Sobre el programa de fiestas

ME ocuparé más ampliamente del tema, pero tras una lectura rápida del programa de las fiestas de San Froilán, aquí tienen algunas de las conclusiones sobre temas más llamativos:
• Se observa un gran incremento (y es un acierto) de los actos de animación callejera. El San Froilán es una fiesta muy popular y hay que mimar la calle mucho más que ninguna otra cosa.
• No dudo de la calidad de los conciertos, pero su tirón para el gran público es en algunos casos, mínimo, porque ese gran público, mayoritariamente, desconoce a los protagonistas. Lo mejor, la presencia de la Buenavista Social Club.
• Muy buena la programación de las verbenas en las que tendremos la oportunidad de ver y escuchar a muchas de las mejores de Galicia, que es tanto como decir de las mejores de España.
• Algún error grave e incomprensible en los horarios de las verbenas. Por ejemplo, ¿a quién se le ocurre poner la del día del Patrón a las 11 de la noche, cuando coincide con un domingo, al día siguiente es lunes y los de fuera ese día tienen que trabajar y a esa hora una mayoría de los forasteros ya se habrán ido de regreso a sus casas?
• Y la mayor metedura de pata, increíble el disparate: lo de los fuegos artificiales. Las dos sesiones, muy pocas por cierto, se lanzan desde el puente viejo del Miño y los que lo han decidido no cayeron en que eso traerá consecuencia que los fuegos, en lugar de verse de abajo arriba, se tengan que ver de arriba abajo. Porque la gente los verá mayoritariamente desde el Parque y nunca subirán lo suficiente por el desnivel que hay entre el Parque y el Miño. Por si esto fuera poco tampoco, han caído en que las luces de las barracas de las Cuestas, que quedan en un plano más cercano “apagarán” las de los fuegos. Por último, la inmensa mayoría de los lucenses se quedarán sin ver los fuegos, porque sólo los podrán seguir aquellos que se desplacen al parque, a las Cuestas o a los alrededores del puente. ¿Y la mayoría que andarán por el centro, por los conciertos, por las verbenas, por los lugares de animación callejera? Pues nada, que se los imaginen por lo que es verlos…
• ¿Y por qué eso de romper la tradición de muchos años y hacer el Pregón en la mañana del día 4, cuando la costumbre era hacerlo por la tarde? Se me puede responder que es sábado, pero ya puestos, si han programado un llamado “Previo San Froilán” para el viernes, podrían haber adelantado a ese día el inicio de las fiestas y dar el Pregón en la tarde noche del viernes. De cualquier manera yo creo que se debe respetar la tradición.
———————————-

UNA evidencia más del fallo del sistema de adjudicación de barracas, con la consiguiente pérdida de ingresos: A la ausencia de una de las casetas de pulpo, que producirá un quebrando de más de 30.000 euros, se une por lo menos la ausencia de la noria, cuyo terreno está en principio sin ocupar y, por lo tanto, no producirá el necesario rendimiento. Se les advirtió a los organizadores de los festejos hace ya más de dos lustros del riesgo de cambiar la fórmula que tan bien había funcionado antes. No hicieron caso y ahora… pues más dinero todavía le costarán al ayuntamiento las fiestas. ¿Al ayuntamiento? No, no, a los ciudadanos.
—————————-

POR si no lo sabían: como el día del Patrón cae en domingo, el festivo se pasa al lunes. Por lo tanto el domingo cinco será también víspera de festivo. De todas formas poco va a influir en la afluencia especial de público, porque no será festivo en ningún otro lugar ni de la provincia ni de Galicia.
—————————–

SI en la televisión o en alguna fotografía vieron junto al Rey Felipe, en Nueva York, una cara conocida; sí hicieron memoria y pensaron ¡cuando se parece esa chica a…! Pues les diré que son ustedes unos buenos fisonomistas y que tienen buena memoria. Porque sí, una dama que salió mucho junto al Rey Felipe, es la lucense Cristina Bal, esposa del pintor Antonio Murado, residente en la capital de los rascacielos y funcionaria de las Naciones Unidas.
———————————

ESTUVE el sábado curioseando por el llamado “Troco Xuvenil” que ya por tres veces se ha celebrado en la Plaza de España, delante de la Casa Consistorial. ¿Y de qué va eso? Pues se trata de que gente joven, niños y adolescentes preferentemente, lleven allí objetos de su propiedad para cambiarlos a los que no tiene apego y que los cambie por otros que ´si puedan interesarle. El otro día estuve charlando un rato con un niño de 12 años, Nacho, que era la primera vez que acudía, me enseñó los beneficios de los cambios que había realizado hasta la una del mediodía y también me dijo que había traído un montón de cuentos que ya no le interesaban que se los estaba regalando a los pequeños que se acercaban a su puesto.
Me parece muy bien la idea del “Troco Xuvenil” y es una pena que no se haya promocionado lo suficiente. Cuando se conozca bien segur que la presencia de “vendedores y “compradores” es importante. El sábado pasado creo que sólo había dos o tres puestos.
——————————

CONVERSACION telefónica con Ángel Curtis, que es un ya veterano y conocido mago y faquir gallego. Le conozco hace años y me quería contar que el próximo día primero de octubre presenta en su villa natal, Curtis, un libro autobiográfico: “Mi vida” (El fakirismo y las terapias naturales). Recuerda que hace años, en una conversación que mantuvimos en Lugo tomando una caña, me habló de este libro que entonces estaba escribiendo y que yo le recomendé que no hablase de él hasta que estuviese a punto de salir, porque era una pérdida de tiempo y de posibilidades finales de promoción. “Te hice caso; y ¡qué razón tenías”. Me contó que tiene pensado presentarlo en Lugo y que vendrá también aquí para dar una conferencia a los enfermos de fibromialgia, en la que hablará de las terapias alternativas. El libro se venderá al precio de 15 euros. Luego de la charla telefónica en la que le di mi opinión sobre otras cuestiones relacionadas con la promoción y venta del libro me escribió un correo: “muchas gracias por tus consejos, tu colaboración desinteresada y tu apoyo”
——————————–

COSAS de la justicia española que la gente no entiende: ¿Cómo es posible que el pederasta que sembró el pánico en Madrid en los últimos meses, estuviese sueldo con un historial delictivo como el que tenía?
————————————-

“LOS cementerios políticos están llenos de gentes indispensables”
Frase brillante de Ramón Tamames, ayer en una tertulia televisiva, en alusión a la marcha de Gallardón.
———————————-

NUEVA crónica desde Méjico de Lorenzo García-Diego:
“HOY COMIENZA LA CUENTA ATRÁS DE MI PERIPLO POR ESTAS TIERRAS. EL 23 DE OCTUBRE SE ACABO LO QUE SE DABA… Y REGRESO A BARCELONA. PARA EMPEZAR MAÑANA ME VOY A LA HABANA A PASAR UNA SEMANA. VOY A VER UNOS AMIGOS PINTORES, A UNA DIRECTORA DE GALERIA DE ARTE CON LA QUE COINCIDI EN LA FERIA DE LISBOA DE HACE 8 AÑOS Y A VISITAR LA TUMBA DE MI TIO-ABUELO LORENZO BARREIRA CASTRO, FALLECIDO DE FIEBRE AMARILLA EN 1895. ESTA ENTERRADO EN EL CEMENTERIO DE GUANAJAY EN LAS AFUERAS DE LA HABANA. EN EL DOCUMENTO OFICIAL QUE POSEO, DICE HA FALLECIDO “EL GERRILLERO”…. NO LO ENTIENDO MUY BIEN YA QUE EN AQUEL ENTONCES CUBA PERTENECIA A ESPAÑA, SI NO ME EQUIVOCO. NO SE COMO PUEDA ESTAR EL ASUNTO DE INTERNET EN LA ISLA, PERO CREO QUE MAL; YO DE TODAS FORMAS ME LLEVO MI TABLES Y EN EL HOTEL VICTORIA, EN EL MALECON, CONFIO EN QUE TENGAN WIIFFI. (POR ESTOS BARRIOS PRONUNCIAN “GUAYFAI”). CONTINUO CON MI RECORRIDO TURÍSTICO Y ESTOS DIAS HE VISITADO DOS MUSEOS. EL JUMEX QUE CREO QUE PERTENECE A UNA MARCA DE REFRESCOS; UNA PENA. PINTURA FEA, SUCIA, DE UN ALTO GRADO DE ABSTRACCION GESTUAL (COMO LA TITULAN), IGNORANTE, TOTAL, QUE NADIE ENTIENDE… DICEN QUE ES LA ESCUELA AMERICANA, QUE SE APARTO DE LAS TENDENCIAS PICTORICAS EUROPEAS DEL MOMENTO. COMO EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO. PINTORES COMO ROBERT RAUSCHENBERG, TWOMBLI, JASPER JOHNS… EN FIN SALI DECEPCIONADO; UNA PINTURA QUE NO DICE NADA, VACIA, PLANA, TAN VALORADA Y TAN CARÍSIMA… ES EL MUNDO AL REVÉS. TAMBIEN VISITÉ EL MUSEO ZUMAYA, EN UN EDIFICIO SINGULAR, QUE ES PROPIEDAD DEL MULTIMILLONARIO CARLOS SLIM. ZUMAYA ERA EL NOMBRE DE SU FALLECIDA ESPOSA. ESTO ES OTRA COSA. ES LA COLECCION DE IR ADQUIRIENDO OBRAS DURANTE TODA SU VIDA CON FERVOR, CON INTERES Y CON SELECCION. ES INTERESANTISIMA LA COLECCION DE ESCULTURAS DE RODIN. HAY UNA SALA ENTERA; AL MENOS 50 ESCULTURAS DE BRONCE, MARMOL, PIEDRA, SENSACIONALES. ESNTRE ELLAS “EL BESO” Y “EL PENSADOR”. CUADROS DE IMPRESIONISTAS, RENOIR, DEGAS, PISARRO, VAN GOG, MANET… TAMBIEN DE ITALIANOS, ESPAÑOLES (UNA MARINA MAGNIFICA DE SOROLLA), ALEMANES, INGLESES…. EN FIN UNA GOZADA. ME CHOCÓ QUE EN UNA SALA DE LOS ITALIANOS ESTABA COLGADO UN CUADRO DEL PINTOR GRIEGO, DE ORIGEN ITALIANO, PINTOR METAFÍSICO: GIORGIO DE QUIRICO, CERTIFICADO POR UN NOTARIO DE MILAN; HACE UNOS 35 AÑOS LO TUVE YO PARA VENDER, ES EL MISMO, EL MISMO CERTIFICADO Y EL MISMO NOTARIO, Y RESULTÓ QUE ERA FALSO. YO LO DEVOLVÍ Y AL CABO DE UNOS AÑOS SALIÓ EN LA PORTADA DEL CATALOGO DE SUBASTAS BROK DE BARCELONA Y ME DIJERON QUE LO HABIA COMPRADO EL PINTOR ANTONI TAPIES, YA FALLECIDO. BUENO PUES ESTÁ COLGADO EN EL MUSEO ZUMAYA DE MEXICO. YO COMO ES LOGICO NO DIJE NI PIO. DICEN QUE UNA MENTIRA REPETIDA MUCHAS VECES SE CONVIERTE EN VERDAD; ES LO QUE PASA CON ESTE CUADRO…. ESTE PINTOR HIZO UN POCO LO QUE DALI EN SU ULTIMA EPOCA. SE DEDICO A HACER FALSIFICACIONES Y REPETICIONES DE SU PROPIA OBRA, Y CON ELLO SE DESACREDITÓ BASTANTE. ESPERO LES HAYA GUSTADO.
————————————

DOSITA (la Umbral del agro), recordaba ayer a su manera uno de los chistes que habitualmente contaba Manolo Granxeiro, la mayoría de las veces estando presente Marino Peláez, entonces Gerente de Barras en Lugo:
“Este era un home tuerto, que ás noites deixaba o ollo de cristal nun vaso, xunto coa dentadura postiza, na mesilla. Aquela, estaba tan bébido que arrincou (?) o sano. E como non vira nada, dixo: ¡arre c…. Xa están outra vez os de Barras cos cortes de luz!”
———————————-

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• Lady Loosebloomers llegó a su finca de campo en Dernedshire después de haber jugado la partida semanal de whist con sus tías Ditzy, Prissy y Nosy Highrump, a quienes esperaba heredar, pues no tenían descendencia: (y además en su vida habían escuchado un “te quiero”). Supuso milady que a esa hora su marido, lord Feebledick, estaría en el saloncito de fumar, donde solía recluirse para leer “The Country Gentleman”, revista que le deparaba instrucción y solaz al mismo tiempo.
Entró la dama en la seclusa habitación. Ahí, en efecto, vio a su esposo. Pero el señor no se estaba instruyendo: más bien se estaba solazando, pues se aplicaba en manera concienzuda a dar besos tronados, mordelones y mojados en los túrgidos y melíferos labios de Pittypat, la doncella de la casa. “¡Qué irresponsable eres, Feebledick! –le reclamó lady Loosebloomers-. ¿No ves acaso que tienes gripe? Se la vas a contagiar a Pittypat; ella se la va a trasmitir al mayordomo; el mayordomo se la va a pasar a su mujer; su mujer se la va a pegar al jardinero; el jardinero se la va a contagiar a la cocinera; la cocinera se la va trasmitir al chofer y el chofer me la va a pegar a mí”. (Y ella al guardabosque, al montero, al abacero, al encargado de la cría de los faisanes, al portero, al caballerango, al confitero, al encuadernador, al cartero, al carpintero, al maestro de acuarela, al sombrerero y al profesor de piano. Total, una epidemia de gripe por toda Escocia).
• El facultativo le dijo a la joven y guapa paciente: “Necesito hacerle ahora mismo un detenido examen de los senos y de sus partes íntimas”. Preguntó, inquieta, la muchacha: “¿Realmente es necesario eso, doctor?”. Respondió el profesional, muy digno: “Bueno: ¿quién es el dentista? ¿Usted o yo?”.
• La esposa de Manolo el de Cospeito, leía el periódico. Indignada, le dice a su marido: “Un hombre cambió a su mujer por un palco en el estadio de futbol. ¿Harías tú lo mismo?”. “Claro que no -respondió de inmediato Manolo-. La temporada ya va muy avanzada”.
• El aspirante a policía presentaba su examen. Le pregunta el superior: “¿Qué harías si tuvieras que arrestar a tu suegra?”. Contesta sin vacilar el recluta: “Pediría refuerzos”.
• La Policía pilló a dos ladrones en pleno acto de robar una casa. (Nota: Esto no sucedió en Lugo, luego Dosita se queja de que sale en el Telediario). Mientras los llevaban a la cárcel uno de los cacos se justificó ante su furioso compañero: “Cuando hay diez periódicos atrasados en la puerta de una casa se supone que los dueños están de viaje. ¿Cómo iba yo a saber que ahí viven unos recién casados?”…
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER circulé en coche por la zona del Parque de Rosalía de Castro en donde se había iniciado la instalación de las barracas. Me he dado cuenta de lo mucho que han cambiado las cosas y no sólo porque la técnica haya simplificado la instalación de los tinglados festeros, la mayoría de los cuales vienen ahora “dentro” de unos enormes remolques y se quedan preparados para funcionar en un abrir y cerrar de ojos. Hay otros cambios. Verán en mis tiempos, o sea cuando era niño, el inicio de la instalación de las barracas era un acontecimiento y lo normal era que cientos de personas, sobre todo los pequeños, se fuesen a disfrutar de lo que para nosotros era un espectáculo. Pasábamos allí horas y horas viendo cómo se levantaban las casetas de tiro, como se instalaban los caballitos o como tomaba forma el Teatro Argentino, sin olvidar otras atracciones importantes de entonces como los coches eléctricos, la Tómbola de los Jamones o la Montaña Rusa, que por cierto nada tenía que ver con las más modernas que luego vinieron. Para los niños aquello tenía otro aliciente añadido; con frecuencia teníamos la oportunidad de echar una mano a los barraquistas, ayudándoles a descargar las camionetas en las que venía el material (nada que ver con los grandes remolques de hoy) o a hacerles algún recado, lo que luego a cambio de los servicios prestados nos permitía montar gratis en algunas atracciones o entrar sin pagar en “Barriga Verde”, el “Pabellón de las Industrias” o el “Teatro Argentino”. Ahora los chavales pasan olímpicamente de la cosa; ayer no vi ni a uno siguiendo el montaje de las barracas; tienen otras prioridades y además siempre estarán sus padres para pagarles el disfrute de cualquier atracción.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- ADUANEROSINFRONTERAS parece que es del Deportivo:
“No estoy de acuerdo con las conclusiones que saca del derbi de ayer. El deportivo hizo un partido más que digno teniendo en cuenta las circunstancias, no olvide que es un equipo hecho a última hora y que apenas han jugado juntos y aun así, estuvieron a punto de empatar y según la prensa, el héroe del celta fue su portero. Esto es una carrera de fondo y no acaba más que empezar, necesita trabajar más el equipo y mejorar algo la forma física de sus jugadores pero hay buenos peloteros o sea, que los enfermos que vos matáis pueden resucitar y no olvide Sr. Rivera que el Depor es como el ave Fénix: siempre resurge de sus cenizas.”
RESPUESTA.- Ya sabe cómo es esto del futbol y por lo tanto entiendo que usted tenga una visión diferente a la mía. Y ojalá tenga usted razón y los coruñeses se salven; pero lo van a tener complicado.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Wanted” (Cine).- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
5)”Hermanos”.- 2,3 millones.
- Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.6%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18%)
LaSexta: ‘El taquillazo: Wanted’ (16.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.4%)
La 1: ‘Corazón’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”. A las 22,53 horas veían el programa 4.070.000 personas con una cuota de pantalla del 21,1%.
- El actor y productor que mejor promociona lo suyo es sin duda Santiago Segura que ante el inminente estreno de “Torrente 5” frecuentará estos días todos los medios. En el programa de Buenafuente contó que Jesulin de Ubrique sólo había puesto dos condiciones para aceptar participar “ la primera que su personaje no fuese antitaurino -como en un principio lo había planeado Segura-, y la segunda porque “no veía” que su personaje se ‘cagase en su padre’. El director tuvo que aclararle que era su personaje, no él, y Jesulín finalmente aceptó.

- Los Concursantes de “Gran Hermano 15” no pasarán a la historia por su nivel cultural, pero esto es algo que se repite año tras año. En cinco días de programa, algunos de ellos ya han dejado frases para el rubor generalizado del público.
En la misma noche del estreno, Mercedes Milá entraba en la casa a dormir y hablaba durante un momento con Hugo, el participante gallego y dueño de la cabra. “¿Eres de Pontevedra? pues yo soy muy amiga de Ana Pastor?”. Él le respondía: “No sé quién es”. La presentadora repreguntaba: “¿No sabes quién es la ministra de Fomento?”. El concursante decía: “A mí es que la política no me interesa mucho”.
También en los vídeos de presentación, Yolanda -la joven de Albacete que hace pareja con su prima Alejandra- decía a cámara: “Yo no leo libros…bueno sí, el de 50 sombras de Grey”. La misma concursante, en una conversación con sus compañeros dentro de la casa, les preguntaba un día después: “¿Qué es una circuncisión?”
Estas ‘perlas’ tuvieron su momento cumbre durante el segundo programa estelar de ‘Gran Hermano’, cuando el programa les sometió a todos a un test básico de cultura general. Eran preguntas relacionadas con el espacio exterior, y el resultado fue el siguiente:
Preguntas para Omar y Alfredo, con sus respuestas
- Alfredo: “¿Cuál es el planeta rojo?”: Marte
- Omar: V”enus, además de un planeta, es una diosa, ¿de qué?”: No sé
- Alfredo: “¿Cuál era el dedo luminoso de ET?”: Índice
Preguntas para Alejandra y Yolanda, con sus respuestas
Alejandra: “¿Cuánto tarda la tierra en dar una vuelta completa alrededor del sol?”: 365 días
Yolanda: “Nombre de la nave con la que Neil Armstrong llegó a la luna”: Laika
Preguntas para Shaima y Paco, con sus respuestas
- Shaima: “¿Cuál es el principal satélite de la Tierra?” Júpiter. No sé.
- Paco: “¿Cuál es el principal satélite de la Tierra?” Marte
Preguntas para Papirrín-tintin y Paula, con sus respuestas
- Paula: “¿En qué año se lanzó al espacio la primera avestruz?”: ¡No sé!
- Josep: “¿Qué pesa más en la luna, un kilo de paja o un kilo de plomo?: Un kilo de paja
Preguntas para Rubia, con sus respuestas a lo ‘Pulpo Paul’
Rubia contesta como el pulpo Paul comiendo de dos cuencos de paja
- Rubia: “¿Hay cabras en la luna?” Acierta el NO
- Rubia: “¿Afecta la gravedad de las cabras?” Falla NO
Preguntas para Jonathan y Juan Manuel, con sus respuestas
- Juan Manuel: “¿Qué significa ‘Vía láctea’?”: Espacio
- Jonathan: “La luna se está peinando en los espejos del río y un toro la está mirando. ¿Desde dónde la mira?”: Desde el suelo.
Preguntas para Fran y Luis, con sus respuestas
- Fran: “¿Cuál es el planeta de Superman?”: No sé
- Luis: “¿Cuál es el tercer planeta del sistema solar?”: Mercurio
Maika y Loli, con sus respuestas
- “¿Quién es el autor del romance de la ‘Luna luna’?” No sabe
- “¿A qué misión del Apolo se atribuye la frase Houston tenemos un problema?” Ni idea, me he bloqueado.
————————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, ausente. Cielo despejado y noche fresca.
———————————–

LAS FRASES
“Hay espíritus que enturbian sus aguas para hacerlas parecer más profundas” (F. NIETZSCHE)
“De no hablar sino cuando fuere preciso, raramente despegaríamos los labios” (EPICTETO)
———————————

LA MUSICA

Hace mucho tiempo me referí al tema, pero hoy lo hago de manera más clara, más evidente y con más datos. El tema que voy a poner ahora se titula “Cuban Love Song” (“Canción Cubana de Amor”) y tiene más de tres cuartos de siglo. Hay docenas de versiones de ella, la mayoría grabadas de la mitad del siglo pasado para atrás e incluidas como bandas sonoras en películas de aquella época. Figuran como compositores del tema Dorothy Fields, Jimmy McHugh y Herbert Stothart y la versión que voy a ofrecerles la firma Paul Weston. Escúchenla atentamente y después les sigo explicando

Hace unos años, la película de Roberto Benigni “La vida es bella” ganó tres Oscar, entre ellos uno a la mejor banda sonora, “compuesta” por Nicola Piovani. ¿Por qué pongo entre comillas lo de compuesta? Pues porque me parece que ahí ha habido un plagio increíble, que además ha pasado desapercibido. Esta es la banda sonora de “La vida es bella” que compuso Nicola Piovani. Compárenla con “Cuban Love Song” y díganme si tengo o no razón:

———————————-

EL HASTA LUEGO
Disfrutamos del “veranillo de San Miguel”. Desde ayer y al menos hasta los inicios de la próxima semana, se anuncian cielos despejados, ausencia de lluvia y temperaturas suaves. Mientras luzca el sol tendremos garantizado un ambiente caluroso; cuando el sol se vaya, habrá que abrigarse un poco. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 12 grados.

17 Comentarios a “Sobre el programa de fiestas”

  1. Candela

    Sí Paco, tiene un aire findamentado. Pero es q las farsas musicales estan a la orden del día, chico (en la música de ahora sobre todo … Se toma una idea, combinas un re-la-sim y hala, temita nuevo) … Ya habló aquí -sobre el tema- don PeBeto en su momento.
    No te digo más que el que pones hoy de la vida es bella, existen dos o tres sardanas que si les cambiaras el ritmo, te darías cuenta.., ¿y quién fue primero? Yo diría que la sardana, pero si lo haciese, la culpa sería de los mismos de siempre. Los hechos cantan, y nunca mejor dicho.

    Y ese chiste de Dosita, a viva voz, debe sonar de rechupete.

  2. Adulfo

    La música está llena de plagios como muy bien explicaba PEPE en este blog.
    Uno de los mas célebres fue el tema de Mocedades de 1973 y la canción de Yugoslavia de 1966. Encima los 2 fueron presentados en Eurovisión

    http://www.youtube.com/watch?v=ONVFUahq7yk

  3. San Freilan

    http://youtu.be/vk0feTL-MAU

  4. trifoncaldereta

    A raia, como peixe branco, cómpre cocéla en frío, con sal e loureiro fresco. Cando rompe a ferver, retírala do lume o tempo de medio misterio gozoso. Imos logo coa “beurre noir”.
    Tereca, no centro do templo gastrosófico que é a cociña diseñada polo pai en Camos, atende distintas cacerolas e tixolas, aliña soedades víuvas e sabe do tempo do forno, sen consultar outra medida cá súa copa de viño. Acude á miña memoria a imaxe de madriña preparando fórmulas maxistráis na rebotica familiar, medindo o tempo en cigarrillos.
    Háille que sacar a espuma, que é tóxica. A manteiga fica dunha cor “noissete”. Sabías que Néstor Luján tiña un loro na casa? Moito gustaba da raia “au beurre noir”. O Néstor, digo. Porque ao loro, o que lle ía era o augardente de frambuesa. E tampouco facía ascos ao Armagnac. Iso é: agora botámoslle o aliño de alcaparras, pirixel a esgalla, vinagre de módena e un escrúpulo de pimenta. O condenado falaba sen descanso. “Me llamo lorito real, visto de verde y soy liberal”. E dábase unha maña incríbel para abrir co pico as botellas de vidro esmerilado nas que Tín gardaba os espiritosos. “Tín, ya te fuíste de casa?” era outro retrouso co que paseaba o longo pasillo do piso da Diagonal. Tín era a dona do escritor.
    A cociña é grande coma un piso. Que si na lareira do mosterio de Alcobaça asaban os frades un xato enteiro, nesta ben entra un xabarín outounal. Aquí todo semella industrial: os fogóns, o frigorífico, o arcón de conxelar e o forno son de casa de comidas. Alacenas e estantes rebosan aparellos culinarios chegados de todo o mundo. Non de balde, o pai de Tereca aproveitaba as vacacións para aprendérense en figóns reputados de Lyon e toda Francia, polo pracer de cociñar despois para os amigos. Nunha ocasión, o loro escapou da casa e ao cabo de varias semanas deron con él nun bar da Barceloneta. Acaso alguén llo dixera a Cunqueiro, que adoitaba comprar as trufas nunha confitería do Barrio Gótico e preguntaba por todo.
    Aprendín a ligar maionesa antes que a ler. Ou á par. Era unha cativa calada e atenta. E todos aqueles homes non deixaban de falar das beatitudes das lentellas, como guarnición da caza; da nutria, como prato de canónigos e reixes; da importancia da cociña do Imperio austro húgaro, na civilización cristiana de occidente. Agora, paseniño, napamos a raia toda da fonte coa “beurre noir”, e á mesa con ela. Ves?
    Imaxinaba que se chamaría Casanova. Ou Giaccomo, a secas.
    E quen? O loro, o loro de Néstor Luján. Sabes que en Lugo, o loro de máis mérito era o de don Fabulón?

    Trifón Caldereta

  5. Nuevos métodos

    ….de vigilancia cívica, por allá en el Este.

    http://youtu.be/Xbs6eMxa5ds

  6. Véanlo si tienen unos minutos

    …Y que lo vean sus hijos y/ó nietos:

    http://youtu.be/92g1AK2Ga8Q

  7. Va de plagios

    http://youtu.be/DVrtRi06F8Y

  8. INCREIBLE

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/09/25/temor-policia-local-lugo-ebola-presencia-durante-san-froilan-africanos/0003_201409G25P24991.htm

  9. !Se acabó el verano!

    http://youtu.be/ugZ625lu0TQ

  10. Josiño da Pirindola

    Al salir de su casa esa mañana lord Feebledick pisó una caca de perro. Así supo que el día no iba a ser afortunado. En efecto: cuando volvió a la finca después de revisar la nueva nidada de faisanes, sorprendió a su mujer, lady Loosebloomers, en abrazo adulterino con Tricky Cock, el jardinero.
    El primer pensamiento de milord fue despedir al hombre, pero recordó que los servicios del bellaco eran indispensables ahora que estaba creando una nueva variedad de rosa cuyo nombre, por excepción, sería de hombre: se llamaría «Edward de Vere», en recuerdo de un notable caballero que cuando se vió frente a la reina Elizabeth, y al hacerle la reverencia de rigor dejó escapar un sonoro cuesco.
    Tan grande fue su pena que se alejó de la corte por siete años. Cuando volvió a Londres y fué a presentar sus respetos a la soberana, Elizabeth the Queen le dijo alegremente: «¡Bienvenido, sir Edward! ¡Ya hemos olvidado lo del pedo!».
    Esta curiosa historia la relata John Aubrey (1626-97) en su interesante obra «Brief Lives», que quien esto escribe tuvo la fortuna de encontrar en una librería de libros de 2ª mano en Soho, barrio tradicional en Londres. Pero me estoy apartando de la narración.
    El caso es que Sir Feebledick vio a su esposa y a Tricky Cock yogando en el lecho conyugal. La ilícita pareja practicaba el viejo «in and out» en la conservadora posición del misionero. «Vaya -pensó con cierto alivio Feebledick-. Al menos este joven no incurre peligrosas novedades. De seguro que por lo menos no es un sociata del Partido Laborista».
    Seguidamente le ordenó al muchacho que saliera de la alcoba. Pidió con timidez el mocetón: «¿Puedo llevarme mis prendas, y alguna de milady como recuerdo, memoria o souvenir de esta ocasión tan grata para mí?».
    Bufó lord Feebledick: «Shoo! Scat! Skedaddle! Scrow! Scram! Scraw!». Todas esas palabras son modismos que los estudiantes norteamericanos usaban en los años cuarenta del pasado siglo para decir: «¡Lárgate! ¡Vete!». Milord los aprendió durante una breve estancia en Princeton codeándose con Republicanos con dinero y sin pedigree, porque de Harward salen todos los de Partido Demócrata.

    Tartamudeó Tricky: «Pero, señor…». «Cut out the menkenkes! -se impacientó el esposo-. Stop the mahaha!». Esos vulgarismos, usados también en Estados Unidos en los años de la Segunda Guerra, equivalen a decir: «¡Basta de necedades!». Sin entender por qué su amo se había puesto de tan ingrato humor, el jardinero salió del cuarto, amohinado.
    Frente a frente quedaron lord Feebledick y su mujer. Ella había encendido un cigarrillo turco, y mientras lo fumaba en su boquilla de ámbar musitaba distraídamente una canción de Coward: «I’ll see you again, whenever spring breaks through again…». Le preguntó el marido: «¿Puedes explicarme tu irregular conducta?».
    Respondió lady Loosebloomers: «Los jardineros están ahora muy escasos, y pensé que esto serviría para retener al nuestro». Acotó con ironía Feebledick: «También están muy escasos los mayordomos, los valets, los reposteros, los choferes, los caballerangos, los monteros y los guardabosques». Replicó lady Loosebloomers con toda seriedad: «Haré lo que pueda para retenerlos también».
    ————————–
    Previsor:

    Susiflor salió esa noche con su nuevo novio. Al día siguiente le contó a una amiga: “No sólo se le acabó la gasolina en un sitio apartado: Además traía una cama plegable en el maletero”.

    El gato y la gata reprendieron a su hijo, que se salía por las noches a vagar. Protestó el gato joven: “¡No me dejais vivir mis vidas!”…

    La secretaria de don Algón le comentó a una amiga: “Me molesta una costumbre de mi jefe: cuando me dicta se sienta a mi lado y me pone una mano en la rodilla. ¿El tuyo no hace eso?”. “No —responde la otra chica—. Mi jefe busca siempre horizontes más profundos”…

  11. Bolita

    Khatia y un Minuet de Häendel

    http://youtu.be/54pcoKM8Vd4

  12. Bolita

    “Queremos”…!no cunda el pánico!, que no es lo mismo que Podemos

    http://youtu.be/Ra-CKerKdQg

  13. Bolita

    De nuevo la georgiana Khatia, que conjuntamente con su hermanísima Gvantsa interpretan a Bach.

    http://youtu.be/jYzcaY-8FJU

  14. Bolita

    La georgiana Khatia y su hermanísima Gvantsa interpretan a Bach.

    http://youtu.be/jYzcaY-8FJU

  15. Bolita

    Está escarallada la plataforma Don Paco, me pone que awaiting, lo retoco, vuelvo a introducirlo y ahora sale dos veces.

  16. Dosita

    Enhorabuena al señor Trifón por el glorioso plato de hoy: una suculentísima sopa de letras, ¡sí señor! Bien se nota que su caldereta es mágica.

    Como esta canción…

    http://youtu.be/44So58hbv-g

  17. trifoncaldereta

    Ay, Dosita da ialma miña!
    Ben se mira que vostede estivo nalgunha cá outra fogueira nunha praia, e lle colleu a hora na que” a Aurora, de azafranado velo, se esparció por la tierra toda”.
    Bicos mil, dende Iron Mountain!
    Trifón

Comenta