La siembra

SIEMBRAN vientos y recogen tempestades. Volvemos a ser noticia y en este caso el hazme reír. En San Juan del Alto restauraron un retablo “de aquela maneira” y por si la cosa había pasado desapercibida el responsable de patrimonio del Obispado quiso hacer de Kiko Matamoros y se despachó con unas declaraciones cuyo fondo no discuto, pero que en la forma dejaron mucho que desear. Y parece que esa era la guinda para que el asunto se desmadrase. En “Sálvame” y en muchos otros programas y medios puede que se estén frotando las manos. Ya tienen tema para estar una temporada dando la matraca. Que no se sorprendan en el Obispado si mañana se encuentran con una nube de micrófonos y de cámaras a la puerta. Lo siento por monseñor Carrasco Rouco que es persona tranquila y nada amiga de hacer ruido. De momento, me consta que han intentado hacer de bomberos y apagar el incendio, aunque ya está fuera de control. Porque hasta han tenido la mala suerte de que el autor de la “chapuza” (calificativo en la prensa del responsable de Patrimonio del Obispado) fuese una persona con ciertas limitaciones. La cosa se ha salido de madre, el responsable de Patrimonio está escandalizado. Pregunta: ¿Se escandaliza la Iglesia por eso y no se escandaliza por otras cosas mucho peores? Aquí también hay diferentes varas de medir.
———————————

YA está listo para ser distribuido el cartel anunciador de las Fiestas de San Froilán. Ha quedado muy bonito. Les recuerdo que representa un pulpo (un tópico imprescindible) en cuyos tentáculos aparecen símbolos de nuestros populares festejos; desde una trompeta a una nube de algodón (azúcar), pasando por una guitarra eléctrica, una gaita, un conejo saliendo de una chistera, un tenedor dispuesto atacar un plato de madera con el cefalópodo preparado “a feira”, mientras San Froilán le ataque con un palillo…; de fondo unos fuegos artificiales mientras que el pulpo, elemento principal, luce una gran sonrisa. Publicitariamente, que es de lo que se trata, un cartel irreprochable. Lo que me extraña es que aún no hayan iniciado su distribución; en esta época nos visitan muchos turistas y lo normal es que a ellos se les haga llegar la primera promoción de nuestras patronales.
——————————

ME pasé dos veces por la tienda del C.D. Lugo en la calle de la Reina; en la primera estaba llena y había cola. En la segunda pude preguntar que había de los mío (encargué hace más de un mes una camiseta para mi nieto). Siguen sin llegar. El nuevo diseño es muy bonito, pero lo que es la comercialización, un desastre. Por cierto, me encontré por la calle con un directivo que me dijo que la fabricación iba lenta y que efectivamente se estaban perdiendo muchas ventas, También me contó que estaba recién llegado de Nueva York y que había visto en uno de los periódicos importantes de allí un pequeño reportaje dedicado a las camisetas del Lugo, cuyo impacto es indudable.
P.
———————————–

RECIBO una llamada telefónica del lucense Jesús Navarro Goy, en sus tiempos de estudiante en Lugo fue deportista de élite (finales de los 50) y luego Ingeniero, para pasar gran parte de su vida laboral en Unión Explosivos Riotinto. Jubilado recientemente se ha transformado en empresario al ponerse al frente, con su mujer, de una casa rural singular: “Riotinto Victorian House”, un pequeño paraíso muy frecuentado por extranjeros, que tiene su origen en las viviendas que la empresa inglesa que explotaba las minas de Huelva construía para sus directivos y ejecutivos. Jesús me manda por correo electrónico fotos de su hotelito y de un entorno espectacular y deja constancia de su morriña. Para paliarla un poco proyecta venir al próximo San Froilán
P.
———————————

POR si no tenía estos días suficientes xuntanzas gastronómicas me llega una invitación de mi amigo Pepe Rebolo, que tiene en Belesar lo que él llama “una pequeña bodega”. Me consta que hace uno de los buenos vinos de la zona, pero mejor que eso es la compañía y la posibilidad de charlar un rato con amigos. A la fiesta se sumará el Vicario de la Diócesis, Mario Vázquez Carballo, que también tiene su bodeguita. O sea que la cosa promete y la invitación es irrechazable. Iré, aunque sea andando. Bueno, andando a lo mejor el regreso, por si me paso con el vino.
—————————–

UN lector (a) me manda este vídeo que titula “Como ganarse a La Piolina”; seguro que funcionaría porque ella tiene pinta de ser muy exquisita, pero al margen de eso, ¡cuánto daría yo por saber tocar el piano!; aunque fuese un poco peor que el muchacho que da el concierto a los gatos:

https://www.youtube.com/watch?v=VUCpO-K0FJk&feature=youtu.be

——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ALREDEDOR de 55 minutos de música rancia y mohosa (tómese como un elogio, no como una crítica) contiene el CD.L. Foxo ha editado de “Os Padernes”, una de las primeras orquestas de música ligera de que se tiene constancia en Lugo y que fue fundada en los inicios del pasado siglo y se disolvió en 1984. En su pueblo de O Caurel se ha inaugurado una plaza con el nombre de la orquesta y un monolito en el que figuran los nombres de los 29 músicos que pasaron por el grupo a lo largo de su historia. Con el CD viene un opúsculo, con el historial de la orquesta y numerosas fotos de ella y de sus componentes.
El CD contiene 18 temas grabados en directo por Xosé Luis Foxo en 1974, en el transcurso de una romería popular. Entre los títulos y los ritmos pasodobles como “Julio Romero de Torres” y boleros como “Toda una vida”, pasando por valses (“Sobre las olas”) cumbias “El camión) y casi todo lo que entonces se interpretaba en las verbenas, incluida una versión de “El Manisero”. El CD es una pequeña joya más para coleccionistas que para gente, digamos normal, porque el sonido no tiene nada que ver con el que ahora se obtiene. Es un viaje al pasado: si usted lo escucha con los ojos cerrados al aire libre y deja volar la imaginación, se encontrará en aquellos saraos de las aldeas lucenses por la mitad del siglo pasado.
En el librito que se adjunta al disco hay hasta una poesía dedicada a “Os Padernes”:
• “Músicos de Paderne / coa música deixastes huella / niste Caurle con cerne / nesta tan femrosa terra.”
• “Durante a vosa infancia / na adolescnecia e madureza / fostes para o Caurel estampa / de gran regocixo e grandeza.”
• “Desde Paderne ao Cebreiro / e desde Lugo a Ponferrada / difícil queda algún poco / que ao voso tocar non bailara.”
• “A pe anduvéstelos os eidos / os camiños e sendeiros / deixando cos vosos cantos / profundos e bellos recuerdos.”
• “Noites de felices soños / dalgún romance vivido / días de ledicia e vicos / tamén de fugaz olvido.”
• “Foi a musa e a lembranza / as que vos foron marcando / os camiños de luz a esperanza / naquel terreno apasionado /ao que sin saber por qué / vos fostes consagrado.”
• “Músicos de Paderne / deixastes coa música pegada / no noso Caurel con cerne / na nosa terra tan amada.”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
- LUIS DEL VAL lo leyó:
“Gracias por tu amable y generosa cita.
Luis del Val.”
RESPUESTA.- Recurro a la frase de Bobby Deglané: “Las que usted tiene”.
Y de mi cosecha: Algo entiendo del asunto, por viejo y por diablo, y tu papel “La Mañana” es impagable. Así que apelo a una expresión “original”: “¡Felicidades por el programa!”
DUDA RAZONABLE duda:
Este Luis del Val ¿es el maño o el valenciano?.
RESPUESTA.- El maño, el maño; el valenciano me temo que lleva casi un siglo dando malvas.
- ALBERTIBUS sobre el muérdago:
“En Rafael de Vega hay dos buenos ejemplares de acebo. Se parece mucho al muérdago, la diferencia está en el fruto, rojo el acebo y blanco el muérdago.”
RESPUESTA.- Reconocerás, amigo, que esa es la excepción que confirma la regla, pero que una campaña para imponer en algunos jardines esa especie sería sencilla y barata. ¿Te acuerdas, por ejemplo, del acebo que el actual inquilino de “La Moncloa” tenía en su antigua casa, tan frecuentada por ti y por mí?
- SUSO ARMESTO, sobre el mismo tema:
Se me adelantó Albertibus, ya que quería preguntarle a Paco si realmente se refería al acebo, ya que el muérdago es una planta parásita o semiparásita que vive de y sobre los árboles y me extraña que se plante. El acebo estuvo a punto de desaparecer en los Ancares durante los años 80 cuando de cara a las fiestas navideñas se tiraba de motosierra y se cortaba para su venta, lo que hizo intervenir a las autoridades para frenar esa rapiña. Se da muy bien y es fácil lograr bonitos ejemplares pasado un tiempo. Otra cosa es el fruto rojo característico. Yo no lo conseguí. Un experto me dijo que es necesario frío de verdad, del de la montaña lucense, que a nosotros nos falta.
RESPUESTA.- Gracias por la información muy interesante y por la precisión que me permite saber lo que no sabía (la diferencia entre muérdago y acebo). La persona que me regaló el que yo he plantado me dijo que era muérdago, pero lo más probable, por lo que explicas, es que sea acebo.
- VARIOS lectores han aportado más información sobre el muérdago y el acebo en Lugo:
• ADULFO: En los jardines de Lugo es bastante frecuente el Acebo. Hay ejemplares en la Pza. de Ferrol, Casas Baratas, Parque, etc. En la Plaza Mayor creo que no hay ninguno.
• OBISPOS: En los jardines del convento de San Francisco, que ahora lo son del Museo, hay un acebo que debe tener 8 o 10 metros de altura. Es, además, de una variedad de hoja manchada en claro que lo hace especialmente espectacular.
En realidad, en Lugo, es decir, en sus jardines, hay acebo por todas partes, lo que pasa es que hay que mirar y, además, ver.
• MI MANZANO: El muérdago era muy apreciado por los druidas y demás pueblos celtas de Europa, en especial los galos, que transmitieron esta tradición a los anglosajones y ocupó un lugar importante en la farmacopea antigua he oído decir que es bueno para el glaucoma. ¿Alguien sabe algo de esto?
El caso es que tengo muerdago en un árbol de manzano, ese que da la flor como blanco-verdosa, no me decido eliminar las raíces, dejaré que parasite al manzano, por aquello del beso celtíbero.

http://1.bp.blogspot.com/_qLsL2u-zzng/TP-g961gqZI/AAAAAAAALj8/QqYVIa_9mOU/s640/Botanic%2BSerrat%2BMu%25C3%25A9rdago.JPG

Y este es el acebo de las guirnaldas saturnalias, el arbusto en cinco años crece una barbaridad:

http://www.mijardin.es/pub/imagenes/imagenes_acebo_995133af.gif

• SALVIO LUCIO: Paco se refiere al muérdago como se lee aquí.
El muérdago es una cosa y el acebo es otra. En Caurel hay acebos de grueso tronco y más de cinco metros de alto. El muérdago se cría entre las ramas de otros árboles.
Las dos especies se pueden ver a la venta en varios sitios en las vísperas de navidad y en Barcelona por toneladas.

- LECTOR satisfecho del blog:
“Interesantísimo. Interesantísimos los variados temas que se tocan hoy; (Muy temprano ¿No?…-e cedo que ainda non pasaron as leiteiras) podríamos decir un popurrí de temas de interés principalmente de ámbito local y personal. A mí también siempre me han afectado los finales de verano por varias causas pero la principal es porque uno es un romántico, sensible, nostálgico, blandengue, y también porque Aurorita regresaba a Madrid y lo del autostop todavía no se había asentado o establecido en plan formal.
Gran alegría saber del Sr. Alvarez Fernández que en raras ocasiones ha utilizado sus apellidos por ser consciente de que ambos juntos, casi constituyen un título y él obtuvo muchos y pudo obtener más; era un ejemplo en varios deportes y destacado en velocidad y decatlón. Seguirá siendo uno de esos personajes populares, respetados y queridos que se dan en la ciudad y manteniendo genio y figura como está mandado. Bon vivant en el mejor de los sentidos, amante a la antigua (de los que ya quedamos pocos, ejem) lo recuerdo principalmente en el kiosko Alfonso en La Coruña a punto de comenzar una seria pelea por haber cedido su mesa a unas señoritas de muy buen ver cuando esperaban turno preferente unos señores que se cabrearon. Un abrazo y esperemos brindar… por todo o por algo.
RESPUESTA.- Añado que “Lector”, se refiere en este último párrafo a Chichí Álvarez, del que hablé aquí recientemente.
Por cierto, Lector, supongo que te acuerdas del deportista Jesús Navarro Goy, del que escribo hoy más arriba.

- LECTOR, sobre la familia Abuín Ferreiro:

“Gracias al blog me entero del fallecimiento de Luis Abuín Ferreiro. Mis condolencias a familiares y amigos. Un jarro de agua fría otra vez. Lo siento y me altera el ánimo, pero soy consciente de que poco a poco a todos nos llega. Desde niño, he tenido una intensa relación con toda la familia. D. Paco, padre, gran señor y consumidor de buenas Farias, su esposa Dª María excelente madre de familia, acrecentada por su dificultad de movimiento; me tiene dado varias golosinas. Como dice Centolo vivían de aquella por dieciocho de Julio, exactamente en la Calle del Olvido, la penúltima casa a la derecha o la última. También asistí a los funerales de la madre, Dª María, en Gomeán acompañado por Juanito Borrego y David, de Casa Díaz en Conde de Pallares. Fue muy conmovedor, recuerdo. Anda, que no tengo años encima pero curiosamente y debido a mi técnica cada día estoy peor.
RESPUESTA.- Escribes de tiempos en los que en Lugo nos conocíamos todos.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Mundial Moto GP.- 2,6 millones de espectadores.
2) Post Mundial Moto GP.- 2,4 millones.
3) “Tan fuerte, tan cerca” (El Peliculón).- 2,3 millones.
4) “En el punto de mira” (Cine).- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo GP República Checa Moto GP’ (31.7%)
Antena 3: ’El peliculón: Tan fuerte tan cerca’ (18.8%)
La 1: ‘La película de la semana: En el punto de mira (16%)
LaSexta: ‘Fútbol: Valencia-Milan (11.3%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Super erupción (8%)
La 2 ‘El día del señor’ (6.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con el 15,8%
- Flojas audiencias las del domingo, manteniendo la línea de los fines de semana del verano. Un ejemplo está en el Mundial de Motos, que aun siendo lo más visto, el número de seguidores fue pequeño en relación con la teórica expectación despertada por unas pruebas en las que los pilotos españoles arrasan. Además esta tenía el interés añadido de comprobar si M. Márquez podría lograr su undécima victoria consecutiva.
- El sábado la mayor audiencia y el mejor share se lo llevó, a mucha distancia de sus seguidores, el partido amistoso disputado por el Real Madrid con la Fiorentina. Tuvo 2.224.000 espectadores y una cuota de pantalla del 24,2%. Otro aspecto interesante de las audiencias ese día fue la confirmación de que a la audiencia no le interesa el refrito del “Deluxe” que se da los sábados cuyo share (7,8%) fue más o menos la mitad del que tiene la cadena con 631.000 espectadores.

- Calificaba de tomadura de pelo la actitud de Teledeporte, que el domingo, a las diez y media de la noche, tenía anunciada la transmisión de un encuentro de la Selección Española de Baloncesto y sin embargo, hasta más o menos las doce y media estuvo dando un partido de tenis. Vamos a aceptar que el encuentro podía tener su interés, pero no es disculpable que la cadena no hubiese puesto un faldón en esta transmisión del Ferrer-Federer, advirtiendo que a si final se daría en diferido el partido de baloncesto.
- Ayer, en su nueva ubicación de NEOX, abrió sus puertas “El Chiringuito” de Pedrerol
————————–

AL borde de la una de la madrugada paseo con Bonifacio a la espera de que se nos incorpore “La Piolina”. Cielo despejado con muchas estrellas visibles y frío.
————————–

LAS FRASES
“Hay personas que jamás se despojan de su orgullo; cuando pasan revista a sus defectos lo hacen a caballo” (PAUL MASSON)
“El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza (SOREN KIERKEGAARD)
—————————–

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy similar al de ayer; tendremos sol y temperaturas suaves. Si el viento que estos días nos toca la puñeta amaina, puede ser una jornada agradable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.

22 Comentarios a “La siembra”

  1. Escandalizando

    Ay, Paco, Paquito… sabes perfectamente que la Iglesia sí se escandaliza por cosas mucho peores y además, trata de remediarlas donde los demás no hacen nada. Y tú lo sabes. Pero la demagogia -que tú tanto criticas cuando te parece que la hacen los demás- es gratis.

  2. calixto

    Polo qué lles pagaron por pintar e polo qué se ve, poden vir a miña casa cando queiran. Por riba de poner o traballo a pintura, as brochas, sair na televisión e na prensa, “Quico Matamoros”, criticando arte, se fose Carlos Bergantiños?, ainda, ainda, pero ………… hai crases

  3. ENTERADO

    Señor Rivera: El motivo por el que los posters del San Froilán aun no se han distribuido es porque tiene que reunirse la Junta de Compras para aprobar el gasto. Puede parecer raro que para algo tan poco importante el trámite sea tan latoso, pero es así.

  4. SIMETISA

    3. La Diada nacional de Cataluña es el símbolo de resistencia nacional catalana contra el imperialismo castellano:
    Falso. Una de las mayores mentiras que se han contado y se siguen contando es que la guerra fue entre catalanes y españoles, algo que es totalmente falso, ya que la lucha fue entre partidarios del pretendiente borbónico Felipe de Anjou y partidarios del pretendiente Carlos de Austria. En realidad, el 11 de septiembre de 1714 lo que ocurrió fue la entrada de las tropas de Felipe V a Barcelona que estaba bajo dominio francés. En el asedio a Barcelona participaron miles de catalanes integrando el ejército borbón. Otros miles de catalanes sitiados en Barcelona lucharon para la que estimaban como legítima dinastía española y de la “libertad de toda España”. Así lo atestigua por ejemplo el historiador nacionalista Ferrán Soldevilla.

  5. Adulfo

    Miguel-Anxo Murado: “¿Para qué sirve la historia? La respuesta puede parecer una ironía: sirve para cambiar el pasado”

  6. Manuel

    Sr. Rivera, gustariame saber si se sigue celebrando a Gala de los Lucenses del Año ??? non atopo ningunha referencia en Google desde o ano 2010, Gracias.

  7. David Hortas Segarra

    Lo bueno que tiene la mitología, es que, según quien la cuente, funciona de una manera o de otra muy diferente.

    Yo, les explico mi versión.

    Ella, era la hija de Minos y Parsifae de Creta.

    Minos, tenía un chollo con Recatelus, cada 9 años recibía de ese reino 9 jóvenes para poder alimentar a su mascota que se llamaba Minotauro, y que vivía en un laberinto muy complicado para entrar, pero que era la hostia de difícil para salir.

    En la tercera entrega, el hijo menor del rey de Recatelus, se autoincluyo en la ofrenda a Creta, con el objetivo de cargarse al Minotauro, pero al llegar al aeropuerto de Creta (Yazantakis), la hija de Minos, que estaba esperando la merienda para el bichito comento:

    - ¡¡Leñe!! ¡¡Que bueno esta el pollo ese!!

    y juntos, se fueron a Lanas Rodolfo que estaba en Reginus Sreet, y compraron un ovillo de lana, para que el mozo, al entrar en el laberinto, fuera dejando una señal que le sirviera de orientación en el regreso.

    El mozo, entro en el laberinto por la puerta de Santiagus y fue soltando lana, para recordar el camino de regreso.

    Encontró al Minotauro, y cuando lo iba a matar con su espada, recordó que era socio de la Protectora de Animales y se lo llevo de mascota, para criarlo junto a su perra.

    Cuando iba a iniciar el regreso, vio la señal de lana que había dejado, y la siguió, y continúo siguiéndola, y cuando ya llevaba dadas muchas vueltas al laberinto-murallibus, subió la hija de Minos y le dijo:

    - Burranzan, deja de dar vueltas, que ya has pasado cuatro veces por la salida y va a cerrar la Iglesia.

    Y se fueron y se casaron.

    Era, tal día como hoy, un 19 de Agosto.

    Felicidades abuelitos

  8. Chofér

    En el asunto del retablo de San Juan do Alto, se me viene la consideración o no de noticia que tienen algunas muchas redacciones de los medios de incomunicación .
    Un retablo tirado en una aira, es restaurado por un vecino con el conocimiento del párroco y como alguien con poca imaginación periodística cree haber encontrado el efecto ecce homo, se olvida que es un sapiens y va y lo casca a la industria de la casqueria nacional .
    Lo que desde hace años, muchos años, no es noticia, es la labor de muchos párrocos en busca de dinero para evitar la caida del cielo de tanta parroquia como hemos hered ado .
    A ellos, con su sobrecargada alforja de parroquias casi desérticas de población y para las que son el vínculo de los creyentes que las habitan, no les llega nunca la primera página o el youtube en prime time recordando el patrimonio que está a punto de desaparecer y que solo ellos defienden junto a los vecinos .
    Si no les dan para un fallado que evite la desaparición de los templos, eso de no haber llamado a un restaurador oficial, no tiene muchos visos de que pudiera haberse convertido en realidad y solucionado .
    Hay un lote de cartos pra a animalada da Cidade da Cultura, pero non os hay pra as parroquias que nos fixeron ser o que somos .
    Si no me equivoco, la parroquia en cuestión esta en la carretera de Villamayor, cerca de LUgo, camino de recorrido para este conductor, de pequeño en la compañia del mismo nombre que la villa de su final y ya de mayor en el taxi visitando a la familia . Nunca hasta la fecha paré alli, pero lo haré en cuanto pueda, porque lo que sale en la afoto me parece bien y porque me parece mal el típico acceso de hipocresía capitalino, cuando hay escándalos mas noticiables en la misma fecha pero se tapan atacando con watios como siempre en los últimos años todo lo relacionado con la sede obispal de la Plaza de Sta María, aunque no sea justificable la salida de pata de banco del responsable de patrimonio.

  9. Bolita

    !!Que no Don Paco!! nada de hazmerreir, lo que tienen que hacer es cobrar por entrar a visitar “la obra de arte”.

    Vicente, genial tu comentario, Burran anda cambiando pañales por eso se ausenta del Bló, Dosita no me habla y de Doña Eulalia nadie da razón.
    Bueno, pues para los abuelos tortolitos yo voy a colaborar con la parte musical de forma improvisada:

    http://youtu.be/HmBm8WjbnHc

    Laura Izibor- Mmm

  10. Bolita

    http://youtu.be/EX6EaIfi-vQ

    Celia Berk

    He estado esperando toda mi vida (by Burranzan).
    I’ve Been Waiting All My Life

  11. Lector

    ¡Vaya!, Sr. Rivera: esta semana, es decir este principio de semana, está Vd. muy en plan historiador local-costumbrista y este S.S.. haciendo más visitas de las acostumbradas aunque no por mi gusto, a este cacharro odiado, infernal, atontador de cuerdos aunque ilustrador de cortos según la elección …y ya de paso me gratifico con la satisfacción de considerarme por referencias o insinuaciones, invitado a su personalísimo y original espacio que encierra mas información (y algo de trastienda) de la que a primera vista parece. Y como premio por mis humildes colaboraciones, rollitos o rollazos según me coja el tema, subpuntuales, a soplar la brasa de algunos recuerdos que todavía andan pululando con nostalgia en algunas aletargadas pero firmes y hasta peligrosas memorias, va Vd. y me premia con la exposición de alguno de mis alumbramientos en el cuadro de honor del día siguiente. ¡Que distinción inmerecida : ni que fuera Pepe! Casi me emociono aunque me cuesta pero ,sí, tengo que usar el pañuelo porque comienzo a notar como algo acuoso que pretende asomar por las comisuras, surcos mas bien, situados junto a la boca. La mía.

  12. Lector

    Hoy, tengo que agradecerle la referencia a Navarro Goy. Aparte de nuestra coincidencia habitual (con él) en la casi infancia, porque antes la infancia era mas prolongada que ahora, continuamos relación en Barcelona, años 64-65, en donde prestó él sus servicios en una puntera firma eléctrica. Coincidíamos poco, algún sábado por la zona de los establecimientos de hostelería gallegos y como es frecuente lo perdí y me perdió de vista. Diez o doce años mas tarde, estando yo ejerciendo mis labores de entonces en el Cerro Colorado en una zona de espesadores de mineral de oro, coincidió que hubieron de transitar por allí , a escasos metros de mi posición un grupo de señores que estaban mostrando a otro las instalaciones. Cuando llegaron a mi altura, todos estirados, saludando con un buenos días con caras muy serias, solté un gran berrido dirigido a un operario de mi equipo que se hallaba próximo : ¡Estoy de gallegos hasta los mismísimos c…eso! Y Navarro se volvió con cara de enfado, me vió, reconoció, abrazó y se suspendió el recorrido informativo tecnico.
    Nos vimos otras veces, mas yo hube de cambiar mi estilo de vida laboral pues ya estaba por los treinta y muchos y el físico y las políticas de entonces así lo aconsejaban. En cuanto pasen las calores iré a hacerle una visita.

  13. Lector

    Si lee el blog, Navarro Goy, y no le llegaran los datos , le recordaré que soy el que montó en el Alto de la Mesa , junto a Canto (Kiko), Suárez, Bolaño (hijos de D. Alfredo) etc. aquella sede tan simpática y de actividad “cultural” en aquellos tiempos de la bienvenida democracia.

  14. Carlitos

    La frase del día del Sr. Rivera : ESCRIBES DE TIEMPOS EN LOS QUE EN LUGO NOS CONOCIAMOS TODOS.

    Comentario :
    Es que las circunstancias de entonces eran las que eran. Es natural. Una ciudad que poco pasaba de cuarenta mil personas pero eso sí: con un eje de idiosincrasia muy parecido en costumbres, aficciones, opinión, gustos varios, y aunque no estaba desterrada del todo la costumbre de fijarse un poco en la condición social o económicase miraba algo la condición social o económica de muchas personas, a la hora de ser lucense no había diferencia alguna. Nos conocíamos casi todos; durante el período de escolarización no solamente conocías a todos los de tu centro si no a los de otros centros, todos, pues por competiciones deportivas, lugares de coincidencia, celebraciones populares, fiestas de alrededores, playa, círculo, veraneos…en La Coruña era curioso el número de lucenses que se agrupaban con una confianza y amistad asombrosa casi si tratarse previamente en Lugo mas que de vista. Y aquellos “paseos “ a tope sobretodo jueves tarde y domingos por la mañana… que de tantas vueltas y revueltas terminabas conociendo a tododios : a las chicas, a todas. Era muy bonito: había quien pagaba un real (de peseta, no de vellón) y se acomodaba en una silla de aquellas plegables que se alquilaban y disfrutaba del espectáculo del ir y venir de los paseantes y del sonido de la banda dirigida por el maestro Méndez que recibía tímidos aplausos por parte de los oyentes que rodeaban el templete en donde interpretaban. Luis repartiendo los prospectos para la película del Central y los chiquillos intentando levantar la reja de las alcantarillas para recuperar las bolas que se colaron y de paso alguna moneda que había echado antes Genaro. Niñas saltando a la comba en la alameda, o unos periquitos o cuando eran muchas -A la una, a la una .. en los bancos alguna pequeña tertulia o no tan pequeña si el tema era futbol e intervenía Titín.Cada grupo de amigos procuraba tomar su banco predilecto y había una especie de desasosiego cuando no estabas ubicado en tu banco Era curioso: a media mañana del domingo no había ni un solo “Limpiaaa”. Ni en la Plaza de España ni en Sto. Domingo. Tampoco el Sr. Figueroa sacaba su gran pastor alemán que portaba la correa sujeta con los dientes y era como una ceremonia a la que se estaba acostumbrado. No recuerdo que hubiera tampoco en domingo guardia de tráfico delante de la Central. Si, a Samuel con su carro de helados.

  15. Carlitos

    También había , actvidad en la vida nocturna y no me refiero a los adoradores nocturnos que hacíamos las correspondiente vigilias en la Catedral. No. Era ya en otro plan y en cierto modo reservada a a gentes que tenían, teníamos, por norma aprendida lo de ver, oir y callar. Aquí sí que había que saber estar ya que se podía encontrar uno con las situaciones más insospechadas y aguantar con cara de poker lo que viniera. Pero alguna vez casi era imposible pese a estar uno curtido en esas lides: – D. Fulano ¿Vd. por aquí? -Vd. no me ha visto ¿Entiende? O grupos de respetabilísimos próceres haciendo pinitos y el público haciendo como que no conoce a ninguno.Unos señores con cara de coña introduciendo un ataud en un portal y unas palmatorias grandes, flores…y no se trataba de ningún fallecimiento. ¡que vicios había ya en aquel tiempo!. Ahhh si a alguno de la época le diera por contar y documentar…me río de los youtubes esos.

  16. Bolita

    Aunque no interese probablemente a nadie voy a seguir fardando de las fiestas de mi pueblo mientras veo al Napoli y el Atlethic en el San Paolo.!!!Goool del Atlethic…!!!
    Ayer me llevaron a rastras a ver Los Gavilanes, es que no me va mucho la Zarzuela, después hemos ido a ver a Malú,(demasiado gentío), hoy fuí por la mañana al concurso de tortillas, y a ver las gaitas de Baraclado desfilando con los txistulares por la Gran Via, el viernes vienen los TRAVELLIN’BROTHERS BIGBAND + Magnolia Gospel choir + INVITADOS y Fórmula V y el sábado Los Brincos y RICKY GRANT (Jamaica) + prince jamo (u.k.) y el domingo me estreno en la romeria y baile de la Era.
    Por cierto Don Paco, dice la Estuarda que puso a La Kent y sus cancioncitas en frances para la hora de la siesta y se ha ido por los laberintos de la Red, vamos a ver si entra ahora:

    http://youtu.be/tJkko0o-eBc

  17. Bolita

    Don Carlitos, en un botellón de los medicinos aquí, hacian una mezcolanza de tequila,lima y granadilla que perjudicaba bastante, se servía uno directamente de una calavera.(A pesar de supe despues que era de plástico se me quitaron las ganas de probar la bebida, que era gratis por estar invitado).

    http://youtu.be/ZteBCUIRxKs

  18. SIMETISA

    4. Cataluña históricamente se opuso a España y se rebeló contra ella:
    Falso. Con la invasión napoleónica en 1808, los catalanes se levantaron heroicamente contra los franceses y lucharon a muerte por la libertad de España. De hecho, la heroica defensora de Zaragoza, Agustina de Aragón, fue barcelonesa de padres leridanos, y realmente se llamaba Agustina Raimunda Saragossa Doménech. Por otra parte, igual que hubo catalanes luchando en otras partes de España, también hubo españoles de otras provincias que lucharon en tierras catalanas.

  19. M.Luz Lopez

    Sr. Bolita es que no entiendo en su comentario a Don Carlitos que relación puede tener lo de beber cosa rara por medio de una calavera de plástico con la hermosísima danza y demás bellezas que se disfrutan al poner el vídeo que Vd. ha puesto.

  20. Poema

    La letra:

    Cuando las flores de tu rosal,
    vuelvan mas bellas a florecer,
    recordarás mi querer,
    y has de saber,
    todo mi intenso mal.

    De aquel poema embriagador,
    ya nada queda entre los dos,
    doy mi triste adiós,
    sentiras la emoción,
    de mi dolor…

    http://youtu.be/AL9scCF6F1E

  21. Bolita

    Sra/Sta Mª Luz Lopez, con mucho gusto le contesto: me refería a la frase de Don Carlitos: “Unos señores con cara de coña introduciendo un ataud en un portal y unas palmatorias grandes, flores…y no se trataba de ningún fallecimiento. ¡que vicios había ya en aquel tiempo!. “…. lo que yo interpreto que sería una gamberrada, de ahí lo de la calvera aunque más escatológico.
    Buenas noches y gracias, porque aquí lo de conectar unos con otros como en los viejos tiempos !!!acabouse!!

  22. Bolita

    !!!Huys perdone usted!!! habia leido mal su comentario, verá es que desde hace mucho soy el encargado de poner la parte musical al Bló.
    Bien, es verdad que Don Paco como tiene por costumbre con los corresponsales como Centolo, no me paga, pero he llegado a un arreglo con el vecino y me da unos dólares de cuando en vez.

Comenta