ((….” comunicar,informar, formar, a la opinión pública…))), es más, cuando ha llegado la hora de “cuerpo a tierra que llegaron los nuestros”, cerró el chiringuito a la opinión de los blogueros, salvo a su incansable admiradora que patéticamente lleva dirigiendose a él durante los últimos cinco ó seis años sin que baje del olimpo a dedicarle siquiera una carantoña.

  5. García

    Toleramos todos los castigos sin rebelarnos. Y nos han enseñado a ser “civilizados” y que “on la violencia no se soluciona nada”. Sin embargo, todos los cambios sociales han sido violentos. No sabemos Historia.
    Susan George :
    Toleramos todos los castigos sin rebelarnos. Y nos han enseñado a ser “civilizados” y que “con la violencia no se soluciona nada”. Sin embargo, todos los cambios sociales han sido violentos.
    No sabemos Historia.
    Susan George presidenta de honor de ATTAC : Activista y pensadora, preside la asociacion para la tasación de las trasacciones financieras y la ayuda a la ciudadanía:

    La filósofa avisa que lo importante no es el coche oficial de los políticos si no que el estado gobierne par el mercado.

  6. Chofér

    En la enseñanza de calidad, son los que alcanzan las metas mas altas quienes establecen el punto de corte entre el aprobado y el suspenso . Parece mentira, pero continúa habiendo quienes predican lo contrario, en este caso a base de goleadas .

  7. Chofér

    “14    SANTIAGO.Al fin un plan de protección para la masificada As Catedrais, en Ribadeo.
    La Xunta adoptará este verano medidas paliativas del colapso en el famoso arenal de Ribadeo y, ya de cara al próximo estío, pondrá en marcha una estrategia integral de conservación”.
    Hay piedras que dan más, pero por lo menos esta da chispazos .
    Ya era hora ¿verdad Paco ? ?
    Ojalá que la Xunta deje deveranear solo en San Jenjo y se acuerde del Cantábrico .

  8. Josiño da Piringuela

    Libidiano, erotómano galán, asediaba con encendidas demandas de pasión a Dulcilí, núbil mujer de las llamadas “castas y honestas” por el Código de Napoleón. Ella se resistía a hacer dación del tesoro que tan celosamente había guardado para ofrendarlo en el tálamo nupcial al hombre que le diera el dulcísimo título de esposa. Libidiano insistía, sin embargo, y con obstinación iba estrechando el cerco que puso a la virtud de Dulcilí. “No puedo hacer eso que me pides -le dice por fín ella-. Tengo valores”. A lo que responde Libidiano: “Y yo tengo bonos y acciones, pero aquí no estamos hablando de finanzas”

    Cierto día se encontraron una serpiente y un conejo. Su encuentro fue debido a la casualidad, ya que los dos animales eran ciegos. Se tropezaron fortuitamente el uno con el otro sin saber ninguno de los dos con quién se había topado. La serpiente procede a hacer una inspección del conejito. Conforme lo examina va diciendo: “Tibio, pelo suave, dos dientes prominentes, colita de borla, orejas largas…”. Y concluye la serpiente: “¡Eres un conejo!”. A su vez el conejito, ciego también, procede a hacer un examen similar de la serpiente. Palpando al reptil comienza a decir: “Frío, arrastrado, largo, tortuoso, lengua doble, veneno…”. Y concluye triunfal: “¡Eres un político!

    El juez interroga al acusado de ladrón. “¿Por qué robó usted esos feos vestidos de 10€ cada uno, si en el mismo escaparate que rompió había vestidos de mil € y abrigos de piel que valen aún más?”. “¡Por favor, señor juez! -estalla el acusado-. ¡Ya está bien! desde que llegué a mi casa mi mujer me está chinchando con lo mismo!”.

    El ansioso recién casado dice en voz baja a su flamante mujercita: “¡Desvístete, Susiflor!”. “No, Vehemencio -le dice ella-. Todavía no”. Al minuto vuelve él con su petición: “¡Susiflor, ya desvístete!”. “No -responde la muchacha. Todavía no”. “¡Pero, Susiflor! -le dice el ardiente desposado-. ¡Desvístete, ya estamos casados!”. “Sí, Vehemencio -contesta ella ya mosqueada apretando los dientes- ¡ pero todavía estamos en el atrio de la iglesia!”

    Con excesiva franqueza y falta de tacto el marido le espetó a su mujer: “No sabes hacer el amor”. Por la noche llegó de la oficina y encontró a su señora en trance de erótico con un desconocido. “¿Qué es esto?” -pregunta furioso. Responde ella: “Necesitaba una segunda opinión”.

    La chica hablaba con su amiga de su novio, que era corredor de bolsa. “Al principio me besaba en el cuello, pero últimamente han bajado mucho sus acciones”.

    “Las leyes aquí en este país son muy estrictas -decía un individuo-. El único juego de azar que se permite es el matrimonio”

    Iba un turista por el campo cuando observó a un hombre que atravesaba un prado y en el tobillo derecho llevaba una campana que sonaba a su paso con claro y fuerte son. “¿Para qué lleva esa campana, buen hombre?” -le pregunta el viajero-. “Soy un enamorado de la vida. Amo de tal manera a las criaturas que cuando salgo al campo me pongo esta campana para avisar de mi paso a los pequeños insectos de la tierra -grillos, hormigas, arañitas- a fin de que se aparten de mi paso, no sea que yo las pise al caminar”. Se conmueve el viajero y dice al hombre: “Me descubro ante su sensibilidad, amigo mío. Verdaderamente es usted un ecologista amante de todas las formas de vida”. “Así es -responde el sujeto-. Tanto que soy padre de más de treinta hijos que he engendrado entre las ingenuas campesinas que habitan la comarca”. “¡Treinta hijos! -se asombra el caballero-. ¡Entonces debería ponerse la campana en otra parte de su cuerpo!”.

  9. Josiño da Piringuela

    La señorita Peripalda, catequista que preparaba a los niños para hacer su primera comunión, les pregunta a los escolapios catecúmenos: “A ver, niños: ¿qué les dije ayer que hicieron los hijos de Noé cuando veian a su padre caído en el suelo debido a sus frecuentes borracheras?”.Jaimito se apresura a contestar con gran viveza: “¡Lo caparon con una tapa!” La señorita Peripalda, roja hasta la raíz de los cabellos, lo corrige: “Yo no dije eso, Jaimito. Yo dije que lo taparon con una capa”.

    El pintor hace objeto de apasionadas caricias a su modelo, a la que está retratando en un desnudo, y le dice por vía de explicación: “A algunos pintores les gusta pintar lo que sienten. A mí me gusta sentir lo que pinto”.

    La voluptuosa morenaza dice a su tímido galán: “Audifredo, he decidido terminar nuestras relaciones”. “¿Pero por qué? -pregunta desolado el pobre chico-. Yo no te he hecho nada”. “Precisamente por eso” -responde ella-.

    La muchacha y su madre sostenían una conversación de mujer a mujer: “A los hombres -dice la chica- sólo les interesa una cosa”. “Es cierto -confirma la señora-. Tu padre ya no se acuerda de cuál es”.

    “No diré que su mujer es muy gorda -decía una amiga a otra en la terraza del Bar Centro, hablando de un tercero- pero cuando van a la playa él le pone el bronceador con un rodillo de esos para pintar paredes”.

    La dulce novicia buscó a la Madre Abundia, abadesa del claustro conventual, y le dijo muy compungida y llena de tribulación: “Reverenda madre: ese señor que vino al convento me dió un pellizco al pasar”. Pregunta la Abadesa: “¿Dónde te dió el pellizco, hija mía?”. “Aquí -responde la novicia con rubor al tiempo que se señalaba uno de sus glúteos”. “Y tú, ¿qué hiciste?” -sigue la madre su interrogatorio-. “No me pude contener -responde la novicia- y le dí un sopapo”. “Hiciste muy mal -la reprende la abadesa-. Ese señor es don Josiño da Pirindola, uno de nuestros más grandes bienhechores. Debiste haberle ofrecido la otra mejilla”.

    Según la última encuesta del CIS, de cada cien maridos que se levantan de la cama en la noche uno lo hace para ir al pipisrúm, otro para sacar algo de la nevera y beber a morro, y los otros 98 se levantan de la cama para irse a sus casas.

    La chica fue con su novio a dar un paseo en su Volkswagen. Conduce el novio el cochecito hasta un paraje muy apartado y luego, con sugestiva voz, dice a su noviecita: “¿Nos pasamos al asiento de atrás?”. “¡Oyeme! -exclama ella indignada -. ¡Yo no soy de esa clase de mujeres!”. “¿Indecentes, pregunta él?”, “No tonto. Contorsionistas, dice ella”.

    Un periódico de Roma hacía una encuesta telefónica acerca de la actividad sexual de los romanos. Uno de los investigadores marca un teléfono al azar. “Pronto” -contesta un hombre-. “Hablo de la Gazzeta di Roma -dice el encuestador-. Estamos haciendo una encuesta sobre sexualidad, y quisiera saber la frecuencia con la que hace usted el amor”. “Bueno -contesta el otro después de pensar un poco-. El último año lo hice nueve veces”. “¿Nueve veces en un año? -se asombra el investigador-. ¿No es muy poco?”. El otro se molesta: “¡Carajo! -replica con tono irritado-. ¡No me parece tan mal para un hombre de 80 años que además ha hecho voto de castidad y es Cardenal”.

Comenta