Awaiting
MENSAJE ayer de uno de nuestros lectores (o lectoras):
“Rivera, que sepa que queremos hacer una consulta para que se retire el awaiting.”
Para los profanos: lo del “awaiting”, en román paladino, es un sistema que controla el acceso directo de los comentarios que se mandan a la sección correspondiente. ¿Para qué? Para evitar que algunos desaprensivos, (una minoría) amparándose en el anonimato hagan pésimo uso de la posibilidad de expresarse libremente.
Esta bitácora va a cumplir siete años y hasta hace unos meses no había ningún tipo de control para los comentarios, confiando en la prudencia de los colaboradores, pero llegó un momento en que la situación era insostenible porque una minoría aprovechaba estas facilidades para publicar verdaderos disparates, que incluso podían habernos causado graves problemas de índole legal. Para darles una idea: en las Navidades del 2012, un delincuente envió, desde la media tarde de un día a las seis de la madrugada del siguiente, más de medio centenar de comentarios con verdaderos disparates; como consecuencia tuve que prestar una especial atención para irlos borrando en cuanto llegaban, tarea desagradable y muy molesta. En el verano del pasado año, ese mismo delincuente (y le llamo delincuente porque ha cometido delitos por los que ha sido condenado y tiene varios más pendientes de juicio) también hizo de las suyas el pasado verano. Este es el caso más llamativo, pero ha habido otros menos importantes, pero también nocivos para la marcha de la bitácora y mi propia tranquilidad, puesto que como supongo que saben ustedes, soy el responsable de lo que se publica aunque lo haya hecho otro y si pasa algo el sancionado voy a ser yo. Así las cosas se ha impuesto este control que ha servido para alejar de la bitácora a los que abusaban de ella y que no ha tenido ninguna repercusión en las aportaciones de la mayoría de los comentaristas, salvo el retraso lógico en la publicación de sus colaboraciones. Es una lata, lo reconozco, pero no pasa de ahí. Pero mucho peor era tener, como antes, una espada de Damocles que hacía peligrar este proyecto que solo pretende ser un sitio para pasar el rato.
FINAL.- Sobre el mensaje enviado por un lector (“Rivera, que sepa que queremos hacer una consulta para que se retire el awaiting.”) pueden hacer todas las consultas que quieran y yo las responderé encantado, pero si leen los motivos por los que se ejerce el control, entenderán que es muy difícil levantarlo. Como siempre, gracias a todos por leerme.
———————————
SI lo que querían era armar ruido, lo han conseguido; pero no estoy tan seguro de que ese ruido les haya venido bien. Me refiero a la Orquesta Panorama, que por cierto vuelve a actuar en la provincia de Lugo (en Baralla) estos días, y a su propietario Ángel Martínez Pérez “Lito”. El paosado domingo el diario El País le dedica toda una página en un reportaje titulado “Sombras tras la verbena” en el que refleja con claridad los últimos líos de la agrupación y de su empresario y añade un aspecto del que muchos hablaban, pero que nadie había hecho trascender: según El País “La Agencia Tributaria calcula en 20 millones de euros lo que Lito no ha declarado a Hacienda en los últimos cuatro años”. Destaca el periódico que los “Ayuntamientos pagan con factura “Pero a las comisiones de fiestas es doy un recibí y andando”, dice un agente de Lito que ya ha declarado ante el juez”
De la historia de los IVA, las retenciones y las facturas no sólo de las orquestas sino de otras atracciones, se viene hablando con cierto sentido en los últimos años. Y si lo recuerdan cuando hace ya tiempo adelanté que este año Panorama actuaría en San Froilán con otras orquesta de Lito, pero que la actuación estaba pendiente de que al Ayuntamiento llegasen ciertos papeles que la Comisión exigía para firmar los contratos.
—————————–
ME lo recuerda un amigo: yo también he participado en la renovación del aspecto del retablo de una iglesia. Fue hace tiempo; entre un grupo de vecinos de la parroquia financiamos los gastos correspondientes y el trabajo lo realizó una de las feligresas. No se pidió permiso a nadie, nadie se inmiscuyó en la fórmula y el resultado fue muy bueno.
——————————–
HABLO por teléfono con María Celia Fórneas, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, cuyo último libro, “Recuerdos”, será presentado en nuestra ciudad en la primera quincena de septiembre. Quiere que intervenga en el acto y hemos quedado para hablar sobre el tema la próxima semana.
——————————–
LA lucense Lucía Pérez ha actuado en el VII Festival de las Artes Escénicas de Riós, celebrado en esta localidad orensana y en el que fueron homenajeados el presentador Carlos Sobera, Carmen Avendaño y el actor gallego Antón Durán “Morris”. La cantante lucense sigue en plena actividad en este verano.
—————————–
¿HAY dos Cataluñas? El comportamiento de los asistentes a los partidos de baloncesto protagonizados por la Selección Española estos dos últimos días en Badalona, no tiene nada que ver con otros espectadores de espectáculos deportivos con escenarios similares que, animados por Pujol y los suyos, la montaban gorda. ¿O la causa ha sido la ausencia de los activistas Pujol?
De cualquier manera: esperanzador.
—————————-
——————————
M. CONDE, que es nuevo en esta faceta, nos deja esta pincelada del mejor humor:
NO CABE DUDA: LAS MUJERES SON SUPERIORES
Esta es una historia de valor, auto control y buena puntería. Una mujer sobrevivió al ataque de un oso gris con un certero disparo de su pequeña pistola Beretta de calibre .25.
He aquí su relato:
“Durante una excursión campestre con mi novio por Missoula, Montana, nos vimos sorprendidos por la aparición repentina de un enorme oso gris que corría velozmente hacia nosotros. Debía estar protegiendo a sus crías porque su aspecto era extremadamente agresivo.
Si no hubiese llevado mi pequeña Beretta, hoy no podría contarlo. Extraje la pistola del bolso y disparé un tiro. Alcancé a mi novio en la rodilla con lo que el oso pudo atraparlo fácilmente. Mientras la fiera se ensañaba con el pobre tullido, pude escapar de allí corriendo a buen ritmo. ¡Adoro mi pistola!
Ya encontraré otro novio”.
————————————
EL ABUELO Y SUS FUNCIONES es el título de una información publicada por “¡Hola!” y que nos ha remitido Bolita, que en el tiempo de vacaciones se interesa también por las revistas de información rora. Está son, según “¡Hola!”, las funciones del abuelo:
• Mantener el vínculo entre generaciones. El conocimiento de los niños de sus antecedentes y las historias familiares enriquecen su personalidad y ayudan a entender la estructura familiar.(Yo: no conviene contar con detalle si hay una oveja negra en la familia, batallitas de la guerra civil, que me tenían jarto).
• Trasmitir valores tradicionales. Profesiones, aficiones, ocupaciones son valores que se trasmiten dentro de todas las familias. La presencia de los abuelos ejerce una valiosa influencia sobre su personalidad.
• Cuidar de los niños. Cuando los padres no pueden hacerlo. Los abuelos se sienten útiles y valorados y los niños más seguros y tranquilos. (sin pasarse ni abusar…añado de mi cosecha).
• Participar en labores domesticas (yo: !y un cuerno!). Recoger a los niños del colegio, (yo: ¿siempre? eso es un abuso!) compartir con ellos las vacaciones (yo: sí y sacrificarse los chous de Benidorm), atenderlos cuando los padres están de viaje.
• Contribuir en la solución de los problemas familiares.
• Participar en la educación. Desde una perspectiva diferente a la de los padres, como dando consejos debido a su larga experiencia vital.(yo: siempre he oído en casa !no te metas mamá! dirigido a mi agüela).
• Los abuelos deben estar siempre, tanto en situaciones de necesidad como en ocasiones especiales.
• Aprender de sus nietos. A través de los más pequeños pueden descubrir el manejo de las nuevas tecnologias….(yo: para chatear con Benidorm).
RESUMEN: para mí que es un artículo de Montoro para El Hola y detallar como explotar a los abuelos.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY se celebra una edición más de los “Encontros en Trabaja”, reunión que organiza un año más el empresario de la comunicación Elías Rodríguez y en la que colaboran los hermanos Villapol, gente muy importante en el negocio de la madera de la zona. ¿Cuánto hace que se puso en marcha esta iniciativa? No lo sé con exactitud, pero puede que alrededor de15 años y tiene lugar siempre en la última decena de agosto. ¿Quiénes suelen asistir?. Amigos del promotor de lo más variado: artistas, periodistas, escritores, políticos, empresarios… Una mayoría de ellos son gallegos y dentro del os gallegos mandan los lucenses, aunque también una mayoría reside fuera de aquí y en Madrid preferentemente. El acto se inicia con un aperitivo, luego hay una comida y a los postres se producen los parlamentos, con una intervención inicial de Elías, experto orador y con una voz privilegiada, a la que siguen otras, algunas como la del sacerdote García Amor, que suele poner letra especial a alguna música popular gallega. Por cierto que este año Elías aprovecha el acto para presentar un libro de poemas que le ha editado al sacerdote García Amor, con una dilataba y brillante carrera como vate.
“Encontros en Trabada” es eso, un punto de encuentro de gente muy variada pero que sintoniza. Así entre los profesionales de la comunicación es habitual encontrarse allí con Moncho Pernas, Jenaro Castro, Carlos Reigosa, Pilar Falcón, Ángel Basanta…
En la edición del pasado año coincidí con una persona que a millones de los que eran niños en los años 60 las hará recordar al programa infantil “Los Chiripitifláuticos” me refiero a uno de “Los Hermanos Malasombra”, que interpretaba el lucense Luis González Páramo, que asistió a la reunión de Trabada y con el que estuve charlando un largo rato. El padre de Luis era médico en Lugo y tuvo una sanatorio frente al Círculo, probablemente en la casa en la que después estuvo la Comisaría de Policía. Su madre era profesora del instituto. Un hermano suyo, José Manuel, fue uno de los fundadores del PP e importante financiero.
————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER y las temperaturas en Galicia:
La noticia referente a la mejor temperatura de las aguas en nuestras costas norteñas es información sin más. El más deberían ponerlo quienes con su no promoción han llevado incluso a muchos lucenses a las Rías Baixas teniendo sus Altas, aunque para gusto se pintan colores. Porque incluso en lo meteogallego, las nieblas de as Baixas no envidian nada a las de la A8 en el ascenso a A Xesta . Pero el poder de Santiago, siempre tira al Sur para tender hamacas y toallas….. e así nos vai .
RESPUESTA.- Mi opinión. El agua en las Rías Altas está más cliente que en las Rías Bajas, de la misma manera que el tiempo es mejor en las Bajas que en las Altas y que las playas nuestras son más bonitas que las de la provincia de Pontevedra.
- M. CONDE.- Y los sueldos de los árbitros
“¿Y los niños saben ya que se pagan 9.000 Euros por arbitraje y por partido?
Si se entiende que en el arbitraje participan el árbitro y otros dos ayudantes salen a tres mil por partido y con un partido al mes de una hora y media ya sacan más que médicos, policías docentes y los de Urbaser. El que no pueda ser futbolista que se dedique al arbitraje.”
RESPUESTA.- Empiezo por aclarar que los 9.000 euros no son por arbitraje, sino para gastos de arbitraje. Quiero decir que en ese dinero se incluyen también los desplazamientos, la estancia y las dietas y por otro lado ahora no son tres árbitros, sino cuatro. Dicho esto, tiene razón el Sr. Conde porque están muy bien pagados y normalmente suelen hacer una media de dos actuaciones al mes, de tal manera que es posible que sus ingresos mensuales se acerquen a los 4.000 euros de media; o sea, muy bien pagados; y debe tenerse en cuenta también que el arbitraje no les impide ejercer cualquier profesión; pueden ser funcionarios, abogados, empresarios, comerciales, empleados de empresa privada… No es mala cosa ser árbitro, no.
- CHIKY más sobre los sueldos de los colegiados:
“Un colegiado medio en Primera división cobra 3.700 euros por partido, más diez mensualidades de 11.000 euros. Se llevan 12.000 euros por derechos de imagen y 6.000 euros por cada partido en Europa. En total, de media, cobran más de 200.000 euros al año por pitar. Además, cuando viajan en avión lo hacen en primera clase y están obligados a pernoctar en la localidad en la que arbitren. Un árbitro de fútbol de la Liga puede ganar más dinero que el presidente del Gobierno.
Más modestos son los ingresos de los asistentes, que cobran 1.440 euros (1.435, en el caso del cuarto árbitro) por partido. En la Liga Adelante, las cifras descienden de forma más significativa: 1.512 euros por encuentro para los árbitros y 682 euros para los asistentes.
RESPUESTA.- Insisto en que desconozco la distribución exacta de esos 9.000 euros que es lo que de media tiene que pagar el C.D. Lugo y todos los restantes equipos de Segunda por derechos de arbitraje de cada partido jugado en casa.
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Resacón en Las Vegas” (Cine).- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
3) “Sálvame”.- 1,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,7 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (20.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.7%)
La 1: ‘Corazón’ (11.8%)
LaSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para la película “Resacón en Las Vegas; a las 23,23 horas veían el filme 3.138.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,6%.
- Aunque la audiencia no le respalde, de todos los programas matinales de verano de entretenimiento y con información rosa preferentemente, el más innovador y entretenido, es el de La 1, que presenta Inés Ballester.
- La televisión ha perdido audiencia con el estío, especialmente los fines de semana; las vacaciones de muchos espectadores influyen, pero creo que también que la programación ha bajado notablemente de calidad y en muchos programas punteros se han impuesto los refritos y los enlatados.
- A la radio, le pasa más o menos lo mismo, porque no ha optado por una programación de verano y mantiene mayoritariamente los programas del invierno, pero pucho peor atendidos.
- Prepárense para aguantar en las diferentes cadenas y en los próximos días el inventito ese de echarse por la cabeza un cubo de agua helada. Esta semana ya lo hemos visto en varios programas. Me recuerda al “¿Qué apostamos?” que presentaban Ramón García y Ana Obregón, uno de cuyos castigos era pasar por una ducha instalada en el plató.
- “¿Qué hacen Manel Fuentes y Arturo Valls juntos en un ascensor? Lo que sí sabemos es que la diversión está garantizada”. Así anuncia Antena 3 el nuevo proyecto conjunto de los dos presentadores.
Fuentes y Valls son la pareja elegida por Atresmedia para liderar un nuevo gran programa de espectáculo y variedades producido por Globomedia, y la cadena privada comienza ya su campaña de promoción
Las entrevistas y el humor serán las dos grandes características de este formato, que se emitirá en directo en prime time y tendrá periodicidad semanal. El objetivo es estrenarlo a principios del próximo curso, en otoño. Por tanto, convivirá previsiblemente con Tu cara me suena Mini en la parrilla.
Regreso del género de espectáculo y variedades al prime time de la cadena.
————————–
Paseo con Bonifacio y sin “La Piolina”, a la que hoy deben haber invitado a cenar en otro sitio. La noche está fresca y el cielo despejado.
————————–
LAS FRASES
“Aunque no te ocupes de la política ella se ocupará de ti” (YVES MONTAND)
“La calumnia no puede ser nunca más que la venganza de los cobardes” (JACINTO BENAVENTE)
—————————
EL HASTA LUEGO
Otro día, el de hoy, parecido al de ayer y con el termómetro por debajo de lo que sería habitual cuando todavía falta un mes para que se acabe el verano. Menos mal que tendremos sol y con sol la temperatura será más agradable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 11 grados.
22 de Agosto , 2014 - 8:44 am
Sr. Rivera : Cualquiera que lleve un tiempo considerable siguiendo el blog comprende perfectamente el motivo de los controles que Vd. hoy describe y sobre lo que ya se informó otras veces.
Es cierto que a veces la incomodidad puede repercutir algo en la participación de comentaristas normales y de hecho se nota la falta de muchas firmas algunas muy estimadas y de un gran valor informativo o didáctico pero lo que puedo opinar seguro es que el número de lectores sigue aumentando como supongo Vd. sabrá ,ya que debe de tener un contador de entradas aunque nunca haya dicho aquí de su existencia. Si no lo tiene, le indico que se acopla en un momento sin dificultad alguna.
22 de Agosto , 2014 - 10:01 am
Sobre las aguas Mariñás y su temperatura, hoy vuelve La Coz, esta vez Voz .
“A Mariña, donde el Cantábrico muestra toda su excelencia, siempre ha sido un lugar idílico para los bañistas porque sus aguas suelen registrar las temperaturas más altas del litoral gallego. Pero los afortunados que se solazan esta semana en sus playas están disfrutando de baños tropicales, con el agua a alta temperatura en numerosos arenales. Las cifras máximas se daban ayer en los de San Pedro (Barreiros) y O Orxal y Polas (Foz), por encima de los 20 grados. Unos datos que situaban ayer a la zona cuatro grados por encima de muchas playas del sur de Galicia.
Esa bonanza, que se mantendrá durante todo el fin de semana, invita a darse un chapuzón en los incontables arenales del norte de Lugo. Es el caso del urbano de Viveiro, la playa de Covas, que mañana alcanzará los 18, al igual que As Catedrais, en Ribadeo; A Marosa, en Burela; o A Rapadoira, en Foz. Esta úlutima ya los tiene hoy.
El aliciente de la temperatura del agua no pasa inadvertido y es un buen reclamo pturístico. «Nós dicímolo sempre nas nosas promocións de vivendas cando veñen velas clientes de fóra. O mar aquí sempre ten unha temperatura superior nun ou dous grados ás Rías Baixas», comenta un constructor de Foz.
Los arenales destacan también por la alta cantidad de yodo de sus aguas. Saludables y más cálidas. ¿Se puede pedir más? “
22 de Agosto , 2014 - 10:23 am
Garda o que subscribe -coleccionista de solpores e praceres efímeros, por todo coleccionar- un elenco de olladas tristeiras, sorrisos quedos e disonantes poemas, agochados na caixa da memoria canda algunhas cancións de amor, desacougo e naufraxio.
“Convídoche a un solpor de groria”. “Queres ver o abrente onda mín en Santa Tegra?”. “Hoxe temos queimada na praia”.
Sutilezas, esgrimidas antano e hogaño, para roubar dous bicos húmidos e salgados que permitan pasar a grisalla da invernía con promesas de primaveira.
A guitarra que non falle: Onde non cheguen os recursos de dicionario, onde non chegue o Neruda apresurado e esquecido, malo ha ser non cheguen- cómplices- o Dylan, Garfunkel, Lennon ou Moustaki, cos seus acordes improvisados, coas súas letras laralái, laraleiro…Of sáilans.
Nunca había manta. Porque coño esquecías a manta? Talvez polo que dirá? Acaso era unha cantada? O areal, acolledor e ardente apenas unhas horas, é unha saraiba mol e humectante, o enemigo pegañento que todo o invade, que amola calquera envite. Area nos ollos, no cabelo, area nos beizos. Area na lingua que torpemente busca outra lingua con area. Area entre os dedos que loitan -torpes tamén, indecisos, diletantes- entre corchetes de indefinidos mecanismos arcaicos. Dedos fríos con area que retiran area das áreas confusas do desexo. Devezos con area. Cuspe de area que pretende ser soprido. Risos con area entredentes que tropezan noutros dentes con area que sorrín. Moustaki con barba de area. Le Métèque no areal. Fa Maior – puta cejilla- con area. Así non era! Aí vai Sol Areosa Sétima.
Vai frío, tras o solpor de groria. Vai frío, contra o abrente no mar.
Que non se me mova o mundo!, pensas axiña. Toma, o meu xersei. Pero ti, has ter frío! Quiá!, son de Lugo, bromeas mentireiro, arelando unha horiña máis.
Un bocexo entre beixos. O primeiro. O normal. Unha sorrinte disculpa. O pai. Acompáñoche a casa! -tremendo de frío-. Dez minutos, que tornan quince. Dor de bicos. Ducias de bicos nun úneco bico contra o valado. A guitarra do Mus, que vai ao chan. Vásme escribir? O meu enderezo. Non levo boli. Peto valeiro, cheo de areas. Memorízao. Sí, claro! Mellor a nome de Carlos. É o meu irmán.
Guitarra no ombreiro. Ombreiros encollidos. A dor e o sal na lingua. Confusa dor, na pelvis circunferencial. Frío con gaivotas que chían, que é a friaxe da ialma do mar.
Terán deixado algo de leite, os da tenda de campaña? Por onde era que a chantamos?
Que dirá, a nai de Xulia, cando vexa na maleta da filla un xersei estraño cheo de areas?
Haberá areas, aló en Madrid?
Trifón Caldereta
22 de Agosto , 2014 - 12:34 pm
Buenas Foro: hoxe non entendo nada el galego de Trifon, llamaré a mi abuela.
Por cierto, el Alcalde de Valladolid tiene una envidia que !pa qué!
http://smoda.elpais.com/articulos/7-escenas-de-ascensor-mas-torridas-que-la-de-50-sombras-de-grey/5125
22 de Agosto , 2014 - 12:43 pm
Vamos a ver Don Paco, dejo lo del ascensor que podría considerarse como ejemplo elevado al esperpento, y voy a lo que interesa, ¿se ha parado a pensar que los blogueros lleven el asunto de la Consulta al Blog de Paco Rivera al Constitucional? !!Yooo nooo eh!!, aunque seria una buena propaganda para Lugo.
http://youtu.be/eZQx5yBJ3BU
22 de Agosto , 2014 - 12:51 pm
Lleva extensiones fijo
http://youtu.be/ep4bJ13jt9M
22 de Agosto , 2014 - 17:49 pm
CHOFER tiene toda la razón del mundo y más. Las aguas del Cantábico son mucho mas agradables que las del Atlántico e ncluso que las del mediterráneo muchas veces lo que ocurre es que la gente no lo sabe y encima los del servicio meteorológico de la T.v me da la impresión de que se equivocan al poner las temperaturas del agua en distintas costas. Por ejemplo hoy en las de Lugo hay una temperatura que va de los 18 a los 21 grados centígrados y las de La Coruña de 15 grados en Doniños a 19 la mayoría.Las de Pontevedra lo mismo: 19-18 grados la mayoría.
Claro que para encontrar aguas a 24-25 grados y más que es lo agradable hay que ir a Andalucía y ya mas agradable es revolcarse en aguas a 29-30 grados como tenemos hoy por Murcia, entre 23 y 27 las catalanas y valencianas y en las baleares 25-27 grados. Hay para todos los gustos.
22 de Agosto , 2014 - 18:12 pm
De : SIMETISA@telefonica.net
Fecha : 21/08/2014 – 19:46 (H)
Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es
Asunto : Verdades
Cómo estamos de acuerdo con el informe que adjuntamos y no queremos ser cómplices pasivos y cobardes, lo ponemos en conocimiento de todo aquel ser humano que nos quiera acompañar, para hacer la denuncia. Más difícil será el arreglo, pero al menos que se sepa. Necesitamos personas honradas y valientes capaces de decir la VERDAD con el objeto de que este sea el aval de las personas que elegidas, esperemos que lo sean en LISTAS ABIERTAS, cómo trabajadores por cuenta ajena, se encarguen de trabajar para los ciudadanos españoles
en los cargos públicos.
¡PUEDE SER UNA UTOPÍA, PERO LA ESPERANZA, NOS OBLIGA
A SER UTÓPICOS, PARA CONSEGUIR LO QUE
EN LOS SERES HUMANOS, DEBERÍA DE SER SU META!
22 de Agosto , 2014 - 18:27 pm
El hombre anda de media 17000Km y bebe 75 l de cerveza al año. Lo que significa que consume 4,4 l / 100 Km.
Menos que un diesel.
22 de Agosto , 2014 - 18:29 pm
1.700 Km.
22 de Agosto , 2014 - 20:25 pm
Dedicados a Dosita:
Un gitano andaluz que se fue al Cielo. En la morada de la eterna bienaventuranza se aburría mortalmente: Acostumbrado al palpitante son de la guitarra flamenca y a la voz rauca de los cantaores, el evanescente tañido de las arpas y los melifluos coros de los serafines lo tenían ya hasta los co*ones, según manifestó con expresión que disonó bastante en la mansión celestial. Le dijo el calé a San Pedro: “Aquí me muero mi arma. Son ustedes más aburridos que una ostra. No tienen toros, ni tablaos, ni ná. Esto parece -sin ofender- un puticlú un lunes por la mañana”. Le respondió, amoscado, el portero celestial: “Si quieres puedo enviarte con la competencia. Quizás ahí ya no te aburras”. Replicó el andaluz: “Mándame si quieres a la casa del rey que rabió, pero sácame de aquí. Solo de pensar que debo estar toda la eternidad en compañía de estos chupacirios y beatas me dan ganas de bostezar hasta por el’…..Y dijo otra palabra también muy disonante. San Pedro, pues, lo envió a los infiernos. Pasados unos días el apóstol sintió curiosidad por ver cómo le estaba yendo al gitano. Tomó el ascensor y descendió al erebo. Encontró al gitano metido hasta el pescuezo en un cazo lleno de plomo derretido que humeaba entre las llamas del averno. Un demonio lo punzaba con su agudo tridente al tiempo que otro lo azotaba con un látigo hecho de púas y bolas de metal, y un tercero -el más enconado y feroz- le leía discursos políticos. Pensó San Pedro que, sometido a esos tormentos espantosos, el andaluz estaría lloroso y afligido. Lejos de eso: Se le veía radiante, alegre, lleno de gozo y regocijo cantando por soleares. Riendo contento le dijo al asombrado apóstol: “¡Estoy feliz, San Perico! ¡Esto es precisamente lo que a mí me gusta! ¡El desmadre!”.
Dos vascos iban a ir al monte. Al iniciar el viaje dijo Xavi : “Para no perdernos llevaré una brújula y un mapa detallado del monte y sus alrededores”. “Aivalahostia me parece muy bien -juzgó el Patxi-. Pero para el caso de que nos perdamos yo llevaré arroz, azafrán, pollo, trozos de carne de cerdo, camarones, almejas y una paellera”. Preguntó, intrigado,Xavi : “¿De qué nos servirá todo eso en caso de que nos extraviemos ?”. Explicó el Patxi: “ Aivalahostia si nos perdemos y no llega nadie en nuestra ayuda, encenderé fuego y empezaré a hacer la paella. Inmediatamente vendrán cien gilipollas a decirme que así no se hace una paella”.
22 de Agosto , 2014 - 20:46 pm
Se ha dado en los últimos años, una tendencia a desequilibrar derechos y deberes en general. En el tema de abuelos y nietos extraidos del “hola”se pude ver claro . Todo son derechos de hijos y nietos, no apareciendo por lado alguno la obligación de los mismos a cuidar de sus ancestros llegado el momento .
Entiendo el cariño como factor capaz de mover montañas al igual que la fé y sin ningún reglamento de por medio . El resto de subterfugios introducidos por un sistema económico cuando atenta contra la familia y sus lazos no cuela .
Por lo demás, en O Pindo daba gloria hace un rato ver el sol jugando con el mar para nuestros ojos, mientras había que buscar de vez en cuando la tierra para que saliera en la foto del wassap . Muy poco tiempo como casi siempre últimamente para poder disfrutar de los amigos y más cuando toca comer con un abuelo que sabe hacer la compra en la plaza y piensa de uno en uni para hacer de comer . Mimo entre abuelos .
22 de Agosto , 2014 - 22:05 pm
Señor “chofér”:
Quería contarle que ayer fui de convidada a una xuntanza larpeira, en el sitio de Barreiros (Mariña lucense).
No hará falta que le relate la acongojada nerviosidad que me invadía, solo de pensar en rodar sobre ese terrible tramo autoviero de las nieblas perpetuas y demás ventoleras.
Pero como ayer no tocaba niebla, para sosiego de quien suscribe, acometimos la subida al alto de O Fiouco (que así se llama) con tranquilidad y gran regocijo para los sentidos.
Para empezar, y a medida que se avanzaba en el ascenso, las señoras trompas de Falopio se encargan de echar el cierre, cribando cualquier tipo de percepción sonora que pueda empañar tal beatífico silencio. Debe de ser cuspidiño a lo que el oído capta cuando uno sube en globo, parapente o ultraligero…; aunque no me haga mucho caso, porque la osadía de servidora nunca alcanzó tales alturas.
Ahora bien: nada comparado a la ollada panorámica que se abría por doquier: rebaños de vacas diminutas, Mondoñedo a vista de pájaro (¡nunca tal lo viera!) y, por riba de todo, aquel exótico paseo rodante a través del parque eólico, cuyos árboles metálicos semejaban saltimbanquis ensayando su monótona pirueta. Todo un espectáculo visual, posible cuando se va de paquete y una puede echar la vista a pastar sin cuidado de salir “volando” a los abismos, como les ocurriera a las pobres Thelma y Louise en la película que lleva su nombre.
Por lo demás, encontré nuestras playas muy concurridas a pesar de ser un día de semana y estar dando agosto sus últimas boqueadas. Allí quedaban: Benquerencia (¡bello nombre!), Reinante…, sus calitas y sus playas, rezumando ese típico e inconfundible olor algamarino, a sal y a yodo. La inmensa mar, ondulada pero en calma, y el “resol” haciendo de las suyas, que así volvió esta servidora de colorada.
Y a la misma altura, la pitanza: digamos verdad, ¡de rechúpate cañón!
Ya ve que cada uno habla de la feria…
Ah, y muchísimas felicidades y un besito: a los abuelos, papases y retoño (reparta usted, según convenga). Muy buenas noches.
22 de Agosto , 2014 - 22:06 pm
Que buenos los chistes que dedicas a Dosita, Bolita. Es probable que se descalandrie de risa y retorne de la abstinencia quen parece se ha impuesto. o a lo mejor no y está de veraneo.
22 de Agosto , 2014 - 22:09 pm
Pero como el del oso gris de ayer,el mejor y los de Maripili justitos en palabrería, también.
22 de Agosto , 2014 - 22:09 pm
jajajaja, Bolita. Muchas gracias. Ya ve cómo hay gustos “patós”
22 de Agosto , 2014 - 22:13 pm
pongo el mío y coste que no tengo nada de anti o de femi
La mujer cuando se enamora entra a formar parte de la sociedad protectora de animales.. Por qué??….
Porque empieza a querer a una rata, a engordar un puerco, abrazar un oso, a mimar un gusano, a pelear con un burro, a llorar por un perro, a soportar rugidos de león, ronquidos de erizo y gases con olor a zorrillo y lo que es aún peor, conformarse con un pequeño pajarito…….ja ja ja!!!!!!!!
22 de Agosto , 2014 - 22:17 pm
¡Arrea, fíxena boa! ¡Eustaquio, no Falopio! Vaya lío de trompas: se ve que me perjudican las “alturas”… ji ji ji
22 de Agosto , 2014 - 23:31 pm
Alegrémosnos Dosita que no se haya dado ningún “trompazo”, bien que sentí yo no hacer esa ruta este año.
Y ya puestos, hoy que es primer dia en muchos que me han castigado sin salir, porque ya no damos para más, ahí van otro par de chistecitos:(algo verdes que dirá Don Paco).
Me duelen los co*ones”. Así, con laconismo estoico quizá heredado de su paisano Séneca, le dijo Venancio al médico de la familia. Éste, hombre de edad nutrido en las lecturas del Padre Coloma y don José María Pemán, se mortificó al oír aquel término vulgar. Le pidió a Venancio: “Por favor no use en mi presencia ese vocablo tan chabacano ”. “¿Entonces cómo debo decir?” -se azoró el visitante. “Emplee una palabra clave -sugirió el facultativo-. Diga, por ejemplo, ‘concejales’. ‘Me duelen los concejales’. Yo entenderé”. Después de examinarle la susodicha parte el galeno le extendió una receta, y el tipo se retiró. Pasaron unos meses, y Venancio volvió al consultorio. El médico recordó su malestar y le preguntó: “¿Qué tal, amigo? ¿Cómo van esos concejales?”. “Los concejales están bien, doctor -contestó Venancio-. Ahora el que no levanta cabeza es el alcalde”.
Y este es el relato del recién casado, rústico sujeto, que invitó a parientes, amigos y vecinos a la bendición por el cura de su nueva casa. Tras asperjar el agua bendita en el salón, el comedor y la cocina, el párroco llegó a la habitación matrimonial, seguido por los invitados, y ahí le dijo al hombre: “Ahora le voy a bendecir el tálamo, para que usted y su señora tengan numerosa descendencia”. “Eso sí que no, Señor Cura” -opuso el tipo, terminante. “¿Por qué no, hijo?” -se sorprendió el sacerdote. Contestó el individuo: “Porque no me voy a sacar aquí el tálamo para que me lo bendiga delante de tanta gente, sobre todo que hay señoras”.
El árbitro de futbol bebía, solitario en el bar. Un compañero lo vio así y le preguntó: “¿Qué te sucede?”. Responde el otro: “Llegué a mi casa y encontré a mi mujer en brazos de un desconocido”. “¡Qué barbaridad! -se consternó el otro-. Y ¿qué hiciste?”. “Lo que tenía que hacer -responde con tono enérgico el silbante-. A él le saqué tarjeta roja, y a ella amarilla”.
El equipo andaba muy mal: De los ocho primeros juegos de la temporada perdió siete, y luego entró en una mala racha. El técnico decidió darles una lección a los jugadores, tras leer en un periódico deportivo que suelen tener pocas luces. Los reunió y les dijo: “Parece que no conocen ustedes el juego, de modo que voy a empezar desde el principio. Miren: Esto que tengo en las manos es un balón de futbol. El juego consiste en tratar de meterlo dentro de la portería del equipo rival”. Desde el fondo se oyó la voz de uno de los jugadores: “No tan aprisa, por favor que no lo entiendo”.
Jaimito recibió en la escuela la primera clase de educación sexual. Al salir del salón le dice a su amigo Juanito: “No sé tú, pero para mí los dibujos de la tele acaban de perder todo interés”.
La mamá de Jaimito tenía un embarazo de 8 meses. Cuando el niño le preguntó por qué estaba tan gorda ella le contestó: “Es que traigo un bebé en mi panza”. Jaimito guardó silencio. “¿Qué piensas?” -le peguntó la madre. Respondió Jaimito: “Me estoy preguntando por dónde se metería ahí”.
Buenas noches.
22 de Agosto , 2014 - 23:47 pm
Sra Dosita
Por lo que se ve, andábamos o mejor, volábamos todos ayer de paso por los aires de Cunqueiro .
Nuestra xuntanza era con la Princesa más joven de esta real casa en Uvieu, como dicen que dizan los que le pillaron más gusto, aunque al revés, al dictado .
El tiempo matutino y nocturno, ayudaron a pasar ese aeroducto a toda pastilla, porque desde que se me metió en el neuronar de pez, la idea sobre igualar la distancia desde Garabolos de Mar a OUrense y a OViedo, ahora lo que antes era un viaje, es un trayeTO .
Ayer toda la autovía era una fiesta, porque lo era el Cantábrico . Cada vez añoro más la carretera vieja y sosegada a la costa, porque el aumento de velocidad es directamente proporcional al desapego .
Sabiendo de la buena temperatura del agua en el mar, no pude probarla y me contenté con la bebida propia de los astures, por aquello de evitar la deSidratación .
Me alegra verla viajando y disfrutando, por mucho que eso signifique una disfuncionalidad trompetil . A las alturas que se alcanzan preto de Abadín, deben ser las del cielo mientras ensayan .
Gracias y buenas noches .