¿Qué le pasa a la Asociación del Cáncer con Lugo?

UNA entrevista publicaba ayer por EL PROGRESO, significaba una especie de presentación en sociedad del nuevo responsable en Lugo de la Asociación Española Contra el Cáncer. Pongo por delante que el Sr. Vázquez Penin tiene todos mis respetos y que lo que voy a escribir ahora nada tiene que ver ni con su persona ni con sus cualidades de gestor, que seguro que lo será muy bueno. Esto por delante, cuento:
• El Sr. Vázquez Penin figura como Delegado de la Asociación Española. ¿Y por qué no Presidente Provincial, como creo que hasta ahora se había denominado la representación aquí?
• La Delegación parece que lleva consigo una total y directa dependencia de Madrid y la ausencia de una Junta Directiva.
• Sorprende también que, por lo que yo sé, esta fórmula de Lugo solo se ha impuesto en Lugo y no en las otras provincias y ciudades gallegas, lo cual huele a discriminación negativa.
• La supresión del sistema anterior en Lugo, es lógico que lleve consigo también la supresión de las Juntas Locales que tan bien han funcionado, puesto que no se entendería que hubiese una Junta en Ribadeo, por poner un ejemplo, y no la hubiese en la capital de la provincia.
• La política que en Madrid puede funcionar, no parece ser la más conveniente en provincias y menos en provincias como la de Lugo con una dispersión de la población (alrededor de 12.000 núcleos urbanos) única en España.
• Madrid, que lleva controlando la Asociación de Lugo desde hace tiempo no puede presumir de que sus acciones fuesen las más acertadas. La supresión de la unidad de paliativos, cuyo funcionamiento era ejemplar, o gastarse una millonada en la adquisición de un piso para la sede, cuando los intereses de ese dinero (creo que el piso costó 45 millones de pesetas) daría para los gastos de alquiler y sobraría una cantidad de euros apreciable, son un ejemplo de que desde allá no se sabe muy bien lo que es bueno para acá.
Hay otros muchos aspectos destacables que reforzarían mis dudas sobre el sistema, como por ejemplo que no se haya contado para nada con los socios para este radical cambio de sistema, pero para empezar sobran estos.
El tema es lo suficientemente importante (y yo estoy especialmente sensibilizado) como para que no se deje que esto evolucione para mal, que es lo que viene ocurriendo en los últimos tiempos y que coincide con la influencia de especial de Madrid en las cosas de Lugo. En tiempos de descentralización, esto no tiene un pase.
————————————

POR cosas como esta la ciudad va como va.
Los vecinos del parque piden al ayuntamiento que la música de las barracas pare a las 10 de la noche. En esta línea los vecinos de Ramón Ferreiro están en su perfecto derecho de no querer allí los conciertos y por supuesto que para los de la Plaza de España son un coñazo las verbenas; a los del Puente les puede horrorizar el ruido de los fuegos artificiales y ya no les digo hasta donde están los vecinos de Clérigos, de la Plaza del Campo, de la Ruanueva, de Marina Española, de la calle Castelao y otros lugares donde haya bares de copas. Por otro lado, los que vivan en la ronda de la muralla en un lugar en el que los coches grandes cambien de marcha ese ruido puede convertir en imposible el sueño.
Y partiendo de todas esas lógicas reivindicaciones de paz y tranquilidad la ciudad puede irse a tomar por saco. ¿Pero a alguien le importa?
————————————–

Y al hilo de esto, parece muy raro que no hagan nada serio para evitar el botellón. O puede que lo hagan y la justicia mire para otro lado. Pero extraña que para unas cosas ella, la justicia, sea tan estricta y para otras, tan contemporizadora.
——————————–

AYER posponía para hoy una información más amplia del viaje a Paradela. Estos son algunos de los aspectos más destacados:
• Desde Lugo se llega rápido. Hay que ir a Portomarín y desde allí 9 kilómetros.
• Cuando llegamos, sobre las nueve de la noche, no había un alma por la calle; parecía que se había ido todo el mundo. Nos pasamos por un bar de copas a tomar la primera. Un par de clientes. Jugamos una partida de futbolín. Me ilustra uno de los presentes con que allí no se puede parar la bola; hay que darle según llega.
• Nos vamos a cenar a “A Veiga”. Entrantes de calamares, gambas al ajillo y queso de castilla. De segundo unas chuletas con patatas fritas que estaban muy buenas. De postre tarta helada y flan; alguno repitió. Bebimos cerveza y vino con gaseosa, cafés e infusiones. Pagué yo y salimos a 14 euros por persona.
• De allí al campo de la feria, abarrotado, donde con puntualidad británica, a las doce en punto de la noche, empezó la actuación de “El Combo Dominicano”. Música en directo, nada de enrollarse con parlamentos que no vienen a cuento, magníficos músicos y en la primera línea del escenario llegan a reunirse hasta 7 cantantes (chicas y chicos) que además bailan muy bien. Conté en total 16 componentes. Amplio y variado repertorio, aunque siempre con ritmo de merengue, bachata y vals latino, sobre todo. Van a gustar cuando en San Froilán vengan a Lugo.
• Se nos sumaron varios amigos que venían de Lugo con cierto retraso. Tomamos unas copas. Precio: 4 euros. Lo mismo que en el pub al que fuimos después a jugar al futbolín y a los dardos. José Manuel regresó a Lugo un poco antes. El resto, ya bien metidos en la madrugada.
————————————

EN la cena del lunes en Paradela tuvimos alguna baja producida por la gripe. Estos días oigo en mi entorno muchas veces expresiones como “tengo un trancazo”, “estoy incubando la gripe”, “me parece que voy a pasar en cama las fiestas de San Froilán”, “tengo un constipado”… En los medios ya están avisando de la conveniencia de que la gente se vacune y alguien me alarma: “no son sólo gripes, es que también están diagnosticando neumonías”; y eso es más grave.
———————————

HACINADOS están en la Comisaría de Policía. Parece difícil que tanta gente trabaje con tan poco espacio. ¿Y qué esperan para aprovechar alguno de esos edificios públicos que se caen a pedazos? Por ejemplo, no me digan que no sería una buena ubicación el Cuartel de San Fernando. Amplio y en el centro de Lugo, con dos aparcamientos subterráneos, sería un lugar ideal para la gente de la Policía.
P.
———————————-

ME preguntan los motivos por los que coincidiendo con la apertura de los puestos de pulpo no han entrado en funcionamiento las barracas. Sí que parece raro, pero no lo sé. Pasado mañana, ya se podrá disfrutar de ellas.
——————————

HOY inicio una serie de compromisos sociales nocturnos, con cena incluida; menos mal que es la única comida que hago al día; de lo contrario me pondría como un botijo. Hoy vamos a Muimenta a casa de un amigo que me garantiza un pan de primera. A ver si es verdad.
——————————-

CADA vez más de moda las cervezas de fabricación artesanal. Un joven emprendedor lucense ha puesto en marcha una pequeña empresa que elabora la cerveza “Cova da Serpe”. Tiene una capacidad de elaboración de alrededor de 90 litros diarios y se vende a un precio ligeramente superior al de las cervezas de elaboración industrial.
P.
———————————-

DE mi recortes. En El País: “Más de 70.000 extranjeros estudian este año en España. La oferta educativa les atrae, pero el carácter, el clima, la cultura o el idioma también son determinantes a la hora de hacer las maletas”.
Sobre este mismo tema: a Lugo todavía no vienen muchos, pero todos los que vienen están encantados con la ciudad, con su gente y con las diversas alternativas, entre las que está nuestra vida lúdica.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ANUNCIAN la celebración en estas fiestas de una especie muestra que tendrá como marco las instalaciones de la llamada Feria Exposición, en las orillas del Miño. Durará un par de días coincidiendo con los primeros de las patronales y la entrada será gratuita.
Este verano nos hemos referido aquí a este tipo de actos comerciales que en otra época tuvieron enorme aceptación en todas partes. En Galicia, lo contábamos entonces, se hablaba de los que se celebraban en Ferrol, Villagarcía, Vigo, Orense… y por supuesto del de Lugo, cuyos inicios están más o menos situados en la mitad del siglo pasado y que durante varios años fue uno de los principales atractivos de las patronales; tenía tanto tirón que llegó a ser considerado como el auténtico motor del San Froilán: “mucha de la gente que viene a Lugo entre el 4 y el 12 de octubre, lo hace sobre todo atraída por la feria” solía decirse, tal vez recordando que las fiestas tenía sus orígenes en las ferias que hace más de 250 años se organizaban coincidiendo con el día del Patrono y las jornadas que se movían alrededor. La gente venía de fuera a comprar y a vender y para esa gente se organizaban una serie de actividades que les sirvieran de entretenimiento una vez que el aspecto comercial se hubiese cumplido. Si eso ocurría hace más de 250 años, dos siglos después no había ningún motivo para que no siguiese siendo igual o parecido. De ahí que a la nueva etapa, en la que las aves de corral o las vacas o los caballos había sido sustituidas por tractores, cosechadoras o coches todo terreno, se le diese tanta importancia. Pero eso fue durante un tiempo y no tuvo continuidad y de ahí que ahora la exposición de San Froilán haya decaído acercándose a la nada y se despache en dos jornadas. Tiene todo el aspecto de haber pasado de algo muy importante, a solo un relleno, un hablar por no estar callado.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA I y el chucho al que le gusta la música:
“Me alegro que hayas tenido un dia de cumple tan pleno Paco, es lo que nos llevamos por delante, creo que llego a tiempo para desearte salud y muchos más.
Ahora bien, que sepa el Foro que cuando te vas de farra y dejas sólo a Bonifacio, se convierte en un melenas melómano.”

RESPUESTA.- Tiene mucha gracia.
- SAN FROILAN se lo toma a broma:
- “¡Ya empezamos otra vez! Dice El Progreso que los vecinos del Parque exigen que a las diez de la noche pare la música.
!!!!!JAJAJAJAJA!!!!
Como decía el Gila, ¡si no le gusta la fiesta váyase del pueblo!
RESPUESTA.- No es tan fácil; lo que está ocurriendo me parece muy preocupante.
- CHURRUSQUEITOR y más historias para no dormir:
“Amigo Rivera, ante todo, as miñas tardías felicitacións, agardando foran do seu agrado as bachatas, merengues e demáis músicas caribeñas que de seguro escoitou.
Mire, o que hoxe recolle no blog relativo ao seguemento e captura do monstruo ise tróuxome a memoria dous sucesos que moitos recordarán.
O primeiro foi a condea no ano 83 dun veciño de Lugo por violación. Todo o mundo no barrio sabía que o tipo era de coidado. De feito, a ninguén extrañoulle. Pois ben, no ano 92 danlle un permiso e aparece unha pequena morta e violada en Vilalba. A xente no barrio decía :”seguro que foi…”. E foi. Vaia se foi. Pois ben, xa está outra vez fora pola “Doctrina Parot”. E dicían que estaba en Madrid. De feito, no barrio mais de un preguntábase se non podería ser o que agora se buscaba. Non foi.
O segundo foi un veciño da provincia condeado no 87, tras violar e apunalar a duas mulleres. Tamén durante un permiso. A principios diste ano sae pola “Doctrina Parot”. E, agora mesmo, está sendo xuzgado por voltar as andadas.
Isto sen saír de Lugo. Así que como estará a cousa.
Da medo.
RESPUESTA.- Mucho miedo, pero los hay que se ponen de perfil.
- MANEL y la epidural:
“Aviso a Centolo
Cuidado con los japos, que suministran opiáceos en cantidades industriales, no como los Pujol y los Mas, que nos proporcionan unas anestesias que más parecen aguachirri. Garrapos catalanes.
Respecto a las decisiones que toméis, servidor opta por una abstención activa, a la espera del próximo comité en que espera se repita el mismo debate.”
RESPUESTA.- Pues a pesar de ser flojas las anestesias, el honorable lo ha hecho con tanto sigilo que no os habéis enterado. ¿O acaso lo sabíais?
- ESTUDIANTELUGUES hace un atinado análisis:
“Verá usted Estudiantejaponés, para “desorganizar” al Estado, hay que organizarse bien, el de Podemos tendrá coleta, pero no tiene un pelo de tonto y este joven doctrinario, ha decidido no presentar candidaturas a las Municipales, que si persisten en cambiar la Ley Electoral harán las delicias de ERC y Bildu, los cuales recogerán abundante cosecha, pero como decía, que se me va la idea, el mozo, en un alarde de sensatez, prefiere no chamuscar la Marca Podemos antes de exhibir la trastienda ideológica, este chaval que encandila a muchos jóvenes y no tan jóvenes, en vista de que se le han adosado personas que posiblemente no son de fiar y le faltan “jefes de negociado” prefiere lo dicho: organizarse para las Generales; no sé, ni me importa si su estrategia es la adecuada, pero tengo la sospecha de que como empiece a pactar con unos y con otros, más o menos afines, acaben siendo Podemos Tradicionalistas y de las Jons.
RESPUESTA.- “¡Xusto, Pepiño, mazás como puños!”. Tiene toda la razón. El personaje no me gusta nada nada, pero eso no impide que reconozca que se ha movido y se mueve muy bien y que quiere escaparse de cierta tropa que se le quiere pegar. ¡Sé de cada uno…!
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Chiringuito de Pepe”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Isabel”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.

- Por cadenas, estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.9%)
La 1: ‘Isabel’ (15.9%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,32 horas veían el programa 3.968.070 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,5%
- El lunes se despidió por sorpresa “Hable con ellas”. Sobrre el último programa publicaba Vertele ayer lo siguiente: “Caras largas de sus conductoras y mensaje claro a Telecinco. ‘Hable con ellas’ se despidió de la parrilla de la cadena, para disgusto y sorpresa tanto de sus seguidores como de sus propias presentadoras.
Yolanda Ramos no se cortó y comenzó el programa así: “¡Eh!, ¿me podéis enfocar? ¿cuál es mi cámara?”. Y prosiguió mirando al público: “¿Flipando, no?. Nosotras también. Adelante compañeros… Esto es una mierda como una catedral”, dijo mientras reía por no llorar. “Lo decimos porque parece que esto se acaba hoy”, apostillaba Sandra Barneda.
Marta Torné, por su parte, aseguró: “Pero bueno, no hay nada definitivo. tenemos una ventanita abierta a la esperanza”. Así, el programa lanzó el hashtag #mashableconellas, para que todos los espectadores apoyaran su continuidad. Ahí, también Yolanda Ramos provocó la carcajada y el aplauso al proponer su etiqueta: “Hable con ellas… si están”.

- Publicado por Prnoticias: “La fusión de Unidad Editorial y Vocento tardará más de lo esperado. Eso si finalmente se concreta algo que a la luz de las últimas conversaciones parece que está más lejos de cerrarse. Catalina y Soledad Luca de Tena se mantienen fieles al legado de su familia y luchan por mantener con vida ABC, el centenario diario que podría volver a tener problemas financieros si es que se llegase a fusionar o a integrar con alguna de las cabeceras que se ofrecen en las negociaciones.
- Javier Sardá sobre la televisión autonómica catalana: “TV3 es publicidad desde la mañana y hasta la noche” y que “el periodismo en Cataluña se está convirtiendo en propaganda.”
- ¿Quién cuida del estilismo de Paz Padilla en Sálvame. La mayoría de las veces parece que, en lugar de estar presentando un programa de televisión, se viste y se peina como si fuera a hacer la limpieza en una taberna de pueblo.
———————————–

APENAS un par de minutos duró el paseo con Bonifacio y “La Piolina”. El chuco ya estaba queriendo regresar a casa cuando todavía la estaba abandonando. Y a “La Piolina” la esperaba la cena. En resumen que apenas he tenido tiempo de comprobar que la noche era fresca y el cielo estaba casi despejado.
———————————-

LAS FRASES
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas” (J.L BORGES)
“La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia” (FRANÇOIS SAGAN)
———————————-

LA MUSICA
MAS Tony Bennet y Lady Gaga; hoy con una sesión de estudio buenísima en la que todo es perfecto: los temas, la forma de interpretarlos, el escenario… Un ejemplo de fondo y de forma

———————————–

EL HASTA LUEGO
OTRA vez se repite la historia; el día de hoy se presenta prácticamente igual que el de ayer: nieblas matinales, luego sol y nada de agua. En cuanto a temperaturas, una leve aumento de las mínimas y las máximas en la misma línea del lunes. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.

21 Comentarios a “¿Qué le pasa a la Asociación del Cáncer con Lugo?”

  1. Germán L

    Sr. Rivera, hoy su crónica habitual o poupurri de noticias y opiniones a que nos tiene acostumbrados despide un aroma a cabreo o despiste en varios de los apartados que comenta y como es usted el que censura con lo del awaiting no pienso contradecirlo. No se debe de incordiar al chico de la película porque enseguida puede tirar de revólver rápido y en su defecto de aguanteing y jódete.
    Tenga a bien informarme en que preferentes se pueden colocar 45 millones de pesetas cuyos réditos sean suficientes para pagar un alquiler de un piso decente, y quede algo.No se olvide de todos los gastos anexos, 25% IRPF

  2. parapapá

    Pues yo les doy la razón a los vecinos.
    Si esta fuese una ciudad civilizada, se llevarían los festejos, barracas y demás ruidos al polígono de las Gándaras.

    Conozco bastante bien Andalucía, y allí se monta lo que se denomina “Feria” en una zona apartada de la ciudad.

    Unas fiestas tremendas, con muchísima gente y sin causar ninguna molestia a los que no les apetece tener la tómbola del jamón tocándole los cojones debajo de la ventana.

    Pero bueno, que siga el paletismo.

  3. Hilo musical

    http://youtu.be/0gcu3GI3nA4

  4. trifoncaldereta

    -NO CEMITERIO DOS INGLESES-

    Gusto deixar mensaxes, pegadas do meu pasar pola vida, nos lugares que visito. Fágoo dende neno, e boa parte de eles andan esquecidos en ubicación, pompa e circunstancia. Mais dende O Courel á ponte de Brooklyn, dende O Pindo ao Café Tortoni, e do Pico Sacro ao Grand Hotel de Estocolmo, algunha paparruchada ficou escrita nun papel e agochada ao pé dun cruceiro, entre as laxes dun valado, ou entre os libros da biblioteca dun muséu.
    Ha ser produto das lecturas infantiles de Stevenson e Conrad, da maxia e misterio que encerran as botellas lanzadas ao mar, ou do desacougo que provoca o esquecemento que un día seremos. Que vai ser o máis probábel.
    Sexa polo que for, non me resisto dende a infancia a gardar nos furados dos ladrillos dunha obra familiar, nos resquicios da talla de madeira dunha vella ermita, ou por entre as nobles pedras dun monumento significado, un latinorio que deixe ás craras que servidor pasóu por alí. Son -moito me temo- un grafiteiro sabedor da pouca valía do seu arte, un fulano que poñería libro de visitas no bar de diario e na barbería de costume.
    O máis peor é que partillo aficción co meu fillo -o instigador son eu, non o dubiden-, e durante unha época enchimos a xeografía nacional e parte da extranxeira con garabatos de amor e dibuxos dos Caldereta.
    Pouca ou ningunha satisfacción nos produxo nunca o lerio, mais o pasado mes chegóume ao choio, por correo ordinario e anónimo, unha destas arcanas mensaxes doutrora.
    Non tardei en me decatar: Cemiterio dos Ingleses, cabe á praia do Trece, Costa da Morte. Día ventoso e grisallo da primaveira do 94.
    Eu contáralle ao fillo da traxedia do “Serpent”, dos homes alí soterrados, e das salvas de honra que a Royal Navy botaba cada vez que algún dos seus barcos pasaba pola zona.
    Fixéramos voar as cometas con devoción de homenaxe, cantamos unha dos Beatles por todo himno, e agochamos no homilde granito a testemuña da emoción.
    Vinte anos máis tarde alguén topara coa inocente lembranza alí deixada. Unha paseante tomóuse a molestia de me localizar. Na carta, datada en Lugo, dicía que perdera coidado. Que volvera deixar no mesmo lugar unha nova mensaxe que, acreditando o seu pasar, constataba con exactitude o noso.
    ” A vida que, como todo río, mesmo o Miño, naufraga no Mar dos Desatinos, Trifonciño”, remataba a epístola.
    Dado o trato familiar- “verémonos no San Froilán”, engadía- cómpre agradecérllelo con agarimo, convidándoa a fuxir de calquera outro naufraxio.
    Trifón Caldereta

  5. Maldini

    Parapapá…hablar bien no cuesta nada, caramba y ese “tocar los cojones” suena muy castizo y no le hace más machote, sino más paleto como usted dice. Cuando los vecinos del Parque compraron los pisos alli ya habia fiestas (o no?¿)…claro que habrá alguno nuevo con “titulitis” y ganas de erigirse en Cid Campeador de la causa para chafar todo….seguro que son los primeros en comprarse trajes de 500 eurazos para el Arde Lucus (postureo lucense)…pero claro es más “chic”….en fin, FALAR POR NON ESTAR CALADO decia miña avoa. Cuánto deberán quejarse en la Rua Tuy, por poner un ejemplo. Dont worry and be happy, dear neighbour.

  6. parapapá

    En este caso, la costumbre no crea norma.

    Y si yo me compro un piso en el Parque (no es mi caso), puedo recurrir a la ley para proteger mis derechos. Y seguro que me van a dar la razón.

    Aquí la mayoría de la gente somos sumisos y “mexan por nos e hai que decir que chove”, y cuando uno protesta (con razón) se le tilda de Cid Campeador.

    No se qué pasa en la Rúa Tui, pero me lo imagino.
    Lo primero es denunciar (las cartas al periódico quejándose, no sirven para nada)

  7. parapapá

    Ah, Maldini.

    Si empleo “tocar los cojones” es por enfatizar el grado de molestia.

    Juez : ¿Se cagó usted en Dios, la Virgen y todos los santos?

    Imputado : No, señoría.

    Juez : Entonces, ¿qué dijo usted?

    Imputado : Señoría, yo le dije a mi compañero, “Luis Alberto, haz el favor de no arrojarme hierro fundido por la espalda, que me causa gran incomodidad”.

  8. Bizco

    !Cuidadín, cuidadín!, que los del parque están tramando hacer una Consulta…….

    PREGUNTA: Quiere usted que a las 22 horas cese la música en la zona del Parque?

    A/ sí
    B/no
    C/chove

    En caso de mayoría de síes, se procederá a declarar unilateralmente la segregación de Lugo de las siguientes calles…etc. etc.

  9. Enrique Constantín

    Parapapa tiene visión de futuro, es coherente y está dando pistas y soluciones.
    Unas fiestas como las de Lugo, llámense san Froilán o arde Lucus están fuera de lugar en la actualidad. Las ciudades de cierta población no tienen por qué soportar semejantes molestias contínuas salvo casos puntuales por tradición(Encierros, desfiles, procesiones o paso de las ovejas por la cañada, entre otras) pero diez o mas días seguidos, día y noche soportando es demasiado.
    Efectivamente : Orden público puede intervenir previas querellas y las jurisprudencias están ahí.
    Muchos vecinos de la zona del parque, han adquirido sus viviendas antes de.
    Y todos, somos ciudadanos que tenemos derecho a no ser excesivamente perturbados. Otra cosa que se oye :el dinero que queda… miren :al 92% de los ciudadanos, no solo no nos queda nada ni directa o indirectamente sino que tenemos que hacer algunos extras o excesos.
    Las Gándaras sí pero alejado el recinto de las viviendas y residencia de mayores, las gándaras o en donde sea y se pone transporte, como en todas las ferias que salen en los medios universales. Mexan…y hay a quien le va, mas que sumiso.

  10. Suso Armesto

    ¿Alguien tiene datos sobre cuantos vecinos viven en la zona del Parque? Y de ellos ¿cuántos se oponen a la ubicación allí de las barracas?.¿Y cuántos viven en zonas ajenas al Parque? Y de ellos ¿cuántos prefieren el ferial en el Parque?. Y de todos los habitantes de Lugo (incluyendo parroquias, que no se nos olvide que también pagan las fiestas ¿cuántos querrían el ferial en As Gándaras?.

    Quién te dice que igual los resultados nos sorprenden.

    Y a los que dicen que los festejos, centro, duración, etc. Ilústrense, por ejemplo, en Fallas, Sanfermines, La Salve… en fin, con viajar un poquito es suficiente.

  11. manel

    Apreciado Paco, creo que ubicamos la anestesia en puntos diferentes . Yo quería referirme a la anestesia ideológica, de valores y de principios; y ahí mi comunión con los susodichos es, pongamos, de un dos por ciento, es decir, pura aguachirri. Por otra parte creo que esos temas son más propios del patio vecino, lo dejamos pues así.
    Si nos referimos a la corrupción la cosa cambia. Porque el que más y el que menos parece que estamos de un coloque subido o más ciegos que la gallina del juego, empezando por los de más arriba. Mire sino el ínclito don Mariano, que durante treinta años tuvo el cártel trabajando en el despacho de al lado y han tenido que ser los vecinos los que le avisaron de que allí cheiraba a cosa non sancta, así de poco olfato tenía el Dubitoso. Y no sólo eso, sino que él figuraba en ciertas listas escritas a mano como un pendejo más favorecido por el cártel vecino. Y ahí sí que hay anestesia. Pero tampoco nos castiguemos el hígado porque, a fin de cuentas, nosotros sólo los vemos en diferido, por la tele cuando nuestro estómago lo permite, así que es fácil que nos endiñen las dosis que sean necesarias para dormirnos. Pero lo de don Mariano el Dubitoso no tiene nombre. Como lo del Pujol y su clan.
    Lejos de mí defender las corruptelas de esta casa, al contrario. Pero bueno sería de vez en cuando releer el capítulo 8, versículo 7 de evangelio de San Juan.
    Un saludo cordial

  12. Estudiantenjapones

    Va a ser que siguiendo la costumbre LUcense de judializarlo todo, le tenía que tocar también al San Froilán y ¡ cómo no ! desde las proximidades del palacio donde se resulve el asunto . Esto tiene que ser algún conflicto de infancia mal resuelto en la hora del recreo del Instituto, porque si no no me lo explico .

  13. Fiestero

    A los vecinos del parque les pasa, salvando las distancias como a los seccesionistas catalanes, si no quieren fiestas en su barrio tendrán que atenerse a la opinión de la mayoria de lucenses que si quieren las fiestas, en cualquier barrio de toda España se aguantan los ruidos propios de unos festejos que son una vez al año.

  14. yosoyaquel

    Lo lógico sería que las fiestas se hiciesen en LA CoruñaEn agosto,que hay muchos turistas.

  15. Josiño da Pirindola

    Lord Feebledick era conservador. Lo era porque tenía mucho qué conservar: su apartamento en Londres, su casa campestre en Highrumpshire, su Bentley, su coto de caza, sus caballos y sus perros. Tan conservador era que había aprendido de memoria el poema If, de Rudyard Kipling, de inspiración imperialista. En la reunión anual de la Brigada Quinta de Lanceros, de la cual fue capitán en Delhi, le sugería en voz baja al compañero que tenía al lado: “Pide que recite If”. “If what?” -le preguntaba indefectiblemente el compañero. En cambio lady Loosebloomers, su esposa, era liberal, y hasta algo socialista. Leía a ese irlandés de ideas subversivas, mister Bernard Shaw, y cada mes daba dinero para el sostenimiento de un falansterio al estilo Fourier donde se practicaba el amor libre y se jugaba bridge. A pesar de la oposición de sus ideas los esposos se llevaban bien, pues rara vez se veían. Sólo tuvieron una discusión el día que ella declaró que la Reina Victoria había sido una tonta, pues cuando su apuesto consorte, el príncipe Alberto, le hacía el amor, ella cerraba los ojos, apretaba los puños y los dientes y se ponía a pensar en Inglaterra en vez de disfrutar la varonía de aquel hombre tan guapo. “¡Qué desperdicio de pija!” -manifestó lady Loosebloomers desenfadadamente. Eso encalabrinó a lord Feebledick, no por la idea expresada, sino por la expresión vulgar que usó su esposa para manifestarla. Como buen conservador milord ponía las formas por encima de todo. Se vestía para cenar y nunca faltaba a la iglesia. La vez que sorprendió a su esposa refocilándose con el caballerango la reprendió severamente: “Peca, mujer, pero no te encanalles”. Días después la encontró en brazos y todo lo demás de lord Grandprick, dineroso terrateniente que en Oxford había formado parte del equipo de regatas. Entonces felicitó a su esposa. “Muy bien -le dijo-. Advierto que ya vas mejorando”.
    ———————————–

    Se queda traspuesto en la butaca el hombre al llegar de trabajar. Cuando le despiertan a gritos
    !Papá, papá! cual es la definición de hostilidad?
    !Una pregunta más y te saco los dientes! !!enano preguntón!!

    El novio le está cantando a la amada:
    -Me voy hacer un rosarioooo con tus dientes de marfiiiil.
    La novia se pone pálida y con los labios hacia adentro exclama:
    -!No! Odra ved no!

  16. Bolita

    Ayer he hablado con mi abuela que en Noviembre cumple 93 abriles, está con sus plenas facultades, pero a veces a las noches divaga un poco, le pregunté cuanto le van a subir la pensión, muy ufana me dijo que sobre unas 350 pesetas porque Zapatero tenia que apretarnos a todos el cinturón, “debido a los banqueros de tu casta”, le dije: Ya no está Zapatero abuela, ahora es Rajoy el jefe de Gobierno, y contesta: “me da igual, yo le he votado a Orozco por correo”. Seguidamente me dice “estarás enterado que se ha muerto el de la china, aquel que me arregló lo de los inquilinos morosos, a este paso les voy a sobrevivir a todos, dime cuando vienes y te preparo una empanada de zamburiñas”…….

    No estaba muerto, estaba de parranda:

    http://youtu.be/Y-wjEroDNM4

    Don Paco, ¿por donde queda Paradela?

  17. Estudiantenjapones

    Judicializarlo, que los judios no tienen la culpa .

  18. Froilán

    A Suso Armesto y afines a él en pensamiento:
    El hecho de formar parte de una minoría, por pequeña que esta sea, no comporta mengua alguna en los derechos de cada persona frente a las apetencias y derechos de los demás. Por eso, aunque sólo uno de los vecinos del Parque recurra en Derecho al intermediario ad hoc, es decir, al juez, este le dará la razón, como ya ha sucedido. En un caso como el que usted plantea, la razón no la da lo abultado de la grey, afortunadamente, ni en éste ni en ningún caso análogo.
    Pero esto ya es una cuestión recurrente en este foro, de la que hay toda suerte de exposiciones cada año por esta mismas fechas, conque busquen, lean y… ¡a otra cosa, mariposas y mariposos!

  19. Bolita

    En lo que se refiere al contencioso de la zona del Parque, sugiero contratar algo parecido a Don Willian y su “Senorita”, duerme hasta las cabras, conste que me gusta mucho para conducir por ejemplo.

    http://youtu.be/2mY-6ds9DRI

  20. Bolita

    Ó…..

    http://youtu.be/UCGrWz4Fn4M para tí mi corazón

    http://youtu.be/YRbTsvGKsOA recuerdos de noches lluviosas.

    recuerdos de noches lluviosas

  21. Congruencia

    A los que tanto les gustan las barracas, amén de los ruidos, la suciedad, malos olores, restos de comida y basura, y en suma, falta de higiene, ¿por qué no solicitan al Ayuntamiento que trasladen las atracciones a sus respectivos barrios, y la puerta de sus casas?. Animo maldini, ánimo Suso Armesto.

Comenta