Música lunar
POR lo del aniversario número 40 de la llegada del hombre a la luna, han llegado a esta bitácora opiniones varias sobre temas musicales en el que aparece el nombre del satélite de la tierra. Nada que reprochar porque todos citaban composiciones populares y en su mayoría bellas. Como aficionado que soy me es muy difícil elegir un título, ni dos, ni tres; pero ahora me vienen a la memoria “Blue Moon”, la versión de Elvis me parece la mejor, y “Fly Me The Moon”, que ha cantado espléndidamente Sinatra con la orquesta de Count Basie; hay otra versión muy poco conocida y magnífica, la de Astrud Gilberto, y una más que me gusta mucho: la de la orquesta “Chatanooga”, una de cuyas cantantes, una chica norteamericana, es hija de una famosa cantante de los EE.UU. a la que el compositor dedicó la canción.
Y ya que estamos con lo de la luna y la música, aprovecho para hablar de una canción muy española, “El toro enamorado de la luna”, que en su momento, puede que hace unos 25 años o más, estuvo muy de moda, y que lustros después, en un verano de finales de los 90, se convirtió en la canción más escuchada en una versión nada especial de un grupo andaluz, “Los Centellas de Utrera”, que eran unos amigos de ese pueblo, creo que peluqueros, que cantaban por afición y que de la noche a la mañana se convirtieron en la atracción más reclamada de aquel verano. Conozco un poco el asunto, porque por el mes de junio, cuando ya se veía que “El toro…” y sus intérpretes iban para acontecimiento me puse en contacto con ellos para que actuasen en San Froilán, época en la que la mayoría de las atracciones no tienen problemas de fechas, porque la temporada está casi concluida. Por un millón de pesetas se fichó al grupo andaluz, que a medida que el verano se acercaba completaban su agenda con actuaciones todos los días; y con el aumento de la demanda subía también su caché.; por mediados del verano “Los Centellas de Utrera” no tenían fechas libres y la demanda superaba con creces a sus posibilidades de actuar. La cosa fue tan atípica, que una comisión de fiestas gallega, creo recordar que de un ayuntamiento de la provincia de Orense, llegó a gestionar la posibilidad de la cesión de los derechos de “Los Centellas” para llevarlos allí en la fecha de Lugo, previo pago a Lugo de una importante cantidad de dinero. Evidentemente no hubo ningún acuerdo y el trío andaluz actuó en la Plaza de Santa María ante miles de seguidores. Después de aquel enorme éxito “Los Centellas de Utrera” desaparecieron del panorama nacional y con ellos su toro y su luna.
MÁS de casi lo mismo. El periodista Alejandro Armesto, que fue Redactor Jefe de EL PROGRESO, agregado cultural de diversas embajadas, subdirector de “El Faro de Vigo” y Presidente de la Agencia EFE entre otros destacados cometidos profesionales, tenía en Radio Lugo, al borde de las doce de la noche, un programa titulado “Sólo de contrabajo” con una sintonía de presentación y de despedida sumamente original que se titulaba “Música para un guateque sideral”. He tratado de recuperarla y me ha sido imposible. ¿Alguien la conoce y la tiene?
EN la madrugada de ayer el ordenador me dio un susto, nada raro porque son habituales en estos cacharros; lo que pasa es que ayer fue más fuerte de lo habitual; pasaba un poco de la una, no había hecho nada más que terminar el blog y ponerlo en la red, cuando de pronto…¡se murió!. Estaba en mi casa participando en la fiesta un amigo de mi hijo, Roberto, que es experto en la materia y que abandonó la juerga para entregarse a la tarea de “resucitar al muerto”; durante cerca de dos horas peleó y peleó y concluyó después de la tres:”tiene toda la pinta de ser un problema de la tarjeta; quizás haya que cambiarla”. Así las cosas en la mañana del lunes Marcos Domínguez, gerente de Star Center se tomó la cosa con interés, coincidió con Roberto en que podía ser de la tarjeta, se la cambió, pero nada; total, que vuelta a empezar; ya al borde de las dos tras bastante tiempo de trabajo se arregló el problema; según lo que yo entendí:”el antivirus había bloqueado una función clave del sistema”; o sea, que me quedé como al principio, pero con el aparato arreglado. ¡Estos chismes son un coñazo!.
COMO me tiré unas dos horas con Marcos de “Star Center” aproveché para “investigar” un poco y me dijo algo sorprendente:”nosotros no solo no notamos la crisis, sino que estamos vendiendo más que el pasado año; todos los meses mejoramos las cifras de los mismos del 2008 y algún mes hemos triplicado las ventas; que quede claro que las ventas, no la facturación, porque han bajado bastante los precios; lo que más se vende son televisores de plasma con TDT y navegadores”.
NO sé si a ustedes les ocurre lo mismo, pero en mi casa, cada vez que termina una fiesta da la sensación de que hay más comida y más bebida que al principio. El “día después” de la que celebró mi hijo con motivo de su cumpleaños me ha tenido ocupado recogiendo y ordenando; he contado con ayuda, pero aun así está claro que eso no es muy fuerte.
OIGO: Gibraltar tiene 26.000 habitantes y 100.000 empresas. ¿Se acuerdan de aquel cuento de “Las mil y una noches” titulado “Ali Babá y los 40 ladrones”?. ¿Estaría la cueva cerca de la Línea de la Concepción?.
COMO están anunciadas lluvias inmediatas, adelanto el paseo nocturno con Bonifacio y dejo esto listo un poco después de las doce y media de la noche. La temperatura es muy buena y el cielo está estrellado, pero como decía un portugués amigo mío en las próximas horas… “pior”.
21 de Julio , 2009 - 9:19 am
PEPE BEETOWEN (de ayer)
Yo me fuí de Lugo bastantes años antes que Cillero y estuve veinticinco años de plaza en plaza hasta que recalé en Orense donde al final me jubilé y me vine a La Coruña donde ya vivía una de mis hijas. De ahí,que no comociera a tus hermanos menores,porque seguramente habrían nacido después.
Con tu padre coincidí varias veces en algunos conciertos en el Círculo,donde tomábamos café y a veces,a petición,nos recitaba algo de Rosalía de Castro.
Cuando vengas por aquí,yo voy mucho a Lugo,avisame de alguna forma que me encantará departir cosas contigo.
21 de Julio , 2009 - 9:33 am
Creo que se olvidaron de un título importante: ” Moonligth Shadow” composición de Mike Olfield vocalizada por Maggie Reilly
Para el que la quiera escuchar:
http://www.youtube.com/watch?v=tt8d3Shlfrg
21 de Julio , 2009 - 10:15 am
Paco… La mayoría de SO (Sistemas Operativos) son inestables (salvo Linux, Macintosh, etc, menos vulnerables). En mi caso, creo haber tenido suerte con estos “infernales cacharros”, porque después de entrar en muchos Foros (hay Webmasters realmente altruístas) he dado con la utilidad “ComboFix” que funciona mejor que cualquier Antivirus (aunque
no hay que prescindir de éste último) y Antispyware, pero siempre que se tenga instalada previamente la Consola de Recuperación Microsoft XP, por ejemplo. ¡Pero, de qué estoy hablando! ¡Cielos, he caído en la trampa de
la tecnología! Casi tienes que saber más de Informática que de tu propia especialidad (en mi caso, la Música). Incoherencias…”Deus ex machina”.
21 de Julio , 2009 - 10:19 am
Escuchado queda y en favoritos junto a los de ayer. Es más fácilencontrar consensos en lo de la música de youtube, queen las lecturas que cada uno hace de lo que pone Paco;curioso, quizás si le pone música nos acercaríamos consensuados de la mimsa forma .
¡Porque mira que decir que entra como un hooligan con un comentario que es suyo y en su blog¡ parece más síntoma de dificultad para encontrar la frecuencia que otra cosa .
A non mancarse;cielos nublados en Garabolos de Mar, desde donde veo que “emitimos” más de un@ .
21 de Julio , 2009 - 11:25 am
Kdo (y perdona esta abreviatura impersonal) Cachafeiro: me alegra mucho tu conocimiento con mi padre. No sólo era “rosaliano”, también
era “enriquiano” pues le encantaba recitar (mejor subido a una silla) el
poema de Curros Enriquez “O Gueiteiro”. Todo un cabreirés leonés que declamaba en lengua gallega. Recuerdo que, en Peñafiel (y, de paso, os
recuerdo que en el famoso castillo hay todo un “museo” del vino…),
donde vivimos le apodaban “el gallego”. Bueno, pues en esa noble villa
nacieron muchos De Cabo (yo nací en Medina del Campo) que, en 1957,
se trasladaron todos (menos yo, que fuí en 1958) a Lugo capital. Pepe.
21 de Julio , 2009 - 11:58 am
Cando os americanos aterraban – alucinaban – aló enriba , eu tentaba convencer a Mari Té de xogar ós médicos , por detrás do sofá ; xa que logo , coma nós non tiñamos aínda o Askar , subiramos a familia enteira canda eles , para ser testigos de cargo do asunto en cuestión . Puxera miña nai moito énfase nelo .
Ou seña , que os adiantos tecnolóxicos – tan do gosto masculino , segundo estudos – , non chamaban con poderío ós meus esforzos , coma aquelesoutros , moito mais telúricos . ¡ Cousa da natureza ! ¡ Non se lle pode pór diques ó mar !.
Tampoco escoitaba ensimismado lunáticas melodías , nen pasmaba mirando para á lúa ; non señor , que gostaba de escoitar os discos dos meus curmáns maiores , nun picú dabondo deteriorado . E devecía eu polo Juan y Junior , los Bravos , Namoradiña dun amigo meu de Roberto Carlos , Los Canarios , Lone Star e a Fórmula UVE . Por moito que , un par de anos despois , en canto tiven cartos , o disco primero que merquei fose o single Let it Be dos Beatles – oitenta pelas en Radio Record , cabe A Queta – . Daquela sí que xa andaba coma un parvo mirando o astro medrar e menguar .
E teño por amigos a Genaro e Pepa , que levan xuntos unha morea de anos ; e que irremediablemente , cando se achega o plenilunio , comenzan a rifar e rompen a relación por un tempo que varía entre as horas e os meses . É coma se o seu amor sofrise unha licantropía química ou hormonal , que lles impide disfrutálo ca lúa cheiña . Creo que seguiran todala vida igoal , que falo de vintacinco anos . Ou mais . ¿ Cóma se pode explicar iste fenómeno ?.
¿ E os partos , que parecen ser facilitados por ela ?
¿ E os embarazos ? Porque sí , as ondiñas hainas que saltar . Pero á luz da lúa .
Sei tamén dun Habilitado en Clases Pasivas , que padece unha úlcera duodenal , que só lle da problemas cando a condenada ponse redonda de todo . Un misterio .
Polo tanto , eu creo que os americanos decidiron ir aló por resolver istes enigmas , que sempre nos deron qué pensar dende que o home pensa . Pense cada quen coma pense .
E digo eu , que indo alá por istas teimas , e mais outras tanto ou case tanto mais impotantes ; e volvendo da viaxe sans e salvos ; que lles contaron ós científicos as cousas que aló viron e todo iso ; seguimos coma antes . Iso sí ; milloraron os coches , os colchóns de plumas , e as prendas para o frío . Pero no sustancial , seguimos a velas vir : Fame na India , nenos afantasmados , á paus por un quítame de ahí a ese dios , que poño eu outro ,Rafael e Julio Iglesias seguen cantando , a clase política coma no século XIX …¡ Xa me dirán vostedes !.
Certo é que a informática deu os pasos primeros , e que probablemente non poideramos , sen o evento do que se fala , ter hoxendía ordeadores tan especializados . Pero ¡ Para ó que nos valen ó Paco Rivera , e amin …! ; que tentei de colgar , cando o da tractorada un pasquín moi pizpireto que me saíra , e non fun capaz , por mor dun demo que decía : “No se puede mostrar la página ” . E repetíao moitas veces , que ata cansei , e tiven que chamar ó Genaro , para que o amañase . A ver se a colgo hoxe na bitácora da Tractorada .
Pois sí . Eu tamén gardo unha lembranza ben fermosa do día aquil no que os americanos chegaron á lúa : Mari Té consentíu ; e xogamos ás médicos tralo sofá . Vaia o meu agradecemento in eternis ó Armstrong , Aldrin e Collins.
21 de Julio , 2009 - 12:13 pm
Pepe “Beethoven” (Sergio De Cabo),me acabas de dejar “flipao” con tu Clase Magistral de informática.
Paco,relatas: “El toro enamorado de la luna” en un verano de finales de los 90, se convirtió en la canción más escuchada en una versión nada especial de un grupo andaluz, “Los Centellas de Utrera”.
Aquí me tengo que poner serio.
Fue en el año 1997 y no solamente durante un verano,lo cual sería soportable,desde el mes de Abril sonaba insistentemente esa canción en todos los bares y pubs de Santiago de Compostela,lo cual provocó entre los estudiantes universitarios -con un mínimo de sensiblidad musical-escenas de intensas y colectivas ingestas de alcohol para poder sobrellevar esa tortura.Tengo incluso conocimiento de algún intento de suicidio.
Al final no quedaba más remedio que buscar aislamiento musical en el mítico Ruta,un antro en el que podías encontrar todo tipo de fauna pero,eso sí,libre de Centellas de Utrera,Jarabes de Palo y toda esa memez de música.
Joder, ¡cómo pasa el tiempo!,cada vez me cuesta más meterme en esos garitos.Si hay que ir se va,pero…
¿Me estaré haciendo mayor?.
21 de Julio , 2009 - 12:55 pm
recomiendo como purga y penitencia por haber escuchado tanto toro, tanta luna, y tanto centella una excursión a Sant Feliu de Guixols el 7 de agosto a escuchar a Paolo Conte
21 de Julio , 2009 - 13:01 pm
ALBERTIBUS.
PRECIOSA LA CANCION Y PRECIOSO EL VIDEO.
21 de Julio , 2009 - 13:55 pm
A quien le interese .
Leonard Cohen , el 21 de septiembre en Barcelona .
21 de Julio , 2009 - 17:34 pm
Centolo, el 13 de Agosto estará más cerca; en Vigo.
21 de Julio , 2009 - 17:36 pm
por cierto, parece que faltan comentarios. Desaparecieron
21 de Julio , 2009 - 18:32 pm
actuar en Vigo. A mi lo que pasa es que vivo en Nadela de la Costa y eso está más cerca de Barcelona que de Vigo . Por si acaso ya tengo las entradas para septiembre , pero si pasase por Lugo en Agosto no descartaría en ir a Vigo a verlo . Su música , junto con la de Paolo Conte , Diana Krall , Frank Sinatra , Rod Steward , en su fase de standars americanos y otros la llevo en el coche para relajarme . Todos ellos han sido citados estos días de luna musical .
Una aperta -
21 de Julio , 2009 - 18:34 pm
PARA “PACO, COMPLEJitos Y DEMÁS HITOS”… En verdad, empezando por Paco (el divino paciente) y terminando por el último contertulio de este Superblog Paco Rivera, quisiera ser un tertuliano imparcial para “dar al César lo que es del César”. Salvo algunos “excesos verbales”, como castellano vencellado a Lugo tengo que reconocer la SABIA SORNA LUGUESA que me divierte y casi “convierte”. Bueno, Complejitos, si tu
piropo [ Pepe "Beethoven"... me acabas de dejar "flipao" con tu Clase Magistral de informática ] es puro “cachondeo” (y eso que omití lo de “falso positivo” que suele dar el Panda y algún antivirus más) pues ¡me encanta tu buen sentido del humor (y que nunca te falte); en cambio, si es admiración…te diré que lo poco que sé lo he aprendido después de UNA DÉCADA en mi proyecto personal para “convertir (simuladamente) un centenar de archivos de audio (mp3) a archivo midi.not (o sea, partituras músico-digitales) de modo que la partitura “suene” con sonido audio (y no con el robótico sonido midi original) y todo ello “sincronizado”. Bueno, apenas me doy mérito al ser consciente de esa gran máxima socrática:
“Sólo sé que no sé nada” (es decir, lo único que sé… se debe a renta cultural y muy poco a mi creación individual). En cuanto al visceral pseudo bolero “La luna y el toro” (y sin entrar en carpetovetónico debate) corrijo a mi amigo Paco (el incombustible Paco Rivera Cela, a quien debemos un monumento por su blog) añadiendo que dicha canción, letra de Alejandro Cintas y música de Carlos Castellanos es del año 1965 (o sea, tiene 44 años) y fue un éxito de Mikaela, Joselito, Marisol, etc. También la recuerdo interpretada por la Orquesta Radio de La Coruña que actuó al alimón con los primeros “Alesandi” (mi organeta “Trovador” no se oía) en el palacio municipal de deportes, junio del 65. “O mores… O tempora”. Abrazos, besos y carantoñas… como solía decir, reiteradamente, Carlos Losada. PP.
21 de Julio , 2009 - 18:36 pm
Me empiezan a pasar cosas raras como a Paco en esto de la informática , debe ser contagioso , solo ha aparecido una parte de mi comentario , así que repito .
Efectivamente Leonard Cohen , a sus 75 años , recién cumplidos , realizará una gira por España , pasando incluso por León . Lo que no sabía era que también iba a actuar en Vigo. A mi lo que pasa es que vivo en Nadela de la Costa y eso está más cerca de Barcelona que de Vigo . Por si acaso ya tengo las entradas para septiembre , pero si pasase por Lugo en Agosto no descartaría en ir a Vigo a verlo . Su música , junto con la de Paolo Conte , Diana Krall , Frank Sinatra , Rod Steward , en su fase de standars americanos y otros la llevo en el coche para relajarme . Todos ellos han sido citados estos días de luna musical .
21 de Julio , 2009 - 19:12 pm
-Alpargatas,¡¡¡¿¿¿desaparecieron comentarios???!!!
¡No jodas!.Baaah,seguro que es otro error informático.
-Pepe “Beethoven” (Sergio De Cabo),te juro por mi conciencia y honor que es un “flipe” de admiración, todo lo que contabas a mí me suena casi tan a chino como a Paco.Un placer leerte.
-Centolo,no hay mejor terapia para el estrés al volante que un directo de Sinatra o de Diana Krall.Y ¡oh sorpresa!,a las churris (lo siento Ron) les suele gustar.Menos a las chonis,claro,supongo.
21 de Julio , 2009 - 19:54 pm
¡CHISSS!. Chitón Complejitos, no reveles tus fobias musicales.
Imagínate la cena con Paco, amordazados, obsequiándonos con una reiterativa e inacabable sesión de los Centellas de Utrera.
Un saludo a mi querido Paco Rivera.
21 de Julio , 2009 - 20:04 pm
Yo creo que hemos llegado a la Luna, pero si no lo hicimos que más da, el que no se sirva del autoengaño para ser más feliz que levante la mano, y cierto que no es un gran paso para la humanidad, porque el paso no es haber llegado a la luna es haber soñado con llegar y haber ideado el como, y ese paso, el de la imaginación, se dio hace mucho, cuando el mono comenzó a ser hombre, tan solo nos queda y no es poco usar la imaginación para que el hombre, finalmente, merezca la pena, en eso estamos por que la mujer ya hace tiempo que dejó de ser sólo una monada para ser mujer.
Poema de Benedetti “¿Por qué no hay más viajes a la luna?”
Cuando el bueno de armstrong dio aquellos pasos
todos registramos cómo se movía
tosco / pesado / en un suelo blancuzco
¿o era de piedra pómez? ¿quién se acuerda?
durante un rato estuvo cavilando
y la escafandra o como se llamase
impedía que viéramos sus ojos
pero juraría que su mirada era
de pereza o abulia
algo debió explicar a su regreso
algo diferente al discurso de gloria
que le ordenaron pronunciar eufórico
entre medallas flores vítores y guirnaldas
algo debió decir en privado a sus jefes
algo importante inesperado
verbigracia / cuando estaba allá arriba
caminando como un zoombie en la luna
mi general mi coronel pensé en ustedes
y se me ocurrió no sé por qué
que debía matarlos con urgencia
uno a uno / dos a dos / etcétera
o verbigracia dos / cuando andaba allá / heroico
pisando las feísimas arrugas del satélite
imaginé que así debía ser la muerte
es decir el paisaje de la muerte
o verbigracia tres / cuando estaba en selene
paseando por la nada como un imbécil
setí el asco infinito de la ausencia del hombre
y me dije qué mierda estoy haciendo aquí
algo así debe haber confesado a sus jefes
con su estrenada voz de robot disidente
y quizá por eso los dueños del poder
postergaron sine die los viajes a la luna.
21 de Julio , 2009 - 20:09 pm
Dice Beethoven “corrijo a Paco Rivera…”. Según yo lo entiendo no hay ninguna corrección y sí la aportación de más datos sobre una canción. ¿Lo he dicho bien, Pepito? l
21 de Julio , 2009 - 20:46 pm
Luna Lunera cascabelera, con Los Panchos y una Turka, para incrementar el martirio a COMPLEJitos
http://www.youtube.com/watch?v=DBbZ9V2zsT0
21 de Julio , 2009 - 21:22 pm
Tal vez no reparemos lo suficiente en el texto de algunas canciones, acaso por prejuicio (depende el género y el intérprete). El toro y la luna pasó por varias manos. Incluso, de se ser popular, a machaconamente populachera. Resultado: se diluyó el contenido.
A mí ese texto me parece sublime, siempre me lo ha parecido. Y si lo hubiese firmado Don Federico (Gª Lorca, no el azote de la COPE), seguramente lo hubieran recogido las antologías. Pero somos así . Nos quedamos con la cantinela y echamos al olvido lo realmente imperecedero. Y, para muestra, este botón
21 de Julio , 2009 - 21:39 pm
Abanicos de colores:
Suscribo absolutamente su comentario
21 de Julio , 2009 - 22:29 pm
Para Pepe “Beethoven” (Sergio De Cabo) .
Solo una pregunta : tu segundo apellido es Fernández
Para Complejitos : Es verdad que gusta a las churris este tipo de música , pero para mi churris , no hay más que una . Es decir ; mi señora churri , que me deja poner toda la música que quiera , menos a Diana Krall . No se si has visto sus primeros planos en un DVD de hace un par de años , era un concierto en directo . Ahora creo que está más llenita .
Saludos .
21 de Julio , 2009 - 23:14 pm
complejitos dije desaparecieron en tono ironico. Se elimino el comentario de los foros donde se opinaba contra el SR Teconsa y el mio siguiente. Seran cosas de Bill Gates
21 de Julio , 2009 - 23:21 pm
La sonrisa de zp ha impresionado tanto a O´bama que aparte de cantarle cinco o seis guantanameras quiere que entreguemos la roca esa que perdimos en …trafalgar?
21 de Julio , 2009 - 23:37 pm
No,bueno,alpargatas,si yo tu tono irónico lo había interpretado perfectamente,lo que no sabía era de quién y por qué se habían censurado comentarios.Y sigo sin entenderlo demasiado bien.
Centolo,supongo que te refieres al “Live in Paris” del año 2002.Efectivamente la vida de casada-con Elvis Costello en el año 2003-se ha dejado notar en la rubia canadiense.
Vale,ya he agotado mi cuota de comentario machista por esta semana.
22 de Julio , 2009 - 0:00 am
nada complejitos, una forera que copio y pego una serie de comentarios de ex empleados del dueño de Teconsa, Gran Hotel y demas, al que Paco hizo referencia hace una semana. Los comentarios la verdad no eran muy favorables hacia ese señor, y vertian afirmaciones bastante graves.
22 de Julio , 2009 - 9:00 am
Gracias, “Comple”, por tu sincera elogio “informático” (esta palabreja parece decir “informe ático”) y disculpa mi inveterada suspicacia (mi peor defecto).
Ah, “Sisi”, perfecta tu opinión sobre nuestro “autoengaño” o placebo vital (muy peligroso si se hace “autosuficiente”).
Querido o querida “Veleta”, mi corrección a Paco Rivera se refería, a mi entender, a 44 años (desde 1965) y no a 25 años o más de antigüedad que tendría “La luna y el toro”… De todos modos, “Vele”, vale cuanto dices… porque en tí (que no eres veleta) no hay veleidad. Un abrazo.
“Abanico de colores…” Pues, claro que sí, la copla española es antes de Lorca y después de Lorca. Un ejemplo, Juan Quintero. Bueno, ya sé que exagero la nota… porque García Lorca es el culmen poético. Es curioso,
yo me leí su obra completa (en papel biblia) gracias a mi cuñado Cillero que, de aquélla, cortejaba a mi hermana Carmina. Y me encantaron sus seis poemas gallegos, en especial “Chove en Santiago” (meu doce amor).
Centolo… ¿ya has localizado mi IP (Internet Protocol)? Vale, es broma. Exactamente: Fernández (gótico apellido) Panizo (vasco) de Alba (¿de algún lejano fidalgo? ¡Vaya Vd. a saber!).
¡Eh, eh… que me falta el vino de Jerez! Perdón, Paco, ese tu regalado vino
pseudobenedictino “Ora et labora” de tu amigo Canónigo, con todos mis respetos a la clerecía. Es curioso, nominalmente, hay paralelismos entre el vino de Pesqueira en la Ribeira Sacra y el de Pesquera (dehesa de los Canónigos) en la Ribera del Duero, al lado de Peñafiel (donde viví). Fíjate, Paco, incluso estos pagos fueron CELTAS (los remotos “vacceos”), tanto que a 5 kms de la villa de don Juan Manuel está la necrópolis de “Pintia”.
Pero si hablamos crematísticamente… el vino Ribera de Duero más caro es el “Pingus” (creo que 100 € la botella de tinto) quedando el Vega Sicilia mucho más asequible. Bueno, el término medio es mejor: el peñafielense tinto “Protos” (en griego, el Primero). Y ya que hablamos de gastronomía (de la que entiendo un poquito por trabajar en hostelería extranjera) tu Blog es toda una Enciclopedia de Gastronomía Gallega (Paco, tú fuiste cocinero antes que yo fraile novicio). Y ya que mencionaste a ese buen Sr Gobernador, ahora recuerdo al lugués Ameijide cuando fue gobernador de León… Lo ví en una cena del Real Aeroclub de esa ciudad, en la que yo amenizaba tocando con mi grupo “Los Ojos Negros”, en 1969. Creo que me reconoció… pues me dedicó una amplia y satisfecha sonrisa. En León
le conocían amablemente por “Don Cenón” (Estos “cazurros”…) Un abrazo.