¿Qué hará don José Clemente?
TENGO pocas asignaturas pendientes; los pies en la tierra me permiten no aspirar nada más que a cosas que puedo conseguir y por ejemplo me gustaría saber completar los textos de esta bitácora con fotografías que le vendrían al pelo. Si supiese hacerlo, hoy ilustraría este con una fotografía que se obtuvo cuando Orozco accedió por primera vez a la Alcaldía. Su escaso margen le obligaba (creo que sólo 7 concejales) a pactar con el BNG (6 concejales); pero eso era tan pan comido que a los pocos minutos de conocerse el resultados de los comicios, don José Clemente se abrazaba a Branca Rodríguez Pazos (líder entonces de los nacionalistas), se aproximaba para besarla y gracias que los pensamientos no salen en las fotos, porque si así fuese se sabría que al filósofo le pasaba por la cabeza: “¿y si el beso se lo doy en la boca, se lo daré con lengua o lo que se llama un pico?”
¿Y a qué viene esto? La presente semana don José Clemente desvelará su futuro político. EL PROGRESO publicaba ayer una especie de encuesta con 15 pareceres de lucenses significados en la que opinaban sobre si se iba o se quedaba. Ganó el “se queda” con amplitud (10-5). Y yo no me sustraigo a dar mi parecer.
———————————-
DESCARTADO el presidente de la diputación, José Ramón Gómez Besteiro, no hay en el PSOE lucense nadie que pueda conseguir los resultados de Orozco. Sí ha sufrido desgaste, porque cuatro legislaturas y sobre todo como estas, pasan factura al más pintado, pero aun así el capital del ilustre filósofo para sí lo quisiera la mayoría. Porque supongo que todos saben que en las elecciones municipales muchos votos son del candidato y en esa faceta Orozco los tiene a miles. Iría más lejos y diría que don José Clemente es “propietario” de no menos de dos escaños del concello y puede que incluso de más. No hay nadie de ningún partido que disponga de tanta influencia personal, por encima de las de las siglas y ya no les digo si se arremanga la camisa y se pone a trabajar el puerta a puerta, que en eso es un maestro. Entonces, si el PSOE quiere ganar las elecciones o conseguir un resultado menos malo, Orozco es el candidato ideal. Además, de no ser él, ¿quién?; ¿se pueden permitir el lujo de enfrentar a Sonia Méndez y a Luis Álvarez en unas primarias o a sacar un conejo de la chistera, que moriría, seguro, asado con patatas?.
———————————
OTRA cuestión a analizar. Ahora hay tres formaciones políticas en el Ayuntamiento. Y ya aquello es un poco una casa de locos (política). En las próximas elecciones pueden ser 5 o 6. Está claro que será una de centro derecha y las restantes de izquierda moderada, de izquierda y hasta puede que de extrema izquierda. El PSOE será la más votada de la izquierda y la que tendrá mayor número de concejales. Si el PP no obtiene mayoría absoluta, complicada está la cosa, todos los restantes se aliarán para gobernar. Y sólo conozco una persona que por su carácter, su mano izquierda, y su experiencia, pueda aunar a todos y coincidir con ellos. Naturalmente, es don José Clemente (me ha salido un pareado). Cualquier otro con ese panorama, a los dos días de tener que convivir y gobernar con tal variado paisanaje, se metería en su despacho, cogería un tenedor y se arrancaría las venas. Al lado del cuerpo, aparecería una carta dirigida a una de las señoras juezas (por si no tuviesen poco trabajo) y dentro acaso un mensaje de este estilo: “Esto no hay Dios que lo aguante; y yo no soy Dios”
———————————
CONCLUSION.
Aspectos a tener en cuenta:
1) En las actuales circunstancias don José Clemente es el mejor candidato del PSOE tanto por los votos que puede conseguir como por la posibilidad de negociar bien para gobernar. Por lo tanto, por el partido, en teoría, tiene las máximas posibilidades de ser el candidato.
2) Él tiene la última palabra. Ahora lo que hace falta saber es si está tan cansado, que yo creo que no, como para retirarse; o si no quiere correr el riesgo de las cosas salgan peor de lo previsto e irse a la oposición; hasta ahí no creo que fuese capaz de aguantar; tras 16 años llevando el bastón de mando, se hace muy duro dejarlo en manos de otro y de la competencia.
3) En caso de irse, ¿le proporcionará el partido un retiro dorado en, por ejemplo, el Senado?
—————————————
TODO esto que arriba ha quedo escrito no está basado nada más que en lo que deduzco observando el panorama y no en información de ningún tipo. Me parece que es lo que hay y de ahí no paso.
——————————
ATENCION a la última “bomba” de los jóvenes a la hora de empinar el codo; se llama RTVG y nada tiene que ver con la corporación en la que están integradas la radio y la televisión autonómicas, sino con el Ron, el Tequila, el Vodka y la Ginebra. Una mezcla de estas cuatro bebidas, fría y en vaso pequeño (chupito) se ha puesto de moda. Un amigo que se dedica a la hostelería me dice que se ha impuesto entre los jóvenes y que alguno ya se ha bebido en su local más de una docena de este explosivo.
P.
———————————-
UN lector(a) me avisa de que el 29 de este mes, después de 60 años de actividad en la ciudad, cierra en Vigo el estudio de fotografía de la lucense Mary Quintero, que últimamente llevaba su hija María. A Mery Quintero le entrevisté ahora hace un año más o menos en EL PROGRESO para la sección “Cena y copa con…”; me habló de sus inicios, de su marcha a Vigo y del presente de su estudio; ahora meses después su hija María ha decidido dejarlo todo para ayudar a su hermana en la Granja Maruxa que tienen en Monterroso y que es una explotación modélicas En el diario “El Faro de Vigo” publicaban estos días un reportaje sobre el cierre del primitivo estudio de Mary Quintero; en el reportaje habla de los comienzos de la artista: “Fue en 1947 en el Círculo de las Artes de Lugo y cuando Mary Quintero estaba a punto de cumplir los 16 años cuando expuso una muestra que ya vaticinaba, de algún modo, el espíritu que había de caracterizarla: “Nuevos horizontes de la fotografía”. Ahí arrancaría la historia posterior.
“La mía fue la primera muestra pública de una fotógrafa gallega. En 1950 ofrecería en Lugo también mi segunda exposición el mismo año que conocí a Pepe Álvarez, con quien me casé en 1952, poco después de exponer en Vigo mi tercera muestra, en el bajo de la céntrica y entonces ya cotizada pastelería El Molino”
P.
——————————
EL domingo les hablaba de los hermanos Rafael y Juan Jato, los dos médicos que residían en Canadá y ahora se han vuelto a Lugo. Se me olvido comentar que los dos eran gente muy importante en la vida social de aquel país y especialmente entre la colonia española y gallega en particular. Todavía se recuerda allí la fiesta gallega que dio Rafael en el jardín de su casa con motivo de la inauguración de un Cruceiro, que en Lugo había encargado al escultor Mayo. A la fiesta, en la que creo que no faltó el pulpo y la música gallega, asistieron más de 600 personas.
P.
———————————
PATRULLERO Mancuso, uno de nuestros habituales, también se ha ido a América y como Lorenzo, anda por Méjico. Desde allí nos manda esta bonita crónica. Espero que no sea la última:
“De arte culinaria. Ayer llegué a México D.F. cuando, seguramente , Lorenzo García Diego está de regreso. Por cierto, llueve y la temperatura, veinte grados, parece un día cualquiera de Lugo. Mientras almorzaba, una de la tarde, soportando la humillación de ver perder, una vez más, al Madrid ante el Atlético, y después de degustar unos deliciosos chilaquiles, tuve la oportunidad de probar un dulce conocido por ” Alegría ” cuyo componente principal es el amaranto. Hasta no hace mucho tiempo era muy poco valorado y lo elaboraban y consumían las clases más humildes. Hoy se vende en las gourmet, como una exquisitez y , tal vez , por haberse difundido que este producto fue seleccionado por la NASA por su alto valor nutritivo. Los aztecas lo consumían.
Vamos, igual que As Catedrais , toda la vida ahí , sin hacerle caso , y llega su promoción – no se de quién – ( pero muchas gracias ) y ahora ni se entra.
Por cierto que ayer estrenaron la película de Cantinflas con mucho éxito, aquí no puede ser de otra manera. Eso sí, actor español. Hay que promocionar.”
——————————
Y como la intervención de Patrullero Mancuso lleva horas en la sección de comentarios, Lorenzo García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) la vio e inmediatamente mandó su respuesta:
“SI, AMIGO PATRULLERO MANCUSO, SIGO EN MEXICO D.F. DONDE LLEVO YA 3 MESES, AGOTANDO LOS ULTIMOS CARTUCHOS. ME REGRESO EL 23 DE OCTUBRE. ESTOY A LA ESPERA DE CELEBRAR “EL GRITO” DE LA INDEPENDENCIA, MAÑANA EN LA NOCHE, QUE NO OTRA COSA DE DAR VIVAS A LOS HEROES DE LA INDEPENDENCIA, A MEXICO E INSISTIR EN QUE MUERAN LOS GACHUPINES, HIJOS DE LA CHINGADA. CUANDO LA INDEPENDENCIA LA FORJARON LOS CRIOLLOS, ES DECIR, HIJOS DE ESPAÑOLES. SON PARADOJAS DE LA VIDA. GRACIAS A ELLOS ESTÁ HOY MEXICO COMO ESTÁ, CON TANTOS Y TANTOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PRI, QUE ES UNA DICTADURA DEMOCRÁTICA, ESO SI, MUY DEMOCRATICA. ES EL 2º AÑO QUE LO CELEBRARÉ EN MEXICO, YA QUE HACE 23 AÑOS, CUANDO SE CASO MI SOBRINA, LO CELEBRAMOS CON MI HERMANA PILI, SU ESPOSO Y MI EX EN MERIDA, Y FUE PRECIOSO. ESTE AÑO LO CELEBRAN EN CASA DE ESTA SOBRINA Y ME HAN CEDIDO AMABLEMENTE PARA QUE EL GRITO LO DE YO. COMO YO SOY IMPREVISIBLE, YA VEREMOS SI NO ME LINCHAN…..JE,JE,JE”
——————————–
ME escribe mi amigo y muchos años compañero de fatigas radiofónicas julio Giz para anunciarme que mañana martes se inaugura en La Coruña (una de la tarde, Biblioteca Nodal Miguel González Garcés la exposición) una exposición homenaje al escritor lucense Manuel Rodríguez López. Destaca Julio que Manuel “galego en Cataluña fixo moito por vencellar aos galegos de fóra e os de acó”. Se presentarán asimismo publicaciones sobre el autor entre las que estará su antología poética.
—————————–
HOY se inicia la Semana de Cine de Autor. Acto inaugural en el Auditorio a partir de las ocho y media. No tengo por menos que destacar el milagro cultural que supone la supervivencia del ciclo a pesar de las habituales carencias económicas.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
VUELVO con el tema de los seudónimos utilizados en el periodismo lucense, como era muy frecuente antes en todas partes, y que ahora ya ha caído en desuso. Me preguntaba un lector si yo utilicé el sistema, pero aunque empecé en los tiempos en que la fórmula estaba de moda, nunca se me ocurrió buscar un seudónimo. Por otro lado como la mayor parte de mi actividad se desarrolló en principio en la radio, en este medio no era tan frecuente. Se me puede advertir de que en anteriores espacios sobre este tema he traído seudónimos de muchos profesionales que trabajaban en la radio. Es verdad, pero tengo que hacer notar que los seudónimos “venían” de su actividad en la prensa y que seguían utilizándolos en las ondas. Puede haber algún caso suelto, pero sería una anécdota. Ya cité el de “Ignacio Asdrúbal” (Antonio Quintana Pena, subdirector de Radio Lugo) y ahora me viene a la memoria el usado por Benito Vázquez Regueira, primer director de Radio Popular, que ante el micrófono se hacía llamar “Jorge de Vázquez”, el de Fidel Fernández (“Fidel Fernan”) o el que Rafael de la Vega utilizaba de vez en cuando: “El duende de la noche”. Después todos los grandes profesionales de la radio local más o menos lejana (Hortas, Aizpitarte, Amalita, Tuñas, Teresa Castro, Lombao, Tino Cabanas, Charo Vila, Antonio Bolaño, Paco Nieto, Felipe Arias, Tonina Gay…) no recuerdo que ninguno hubiese usado seudónimo, al menos de manera habitual.
——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Tras varios meses ausentes por enfermedad Gemma Nierga ha vuelto a “Hoy por Hoy”. Este regreso permitirá a la periodista lucense Adriana Mourelos tomarse unas vacaciones en octubre. Ella estuvo sustituyendo a Macarena Berlín en “Hablar por hablar”, porque a su vez Macarena Berlín hacía el trabajo de Gemma Nierga. Ahora cada uno pasará a su sitio habitual. Por cierto, Adriana Mourelos es la subdirectora del programa de madrugada.
- Hoy por vez primera en la historia de sus programas de televisión Carlos Arguiñano hará su espacio en directo. Como se le pegue la comida, lo veremos.
- Como el programa “Este país merece la pena” presentado por Miguel Ángel Revilla, tiene grabadas 8 entregas y su exhibición no está anunciada en Cuatro, a pesar de que habían dicho que se iniciaría con la nueva programación, Vertele ha entrevistado al político que ha dicho entre otras cosas:
“No tengo ni idea, desde que lo grabé no me han vuelto a decir nada, igual no sale”, nos responde.
Revilla nos revela que ya ha grabado 8 entregas y se muestra igual de sorprendido que nosotros por el hecho de que no se esté promocionando ni tenga noticias de la cadena de cuándo se va a emitir, y si no va a ver la luz, el porqué.
Según Revilla, su programa tenía fecha de estreno prevista. “Me dijeron que se estrenaría el primer domingo de septiembre, pero ahora no sé nada”.
¿Cuál puede ser el motivo para que Cuatro no se decida a emitirlo? “El contenido es complicado”, reconoce Revilla.
- Es indudable que entre las agencias de Comunicación y los periodistas tiene que haber una buena sintonía que se traduzca en impactos para las primeras y buenas historias para los segundos. No en vano, la información que proporcionan las consultoras a los medios es la principal fuente de información de estos, sobre todo en la situación actual con redacciones cada vez más mermadas.
Pero no toda la información que llega a las bandejas de entrada de los periodistas es útil para ellos, por lo que las agencias de Comunicación tienen que tener en cuenta una serie de recomendaciones que harán que su historia sea de interés y acabe siendo publicada:
1.- La actualidad manda. Lo más demandado por los periodistas (con un 77%) son precisamente noticias de último minuto o que estén ligadas a la actualidad, por lo que encontrar conexiones entre lo que quieren contar los clientes y esta inmediatez en la información es fundamental.
2.- El adiós del boletín semanal. Siguiendo con la línea de la actualidad, hay que comentar que en esta era donde la información corre a tiempo real a través de las redes sociales, crear boletines o material informativo semanales con esa información de actualidad no tiene mucho sentido. Si se envían, hay que hacerlo con contenido novedoso y que aporte algo más al periodista.
3.- Una imagen vale más que mil palabras. Está claro que lo que se cuenta es importante, pero cada vez priman más, además del texto, los contenidos audiovisuales que aporten un valor añadido a la historia. Las fotografías (73%), gráficos (43%), infografías (32%) o los vídeos (27%) son los más valorados por el periodista.
4.- Información segmentada, atención ganada. Uno de los principales errores de las agencias de Comunicación es que envían todo lo que generan sus clientes siempre a la misma base de datos, sin segmentar, y con medios de todas clases y sectores. Segmentar una base de datos puede llevar al principio un tiempo, pero luego reportará más impactos a la agencia de cara a sus clientes, y más atención por parte del periodista, que sabrá quién puede ofrecerle información de valor y quién no.
5.- Insistencia… no gracias. La acción que ‘más odian’ los periodistas de las agencias es la de las llamadas preguntando ‘si has recibido una nota de prensa’. La presión no es buena y, a menos que la llamada sea para aportar algo nuevo de valor que pueda interesar, es conveniente evitarla. (Fuente: PRnoticias)
—————————–
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; noche fresca, pero no fría y cielo completamente despejado. Oigo RNE y en un programa de participación un lunático acusa al Opus Dei de haber asesinado a Botín y a Isidoro Álvarez y añade que a otros miles de personas más. Tardan un poco en el programa de darse cuenta de a dónde puede llegar en su delirio.
—————————
LAS FRASES
“El cesto de la basura es el primer mueble en el estudio del escritor” (ERNEST HEMINGWAY)
“Quien abre todas las puertas puede cerrarlas todas” (ANTONIO PORCHIA)
————————————-
EL HASTA LUEGO
EMPEORA el tiempo. Las temperaturas no se verán muy afectadas, seguirán siendo suaves e incluso las mínimas estarán en cotas más altas de lo habitual, pero sin embargo el agua nos va a visitar más o menos casi todos los próximos días. Sólo el domingo 21 casi garantizan la ausencia de lluvias. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 24 grados y mínima de 14.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 25 grados y mínima de 18.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 17.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 16.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 15.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 24 grados y mínima de 15.
- Domingo.- Alternancia de nubes y claros, pero no se prevén precipitaciones. Máxima de 24 grados y mínima de 14.
15 de Septiembre , 2014 - 1:18 am
Antes de Orozco, gobernaba o PP cún tránfuga José Mouronte.
15 de Septiembre , 2014 - 1:23 am
E dous alcaldes Arias Roca e Joaquin García
15 de Septiembre , 2014 - 6:14 am
Nada, que cualquier día me encuentro con Lorenzo García- Diego, paseando por Reforma. Hoy era muy complicado llegar al Zócalo, demasiada gente, y la plaza , a pesar de ser la más grande del mundo, estaba invadida por instalaciones para la celebración de mañana – hoy, en España – pero de todas formas tuve la oportunidad de oír – estaban ensayando – a coros, bandas de música. Muy interesante.
Entré en un café en el Centro Comercial Antara, que es como estar en España, allì estaban todas las tiendas de Inditex, Tous y hasta Purificación García, el almuerzo en el Restaurante Cardenal, con tacos sudados de chilorio de pavo, barbacoa de carnero, pecho de ternera, quesadillas de flor de calabaza, mezcal de agave de espadín y a caminar hacia el Zocalo.
Dos temas en la comida con una familia mexicana:
Me dicen que en España a la cerveza mexicana Corona, le pusieron Coronita por tener registrado el nombre de Corona… la Corona Real. ¿Será realidad o una leyenda urbana?
Y la segunda, discrepando con Lorenzo, me aseguraron que no es verdad que esta festividad del Grito , en donde el Presidente de Gobierno lanza el ¡ Viva México ! , se despotrique contra España. Les creo.
No voy a tener oportunidad de comprobarlo, por no ser de mi gusto meterme en una plaza con doscientas o trescientas mil personas.
Veremos si lo veo por televisión.
Un saludo a Lorenzo al que conozco físicamente de verlo en Lugo, aunque por sus rasgos – hijo de mexicana – según nos dijo otro día, aquí me resultaría más difícil identificarlo. La ultima vez que lo vi fue en una exposición de pintura en el Circulo de las Artes.
15 de Septiembre , 2014 - 6:58 am
COMO HABIA PROMETIDO PASO A ENUMERAR LAS RECETAS DE BEBIDAS Y COMBINADOS MAS FRECUENTES DE MEXICO. SON LAS 14 MAS DEMANDADAS. ES POSIBLE QUE FALTE ALGUNA; TAMBIEN ES POSIBLE QUE ALGUNA SEA YA CONOCIDA O BIEN CON OTRO NOMBRE EN OTROS LUGARES. YO LAS HE PROBADO TODAS. EN PRIMER LUGAR: “PALOMA”: TEQUILA, REFRESCO Y TORONJA. “PERLA NEGRA”: JAGERMEISTER HIERBAS, BOOFT ENERGY, HIELO FRAPPE. “PARIS DE NOCHE”: COÑAC Y COLA. “PITUFO”: TEQUILA, CURASAO AZUL, SPRITE, JUGO DE LIMON Y GRANADINA. “BUFANDA AZUL” : LICOR HIPNOTIC, BOOFT, SPRITE Y CURASAO AZUL. “TEQUILA PINTADO”: TEQUILA, AGUA MINERAL, CHORRITO DE COLA. “BABY MANGO”: VODKA, ESTRACTO DE MANGO, JUGO DE MANGO, CHAMOY, HIELO FRAPPE. “MEDIAS DE SEDA”: JARABE DE GRANADINA, RON BLANCO, AGUA MINERAL, HIELO FRAPPÉ. “CONGA”: JUGO DE MANGO, DURAZNO, MANZANA, PERA Y HIELO FRAPÉ. “CUCARACHA”: LICOR DE CAFÉ Y TEQUILA FLAMEADO. “TORO”: CERVEZA Y TEQUILA. “SUBMARINO”: VASO CON LA MITAD DE CERVEZA Y DENTRO UN CHUPITO LLENO DE TEQUILA, SE MEZCLAN AL TOMARLO. “MICHELADA”: CERVEZA, CLAMATO (JUGO DE ALMEJA), JUGO DE TOMATE, JUGO DE LIMON Y HIELO PIQUÉ, EN EL BORDE DEL VASO SE PONE SAL. “CUBANA”: ES LA
COMBINACION ANTERIOR, AÑADIENDO JUGO MAGGI. EXISTEN OTRAS, MUY POPULARES, INTERNACIONALES, QUE SE TOMAN EN TODAS PARTES; SOLO CAMBIA EL NOMBRE. UN EJEMPLO ES EL HIGH BALL (ALTA PELOTA) TRADUCIDO COMO “PELOTAZO” QUE ES WISKY Y AGUA MINERAL, MUY AMERICANO PERO ACEPTADO MUNDIALMENTE POR SU PROPIEDAD VASODILATADORA. TODO ESTO ESTÁ RECOPILADO EN LA DISCOTECA D´EZEO DE CELAYA, EN EL PUB HOLLYWOOD DE LEON, GUANAJUATO Y POR MIS FAMILIARES Y AMIGOS MEXICANOS. A MI DE TODOS, EL QUE MAS VECES HE TOMADO Y EL QUE MAS ME GUSTA ES LA “MICHELADA”; AUNQUE EXISTEN INFINIDAD DE MARCAS DE CERVEZA A MI LA QUE MAS ME GUSTA ES LA MODELO ESPECIAL, QUE TIENE 4 GRADOS; LAS HAY HASTA DE 14º, QUE PARA CERVEZA ES BASTANTE. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO ESTE BREVE RECETARIO TIPICO MEXICANO. YO ME ATREVERIA ACONSEJAR MODERACION EN LA BEBIDA. NUNCA OS ARREPENTIREIS DE ELLO. MUCHOS AMIGOS MIOS PASARON AL OTRO BARRIO POR EXCEDERSE. QUE LO PASEN VDS. BIEN UN SALUDO AFECTUOSO.
15 de Septiembre , 2014 - 10:40 am
PARA PATRULLERO MANCUSO
El nombre “Corona”, en España, esta registrado por una compañía de Parets del Valles (Barcelona), que desde 1955, se dedica (o dedicaba, puesto que estoy desconectado del mercado desde el 2004) a la venta a comercios minoristas de diversos artículos de diferentes procedencias.
Bien podían ser importados (habitualmente de mercados asiáticos), o bien fabricados en España por pequeñas empresas de forma exclusiva para el Grupo Corona.
Entre sus productos mas conocidos estaba el de bombillas y tubos fluorescentes, lámparas decorativas, pequeña herramienta y ferretería.
Cuando en los años sesenta, el mercado de materiales industriales, se consolido en Fabricantes > Distribuidores > Almacenistas Mayoristas > Minoristas > Instaladores > Consumidor final, el Grupo Corona, tuvo una importante presencia en el mercado de minoristas, con una buena red comercial, un servicio bastante eficaz, y un precio altamente competitivo, al saltarse dos escalones de la cadena de distribución, si bien la calidad del producto, no alcanzaba los estándares de la competencia.
Hoy en día, me da la sensación de que debe estar desaparecido, o en horas bajas, dado que su página Web, todavía habla en pesetas.
15 de Septiembre , 2014 - 13:01 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Qg44qKSbsdQ
15 de Septiembre , 2014 - 15:41 pm
La hospitalización de un personaje pendiente de juicio, que informa el Progreso me recuerda una historia de los años sesenta, habian “cazado” a un cazador furtivo, valga la redundancia, en mi pueblo, que además era reincidente en el tiempo, las veces anteriores se habia saldado con una paliza por parte de la pareja de la benemérita que vigilaba el monte en cuestión.Esta vez por la amistad con el médico de Ap de su zona, este le indicó que se encamara un par de dias y salió fuera de la casa a dar la cara ante los guardias para decirles que el fulano estaba enfermo.Lo que no quiere decir que lo de la persona en cuestión hospitalizada no sea verdad que sufre alguna dolencia. Líbreme Dios de decir lo contrario sin conocimiento de causa.Pero estas cosas haberlas haylas.
15 de Septiembre , 2014 - 16:58 pm
Felipe Arias???. Mellor Felipe Iglesias, non?
15 de Septiembre , 2014 - 17:29 pm
PATRULLERO MANCUSO, SI ESTAS AUN EN EL D.F. ¿SERIA POSIBLE QUE NOS PUDIESEMOS VER ?, TOMAR UNA CAFECITO O BIEN UNA MICHELADA; ME ENCANTARIA CONOCERTE Y CHARLAR UN RATITO CONTIGO. LLEVO MESES SIN VER A ESPAÑOLES, APARTE DE MI FAMILIA, ESTOY DESCONECTADO DE ESPAÑA, SOLAMENTE POR ESTE MEDIO TENGO CONTACTO. YO ESTUVE 3 VECES EN EL RESTAURANTE EL CARDENAL. ES MAGNÍFICO, ESTÁ EN LOS BAJOS DEL HOTEL HILTON, EN LA ESQUINA DE REFORMA CON AVDA. JUAREZ. PODRÍAMOS QUEDAR ALLÍ ¿QUETE PARECE? YO HOY TENGO EL COPMPROMISO DEL GRITO EN CASA DE MI SOBRINA, PERO MAÑANA, A PESAR DE LAS GRANDÍSIMAS DISTANCIAS, ME DESPLAZARIA PARA DARTE UN ABRAZO. YO TENGO UN TELEFONO DE MEXICO QUE ME FACILITO MOVISTART, ES 55.24..33.29.02 YA ME DIRAS. EFECTIVAMENTE LO DE ABAJO LOS GACHUPINES, HIJOS DE LA CHINGADA, NO SE DICE, PERO DE AHÍ EMPEZÓ TODO, Y YO JURARIA QUE EN EL 99 POR CIENTO DE LOS CORAZONES DE LOS MEXICANOS, TODAVÍA SE PIENSA EN ELLOS-NOSOTROS.YO ME CONSIDERO MEXICANO, DE HECHO ESTOY TRAMITANDO LA DOBLE NACIONALIDAD POR HABER NACIDO MI MADRE AQUÍ, Y AQUÍ ME SIENTO FELIZ. ANÍMATE Y CONTACTAME, PORFA…. TE MANDO UN CORDIAL SALUDO Y A TODOS LOS BLOGUEROS. AHORITA MISMO ME VOY A CORRER POR LAS COLONIAS POLANCO Y ZONA ROSA. AYER Y ANTEAYER, COMI EN EL PUERTO MADERO, DE SAN ANGEL Y DE POLANCO, RESPECTIVAMENTE, TE LO RECOMIENDO; ES BASTANTE CARO, PERO MERECE LA PENA. LAS CARNES SON DE LO MEJOR, Y NO DIGAMOS DE LOS PESCADOS Y MARISCOS. ESPERO TU LLAMADA.
15 de Septiembre , 2014 - 17:30 pm
El mejor destino que podría tener el sr. Orozco es el cuidado de sus nietos. Por otra parte, le deseo al sr. Cacharro una pronta recuperación.
15 de Septiembre , 2014 - 17:32 pm
100 de las escenas más icónicas de la historia del cine
http://youtu.be/RPB2U2dCFI4
15 de Septiembre , 2014 - 20:35 pm
http://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2014/09/14/gallo-queria-perro/0031_2014093784265329001.htm
…..ni que hubiera pasado por la escuela de pitas de Dña Dosita…..