Revitalizar el Parque

EL alcalde, lector habitual de la bitácora y al que me encontré ayer en un acto organizado por la Federación de Comercio me da su versión sobre los motivos por los que se llevó el sábado al templete del Parque un interesante concierto protagonizado por la Banda Artística de Merza: “Hay que revitalizar esa zona, hay que llevar gente allí”. Le digo que tradicionalmente la gente se queda para la música en la Plaza de España y le añado que el Parque ya está lamentablemente en activo gracias al botellón y a esa más que disparatada decisión de los arquitectos de la Xunta de facilitar las juergas nocturnas impidiendo que el Rosalía de Castro se cierre por las noches.
P.
———————————-

UN nuevo sistema de ventas por Internet: Recibo desde Huelva una llamada del lucense Jesús Navarro Goy, como yo un forofo de los quesos y que ha leído mi comentario de ayer sobre el queso gallego a medio curar de la marca “Pacita”. Interesado por el asunto llamó a la quesería de Friol que lo elabora y ha encargado media docena de unidades. Ya puestos, le dije que debería encargar también un pan de aquí y le he dado el número de la tahona de Modesto en Antas de Ulla. Quedó en llamarme para opinar sobre mis recomendaciones.
———————————–

SERÍA un proyecto que a Lugo le vendría como anillo al dedo, que costaría poco, que funcionaría seguro, pero que llevarán a cabo en otro sitio de Galicia. Una vez más nos han ganado por la mano:
En Santiago ponen en marcha Compostela Gastronómica, un Festival de la Cocina Gallega, según la organización “impulsado por Turismo de Santiago, en colaboración con la Xunta de Galicia, a través de la Axencia de Turismo de Galicia.
“Compostela Gastronómica es un proyecto con vocación de continuidad que nace con la intención de convertirse en plataforma y punto de referencia de la cultura gastronómica gallega y lugar de encuentro para profesionales del sector, siendo la ciudad de Santiago de Compostela la sede y, en particular, su Mercado de Abastos, histórico lugar de encuentro y de transmisión de conocimiento culinario de la ciudad, el corazón del Festival.”
¿Se acuerdan de las desaparecidas Jornadas Gastronómicas Gallegas? ¿Se acuerdan del tantas veces mentado aprovechamiento para cuestiones gastronómicas de la Plaza de Abastos? ¿Y no les suena esto de Santiago a algo parecido y por otro lado nada especialmente nuevo?
——————————–

ME dice José Manuel que se ha muerto hace unas semanas el que fue durante muchos años médico titular de O Corgo, Manuel Ferreiro Ferrerio, una persona muy querida en todo ese municipio y con la que José Manuel trabajo varios lustros: “yo era su taxista oficial; cuando había que hacer visitas, sobre todo por la noche, siempre me llamaba; nos recorrimos varias veces todo el ayuntamiento atendiendo a centenares de enfermos”.
Me extraña que su muerte no haya trascendido más; en su zona don Manuel era una institución.
—————————-

POR cierto que mi amigo Pol anda intrigado por unos letreros que vio en varias puntos de las afueras de la ciudad y que dicen algo así como “Lo de antes era mejor, pero volverá”. Me dice si tendrá algo que ver con la política, pero no tengo ni idea. Yo no he visto ninguno, pero me enteraré.
——————————-

AYER lo comentaba aquí el profesor Julio Reboredo: el rótulo de la calle Pascual Veiga “dice que el autor de la célebre Alborada era músíco”. Los dos acentos cantan… No hay en todo el castellano ni una sola palabra que tenga dos tildes. Se entiende que la errata se pueda haber colado inicialmente, pero parece grave que lleve así varios años sin que los responsables de cuidar el callejero se hayan dado cuenta y, por lo tanto, hayan procedido a subsanar el error.
——————————

PARTIENDO del conocimiento de estos fallos en el callejero, me han informado de otros y voy a irlos recogiendo y comentando aquí.
Se admiten informaciones y sugerencias.
——————————–

CARLOS Herrera estrenó ayer en su programa de Onda Cero un nuevo espacio titulado “Historias de los Lunes” y en el que cuenta con la colaboración de julio Cesar Iglesias, uno de los granes de la radio española recuperado ahora para un programa de gran audiencia. Me sorprendió el tema que no sé si será siempre el mismo; la cosa va de historias de animales y en esta primera entrega hubo dos protagonista, dos perros, que protagonizaron otras tantas, historias, reales de cariño por sus amos. Si sigue esta línea puede que el espacio sea un éxito. A mí me encantó.
——————————

NUEVA crónica desde Méjico de Lorenzo García Diego, el chico de las MAYÚSCULAS:
BUENO, PUES MI ACTIVIDAD TURISTICA ES DE TAL INTENSIDAD, TAN FRENÉTICA Y TAN VARIADA, QUE PRACTICAMENTE NO TENGO TIEMPO PARA NADA. ME VOY DE CASA A LAS 9 DE LA MAÑANA Y REGRESO A LAS 7 DE LA TARDE, AGOTADO; NO TENGO UN RESPIRO MAS QUE UNA HORA Y MEDIA PARA COMER. ALGUNOS DIAS ME VOY SOLO AL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD, OTROS ME ACOMPAÑA MI PRIMA LAURITA. PARA IR AL CENTRO HAGO 3 TRASBORDOS, 17 ESTACIONES, 34 KILOMETROS. DESPUES DE DOS MESES Y MEDIO YA ME HE FAMILIARIZADO CON EL METRO, EL METRO-BUS Y LOS TROLEBUSES DE MEXICO Y NO ES NADA FACIL, LO ASEGURO, POR LAS GRANDISIMAS AGLOMERACIONES. A VECES DEJO PASAR TRES Y CUATRO CONVOYES, PORQUE VAN ATESTADOS Y NO HAY FORMA DE ENTRAR, OTRAS, LLEGO A MI ESTACION Y NO LOGRO SALIR… ES CÓMICO, PERO DIVERTIDO. CUANDO VOY EN COCHE CON LAURITA, ES UNA LUCHA CONSTANTE, YA QUE HAY CIRCULANDO 5 MILLONES DE COCHES POR LA CIUDAD Y A PESAR DE LA GRAN MAESTRIA DE MI PRIMA, CUESTA MUCHÍSIMO ABRIRSE CAMINO EN ESTA JUNGLA DE ASFALTO. LA SEMANA PASADA SUBÍ AL 37º PISO DE LA TORRE LATINO AMERICANA, LA VISTA ES SUBLIME, LA RECOMIENDO. UNA SEÑORITA ME PIDIÓ QUE LE HICIESE UNA FOTOGRAFIA, Y ASÍ LO HICE. LUEGO ESTUVIMOS TOMANDO UN CAFÉ Y CHARLANDO DURANTE TRES HORAS; NO ME ATREVÍ A PEDIRLE EL TELÉFONO, PERO YO SI LE DI EL MIO…. AL DIA SIGUIENTE, COMIENDO EN EL LA TERRAZA DEL RESTAURANTE ISLA DEL CARIBE EN LA CALLE PALMA, UNA SEÑORITA NO ENCONTRABA MESA Y YO LA INVITÉ A SENTARSE EN LA MIA. COMIMOS, NO QUISO QUE LA INVITARA, Y ESTUVIMOS DOS HORAS CHARLANDO. TAMPOCO ME ATREVÍ A PEDIRLE EL TELEFONO, PERO YO TAMBIEN LE DI EL MIO… !!! LAS DOS ME HAN LLAMADO !!! AUNQUE TODAVIA NO HEMOS CONTACTADO. LAS MEXICANAS POR LO GENERAL NO SON FACILES; Y MENOS PARA ENTABLAR CONVERSACION CON DESCONOCIDOS; SON BASTANTE PURITANAS, PERO COMO YO TENGO ESTA PINTA DE PINCHE ESPAÑOL, LES TRANSMITO BASTANTE CONFIANZA Y CON MI “LABIA”, NO ES DIFICIL ESTABLECER UNA RELACION. OTRA COSA DIFERENTE, ES MANTENERLA…SON POSESIVAS Y MUY CELOSAS; PERO CARIÑOSAS, MUY DULCES Y TIERNAS… ESTOY RECOPILANDO RECETAS TIPICAS MEXICANAS, OS ASEGURO QUE HAY VERDADEROS EXPLOSIVOS. EL PRÓXIMO DIA LAS FACILITARÉ
——————————

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• En la celebración de sus bodas de oro matrimoniales en el Club, Lord Feebledick se puso en pie, levantó su copa y dijo: “Quiero brindar por la persona que a lo largo de estos 50 años me ha acompañado en lo bueno y lo malo; me ha dado consuelo en la desdicha, y me ha brindado su consejo y su ayuda en tiempos de dificultad y escuchado pacientemente la historia de mis cuarenta cornamentas: jip jip ¡Por el barman!”
• Don Languidio y don Feblicio, caballeros de edad más que madura, estaban conversando en el banco del parque donde todas las tardes se reunían a charlar. Dice de pronto don Languidio: “Tengo una fantasía sexual. Me gustaría hacer el amor con dos mujeres”. Le pregunta don Feblicio: “¿El mismo año?”.
• La tortuga macho le contó a un amigo: “Me divorcié de mi esposa”. “¿Por qué?” –preguntó el amigo. Responde el otro: “Cuando hacíamos el amor me pedía cosas contra natura”. “¿Cosas contra natura? –se asombró el amigo–. ¿Cómo cuál?”. Responde la tortuga: “Me decía: ‘¡Más aprisa! ¡Más aprisa!’”.
• Susiflor charlaba con su abuelita acerca de su novio. “¡Es muy romántico! -le dijo-. ¡Me baja el Sol, la Luna y las estrellas!’’. “Está bien -concedió la abuela-, con tal de que eso sea lo único que te baje”.
• Les preguntó la maestra a los niños: “¿Saben ustedes de dónde proviene la lana virgen?”. Rosilita aventuró una respuesta: “¿De las ovejas feas?”.
• Mercuriano le dijo a su novia: “De verdad que me quiero casar contigo, Rosibel. Pero recuerda que soy jefe de compras, y antes de adquirir algo siempre pido una muestra”. Contestó ella: “Muestra no te puedo dar, pero referencias puedo ofrecerte muchas”.

————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ENTRE ayer, hoy y mañana, cientos de miles de niños españoles iniciarán el curso escolar 2014-2015. No lo puedo remediar, es superior a mis fuerzas: me da mucha pena por las mañanas, temprano y sobre todo cuando empieza el frío, ver a los pequeños camino del colegio y pensar que esta escena se repetirá días, semanas y meses hasta el verano. Y en ese momento echo la vista atrás y me doy cuenta de que los de mi generación fuimos unos privilegiados, porque esa obligación, en serio, no la tuvimos hasta llegar al Instituto. Antes… Les cuento mi experiencia personal que es la misma que pueden tener otros de mi época: no había que ir obligatoriamente al colegio o si la obligación existía, que creo que no, se respetaba poco o nada. Hasta la etapa del instituto yo recuerdo haber ido a clase con Ángela (particulares) en la zona de Piteiro; con Maruja y Asunción (dos instituciones) en la calle Aguirre, a las Pepas, a los Maristas, a don Gregorio y con don Amado Ramos (que fue el que me preparó, en casa, para el ingreso en el Instituto). Me salen seis y probablemente me olvide de alguno más. ¿Ir todos los días? No, que va, yo creo que ni la mitad de los días. Si el curso duraba 200 jornadas, yo creo que no se iba a clase mucho más de la mitad. Los motivos que se aludían eran de salud (los niños entonces estábamos enfermos con más frecuencia que ahora; cuando no era el sarampión era la rubeola y si no la tosferina, la gripe, los dolores de oídos, las inflamaciones de amígdalas, las hemorragias nasales…). Pero esos motivos de salud a veces eran una disculpa. Porque a los niños de entonces ir al colegio no nos gustaba, como supongo que les ocurre ahora a muchos, aunque no lo digan porque no es “políticamente” correcto. Y por ir tan poco al colegio, ¿sabíamos menos que los niños de ahora?; rotundamente no y la vida callejera que llevábamos nos proporcionaba una experiencia de la vida y del trato con los demás que no la da el colegio. Un inglés diría que la vida en la calle aportaba un background muy interesante. Yo me remito a recordar como entonces, los chavales curtidos en la vida callejera, afrontábamos por ejemplo el examen oral de ingreso en el Instituto; sentados en una silla frente a unos señores que nos parecían muy mayores y que nos bombardeaban a preguntas y teniendo detrás a más de cien personas entre los que estaban además de los niños sus padres. Aguantábamos el tipo de una manera que no creo que lo hicieran esos niños de ahora que son tan cumplidores con sus obligaciones escolares desde los tres años. Lo repito: me dan mucha pena; ¡tan jóvenes y tan sacrificados!
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

- MARA y un nombre
“Aún he leído hoy el blog de ayer, y respecto de lo de la Plaza del Campo Castillo, que dices si debería ser Campo do Castelo, yo lo veo bien tal cual está porque entonces en castellano tendría que ser Plaza del Campo del Castillo.”
RESPUESTA.- Partes de un error porque la plaza se llama “Plaza del Campo del Castillo” no “Plaza del Campo Castillo”. Por lo tanto tendría que ser “Praza do Campo do Castelo” y no “Praza do Campo Castelo”. Es como si a la “Plaza del Campo” le llamásemos “Plaza Campo”. Lo dejaba bien claro ayer el profesor e historiador Julio Reboredo.
- FIESTERO sobre fiestas:
“Escuché el Viernes que Lucía Pérez sería la telonera del plato fuerte de las fiestas, Dani Martin.
Usted que está bien informado: ¿Sabe algo del tema?
El disco Lucía lo ha grabado con los músicos que trabajan con el artista madrileño y que no se descartaría un dueto en dicho concierto.
La verdad es que el concierto sería un estímulo importante para las fiestas, pero al haber actuado en Agosto Dani Martin en Coruña y ante 22.000 personas…”
RESPUESTA.- Es que se parte de algo que, de momento es falso: que Dani Martín vaya a actuar en las fiestas de San Froilán. Si tenemos esto en cuenta, lo demás ya sobra.
- PERPLEJO me reprocha:
“Don paco, me deja usted sin palabras por su costumbre de dar fiabilidad sin más a cualquier noticia negativa sobre Podemos. Sobre todo si viene de un medio tan “ecuánime” y “neutral” como 13TV.
Recapacite: cuando le da publicidad a cosas como esta, al final cuando se demuestra la falsedad los argumentos de podemos se refuerzan, o al menos ganan adeptos.
En el caso que nos ocupa: si visiona el video completo de la conferencia, o al menos se leen crónicas al respecto, (por ejemplo, http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/09/05/13_emite_video_manipulado_para_acusar_pablo_iglesias_violento_21205_1012.html) verá que el Sr. Iglesias, ante un auditorio de una organización de “izquierda anticapitalista” utiliza el sarcasmo (lo que aquí llamamos retranca) para precisamente criticar a los que pretenden “ir a cazar fachas”, “hacer política por cojones”, “solucionar las cosas a hostias”, o “hacer la revolución”.
Pero si el cronista es tan “cortito” (no lo digo por Vd., Sr. Rivera, sino por el redactor de 13TV, que podó la imágenes tergiversando su sentido inicial) que pretende entender literalmente fragmentos aislados de un discurso irónico, apañados vamos.
El resultado: 13TV a punto de cerrar por falta de videntes, y Podemos cada vez con más afiliados y votantes.
RESPUESTA.- Una de las frases criticada del demagogo era “…por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión”. Según usted lo que decía era un sarcasmo. Seguramente igual que este que nos envía “Perpleja”:

- J. M. PRADO ANTUNEZ avisa:
“Una noticia: he recibido un correo de Pepe Pan, que no ha enviado él, por supuesto porque no es su manera de escribir estilo de escritura. Deben haberle pinzado el correo esos que llaman hackers. Y puede que al llegarme a mí, también me lo hallan pinzado. Como el correo va en estos términos: “Hola qué tal? tengo un gran problema ahora , necesito sinceramente tu ayuda financiaria , si me puedes apoyar en esto te lo devolvere lo màs pronto posible, no me puedes llamar ya que perdi mi telefono movil, escribame a este correo asi nos comunicaremos, debes por favor guardar esto muy secreto.
un abrazo, ”
No hagáis caso si lo recibís de mi parte. Las faltas de ortografía y la redacción son propias de una traducción por google.
RESPUESTA.- Los timadores no paran
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Fórmula 1: GP Italia.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El vuelo” (Cine).- 2,3 millones.
3) “Multicine I”.- 2,3 millones.
4) “Noche en el museo 2” (Cine).- 2,3 millones.
5) “Vuelta ciclista 14”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: Fórmula I GP Italia (27.2%)
La 1: Vuelta ciclista España: Oviedo-Lagos de Covadonga (18.1%)
Telecinco: Cine: ‘El Vuelo’: (16%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio: Operación Bélmez’: (13.1%)
La Sexta: ‘El Club de la Comedia’ (10%)
La 2: ‘Misa El Día del Señor’ (6.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana de la cadena pública, con un 16,8%
- “Minuto de oro” para la Fórmula 1; a las 14,05 horas seguían la prueba 3.289.000 espectadores con una cuota de pantalla del 38,6%.
- El baloncesto se llevó de calle las máximas audiencias el pasado sábado y no sólo durante el partido España Senegal, sino en el programa previo y en el posterior que dieron las siguientes cifras de espectadores: Previo, 850.000 espectadores; partido, 2.672.000 espectadores; post partido, 2.175.000 espectadores.
- Aparte de que, por la pésima temporada de Ferrari y por lo tanto de Alonso, la Fórmula 1 ha perdido millones de oyentes hay otro dato en las audiencias de ayer muy significativo: El “minuto de oro” se lo lleva esta prueba, pero justamente a las 14,04 horas; o sea, que hubo muchos espectadores que lo vieron empezar y luego abandonaron.
- Telecinco estrena hoy “Pequeños gigantes”; coincidirá con el éxito de Antena 3 “Vive cantando”. Y hoy Antena 3 estrena a las ocho y media de la tarde el concurso “¡Boom!”
- A partir del jueves 18, fecha en la que estrena la nueva edición de Gran Hermano, tres pesos pesados de la televisión coincidirán en este día de la semana: “Tu cara me suena Mini”, “Águila Roja” y el citado GH. ¿Quién ganará en las audiencias? Más del 60% de los españoles acceden a Internet y más de la mitad de ellos consultan diariamente medios de comunicación digitales, sobre todo periódicos, portales temáticos y radio online.
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” en una noche con niebla incipiente, temperatura tirando a agradable y luna llena, que ganaba con facilidad a la niebla. Fue breve el paseo por voluntad de perro y gato, que a los pocos minutos de la salida regresaron a casa; y yo con ellos.
——————————

LAS FRASES
“Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo” (ARMANDO PALACIO VALDÉS)
“Sabemos tan poco acerca de la vida, ¿cómo podremos saber algo acerca de la muerte?” (CONFUCIO)
———————————-

Jornada veraniega la de hoy, con cielos mayoritariamente despejados, sol, escasa nubosidad y termómetro tirando a alto. Las temperaturas extremas previstas:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.

23 Comentarios a “Revitalizar el Parque”

  1. Chofér

    A estas horas estoy más confuso que confucio .
    Ya hace mucho tiempo que se perdió eso de levantarle la paletilla a la gente para recolocarla .

  2. Madrugadora

    Sr. Rivera, en la relación de colegios y maestros que tuvo cita a las Pepas, entiendo se referirá al colegio de monjas situado en la calle Santiágo, y creo sufre error ya que por esos años era femenino.

  3. Chiky

    Mas sobre podemos

    http://elpais.com/elpais/2014/09/04/opinion/1409833115_544050.html

  4. Chiky

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/08/catalunya/1410198376_158910.html

  5. Chofér

    “La Autovía del Cantábrico (A-8) volvió a quedar cerrada al tráfico la pasada noche durante casi doce horas en el tramo entre Mondoñedo y Abadín a causa de la densa niebla que impedía una correcta visibilidad de la calzada por parte de los conductores, según informaron a Efe fuentes de la Guardia Civil.”
    No hay noticias de ceses para cualaquier actividad pública entre las mentes brillantes que han participado en su diseño y ejecución .

  6. Chofér

    “Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo” (ARMANDO PALACIO VALDÉS

    Pues a qué esperan para poner caballos llevando la caravana de coches mientras no solventen el desastre de la A-8 sobrevolando Mondoñedo .

  7. Estudiantenjapones

    Dices muy bien “afrontábamos por ejemplo el examen oral de ingreso en el Instituto; sentados en una silla frente a unos señores que nos parecían muy mayores y que nos bombardeaban a preguntas y teniendo detrás a más de cien personas entre los que estaban además de los niños sus padres” .
    En primer lugar, debería ser lectura obligada para los que habiendo crecido en base al esfuerzo de auqellos niños una vez incorporados a la sociedad, los desechan ahora antes de su período de caducidad .
    En segundo lugar, decirte Paco, que eran padres y no APAs, etc . Hoy ponen a los nenes en el estrado acompañados de su mascota, sea piton Isa o Ave lina y ha de ser el profesorado quien reciba el aprobado o el suspenso por parte de los nenes, con el aplauso de su público
    cobrando este por su asitencia, claro .

  8. !!Mi cuate!!

    Por más que ejercite mi imaginación, debido al hambre mientras espero la comida, y no por cuestión de edad ó por su belleza física me hago la siguiente reflexión: Para sucesos paranormales, lo de que Pujol tenga una amante, oiga, y encima despechada.

    Noou más amogg aquí: http://youtu.be/FwN2S9P3nmM

  9. Josiño da Pirindola

    Ultima serie de chistes del ilustre periodista mejicano Armando Fuentes Aguirre, recopiladas del año 2009.

    Llegó lord Feebledick de la reunión mensual con sus compañeros de Eton y encontró otra vez a su mujer, lady Loosebloomers, en yuntamiento fornicario con Wellh Ung, el membrudo mancebo encargado de la cría de faisanes.
    Lord Feebledick tenía toda la flema de su raza; cualquiera hubiese dicho que por las venas le corrían Corn-Flakes en vez de sangre.
    En cierta ocasión su caballo corrió en Ascott. Había una apuesta de 500 mil libras esterlinas. Lord Feebledick siguió la carrera sin mudar la expresión del rostro. Inmóvil, quieto, con las manos en los bolsillos del pantalón, vio perder a su caballo por una nariz. Sólo cuando se sacó las manos de las bolsas la gente descubrió, espantada, que con la intensidad de la emoción contenida el flemático caballero se había arrancado los éstos.
    Aún se narra entre los habitués del hipódromo esa curiosa anécdota, de la cual el Times hizo discreta relación. Pues bien, ese hombre que tampoco hizo ningún gesto cuando la célebre carga de la Brigada Ligera -lo cual quizá se explica por la circunstancia de que esa carga sucedió en Calcuta, y Lord Feebledick se hallaba en Londres-, ese hombre que afrontaba impertérrito e impávido, no sé si apático o estoico, las más duras pruebas de la vida (por ejemplo cuando la Melba cantó “Ciribiribin”), enarcó las cejas al sorprender a su esposa con el guardabosque.
    Ella notó el desabrimiento de su marido, y le dijo con tono de preocupación: “No me lo niegues, Feebledick. Estás pensando que hice algo malo. Puedo leerlo en tu cara”. Sin responder palabra el lord llamó a su mayordomo y le pidió su rifle 577 Holland and Holland, que había usado en la cacería del elefante en Kenya, cuando aquel famoso safari con el capitán Mark Howard Williams. Trajo el arma el fiel servidor. Esgrimiendo el rifle preguntó el marido a los folladores: “¿Qué piensan ustedes que se merecen?”. Arriesgó Wellh Ung tímidamente: “¿Un descansito?”. “¡Ah! -rebufó milord-. ¡Esto no se puede quedar así!”.
    Intervino en ese punto lady Loosebloomers: “Eres injusto, Feebledick. Yo te dejo tener tu colección de dibujos de Aretino, tus pipas, tu cabeza de misionero reducida por los indios jíbaros, y en cambio tú no permites que yo tenga mis pequeñas distracciones. ¿A eso llamas justicia?”.
    “Eres una pecatriz” -le dijo Feebledick. “Y tú no tienes memoria -replicó lady Loosebloomer-. ¿Acaso no recuerdas lo que me dijiste al proponerme matrimonio? Dijiste que éramos el uno para el otro. Pues bien: éste es el otro”. Ante ese argumento quedó sin habla el caballero. ¡Ah sutil ingenio femenino, que sabes explicar lo inexplicable! Sin decir una palabra más salió milord del cuarto.

    Lord Feebledick regresó a su casa de campo luego de terminada la cacería del zorro. Venía de mal humor, pues sucedió que la perra de su vecino, lord Highrump, estaba en celo, y en la carrera la perra fue adelante, tras ella iban los perros, jadeando desalados, y hasta detrás corría el zorro. El disgusto de lord Feebledick se agrandó considerablemente cuando al entrar en la alcoba vio a su mujer, lady Loosebloomers, una vez más en ilícito consorcio de carnalidad con Wellh Ung, el pelirrojo maromo encargado de la cría de los faisanes. Montó en cólera milord –su esposa solía decirle con acritud: “Ya nada más en eso y en tus caballos montas”–, y bufó airado: “¡Miserables! ¡Pero me la van a pagar!”.
    Suplicó, humilde, el mancebo: “De la manera más atenta le ruego, señor, que le pase la cuenta a milady, pues yo soy de condición económica bastante débil”. “Ésa es la única condición que tiene débil –acotó lady Loosebloomers–, pero lo exime de pagar las costas de este asunto. Además debes saber, marido, que su pobre madre está impedida, y su hermana carece de dote. El muchacho está ahorrando para poder casarla. Lo que hace conmigo, y que tú acabas de presenciar inopinadamente, no lo hace por lujuria, ni menos aún por falta de respeto a tu persona, sino como un trabajo extra que le permita allegarse algo de dinero, a fin de mejorar su posición”.
    “Ya veo –se tranquilizó lord Feebledick–. Se trata de un asunto laboral, y no carnal. Leí el último libro de mister Bernard Shaw, y en él dice que las clases acomodadas debemos acudir en auxilio de los sectores marginados para aliviar en algo su aflictiva condición. Creo que ésta es una magnífica ocasión para poner en práctica sus ideas sociales, aunque tú sabes que yo tiendo más bien al conservadurismo”. Replicó lady Loosebloomers: “Nunca es tarde cuando se trata de componer un poco el mundo. Te felicito, esposo, por tu magnanimidad. Y usted, joven montero, agradezca la buena disposición de mi marido”. “De corazón le doy las gracias –declaró el mancebo–, y me perdonarán si aprovecho la ocasión para pedir un aumento de sueldo. Con eso de la guerra de los Boers se han encarecido considerablemente los artículos de primera necesidad, especialmente el whisky y la cerveza. Suplico su comprensión al respecto”. Repuso lord Feebledick: “Dejemos ese tema para cuando esté usted vestido, joven. Todo dependerá de su desempeño”. Inquirió el mocetón: “¿En esto o en lo de los faisanes?”. “En lo de los faisanes, claro –precisó milord–. Esto es, digamos, un side-line del cual no puedo hacerme cargo. Trate usted el asunto con mi esposa”. “Lo trataremos cuando esté usted desvestido –le dijo lady Loosebloomers al muchacho–. Por ahora terminemos lo que comenzamos. No es bueno dejar las cosas inconclusas”. Lord Feebledick juzgó que su presencia ahí ya no era necesaria, y se dirigió al salón de fumar a revisar su colección de sellos de correo y hacer el crucigrama del Times. Se sirvió un wisky, encendió un cigarrillo egipcio y aspiró morosamente el humo. Mientras seguía con la mirada las volutas que en el aire formaban figuras caprichosas y luego se desvanecían, milord recordó la profunda verdad contenida en la frase que sirvió de nombre a una de las celebradas obras de Shakespeare: All’s well that ends well. Bueno es, todo lo que bien acaba.

    FIN…por ahora…….

  10. !Mecachis!

    A dia de hoy me han bronqueado por utilizar mal el “PORQUE”, del trauma que he cogido, dejo aquí por si le sirve a alguien la pág. del dicionario.

    http://www.rae.es/consultas/porque-porque-por-que-por-que

  11. Fiestero2014

    Confirmado lo de Lucía Pérez. ¿Sabe usted por dónde van los tiros de la actuación importante de la que se habla?

    ¿Y cuantos conciertos más quedan por cerrarse?

    Por el momento, el programa flojea comparado al del año pasado. Supongo que la organización de las fiestas, no querrá que la Panorama sea el único evento con gran afluencia de público…

  12. Dosita

    Ya ve lo que son las casualidades, don Paco: servidora se encontraba de cuerpo presente en el Parque el día de la “revitalización” musical. Ocurrió hacia el mediodía, hora del ángelus, de una mañana dominguera y otoñal, y de tan pocas “luces” que la presencia de “parqueantes” era mínima: cuatro gatos (bípedos) y algún perrito acompañante.
    Un microbús y unas cuantas furgonetas que portaban la impedimenta (instrumentos, sillas, atriles…) aparcaron en la entrada principal y de allí fueron saliendo, perfectamente uniformados, los músicos y sus petates.

    Creo que se engaña, pues, con muy buen criterio, la actuación no se celebró en el Templete sino en el medio del paseo principal. Allí, los cuatro gatos, y alguno más atraído por los efluvios sonoros, pudimos disfrutar de las hermosas piezas obsequio de la Banda Artística de Merza .
    Lo que más me gustó, el remexe zarzuelero de La canción del olvido. Muy, muy bien!

    Y tal como llegaron, se fueron. Eso sí: muy aplaudidos, pero no solo por su estupenda ejecución, sino porque no se tratara de una xuntanza politiqueira, que tal cosa parecía… hasta que les pudimos ver la “impedimenta”.

    Yo también aplaudo a rabiar que el Parque se vista de música. Es bien cierto que el día, climatológicamente hablando, no ayudaba mucho de cara a la proyección popular (tampoco los organizadores se mataron en darle publicidad); aunque, si me apura un poco, mejor así: los fieles del Parque disfrutamos de un inesperado y preciosísimo regalo. Y como decía aquél, a quien le regalaron un lacón… “e logo, o cocho… ¿non será manco…?

    Pues nada, ¡a repetir!

    http://youtu.be/WZWcpEgJZAY

  13. Comentando

    Leyendo al paso

    Madrugadora :
    Su comentario se presta a dudas por no referir fechas pero por si acaso y para que no haya lugar a ellas, dudas, le informo que en los años 43,44, y cuarenta y cinco en el entonces colegio de “LAS PEPAS” , dicho con el mayor de los respetos, fuimos alumnos docenas , muchas docenas de niños. Algunos todavía andamos por aquí y muchos ya no. Puedo facilitarle docenas de nombres de ex alumnos y alumnas que compartíamos aula (claro está, los niños en unas mesas y las niñas en otras…no fuera a ser. Al Sr. Rivera, no lo recuerdo pero es posible ya que es mucho menor en edad que este su servidor y a los cinco o seis años, según el volumen del alumno, ya era conveniente transladarlo a un centro masculino seguramente por cuestiones morales imperantes en la época.

  14. Comentando

    ¿Pero todavía sigue el artista ese que pretendió pasar por Pepe? – Hay que reconocer que es verdad eso de que en este mundo hay de todo y cada vez mas variedad de idiotas voluntarios.
    PEPE : Envía al blog la copia del escrito que yo le envié al hakerito ese, documentado el envío para que no haya dudas, a ver si Paco tiene humor y lo pone. Total, por eso no le van a cerrar la emisión,

  15. Comentando

    CHOFEUR

    Pues hay quien en vez de dejar suelto el caballo, lo amarra a un olivo hasta que el noble animal se muera de hambre. Ya he pedido en un escrito que se tramite un decrEto –ley urgente en el que para tales comportamientos se proceda a sancionar al autor de la misma manera que él procedió con el animal y se le incruste por via rectal un garabullo pero atravesado. Lean,lean.
    http://www.elmundo.es/andalucia/2014/09/09/540eef3322601d85308b457b.html

  16. Bolita

    Podíamos hacer el chou del secreto de los vestuarios en el templete Doña Dosita.Nos aplaudirian a rabiar Saludos.

    http://youtu.be/R_KlAT_W_J8

  17. Comentando

    Mi Cuate
    Actualmente no sé como anda el asunto ese ya que todo ha avanzado que es una barbaridad pero hace algún tiempo, algo largo, en la zona del Honorable Pujol era muy normal y hasta un acto de distinción social el tener en nómina una buena o regular amiga, según las posibilidades económicas y a veces físicas del interfecto. A veces era como tener en la familia una especie de miembro o miembra, pariente muy cercano, totalmente consentido, casi reglamentado que daba cierto prestigio según el nivel en todo aspecto de la señora. Hoy, ya casi no se estila, me parece; pones un anuncio en una agencia de esas y de entrada creo que llueven ofertas. Como se ha perdido aquello mal llamado romanticismo.

  18. Bolita

    Me ha enviado esto Tocape, hacen cosas muy buenas los catalanes.Me ha gustado y lo comparto.

    http://youtu.be/iOQeH38a2Mo

  19. Comentando

    Soldado de Napoles (La canci no olvido)

    http://www.youtube.com/watch?v=fJvuK4ZCdjc

  20. !!Mi cuate!!

    Hombre Comentando…tanto como romanticismo no sé yo, en realidad era llamada “la querida” y estaba estigmatizada, como la figura de otro tipo de mujer como puede ser la solterona considerada como mujer fracasada, de lo que no cabe la menor duda y es innegable es la figura de la prostituta en la cultura de la posguerra en aquella sociedad puritana del franquismo en que el sexo no existia para los solteros.

  21. Dosita

    Comentando:

    El remexe, cuspidiño, cuspidiño a éste (de principio a fin)

    http://youtu.be/U6Pjry7MbPA

  22. Bolita

    Yo me he leido la novela de Mantero. Alucinante.

    https://sites.google.com/a/georgiasouthern.edu/thecoastalreview/volume-3-issue-3-4-5-june-2011/la-complejidad-del-concepto-de-la-mujer-espaola-de-la-posguerra-en-la-novela-de-manuel-mantero

  23. Dosita

    Bolita, a fe que son bonitos esos refaixos, pero no creo que servidora pudiera lucirlos como ellos merecen. Por riba, si le cuento… Esta condenada de reuma no me deja… ¡ni calzarme las zuecas!
    Más saludos para usted, jovenzuelo

Comenta