Se acabó

LAS fiestas callejeras están subordinadas al tiempo y el tiempo se ha portado mejor que bien con el “Arde Lucus”. Esta bonanza ha favorecido sobre todo la salida de los vecinos de la ciudad que han sido en cantidad y calidad los grandes protagonistas.

A pesar de la lluvia caída en las primeras horas de la madrugada del sábado al domingo, los locales nocturnos funcionaron a tope con recaudaciones espléndidas.

En la mañana del domingo, mientras dormían los noctámbulos, otra “remesa” de miles de personas, familias especialmente, abarrotaban las calles céntricas. La tónica se mantendría hasta las últimas horas de la tarde, en las que “casa mochuelo, a su olivo”.

SI hubiera que dar un premio al “curre” para animar la cosa, ganarían por goleada los integrantes de la “Cohors III”, que hicieron kilómetros y kilómetros desfilando.

No hubo mucha gente de fuera, especialmente por la mañana. Se notó en los establecimientos de hostelería donde no se registraron problemas para comer. Yo fui con mi familia y unos amigos de Madrid y encontramos sitio sin dificultades. Por cierto que me salté lo de no comer (tomé callos entre otras cosas) y luego pasé una tarde no demasiado buena.

Entre los muchos aspectos curiosos de la fiesta hay que citar la actividad de las cámaras de fotos y de vídeos. Creo que en toda la larga historia de nuestra ciudad nada ha sido más fotografiado y grabado que el “Arde Lucus”. No había pasacalles, desfile o similares que no tuviese cerca docenas de cámaras.

Otra apreciación: coincidió la fiesta en fin de mes y se notó eso poco o nada.

 

 

EMPECÉ el día presentando un acto muy emotivo en homenaje a las tres jugadoras del Emeve de voleibol recientemente fallecidas y al que asistió el presidente de la Federación Española. Eché de menos representaciones oficiales. Andarían de resaca; pero yo también y no me pagan por eso como a ellos.

P.

 

 

 

PASEABA por la Plaza de España con Bonifacio ya casi de noche, después de despedir a parte de mi familia que regresaba a Madrid, cuando me sale  al paso don José Martínez Núñez, uno de los grandes empresarios españoles (hoteles, medios informativos, constructoras, cementeras…), que me invita a sentarme en una terraza. Bonifacio acaba por apoyar la cabeza en uno de sus pies para echar un pequeño sueño. Casi dos horas con Martínez Núñez dan para aprender mucho de lo que está pasando y de lo que puede pasar. Habla con vehemencia y con los conocimientos que dan más de medio siglo de trabajo partiendo de menos de cero. Me invita a cenar y no acepto porque me pesa todavía la comida y además no es cuestión de llevar a Bonifacio a su Gran Hotel, donde los perros están prohibidos. Quedamos en vernos y cenar en los próximos días ya que el viene mucho por Lugo donde además del hotel tiene plantas de áridos y cerca, en Coirós, una cementera en la que ha invertido 15.000 millones de pesetas.

 

 

UN amigo poco partidario de las juergas pasa el fin de semana en la costa y de regreso me cuenta que apenas hay veraneantes, cosa por otra parte lógica, y que hay preocupación entre los que sacan unas perras del turismo porque la temporada no se presenta nada bien. Las reservas están por debajo de las que tradicionalmente se producían a estas alturas.

 

 

 

 

DEJANDO a un lado el ayuno involuntario de la noche del sábado, estos días me he pasado bastante con lo de la comida y la bebida, pero a pesar de todo la báscula me ha dado una alegría. Últimamente pesaba 63 kilos y ahora estoy en los 62. Me viene a la memoria el piloto Jorge Lorenzo, bastante más bajo que yo, que soporta lo que su entorno califica como “una dieta triste” y aún así me supera en kilos. Debe ser cosa de la pasta (de la pasta de la que cada uno está hecho).

 

 

 

LOS campeonatos de billar que se están celebrando en el Pazo de Congresos, serán hasta mediados del próximo mes clave en la ocupación hotelera. Los empresarios de este sector dicen que no hay acontecimiento en Lugo a lo largo del año que les produzca más rentabilidad. Hay que tener en cuenta que las competiciones traen a Lugo alrededor de 3.500 personas.

 

 

 

NO serán elevadas las temperaturas a lo largo de los próximos días, pero tampoco habrá precipitaciones. Hoy puede que algún chubasco aislado; pero a partir de mañana y al menos hasta el próximo fin de semana tendremos sol

 

 

 

Y cómo no podía ser menos la semana se inicia con un sarao. Me han llamado de la CEL para invitarme a la entrega de unos premios que se celebra hoy en Lugo y a la que asistirá el Presidente de la Xunta. Iré.

25 Comentarios a “Se acabó”

  1. COMPLEJitos

    “EMPIEZO esta bitácora a las 5,40 minutos de la madrugada del sábado. Tengo una curiosidad no malsana, ¿qué hacen y donde están a esta hora de este día los habituales comentaristas de esta casa de todos?. Si no les molesta, contesten”.

    Vale Paco,si insistes.Te cuento:

    “Todo muy bien”.

    Todos los años a principios de Julio(la fecha es relativamente flexible) me reúno en Compostela con un compañero de la carrera para celebrar “el fin de los exámenes”.Sé que puede parecer una gilipollez pero lo hacemos porque sí,haremos lo de siempre,porque nos gusta y porque nos divierte.

    Quedamos en O Beiro,la conocida y concurrida vinoteca de la Raíña.El primero un Albariño,Organistrum me parece, pero no estoy seguro.Muy bien.
    A mí amigo se le ocurre ir a cenar al “Gato Negro”;mientras me lo cuenta me parece una misión imposible.
    Y lo fue.El “Gato Negro” es, sin duda, uno de los lugares más míticos y emblemáticos de Santiago.Es de apariencia cutre y mesas de formica,lleva ahí toda la vida,igual,exactamente igual.Sólo tiene un problema,la excesiva clientela.No hacen reservas así que hay que ir allí,hacer cola y armarse de paciencia.Nosotros no la tuvimos, nos pedimos un par de tazas y picamos algo en la barra.Todo muy bien.

    Seguimos de vinos por la ruta habitual,unos tigres en el Trafalgar,Central,Celme,OPatata,…
    Por cierto ,en Santiago hasta el 12 de Julio están con el SANTIAGO (é) TAPAS,II Concurso de Tapas de Santiago de Compostela.Algunas realmente recomendables.

    Completado (casi) el Paris-Dakar nos acercamos a tomar la primera copa a “La Borriquita”.Creo que ya les he hablado de este Pub en alguna ocasión.
    Ignoro si figura en guías turísticas para extranjeros o simplemente funciona el boca a boca.Lo cierto es que siempre hay guiris.

    Mi amigo tiene la curiosa habilidad de enamorarse a primera vista,lo cual quiere decir en cada Pub.
    Advierte la presencia de una guapa joven y se acerca a hablar con ella.Él decía que era guapa,a mí me pareció el acorazado Potemkin.Demasiado voluptuosa.
    Mi amigo tiene mala suerte.La chica era italiana,apenas hablaba castellano y un inglés no demasiado fluído.
    La italiana tenía una amiga que se encontraba pidiendo unos mojitos en la barra.Consecuentemente,me tocaría hacer la cobertura.
    Me propuse hacer una cobertura de manual,de libro,sin improvisaciones,en estas cosas todo está ya inventado.
    Mi amigo tiene mala suerte.La italiana número 2 era bastante más guapa que la italiana número 1.Tenía una belleza elegante,delgada,morena y de ojos azules.¡Me encantan las tías de ojos claros!.Me recordó a Irène Jacob con 15 años menos.Me acerqué y no sé qué parida le solté.
    Mi amigo tiene mala suerte.La italiana número 2 hablaba un más que correcto castellano.Me cuenta que cuando estudiaba en la Universidad los cursos de español estaban muy solicitados.Iniciamos una espontánea charla.
    Mi amigo tiene mala suerte.La italiana número 2 es muy receptiva.Tiene una conversación agradable,es timidamente simpática,se ríe mucho pero de forma sutilmente vergonzosa.No está siendo una cobertura suplicio,me gusta la chica.

    Tengo mala suerte.La italiana número 1 manda a la mierda a mí amigo en un tiempo récord.Así que sin nadie que me pueda hacer a mí la cobertura,sólo me queda despedirme educadamente no sin antes desearle una feliz estancia en Galicia.
    Me jodió vivo mi amigo.Un inútil.

    Continuamos de copas hasta las cinco aproximadamente.Muy bien.

    Ya Sábado por la mañana,antes de regresaar a Lugo, me doy un paseo.Callejeando llego a la conocida librería “Hojas Nuevas” y entro a echar un vistazo.Me quedo sumamente perplejo al ver una ‘Historia de España’ de César Vidal y Federico Jiménez Losantos.Según parece ambos periodistas proponen disipar las mentiras de la historia oficial española.Sin tergiversaciones nacionalistas ni distorsiones políticas.Me acuerdo de mi amigo españolito y me descojono yo sólo.Una clienta se descojona al verme descojonar a mí sólo.Me cuenta que ella también está algo aturdida con la particular visión de la Historia de España.

    Me acerco a la Panadería A Troia,situada justo enfrente del museo que recrea el ambiente estudiantil de la afamada pensión regentada por ”Doña Generosa” en Santiago de Compostela a finales del s.XIX ,e inmortalizada por el escritor D. Alejandro Pérez Lugín en su novela ”La Casa de la Troya”.
    Es una de las panaderías más peculiares de Galicia con una insospechada variedad de panes,galletas y tartas.El pan del día es de café con dátiles y nueces.Lo cortaré en trozos para congelar parte.Muy bien.

    Ojeando “El País” en una terraza leo una entrevista con Giovanni Sartori.Eminente y reputado politólogo italiano de ideología conservadora publicó hace dos meses un libro,reunión de sus artículos para “Il Corriere della Sera”, en el que es tremendamente crítico con Berlusconi.Dice Sartori que en Italia no hay ni una democracia ni una dictadura,Italia es un Sultanato y Berlusconi el dueño de toda Italia.

    Son las diez y media del sábado y me llaman mis amigos por teléfono en un lamentable estado de ebriedad.Me tratan de convencer para que salga, pero después de dos días seguidos de farra estoy agotado.Me apetece cenar tranquilo y ver una peli.
    Me preparo unas tostas de salmón y busco algo entretenido en R.No hay nada interesante así que hago un registro en mi videoteca.Encuentro “Perros de paja” y me acuerdo de varios habituales de la bitácora:SEito,Burranzan y Celestino.Pero esta noche no,esta noche prefiero una pastelada.
    Al final tampoco tan pastelada:”39 escalones”,una obra maestra del primer Hitchcock.Siempre me ha gustado más el Hitchcock británico que el estadounidense.

    Pues eso es todo Paco.Muy bien.

  2. Pepón

    Saludos Complejitos, me alegro de volver a verte por aquí.
    Me gustaría dirigirle a Mónica Coz una sentida filípica. SI SI MONICA, mucha perspicacia y muchas leches pero no has vuelto a nombrarme. Tú parece que sólo tienes ojos para complejitos y seguro que después del relato de la italiana….
    No pierdo la esperanza… QUE LINDO QUE ES SOÑARhttp://www.youtube.com/watch?v=buzUmEuNaDQ

  3. Pepón

    http://www.youtube.com/watch?v=buzUmEuNaDQ

  4. MARIANO

    COMPLEJITOS: ¡Menudo chasco cuando te despertaste!

  5. VELETA

    Acabo de escuchar en la radio que este fin de semana hubo en Lugo 400.000 forasteros. Al que haya proporcionado esta cifra todavía le dura la borrachera. ¿Tienen idéa de los que son 400.000 visitantes?. Dejenlo en 40.000 y no está nada mal.

  6. Moreno

    Déjalos con sus cifras fantásticas,Violeta. No hacen más que corroborar a donde alcanzan y la fiabilidad de sus informaciones y su formación personal en aritmética elemental.
    Mucho es cuarenta mil también.Hacen falta casi cuatro hectáreas para ubicarlos de pié. De tres a cuatro mil turismos y de seiscientos a setecientos autocares para transporte.
    Al final,la verdad es que los vecinos de Lugo abarrotaron a sus horas las calles,los de las aldeas y pueblos próximos pasaron el día y por la noche regresaron a sus puntos y algunos visitantes,pongamos mil,de otras latitudes ayudaron a cubrir las plazas hoteleras. A propósito ¿Cuantas pernoctas se efectuaron en los establecimientos?-Me consta que ha habido muchas plazas libres. Menos boato e hinchar de fantasía y mentira.

  7. rois luaces

    Si cada vez que pasas te cuentan, sale una cifra muy alta. Cosas del Alkazelzer estadístico.

  8. Hércules

    Lugo presume de hostelería, pero las fiestas del último fin de semana han dejado en mal lugar a este sector que falló estrepitosamente

  9. SEito

    Gracias COMPLEJitos, por la exposición de tu “Arde Santiago” tan original y tan bien contada;al encontrar estas historias, es cuando funciona el copia y pega para consultarlas cuando sea menester_por ejemplo este finde con la semana medieval de Santiago_ . Mucho más saludable para el espíritu que el rosario de quejas y las discusiones paralelas in eternum, sobre las de por sí siempre dudosas estadísticas, que tan bien describe Rois de forma telegráfica .
    En lo que a mi respecta, la hostelería de Lugo que me atendió, lo hizo tan bien como siempre, mejor incluso, teniendo en cuenta una afluencia masiva; pero en el día a día ocurre lo mismo y uno acaba yendo a donde lo tratan bien .
    Sigue siendo vigente el lema de “busque, compare y si encuentra algo mejor, compre” .

  10. Ron

    Yo no me sentí mal tratado, pero la comida se acabó en muchos sitios, no había pan, en fin, me pareció todo con mucha falta de previsión, lo cual es increíble si ya se sabía que la ciudad iba a estar a tope.
    Lo mejor, la gente y el buen ambiente.

  11. nelson

    sabido es desde tiempos de los romanos que cada uno habla de la feria según le va en ella. Las patatas fritas se acabaron en el Celta. Los gin tonics en el Ianus, no

  12. españolito

    Ah, a buena fe os digo, que a un servidor el Arde Lucus lo llevó por el camino de la bebida. No es mi modus operandi el dejarme seducir por la bebida, mas en esta ocasión me sobraron copas por doquier.

    De esta guisa no puedo deciros si falló la hostelería. Aún mi cuerpo ha señales de resaca.

    Paz y salud.

  13. MARGA

    Otro año el ayuntamiento tiene que planear lo de la hostelería de otra manera. Por ejemplo con el sisterma del San Froilán, autorizan la instalación en zonas céntricas de casetas y entoldados. Ni la gente que etsab conmigo ni yo nos sentimos mínimante atendidos viernes y sábado.

  14. Pepón

    No debería un ser de tamaña albura caer en la infame tentación de la bebida. Empero no te lamentes, Españolito, ni te tortures en los latigazos del reato. Insiste en tu imperturbable camino de perfección y que el Altísimo te socorra en tan noble proyecto.
    ¡Qué cunda el ejemplo!

  15. Cristina

    No he estado en muchas fiestas de recreación histórica pero si tengo que recomendar una sería A Festa da Istoria de Ribadavia. Con el tiempo, en nuestra ciudad haremos lo mismo, pagaremos con denarios y sestercios, y habrá actividades o recintos en los que sólo se podrá acudir vestidos al estilo fundacional…necesitamos tiempo e iniciativa. Recuerdo el primer día de Arde Lucus (7-8años?)… ni comparación con el de este fin de semana!

    D. Paco: envidio su ubicuidad; ha sido un placer encontrarme con usted. Yo también quisiera ser como aquel niño lloroso obligado a acostarse: ¡¡no quiero dormir: quiero vivir!!

  16. meilan

    De vergüenza.Leo en la portada de El Progreso que el ayuntamiento informa de cuatrocientos sesenta mil visitantes y diez millones de euros que dejaron en Lugo.Le replican comentarios muy razonables como uno que dice que diez millones de euros para cuatrocientos sesenta mil visitantes tocan a poco mas de veinte euros por barba de gasto y no caben en Lugo.
    Opino lo mismo.No hay respeto en la información y no hay informadores capacitados o decididos a ser honestos y salir del pesebre.

  17. Leo

    El Celta no es lo que era. De pena, igual que el resto de la hostelería en el centro.

  18. afirmo

    Sí;vivimos en un error alimentado por una literatura y una propaganda que no se mantiene en pié.Me refiero a los servicios y calidades de papatorias de las que de siempre nos han hecho creer que en Lugo es superior. Craso error;sólo sirve para quien no tiene mas conocimento y para quien se regodea combatiendo el síndrome del hambre o ganas de hartarse de comer,heredado y todavía en vigor.¿Para comer Lugo? -Como en cualquier otro sitio mas o menos.Depende de la billetera y del gusto de cada cual. No seamos cerriles.

  19. SEito

    Y que lo diga Leo, no está en 3ª de milagro .
    “Forza Depor” .

  20. SEito

    Esta web está que se sale de simpática; por el comentario anterior, me sale un letrero diciendo que estoy enviando comentarios a demasiada velocidad y me recomienda un poco de calma . Envié por la tarde 2 afotos al Arde Lucus que no han salido y por lo demás hoy me había dado comedido el día por convalescencia de no sé qué virus del finde . Sorry Admin .

  21. rois luaces

    He oído decir que a las romanas lucenses les gustan más los trajes de Juno -hasta el suelo- que los de Diana -recogidos y faldicortos.

  22. burranzan

    Para JUNO, la descripción de Bill. Hoy no apareció por el blog (tanto jadeo acaba con cualquiera).

  23. Shaun Olli

    Awsome post and right to the point. I don’t know if this is in fact the best place to ask but do you guys have any ideea where to hire some professional writers? Thank you :)

  24. 4312172

    What a lovely day for a 4312172! SCK was here

  25. Graig Bringhurst

    I’m impressed mind you treated this subject. It’s not frequently I come across a blog with intriguing articles like yours. I’ll note your nourish to stay informed together with hereafter updates. I prefer it and do preserve up the total work.

Comenta