Enemigos públicos
LA banda de jóvenes latinos que en los últimos días tiene asustados a muchas familias lucenses, porque vienen eligiendo como víctimas a sus hijos y nietos, parece que está perfectamente localizada, se sabe quiénes son la mayoría de sus componentes y hasta donde viven. Ellos saben que se sabe, pero por lo que se ve las de igual y siguen actuando aparentemente con total impunidad. Un día, Dios no lo quiera, pasará algo y entonces haremos manifestaciones, protestaremos y lamentaremos… pero será después de que ya haya pasado algo y cuando no tenga arreglo. Ahora sí lo tiene, pero no se dan mucha prisa, por lo que parece, en tomar las medidas oportunas.
De cualquier manera me consta que algunas de estas familias, a través sobre todo de las madres, se están intercambiando información y creando una especie de frente común.
Otra cosa: las victimas están participando en ruedas de reconocimiento y proporcionando datos inequívocos a los investigadores.
———————————
DOSITA, la Umbral del agro, escribía ayer sobre el concierto del sábado en el parque de la Banda Artística de Merza:
“Servidora se encontraba de cuerpo presente en el Parque el día de la “revitalización” musical. Ocurrió hacia el mediodía, hora del ángelus, de una mañana dominguera y otoñal, y de tan pocas “luces” que la presencia de “parqueantes” era mínima: cuatro gatos (bípedos) y algún perrito acompañante.
Un microbús y unas cuantas furgonetas que portaban la impedimenta (instrumentos, sillas, atriles…) aparcaron en la entrada principal y de allí fueron saliendo, perfectamente uniformados, los músicos y sus petates.
Creo que se engaña, pues, con muy buen criterio, la actuación no se celebró en el Templete sino en el medio del paseo principal. Allí, los cuatro gatos, y alguno más atraído por los efluvios sonoros, pudimos disfrutar de las hermosas piezas obsequio de la Banda Artística de Merza.
Lo que más me gustó, el remexe zarzuelero de “La canción del olvido”. Muy, muy bien!
Y tal como llegaron, se fueron. Eso sí: muy aplaudidos, pero no solo por su estupenda ejecución, sino porque no se tratara de una xuntanza politiqueira, que tal cosa parecía… hasta que les pudimos ver la “impedimenta”.
Yo también aplaudo a rabiar que el Parque se vista de música. Es bien cierto que el día, climatológicamente hablando, no ayudaba mucho de cara a la proyección popular (tampoco los organizadores se mataron en darle publicidad); aunque, si me apura un poco, mejor así: los fieles del Parque disfrutamos de un inesperado y preciosísimo regalo. Y como decía aquél, a quien le regalaron un lacón… “e logo, o cocho… ¿non será manco…?
Pues nada, ¡a repetir!”
———————————–
AL margen de esta aportación de Dosita, habría que saber quién fue el “lumbrera” que llevó este concierto al Parque. A la hora de su inicio, había exactamente una docena de personas escuchando. A medida que se desarrollaba, algunos de los que “pasaban por allí” se fueron acercando, pero siempre hubo más músicos que escuchantes. Sin embargo al lumbrera no se le ocurrió pensar que ese día y a esa hora, por la Plaza de España había cientos de personas en las terrazas y paseando, docenas de turistas y hasta una boda y que allí el concierto hubiese funcionado estupendamente. Por lo que me han dicho la Xunta y el Ayuntamiento de Lugo son los responsables de la iniciativa. El lumbrera está en uno de los dos sitios.
————————————
AYER escribí sobre la posibilidad de congelar los quesos y dudaba de ciertos sistemas. Dos lectores de la bitácora nos envían su versión sobre el tema:
• “Sí, creo que el queso congela bien. Quizá convenga ponerlo en porciones adecuadas a la cantidad que se quiera consumir en cada tramo, y descongelar despacio en la nevera, y sacar con tiempo al ambiente para comer” (ROIS LUACES)
• “Los quesos tiernos congelan mejor que los curados, ya que son más secos y se romperán fácilmente. Lo que dice Rois es perfecto, si se hace en cuñas pequeñas o rallado, muchísimo mejor.
Yo suelo guardarlos en tarros de vidrio con aceite y alguna ramita balsámica, Pero ‘al vacío’ es la mejor manera de que no pierdan calidad.” (RICO, RICO)
• “De los quesos en nevera es una forma de conservarlos pero casi aconsejo una nevera para ellos solitos porque desprenden mucho olor. Lo del congelador, lo veo más para quesos curados.” (MARA)
• “Por tener que vivir en la zona del Levante y siendo un vicioso empedernido del queso en general y el gallego y de Friol en particular, cada vez que voy a Lugo, que es con bastante frecuencia, traigo quesos frescos y curados. Con los curados no hay problema; se meten en la zona menos fría del frigorífico y diariamente se dan la vuelta y así se mantienen durante bastante tiempo. El queso freso es más problemático; en una ocasión seguí el consejo de un pariente y lo congele. Como tenía otros de la misma “hornada”, al descongelarlo noté una gran diferencia de sabor. Recomiendo que se ponga en un plato; se lave todos los días y se seque con un paño seco, se dé la vuelta diariamente.
Espero que os sirva.” (ITI)
——————————–
OTRO tema tratado ayer, el de los uniformes de los colegios, suscitó intervenciones de los lectores y mensajes a mi correo electrónico. Daba una relación de colegios religiosos que lo habían adoptado; unos sí y otros no. Pero no hacía referencia a los colegios privados no religiosos. Los dos consultados (Fingoi y Galen) que me parecen los dos únicos de estas características que hay en Lugo, desecharon de plano esta posibilidad. Una lectora, Mara, lanzaba un argumento de peso en favor de los uniformes:
“Lo deberían llevar en todos, hoy en día ves pasar a niños y niñas que para ir a clase parece que van de boda; me he fijado alguna vez parada en algún semáforo de la ronda, la preparación que llevan y el tiempo que les tiene que llevar ponerse de tal guisa, no es normal, luego decimos que no nos llega el dinero y claro el que no pueda ir tan elegante querrá ir igual que su amiguito/a y como se hace semejante sacrificio. Luego de mayores no hay trabajo y te llevas un chasco que pensabas que la vida era de color de rosa.
———————————–
¿PUEDE tener un Juez dos varas de medir?
No puede, pero hay casos. Por ejemplo parece que algo de eso ha hecho el juez Julián Abad Crespo. Tras imputar a Esperanza Aguirre, han salido a la luz pública decisiones suyas bien diferentes en situaciones parecidas. Dará que hablar la cosa.
——————————–
EL periodista Antonio Casado, en Twitter:
“Las urnas sin Ley son como las barcas sin agua. ¿De qué sirven 947 barcas (tantas como municipios catalanes) en un lago seco?
——————————-
LA muerte de Emilio Botín ha sido la noticia del día de ayer. Reflexión que nadie se hizo: seguro que estaba sometido a toda clase de cuidados, de chequeos y, en caso necesario, de medicaciones. Y la muerte le llegó por sorpresa. Parece como si lo de prevenir no funciona siempre.
——————————–
LA entrevista ha sido de bochorno. Ni ella ni él estuvieron a la altura. Algo así como la Selección de Baloncesto.
——————————–
EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
PENULTIMA entrega, por ahora, de chistes del ilustre periodista mejicano Armando Fuentes Aguirre, recopiladas del año 2009:
• Llegó lord Feebledick de la reunión mensual con sus compañeros de Eton y encontró otra vez a su mujer, lady Loosebloomers, en yuntamiento fornicario con Wellh Ung, el membrudo mancebo encargado de la cría de faisanes.
Lord Feebledick tenía toda la flema de su raza; cualquiera hubiese dicho que por las venas le corrían Corn-Flakes en vez de sangre.
En cierta ocasión su caballo corrió en Ascott. Había una apuesta de 500 mil libras esterlinas. Lord Feebledick siguió la carrera sin mudar la expresión del rostro. Inmóvil, quieto, con las manos en los bolsillos del pantalón, vio perder a su caballo por una nariz. Sólo cuando se sacó las manos de las bolsas la gente descubrió, espantada, que con la intensidad de la emoción contenida el flemático caballero se había arrancado los éstos.
Aún se narra entre los habitués del hipódromo esa curiosa anécdota, de la cual el Times hizo discreta relación. Pues bien, ese hombre que tampoco hizo ningún gesto cuando la célebre carga de la Brigada Ligera -lo cual quizá se explica por la circunstancia de que esa carga sucedió en Calcuta, y Lord Feebledick se hallaba en Londres-, ese hombre que afrontaba impertérrito e impávido, no sé si apático o estoico, las más duras pruebas de la vida (por ejemplo cuando la Melba cantó “Ciribiribin”), enarcó las cejas al sorprender a su esposa con el guardabosque.
Ella notó el desabrimiento de su marido, y le dijo con tono de preocupación: “No me lo niegues, Feebledick. Estás pensando que hice algo malo. Puedo leerlo en tu cara”. Sin responder palabra el lord llamó a su mayordomo y le pidió su rifle 577 Holland and Holland, que había usado en la cacería del elefante en Kenya, cuando aquel famoso safari con el capitán Mark Howard Williams. Trajo el arma el fiel servidor. Esgrimiendo el rifle preguntó el marido a los folladores: “¿Qué piensan ustedes que se merecen?”. Arriesgó Wellh Ung tímidamente: “¿Un descansito?”. “¡Ah! -rebufó milord-. ¡Esto no se puede quedar así!”.
Intervino en ese punto lady Loosebloomers: “Eres injusto, Feebledick. Yo te dejo tener tu colección de dibujos de Aretino, tus pipas, tu cabeza de misionero reducida por los indios jíbaros, y en cambio tú no permites que yo tenga mis pequeñas distracciones. ¿A eso llamas justicia?”.
“Eres una pecatriz” -le dijo Feebledick. “Y tú no tienes memoria -replicó lady Loosebloomer-. ¿Acaso no recuerdas lo que me dijiste al proponerme matrimonio? Dijiste que éramos el uno para el otro. Pues bien: éste es el otro”. Ante ese argumento quedó sin habla el caballero. ¡Ah sutil ingenio femenino, que sabes explicar lo inexplicable! Sin decir una palabra más salió milord del cuarto.
———————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UNANIMEMENTE elogiadas por la cantidad y la calidad, las tapas que se ofrecen ahora en los establecimientos de hostelería. Pero hubo otras épocas, ni peores ni mejores sino distintas, que también dan pie a historias y que de forma más o menos continuada comentaré aquí. Para empezar, me “voy” a tiempos en los que la oferta de tapas no era unánime cuando se iba de vinos o a tomar un vermú. Tomar cerveza apenas se estilaba y de eso hablaremos algún día. Había muchos locales de hostelería en los que no había tapas. Eso es impensable ahora, pero antes sitios tan emblemáticos como el Bar Anda se negaban a dar tapa aunque los de su entorno lo hicieran. El Anda presumía, con razón, de buen vino y partía de la base de que los que entendían irían allí de todas todas. Y la verdad es que siempre fue un local muy concurrido. Otros que por sistema no daban tapa eran las tabernas especializadas en vino tinto. Una mayoría de las más famosas (“Frade”, “Varela”, “Taboadesa”, “A Nosa Casa”, “El Cachorro”…) se concentraban en el barrio de Recatelo en el que yo vivía y por lo tanto conozco el tema. Y allí no daban tapa habitualmente aunque lo hiciesen de forma excepcional alguna vez; rompió la fórmula por los años 60 el Café Bar Armonía, otro de los lugares de referencia de los “amigos del tinto”, que sí daba unas tapas de cocina bastante ricas. Bueno con esto abro el tema y seguiré con él aunque no de forma continuada.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- PASA SEPTIEMBRE y gente del pasado y… del presente:
“Me viene a bote pronto preguntar… ¿Y Refojo cómo va? ¿Continúa Ferreiro? en plan de relojerías espero que la Esfera siga instalando carrillones alegres como el que poseo con más de sesenta años dando el tam, tin,tin, tom.. y se me cruza la imagen del Sr. Fernández, gran relojero, sonriente en su establecimiento asistido éste y ornado con las cualidades de la Srta. Villasenín, a propósito: El Sr. Anvino, popular lucense y relacionado con varios tipos de información antaño, sobretodo deportiva…que no lo veo ni oigo. Buenas noches. Si me levanto a tiempo, ya hablaremos de quesos y de temperaturas de los mismos.”
RESPUESTA.- Refojo sigue y muy bien; Ferreiro no; la mayoría de aquellos clásicos han desaparecido. ¿Anvino? (Andrés Villasenin Nogueira) está hecho un brazo de mar. Le veo con mucha frecuencia paseando, moreno, estilizado como siempre; por él no pasan los años. Sobre la temperatura de los quesos: espero ansioso sus doctos consejos.
- MADRUGADORA y las pepas:
“Sr. Rivera y Comentario, como rectificar es de sabios, lo hago con mucho gusto reconociendo que cuando yo empecé a ir a las Josefinas fue en el Año 47, teniendo siete años, y creí que era sólo de niñas desde párvulos. Lo que si estoy segura es que hasta los catorce que estuve allí nunca compartí clase con niños.”
RESPUESTA.- Su caso lo conoce usted y seguro que es como cuenta. De lo que sí estoy seguro es de que yo de niño fui allí a clase. Y aprovecho para agradecerle el tema que nos ha permitido traer aquí una cuestión interesante.
- VADEMECUM
“Fue el Optalidón el remedio universal de muchas de las bisabuelas actuales, que no sabían que era un opiáceo que enganchaba.
Vas desatado, Paco, alerta.”
RESPUESTA.- Ni más ni menos desatado que toda mi vida. Sobre lo del Optalidón creo que se pasa usted un poco. No conozco a nadie que se hubiese enganchado y lo de las bisabuelas me parece excesivamente lejos; tal vez las abuelas pertenezcan más a aquellos tiempos.
- AIDA más sobre el tema:
“Tengo una tía que durante años desayunaba un café puro y un Optalidón todos los días a las siete de la mañana. Ahora tiene 94 años sigue con el café y la misma hora. RESPUESTA.- Y seguro que lamenta no tener el Optalidon.
CHURRUSQUEITOR uno más que confirma:
“O dos nenos nas Josefinas é como dice Rivera. Meu pai foi alí. Eu tamén, coa inolvidable Madre Salud. Pero nos meus tempos as nenas estaban na clase do lado, coa Madre Isabel.
Os parvuliños de entón aprendíamos a leer, sumar, restar, e tamén multiplicar. As “cartillas” para escribir. O libro “El Pájaro Verde” para leer.
Xa choveu.”
RESPUESTA.- Choveu pero la lluvia no nos llevó la memoria. Por cierto, efectivamente la llamada madre Salud era la que me daba a mí clase.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Pequeños Gigantes”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3) “Cazamariposas Vip”.- 2,1 millones
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pequeños gigantes’ (25.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.3%)
LaSexta: ‘El intermedio’ y ‘El Taquillazo’ (11.8%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (11%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “Pequeños gigantes”; a las 23,28 horas seguían el programa 4.594.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,4%
- Buen resultado de “¡Boom!” que tuvo casi millón y medio de espectadores y una cuota de pantalla del 15,6%. El nuevo programa alcanzó a “Pasapalabra” con un número de espectadores similar y sólo 3 décimas de por debajo en el chare.
- Carlos Arguiñano que vuelve a Antena 3 el próximo lunes y lleva 25 años en televisión (ha pasado por las principales cadenas) hará por vez primera su programa en directo.
- Carlos Herrera tiene una oferta de COPE para incorporarse a la emisora de los Obispos en la temporada 2015-2016 coincidiendo con el fin de su millonario contrato con Atresmedia. Herrera no ve con malos ojos un cambio de aires y el nuevo reto de reflotar las mañanas de una emisora que nunca ha logrado dar con el sustituto de Federico Jiménez Losantos. Del lado de Onda Cero se sienten traicionados porque Herrera se ha distanciado en los últimos meses cerrando cualquier puerta a una supuesta renovación.
Las relaciones entre la cúpula de Onda Cero y Carlos Herrera no pasan por su mejor momento. Pese a que la COPE haya confirmado a Ángel Expósito como sustituto de Buruaga para esta temporada, y que Javier González Ferrari negaba enfáticamente hace unas semanas que Herrera se moviese de la cadena, la realidad es otra. Herrera se niega a renovar y, lo que es peor, se ha distanciado de la cúpula directiva del Grupo, impidiendo cualquier conato de negociación.
En Onda Cero creen que estamos ante una maniobra con la que Herrera quiere ganar tiempo para poder valorar mejor la millonaria oferta que tiene sobre la mesa de COPE. La emisora de los Obispos lo tiene claro: Expósito sólo se mantendrá en las mañanas hasta que Herrera desembarque en la emisora, algo que el propio Herrera debe decidir. De momento, con Onda Cero no hay ningún acercamiento. (Fuente: PRnoticias)
- CANAL+ Series estrena el próximo 12 de octubre ‘Fargo’, la serie de los hermanos Coen inspirada en la película homónima. La ficción ha sido una de las triunfadoras en los Premios Emmy 2014, ganando las estatuillas de mejor miniserie y mejor director en su categoría. Se trata de una de las últimas revelaciones en Estados Unidos y que hasta ahora aún no tenía cadena que la emitiera en nuestro país.
La serie, inspirada en la película homónima, cuya primera temporada cuenta con 10 episodios, es una adaptación del escritor y novelista Noah Hawley (Bones, The Unusuals). ‘Fargo’ cuenta la historia de un “crimen real” basado en un nuevo caso con nuevos personajes pero conservando los asesinatos, la marca de la casa y ese toque Minnesota que hicieron de la película un clásico.
Según la crítica hecha por Joan Burdeus de Serielizados, “la serie de Noah Hawley se mantiene fiel a las virtudes de la película de los hermanos Coen al tiempo que introduce excelentes elementos originales”. (Fuente: Vertele)
—————————
EL acostumbrado paseo nocturno con Bonifacio y, esta vez sí, “La Piolina”. La temperatura es agradable y el cielo está casi despejado.
————————-
LAS FRASES
“Me opongo a las relaciones sexuales antes de la boda, por el peligro de llegar tarde a la ceremonia” (ANTONIO RICCI)
“Los puestos de responsabilidad hacen a los hombres eminentes más eminentes todavía, y a los viles, más viles y pequeños” (JEAN DE LA BRUYÉRE)
——————————-
EL HASTA LUEGO
Seguirán alternando nubes y claros con posibilidades de algunas precipitaciones a mitad de la jornada. Las temperaturas, suaves, bajarán un poco, sobre todo las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 16 grados.
11 de Septiembre , 2014 - 9:04 am
trifoncaldereta
11 de Septiembre , 2014 – 8:54 am edit
Verbo o Optalidón temos falado hai anos nesta mesa camilla.
O Optalidón era unha asociación de fármacos en pequenas doses que, mesturados, potenciábanse entre sí para acadar o maior efecto analxésico.
O Optalidón sí provocaba certa adicción (non lembro se pola codeína ou polo barbitúrico que levaba). De feito eran moitas as persoas que o tomaban diariamente, tiveran ou non algún malestar.
O motivo polo que creo acordar falar aquí do mesmo, era a teimosía coa que algúns desaprensivos tentaban desfacer os Optalidóns mangados na casa no inocente “cup” dos guateques dominicáis, coa aviesa intención de que as mozas perderan o sentidiño. E roubarlles un bico.
Como cunha boa parte das asociacións medicamentosas, a normativa europea trouxo a súa desaparición no país.
Trifón Caldereta
11 de Septiembre , 2014 - 10:15 am
Efectivamente, Sanidad ordenó la sustitución de la sustancia anfetamínica del optalidon por cafeína para evitar el efecto secundario sedante del analgésico y evitar así adicciones graves.
Hay un libro muy interesante de Juan Carlos Usó “Las drogas en la España de la Belle Epoc”, en el que cuenta como en 1900 podian conseguirse en cualquier botica dogas libremente “a precios razonables”, cito unos ejemplos del libro: heroína y pantopón a 5 pesetas gramo, morfina a 3 pesetas, cocaína a 4 pesetas, extracto de cannabis y de opio en polvo a 60 céntimos, eter a 10 céntimos, cloral a 25 céntimos, además de otros genéricos habia una larga lista de psicoactivos como jarabes con heroína de Bayer y del Dr. Madariaga, licor Montecristo de hachís, licor de cáñamo indiano de Queralt, jarabe de hachís bromurado del Dr. Jimeno, pastillas con cocaína de Amargós, Bonas, Caldeiro, Crespo, Font, Houdé, Torrens etc, cigarrillos indios de Grimault&Cia de cannabis india etc.
11 de Septiembre , 2014 - 12:44 pm
A propósitque de “las pepas”, creo que todos los terrenos en los que se asienta fueron donados por una dama lucense, María Quiroga Pardo, que eran de su propiedad, y el colegio es de “Fundación María Quiroga”. ¿Alguien tiene datos de esta señora?.
Un saludo
11 de Septiembre , 2014 - 21:28 pm
Vaya a donde vaya, el Herrera Carlos locutor de vds, llevará consigo un público ganado con el tiempo dedicado a encontrar fórmulas con las que sorprender . En esta semana, en dos ocasiones en días distintos, sus entrevistas y entrevistados me hicieron continuar en el taxi sin bajar, aún habiendo finalizado la carrera .
Hoy en concreto, que iba de baloncesto su hora de los fósforos, pudo descubrir toda España la sabiduría sobre baloncesto que atesora una madre LUcense que visiona un partido diario de la NBA y sacó a colación el nombre del Breogán .
11 de Septiembre , 2014 - 22:01 pm
A la espera del Centolo o el Manel den su visión desde dentro, y viendo la V de Diagonal y Gran Vía, Cataluña lo tiene ganado. Han conseguido lo que se proponían .Hagan o digan en Madrid, no se puede parar la consulta del 9N.
11 de Septiembre , 2014 - 22:50 pm
“Botín, sin blanca en los Jesuitas de Gijón . El banquero fallecido ayer estudió interno, junto con su hermano Jaime, en el colegio de la Inmaculada, sin privilegios y sin apenas dinero de bolsillo”.Diario La Nueva España .
Andaba yo con el tema de la paga semanal de los niños pendiente en el neuronar y esta mañana leí en la última página del periódico asturiano, algo relacionado .
Un padre banquero, no soltaba pasta a sus dos hijos ya en edad de bachilleres mientras a dia de hoy está institucionalizada la paga a las criaturas ya desde la edad de la primera comunión .
Algo no se está haciendo bien, por mucho cariño que se ponga al hacerlo ¿ no ? .
11 de Septiembre , 2014 - 23:45 pm
http://youtu.be/wunRANqegdA
11 de Septiembre , 2014 - 23:49 pm
http://youtu.be/BSXPvkuKt-A
11 de Septiembre , 2014 - 23:51 pm
http://youtu.be/WhN7MkekMPA
12 de Septiembre , 2014 - 0:04 am
Recogiendo tras la Diada.
http://youtu.be/hzaFQLDUzBM
12 de Septiembre , 2014 - 0:06 am
Aquí Sabina y sus vicios, pero !que gran poeta y letrista es!
http://youtu.be/Oa3vowWaiw8
12 de Septiembre , 2014 - 0:30 am
No se porqué me he acordado de Burran y la peque. ¿Ya le pondrá esta?
http://youtu.be/bIKVPdAmq3w