Calor
¿Cuándo menos nos lo esperábamos? Pues probablemente no es normal que el primero de septiembre, cuando el verano languidece, disfrutemos del día más caluroso del año. El termómetro llegó ayer en Lugo a los 34 grados aunque en el centro de la ciudad las muy altas temperaturas se vieron suavizadas por un viento que ya parece haberse asentado para siempre en el casco urbano. Por allí anduve en la tarde noche y los mismo hicieron centenares de vecinos y algún turista que animaron el centro y la zona de vinos. Antes, en el Gran Hotel, salude a Enrique Santín y a su esposa María Luisa; los dos hacen a su ciudad visitas periódicas. Estuve charlando con ellos un rato.
——————————
INEXPLICABLE. Más o menos nueve de la noche y debajo de los soportales de la Plaza del Campo, a una hora en la que la zona estaba de lo más concurrida, alguien había dejado depositado una cama con todos sus complementos, colchón incluido. Imagen tercermundista y la necesidad de multar seriamente a los que infringen de una manera tan inexplicable. ¿No podían haber esperado a la hora de la recogida de basuras?
P.
—————————–
CHARLÉ un rato en la Plaza de España con Eugenio Corral que acaba de regresar de vacaciones. Con su familia pasó una temporadita en La Coruña (“estaba espléndida, Paco, como en los mejores tiempos”) y luego se fue unos días a París. Me dio unos datos muy interesantes sobre la construcción en Lugo que mañana les haré llegar.
——————————–
HABIA quedado para cenar con Pilís. Tuvimos una conversación muy interesante, que daba para una entrevista más interesante todavía. Y eso le hice al ex del Breogán que ahora es Jefe del Servicio de Cirugía Infantil del Gregorio Marañón.
——————————-
¿SE sorprenden sin les digo que una mayoría de los turistas que vienen a Lugo se pasan por las administraciones de Lotería y se llevan décimos y que este verano, por su parte, ha aumentado la demanda de los de Navidad? Pues es así. La mayoría de los visitantes son de paso, no es frecuente que esten aquí más de unas horas y por lo tanto suelen gastar poco dinero, pero lo de la Lotería suele ser muy recurrente.
P.
———————————-
LA cara en lo del turismo. Alguna vez vienen visitantes que pasan aquí varios días, como ha ocurrido con más de medio centenar de gente de la ONCE que ha permanecido en Lugo 4 jornadas. Hacían el Camino de Santiago y tomaron nuestra ciudad como base y concretamente el Gran Hotel. Varios de los invidentes veían con sus perros guías, que también se alojaron en el Gran Hotel.
P.
——————————-
MEDIO en una “conversación” entre Candela y Lorenzo García-Diego, los dos habituales de la bitácora. Candela le preguntaba ayer a Lorenzo, que lleva unos meses en Méjico, por los precios del modelo de sombrero conocido por “Panamá”. Adelantaba Candela que en Mallorca, donde ella reside andan a 60 euros. Lorenzo respondía que en Méjico cuestan 18 euros y que partiendo de la confección con palma de inferior calidad, allí puedes encontrarlo a 8 euros. He llamado a la Sombrerería Dacosta, que es la única que hay en Lugo y una de las pocas de Galicia (creo que en nuestra autonomía no hay más que 3) y me han dicho que de los que ellos tienen el más barato cuesta 49 euros y el más caro ronda los 200 euros. Aporto al tema que en esto de los “Panamá” hay mucho gato encerrado o sea, mucha falsificación. Por lo tanto, los de verdad suelen ser relativamente caros; desde luego los 18 y 8 euros de los que habla Lorenzo me suenan a falsificaciones, que probablemente estén bien y den el pego. Hace tres veranos compré uno en Dubrovnik; me costó 12 euros, pero supe desde el principio que no era auténtico.
———————————-
¿QUÉ le habrán dado los alemanes? ¿O acaso se había pasado con la cerveza? Si no ha habido algo raro no se comprende la foto del futbolista Xabi Alonso que ayer veíamos en EL PROGREO (en otros medios venían instantáneas similares) y en la que aparecía luciendo el traje popular bávaro: camisa de cuadros blanco y rojos, pantalón corto de cuero de tirantes unidos frontalmente… se supone que el calzado estaba en la línea del “uniforme”. ¿Por qué digo esto? Pues porque la imagen que ha dado hasta ahora aquí en España Xavi poco tiene que ver con esta de ahora. Era modelo de varias marcas, le veíamos con frecuencia en televisión y en prensa luciendo serias prendas de Emidio Tucci, pero nunca apareció, por ejemplo, de chulapo madrileño.
—————————–
FRASE de Iñaki Gabilondo: “La prensa catalana y nacional no han cumplido con el papel en el caso Pujol: una omertá lamentable”.
En el caso de la nacional, aún, aún. Pero la catalana… Lo que me extraña es que le llame la atención, porque este mismo comportamiento ha sido el santo y seña del os medios de allí en todo; dominaban, dominan, el arte de mirar para el otro lado. Supongo que a eso no serás ajenos los millones de euros que la Generalitat suelta para tenerlo contentos; y callados.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTUVE hace unas jornadas en las cercanías del Embalse de Belesar y no pude por menos que evocar que el que en su momento fue el más importante salto de agua de España, tiene ya más de medio siglo. Fue inaugurado en 1963 y su puesta en marcha fue un auténtico acontecimiento no sólo para Lugo sino para toda España, porque el margen de su interés como obra civil, la presencia de Franco en el acto y de varios ministros de su gobierno le dieron a aquello una especial repercusión. Yo estuve allí para informar a los medios con los que colaboraba. Entre los periodistas que asistimos al acto recuerdo a los fotógrafos Vega y Peinó; a Juan José Vivancos que trabajaba para el NO-DO y TVE, y a los redactores Hortas, Rivera Manso y Tuñas Bouzón; los citados eran habituales en la mayoría de los actos de cualquier tipo que se celebraban en Lugo. Todos tuvimos la oportunidad de hacer una visita guiada a las tripas del embalse, que eran espectaculares, y en las que Tuñas fue protagonista de una anécdota muy celebrada: había visto sobre una mesita pequeña, baja y de aspecto frágil un cenicero grande con una imagen del embalse. Le gustó y tomó la decisión de sumarlo a su colección. ¿Y qué hizo?; pues posó sobre la mesa, tapando el cenicero, una prenda de ropa, no recuerdo si una chaqueta o una gabardina, y al retirarla intentó llevarse con ella el cenicero que estaba debajo. Ni él ni nada había previsto la posibilidad de que el cenicero estuviese pegado a la mesa y sí lo estaba; total, que al intentar llevarse el cenicero con el cenicero vino la mesita. Naturalmente tuvo que dar marcha atrás y quedarse sin el cenicero. La operación la vimos los que íbamos en el grupo. No hace falta que les diga que luego la aventura la utilizamos para bromear con el compañero.
—————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- ALBIVERMELLO crítico:
“Pois é verdade, e tamén é unha mágoa. Aquí non responde ninguén, o C.D. Lugo facendo bó fútbol, na Liga Adelante, gañando a grandes equipos -o Valladolid, Zaragoza, Villarreal, Almería, Hércules, Elche, Recreativo, Las Palmas, etc. non son catro mataos precisamente- e non se valora. O afeccionado de Lugo é un seareiro de televexo, quítalles do Madrid e do Barça e o demais tanto lle ten. As gradas baleiras e os bares cheos para ver a un equipo de Madrid e outro de Cataluña.”
RESPUESTA.- No le negaré que tiene usted bastante razón.
- LUCAS LUCANERO y el turismo
“Paco, con eso de las visitas de los turistas ingleses, con juergas diarias, entiendo que no estás sugiriendo el turismo de borrachera, ese mismo que están tratando de deportar de Barcelona por conducta anticivica y antisocial.
Apuesta turística muy rentable, quizás, a corto plazo, pero a largo es nefasta para la imagen de la ciudad. Me quedo con el turismo de lowcost.”
RESPUESTA.- No, no se trata de ese tipo de turismo; todo lo contrario.
- LUCAS LUCANERO, esta vez sobre futbol:
“Paco, dime: tú que llevas más de cincuenta años metido en eso de la información, si alguna vez, tanto la Gimnástica como el C.D.Lugo , cubrió las expectativas deseables del número de socios.”
RESPUESTA.- No puedo dar una cifra exacta, pero sí que en otras épocas y en circunstancias peores, proporcionalmente el Lugo tuvo más socios de los que tiene ahora. Y no encuentro ningún motivo especial por muchas vueltas que le doy.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El libro de Eli” (Cine) 2,6 millones de espectadores.
2) “¡Qué dilema!” (Cine).- 2,1 millones.
3) “Multicine II”.- 1,7 millones.
4) Partido de baloncesto España-Egipto.- 1,7 millones.
5) “Multicine I”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘La película de la semana: El viaje de Eli’ (16.5%)
Telecinco: Moto GP: GP Gran Bretaña -diferido- (16.2%)
Antena 3: ‘Multicine 2: El viaje de la vida’ (16.1%)
Cuatro: Mundobasket: España-Egipto (11.1%)
LaSexta: ‘El club de la comedia’ (8.2%)
La 2: El día del Señor’ (6.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,9%
- “Minuto de oro” para la película “El libro de Eli”; a las 23,27 horas seguían el filme 3.151.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%
- Sólo el baloncesto, con un buen seguimiento, rompió el domingo la supremacía del cine. De los cinco programas más vistos, cuatro corresponden a películas.
- El dar las pruebas en diferido pasa factura a Telecinco y a las motos, las diferentes carreras del Mundial, con el atractivo especial de las ya acostumbradas exhibiciones de M. Márquez, proporcionaron una audiencia muy por debajo de la que habría si el campeonato se ofreciese en directo.
- Antena 3 (13,5% de cuota de pantalla) ha ganado la batalla de las audiencias a Telecinco (13%) en el mes de agosto.
- Pedro J. ha preguntado a Rizzoli, el grupo italiano dueño de la cabecera, por el precio de El Mundo. Está interesado en comprar el periódico y busca financiadores para la operación que, según rumores, ronda los 100 millones de euros. VERTELE ha preparado un informe sobre lo más importante de la programación de las televisiones con vistas a la temperada que acaba de iniciarse. Hoy reproducimos lo que atañe a las tres cadenas más importantes: La 1, Antena 3 y Telecinco:
• LA 1
La ‘Isabel’ de Michelle Jenner y Rodolfo Sancho dice adiós, en TVE
La tercera temporada supone el fin de la historia y el ocaso del reinado de ‘Isabel’. Como bien menciona Fernando en el tráiler de La 1, “Isabel, juntos en la vida y después de la muerte”.
En los nuevos capítulos, que se irán emitiendo a lo largo del otoño, se incorporan numerosos actores al reparto como Eusebio Poncela, Fernando Guillén Cuervo, Úrsula Corberó o Iván Hermés. La nueva tanda de entregas de la ficción histórica se estrenó previamente el 25 de agosto en la plataforma de Movistar TV.
Sexta temporada del héroe ‘Águila Roja’
La serie, líder de audiencia desde su estreno, en 2009, propone nuevas tramas. Junto a la implacable reacción de Gonzalo (David Janer) ante el asesinato de su madre a manos del Comisario (Francis Lorenzo), la reaparición de la Marquesa Lucrecia (Miryam Gallego), más exultante y fuerte que nunca y dispuesta a recuperar lo que le han arrebatado en su ausencia, o el esperado acercamiento entre Gonzalo y Margarita serán los platos del arranque de la sexta temporada.
‘Quién manda aquí’, nuevo concurso
TVE lanzará su nuevo concurso en el que varias familias se enfrentarán en distintas pruebas por un premio final y siempre desplegando habilidad, astucia, precisión y, la más importante de todas: sentido del humor. El programa, producido por Gestmusic (Tu cara me suena, Uno de los nuestros), se presenta como la gran apuesta de entretenimiento de la pública para la próxima temporada. Basado en el formato internacional ‘My partner knows’, tras la polémica, TVE ha cambiado las bases para que participen familias gays y monoparentales.
TVE de Champions con Atleti, Barça, Real Madrid, Athletic…
TVE sigue controlando los derechos de la competición europea, con la que espera reinar en audiencia, como en años anteriores. La Corporación adquirió en 2011 la Champions en abierto para tres temporadas (2012-2013; 2013-2014 y 2014-2015) por 147,9 millones. El paquete incluye 18 partidos por cada año, entre los que se encuentra la final de Champions y la Supercopa de Europa. La pública también ha adquirido los partidos de clasificación de España para el Mundial 2018 y la Eurocopa 2016.
• ANTENA 3
La versión ‘mini’ de ‘Tu cara me suena’
El concurso musical presentado por Manel Fuentes se “rejuvenece” lanzando su versión infantil. ‘Tu cara me suena mini’ llegará al canal de Atresmedia, muy pronto, a lo largo del otoño. Los concursantes, edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, harán dúos con sus ‘padrinos’ y viejos conocidos del formato: Roko, Anna Simon, Santiago Segura, Daniel Diges, María del Monte, Xuso Jones, Llum Barrera y Miki Nadal.
Segunda temporada de ‘Top Chef’
El programa de Boomerang TV calienta fogones para volver con su segunda temporada a Antena 3. Alberto Chicote y Susi Díaz continuarán de jurado al que se une el cocinero Yayo Daporta que promete dar mucho juego. Chicote ya avanzó que “el plato es el mismo que el año pasado, las novedades más importantes están en el contenido. Estamos muy contentos con el nivel culinario, al nivel de los últimos programas de la primera edición. Los concursantes creen que se las saben todas y se lo tiramos por tierra”.
Antena 3 investiga con ‘Bajo sospecha’
‘Bajo Sospecha’ es un drama policial que narra la desaparición de Alicia Vega, una niña de 7 años. Para la investigación, se infiltrarán dos policías designados al caso, Víctor (Yon González) y Laura (Blanca Romero), y su superior, el comisario Casas (Lluis Homar).
La ficción de Bambú Producciones, que tendrá final cerrado en su primera temporada, también cuenta con Pedro Alonso, Alicia Borrachero, Melanie Olivares, Natalia de Molina o Armando del Río. Idea original de Ramón Campos y Gema R. Neira, ‘Bajo Sospecha’ está dirigida por Silvia Quer y Jorge Sánchez Cabezudo y se ha ido grabando en localizaciones de Segovia y Madrid.
Vuelve La Trini con ‘Vive cantando’
Antena 3 estrena este 2 de septiembre la segunda temporada de la serie, que será una de sus grandes bazas en el primer tramo del curso 2014/15. El primer episodio será la prolongación de la anterior temporada, en el que los espectadores verán a los vecinos de La Gloria realizar un “flashmob” como despedida de Lucía (interpretada por Roko). Sigue en el aire también la relación entre Trini y la novia de su padre, la posible liberación de la cárcel de Julián, y la relación entre Paula y Carlos.
‘Broadchurch’
La ficción se centra en la investigación de la muerte de un niño en una pequeña localidad del sur de Inglaterra. David Tennant (‘Doctor Who’) y Olivia Colman (‘Peep Show’, ‘Tyrannosaur’, ‘Twenty Twelve’) protagonizan este drama británico, que ha ganado tres Baftas. La serie del canal ITV renovó por una segunda temporada y Fox ha realizado un remake con Tennant y Anna Gunn (‘Breaking Bad’), titulado ‘Gracepoint’.
Más cine en ‘El Peliculón’
Antena 3 seguirá ofreciendo su cartera de cine de estreno en abierto en los fines de semana, como viene siendo habitual en su sección de ‘El Peliculón’, al igual que la emisión de filmes en otros días de la semana, según vaya planeando su programación. Entre sus últimos acuerdos con majors, Atresmedia adquirió películas de la carrera de los Oscars 2014, como ‘Gravity’, ’12 años de esclavitud’, ‘Blue Jasmine’, ‘El lobo de Wall Street’ y ‘Agosto’.
Nuevo show familiar con Arturo Valls y Manel Fuentes
“¿Qué hacen Manel Fuentes y Arturo Valls juntos en un ascensor? Lo que sí sabemos es que la diversión está garantizada”. Así anuncia Antena 3 el nuevo proyecto conjunto de los dos presentadores.
Fuentes y Valls son la pareja elegida por Atresmedia para liderar un nuevo gran programa de espectáculo y variedades producido por Globomedia, y la cadena privada comienza ya su campaña de promoción.
• TELECINCO
‘Gran Hermano 15′, sorpresas y parejas
Mercedes Milá calienta motores para la próxima temporada sin que todavía se revelen los detalles de la nueva edición del reality. En ella, la veterana presentadora y periodista parece que guarda una sorpresa al respecto, como recogimos. Lo que sí se sabe es que la decimoquinta edición de ‘GH’ tiene la característica de acudir en pareja y contar con perfiles nunca vistos. El programa además contará con nuevo logo y una línea gráfica completamente renovada.
Pequeños gigantes’, nuevo titan del entretenimiento
Cinco “pandillas” integradas por un total de 40 jóvenes concursantes con talento en diferentes disciplinas escénicas e ilusión por exhibirlo ante el gran público; cinco “padrinos” procedentes del mundo de la música, la interpretación, la danza y la comunicación dispuestos a compartir sus consejos para mostrarles el camino hacia la gloria; y tres jueces que triunfaron como jóvenes promesas y que se encargarán de valorar las sorprendentes actuaciones de los participantes, serán los protagonistas del espectáculo artístico y televisivo que ofrecerá “Pequeños gigantes”. El talent show estará presentado por Jesús Vázquez.
‘Anclados’ y lo nuevo de ‘LQSA’, Chiringuito de Pepe’ o ‘El Príncipe’, en ficción
En el campo de las series, ‘La que se avecina’ y sus vecinos de Mirador de Montepinar seguirán haciendo de las suyas en el prime time de Telecinco.
Además, la cadena de Mediaset emitirá la primera tanda de la última temporada de El Príncipe. La serie arrancará con Fátima casada con Khaled tras los dramáticos acontecimientos que rodearon la muerte de Abdu, metida en la boca del lobo sin siquiera sospechar quién es realmente su marido; con Morey alejado de Ceuta y obsesionado con volver para atar los cabos del caso que truncaron su vida junto a Fátima; y con Fran y su equipo contra las cuerdas, haciendo frente a una cruenta guerra de narcotraficantes en la que Faruq es pieza clave…
El Chiringuito de Pepe reanudará su lucha por una Estrella Michelín. La serie de Santi Millán busca seguir con éxito su andadura después de ser la sorpresa en ficción de estos últimos meses.
Anclados llega como la nueva serie de los guionistas de ‘Aída’. Una multa millonaria recae sobre el buque Ancla II porque, años atrás y fruto de un torpe accidente en Mallorca, provocó el vuelco del “Bribón” con la Familia Real dentro. Este es el punto de partida de esta comedia con un elenco artístico encabezado por Miren Ibarguren, Daniel Guzmán, Joaquín Reyes y Rossy de Palma.
Hermanos’ o ‘El Rey’, en miniseries
Inmersos en los acontecimientos socioeconómicos que han marcado la evolución de España en los últimos 20 años, dos hermanos y la joven de la que ambos están enamorados lucharán por cambiar el mundo en el que viven y realizarse profesionalmente. Sus aspiraciones, sueños y vicisitudes constituyen el eje argumental de Hermanos, miniserie interpretada por Antonio Velázquez, Álvaro Cervantes y María Valverde.
Por su parte, el biopic de tres capítulos sobre ‘El Rey’ está protagonizado por Fernando Gil (el príncipe en “Felipe y Letizia”) en su edad adulta, y Patrick Criado (el niño de “Águila Roja”), en su niñez. Cristina Brondo es Sofía, y José Luis García-Pérez, Juan de Borbón. La producción es de Videomedia.
‘Lo Imposible’ o ‘La invención de Hugo’, el cine
Mediaset seguirá ofreciendo su ambiciosa cartera de cine. Dos de las películas previstas para el otoño serán la taquillera ‘Lo Imposible’ o ‘La invención de Hugo’.
———————————
REGRESO con Bonifacio tras el habitual paseo nocturno, al que hoy también ha faltado “La Piolina”. Cielo despejado y fresco. La temperatura ha bajado más de 20 grados en relación con la que disfrutamos durante el día.
——————————
LAS FRASES
¿Quién podrá quejarse de que tiene pocos oyentes si el creador del género humano se conformó se conformó con doce hombres?” (JUAN LUIS VIVES)
“Ningún hombre sabe lo malo que es hasta que no se ha esforzado en ser bueno” (CLIVE STAPLES LEWIS)
———————————
EL HASTA LUEGO
El de hoy, si se cumplen las predicciones, será probablemente el día más caluroso del verano. Tendremos sol espléndido durante la mayor parte de la jornada pero, aunque parezca raro, advierten de la posibilidad de alguna precipitación, supongo que tormentosa, en las últimas horas del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 33 grados a la sombra. Al sol pueden ser 37-38 grados.
- Mínima de 14 grados.
2 de Septiembre , 2014 - 1:50 am
Paco, en los comentarios de ayer, decías que no sabrías que tal admitirían los catalanes de “Espanya ens roba”, que el animal identificativos de Cataluña sea un asno.
Pues veras, a los catalanes de “Espanya ens roba”, les sentara magníficamente bien.
A quien no le gustara nada, es a los catalanes de Ciutadans, de UPyD y del PP.
Por dos razones fundamentales, una racional, y la otra, absolutamente idiota.
La racional, es que los catalanes, están orgullosisimos del asno catalán, conocido en ese idioma como “ruc”.
En el fondo, tienen razón, el “ruc” es un animal en peligro de extinción, algo así como el lince ibérico, y efectivamente, de los 500 que quedan en España, alrededor de 400 ó 450, están localizados en Cataluña y Baleares (Candela podrá confirmarlo)
El “ruc” catalán, es el mas grande entre todas las especies de asnos, tiene como características principales su pelaje, en verano, negro brillante, con los ojos, la boca y el bajo vientre de un precioso color blanco, que en invierno se transforma en un pelo largo de un bonito color marrón y también que a diferencia de otras especies similares, sus orejas, están siempre enhiestas apuntando al cielo
En la Edad Media, ya se distinguía el “ruc” catalán, como el animal de carga mas valioso para los buhoneros y ejércitos.
En Estados Unidos, se convirtieron en el acompañante indispensable para todos los buscadores de oro del centro y oeste de ese país, y están catalogados como coparticipes destacados de la conquista de las tierras inexploradas del oeste americano.
Como los catalanes, por lo menos, algunos de ellos, tienen a gala inventar tonterías, desde hace unos 15 o 20 años, en Bañolas (Gerona), donde habitan la mayor parte de los escasos ejemplares que sobreviven, pensaron que para diferenciarse de España y del famoso “toro de Osborne”, iban a promocionar “El ruc de Banyoles”, y hoy es el símbolo que gran cantidad de vehículos, llevan adherido en la parte trasera como signo de catalanismo.
Por lo tanto, en lugar de “España nos insulta”, seria mas cierto decir “España, reconoce nuestra defensa de la genética animal autóctona”
Por cierto, pese a lo que cuenten las leyendas de “compreu, no compreu”, en prácticamente todos los supermercados de Barcelona, tiene un lugar destacado los mostradores de “ternera gallega”.
No estaría mal que aquí, nos interesáramos, de la misma forma, de sus peculiaridades no destructivas.
2 de Septiembre , 2014 - 3:59 am
DOSITO, PACO, CON RESPECTO A LOS SOMBREROS PANAMA, EFECTIVAMENTE EXISTEN IMITACIONES Y FALSIFICACIONES. MI HERMANA EMILIA LE COMPRÓ EL AÑO PASADO UNO AUTÉNTICO A SU YERNO EN PUNTA CANA, SANTO DOMINGO Y PAGÓ 1.000 PESOS, QUE SON 60 EUROS. LA SOMBRERERIA TARDAN DEL ZOCALO DE CIUDAD DE MEXICO, ES DONDE MEJORES PANAMAS VENDEN DEL MUNDO ESTAN SOBRE 100 EUROS. SIEMPRE LA MITAD QUE EN EUROPA. EL INCONVENIENTE ES QUE SON RÍGIDOS Y HAS DE TRAERLO PUESTO, YA QUE NO SE PUEDEN DOBLAR. LOS FLEXIBLES SON MUY COMODOS. UN ABRAZO A AMBOS.
2 de Septiembre , 2014 - 3:59 am
…QUISE DECIR DOSITA, PERDON.
2 de Septiembre , 2014 - 11:13 am
Respecto a lo de la cama de la Plaza deL Campo, decir que cuando se tienen muebles o enseres que queramos que sean recogidos por Urbaser, hay un teléfono al que llamar y te dicen antes de las 10 de la noche déjelo al lado de su portal, bueno más o menos, lo digo porque yo hice uso de ese servicio varias veces. Alguna vez he estado esperando justo a que fueran las 10 para no entorpecer y eso que yo vivo a las afueras, y cuando estaba subiendo a buscar más y bajo, ya me habían llevado lo que había bajado y pensé pues lo habrá recogido alguien de la calle, y dejé el resto fuera, cual mi sorpresa que a la mañana siguiente todo seguía allí, y me encuentro un vecino que me comenta que pasaran a las 10. Resumen que a veces hablamos sin conocimiento de causa, y cuanto más se quiere esmerar uno peor, por lo tanto cuando dicen dejarlo antes de las 10 es dejarlo antes, entiendo que la zona de vinos es más concurrida pero es lo que hay. Por ser tan comedida y esperar a las 10, al final tuve que recoger mis enseres y llamar nuevamente y ya me repitieron ¡antes de las 10!
2 de Septiembre , 2014 - 11:34 am
Publicado en el blog alternativas el 02/09/14
¿SOMOS CAPACES DE ESCUCHAR A LOS MUERTOS CON LOS OJOS?
Autor: Jorge Fernández León
Frente a la regresividad profunda de la actual etapa instalada en España (la crisis como pretexto para reducir a cenizas tres décadas de mejoras en las expectativas ciudadanas), los cambios en marcha en el seno de las organizaciones políticas que defienden posiciones de progreso reclaman nuevas perspectivas para las políticas culturales. Desde las cartas de derechos y las estrategias de la proximidad a las respuestas a los sectores de la creación y de la industria cultural y comunicativa.
Muchos de los discursos dominantes de las políticas culturales se han quedado obsoletos y convocan más a la nostalgia vergonzante que a la energía de la transformación. Los responsables de su elaboración se van volviendo perezosos y, o bien se entregan al ejercicio de bucear en pasados mejores, o aceptan que lo mejor vendrá dictado por la inagotable marea del entretenimiento y por sus portavoces. No hay más cambio asumible, para esta gran coalición conservadora, que aquel que garantice mejor una última etapa tranquila para los colectivos más maduros del sector.
Y esa máxima se extiende entre autoridades y responsables de todo género que, lo mismo dictaminan en torno a los insoportables impuestos que la cultura debe soportar, que permanecen impávidos viendo como nuestras bibliotecas públicas se descuidan o cierran, nuestros museos consolidan sus discursos obsoletos y clasistas, nuestros autores no encuentran manera de recibir un estipendio por sus creaciones y así sucesivamente.
Pero las condiciones y dinámicas de las prácticas creativas, las formas de invención ciudadana que evitan que la cultura sea tan solo una mercancía redundante más del mercado, reclaman ya hace tiempo respuestas activas de quienes detentan responsabilidades en el diseño y en la ejecución de las políticas públicas en la materia. Y esas respuestas pasan por recuperar con urgencia capacidades perdidas, o por dejar paso definitivamente a quienes sean capaces de entender los procesos de empoderamiento y las transformaciones de valores que conviven con el negocio cultural y, a la vez, de ser conscientes de los peligros del tecnofetichismo, que señala César Rendueles en su reciente Sociofobia.
¿Somos capaces de escuchar a los muertos con los ojos?. Esta sinestesia quevedesca sirve a Roger Chartier para titular su conferencia en el College de France hace siete años. Comentando los cambios en las formas de transmisión, uso y consumo de las culturas escritas tras la explosión digital se pregunta : “¿en verdad hay que elegir entre el entusiasmo y el lamento?” Percibir la diversidad que hace del escenario de las políticas para la cultura un campo complejo de sucesos y conflictos requiere conocimientos y competencias, pero sobre todo una disposición irrenunciable a la deliberación y a la gestión del desacuerdo. Ya desde la reflexión irónica de Numax presenta sobre el asunto, sabemos algo sobre causas y efectos del empobrecimiento de la cultura crítica en España y sobre la necesidad de repensar, desde la perspectiva de los derechos universales, los procesos y actitudes en las políticas en torno a la cultura.
Tenemos a la vista un mapa democrático que incita, al menos, al debate sobre el futuro de las políticas culturales. Y que, por mor de los plazos, hace coincidir en un breve período las convocatorias locales, sede natural de las políticas de derechos culturales llevados a la práctica; las autonómicas, que armonizan agendas territoriales de reequilibrio con ambiciones y apuestas por la creación y por las industrias; y las elecciones nacionales, en las que debería estar sobre la mesa los acuerdos y desacuerdos en materia de cartas de derechos, excepción cultural y reforzamiento de una estrategia paneuropea de cultura. Una cultura entendida sobre todo como factor de bienestar, en el marco de una carta política de derechos ciudadanos, que regule y mejore los flujos de las industrias en el sector, haciendo convivir los derechos de todas las partes en conflicto. Una tarea ambiciosa más pendiente, para la agenda urgente del país.
Jorge Fernández León es director de Programas en el Ayuntamiento de Gijón, gestor y comentarista de políticas culturales.
2 de Septiembre , 2014 - 13:13 pm
Sempre que necesito tirar algo que non debe ir no contenedor do lixo, electrodomésticos ou mobles, chamo a empresa de recollida i eles dinme o día e a hora que o teño que deixar, sempre o lado de algún contenedor cerca da miña vivenda; imaxino que o dono da cama da praza do Campo pasaríalle mais opu menos o mesmo, ainda que non é disculpa para a empresa encargada de recollela, que ben poidera pensar na zona da que estamos a falar…
2 de Septiembre , 2014 - 14:37 pm
Es habitual ver bávaros vestidos con su traje típico fuera de las celebraciones folclóricas y fiestas de guardar tradicionales, cosa jamás vista entre los madrileños y el resto de regiones, excepto en la excepcional Andalucía .
El ex jugador del R.Madrid se coloca el traje que haga falta con tal de facturar en €, hasta ahí normal en la corta vida profesional de cualquier futbolista . Lo que no ha hecho y podía fué retirarse de la Selección Española de Fútbol a tiempo dejando hueco ya para Brasil a nuevas generaciones .
2 de Septiembre , 2014 - 20:57 pm
La recogida de muebles por parte de Urbaser comienza a las 20.30 horas.
Por lo que se pide a los usuarios que dejen los enseres a recoger entre las 19.30 y las 20.30 horas.
Ayer mismo he comprobado como son puntuales, y a las 20.45 estaban recogiendo un mueble de salón que yo mismo había depositado en una céntrica calle de la ciudad.
Por lo que el autor de la bitácora se ha “colado”.
La recogida de muebles, electrodomésticos, etc. no coincide con la de recogida de basuras.
3 de Septiembre , 2014 - 10:24 am
Pasaré por la sombrerería Tardan y veré como me queda un ” panamá “. Ya veremos como sienta y que precio tiene. No me veo paseando con el pucho por la calle de la Reina, me haría más chaparrito. En el Zócalo y alrededores me sentiré más cómodo.