La Plaza de España
AYER mediodía.
La Plaza de España ofrecía un aspecto especialmente bueno. Cualquiera que fuese de fuera y estuviese por allí, seguro que se sorprendería muy agradablemente. El panorama era este:
• Las terrazas llenas
• En el Ayuntamiento cuatro bodas (una detrás de otra, claro) con el colorido que da el entorno de estas ceremonias (invitados generalmente vestidos con sus mejores galas, coches espectaculares…; en una de las de ayer había hasta una tuna)
• Se celebraba el III Troco Xuvenil y para animarlo un ballet de gente joven hacía danza moderna, acompañado de la correspondiente música.
• Entre los actos del Día del Alzheimer, actuación del Cantígas e Frores y unos paneles en los que centenares de lucenses escribieron sus recuerdos.
• Por si todo esto fuera poco, un sábado más, al fondo de la Plaza, delante del edificio de Caixa Galicia, ofrecía su muy buena música el trío “Escuchando Elefantes”
RESUMEN: Una mañana redonda
—————————–
ARRIBA escribía de que en la mañana del sábado hubo cuatro bodas en la Casa Consistorial, en tres de las cuales, por cierto, actuó de oficiante el alcalde Orozco, que parece que tiene muy buena mano (“no se le separa nadie”). Bueno, pues si no eran pocas las cuatro bodas de la mañana, para la tarde estaban programas dos más. Seis bodas en un día y en el mismo sitio, son muchas bodas.
—————————–
ESTE 2014 cumple sus Bodas de Platino (75 años) Calcados “Doval”, otro establecimiento de Lugo y probablemente la zapatería más “vieja” de la ciudad.. Conocí a al matrimonio fundador: Braulio y Magdalena.
—————————————
EN Twitter sobre lo de Cataluña:
• Y lo de “no me siento español” es una memez. Yo me siento Paul Auster y el mundo no se para. Se trata de saber lo que legalmente eres.”
• El PSC no quiere enterarse de que la ‘ley de consultas’ es un fraude de ley para dar un golpe ilegal.”
• ¿Los chavales de 16 años no pueden conducir un coche y van a ser capaces de destruir un estado? ”
• “El PSC es el principal responsable de la deriva independentista del catalanismo político en estos años.
• En el referéndum catalán podría votar un belga que lleve 1 año en BCN, pero no un barcelonés que lleve 3 meses viviendo en Cuenca. En fin…
• En el referéndum catalán podrían votar los catalanes residentes en el extranjero, pero NO los residentes en el resto de España. En fin…
• Quiero hacer una consulta para saber qué opina el pueblo. Pero ya tengo todo preparado para la creación de un nuevo Estado. Vaaaale.
———————————–
EL pasado año, en un viaje a Madrid en el Alvia coincidí con un joven amigo lucense, vinculado en su momento a los medios informativos y allí me enteré de su drama: le habían diagnosticado un tumor en la columna vertebral y estaba sometiéndose a un duro tratamiento. Por lo que vi y por lo que me contó, me quedé preocupado por su futuro. El miércoles pasado me lo he vuelto a encontrar por el centro; estaba prácticamente recuperado, aunque con la obligación de seguir haciéndose controles periódicos. Admirable y mus esperanzador como ya se le puede hacer frente a la “terrible enfermedad”.
—————————————
SOY un forofo de los fulares y no sólo por cuestiones estéticas, que también. Hoy el periódico ABC inicia una campaña de venta este complemento y como me tiene buena pinta, seguramente me compre alguno. Por cierto ya los tengo de varios países y sobre todo de los más variados precios, aunque en general no baratos sino baratísimos: 1 euro el más económico (comprado en Dubái) a 6 euros el más caro comprado en Londres. Los más bonitos con diferencia, y mejores en su relación calidad precio, los adquiridos en el ferial de San Froilán a una gente del Altiplano que pone su puesto, legal, en la zona del Instituto.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBÍA hace un par de jornadas sobre las cosas que se llevaba gente a la cama para poder dormir y me olvidaba de mi experiencia personal: me es casi imposible dormir si no me acompaña la radio. El “engancharme” a la radio nocturna viene desde hace alrededor de 20 años. Antes me costaba mucho conciliar el sueño y durante un tiempo dependí de somníferos, que hacía compatibles con la radio musical. Una vez de casualidad me quedé en un programa que no tenía música y sí palabra y aquella noche me quedé pronto como un tronco. Prescindí de los somníferos, sintonizaba siempre programas sin música y con palabra y desde entonces, problema solucionado. Cuando hace unos meses viajé a Nueva York, temía no encontrar emisoras en castellano y no las encontré, pero me funcionaron también las que emitían en inglés; y yo no entiendo nada de inglés y por lo tanto de nada me enteraba.
Para darles una idea de cómo me funciona el “somnífero radiofónico” hay noches que apago la luz y oigo la careta de un programa (los informativos horarios me van especialmente bien) con su música y sus palabras de presentación; eso suele durar no más de un minuto; o sea, un abrir y cerrar de ojos; bueno, pues hay veces que oigo la presentación y no llego consciente al programa en sí. Me duermo en segundos. Y contento que estoy.
——————————
EL RINCON DEL LECTOR
- PEPITO GRILLO ¿en sus cabales?
“Pobre blog. Se censura más que en los tiempos del dictador. Sin ser ofensivo, no pretenda hacer una crítica de la relación Rivera-Orozco, porque se va al cubo de los inmoderations”
RESPUESTA.- Pepito, debería dejar la bebida o los porros; o si no es de eso, pasarse por el siquiatra. ¿La relación Rivera-Orozco? ¿La de un periodista con un alcalde? Hágame caso y vaya al loquero; se empieza con estas chorradas y se acaba como Freddy Krueger: con una motosierra, persiguiendo a la gente y lleno de sangre. ¡GGRRRRRR!
- XOAQUIN se hace un romano:
“No, PEPITO GRILLO. No se censura como Vd. opina. Es la línea de este círculo de informaciones graciosas e intranscendentes que a su vez está cumpliendo una labor social oculta que Vds. si es quien sospecho conoce. Pero coincido en lo de pobre blog lo que fue y lo que es sin embargo apuesto por su resurgimiento en breve.”
RESPUESTA.- “Los muertos que vos matáis, gozan de muuuy buena salud”
———————————–
AYER la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con” estuvo protagonizada por el periodista lucense Fernando Ónega López. Por razones que sería largo explicar y contra lo que es habitual, partí para elaborarla de un cuestionario del que después por falta de espacio hubo que suprimir varias preguntas y respuestas y reducir otras. Como quedaron fuera partes interesantes, hoy recojo aquí la charla completa:
- Datos personales (nombre, edad, profesión, familia, medios en los que en la actualidad colaboras, medios en los que has estado…)
- Fernando Ónega López. 67 años. Periodista y gallego, aunque no sé por qué orden. Casado. Tres hijos. Soy cronista político en los programas “Herrera en la onda” y “La brújula” de Onda Cero, colaboro en TVE y soy columnista de La Vanguardia y La Voz de Galicia. Pasé por “la tira” de medios. De muy joven, El Progreso, Después, Arriba y Pueblo. Más tarde fui director de prensa de la presidencia del Gobierno con Adolfo Suárez. Colaboré en El Mundo, la revista Tribuna, dirigí el Ya, estuve en el relanzamiento de CHAN, fundé la agencia OTR Press, fui jefe de informativos de la SER y de la COPE, fui director general de Onda Cero dos veces y dirigí y presenté programas informativos diarios en Tele 5 y Antena 3. Y supongo que se me olvida algo. 67 años dan para mucho si se empezó a publicar a los 13 años. Con 15 años, los insensatos de El Progreso me dejaban hacer entrevistas y me dieron una página semanal.
- ¿Cómo era el primer Lugo que recuerdas?
- Era un lugar que quedaba lejísimos de la tierra prometida de Mosteiro, a una hora en coche de línea de la empresa Trigo. Era las carreras de motos del San Froilán a las que me llevaba mi padre. Era un intento inútil de encontrarme con Pelúdez. Eran unas casas a una muralla pegadas. Y era un olor. Sigo distinguiendo a Lugo por su olor.
- ¿Y cómo recuerdas el Lugo en el que viviste en tus años de estudiante?
- Ese primer Lugo era el Seminario diocesano y los paseos por las cuestas del Parque. Después, ya sin sotana, Lugo era la calle de la Reina en las infinitas horas de paseo, eran los pechos de una chica que buscaba con la mirada y que nunca olvidaré, era la calle de los vinos y la Adoración Nocturna en extraña mezcla, era un cura por la calle Obispo Aguirre. Eran las calles demasiado mojadas para quienes teníamos los zapatos rotos. Y eran los redactores de El Progreso. Todos me parecían Alain Delon. Y quise ser como ellos.
- ¿Cómo fue lo de pasar por el seminario y por qué? ¿Hubieras llegado a Obispo, a Cardenal, tal vez a Papa si sigues allí?
- Lo del seminario fue una decisión familiar. Supongo que se pensó que mejor cura que labrador. Pero llegué a tener tanta vocación, que quise ser misionero en África. Al oponerse mis padres, la vocación se diluyó. No sé a dónde hubiera podido llegar. Pero sí sé cuál es mi vocación frustrada a la que todavía no he renunciado: ser obispo de Mondoñedo
- ¿Y lo de cambiar los hábitos por el periodismo?
- Degenerando, degenerando, como explicó aquel torero por qué había pasado del ruedo a gobernador civil. Pero estaba de Dios, que decimos en Mosteiro: mis primeros trabajos los publiqué estando en el seminario. Naturalmente, no eran entrevistas a estrellas que actuaban en el Gran Teatro, sino a misioneros que venían a captar vocaciones. Ese fue el veneno. Sí, estaba de Dios.
- ¿Y lo de irte a Madrid tan joven?
- Me fui cuando acabé el Preu, la Escuela Oficial de Periodismo estaba en Madrid y tampoco había en Santiago Facultad de Ciencias Políticas. También estaba de Dios.
- ¿A un joven de Pol qué le llamó la atención del periodismo que se hacía en Madrid en la época?
- A un joven de Pol no hay nada que le llame la atención en el mundo. Vamos, hombre. De Pol hacía yo crónicas casi diarias en El Progreso durante el verano. Y me las publicaban. ¿Qué me podían enseñar los prepotentes de Madrid?
- Parece que lo tuyo fue llegar y besar el santo. ¿Qué sucedió para que tan pronto te hicieses un sitio?
- Lo mío fue llegar y pasarlas canutas, pegar teletipos como si me gustara, ir a la Dirección General de Seguridad aquellas tardes de 40 grados a buscar el parte de sucesos, hacer reportajes de prácticas porque los pagaban aparte. Pero tuve suerte: Manuel Blanco Tobío, director de Arriba cuando yo tenía 20 años, un día me cogió y me dijo “mañana empiezas a hacer una columna”. Y no creas que me acojoné. ¡Una columna política con Franco y en el periódico del Movimiento! Y sobreviví. Me prohibieron escribir varias veces, pero siempre he vuelto, como los reyes en España. Los de Pol somos especialistas en sobrevivir.
- Pusiste huevos profesionales en muchas cestas, con cargos importantes de dirección en medios de muy diferentes empresas. Desde la prensa del Movimiento (subdirector de Arriba) a la de la Iglesia (Director de Ya), pasando por la dirección de Onda Cero y la jefatura de servicios informativos de cadenas de radio tan distintas como la SER y la COPE. ¿Cómo se puede “andar” por el filo de esa navaja sin cortarse?
- Podría decirte hermosas frases sobre la profesionalidad y todo eso, que queda muy bien en las entrevistas, pero prefiero decirte la verdad: no tengo ni idea. Supongo que hubo gente que confió en mí. Supongo que no era malo del todo. Supongo que nunca tuve una ideología clara y sigo sin tenerla. Ni falta que me hace. Y, puesto a suponer, supongo que ser de la provincia de Lugo imprime carácter, te da corazas para andar por las trincheras.
- ¿Puede que la clave para eso sea saber nadar y guardar la ropa?
- Eso dicen los envidiosos que no entienden el gallego, ni el idioma ni el carácter- Si haces eso, te acaban descubriendo siempre la ropa y dónde la guardas y por qué la guardas y lo que es peor: te acaban pillando en pelotas. Ay, Paco, no me hagas hablar de la profesionalidad, que estamos de vacaciones.
- Sin embargo tu relación con Suárez y tu influencia en sus discursos, parece que te han marcado y que alusiones a esto son inevitables en tu vida profesional y en cualquier entrevista que protagonices.
- Y bien que me enorgullece. Que Francisco Umbral haya escrito que “detrás de la reforma democrática está Fernando Ónega, el hombre que realmente ha ganado el referéndum y luego ha ganado las elecciones” es para ponerlo en un marco de plata. A Suárez le ocurría como a mí y por eso nos entendimos: tampoco era esclavo de ninguna ideología. Por eso hizo el prodigio que hizo.
- Tienes dos hijas periodistas. ¿Hasta qué punto has tenido que ver en que se inclinasen por esa profesión?
- Supongo que les habrá interesado el oficio al nacer en una casa llena de periódicos y máquinas de escribir. A la primera, a Cristina, no le puse pegas. A Sonsoles me opuse, porque tampoco merecíamos tanta desgracia en la familia. Pero me llamaron del colegio, me dijeron que la estaba traumatizando, que le veían cualidades, y no tuve más remedio que ceder. Y ahora ya ves: ya soy el padre de las Ónega. Qué te voy a contar a ti, Paco, si eres el padre de Marta Rivera.
- ¿Cómo se mantiene un profesional del periodismo casi 40 años en el candelero?
- No me minusvalores: he cumplido 50 publicando. Ya voy por el año 54. Es facilísimo: sólo hay que trabajar y pedir a Dios que me vaya conservando algo de lucidez.
- Siempre he oído que habías sido el “inventor” de las tertulias radiofónicas en tu etapa de “Hora 25” (SER). Pero otros lo atribuyen a Luis del Olmo en su “Protagonistas”. Dilo tú.
- Luis del Olmo inventó la radio moderna, que no es poco. Yo soy mucho más modesto, y sólo tengo que pedir perdón a la sociedad por haber ideado las tertulias. Para que no haya duda: la primera que se hizo fue “La Trastienda”, en la SER, hace ahora 30 años, cuando yo era jefe de informativos. Yo la ideé, yo inventé el formato y todos los que vinieron detrás lo copiaron, porque fue un éxito en una semana. Y todo surge de un político que nos dio plantón a unos periodistas que le habíamos invitado a comer. Quedamos sólos los plumillas, y descubrí que era mucho más interesante la lengua viperina de mis colegas que el discurso sabido de un político. “Esto hay que llevarlo a la radio”, me dije. Me costó un año convencer a la empresa, pero un día quedó el vacío de José María García, y lo llené con esa idea. Por cierto: la última novedad de formato en la radio en los últimos 30 años.
- Tras el éxito del libro sobre Suárez luego de su muerte, preparas uno sobre el Rey Juan Carlos tras su abdicación. ¿De qué va la cosa? ¿Cuándo saldrá? ¿Cuentas con la colaboración del protagonista?
- Estoy en ello, y calculo que estará en el mercado antes de Navidad. Tarda más la editorial en imprimirlo que el autor en escribirlo. Quiere desnudar al rey en toda la intimidad posible, decirle a este país qué hizo, además de parar un golpe de estado, y sí: espero contar con su aportación. Pero no es fácil, porque don Juan Carlos no quiere tener ningún protagonismo para no hacer sombra a su hijo.
- ¿Qué trabajo de todos los que has realizado hasta ahora te ha dejado más satisfecho?
- Uno que nadie conoce: una carta que un oyente crápula me pidió para reconciliarse con su mujer, a la que había abandonado hacía 30 años. Se la hice y volvieron a ser un matrimonio feliz. Por esas pequeñísimas cosas vale la pena escribir.
- ¿Uno que te hubiese gustado hacer y no hayas conseguido?
- Seguramente lo tenga, pero no quiero dar pistas: no sea que a alguien se le ocurra ofrecérmelo.
- Me acabas de decir que habías pensado en la jubilación, pero que Montoro te ha animado a seguir. ¿Tanto te influye?
- Digamos que me ha dejado en la ruina, pero no soy rencoroso: es preferible ser atracado y desvalijado en nombre del sacrosanto Estado español, que a punta de navaja en la Tinería.
- ¿Qué te gustaría que dijesen de ti cuando seas pasado?
- En el velatorio me gustaría escuchar una voz que dijera: “huy, parece que se mueve”. Eso alienta mucho al difunto.
- No es habitual. Llevas toda la vida en Madrid y tienes el mismo acento que si no te hubieses movido de Mosteiro, en donde por cierto te gastas el dinero rehabilitando la casa de tus padres.
- Lo de gastarme el dinero era una hermosa intención, bellamente frustrada por mi venerado Montoro. Lo del acento es lo único que Montoro no me puede quitar.
- Hace muchos años me dijiste que envidiabas a los periodistas de provincias, que te hubiera gustado hacer periodismo en Lugo, por ejemplo. ¿Tan duro es lo tuyo?
- No es una cuestión de dureza. Es una cuestión de proximidad. El periodismo local –y no digamos la radio local—es la cercanía, es el ser intermediario directo del ciudadano, es ser eco de la sociedad que conoces y cuyo pálpito tú recoges. Y el riesgo: tienes el aliento del poder político en la nuca. Te da una sensación de combate que en Madrid se devalúa.
- ¿Por qué hay ahora tanta “censura” y tanta autocensura?
- ¿Censura? No sabía. Yo me siento suficientemente libre. Lo que hay es miedo. Pánico. La crisis económica y, por tanto, de la publicidad, ha metido el terror en el alma de las empresas informativas, muchas de las cuales sobreviven a costa del patrimonio de sus propietarios. Y en la profesión hay tal miedo al paro, que produce situaciones de sumisión. Eso es la autocensura. Y algo también terrible: la aceptación de condiciones laborales humillantes. Es periodismo es la gran víctima de la crisis, porque afecta a la esencia de un servicio al ciudadano.
- Ya sé que es un tópico, pero… ¿se comerá Internet al periodismo que hemos conocido hasta ahora?
- Ya le está pegando dentelladas. Ya hay una generación, incluso de nuevos periodistas, que se informan por Internet. No creo que llegue a desaparecer el periodismo de papel, pero tiene que asumir la nueva realidad e incorporarse a ella. Ahora bien: periodismo no es redes sociales. Periodismo es documentar, investigar, ir al por qué de las noticias, y eso no lo puede hacer el llamado “periodismo ciudadano”. Tiene que haber el profesional. Y ahí es donde tiene sentido el eslogan de “sin periodismo no hay democracia”. Cambiarán los soportes, pero el periodismo seguirá siendo una parte sustancial del poder popular.
- Me gusta que no te olvides de la tierra, a la que aludes con frecuencia en tu trabajo y a la que vienes muchas veces. ¿Qué encuentras y de qué te vale? Vengo menos de lo que debiera, porque aquí está mi esencia, el cariño de la gente, los sabores de mi infancia, esa fuerza de atracción telúrica que te hace llorar cuando te marchas. Protesto de que para viajar a Galicia sea casi imposible encontrar un billete de avión barato. En un mismo día, hay cientos de ofertas de pasajes a Málaga, por ejemplo, a 19 euros, y el último viaje en avión a Vigo me costó casi 400, y en la misma compañía. Tengo ganas de llamar a la rebelión social contra ese abuso. Negar a un gallego la posibilidad de estar más en su tierra es la demostración de falta de sensibilidad. Es un crimen de patriotismo.
- ¿Cómo crees que ven al Fernando Ónega gallego en Madrid? ¿Puede ser tu carácter, tu temperamento y tu forma de actuar un ejemplo de cómo somos aquí?
- Xa quixera eu… Pero me temo que sí y me gusta como no te puedes imaginar. Ser de Lugo es de lo único que puedo presumir y de lo que presumo. Cuando me dicen “no te hagas el gallego”, doy las gracias por suponerme inteligente. Por lo demás, no tengo ni idea de cómo me ven. Supongo que como los meteorólogos: con nubes y claros.
- ¿Qué diferencia hay entre el Lugo de hoy y el que conociste hace casi medio siglo?
- Es un Lugo más grande. La gente que más conozco, cada año un año mayor. Ha mejorado infinitamente la oferta de tapas. Los gintonics del Café Centro, insuperables. La gente sigue siendo entrañable. Siempre lamentaré el cierre de Cabado. Veo que el comercio ha bajado mucho y me duele. Lo único que no perdono es ese viejo compañero que te encuentra, te da un abrazo y te pregunta: ¿A que no sabes quién soy? ¡Ah! Tengo un misterio: ¿por qué hay tantas ópticas en Lugo?
- Hablemos de política lucense y de sus personajes. Di algo de los que más conoces (Cacharro, Besteiro, Orozco…)
- Me alegra mucho que incluyas a Cacharro entre los políticos vigentes, que en Madrid lo dan por amortizado. Besteiro tiene ante sí una tarea de gigantes: dar sentido a lo que quiere ser de mayor el PSdeG. Orozco es un buen alcalde, y no digo más porque acaba de prometer que en septiembre revelará su futuro. Y en general a Lugo habría que declararlo especie socialdemócrata protegida.
- Me acabas de decir que en estos días en Galicia has salido a medio kilo más de peso por jornada. ¿Te gusta comer?
- A mi edad, es el único placer que me puedo permitir tres veces al día. Bueno, menos faroles: el único placer que me puedo permitir de vez en cuando. Y alguien me enseñó que, para cuatro días que vamos a vivir, ¿por qué privarnos de la gloria de un plato? En Galicia cumplo un mandato herético del Viejo Testamento: comamos y bebamos, que mañana moriremos. Los predicadores de la delgadez debieran estar todos en la cárcel.
- ¿Y beber?
- Que mañana moriremos… siempre que no haya un control de la Guardia Civil.
- ¿Plato preferido?
- ¿Y quién soy yo, pobre labrador frustrado, para proclamar un campeón de la mesa? Amo la empanada, adoro la zorza, bendigo cualquier marisco del cortello, soy un pregoeiro del huevo frito, estudié para cura y todo es bueno para el convento. Amén.
- ¿Fumas?
- No, por prescripción facultativa. Pero, a nada que me soltaran esos dictadores llamados médicos, me engancharía otra vez.
- ¿Cocinas?
- Respeto demasiado el arte de la cocina como para estropearlo con la torpeza de mis manos.
- ¿Bailas?
- No te lo vas a creer, pero gané mis primeras pesetas como bailarín de muiñeiras con el grupo que hoy es el mejor de Galicia y, por tanto, del mundo: “Os Leña verde”. Naturalmente de Pol. Nadie me lo reconoce, pero soy uno de sus fundadores. Preguntarme si bailo hoy me parece una provocación. Ahí sí que fui degenerando, degenerando.
- ¿Cantas?
- Como un pazpallar.
- ¿Qué lees para pasar el rato?
- El blog de Paco Rivera, que me hace vivir Lugo y sus nostalgias. Es como un vicio. Después, leo lo que caiga en la máquina de andar. Y algo alarmante: cada día necesito leer más con espíritu utilitario. Leo para que me sirva para lo que estoy haciendo. Supongo que es una aberración. La única que me queda.
- ¿Qué rincón de Lugo te gusta más?
- Para una tarde morriñenta, la estación. Para comprobar la transformación urbana, Paraday. Para la belleza urbanística, la Plaza Mayor. Para el tipismo, la Plaza del Campo. Y para entender a Lugo, un paseo por la muralla.
- ¿Se nos conoce suficiente desde el punto de vista de los atractivos que podemos ofrecer?
- Creo que no. La prueba es que cada día encuentro más gente que se sorprende de haber descubierto la ciudad y la provincia. Todos quedan encantados, pero se han sorprendido. No nos conocían.
- Sin embargo por cosas malas estamos todos los días en los medios.
- A lo peor es que los creadores de información, políticos, sindicalistas, empresarios y otros creadores de opinión no hacen nada bueno. Pero no creemos alarma por ese déficit de imagen, que ocurre en las mejores familias. Ya sabes, Paco. Qué te voy a contar: los culpables sois los puñeteros periodistas, que sólo veis noticia en lo negativo. En mi concello de Pol sólo estuvieron todas las cadenas de televisión el día que descubrieron que era de allí un famoso violador. Es ley de vida y del periodismo.
- ¿Dónde te ves retirado?
- Es que no me veo retirado. Soy un coñazo.
- Seguro, seguro, que tienes temas de sobra para unas memorias apasionantes. ¿Te atreverás?
- Los reyes y yo no escribimos memorias. Les dejamos ese desahogo a quienes tienen algo que justificar.
- Una (o varias anécdotas) antes del punto final.
- La última. Almuerzo con grandes empresarios al que estoy invitado. Llego tarde. Me presentan a los compañeros de mesa, y no distingo los nombres, sólo las empresas. El que está a mi derecha es de Coca-Cola y sabe mucho de comunicación, por lo cual inicio esta conversación:
- Tú, entonces, eres el jefe de prensa de Coca-Cola…
- No, yo soy el presidente.
- Ah, Borja Prado, cuánto honor.
- No, Borja Prado es el presidente de Endesa. Yo me llamo Marcos de Quinto.
————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,1 millones.
3) “Plan oculto” (Cine).- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
- TV3 (la televisión pública catalana) tendrá que indemnizar con 20.000 euros al Real Madrid por llamar hienas a sus jugadores. ¡Vaya modales para una televisión pública!
- Vi el sábado la película “El invitado” que dieron en Antena 3. Reconozco que no la seguí con atención y puede que ahí esté la razón porque me resultó bastante confusa.
- Primera controversia de esta edición de Gran Hermano, tras circular esta imagen de la ceutí Shaima Al-Lal Ahmed, sacada de su cuenta de Twitter. Corresponde a una fiesta tradicional musulmana, donde se sacrifica al animal en una matanza para luego comerlo, y data de agosto de 2013. Lo que escribe en el pie de foto, aún más violento. En las redes sociales se pide su expulsión inmediata del reality de Telecinco. La reciente actualidad por la grabación difusión de los salvajes asesinatos de periodistas a manos de los yihadistas del Estado Islámico no ayuda a la joven del barrio de El Príncipe. (Fuente: Vertele)
- Promocionan en Anten 3 “Los viernes al show”, un programa en el que intervendrán Arturo Valls y Manuel Fuentes.
- El grupo de comunicación Atresmedia ha lanzado un movimiento que llevará el nombre de ‘Crea Cultura’ y con el que pretende “defender y dar valor” a la propiedad intelectual, según ha informado en un comunicado.
La iniciativa dio comienzo el viernes con la difusión del spot ‘Nada es gratis: Siempre hay alguien que paga’ en los informativos de la Sexta Noticias a las 14:00 y una hora más tarde, a las 15:00 de ese mismo día, en los de Antena 3.
Asimismo, el anuncio será emitido en otros canales de televisión del grupo como Neox y Nova, en las emisoras radiofónicas Onda Cero, Europa FM y Melodia FM, así como en salas de cine por todo el país en el marco de un acuerdo suscrito con la Federación de Cines en España (FECE) y Movierecord
————————————
PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”. El cielo está despejado y la temperatura agradable.
————————————-
LAS FRASES
“Resígnate a no haber podido hacer una cosa, más a no haberlo intentado” (AMADO NERVO)
“Haceos con amigos dispuestos a censuraros” (NICOLAS BOILEAU)
————————————
LA MUSICA
No salió bien el experimento de ayer, porque la música sigue sin salir con la fórmula que evitaba a ustedes, los lectores, la mayoría de las molestias; salía el recuadro, pulsaban y a disfrutar con el tema seleccionado. Vamos a ver si esta vez hay suerte.
He seleccionado una versión de “Till”, título que ya es un clásico y que han incluido en su repertorio muchos del os más grandes. En esta ocasión el intérprete es Al Martino, un cantante y actor italoameriano, que está considerado como uno de los grandes crooners del pop italiano de América, con especial actividad y éxito durante los años 50,60 y 70. En el cine se recuerda su papel en “El Padrino”, en el que encarnaba a Johnny Fontana, cuya carrera musical era muy parecida a la de Frank Sinatra.
————————————-
EL HASTA LUEGO
EL adiós al verano y el comienzo del otoño coincide con una jornada en la que el sol mandará sobre las nubes y que se prevé sin precipitaciones. Las temperaturas mantendrán suaves. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.
21 de Septiembre , 2014 - 8:50 am
Buenos días, en primer lugar dar las gracias al Sr. Rivera por poder leer en su blog la magnífica entrevista hecha a D. Fernando Onega, persona que me “cae” fenomenal y que tengo la esperanza de poder saludar en una de sus frecuentes visitas a su querida tierra.
Sr. Onega, se merece usted lo mejor y que Dios le de muchos años de vida y siga con esa gracia y “retranca” que tiene como buen gallego de Lugo.
21 de Septiembre , 2014 - 8:53 am
Precisamente soy fosforita de Fernando Ónega desde su Trastienda, por eso me ha encantado especialmente tu amplísima Cena y copa de hoy, Paco.
Otro que como Centolo se cuestiona lo de las ópticas jijiji.
Me apuntaría a su protesta de lo carísimos que andan los vuelos a Galicia (desde aquí vuelas a Alemania sólo por por 29 euritos) si no existieran las compañías “Low cost”
Veo que además del acento tampoco ha perdido “el quejío” de los gallegos, Mira que lamentarse de Montoro por lo que la haya podido costar la reforma de su casa pairal, con lo asimilable que está el jornal y la materia prima en nuestra tierra … ¡Acaso se ha llevado de Madrid materiales y obreros?
Bon dia (nublado) hoy desde las pitiusas!!
21 de Septiembre , 2014 - 10:08 am
Pues sí funciona la música Paco, solo que la versión a estas horas, me sienta algo otoñal . Pero hoy la marcha la da tu entrevista a F.Onega de principio a fín .
21 de Septiembre , 2014 - 10:40 am
Ya puestos en los 60, cuando con 17 años se podía ser Maestro …..
More – The Lettermen
http://m.youtube.com/watch?v=HoGGKCdPKLk
21 de Septiembre , 2014 - 10:46 am
The Lettermen – Anyone Who Had A Heart (1968)
http://m.youtube.com/watch?v=JLFQuXvk5dg
21 de Septiembre , 2014 - 11:09 am
Un paseo por las callejas de Dalt Vila basta para que cautive la magia en IBIza.
Aparte de de turistas, por aquí te encuentras con los ibicencos -por elección- de toda la vida. Comerciantes y residentes que han preferido esta isla por sus características, como lo hicieron antes otras civilizaciones: _romanos, cartagineses, musulmanes o bizantinos. Gentes que tienen su domicilio allí donde no llega el turismo de masa porque hay que perderse en los placeres de sus caminos, que no es el de los “agentes” extraños para los sentidos.
Esta es la otra cara de una isla, la Eivissa profunda, donde la vida va a su ritmo y no al del archiconocido zumba zumba.
Doy las gracias a un matrimonio amigo por dejarme pasar un par de días en sus dominios.
21 de Septiembre , 2014 - 17:28 pm
Percy Faith –
A Summer Place (1960)
http://m.youtube.com/watch?v=BaXzeQoWTko
Dedicada a los veranos de La Plaza de España, que por ser en LUgo, se prolongan hasta el San Froilán .
21 de Septiembre , 2014 - 17:43 pm
Save the last dance for me – The Drifters .
http://m.youtube.com/watch?v=n-XQ26KePUQ
21 de Septiembre , 2014 - 17:54 pm
Righteous Brothers – Unchained Melody
http://m.youtube.com/watch?v=zrK5u5W8afc
Oh, meu amor, minha querida
Eu anseio pelo seu toque
Há um longo e solitário tempo
O tempo passa tão devagar
E o tempo pode fazer tanto
Você ainda é minha?
Eu preciso do teu amor
Eu preciso do teu amor
Deus me de o seu amor
Rios solitários correm
Para o mar, para o mar
Para os braços abertos do mar
yeah
Rios solitários suspiram “Espere por mim”
Espere por mim
Eu voltarei para casa
Espere por mim
Oh, meu amor, minha querida
Eu estou faminto
Eu anseio pelo seu toque
Há um longo e solitário tempo
E o tempo passa tão devagar
E o tempo pode fazer muito
Você ainda é minha?
Eu preciso do teu amor
Eu preciso do teu amor
Que Deus traga rápido seu amor pra mim.
21 de Septiembre , 2014 - 18:22 pm
Hilario Camacho – Cuerpo de Ola
http://m.youtube.com/watch?v=gSf6Pt1xCGw
21 de Septiembre , 2014 - 19:56 pm
Es que hace algúnos meses aparecía a veces Pepito Grillo y sabía quien era aunque no lo conocíera logicamente. Suponía que era el mismo
Sr. Rivera: Supongo que la mayoría de los usuarios de su blog no podemos hacernos de el Progreso por distintas causas innumerables y probablemente a muchos por lo menos a mi me gustaría leer lo de cena y copa con que que es la primera vez que lo plasma aquí por lo menos la primera vez que lo veo.
21 de Septiembre , 2014 - 22:38 pm
—- Mensaje original —-
De : SIMETISA@telefonica.net
Fecha : 21/09/2014 – 20:16 (H)
Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es
Asunto : Como PODEMOS…
Bueno, parece que en Venezuela se dan más prisa que en España para modificar la Constitución. Bueno, después de haber leído el manifiesto de podemos , podemos deducir que es en esto que se adjunta, en lo que se basa el pablito el monedero, el carriomero, el gordillo, la … , que juntos forman el podemos, que pensamos que como el coco se está comiendo al iu, al psoe y a todos los de la izquierda, incluso a los del pp, ciu, pnv, debido a que le han creado entre todos y durante estos treinta y siete años de antidemocracia, la moda de la corrupción, de la mentira, de la cleptocracia, considerando a casi todos o mejor dicho a todas las personas que se nutren y se ceban en la CASTA POLÍTICA desembocando en la PARTICTOCRACIA unos especialistas de la cleptomanía. Unos por activos y el resto por pasivos silenciosos interesados cómplices a la espera de acomodarse en un sitio mejor en el pesebre de la democracia, que dicen ellos que la hay. Para nosotros no la hay no hay respeto al Derecho, se promociona más el interés y el amiguismo, los nombramientos antidemocráticos del DEDO, dejando en desigualdad y discriminando a las personas más válidas, que podrían obtener sus cargos públicos de todo tipo, desde el grupo A al E, jefaturas de servicio, directores, en definitiva en todos los cargos públicos, sin concurso de oposición y de méritos.
21 de Septiembre , 2014 - 23:26 pm
!Mira por donde tengo tres afinidades con el Sr Ónega!, el olor característico de Lugo cada vez que regreso, aunque me sucede tambien con otras ciudades, la estación como reminiscencia de los primeros años cuando llegaba la hora fatídica de abandonar de nuevo la ciudad y por último los paseos desde la calle de la Reina hasta el fondo de los soportales y las miraditas de y a los chicos……creo que superaba en sensualidad a las costumbres de las mozas y mozos de ahora.
Siempre nos quedará París, que dedico a Don Fernando:
http://youtu.be/J3ExqFAO85o
21 de Septiembre , 2014 - 23:45 pm
Por cierto Paco, ayer escribí un corto comentario animando y deseando buena suerte a Don José Clemente Orozco en la noticia donde anunciaba que se presentaba de nuevo a la Alcaldia y al rato desapareció, el caso es que fuí de nuevo al sitio debido a que me telefoneó un amigo contándome que le habia pasado lo mismo. Siento tener que dejar esta queja en tu Bitácora cuando eres ajeno a ello, pero como dicen en mi pueblo “se no no conto, estoupo”.
Saludos y discúlpame, a cambio te regalo “Ne me quitte pas”:
http://youtu.be/HNTqIj9d0xc