Muerdago
ME han regalado muérdago y lo he plantado. Parece que se da muy bien y que es raro que no prenda y se desarrolle. Saben que es una especie muy protegida, hasta el punto de que está rigurosamente prohibido el cortarlo y, como consecuencia, su comercialización. Lo que no entiendo es como, si es tan fácil su reproducción, no se hace una campaña para fomentar plantaciones. Y la realidad es que se ve poco. Por ejemplo, en los jardines de Lugo capital, que yo me haya dado cuenta, en ninguno.
———————————
TOMEN nota el alcalde de Ribadeo y todos los que intentan proteger la playa de Las Catedrales, que pasa por regular el acceso de gente o de conseguir medios económicos para paliar sus efectos: ayer vi en la televisión un reportaje sobre la Costa Amalfitana (Italia) y allí no se andan con paños calientes: por visitar una pequeña cueva marina, a la que Las Catedrales le dan sopas con ondas, hay que pagar 5 euros. Hagan algo así… ¡y arreglado el problema!
P.
—————————-
SEMANA para mí agitada la que empieza. Hoy mismo tengo una cena con la mayor parte de la familia Rivera que ya ha regresado de vacaciones, aunque mis nietos y sus padres siguen en la playa; pero el resto ya está aquí, hasta Marta que viajó el sábado a Madrid por motivos de trabajo y que ha regresado el domingo, aunque el martes tiene que volver a irse. El viernes asistirá una año más a los “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez, con asistencia de gente muy diferente: periodistas, escritores, políticos, empresarios. El domingo probablemente vaya a Mosteiro, para estar en la Fiesta del Emigrante y estoy pendiente de arreglar unos problemas para asistir el miércoles 27 a la fiesta que en su pazo de la costa ofrecen a un grupo de amigos José Manuel Romero Moreno, Conde de Fontao, y su esposa.
—————————-
AYER “mirábamos” lo que en relación con el tiempo había ocurrido en los primeros 17 días de agosto del 2013 y jornada a jornada nos referíamos al estado del cielo y a las temperaturas máximas y mínimas. Faltaba un resumen que hago ahora: en general tiempo excelente, mayoría de días de sol, ausencia de lluvia, temperatura máxima media de los 17 días de 26,7 grados y mínima de 13,7 grados. Los 17 días de agosto del 2014 han arrojado un balance bastante peor: varios días de nubosidad abundante, algunos con lluvia, media de 22,5 grados de temperatura máxima (más de cuatro puntos por debajo del verano de 2013) y una mínima media de 12,5 grados (más de un punto por debajo que el año anterior).
Resumen: este verano está siendo bastante peor que el pasado.
——————————
HOY actúa la Orquesta Panorama en la Puebla de San Julián (20 minutos en coche desde Lugo) y sigue prodigándose por nuestra provincia y por los alrededores de la ciudad, en donde parece que además de en San Froilán va a actuar en los primeros días de septiembre en una fiesta un poco extraña: parece que la promueve un empresario de hostelería por su cuenta y riesgo y no se entiende muy bien a cambio de qué. Si fuese una agrupación de 3.000 euros podía entenderse como un capricho, pero es que está agrupación anda por los 15.000-20.000 euros de caché y sería un capricho demasiado caro.
Hay una probable pista para entender esto: saben que la Panorama iba a actuar en Monforte el día 12 y que al final se rompió el trato. Según se publicó se ofreció para hacerlo en ayuntamientos cercanos para hacer la competencia a los de Lemos, pero no encontraron eco sus gestiones a pesar de que las condiciones económicas eran muy asequibles. Acabó actuando en la noche de ese día (12 y martes) en Sanxenxo y dicen que de forma gratuita. Parece ser que su posible beneficio estaba en la explotación de las barras que se autorizaron en la zona. ¿Podría ser esta la fórmula para entender la próxima actuación en nuestra ciudad?
——————————-
HABLANDO de calor, parece que este fin de semana largo ha sido uno de los mejores del verano. He charlado con gente que está o estuvo estos días en las costas gallegas y todos coinciden en que el tiempo fue muy bueno: sol y calor. ¡Ya era hora!
————————–
COINCIDIMOS dándonos un baño el Decano del Colegio de Abogados, Félix Mondelo, y el veterinario Carlos Moyano que presume de nadador y de que hace sin despeinarse 200 largos en una piscina de 25 metros. Hago cálculos y me salen 5 kilómetros. Parece un farol, pero…
—————————–
UN lector que se hace llamar “Lector” envía un eslogan interesante para promocionar el veraneo aquí: “EL SOL DE GALICIA NO QUEMA, DORA”. Tomen nota los encargados de estas cosas. La frase está muy bien.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hacía alusión a la tristeza y melancolía que puede producir un final de verano o de veraneo en un pueblo costero. Tengo en la cabeza dos imágenes muy parecidas a pesar de ser tan distintas, pertenecientes a otras tantas películas, que reflejan perfectamente esta situación. Son los finales de dos filmes que están entre mis preferidos: “Muerte en Venecia” y la española “Novio a la vista”. En las dos, el final del verano con su carga negativa queda perfectamente reflejado; en el primer caso la playa del Lido y en el otro un arenal no identificado del norte de España, aparecen desiertos y en ese momento se compara con el bullicio y la alegría de pocas fechas atrás y entra la depre; y si uno se imagina el regreso a casa, al trabajo, a los estudios…
Muchas veces he pensado que no me gustaría vivir en una ciudad de veraneo y estar presente cuando masivamente la gente la abandonase. Un pueblo costero vacío es mucho menos agradable que una villa del interior vacía. No me importaría vivir sólo en el monte y sin embargo eso mismo al lado del mar me daría mal rollo; ya sé que es una tontería, pero cada uno es como es. Por eso en los veranos de mi vida en que salía fuera, siempre me escapaba antes de que la estación empezase a languidecer y me venía a un Lugo que durante el verano mantiene muy bien el tipo.
——————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA I responde por Bolita
“Paco, “alá van” a mover el esqueleto, vendrán a las tantas, conseguí que no llevaran coche, está el metro abierto toda la noche y me quedo más tranquila; le he llamado al móvil y me dice que si hubieras abierto el enlace del periódico verías la orquesta. Aquí te pongo el programa de hoy. Buenas noches.”
http://www.elcorreo.com/aste-nagusia-bilbao/2014/programa/201408/04/programa-sabado-agosto-aste-20140804163851.html
RESPUESTA.- O sea, que La Orquesta del Solar está en gira por España. Enterado. Y espero que hayan bailado bien a su ritmo.
- SEITO es abuela:
“Avia, Paco, soy Avia porque esta nieta ha nacido en Bar Cel Ona . Buenos baños y cuando des nombres de Restaurants añade dirección. No iré tras las truchas, pero esos callos hay que calzarlos. ¡Ah, por cierto! a ver si hablas con corrección y dices T 2 cuando vayas a Alvedro, recordando siempre que la T1 es Rozas, aunque la tengan hibernada.”
RESPUESTA.- Doble enhorabuena y sobre los callos: cuando quieras te invito. El guante está lanzado. Y tomo nota de lo de la T 2.
- SUSO ARMESTO pregunta:
“El Playa ¿es el de O Corgo?”
RESPUESTA.- El mismo. Y yo lo recomiendo siempre porque la relación calidad precio es muy buena y el tipo de comida, del que a mí me gusta.
- LECTOR quiere más datos:
“Nunca detalla Vd. con que caldos se acompañan (las cenas que se cuentan aquí) y entiendo es un detalle pero que muy importante.
Seguramente por no haber acertado en el caldo, las posteriores consecuencias bien pudieren haber sido el haber plasmado textualmente el siguiente pensamiento” A veces no me entero a tiempo. Parece que Seito ha sido abuelo. ¿Abuelo, o abuela?” -Hombreee, hay cosas que no se preguntan salvo que lo de la ciencia que comentamos antes haya avanzado más que un barbaridad. Lo dicho: preste más atención a las enchedolas nocturnas ya sabe que de grandes cenas están las cajas de los restaurantes llenas y también las sepulturas, decía un inexperto. Y procure dormir sus horas reglamentarias que es una forma de mantenerse con la mente fresca, ya lo decían los latinos Mens sana in córpore in sepulto, como es mi caso presente”.
RESPUESTA.- Para los vinos (caldos dice usted) soy muy poco mirado; me vale cualquiera y por eso rara vez hago mención a ellos. No hago ascos a uno peleón con gaseosa. La cena, por muy copiosa y fuerte que sea me sienta de maravilla; paso de ese refrán porque a mí lo que me sientan mal son las comidas. El día que quiera se lo demuestro (lo de las cenas, claro). Por cierto, el otro día Chichi Álvarez me dio recuerdos para usted.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Tomadura de pelo de Teledeporte (TVE): anuncian el partido de la Selección Española de Baloncesto a partir de las diez y media de la noche del domingo y lo que dan es una final de tenis entre David Ferrer y Federer. Lo malo no es el cambio que puede estar justificado y además seguramente el baloncesto lo darán en diferido; lo malo es que no avisen, que no adviertan nada.
- El pasado año Jesús Mariñas se incorporó al grupo de tertulianos de “Sálvame”, aunque el recibimiento, como ya es habitual en el programa, no fue muy bueno. Después de varios enfrentamientos con algunos de sus compañeros adoptó una postura de pasota y ahora hace ya varios meses que no aparece. Probablemente haya causado baja definitivamente.
- Channel 4 pondrá “Coach trip” (“Viaje en autobús), un reality en el que siete parejas de concursantes recorren diferentes capitales europeas. Parece que salvo en el título poco coincide con el programa, también un reality, que hace años presentó en Antena 3 el lucense Liborio García.
- El Tiempo de Juego de la Cope que dirige Paco González se dispone a dar la batalla definitiva al Carrusel Deportivo de la Ser, que esta temporada estrena equipo de estrellas. Ya en algún EGM el Tiempo de Juego de los sábado superó al programa de la SER, pero en conjunto los de Prisa siguen ganando, aunque a veces con dificultades.
- Hoy se inicia la segunda semana con Ángel Expósito al frente de “La Mañana” de la Cope. El que la cadena y el comunicador se adelantasen a todos los demás (cadenas y comunicadores) que suelen iniciar la nueva temporada en septiembre, creo que se debe a un intento de hacer pruebas durante unos días con algunos cambios que podrían ser definitivos. Por ejemplo al programa se le están dando unas pinceladas de humor, no tanto en cuestiones de fondo como de forma: se dicen cosas serias, pero de una manera desenfadada; también la repetición de bloques de noticias de 6 de la mañana a ocho y media especialmente, es más habitual. La tertulia clásica parece de momento algo secundario, probablemente porque sus más emblemáticos colaboradores están de vacaciones. Así las cosas, le programa de momento está cogido con alfileres y seguro que de forma consciente. Por cierto, hoy probablemente se reincorpora Luis del Val, que se ha convertido en un elemento muy importante de “La Mañana” y cuya presencia se dejará notar.
- El Mundo ha empezado a publicar una serie de textos de Paco Umbral cuando era un desconocido y colaboraba en la SER de León (propiedad de Ramón Beberide, entonces también propietario de Radio Lugo); estábamos a finales de los años 50 y el programa se titulaba “Buenas noches, ciudad”. El primero de ellos, del 16 de junio de 1958, empezaba así: “Buenas noches, ciudad, fortaleza del tiempo, alta respuesta del hombre a la montaña, buenas noches.
He recorrido, esta tarde, tus calles y tus barrios, tus cercanías y tus lejanía, te he recorrido lentamente, he paseado a lo largo de tus horas y de tus nombres, un poco perdido en la monótona diversidad de plazas y recuerdos…”
- Las tres películas que sábados y domingos dan en la sobremesa en Antena 3 dentro del espacio “Multicine” suelen tener unos argumentos con tintes dramáticos, muy lacrimógenos . Fíjense en el de ayer de una de las películas, la titulada “La hija de los Rusell”: “Cuando a Sarah Russell le diagnostican una leucemia, vuelve al pueblo de sus padres, pero no les dice nada. Su regreso hará que aflore un viejo sentimiento de culpa por algo que ocurrió seis años antes y que fue el motivo de que huyera del hogar familiar.”
—————————
VOY a salir ahora a dar el paseo con Bonifacio y “La Piolina”, si aparece; el cielo está despejado y hace frío.
————————–
LAS FRASES
“Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas” (PUBLIO SIRO)
“El hombre que no ha amado apasionadamente, ignora la mitad más hermosa de la vida” (STENDHAL)
———————————–
EL HASTA LUEGO
Será esta una buena semana desde el punto de vista climatológico, pero no rotundamente buena, porque habrá algún altibajo. Las temperaturas máximas se mantendrán agradables, pero no mucho más, y las mínimas en unos parámetros que en determinadas horas incluso tendremos la sensación de frío. Y aunque la mayoría de las jornadas serán soleadas, puede que no nos libremos de algo de lluvia a mitad de la semana. Lo mejor de todo, quizás, que el fin de semana disfrutaremos de sol y las temperaturas más altas. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 11.
- Martes.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 14.
- Jueves.- Nubes y claros y posibilidad de algunas precipitaciones. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Viernes.- Nubes y claros con predominio del sol. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
18 de Agosto , 2014 - 0:55 am
Interesantísimo. Interesantísimos los variados temas que se tocan hoy; (Muy temprano ¿No?…-e cedo que ainda non pasaron as leiteiras) podríamos decir un poupurri de temas de interés principalmente de ambito local y personal; a mí también siempre me han afectado los finales de verano por varias causas pero la principal es porque uno es un romámtico, sensible, nostálgico, blandengue, y también porque Aurorita regresaba a Madrid y lo del autostop, todavía no se había asentado o establecido em plan formal.
Gran alegría saber del Sr. Alvarez Fernández que en raras ocasiones ha utilizado sus apellidos por ser consciente de que ambos juntos, casi constituyen un título y él obtuvo muchos y pudo obtener más; era un ejemplo en varios deportes y destacado en velocidad y decatlon. Seguirá siendo uno de esos personajes populares, respetados y queridos que se dan en la ciudad y manteniendo genio y figura como está mandado. Bon vivant en el mejor de los sentidos, amante a la antigua (de los que ya quedamos pocos, ejem) lo recuerdo principalmente en el kiosko Alfonso en La Coruña a punto de comenzar una seria pelea por haber cedido su mesa a unas señoritas de muy buen ver cuando esperaban turno preferente unos señores que se cabrearon. Un abrazo y esperemos brindar.. por todo o por algo
18 de Agosto , 2014 - 1:27 am
En Rafael de Vega hay dos buenos ejemplares de acebo. Se parece mucho al muérdago, la diferencia está en el fruto, rojo el acebo y blanco el muérdago.
18 de Agosto , 2014 - 9:31 am
CORREGIDO. POR FAVOR, BORRA EL ANTERIOR. GRACIAS.
Se me adelantó Albertibus, ya que quería preguntarle a Paco si realmente se refería al acebo, ya que el muérdago es una planta parásita o semiparásita que vive de y sobre los árboles y me extraña que se plante. El acebo estuvo a punto de desaparecer en los Ancares durante los años 80 cuando de cara a las fiestas navideñas se tiraba de motosierra y se cortaba para su venta, lo que hizo intervenir a las autoridades para frenar esa rapiña. Se da muy bien y es fácil lograr bonitos ejemplares pasado un tiempo. Otra cosa es el fruto rojo característico. Yo no lo conseguí. Un experto me dijo que es necesario frío de verdad, del de la montaña lucense, que a nosotros nos falta.
18 de Agosto , 2014 - 10:36 am
En los jardines de Lugo es bastante frecuente el Acebo. Hay ejemplares en la Pza. de Ferrol, Casas Baratas, Parque, etc En la Plaza Mayor creo que no hay ninguno.
18 de Agosto , 2014 - 11:33 am
En los jardines del convento de san Francisco, que ahora lo son del Museo, hay un acebo que debe tener 8 o 10 metros de altura. Es, además, de una variedad de hoja manchada en claro que lo hace especialmente espectacular.
En realidad, en Lugo, es decir, en sus jardines, hay acebo por todas partes, lo que pasa es que hay que mirar y, además, ver.
18 de Agosto , 2014 - 12:39 pm
El muérdago era muy apreciado por los druidas y demás pueblos celtas de Europa, en especial los galos, que transmitieron esta tradición a los anglosajones y ocupó un lugar importante en la farmacopea antigua he oido decir que es bueno para el glaucoma.¿Alguien sabe algo de esto?.
El caso es que tengo muerdago en un arbol de manzano, ese que da la flor como blanco-verdosa, no me decido eliminar las raices, dejaré que parasite al manzano, por aquello del beso celtíbero.
http://1.bp.blogspot.com/_qLsL2u-zzng/TP-g961gqZI/AAAAAAAALj8/QqYVIa_9mOU/s640/Botanic%2BSerrat%2BMu%25C3%25A9rdago.JPG
Y este es el acebo de las guirnaldas saturnalias, el arbusto en cinco años crece una barbaridad:
http://www.mijardin.es/pub/imagenes/imagenes_acebo_995133af.gif
18 de Agosto , 2014 - 13:19 pm
“Un grifo en la vía surte de agua a vecinos de Fontiñas tras otra rotura de la red”
Eso no lo recuerdo ni cuando comenzaron a sembrar la tierra de mi calle con adoquines . Con la abundancia de fontaneros en los partidos y los dos que gobiernan ¿? la ciudad de La Muralla, no son capaces de reparar una avería durante un puente .
LUgo va camino de batir muchos records .
18 de Agosto , 2014 - 13:26 pm
Gracias por tu amable y generosa cita.
Luis del Val.
18 de Agosto , 2014 - 14:37 pm
Paco se refiere al muérdago como se lee aquí.
El muérdago es una cosa y el acebo es otra. En Caurel hay acebos de grueso tronco y mas de cinco metros de alto. El muérdago se criá entre las ramas de otros árboles.
Las dos especies se pueden ver a la venta en varios sitios en las vísperas de navidad y en Barcelona por toneladas.
18 de Agosto , 2014 - 14:59 pm
Este Luis del Val ¿es el maño ó el valenciano?
18 de Agosto , 2014 - 19:10 pm
Si no almuerzo a mediodia me produce Le mal de vivre.
La Estuarda.
http://youtu.be/zLnOee8vfdo
18 de Agosto , 2014 - 19:12 pm
Sr. Rivera, gustariame que me aclarase unha dubida que teño, siguese a celebrar a Gala de los Lucenses del Año??
18 de Agosto , 2014 - 19:28 pm
¿El acebo ese tiene que ver con Acebes, el ministro de Aznar, el de las vías de investigación o este es de otro palo?
18 de Agosto , 2014 - 21:09 pm
¿Alguien pedia publicidad de Lugo? !!Lo que nos faltaba!!
http://www.telecinco.es/informativos/cultura/Ecce_Homo-_de_Borja-Lugo-retablo_de_una_iglesia-obra_de_arte_restaurada_2_1845930076.html
18 de Agosto , 2014 - 21:32 pm
Pa Centolo
http://youtu.be/bhmwEtG9rEc
18 de Agosto , 2014 - 21:46 pm
http://youtu.be/ywT28NJuxC8
18 de Agosto , 2014 - 22:34 pm
http://vozpopuli.com/actualidad/48099-urra-propone-a-violadores-o-pederastas-reincidentes-que-se-suiciden-como-salida-etica