Lo bien que hacía las cosas Tomás Notario

ESTOS días se han iniciado obras de renovación del pavimento en el tramo de la ronda de la muralla comprendido entre la llamada Puerta del Hospital y la Puerta de Santiago, pero seguramente nadie se haya parado a reflexionar sobre el hecho de que la ronda, una de las zonas del casco urbano por la que circulan una mayor cantidad de vehículos de todos los tamaños, también es probablemente la vía de comunicación que mejor ha conservado el firme. Y ya tiene sus años: las obras para instalar el pavimento que ahora tiene se iniciaron hace nada menos que 50 años, en 1964. Por cierto fue un trabajo profesional del que se siente especialmente orgulloso, en su calidad de Ingeniero de Puertos Caminos y Canales, del que luego sería alcalde de Lugo, Tomás Notario Vacas.
P.
——————————–

ME alegro de verdad cuando cuento aquí cosas de hace mucho tiempo y luego son refrendadas por testigos de la época. Es una manera de dejar claro que de fantasía, nada. Ayer escribía sobre un timador que actuó en Lugo por los años 70 haciéndose pasar por periodista y organizador de un proyecto para hacer en Lugo la tortilla más grande del mundo y pasar con ella al Libro de los Recrods. Mi compañero y amigo, Manuel López Castro, “Maloca”, que fue otro de los testigos de la rocambolesca historia. Me escribía ayer:
“El falso periodista vasco se hacía llamar José María Arranzabal, enviado de La Gaceta del Norte. Tras su detención me lo encontré en el juzgado de guardia. Bajó la cabeza. Pero a mí me sorprendió que calzase unos zapatos viejos y muy sucios. Se lo comenté a Rivera Manso, pero su labia era tal que nada hacía sospechar.”
—————————-

UN poco de rebote me enteré días pasados de que a José Ramón Ónega, que fue Director General de Interior, y a José Antonio Labrada, ex Gobernador Civil de Lugo les habían entregado hace unas semanas la Medalla de Plata de la Guardia Civil. El acto se celebró en Madrid.
R.
——————————–

ESPECIAL PARA MARIA I:
AYER he estado ordenando los libros que me mandaste para iniciar su lectura. Y me he llevado la sorpresa de que a algunos autores, parece que importantes, yo no los conocía y por lo tanto no había leído nada de ellos. Pero tienen buena pinta. Seguro que me darán muchas horas de contento. Gracias.
——————————

AQUELLOS castigos escolares de antes: un hombre de 77 cuenta en la radio que en el colegio le habían castigado a copiar 10 veces El Quijote completo. Le llevó 4 meses y ocupó cerca de 150 cuadernos.
¡Y aquel animal de profesor que impuso el castigo estará orgulloso!
—————————–

UN lector que firma “Rojiblanco” escribe:
“Ya está bien de quejarse sobre la escasa cantidad de socios del CD. Lugo! Busquemos los motivos y apliquemos soluciones. Bajemos cuotas, los precios son caros. Estamos en un momento muy difícil y en una provincia pobre, con los salarios y pensiones más bajas del país. No se dan facilidades a parados, jubilados, familias, estudiantes, y así es muy difícil que estos sectores sociales puedan hacerse socios. Para colmo, parte del campo está sin cubrir. No sólo los precios son un enemigo, el frío y el agua también. Pero hay más, la TVG retransmite, por lo menos la temporada pasada, los partidos. Ante todos estos obstáculos, cuál es la campaña de socios del Lugo? El socio que consiga hacer uno nuevo, tiene un descuento. Evito todo comentario, pero que no se queje nadie.”
Sin ánimo de entrar en polémicas, le informo:
• El C.D. Lugo es de todos los clubes de Segunda el que menos socios tiene. A día de ayer exactamente 2.411.
• Los precios del Lugo están entre los cinco más bajos de la categoría. Con derecho a ver gratis 21 partidos son estos: Tribuna, 280 euros (sale cada partido a 13,3 euros); fondo, 150 euros (7,15 euros partido); general, 120 euros (5,71 euros partido). Hay precios especiales sensiblemente más bajos, para edades comprendidas entre los 5 y los 14 años.
• El Club ha llegado a un acuerdo con La Caixa, que financia los recibos a 9 meses.

Teniendo todo esto en cuenta y dejando a un lado casos puntuales, que los habrá y hay que lamentar, una inmensa mayoría de los que no se han dado de alta no han dejado de hacerlo por que ir al futbol sea caro, simplemente porque, en uso de su libertad, no han querido; postura por cierto muy respetable.
——————————-

ESTA tarde noche, a las nueve, en el Teatro de Ribadeo se presentará la Tercera Edición del libro “Ribanova”, escrito hace más de un siglo por Leopoldo Calvo-Calvo Sotelo, padre del que fue Presidente del Gobierno. Sobre ella se dice en la Red:
En 1910 vio la luz una obra titulada así: Datos históricos de la Muy Noble, Muy Leal y Muy Heroica Villa de Ribanova, por un Licenciado en Ciencias. La obra se imprimió en Monteledo: es un volumen en octavo, de cuatrocientas páginas. Para componerlo, el autor revolvió los archivos municipal y parroquial, los libros de actas de la Cofradía de mareantes de San Blas y los del Cabildo monledense. Una musa irónica hubo de inspirarle al comentar las andanzas de Ribanova desde sus remotos orígenes hasta el siglo que corre. Nosotros nos hemos limitado a extraer, de la rica cantera de su humorismo, media docena de botones para muestra y regalo del que leyere. A partir de 1875, el autor cambia de tono: ya no bromea, y reviste su pluma de digna seriedad. Dicen que el seudónimo Licenciado en Ciencias esconde a un ribeiriano insigne, concejal varias veces, el cual no ha querido, sin duda, aplicar al pellejo propio la ortiga de sus donaires, que tanto escocerían a los que le precedieron en el Municipio, si viviesen. Nosotros respetamos el texto, reímos cuando el Licenciado ríe y nos ponemos graves cuando enarca las cejas, se asegura las gafas, carraspea presumido y perora doctoral.
Los primeros datos fidedignos del pasado de Ribanova se remontan al siglo XIII. En 1232 visitó la villa el Rey San Fernando, que recorría sus dominios de León. Cerca de setecientos años transcurrieron antes de que Ribanova recibiese el honor de otra visita real, pero no por ello la olvidó la Monarquía ni dejó el pueblo de participar en las alegrías y tristezas de sus soberanos. En 1601 Ribanova paga 11.000 maravedises de donativo y chapín de la Reina; en 1611, muerta doña Margarita, esposa de D. Felipe III, invierte 25 ducados en bayetas para el luto de sus justicias y regidores; en 1640 contribuye al sostenimiento de las mulas y mozos del Rey con media anata sobre todos los oficios y profesiones, y en 1647 con 715 reales al viaje de Felipe V a Aragón; en 1660 le corresponden 128.000 maravedises en los gastos del casamiento de la Infanta; en 1690, de orden superior, remite semanalmente a La Coruña doce perdices y un salmón para regalo de doña Mariana de Austria, que había desembarcado en El Ferrol; en 1712, las mantillas del príncipe Don Luis le importan 950 reales…
Hospitalaria, la villa llena de agasajos a cuantos forasteros de alcurnia trasponen sus puertas. En 1622 obsequia con doce gallinas, cuatro cajas de conservas, doscientos limones, cuatro frascos de vino de Ribadavia y ocho panecillos al almirante de la escuadra francesa que había entrado de arribada en el puerto. A bordo de los buques, una epidemia de amigdalitis hacía estragos. Con el zumo de los dos centenares de limones pudieron todos gargarizarse y lograr pronto alivio. Dos días después, el almirante dirigió un comunicado al Concejo, expresándole sus reconocimiento por las atenciones recibidas. «Gracias a la solicitud de vuestras mercedes, decía el documento, que se conserva en los archivos de Ribanova, mis hombres tienen ya expeditas las tragaderas; denlas ahora ocupación para que con el ocio no les vuelva la pasada calentura, y mándennos más vino y más gallinas, que panecillos todavía quedan». Los regidores concedieron lo pedido, y era tal el apetito de los marineros, sin duda avivado por la dieta sufrida, que durante mucho tiempo guardaron luto los corrales ribeirianos. Los franceses no trajeron, se llevaron las gallinas de Ribanova.”
——————————–

SONRIENDO CON BOLITA:
• Un señor estaba en el lecho de su última agonía. De la cocina le llegó un aromático perfume de cafecito recién hecho. El infeliz llamó a su hijo, y con voz apenas audible le pidió: “Dile a tu madre que me traiga una tacita de café. Será el último que beba en mi vida”. Fue el muchacho, y regresó al de poco: “Dice mamá que el café es para el velatorio”.
• Están dos amigos en la barra del bar y entra una chica preciosa. Dice uno: “con ésa yo empezaría a besar desde la pata”. El otro lo corrigió: “Querrás decir desde el pie”. “No –insistió el tipo–. Desde la pata… de la cama”.
• Un hombre de baja estatura entró en el consultorio del doctor Duerf, psiquiatra. Iba vestido de Napoleón Bonaparte; llevaba la mano en el pecho y erguía con altivez su mínima estatura. “¿Viene usted a que lo trate?” -le preguntó el analista. “No, doctor -responde el tipo-. Soy Napoleón Bonaparte, servidor de usted, y estoy perfectamente bien. La que me preocupa es mi esposa, Josefina. Insiste en decir que es la señora de González”.
• Otro paciente del doctor Duerf le dijo al célebre psiquiatra: “Doctor, su tratamiento no ha dado resultado. Todas las noches sigo soñando que me persigue un toro”. “Entonces no hay más remedio, amigo –respondió filosóficamente el analista–. Tendrá usted que aprender a torear”.
• Doña Conchita cumplió 90 años de edad. “Abuela –le anunció uno de sus nietos–. Sabemos que mereces una estatua, pero tus hijos y tus nietos tenemos dinero solamente para mandarte hacer un busto”. “¡Qué buena idea! –se entusiasmó la viejecita–. ¿Quién será el cirujano?”.
• El primogénito del jefe indio le preguntó a su padre: “ ¿Cómo escogen en nuestra tribu los padres el nombre de sus hijos?”. Respondió el piel roja: “Tomamos en cuenta alguna circunstancia relacionada con su nacimiento, y luego le imponemos al niño un nombre alusivo. Tu abuelo, por ejemplo, nació en la madrugada, por eso se llama Sol Naciente. Yo nací en medio de una tempestad, por eso mi nombre es Nube Negra. Pero dime: ¿por qué tienes tanto interés en saber eso, Condón Agujereado?”.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EMPEZÓ la vuelta ciclista a España y casi como si nada. De unos años a esta parte el ciclismo como espectáculo televisivo ha perdido adeptos y crea menos expectación. Incluso si lo comparamos con aquellos años en los que la radio y la televisión en Banco y negro nos enganchaban con las hazañas de Bahamontes y de Loroño; y también las de Poblet y Timoner. Cuantos se acuerdan ahora de como esprintaba Poblet y de los éxitos en el ciclismo tras moto de Timoner? ¿Cuántos se acuerdan del ciclismo tras moto?. Eran espectáculos muy atractivos que podrían seguirlo siendo si los medios les prestasen una atención que fue mucha antes y ninguna ahora. Y ya puesto en los del ciclismo: ¿qué me dicen de los llamados “Seis días de Madrid”? Se disputaban en el velódromo del Palacio de los Deportes, que por cierto desapareció a raíz del incendio que destruyó la instalación en los inicios del nuevo siglo. Aquellos “Seis días de Madrid” eran algo más que un espectáculo deportivo, eran una concentración de carreras de bicicletas, exhibiciones musicales, fiestas gastronómicas… Duraban, como su nombre indica, seis jornadas y las pruebas y otras actividades se prolongaban durante las 24 horas; aquello no cerraba nunca y daba oportunidad a que el público fuese de lo más diverso. Por ejemplo, ¿quiénes estaban allí a las 4 o 5 de la madrugada?, pues como es fácil de adivinar los trasnochadores, aquello que salían de cena y de copas y que ha determinadas horas veían como les echaban de los locales; ¿solución?: al Pabellón a acabar la noche. Todo aquello es historia y hasta me atrevería a decir que muchos de ustedes lectores ya lo habían olvidado.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ESTUDIANTE JAPONES entre en un eterno debate:
“La competición multidisciplinar de extrema dureza que se prolonga 24 horas y que pone a prueba la capacidad de resistencia, de navegación y de supervivencia de los equipos con un recorrido marcado y pasando obligatoriamente por varios puntos de control que establece la organización. La del pasado fin de semana circulaba por los picos de Europa.”
Con la ola de privatizaciones que nos invaden ¿ deben actuar los medios de que dispone el estado en el salvamento de quienes practican actividades de alto riesgo por puro gasto del exceso hormonal particular ?
El entrecomillado describe la actividad del rescatado, actualmente recuperándose en el hospital, mientras los medios y las personas puestas a su disposición por la Guardia Civil ya no están entre nosotros.”
RESPUESTA.- Normal que en estas circunstancias se hagan estas reflexiones, pero pasar de ahí es muy difícil, por no decir imposible. Debates así se producen cada vez que las víctimas son los salvadores y no los salvados. Me da la sensación de que nunca se llegará a una conclusión definitiva.
- MBB BO105 tiene un distinto punto de vista sobre el tema:
“Después de la reflexión de Estudiantenjaponés y pese a que los seguros obligatorios y, en caso de que no existan, los accidentados están obligados al pago de los gastos de rescate, creo que tiene razón. Lo mejor hubiera sido dejarlo morir en la montaña. Y por ende también a los pescadores y mineros, que a fin de cuentas realizan una actividad lucrativa privada. Y a los que se estampan con el coche, que estamos de recortes. Y si choca un tren, también, no es una actividad pública. A fin de cuentas, nuestros impuestos están para cosas más útiles a la comunidad.
Arigato.”
RESPUESTA.- Los extremos se tocan.
- EX VECINO y las tortillas gigantes
“Allá por los años 70 en un solar enfrente a las Aguas Férreas y organizado por una pandilla de amigos del bar Suso, sito en la calle de Serrano Suñer, hoy desconozco el nuevo nombre de la calle y encabezados por Juan, asiduo del bar y vecino de la zona, se hizo una tortilla gigante que en aquellos tiempos había batido records. Yo no asistí pero los comentarios de los asistentes habían sido muy favorables.
RESPUESTA.- Me suena algo, pero supongo que nada tendría que ver con lo que he contado.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “A todo gas” (Cine).- 2,1 millones de espectadores.
2) “Los Simpson”.- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
4) “Sálvame”.- 1,8 millones.
5) Telediario 1.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ’La ruleta de la suerte’ (17%)
Telecinco: ‘Sálvame: Diario’ (18.3%)
Cuatro: ‘CSI Nueva York’-00:30- (11.1%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
LaSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (8.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,5%
- “Minuto de oro” para la película “A todo gas”; a las 23,36 horas seguían el filme 2.469.500 espectadores con una cuota de pantalla del 18,1%
- La serie de intriga de Antena 3 “El incidente”, comienza sus grabaciones este mismo verano, y mostrará cómo las vidas apacibles y tranquilas de los inquilinos de un pequeño pueblo cambian por completo cuando sucede algo que no pueden explicar, y que desafía incluso la confianza que hasta ahora tenían en sus vecinos.
- A esto se le llama predicar y dar trigo. Mónica Naranjo también participa en el jueguecito del cabo de agua helada, pero lo hace desde la generosidad sin dobleces: aporta 10 euros a la campaña por cada fan que se somete a la ducha.
- Onda Cero inaugura oficialmente la temporada el próximo día uno en que se incorporarán definitivamente todos los programas y comunicadores que defenderán sus “colores” hasta junio del 2015.
——————————–

CINCO de la madrugada del miércoles, regreso de un breve paseo con Bonifacio (y sin “La Piolina”) en una noche calurosa y con una leve lluvia. Hace algo más de media hora que he llegado de pasar una velada estupenda en el centro de la Ribeira Sacra, al lado del pueblo de Belesar. Tengo muchas cosas que contar sobre esa reunión y lo haré mañana, que ya no son horas. Pero de todas maneras adelanto mis gracias a Pepe Rebolo que nos acogió en su bodega (pequeña, pero matona) y a Mario Vázquez Carballo, que le echó una mano para convertirse los dos en los mejores anfitriones. También a mi amigo y “chofer”, José Manuel Pol. Mañana les cuento.
—————————

LAS FRASES
“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala, es el silencio de la gente buena” (GHANDI)
“El ocioso es como un reloj sin manecillas; tan inútil si marcha como si está parado” (COWPER)
——————————

EL HASTA LUEGO
Alternancia de nubes y claros y posibilidades de agua serán la tónica de la jornada de hoy, aunque probablemente lo más destacado corresponda la termómetro que nos ofrecerá un ambiente muy agradable prácticamente durante las 24 horas, porque las temperaturas mínimas serán muy altas para lo que estamos acostumbrados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 17 grados.

21 Comentarios a “Lo bien que hacía las cosas Tomás Notario”

  1. Rojiblanco

    Polemizar no es sinónimo de algo hostil o agresivo.Gracias al arte de polemizar se consiguieron a lo largo de la historia muchos avances en todos los campos.Espero que tambien en el de fútbol.Las cifras que usted aporta son eso,cifras.Los políticos son muy dados a darlas.Normalmente no coinciden con la realidad o están muy distanciadas de ella.Discúlpeme la comparación que hago con alguien con tan mala reputación como un político.La realidad es que nuestro equipo cuenta con un número escasísimo de socios y nadie de la directiva pone solución. La campaña de socios es muy floja y los resultados saltan a la vista.Sin más,reciba un afectuoso y rojiblanco saludo.

  2. Candela

    Ya que Paco se hace eco del tema … Para estimular el intelecto, y en vista de que somos un nutrido grupo de gente ‘mayor’ no estaría de más, rememorar el “crimen” -y posteriores castigos- de los que fuimos objeto en nuestra más tierna edad. Yo no tengo mal recuerdo de ninguno de mis profesores, pero sí de Miss GiLLiam, una maniosa (recuerdo q me hacía tenerle preparada una silla especial para sentarse -hasta que dí con la que le gustaba, hube de recurrir al trastero, y luego se cambiaba los zapatos para conducir) profesora particular de inglés de mis hijos mayores, la cual se cuidaba de diferenciar muy bien entre ingleses y escoceses. Ambos aprendieron con ella muchísimo, sólo que a uno le costaba más y le hacía copiar las frases incorrectas hasta trescientas veces. Por ahí andan los cuadernos.

  3. Candela

    Olvidé mencionar que Miis Gillian es escocesa.
    Creo conocer el motivo por el que Paco ha dado paso a este blog: Es su refugio, en él descansa. LLeva una vida tan intensa que puede que leer y escribir sea lo único que haga poco a poco . También sus respuestas demuestran su sed de saber más.., ¿me equivoco?

  4. Bolita

    Buenos dias, hoy aquí hace dia de playa.Don Paco…al final canta en español macarrónico.

    http://youtu.be/7JRWqcbfDL8

  5. Maldini

    Coincido con el SrRivera en torno a la polémica sobre los abonados de Lugo; si no se hacen es porque no quieren o hay que hacer una tesina doctoral sobre el particular; Cádiz, con un porcentaje de parados del 40% o más….tiene 15000 socios y hay jubilados, parados etc etc como en toda España por desgracia, por no hablar del resto de equipos que en todaslas ciudades se cuecen habas.Eso que dice “Rojiblanco” son lo que en mi pueblo se llama excusas de mal pagador. Y punto. La vida es cuestión de prioridades…por esa regla el Madrid o el Barça o demás equipos no tendrían abonados ya que Canal+ transmite TODO lo que juegan….FORZA LUGO.

  6. Bolita

    En algunos paises como arropan a las viejas glorias:

    http://youtu.be/iyFXiuMznr8

  7. Bolita

    Conozco una ecuatoriana que la canta cuando pasa la mopa:

    http://youtu.be/Sp-dO0cgZhs

  8. Bolita

    Sugiero a Lilly Allen para San Froilan.

    http://youtu.be/wIdbxA3sMtA

  9. Bolita

    Hola Candela, auguro dos cosas, que no se celebrará la consulta catalana y que los escoceses no ganarán el referendum.
    A otra cosa, con la estopa que le están dando los yihadistas, después de haber sido gaseados por Sadm Husein !que bonito es el Kurdistan!

    http://youtu.be/CxfF1LeDQaY

  10. Mara

    De lo de socios de Lugo, si no se hacen es porque no quieren, eso sería de pensar un rato, porque los sueldos de Lugo, non son como los de Coruña, o los de Cádiz, aquí hay mucho jubilados que cobran de pensión 500 y pico euros, ponle por encima que tengan hijos o nietos en el paro, y dime si tiene preferencia en ese caso hacerse socio. Habrá gente en Lugo que tenga pasta, pero por lo que se ve primero tenemos que comer, pagar recibos, etc, no todos tienen parnet de sobra. Desde luego las deudas que tienen algunos equipos de fútbol y los sueldazos que les pagan a algunos jugadores, me refiero a los grandes, tendrían que hacérselo mirar. No sé si la prensa miente, pero decían que en Lugo al banco de alimentos ya no le quedaban muchas existencias, por lo tanto aún hay cosas más importantes por hacer.

  11. Estudiantenjapones

    El Bloque lleva al Congreso el traslado del ‘Helimer’ de Cee. La diputada Rosana Pérez pregunta por qué motivos la aeronave fue desplazada a Santiago
    http://www.elcorreogallego.es/terras-de-santiago/ecg/el-bloque-lleva-al-congreso-el-traslado-del-helimer-de-cee/idEdicion-2014-03-12/idNoticia-857323/
    Paco, quizás sería una buena encuesta la que determinase donde y para dar servicio a quien, se deben colocar los recursos que pagamos con nuestros impuestos .
    Si la F 1 se paga todo lo concerniente a sus carreras, opino que lo mismo deberían hacer todos aquellos deportes o actividades consideradas de alto riesgo .
    O eso, o pagar realmente el costo de la infraestructura necesaria para resolver sus problemas y no utilizar la necesaria estructura de salvamento del estado, que no he puesto en duda si no en valor, para que no sea utiliza5da por quienes gozan arriesgando su vida .
    Como decia el futbolista que recordaste el otro dia ” o helicóptero pra os que o traballan” . Y yo añado, que la razón para Maruenda por ser su director . Yo memconformo con ir Progresando .
    Si hay un acuerdo general en que los destrozos provocados por las pintadas las paguen los grafiteros o sus papás, las consecuencias de arriesgar la vida deberia llevar aparejada una solución semejante, por no decir que la publicidad de tales actos por parte sobre todo de la industria de la televisión, debería moderarse para evitar el efecto contagio .
    Actividades como el tan de moda vuelo libre, que ya cuenta con varias víctimas mortales entre ellas la del famoso arriesgado Alvaro Bultó, quizás gocen de pertenecer a una federación bajomla que ampararse, que advierto no saberlo, pero en una época donde la infancia según en que casos se extiende hasta los 30, hasta pueda ocurrir .

  12. Estudiantenjapones

    “El herido por la descarga de 1.500 litros de agua de un hidroavión sigue grave pero estable La principal hipótesis es que la descarga fue pactada entre la víctima y el piloto dentro de la campaña del ‘Ice Bucket Challenge’.”
    Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140827/54414412380/herido-descarga-1-500-litros-agua-grave-estable.html#ixzz3BbMkOAUE 
    El Tvcontagio, que no se pué aguantá .

  13. Estudiantenjapones

    http://www.lavanguardia.com/gente/20140827/54414046598/sting-cobra-262-euros-recojas-aceitunas.html
    Sting cobra 262 euros al día para que le recojas sus aceitunas .El cantante ofrece este ’servicio’ en su propiedad de la Toscana porque asegura que es “terapéutico”
    Y el fenómeno fan, que no para .

  14. Suso Armesto

    Reproduzco completo el relato contado en primera persona por un guardia civil del GREIM compañero de los fallecidos en acto de servicio al estrellarse su helicóptero. Se publicó en ileon.com y creo que merece la pena por su alto contido humano.

    “El capitán Emilio (Emilio Pérez Peláez) era un piloto con mucha experiencia en rescate. Profesionalmente era nuestro piloto preferido porque sabíamos que siempre nos acercaba lo más posible hasta el montañero accidentado y sin ponernos en peligro en situaciones que él dominaba como nadie. Recuerdo una vez que le costó muchísimo dejarnos en tierra junto a un herido. Desde el aparato notábamos que aquello saltaba y se movía de una forma fuera de lo normal, pero al descender a tierra es cuando realmente notamos el fuerte vendaval.

    Nos dejó con un apoyo de patín parcial y remontó el vuelo en espera de que metiéramos el herido en la camilla para volver a recogernos. Desde tierra nos daba la sensación de que el viento había aumentado aún más desde que bajamos.

    Mi compañero y yo sabíamos que con ese viento iba a ser muy difícil volver a acercarse por lo que ya nos estábamos mentalizando para una dura y larga jornada de porteo de camilla. Buscamos un punto que nos parecía mejor y le marcamos el aterrizaje con los brazos en alto, casi sin poder mantener el equilibrio por las sacudidas del viento.

    El aparato se acercaba dando grandes saltos en el aire y meneándose más que una mosca cojonera. Ningún piloto humano conseguiría posarse con un viento así. Ningún piloto, salvo Emilio. Para él fue una maniobra de rescate más, en la que en todo momento llevó el control de la situación sin inmutarse lo más mínimo.

    Segundos después estábamos todos volando con el herido de camino al hospital.

    El Teniente Benito (Marco Antonio Benito), era el piloto que todo compañero querría tener en su unidad. Manejando el helicóptero era un virtuoso. ¿Alguna vez habéis visto a esa gente que con una bicicleta realizan equilibrios increíbles subiendo a cilindros de cemento, rodando a lo largo sobre barandillas del ancho de su rueda, etc? Pues ese era Benito en versión helicóptero. Realizaba maniobras en montaña con una precisión y soltura impresionantes. Nunca daba por perdido un objetivo sin haberlo intentado antes. Y si no lo conseguía nos pedía perdón por tener que dejarnos tan lejos. Era todo un piloto de acción que cada vez que terminábamos un rescate revivía con nosotros los momentos más tensos del vuelo, diciéndonos cosas como por ejemplo ¿visteis cómo nos lanzó el viento contra la pared, que flipe, eh?

    El Guardia Conejo (José Martínez Conejo) era un GREIMAN de Sabero. Compañero diario de trabajo…

    Ser compañeros de trabajo en una profesión como la nuestra es diferente. Yo soy montañero en mi vida privada y creo que la mejor forma que se me ocurre de enseñaros cómo es nuestra relación es trasladándolo a una visión montañera.
    La relación entre montañeros y escaladores es diferente. Los lazos que se crean después de compartir una jornada de montaña son muy grandes. Mientras más dura es la jornada, más gratificante se vuelve ese lazo de amistad. Al ponerte en manos de tu camarada estás no solo confiándole tu vida, sino también la llave de tu corazón.

    Día sí y día también, nosotros vivimos esta situación. Es un sentimiento de confianza mutua entre compañeros, reforzado por el claro objetivo en que el herido que tienes a cargo salga de ahí sin problemas.

    Os voy a contar un pequeño relato para que conozcáis esta aplicación, en grado superlativo.

    Un chico que estaba realizado una carrera por montaña de estas de súper héroes, tuvo una caída en el pico Polinosa. Tuvo la desgracia de caerse y ocasionarse una fractura abierta de peroné. Un compañero que iba con él avisó del problema y dada su situación y lo entrada de la noche se decidió acudir en su auxilio al amanecer en helicóptero.

    Mis compañeros lo localizan y en un primer apoyo parcial de helicóptero se bajan y entablillan al herido.

    Por la inclinación del terreno, la buena forma física y voluntariedad del herido deciden que lo puede subir directamente al helicóptero sin usar la camilla.

    El helicóptero regresa y vuelve a apoyar el mismo lugar para que suban. El primero en subir es Conejo para ayudar desde dentro a que suba el herido. A continuación mi compañero Kike (sargento Enrique Ferrero) ayuda al herido a que se incorpore y se suba al aparato. Conejo le agarra firmemente el brazo desde dentro y en ese momento las aspas del helicóptero comienzan a desintegrarse contra una roca. Conejo está en el aparato viéndolo y sabe lo que va a suceder. En otras circunstancias podría saltar fácilmente y ponerse a salvo, pero tiene al herido delante de la puerta (es el más antiguo de mis dos compañeros y a pesar de que Kike es el sargento, impera la experiencia del más antiguo). Le lanzó una mirada a mi compañero Kike que ordenaba “ponlo a salvo” y a continuación le soltó el brazo para que Kike lo pudiera retirar.

    Kike tiró fuertemente del herido y lo agazapó en la repisa junto a él, mientras las esquirlas de las aspas salían disparadas en todas direcciones.

    A continuación el aparato cayó por el cortado de treinta metros, destrozándose contra el suelo y destrozando la vida de cuantos iban dentro.

    Desde la repisa Kike miraba impotente lo que estaba sucediendo. No podía ser verdad. Seguro que los compañeros están bien.

    –Tengo que bajar a socorrerlos.

    Intenta dar aviso del suceso y se ve obligado a hacer cima para conseguirlo. A continuación desciende destrepando hasta los restos del aparato.

    La columna de humo negro era visible desde Cármenes, me dijo un compañero de rural.

    Cuando llega verifica que los tres han fallecido.

    -Piensa Kike, piensa. ¿Qué hago?

    Ya no puede hacer nada por los compañeros, así que se centra en el herido.

    Busca la camilla entre los restos del aparato, la recoge y sube hasta el herido de la carrera. Se sitúan en lugar seguro y lo introduce en ella. El herido está flipando. Conozco a Kike y sé que le estaría tranquilizando continuamente. No es momento para entrar en shock.

    Comienzan a llegar los equipos de rescate y contactan con él.

    Quieren evacuarlo junto al herido pero él se niega a irse porque quiere colaborar en el rescate de los compañeros fallecidos. Ole tus huevos, compañero.

    Todos mis compañeros se han marchado para allá, yo estoy solo en Sabero. Haciendo lo único que puedo hacer por culpa de este puto tobillo que rompí. Atender las llamadas oficiales y llorar junto a mi compañera sentimental y unos amigos que se han acercado al cuartel para arroparme en la espera.

    Oigo por la emisora oficial que ya han evacuado a todos los fallecidos y momentos después llega a Sabero el helicóptero de Junta. Dentro trae a Kike. Cuando lo veo, no puedo evitar bajar corriendo como puedo las escaleras que me separan del helipuerto y lanzarme a llorar perdidamente, los dos fundidos en un interminable abrazo.

    -Perdóname, me dice. Perdóname…

    No sé si con esto he llegado a acercaros un poco lo que para cada uno de nosotros significa la palabra “compañero”.

    Llevo muchos años formando parte de este foro y sé que todos vosotros nos tenéis un aprecio enorme. Nunca he visto gente más agradecida y comprometida que los montañeros, por eso tenéis que saber que apreciamos mucho todas las palabras y muestras de cariño que nos estáis haciendo llegar. Somos todos una gran familia montañera y en estos momentos todos estamos de luto.

    Muchas agracias, compañeros…”.

  15. ¿Solidaridad ó exibicionismo?

    Se ha sumado a lo de echarse el cubo de agua fria en este caso en la Cuatro, la lenguaraz Arenales Serrano, diputada por Valladolid, que no sólo se dió el chapuzón sino que nos dejó escenas más propias de un concurso de Ibiza, impropias de una representante de la soberanía popular, claro que cualquiera le dice ni pío, tiene tal lengua viperina que no es de extrañar que haya alguno de su pueblo al que le entren reparos de entrar en un ascensor acompañado con alguien similar.
    Está bien que se mojen la camiseta por una buena causa, pero sin quitarse en ningún caso el sujetador, eso dicen, que ya lo ha patentado la Colau .

  16. Ajj... glup... !córcholis!

    La última de Mariló, la cual no se entera que para ser frivola, hace falta un nivel de inteligencia, que en este caso no tiene, como sabemos es la ex de uno con un vocabulario impropio, el cual cuenta guarradas en determinados programas.
    Bueno, pues a ella le han hecho una entrevista y nos ha dejado frases del estilo: “me pone hablar con un catedrático de 80 años”, “si tuviera delante a Brad Pitt no me apetecería estar con él” o “soy inseparable de los tangas”, y como no puede ser de otra manera no considera al Coletas prototipo del macho ibérico, debe ser muy blando para ella: “El macho ibérico defiende y protege a la mujer, yo no me veo para nada defendida por su discurso”, lo que ya no es admisible es que diga que lo correcto es que debieran cobrar más que Rajoy, a lo mejor no se ha enterado que pueden cobrar lo que quieran, a eso nadie se opone, pero que no sea con dinero público y que yo sepa esas barbaridades solo se pagan en TVE, así va el Ente, de mal en peor.

  17. Estudiantenjapones

    Candela, a mí lo de copiar cienes de veces me recuerda lo mal que sabían enseñar quienes se ensañaban con mi falta de interés por el temario en lugar de hacermelo divertido e interesante . Para más inri, ese recuerdo viene de personas dedicadas a dar pasantías, o como hoy se llaman, clases de apoyo . Eran ellos los que necesitaban clases de apoyo o un empujón para que se dedicasen a ordeñar mamiferos en lugar de los bolsillos de inocentes ciudadanos .

  18. Songoan

    “Un chico que estaba realizado una carrera por montaña de estas de súper héroes, ”…..
    Nunca pensé hace años que las aventuras de Songoku pudieran llegar a ser emuladas por ciudadanos con sentido común .

  19. principiopeter

    Con relación a ese delicado asunto de socorrer o no socorrer a montañeros que se hayan lanzado a una carrera alpina poco menos que suicida, aunque tenga todos los permisos y autorizaciones, hace años, cuando el Unurapla Pujol era presidente, se atrevió a decir en público una frase demoledora: “¿Saben ustedes cuánto cuesta una hora de trabajo del helicóptero, más todo lo que conlleva de logística y personal en tierra? Quizás sea llegado el momento de que los alocados se paguen sus locuras…”
    En aquel caso no se refería a un desgraciado accidente fortuito en la montaña sino a unos escaladores que, haciendo caso omiso de la prohibición de hacer aquella pared por la inminente tormenta que se avecinaba, se pusieron estupendos, se subieron a la pared y hubo que ir a sacarlos de allí en plena galerna enfurecida.

  20. Suso Armesto

    Con el fin de aclarar la polémica sobre los rescates, incluyo mi modesta aportación. Los rescates no son gratis. Se cobran a las aseguradoras o, en su defecto, al rescatado o, según lo dispuesto en el Código Civil, a sus herederos en caso de fallecimiento. En carretera esto es así de siempre. En el resto de actividades, igual. El precio del rescate en helicóptero, embarcación, etc. depende de la Administración que lo facture. En Galicia está en 2.400 euros la hora de helicóptero, amén de los servicios complementarios. La semana pasada se le ha facturado 4.600 euros a una peregrina alemana que se perdió en Finisterre y tuvo que ser rescatada en helicóptero. Solo se está exento de pago en caso de catástrofe o calamidad pública. Para más información sobre estos precios públicos puede cknsultarse el DOG en el enlace
    http://www.xunta.es/dog/Publicados/2012/20120613/AnuncioG0165-070612-0008_es.html

    Saludos.

  21. Maria I

    Paco, de Philip Kerr, no me acuerdo si te dejé “Gris de campaña”, si no es así no lo compres, acabo de leer ese y “Praga mortal”, si te gustan los previos, estos dos últimos que te los llevo encantada la próxima vez que vaya a Lugo.
    Saludos y buenas noches.

    http://youtu.be/WSFp5C2Afk0

Comenta