Alimentos caducados
VARIAS veces, ante el escándalo de algunos, he hablado aquí de mi inclinación a no respetar la fecha de caducidad de ciertos alimentos. Pero el tiempo me ha ido dando la razón al menos parcialmente. Había consumido cientos de yogures caducados (ayer me tomé el último de un lote cuya vida, en teoría acabó el pasado junio) antes de que el ministro Cañete respaldase mi fórmula y se abriese un periodo en el que la fecha de caducidad de muchos alimentos se pusiese en cuestión. Pero el refuerzo que han recibido mis argumentos este fin de semana me tiene feliz. Les cuento:
Bajo el titular “LARGA VIDA A LA SARDINA” el suplemento de El Mundo “Fuera de Serie” publica un reportaje en el que dice, entre otras cosas: “Como les sucede a los vinos, este pescado azul en conserva se ennoblece con el tiempo y alcanza su punto óptimo después del que fija la fecha de consumo preferente…”
Más adelante dice: “Los entendidos guardan las latas de sardinas de las mejores conservas y dejan que pase el tiempo antes de probarlas. Tres, cinco, diez años… No se sabe cuándo alcanzan su punto perfecto de maduración. Es cuestión de opiniones. Este periodista (el texto está firmado por Txema Ybarra) se atrevió con un ejemplar de 20 años desde su esterilización y resultó un bocado exquisito…”. El autor es categórico cuando explica: “En todo caso, lo que quedó claro en una cata de productos de la conservera portuguesa La Gondola es que el momento óptimo para su degustación no es el de la fecha de consumo preferente impresa en la caja”. El reportaje destaca que la marca gallega Don Reinaldo Gran Reserva, guarda su producto enlatado dos años antes de sacarlo al mercado. El máximo responsable de la empresa hijo de Tomás Martínez, un experto octogenario concreta según el reportaje que “la sardina más antigua que ha probado tenía 40 años”. Y por si quedaba alguna duda al respecto, Juan Manuel Vieites, director general de la patronal conservera española explica que “la sardina en lata es un producto no perecedero si está sellado herméticamente. El fabricante puede poner la fecha de consumo preferente que desee. Si lo fija en cinco años, es para que haya rotación”
———————————
Y ahora, relacionada con el tema, una anécdota muy divertida. A mis nietos les tienen comido el coco en relación con mis veleidades sobre la caducidad de los alimentos y cualquier cosa que les doy para comer y viene envasada la inspeccionan detenidamente para saber la fecha en la que, según lo que pone allí, no se puede comer. Dicho esto, días pasados les contaba a los niños (Marta, 10 años, y Nachete, siete años) un hecho real que me sucedió cuando yo tenía 14 años, un cuatro de octubre, el día de mi santo, y coincidiendo con el inicio de las Fiestas de San Froilán. Estaba en la Tómbola de la Ratita que como reclamo tenía en la barraca un mono de pequeño tamaño, con el que los niños solíamos jugar. Aquel día le llevé al mono unos cacahuetes y durante un buen rato disfrutó comiéndolos; pero de repente se desentendió de los manís, me sujetó la mano y me dio un mordisco respetable. Nachete se quedó un rato pensando en la historia y no tardó en sentenciar: “¡Claro, ya sé, te mordió porque le estabas dando cacahuetes caducados!”
———————————–
AYER, en el programa de Carlos Herrera, dedicaron casi una hora a que gente que conoce casos de mordidas y comisiones que afectan a ayuntamientos, diputaciones, autonomías, etc. tuvieran la oportunidad de contar sus experiencias. El programa casi lo monopolizan los desmanes cometidos en Cataluña. Parecía increíble todo lo que se dijo allí; además salieron nombres, cargos, cantidades, amenazas, presiones, persecuciones a los que no pasaban por el aro… Eso lo cuentan en una película y no se cree. Claro que mucho antes lo había reflejado Albert Boadella en sus tres versiones de “Ubú Rey”: “Operación Ubú”, “Ubú President” y “Obú President o los últimos días de Pompeya”
——————————
MAÑANA, si no hay cambios de última hora, actuación de la Orquesta Panorama en Lugo. Este verano ha visitado la ciudad y sus alrededores varias veces y todavía lo hará por lo menos una más en San Froilán. Pero sin duda esta del viernes en el aparcamiento del Pazo Universitario es la más singular, porque en teoría no tiene ningún motivo: no hay ninguna fiesta, no cobran la entrada y no se sabe de ninguna comisión que pague el caché. ¿Entonces por qué? En principio hay que felicitar a los organizadores, Espectáculos Azor, y esperar a saber quién y por qué alguien ha financiado este espectáculo. ¿O tal vez no lo ha financiado nadie? Otro aspecto de esta actuación que extraña: raro que se haga coincidiendo con uno de los días importantes de las Fiestas de La Milagrosa. Los de la Comisión del emblemático barrio están que trinan, porque efectivamente un concierto de Panorama en la misma ciudad, les perjudica mucho.
Última hora.- Al margen de la orquesta: hay dos partes encontradas en lo de mañana que podrían llegar a los juzgados. Y tal vez pase otra cosa peor.
—————————
A las ocho y media de esta tarde, en el Círculo de las Artes, participaré en la presentación del libro “Recuerdos” (El héroe romántico frente al amor y la libertad) del que es autora María Celia Fórneas Fernández, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y vinculada a Lugo a través de lazos familiares. No es la mejor fecha y la mejor época para actos de este tipo y dudo de una respuesta del público como la obra se merece.
—————————–
AUNQUE sé cómo se hace, miré en la red la receta de la caipirinha, la gran bebida larga de Brasil, que se hace con zumo de lima, aguardiente de cachaça, hielo y azúcar. En el recetario que me salió venía la receta de la que se confecciona con vodka (también llamada caipiroska), con fresa, con maracuyá, con frutas variadas, con naranja, con ron miel… de todas menos de la de verdad, la de cachaça. También leo que se puede preparar con ron (caipirissima), con pisco (caipirisco) y con vino (caipivino). Mi experiencia: la mejor es la auténtica brasileña (con cachaça) y a continuación la caipiroska. El resto…
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN la sobremesa de ayer caí haciendo zapping en una película española que daban en 13 TV. Era de 1969 y se titulaba “Españolear”. Típico producto de la época: niño enfermo que necesita de operación y vecino del pueblo que participa en un concurso de canción para ganar un dinero y pagarle los gastos. Paralelamente otra historia: señorito rico que roba y echa la culpa precisamente al vecino que después con sus canciones y sus éxitos salva la vida del niño. Hasta ahí, nada especial ni nuevo. Pero sí me pareció interesante reencontrar a varias estrellas de la época; gente que entonces era más que famosa en la radio, en los discos, en el cine y en una televisión todavía en blanco y negro. Me refiero a Luis Lucena (ahora 80 años) y El Príncipe Gitano (la misma edad) con la curiosidad añadida de que destacando en la canción popular española, en la copla o muy cerca de ella, los dos eran valencianos. Pero en la película había un personaje femenino interpretado por una mujer que en su momento fue una de las artistas más atractivas y turbadoras del panorama nacional; nacida Josefa Cotillo en el castizo barrio madrileño de Lavapiés y bautizada artísticamente como “La Polaca”, se recorrió medio mundo cantando y bailando y llegó a actuar en el programa televisivo de Ed Sullivan y ante el presidente Kennedy. Yo la conocí accidentalmente en una gasolinera de la Nacional VI, por principios de los años 70, cuando estaba en pleno éxito; coincidimos en el mostrador e intercambiamos unas palabras: pedí tabaco rubio, no lo tenían y ella, espontáneamente, me alargó un pitillo. Murió de un cáncer de pulmón en el 2010. Tenía 66 años. Pero la película, que no seguí en su totalidad, me deparó algún encuentro más; allí estaba, presentado el concurso radiofónico un joven Luis del Olmo y creo haber identificado a otro presentador, Miguel de los Santos.
Esos filmes o las grabaciones televisivas de aquellos tiempos le llevan a uno a un pasado ya muy lejano.
——————————
EN la radio deportiva de la noche entrevistan al Presidente de la Liga Profesional y se olvida del Lugo cuando hace un recuento de los contados equipos que tienen todo en orden y cumplen con todos y con todos. Imperdonable.
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CH0FER y la niebla:
“La autovía del Cantábrico (A-8) quedó reabierta poco antes de las tres de la tarde, después de que estuviese cortada al tráfico en el tramo comprendido entre Mondoñedo y Abadín durante casi diecinueve horas, como consecuencia de la niebla.
Según informaron fuentes de la Guardia Civil de Tráfico, la autovía fue cortada ayer al tráfico entre los kilómetros 536 y 552 a las 19:55 horas y la circulación estuvo interrumpida hasta las 14:55 horas de hoy por problemas de visibilidad en la zona de A Xesta.”
Ya que va de burros, queda más que demostrado a nuestro pesar, o no, el superior resultado de las carreteras diseñadas siguiendo el camino del burro subiendo o bajando cuestas, frente al montado en base a diseños sin contar con tan preciado animal y sus dueños.
RESPUESTA.- Yo creo que la única solución a este problema es limitar la velocidad cuando haya niebla, que no es el único sitio dónde se padece. O de lo contario, cerrarla definitivamente, cosa que sería un escándalo.
- DAVID HORTAS lo vuelve a intentar:
Se ve que hablando mucho, se me entiende poco.
Vamos a volver a empezar, a ver si me aclaro o por lo menos, me hago entender.
COMENTARIO DE PACO HACE DOS DIAS:
“NO sé que tal les parecerá a los catalanes del “España nos roba” que el animal que la publicación seleccionó como identificativos de su zona sea el asno. Se dice en el texto que la mayoría de los 500 que quedan en España viven en la autonomía regida por Mas. Alguno puede tener la tentación de hacer chistes con el tema, pero no caeré yo en eso. De cualquier manera que no extrañe que a alguno de allí le dé por enarbolar otra bandera diferenciadora con un “España nos insulta”.
NUEVO COMENTARIO DE RESPUESTA
Paco, a los catalanistas independentistas no les sentara mal, más bien al contrario, será un espaldarazo a sus inquietudes, dado que han hecho del asno catalán un símbolo de su lucha por la independencia.
¿Se entiende mejor?
Es posible que sí, pero ayer intente explicar un poco las peculiaridades del asno catalán y dar a conocer las razones por las que los independentistas (a quienes, por cierto, calificaba de idiotas y creadores de tonterías), habían adoptado al asno como emblema.
RESPUESTA.- Partes, amigo David, de un principio falso: que no te he entendido; te he entendido perfectamente. El que no me has entendido eres tú a mí. Ya sé que algunos catalanes no tendrían que ofenderse por lo de los burros, pero por mantener el enfrentamiento podrían ser capaces de dar a entender que sí; lo mismo que saben que España no les roba y sin embargo es su gran argumento para enfrentarse, aun sabiendo que lo sabían ante y lo saben más y mejor ahora que, los ladrones estaban en casa; pero de eso… ni mu.
ROBERTO BELARMINO
“A lo mejor es que septiembre es el prólogo de San Froilán aparte de que Cuando llegue Septiembre todo será maravilloso.
Hoy no tenemos hasta ahora la crónica mexicana de Lorenzo García Diego a quien informo de que aquí tenemos panamás- sombreros calidad suprema, denominación y certificación sellada en el interior, todo garantizado y distintos tonos y palma indeformable certificación de origen :38 euros. Ver Fábrica en los buscadores o información empresa.
Y el auténtico, bueno de una mano a otra, sube el 100% o más. Los hay de papel y made in china a 5 euros. Lo que escribió F. Rivera es cierto, cuento, camelo y aprovecharse del no saber del público.
RESPUESTA.- ¿Dónde a 38 euros?
———————————
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Viven cantando”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame”.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Mujeres y Hombres y viceversa’ (20.2%)
Antena 3: ’El secreto de Puente Viejo’ (16.1%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (12.8%)
La 1: ‘Vuelta ciclista España’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
Cuatro: ‘Castle: La discípula’ (8.6
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,31 horas seguían el programa 3.568.440 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%.
- El “Deluxe” no estuvo entre los cinco primeros programas del día por número de oyentes, pero en su debut del martes obtuvo unos buenos números: 1,8 millones de oyentes.
- “Atrapa un millón”, el programa que Carlos Sobera presenta en la tarde-noche de Antena 3 se despide el próximo martes para dar paso a “¡Boom!”, otro concurso que es nueva apuesta de la cadena y que será presenta por Juanra Bonet.
- Bombazo de Telecinco que ficha a la directora de “La Sexta Noche” (La Sexta, sábados, a partir de las nueve y media de la noche y hasta las 2 de la madrugada), Sandra Fernandez, para hacer en la cadena de Mediaset un programa similar, el mismo día y a la misma hora. Se llamará “Un tiempo nuevo” y estará producido por Mandarina, la empresa que preside el lucense Pedro Revaldería.
Según una nota distribuida por Telecinco, la cadena prepara “la mayor ventana televisiva en el prime time de los sábados, para ofrecer la cobertura informativa más plural y completa de análisis político, económico y social”
EL comienzo de “Un tiempo nuevo”, que será presentado por Sandra Barneda, probablemente coincida con el último sábado de septiembre o el primero de octubre.
- Buena noticia: Prisa ha recurrido su deuda en 704 millones de euros.
- Tras Encarcelados, Atresmedia Televisión presenta esta temporada En tierra hostil, una serie de 10 reportajes elaborados por el equipo que encabezan Jalis de la Serna y Alejandra Andrade.
La búsqueda de 30 españoles, cuyas historias inéditas les ubican en 10 zonas calientes del planeta, es el punto de partida de este “documento periodístico valiente y arriesgado”, según sus responsables. Los dos reporteros, acompañados del cámara y de su inseparable productor de contenidos, se adentran en países de América, África y Europa, donde informar se paga con la vida.
La odisea de llegar hasta esos españoles descubre la intolerable hostilidad que sufren millones de ciudadanos. Cada reportaje evoca una “road movie” que nos acerca a una realidad desconocida, y nos descubre que no está tan alejada como creemos de nuestro día a día. (Fuente: Vertele)
- Parece que la situación entre la dirección de El Mundo y Pedro J. se ha hecho insostenible, porque el ex director y fundador del periódico hace la guerra por su cuenta y está obsesionado con Rajoy y el PP a los que da hasta el cielo del paladar un domingo sí y el otro también. Dicen que hay una cierta similitud entre lo que ahora hace Pedro J. y lo que hizo en otro tiempo Jiménez Losantos. Ramírez aún no ha cobrado la indemnización de 12 millones de euros que le corresponde y sigue buscando dinero para comprar El Mundo o echar a andar un nuevo periódico, que ya tiene nombre “El Universal”.
——————————-
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” vino a cenar antes y ahora se ha desentendido de la pequeña caminata. Una noche poco apacible en un día que fue raro y no cumplió las previsiones. Hizo buena temperatura, sí, pero, el sol se negó a salir. La noche con nubes y claros y temperatura tirando a baja.
—————————–
LAS FRASES
“Nunca desistas de un sueño. Solo trata de ver las señales que te llevan a él” (PAULO COELHO)
“Es mejor ser la viuda de un héroes que la mujer de un cobarde” (DOLORES IBARRURI)
———————————-
EL HASTA LUEGO
Sigue el tiempo agradable aunque con temperaturas inferiores a las del inicio de la semana y más en la línea de las que disfrutamos ayer miércoles. Tendremos sol en las horas centrales, tras unos inicios del día con nubosidad y las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 17 grados.
4 de Septiembre , 2014 - 7:55 am
Ven a conto, a diatriba Hortas/Rivera sobre señáis identitarias, de canto teimamos os humanos en semellar distintos os uns dos outros, cando a realidade manifesta é que todos adoecemos das mesmas virtudes e carencias.
Somos de tribo. E isto é tan impepinable e cuestionábel como a beleza da Loren.
Poucos son, os lobos esteparios auténticos. E os que hai, non os coñecemos (por definición)
Que se poña o linde da tribo nun territorio, nunha raza, nunha crenza ou na bandeira dun equipo deportivo héche o mesmo conto. O caso é definir a tribo a que un pertenece en cada momento.
E nestas horas tráxicas para a humanidade- coma o son todas as horas dende que o mundo é tele-, unha boa parte do paisanaxe somos da tribo dos Gasol.
Podemos renunciar ás bandeiras e aos lindes. Mais non podemos dimitir na escala animal.
Trifón Caldereta
4 de Septiembre , 2014 - 15:28 pm
!Ay! estimado Paco, sobre lo que comentas del programa de Carlos Herrera, es verdad, pero me pregunto que saldria si hiciera otros monográficos sobre Galicia, Navarra, Valencia, Andalucia, Madrid etc. etc. Cosa distinta es que toca dar leña al mono.
4 de Septiembre , 2014 - 18:19 pm
Siga usted comiendo alimentos caducados, y encima va y presume de la heroicidad, para encerrarlo y tirar la llave al lago.
Lucenses: Mañana es el día en que los comerciantes sacan las bragas a la calle para intentar hacer lo que no han conseguido en temporada: Venderlas. Ojo que la mayoría están usadas. Pobre comercio cada día más pobre, desnortado y patético.
4 de Septiembre , 2014 - 20:04 pm
Dependiendo de lo que se entienda por tribu, apreciado Trifón. Un rasgo distitntivo de las tribus (corríjame) sería la indumentária, y no creo que la boina y la barretina se parezccan. Casi prefiero quedarme con étnia o nación.
No son sólo los disparates que vemos en la tele, también el ABC nos discrimina no incluyendo a Lugo como una de las maravillas medievales. Sin embargo repite Segovia. Un despropósito vamos.
http://www.abc.es/viajar/top/20140512/abci-ciudades-medievales-espana-201405061105_10.html
Será que la niebla en las Autopistas no permite saborear los aires inconfundibles de los que habla Rafa.
4 de Septiembre , 2014 - 20:26 pm
Veamos Alma mía… Seguro que usted no sabe que el dato de caducidad de un producto solamente garantiza ‘la frescura’ del producto ,lo cual no quiere decir que no pueda ser consumido.
Eso sí, se deberían vender a un costo más bajo o donarlos a cualquier comedor social. Sin que ésto signifique nada más que lo que pueda pagar un bolsillo.
4 de Septiembre , 2014 - 21:23 pm
Quien fuera sardina enlatada, para poder adquirir valor sobrepasando la fecha de caducidad .
4 de Septiembre , 2014 - 21:59 pm
Tampoco es para ponerse así dilecta Alma, de algo hay que morirse, y me da que no está informada, fíjese que según el financial ese del tiempo dice que le han dado a Cañete una poltrona de Comisario..adivine…
!!!tatan!!!! de Investigación e Innovación, debido a los estudios realizados en su laboratorio y su teoría de los yogures caducados que es absolutamente revolucionaria. Tengo uno del año pasado, voy a zampármelo.
4 de Septiembre , 2014 - 22:07 pm
http://youtu.be/5SqwNrRTet4