No es Campo Castelo
PUBLICABA el sábado: “ME fijé el otro día y durante años me pasó desapercibido. Me refiero al texto de una grabación que hay en las losetas de cantería de la Plaza del Campo del Castillo y que dice “Praza do Campo Castelo”; ¿es correcto?; ¿no será Praza do Campo do Castelo?
El profesor Julio Reboredo me saca de las pocas dudas que tenía y deja claras las cosas:
¡¡¡Por supuesto que sí!!!: Campo del Castillo, porque era el campo de la feria que había junto al Castillo de la ciudad y al que no debe suprimirse ni la preposición “de” ni el artículo “el”. La cuestión es la misma que para el caso de la calle del Conde DE Pallares: no “Conde Pallares”, igual que no es duquesa Lugo o duquesa Alba o conde Lemos.
Este tipo de fenómenos ocurren por “pereza lingüística” en el habla, igual que, por ejemplo, decimos “pa” en lugar de “para” o “Madrí” por “Madrid”. Ahora bien, que el fenómeno tenga explicación no lo justifica; mucho menos lo hace en la lengua escrita y menos todavía en una rotulación de la toponimia urbana, porque extiende el error. Pero las administraciones de la cosa pública son montaraces; en este sentido, repara, por ejemplo, en el rótulo de la calle Pascual Veiga, en el que dice que el autor de la célebre Alborada era “músíco”, así, con un par de tildes.
P.
———————————–
ESTOS días se habla y se hablará más todavía el concurso de tapas que se celebrará en nuestra ciudad. Hay sobre el tema una pregunta que hago con frecuencia y que nadie todavía me ha contestado, lo cual es escama un poco: Si funciona tan bien, si se venden tantas tapas, si los clientes no paran de elogiar este certamen, ¿por qué una vez que termina los establecimientos participantes dejan de elaborarlas y ofrecérselas a sus clientes?
P.
——————————–
ESTE fin de semana fueron las fiestas de Fonteita (O Corgo) donde vive José Manuel Pol y su familia. La comida de celebración la han hecho en la parrillada de O Corgo y me han invitado. Éramos 11 personas y yo el único ajeno a la familia. Los “jefes” (dejando a un lado a José Manuel, que es el súper) Gertrudis y Fernando. Gente toda estupenda, divertida y generosa. Entrantes de calamares, sepia a la plancha y langostinos y el plato principal a la carta; yo tomé merluza a la cazuela, que hacía mucho tiempo que no la cataba; no pude terminarla, pero estaba muy buena. Hubo sobremesa y todo fue muy agradable.
———————————-
OJALÁ el tiempo colabore. Hoy se celebra en Sarria la romería de Los Remedios; es con el San Juan la gran fiesta de este ayuntamiento y también como el San Juan, fiesta local a todos los efectos. Centenares de sarrianos y amigos, muchos venidos de fuera, participan en una de las reuniones con más tradición en la zona. Yo no he ido nunca, pero me cuentan que la parte gastronómica es más que destacada.
——————————–
CUANDO el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el rabo. Estos días no hago más que oír a gente que se ha tenido que poner a dieta por motivos de salud y aunque no es mi caso, decido hacer una prueba partiendo de un saquito de judías que me regaló un amigo. Me regalaron un saquito de judías e hice una prueba típica de dieta: las herví, hice una ensalada de tomate, no eché sal y sí un poco de aceite y vinagre. Resultado: he comido cosas peores y puede que si tuviera que comer así por obligación, lo haría sin muchos problemas (¡qué Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar!); de todas maneras, prefiero mi dieta habitual.
————————————
CHEMA Purón y Lucía Pérez nos tienen al tanto de sus actuaciones de este verano por tierras gallegas. Este fin de semana han estado en Adriano (Lorenzana); como dice Chema “una preciosa zona del norte de Lugo muy conocida por su fabas”. Aprovecha Chema para recordarnos que el último disco de Lucía “Quitapenas” marcha muy bien y yo añado que tendremos aquí a la lucense este San Froilán.
———————————–
DE mis recortes: escritor y periodista David Torres, con el que varias veces he compartido copas en Madrid, escribía este fin de semana en “Público.es” un magnífico artículo, titulado “Valérie y Francois, amor francés” y cuya primera parte me pareció especialmente divertida:
“En Francia existe un subgénero literario que consiste en acostarse con un presidente de la república y luego contarlo. En España no apuntamos tan alto ya que aquí lo habitual es follarse a un torero. La excepción se llama Dominguín, quien se levantó corriendo después del primer polvo con Ava Gardner y cuando ella le preguntó a dónde iba tan deprisa, él le respondió abrochándose la chaqueta: “Mujer, a dónde voy a ir. Pues a contárselo a los amigos”. En realidad, la exclusiva de Dominguín fue una broma meditada y preparada a posteriori; siempre que un periodista le preguntaba si la anécdota era verdad, el matador se lo quedaba mirando como si fuese idiota: “Claro que no, lo que pasa es que queda gracioso. ¿Pero de verdad usted piensa que yo iba a desperdiciar un rato de cama con Ava Gardner para ir a fardar en el café?”
————————
POR cierto: David Torres ha publicado recientemente “Todos los buenos soldados”, una novela con Miguel Gila de protagonista y la guerra de Ifni de fondo. Muy recomendable.
——————————
EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• Mezzo Soprano, el miembro de más baja estatura de la célebre familia de mafiosos, llamó a su guardaespaldas, el joven gangster Maiale Soppiattone, y le ordenó con cavernosa voz: “Ve al baño y satisfácete a ti mismo”. El pistolero no se atrevía jamás a cuestionar las órdenes del capo, de modo que acató aquel mandato inexplicable. “Misión cumplida” -le dijo al regresar del baño. “Ahora ve y haz otra vez lo mismo” -le ordenó de nueva cuenta Mezzo. Aunque en esta ocasión tardó un poco más de tiempo, igualmente obedeció Maiale. “Hazlo una vez más” -le mandó, terminante, Soprano. Hizo un ingente esfuerzo Soppiattone y logró, no sin grandes empeños físicos y de imaginación, dar cumplimiento a la imperiosa exigencia del padrone. Con eso quedó exhausto, exánime y exangüe. “Ahora sí -le dijo entonces el mafioso-. Lleva a mi hija de regreso a Brooklyn”.
• “La cigüeña va a venir a la casa -le anunció el papá a Jaimito-, y traerá un bebé”. “¡No lo puedo creer! -exclamó Jaimito con asombro-. ¿Te la tiraste?”.
• Babalucas le reclamó a la empleada de la biblioteca pública: “Deberían ustedes escoger mejor los libros que ofrecen. El último que me llevé estaba muy aburrido: Demasiados personajes y nada de acción”. La empleada se vuelve hacia la directora y le dice: “Ya apareció el que se llevó el directorio telefónico”.
• Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue de vacaciones a Cancún. Sola en su cuarto de hotel rezó con devoción: “¡San Antonio bendito, mándame un hombre!”. Sucedió que en el hotel se declaró un incendio. En el preciso instante en que la señorita Himenia elevó su oración, ocho bomberos irrumpieron en su cuarto. Exclamó la señorita Himenia: “¡Caramba, San Antoñito, se te fué la mano!”. Y añadió en seguida con un suspiro de resignación: “Pero, en fin, ya que me pones en este trance, ahora dame fuerzas”.
• Un campesino fue al pueblo a vender un pato. Pasó por el cine y le atrajo la película. A fin de poder entrar se metió el pato abajo del pantalón. El hombre acertó a quedar junto a Himenia Camafría, madura señorita soltera, que había ido al cine en compañía de su amiguita Solicia Sinpitier, célibe como ella. Cuando se apagó la luz el pato sacó la cabeza por la bragueta del pantalón del campesino. Llena de inquietud la señorita Himenia le dijo por lo bajo a su amiguita: “Algo se le salió del pantalón al hombre que está a mi lado”. “No hagas caso -le dijo también en voz baja Solicia-. Todas son iguales”. “Ésta es diferente -repuso la señorita Himenia-. Se está comiendo mis palomitas
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CREO que este fin de semana ha tenido lugar la romería del Santo Cristo de Goyán, una de las más celebradas y concurridas de todas cuantas hay en la provincia a lo largo del año. Lo pongo en pasado porque por lo que sé este tipo de tradiciones han experimentado un notable descenso en cantidad y calidad. Usando una frase más común: no son lo que eran. Sobre ellas me contaba ayer mi amigo José Manuel Pol, en la comida que compartimos, que cuando él era mozo y vivía en las llamadas “aceñas de Tella”, una de las muchas posesiones del famoso general en el entorno de Aday, en los días anteriores al Santo Cristo de Goyán pasaban por allí centenares de peregrinos que hacían el camino a pie y “moitos deles descalzos”. Para darse una idea calculaba José Manuel que entre donde él los veía y la Ermita del Santo Cristo puede haber una distancia no muy inferior a los 30 kilómetros; ¡30 kilómetros andando y por si fuera poco muchos descalzos! Aquello era fe y espíritu de sacrificio y no lo de ahora, que los romeros llevan calzado especial y coches de apoyo. Y el programa de entonces era muy simple, andar varios jornadas, llegar normalmente el día grande de la fiesta, asistir a la misa y todo lo más comer allí; luego vuelta a casa (se supone que ya con calzado, si es que se lo podían poner) y a esperar que el sacrificio fuese agradecido en el Cielo.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- LUGUESA, discrepa:
Paco creo que difícilmente podemos hablar de recuperación cuando este año ha cerrado una boutique y una zapatería que figuraban entre las más conocidas de la ciudad y en el mes de enero cesará su actividad la mejor joyería de Lugo que se traslada a La Coruña…que sucede para que el comercio lucense no fidelice a sus conciudadanos y estos “emigren” los sábados a otra ciudad para hacer sus compras?
RESPUESTA.- Voy a responder por partes:
1) Un enfermo empieza la recuperación cuando pasa de 40 de fiebre a tener 37,5 o cuando, por ejemplo, empieza a ir al baño sólo en vez de auxiliado por alguien que antes le era imprescindible. No está curado, pero parece en vías de curarse. Eso puede que le pase al comercio de Lugo. De cualquier manera entiendo la discrepancia.
2) Sobre cierres: Muchos de los más sonados que se están produciendo en el centro de la ciudad, vienen dados por la actualización de unos alquileres que suponen un aumento inasumible. Es el caso de esa zapatería a la que usted se refiere.
3) ¿Qué la mejor Joyería de Lugo se va a La Coruña? Simplemente: no me lo creo. Supongo que se refiere a Joyería Modesto y estoy seguro de que ni Gonzalo ni su familia han pensado en nada de eso. Un falso rumor por lo tanto.
4) Y ya que habla usted de La Coruña: ¿Sabe que la ciudad herculina casi duplica a Lugo en porcentaje de comercios que han cerrado a consecuencia de la crisis? Datos oficiales lo confirman como que también Lugo ciudad ha sido, de las grandes de Galicia, en la que menos comercios cerraron en los últimos años.
- DE AYER, aporta:
“Chicharro e un peixe. En galego.”
RESPUESTA.- Y Cacharro un ex importante político lucense.
Ahora en serio: yo no me refería al chicharro, sino al chícharo.
- ESTUDIANTE JAPONES y la ropa:
“Lo de vestir para un acto oficial chaqueta y corbata, sobre todo si nos encontramos en pleno verano, es una rémora autoimpuesta por los hombres que la practican .Me llamó la atención en este sentido, la imagen de la comparecencia de un ministro para explicar las fechorías de un presidente regional relacionadas con su ministerio.
La Sra. que lo acompaña, como es normal en verano, lleva una camisa o tal que así de manga corta, mientras él aparece de traje y corbata.
Dado que ellas o algunas entre ellas pelean por la paridad en todos los ámbitos, a ver cuándo nosotros dejamos de hacer el primo y comenzamos a exigir esa paridad en el vestir o a llevarlo a cabo sin más.
Si antes los ministros se hacían fotos con los presupuestos tochos llevados por porteadores y ahora no se les ve ni cartera porque todo cabe en un pendrive, no sé qué hacen para dar ejemplo de simplificación y comodidad en el vestir.
No estaría de más, a la hora de hablar de paridad, exigirla por ejemplo en sectores como el sanitario o el educativo.
Algo falla cuando ellas visten como les da la gana y ellos continúan cumpliendo viejas normas.
RESPUESTA.- Discrepo rotundamente. Hay unas normas escritas o no escritas, que siguen funcionando y en los países más civilizados de manera especial. Pero yo me circunscribiría a que cada uno debe ser fiel, dentro de un orden, un estilo. El que suela vestir informal, que lo haga siempre y cuando esa informalidad esté dentro de unos límites que son los del buen gusto y el respeto. Lo que me parece menos disculpable es que algunos y algunas den el cante por norma. Y los hay “a manta”.
————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Carlos Herrera ha recuperado para su programa a Julio Cesar Iglesias una de las grandes estrellas de la radio española, que reinó en RNE hasta una prematura jubilación. También contará en la nueva temporada como tertulianos con Chencho Arias y Miguel Ángel Gozalo, que hasta ahora estaban en la Cope.
- Cuatro prepara otro programa diario de debate y tertulia política. Hoy se estrena Urdaci en 13 TV como Director de Informativos y presentador del telediario de las 20.30.
- El miércoles 10, la directora de informativos de Antena 3 Carmen Lomana, entrevistará al nuevo líder del PSOE Pedro Sánchez.
- Varios significados periodistas españoles asistieron hace unas semanas en Andalucía a una comida ofrecida por el bodeguero Gutiérrez Colosía. Debió ser especialmente interesante porque muchos hablan de ella, pero nadie suelta prenda de los que se dijo allí.
- “En tierra hostil” es una de las grandes Apuestas de Antena 3 para el futuro inmediato se trata de una “road movie” protagonizada por 10 zonas calientes del mundo. Asñi soin algunos de sus capítulos
• Jalis se introduce en el principal vivero yihadista en Europa
En la ciudad marroquí de Castillejos, Jalis de la Serna localiza a una madre española, la única persona que ha conseguido regresar de un campamento de radicales islamistas en Siria. El arduo periplo del equipo hasta encontrar a la mujer destapa la facilidad con la que se reclutan en Ceuta combatientes cada vez más jóvenes, incluso menores.
• Alejandra logra hablar con la familia de un hostelero gallego secuestrado
El cautiverio del propietario de uno de los mejores restaurantes de Caracas, tiene conmocionada a la colonia española. El reportaje destapa la industria del secuestro que se ha instalado en el segundo país con la tasa más alta de criminalidad, según la ONU. En una carrera contrarreloj, y ante la posibilidad de no poder sacar las imágenes del país, la hija de un constructor vasco muestra el mercado negro de alimentos básicos.
• Al este del Congo donde se cometen las mayores atrocidades por hacerse con el coltán
El Coltán es una mezcla rara y muy codiciada de dos minerales, estratégicos para la fabricación de móviles. En Kinshasa, Jalis logra contactar con un madrileño que trabaja de intermediario en la compra de coltán, un mercado turbio y muy opaco.
• Una española está viviendo, en México, el fenómeno de las autodefensas
Alejandra cruza el peligroso Estado mexicano de Michoacán en busca de la leonesa que trabaja con el impulsor moral de la guerra contra los narcotraficantes. El equipo sigue el sangriento rastro de los Caballeros Templarios y descubre a un pueblo armado hasta los dientes.
- Pablo Iglesias se ha hecho grande gracias a Cuatro y la Sexta, de las que cobra unos 400 y 300 euros respectivamente por tertulia. Calderilla nada despreciable en un contexto de crisis económica. El problema es que Iglesias como se ha revelado en un vídeo reciente emitido por 13TV tiene poco apego a estas dos cadenas pidiendo disculpas ‘por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión’. Iglesias claramente utiliza a las cadenas para sus fines políticos y no le importa vanagloriarse de ello. Y lamentablemente las televisiones lo saben. Todo por la audiencia.
‘Pido disculpas por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión’ y ‘Fachas no faltan, así que cuando acabemos con esta charla, en lugar de mariconadas, nos vamos de cacería’. Dos frases muy duras que demuestran no solo la escalada verbal del líder de Podemos sino que además demuestran como Iglesias se vanagloria de la utilización de ‘La Sexta’ y ‘Cuatro’ para ocupar sus actuales cotas de popularidad.
Iglesias cobra 480 euros por asistir a sus tertulias en ‘La Sexta’ y 350 euros por ir a Cuatro. Si le vemos casi todos los días en los dos canales no es difícil inferir que logra una importante liquidez gracias a estas participaciones. Si encima se vanagloria de ello en público, la situación es vergonzosa. Lo peor de todo es que las televisiones lo saben y les importa bien poco lo que diga Iglesias. Solo les gustan las audiencias que les proporciona y eso es lo más triste. (Fuente PRnoticias)
————————————–
CON luna llena o a punto de… paseo con Bonifacio. “La Piolina” había estado en casa un rato antes, pero para el paseo no se presentó. Cielo casi despejado y temperatura no muy baja. No llovía, al contrario de lo que ocurrió durante casi todo la jornada en la que el agua casi no nos dejó.
———————————-
LAS FRASES
“Nada es más dulce que la miel, excepto el dinero” (BENJAMIN FRANKLIN)
“Para Adán, el Paraíso era donde estaba Eva” (MARK TWAIN)
————————————-
EL HASTA LUEGO
La semana climatológica tiene como principal punto a destacar que las temperaturas mínimas serán bastante altas. Las máximas, las propias de la época: suaves. En cuanto al estado de los cielos la inestabilidad manda; no se prevé ni un día rotundamente bueno ni uno rotundamente malo. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y agua a medida que avance el día. Máxima de 25 grados y mínima de 15.
- Martes.- Alternancia de sol y nubes. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
- Miércoles.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
- Jueves.- Nubes y claros y probabilidad de lluvia. Máxima de 26 grados y mínima de 16.
- Viernes.- Nubes y claros y probabilidad de lluvia. Máxima de 25 grados y mínima de 15.
- Sábado.- Nubes y claros y probabilidad de lluvia. Máxima de 24 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Nubes y claro y probabilidad de lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 16.
8 de Septiembre , 2014 - 2:47 am
Escuché el Viernes que Lucía Pérez sería la telonera del plato fuerte de las fiestas, Dani Martin.
Usted que está bien informado: ¿Sabe algo del tema?
El disco Lucía lo ha grabado con los músicos que trabajan con el artista madrileño y que no se descartaría un dueto en dicho concierto.
La verdad es que el concierto sería un estímulo importante para las fiestas, pero al haber actuado en Agosto Dani Martin en Coruña y ante 22.000 personas…
8 de Septiembre , 2014 - 4:14 am
Hoy a las 4:01 AM
BUENO, PUES MI ACTIVIDAD TURISTICA ES DE TAL INTENSIDAD, TAN FRENÉTICA Y TAN VARIADA, QUE PRACTICAMENTE NO TENGO TIEMPO PARA NADA. ME VOY DE CASA A LAS 9 DE LA MAÑANA Y REGRESO A LAS 7 DE LA TARDE, AGOTADO; NO TENGO UN RESPIRO MAS QUE UNA HORA Y MEDIA PARA COMER. ALGUNOS DIAS ME VOY SOLO AL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD, OTROS ME ACOMPAÑA MI PRIMA LAURITA. PARA IR AL CENTRO HAGO 3 TRASBORDOS, 17 ESTACIONES, 34 KILOMETROS. DESPUES DE DOS MESES Y MEDIO YA ME HE FAMILIARIZADO CON EL METRO, EL METRO-BUS Y LOS TROLEBUSES DE MEXICO Y NO ES NADA FACIL, LO ASEGURO, POR LAS GRANDISIMAS AGLOMERACIONES. A VECES DEJO PASAR TRES Y CUATRO CONVOYES, PORQUE VAN ATESTADOS Y NO HAY FORMA DE ENTRAR, OTRAS, LLEGO A MI ESTACION Y NO LOGRO SALIR… ES CÓMICO, PERO DIVERTIDO. CUANDO VOY EN COCHE CON LAURITA, ES UNA LUCHA CONSTANTE, YA QUE HAY CIRCULANDO 5 MILLONES DE COCHES POR LA CIUDAD Y A PESAR DE LA GRAN MAESTRIA DE MI PRIMA, CUESTA MUCHÍSIMO ABRIRSE CAMINO EN ESTA JUNGLA DE ASFALTO. LA SEMANA PASADA SUBÍ AL 37º PISO DE LA TORRE LATINO AMERICANA, LA VISTA ES SUBLIME, LA RECOMIENDO. UNA SEÑORITA ME PIDIÓ QUE LE HICIESE UNA FOTOGRAFIA, Y ASÍ LO HICE. LUEGO ESTUVIMOS TOMANDO UN CAFÉ Y CHARLANDO DURANTE TRES HORAS; NO ME ATREVÍ A PEDIRLE EL TELÉFONO, PERO YO SI LE DI EL MIO…. AL DIA SIGUIENTE, COMIENDO EN EL LA TERRAZA DEL RESTAURANTE ISLA DEL CARIBE EN LA CALLE PALMA, UNA SEÑORITA NO ENCONTRABA MESA Y YO LA INVITÉ A SENTARSE EN LA MIA. COMIMOS, NO QUISO QUE LA INVITARA, Y ESTUVIMOS DOS HORAS CHARLANDO. TAMPOCO ME ATREVÍ A PEDIRLE EL TELEFONO, PERO YO TAMBIEN LE DI EL MIO… !!! LAS DOS ME HAN LLAMADO !!! AUNQUE TODAVIA NO HEMOS CONTACTADO. LAS MEXICANAS POR LO GENERAL NO SON FACILES; Y MENOS PARA ENTABLAR CONVERSACION CON DESCONOCIDOS; SON BASTANTE PURITANAS, PERO COMO YO TENGO ESTA PINTA DE PINCHE ESPAÑOL, LES TRANSMITO BASTANTE CONFIANZA Y CON MI “LABIA”, NO ES DIFICIL ESTABLECER UNA RELACION. OTRA COSA DIFERENTE, ES MANTENERLA…SON POSESIVAS Y MUY CELOSAS; PERO CARIÑOSAS, MUY DULCES Y TIERNAS… ESTOY RECOPILANDO RECETAS TIPICAS MEXICANAS, OS ASEGURO QUE HAY VERDADEROS EXPLOSIVOS. EL PRÓXIMO DIA LOS FACILITARÉ
8 de Septiembre , 2014 - 9:27 am
Don paco, me deja vd sin palabras por su costumbre de dar fiabilidad sin más a cualquier noticia negativa sobre Podemos. Sobre todo si viene de un medio tan “ecuánime” y “neutral” como 13TV.
Recapacite: cuando le da publicidad a cosas como esta, al final cuando se demuestra la falsedad los argumentos de podemos se refuerzan, o al menos ganan adeptos.
En el caso que nos ocupa: si visiona el video completo de la conferencia, o al menos se leen crónicas al respecto, (por ejemplo, http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/09/05/13_emite_video_manipulado_para_acusar_pablo_iglesias_violento_21205_1012.html) verá que el Sr. Iglesias, ante un auditorio de una organización de “izquierda anticapitalista” utiliza el sarcasmo (lo que aquí llamamos retranca) para precisamente criticar a los que pretenden “ir a cazar fachas”, “hacer política por cojones”, “solucionar las cosas a hostias”, o “hacer la revolución”.
Pero si el cronista es tan “cortito” (no lo digo por Vd., Sr. Rivera, sinó por el redactor de 13TV, que podó la imágenes tergiversando su sentido inicial) que pretende entender literalmente fragmentos aislados de un discurso irónico, apañados vamos.
El resultado: 13TV a punto de cerrar por falta de videntes, y Podemos cada vez con más afiliados y votantes.
8 de Septiembre , 2014 - 9:29 am
Por otra parte, la zona que le preocupa en castellano la zona también se conoce (sin duda erróneamente) como “Campo Castillo” y no tanto como “Campo DEL Castillo”. Haga una pequeña encuesta, y verá.
8 de Septiembre , 2014 - 9:33 am
Controlar sutilmente a un grupo de personas,o a la sociedad,impidiendo que sus opiniones y actuaciones se desarrollen natural y libremente:
ese periódico manipula la opinión pública.
Lo de arriba es la segunda acepción de “manipular”.
8 de Septiembre , 2014 - 10:32 am
Perplejo
A mí tanta emoción sí que me deja perpleja
http://www.youtube.com/watch?v=7tGaavMrBJM
8 de Septiembre , 2014 - 10:35 am
Una vez fui invitado a dar una conferencia en los cursos de verano de El Escorial. Quien me invitó fue mi querido maestro Octavio Uña, a la sazón Catedrático de Sociología de la Universidad Juan Carlos I y antes de otras muchas, a parte de rector del colegio Maria Cristina de El Escorial, donde se realizaban las conferencias. En una de las comidas, tuvimos como interlocutor tertuliante a quien presentaron como Rector de la Compultense. No me quedé con el nombre. Sí con la historia que nos contó. Resulta que tuvo en su casa en acogida a una mujer de origen judío que estudiaba en la Compultense. La mujer estaba la mar de feliz en España y asentada. Pero un día la mujer del rector le dio por anunciar el menú del día siguiente. Iba a cocinar judías. La estudiante, esa misma madrugada, desapareció de la casa, de la universidad, como si la hubiera tragado la tierra. Dieron parte a la policía que la buscó y la encontró, muerta de miedo, vagando por Madrid. Cuando pudieron hablar con ella, les reveló que la mujer del rector quería cocinarla, y que por esa razón había huido. La pobre había identificado las judías con todas las judías de carne y hueso, y creyó que la iban a comer. Vaya. Desde entonces, con esta historia, nunca llamo “judías” a las judías, sino vainas.
—————-
Una noticia: he recibido un correo de pepe pan, que no ha enviado él, por supuesto porque no es su manera de escribirestilo de escritura. Deben haberle pinzado el correo esos que llaman hackers. Y puede que al llegarme a mí, también me lo hallan pinzado. Como el correo va en estos términos “Hola que tal? tengo un gran problema ahora , necesito sinceramente tu ayuda financiaria , si me puedes apoyar en esto te lo devolvere lo màs pronto posible, no me puedes llamar ya que perdi mi telefono movil, escribame a este correo asi nos comunicaremos , debes por favor guardar esto muy secreto.
un abrazo, ”
no hagáis caso si lo recibís de mi parte. Las faltas de ortografía y la redacción son propias de una traducción por google.
8 de Septiembre , 2014 - 12:59 pm
Una de Agatha Christie:
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2014-09-08/pedro-j-y-la-conspiracion-para-controlar-los-medios-una-pelicula-de-ciencia-ficcion_186879/
8 de Septiembre , 2014 - 15:26 pm
¿Alguien puede informar lo que acabo de oir en el Telediario de que en Lugo el Cura les ha dado el cambiazo a los feligreses con una imagen de la Virgen?
8 de Septiembre , 2014 - 15:35 pm
Ya me he enterao, parece que es aquí:
http://youtu.be/Wf4boACB7Xo
8 de Septiembre , 2014 - 15:39 pm
!Que manía de pintar las Iglesias de blanco en vez de limpiar la piedra, y !poner losetas! clama al cielo…. !hala, ya me he desahogado!.
8 de Septiembre , 2014 - 22:14 pm
En la celebración de sus bodas de oro matrimoniales en el Club, Lord Feebledick se puso en pie, levantó su copa y dijo: “Quiero brindar por la persona que a lo largo de estos 50 años me ha acompañado en lo bueno y lo malo; me ha dado consuelo en la desdicha, y me ha brindado su consejo y su ayuda en tiempos de dificultad y escuchado pacientemente la historia de mis cuarenta cornamentas: jip jip ¡Por el barman!”
Don Languidio y don Feblicio, caballeros de edad más que madura, estaban conversando en el banco del parque donde todas las tardes se reunían a charlar. Dice de pronto don Languidio: “Tengo una fantasía sexual. Me gustaría hacer el amor con dos mujeres”. Le pregunta don Feblicio: “¿El mismo año?”.
La tortuga macho le contó a un amigo: “Me divorcié de mi esposa”. “¿Por qué?” –preguntó el amigo. Responde el otro: “Cuando hacíamos el amor me pedía cosas contra natura”. “¿Cosas contra natura? –se asombró el amigo–. ¿Cómo cuál?”. Responde la tortuga: “Me decía: ‘¡Más aprisa! ¡Más aprisa!’”.
Susiflor charlaba con su abuelita acerca de su novio. “¡Es muy romántico! -le dijo-. ¡Me baja el Sol, la Luna y las estrellas!’’. “Está bien -concedió la abuela-, con tal de que eso sea lo único que te baje”.
Les preguntó la maestra a los niños: “¿Saben ustedes de dónde proviene la lana virgen?”. Rosilita aventuró una respuesta: “¿De las ovejas feas?”.
Mercuriano le dijo a su novia: “De verdad que me quiero casar contigo, Rosibel. Pero recuerda que soy jefe de compras, y antes de adquirir algo siempre pido una muestra”. Contestó ella: “Muestra no te puedo dar, pero referencias puedo ofrecerte muchas”.
En la fiesta el achispado señor exponía con enojosa suficiencia sus teorías contra el matrimonio y las mujeres. Decía: “Los hombres deberíamos tener el derecho de cambiar cada año de esposa, así como cada año podemos cambiar de automóvil”. Su señora, cansada ya de los desplantes del marido, le dijo: “Ay, Languidio. Tú para qué quieres cambiar, si hace ya mucho tiempo que ni conduces”.
La novia le dijo a su prometido: “Cuando nos casemos compartiré contigo todas tus penas y todos tus problemas”. “Un buen detalle, amor –respondió él-, pero a Dios gracias no tengo penas ni problemas”. Replica ella: “Las tendrás cuando nos casemos, las tendrás”.
Un señor fue a la capital a tratar un asunto de orden administrativo. Para eso debía entrevistar a varios funcionarios públicos, y ya se sabe lo que es eso: antesalas; evasivas;le falta tal documento, vuelva usted mañana, vueltas y más vueltas. En tales andanzas el señor se topó con un amigo suyo, capitalino, y éste lo invitó a una fiesta. Ahí conoció a una chica de opulentos encantos corporales. Entabló conversación con ella, y después de llevarla al jardín le propuso que lo acompañara a pasar un agradable rato en su hotel. Ella le respondió sencillamente: “No”. Al oír aquello el hombre se desmayó, La chica, asustada, logró después de un rato hacer que el individuo volviera en sí. “¿Por qué te desmayaste? -le pregunta-. ¿Tanto te afectó mi negativa?”. “No, -responde el tipo-. Me desmayé porque es la primera vez en dos semanas que alguien me da una respuesta definitiva”
La angustiada mujer le dice al médico: “¡Doctor, tengo ya 14 hijos! ¿Cómo puedo detener a la cigüeña?”. Recomienda el facultativo: “Dígale a su esposo que dispare en el aire”.
8 de Septiembre , 2014 - 23:09 pm
“Hay misterios que no van a ser resueltos jamás. Uno es a quién llamó Dominguín después de haberse acostado con Ava Gardner. Otro, el extraño caso de los calcetines perdidos. ¿Qué agujero negro se produce en todos los hogares por cuya causa los calcetines se quedan solteros para siempre? ¿En qué momento un par de calcetines deja de existir como tal para convertirse en un inútil single de por vida? ¿Entre el cesto de la ropa sucia y la lavadora? ¿En la lavadora misma, víctimas de un centrifugado que los conecta con el espacio interestelar por vaya usted a saber qué conducto? ¿O es después? ¿Adónde van esos calcetines desaparecidos?”
“Ya conocen ustedes la anécdota y siempre ha sido para mí otro misterio sin resolver. Se cuenta como si fuera muy graciosa y yo, que debo ser más raro de lo que creo, la encuentro el colmo de la desfachatez. Que el torero se levantara de la cama y al ser preguntado por Ava Gardner que adónde se iba, contestara que a contárselo a sus amigos, es como de quien no se quita los calcetines para estar con una mujer. Dominguín desapareció –como desaparecen los calcetines y desaparecerán los peatones– para llamar por teléfono a sus amigachos y contarles la faena (porque algo así debía ser para él). Nunca me han gustado esos hombres y tampoco esas mujeres que describen a sus amantes o hablan de ellos como trofeos de caza. Sospecho que deben de ser de los que no pierden los calcetines. Porque no se los quitan ni para lavarlos”
José Carlos Llop
8 de Septiembre , 2014 - 23:27 pm
Paco la joyería a la que me refiero no es Modesto,que si bien es la más conocida en la ciudad hace tiempo que dejó de ser la más importante ( les quitaron por algún motivo la concesión de Rolex y Cartier…) me refiero a Jael que si posee esa marca y a la que esa gran marca le impone el traslado de venta de esa firma a La Coruña…..
Hombre con la oferta comercial que hay en La Coruña (el año pasado con 5 centro comerciales en funcionamiento) más calle real,plaza de lugo….. lo lógico no es que cerrasen el doble que en Lugo sino el Cuádruple!!!
Por otro lado leí en la Voz de Galicia un artículo nombrando uno por uno los 55 locales de restauración que han abierto en el año 2013 en esa ciudad….
Creeme que no es por llevar la contraria pero aquí yo no veo la recuperación por ningún lado…..