Inhibidores
AYER mañana me llevé una sorpresa. Les cuento: alrededor de las doce y media aparco el coche en las cercanías del edificio administrativo de la Xunta, al que vulgarmente se llama “el multiusos”, y me doy cuenta de que el mando a distancia para cerrar el vehículo no funciona; recurro al cierre manual y pienso en que hay que cambiar la pila. Más tarde, hablando con un amigo, se lo comento de pasada y él, que trabaja por la zona me aclara: “No es de las pilas ni de que el cierre este averiado; es que en el edificio tienen unos inhibidores para evitar atentados y afectan no sólo a las llaves de apertura y cierre sino en ocasiones al encendido de ciertos vehículos, por ejemplo de algunos de los que utilizan tarjeta; no es la primera vez que usuarios de coche tiene que acudir a alguien del edificio para, supongo, pedir que anulen unos momentos el inhibidor y poder arrancarlo”.
P.
AUNQUE Lugo es una ciudad muy tranquila, parece que son varios los edificios públicos que tienen este tipo de protección. En algunos, como la Comandancia de la Guardia Civil y los edificios que sirven de vivienda a los guardias y sus familias, también está prohibido aparcar en las cercanías.
Puede que ustedes no se acuerden, pero un años las barracas se instalaron en la Plaza de Dinam; el sitio estaba bastante bien, pero en la edición siguiente del San Froilán no volvieron allí tras gestiones de la autoridad competente, que hablaron de problemas para garantizar la seguridad del recinto de la Benemérita.
AL hilo de esto, como cambian las cosas, recuerdo que en las Navidades de 1981 o 1982, pude llegar vestido de Papá Noel y sin que en la puerta me obligasen a identificarme, hasta el mismo despacho oficial del entonces Gobernador Civil, José Manuel Mateo Luaces para entregarle unos caramelos y felicitarle las Pascuas.
Mateo Luaces, fallecido no hace mucho, era un farmacéutico madrileño, que encajó en Lugo muy bien. Era frecuente verlo conduciendo una moto de gran cilindrada, que a veces aparcaba al fondo de la Plaza de España (entonces estaba autorizado el aparcamiento de vehículos allí). También era un asiduo de la mayoría de las fiestas y en los carnavales solía disfrazarse. Por las calles, el Círculo e Iguazú, se le podía “ver” y no tenía ningún problema, para tomar algo, en descubrirse la cara ante la sorpresa de la gente que no entendía que una autoridad tan importante pudiese ser tan cercana.
También les gustaba mucho la música; yo le acompañé a algunos conciertos de intérpretes importantes en la época.
EL canónigo y amigo Mario Vázquez Carballo me regala unas botellas de “Ora et labora” el mencía con el que ha debutado como bodeguero:”sin ningún interés comercial; mi familia tiene es Pesqueiras (O Saviñao) unas vides y quise darles un poco de vida”.
Las botellas tienen una cuidada y sencilla presentación con la Denominación de Origen Ribeira Sacra, con textos en latín, como no podía ser menos, en gallego (“esta colleita foi feita coas mans agarimosas dos amigos) y en inglés. El contenido pertenece a la cosecha del pasado año.
¿Qué cual es mi opinión sobre la calidad?. Empiezo por decir que no soy un entendido, todo lo contrario, pero que me gustan especialmente los vinos gallegos, blancos y tintos. Este “Ora et labora” me ha parecido muy bien y eso que cometí el error de beberlo excesivamente frío.
Cómo seguro que alguno de los lectores puede estar interesado en catarlo recojo palabras del bodeguero:”tengo muy poco, pero alguno sí pondré a la venta, aunque no sé dónde”.
¿Y qué precio va a tener?:”De verdad que no me he planteado eso como negocio y partiendo de eso el precio será el de coste: 4 euros la botella?.
P.
SEGURO que la “música lunar” da para mucho más de lo que aquí se ha escrito y comentado, que no ha sido poco. Por ejemplo se me quedó un tema popularizado por Vicentico Valdez, muy muy bonito y titulado “Los aretes de la luna”, con música de primera y un texto que dice así:
“Los aretes, que le faltan a la luna/los tengo guardados, para hacerte un collar/los hallé, una mañana en la bruma/mientras caminaba, junto al inmenso mar/privilegio, que agradezco al cielo/pues ningún poeta, los pudo encontrar/yo los guardo, en un cofre dorado/es mi única fortuna, y no los puedo dar/los aretes, que le faltan a la luna/los tengo guardados, en el fondo del mar”.
(He colocado unas comas aparentemente poco procedentes, pero que sí marca Vicentico en su interpretación).
Hay también dos muy buenas “lunas de miel”: la que popularizó Gloria Lasso y de la que hizo una versión muy curiosa el gibraltareño Albert Hammond, y “Luna de miel en Puerto Rico”, con muchas versiones excelentes; me quedo con las de: “Los Ruffino” (que descubrí hace unas semanas), Lorenzo González y “Los Doré” (un grupo coruñés del que conozco un par de CDs muy interesantes).
OPERACIÓN Triunfo; ¡quién te ha visto y quién te ve!; se está celebrando la final mientras escribo y me interesa tan poco que estoy viendo “Sucedió una noche” una película del año 1934, dirigida por el gran Frank Capra e interpretada por Clark Gable y Claudette Colbert. El OT de esta temporada ha sido un rotundo fracaso artístico y de audiencia, hasta el punto de que puede que sea la última edición por unos años. Intentaron levantar la audiencia con Risto Mejíde, pero ni con esas; y además a Risto lo “fueron” hace un par de semanas.
HACE un rato he dado el penúltimo paseo de esta noche con Bonifacio. Hace calor como durante el día, pero ya han caído algunas gotas.
22 de Julio , 2009 - 1:00 am
Efectivamente Paco,si te gustan los tintos gallegos no eres un gran entendido,todo lo contrario.
Podemos encontrar alguna excepción como Barrica Abadía da Cova y alguna rareza recomendable-Castro de Lobarzán por ejemplo-pero la mayoría de los tintos gallegos sólo sirven para hacer un buen kalimotxo o una rica sangría.
Los blancos,¡ah los blancos gallegos!,eso es otra cosa amigo.
22 de Julio , 2009 - 1:24 am
Nuntacordas da Idoia?.Parece que a pobre tamen tibo un pobrema de trasgos disos.
22 de Julio , 2009 - 9:57 am
Yo, que también “me desayuno” con el Progreso, leo que Miguel Hernández ha ganado su pasaje a la Luna. Bueno, él mismamente no, (él sigue siendo “paseado” por muchos oportunistas) sino su poesía, quien realmente le ha conferido la inmortalidad (y este billete).
Me quedo con la faceta ,no se si mítica, del Miguel que pastoreaba su ganado. Su amistad con la Luna debe de venir de viejo. Seguro que ella le guió la mano muchas noches y, fundamentalmente, le hizo compañía.
Nadie ,por supuesto, se merece más este reencuentro
22 de Julio , 2009 - 10:03 am
Ya comenzaban en aquellos lejanos años 60, a existir los inhibidores de conciencia;sin haber hablado todavía nadie de la psicobiotecnología, se estaban comenzando a sembrar transgénicos en los patatales asistentes a clases en alguno de los pocos edificios oficiales de entonces . Si a eso le añadimos el goteo en el abandono de la agri-cultura, todo iba en la dirección correcta _de correccional_ para que llegados años más cercanos al cambio del milenio, se multiplicaran los inhibidores, ya acompañados por los avances tecnoilógicos de moduladores de conciencias .
Por eso no te extrañe, Paco, que cuando pases por según y qué lugares, no se te conecten las neuronas; tuvimos libertad mientras cada cual vendía su propio trabajo y los demás lo necesitaban, pero con la llegada de la superabundancia, se crearon tantos trabajos estériles, que las ya de por sí acomodadas conciencias, estaban totalmente a la merced de la orquesta inhibidora pandillera .
Y así va el tranvía, vacío hasta de turistas;la panda laïque se ha hecho con el mando de la play inhibidora y hasta las conciencias libres se autolesionan .
22 de Julio , 2009 - 10:58 am
Cómo me gustaría que incluyesen en el envío al menos el primer cuarteto de este conmovedor soneto, revelador de la beatífica candidez que el amor se va dejando hoy por el camino.
Alguno se “sonrojará” de risa, bien; pero siempre habrá alguien que siga creyendo en ese rayo que no cesa. Voy a copiarlo. Así dice:
Te me mueres de casta y de sencilla…
Estoy convicto, amor, estoy confeso
de que, raptor intrépido de un beso,
yo te libé la flor de la mejilla.
Yo te libé la flor de la mejilla,
y desde aquella gloria, aquel suceso,
tu mejilla, de escrúpulo y de peso,
se te cae deshojada y amarilla.
El fantasma del beso delincuente
el pómulo te tiene perseguido,
cada vez más patente, negro y grande.
Y sin dormir estás, celosamente,
vigilando mi boca ¡con qué cuido!
para que no se vicie y se desmande.
(El Rayo que no cesa)
22 de Julio , 2009 - 11:17 am
Carallo Perito, vaya empalago
22 de Julio , 2009 - 11:22 am
¿Empalago, Puaggg? Pues enjuáguese usted con este enxebre y no menos lírico colutorio:
“A cantos mantén a fariña…que debía mante-la cebada”
¿Qué, lo entiende? O tal vez necesito explicárselo…
A su disposición, amable amigo
22 de Julio , 2009 - 11:25 am
lloro de emoción y le agradezco, con arrobo, la inclusión
22 de Julio , 2009 - 11:33 am
Non lle lo teña en conta , PERITO EN LUNAS , que non son todos
catadores expertos de augas . E moita xente abreva por non
saborear .
Unha paisana aperta
Trifón Calderetas
22 de Julio , 2009 - 11:49 am
Pepe “Beethoven” (Sergio De Cabo).
Te explico mi admiración.Mis conocimientos sobre informática son muy limitados,lo mínimo para desenvolverme en mis labores cotidianas sin hacer el ridículo y, fundamentalmente, para que mis sobrinos y sus amiguitos no se rían de mí-me jode que se ría de mí algo que mide menos que el palo de una escoba-.
De todos mis amigos soy el único que no tiene facebook,ni lo tendré.
Lo razonaba muy bien Dani Mateo en uno de sus monólogos,no nos engañemos-decía- facebook se inventó para ligar-él empleaba otro verbo-,ni encontrar nuevos amigos y establecer apasionantes relaciones sociales ni hostias,la peña lo utiliza para intentar comerse algo.Y yo en eso soy muy tradicional,un romántico,de los de toda la vida,en persona y con un gin tonic en la mano.
Posiblemente por ser un cyberinútil, o puede que un sentimental,también soy el único de mi pandilla que no me bajo música de internet,prefiero ir a las tiendas de discos,rastrear las estanterías y comprarme el CD original por muy anormales y antipáticos que me parezcan los de la SGAE.Considero que los discos y los libros no son sólo un instrumento para el ocio,los entiendo como parte de mi patrimonio personal y el patrimonio de cada uno hay que conservarlo,protegerlo y recuperarlo.Internet está de puta madre para descubrir nuevos grupos,escuchar las canciones que tengan colgadas en el myspace y decidir si me lo compro o no.
No sé si Celestino tendrá otra opinión.
Alpargatas.¿Sabemos algo más sobre el misterio de los comentarios desaparecidos?.Los agentes Nick Stokes y Catherine Willows creo ya están investigando.
22 de Julio , 2009 - 12:51 pm
Agradézolle o capote, Trifón, (o sinxelamente a aguadiña). Eu lle teño esta vea poética…¡que lle ei facer! e gústame turrar con ela procurando non saír do rego pero, en xusta reciprocidade, sinto moito que alguén me produza unha hemorraxia. Debe se-lo día…que me sube a “diástolica”…
E falando de augas… ¡que me di vostede desta choiva! Ande, dígame algo. Tráianos recordos deses tempos que vostede tan ben rememora. Estes días, non lle vexo por aquí. Vacacións?. Pois eu tamén. Saiba que non son moi boa co galego, pero deberei aplicarme porque non existe lingua que mellor me vaia ó rego.
Outra aperta lunática
22 de Julio , 2009 - 12:54 pm
ESCONDIDOS TRAS LAS SICAV.CUANDO EL DINERO ES INVERSION Y NO PECADO.
Podemos ponernos a temblar los cinco millones de contribuyentes que declaran el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de rentas medias. Pensemos que más del 50% de la recaudación total corresponde a declarantes de entre 21.000 y 60.000 euros. En cambio, hay 500.000 ricos que viven blindados contra los impuestos. Se ocultan en las SICAV, que solo pagan un 1%. La discriminación es también visible a favor de las rentas del capital que tributan al 18%, mientras las rentas del trabajo lo hacen al 43%.
Las SICAV son sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute y administración en general y enajenación de valores mobiliarios y otros activos financieros para compensar por una adecuada composición de sus activos, los riesgos y los tipos de rendimientos sin participación mayoritaria económica o política en otras sociedades.
El capital de estas sociedades es variable puede aumentar o disminuir dentro de los límites del capital máximo o mínimos fijados en sus estatutos mediante la venta o adquisición por la sociedad de sus propias acciones. No pueden constituirse como IIC aquellas sociedades cuyo capital social sea fijo.
La tributación de los socios (personas físicas) de las SICAV reguladas en la Ley 35/2003 se realiza de acuerdo con las normas generales del Impuesto personal que le corresponda, es decir, en este caso el IRPF.
Las SICAV tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, igual que los fondos de inversión.
¡OJO!!!!!!!!!!!!!Entre las personalidades con Sicav figuran Amancio Ortega, Alicia Koplowitz, Juan Abelló, Rosalía Mera, Manuel Jove y las familias Entrecanales y Del Pino, entre otros.
El principal reclamo de las Sicav es su atractiva fiscalidad puesto que al ser consideradas instrumentos de inversión colectiva tributan al 1% sobre beneficios en lugar de abonar el correspondiente impuesto de sociedades (que está en fase de rebaja hasta el 30%). Este sistema ha llegado a despertar recelo entre los inspectores de Hacienda. Uno de los requisitos para constituir una Sicav (y aprovecharse de sus beneficios) es tener al menos 100 accionistas. Las sospechas de la Agencia Tributaria se basan en que en muchos casos no existen estos 100 inversores y son proporcionados ad hoc al cliente por la propia entidad gestora para constituir la sociedad. Son los denominados mariachis
22 de Julio , 2009 - 13:10 pm
COMPLEJitos difícil tema me planteas; a quién quieres que defienda? porque argumentos hay de sobra en uno y otro sentido; hasta para salir en defensa de la SGAE.
Personalmente, como tú, colecciono todo; si hago un viaje hasta los tickets del metro; entradas de conciertos, de pelis que veo… y, como no, de cds (como buen friki). Pero está claro que antes te comprabas muchas veces un disco al azar; por lo que decían otros, por “feeling” (estilo Guardiola) o hasta por la portada; ahora lo bueno es que ya no te dan gato por liebre; el feeling lo dejas en el myspace. Por cierto, grande el spotify.
22 de Julio , 2009 - 13:18 pm
Me gustaría que el Sr.Paco Rivera nos explicara la desaparición de los comentarios “copiados y pegados” ayer sobre determinado personaje empresario ejemplar que nos decía el Sr.Rivera aquí el otro día. La variedad de opiniones y nó solo los “incensarios y alabanzas” son normales en democracia ¿ O nó? ¿Ese Empresario que domina tantas esferas tambien hace callar a los medios?. Y además tambien hay un Foro dedicado a las deudas de sus empresas, es decir no son ex-empleados solamente, tambien son ACREEDORES QUE RECLAMAN LO QUE LES DEBE….Y cuando el rio suena …agua lleva.
22 de Julio , 2009 - 15:01 pm
Por todo lo pedible pido que no me traduzcan al gallego leísmos semi-correctos o totalmente inadmisibles (según se hable con él o con ella, o de ello): “no le veo por aquí’ (a ud., señor, permitido; a usted, señora, inadmitido, al paraguas, inadmisible): o sea: non o vexo, non a vexo
(Non lle vexo eu…’ es un modismo que se usa como: no le veo la gracia o no le veo sentido)
Aquí, como en Andalucía, Extremadura, y toda Hispanoamérica, no cojeábamos de ese lado. Agora, que tanto falamos, parece que se impón o castellanismo incorrecto. Paciencia!
22 de Julio , 2009 - 15:06 pm
complejitos parece que nick stokes esta de vacaciones. Catherine lo intenta pero a ella sola se le hace esto muy grande. La sombra de Teconsa es muy alargada
22 de Julio , 2009 - 15:23 pm
Falaba hai días SEIto do Carqueixo ; e venturaba da etimoloxía do nome , así coma da proximidade de Fazai .
Descoñezo hoxendía a situación social da zona ; pero nos comenzos dos setenta , residía alí a mor parte da poboación xitana de Lugo , nun campamento de chabolas ó uso daquela . Favelas , coma quen din .
Por arcanos compromisos , vinme eu partícipe dunha proposta levada a cabo polos Maristas , de acondicionamento , mais ben da xénesis , dun poboado algo axeitado ás necesidades hixiénico sanitarias dunha abondosa poboación.
Non foi sinxelo conquerir axudas , materiais de construcción – facíamolo formigón á paletadas nun principio – , voluntarios , e a confianza do patriarca do bó que podería resultar aquelo .
Acordo da enorme laboura fronte ó Secretariado Xitano – ¡ xa lle valía o nome , pero era ó que había ! – de Teté , unha xenerosa muller , que creo rexentaba ou traballaba nunha cerería perto da Plaza do Campo . E tamén do esforzo económico emprestado por Alfonso – De La Viuda de Díaz – , no abastecemento do seu almacén da Avenida da Coruña .
Non mal rematamos unha das casas , cando finou o futuro propietario . E , segundo as leixes tribales , habería que queimala vivenda . Traballiño costou arranxar un troque . E houbo que construir unha nova e alonxada do asentamento , para á viúva e os fillos .
Non era tampoco ó mais doado , ver ca algún deles non botaba unha man , ou escaqueábase arreo do curro .
Ás noites , sempre tiñamos unha pequena farra cas guitarras – eran familiares de Las Grecas -. Perante moito tempo , mantiven amistá cun que me aprendeu a darlle un aire aflamencado ó toque das cordas ; logo o tempo e a distancia traballaron .
Ó rematar logo de dous intensos meses , recibíunos o alcalde . Eu despistei un dos bolígrafo pluma que había no salón de plenos , para uso dos concelleiros .
Dous anos mais tarde houbo unha amnistía xeral , ca chegada da democracia , e dinme eu por perdoado ; que daquela xa non me confesaba .
22 de Julio , 2009 - 15:33 pm
Acabo de ver no telediario de T5 “Galica en alerta por frio, chuvias e ventos”. Se alguén non o remedia o turismo en Galicia fuxirá a mellores lares.
22 de Julio , 2009 - 16:14 pm
Sr. Roi: eu lle son de Lujo (con maiúscula, eh) e non o “niejo” e créame, o leísmo nunca estivo no meu repertorio.
Aclarado isto, prometo aplicarme no bo uso pronominal cando me exprese en galego. Asegúrolle que cando me enfronto a eles, témblame o petelo.
Grazas polo tirón de orellas
22 de Julio , 2009 - 18:07 pm
Efectivamente ayer se suprimeron unos comentarios ofensivos y A-NÓ-NI-MOS sobre un empresario vinculado a Lugo. Esta tribuna no es un medio informativo, ni un juzgado, y respaldo al que haya tomado la decisión de eliminarlos, cosa desde luego infrecuente aquí. Alguna gente tiene que saber qué es y para qué es un blog y respetar las normas, aunque puede que los autores de los comentarios sean de esos que van a casa ajena y ponen los piés encima de los sillones, censuran el color de las cortinas o se sacan mocos de la nariz y los pegan en la parte inferior de la mesa del comedor. Todo es una cosa cochina, como utilizar esto de forma A-NÓ-NI-MA para contar cosas malas de los demás.
22 de Julio , 2009 - 19:21 pm
Mucho temo que la Sra. o Srta.Berta se contradice en su mensaje anterior.
Usted misma tambien “disfruta” de ese anonimato.
Que el tema de referencia está en los Juzgados y complicado en el caso Gurtel es de dominio público. Que existe un proceso concursal en el Juzgado nº 3 de Madrid se puede comprobar. Que los empleados no cobran y cuando cobran lo hacen con retraso, tambien. Y en cuanto a los comentarios de ayer, estan colgados en un Foro público y me limité a copiar y pegar.
El anonimato, Sra. o Srta.Berta es normal en estos Foros salvo que algun@s se conozcan personalmente o sean personas conocidas.
22 de Julio , 2009 - 19:28 pm
Eso ,Berta.Muy bien explicado.
Un blog es para que una persona como sisi,pegue ahí lo que le parezca,como parido por ella; otra como perito en lunas haga el payaso diciendo tonterías en gallego,la pobre señora debe de ser muy sensiblera porque lle tembla o petelo (eso é réuma,que decía o confesor aquel) un aspirante a galeguizar escriba historias de su existencia,vulgar, seguramente como terapia recomendada para reconfortarse de lo que nunca tuvo,fue ni será. De homiño o mulleriña no pasa.Y mas insípido y pesado que la vaca en brazos aquella.
Hay comentarios de personas que se sabe por las trazas de su preparación y valía (trazas,simil tomado del dibujo técnico) Rois Luaces por ejemplo lo muestra dos o tres comentarios antes,por poner un ejemplo.
Otros,como el de mandacarallo,que reclama que alguien remedie lo del clima que padecemos,es para hacer un estudio en profundidad de la evolución de la mente galaica como consecuencias de los kalimotxos.
Luisa,persona de buena fé que quiere ver reflejado algún comentario que ayer se borró en este blog,debe de saber que este blog y cualquiera tienen un titular o administrador.Estos señores ponen o borran los que les parece y no hay reclamación que valga.
Toda persona que entra anonimamente en un blog ya de entrada es una persona a sospechar de sus ejes de conducta y éticos.Las personas decentes entran con nombre o apellido,vale el apodo como Pepe Beethowen,ejemplo de persona clara y a cara descubierta. Yo,entro por primera vez con mi verdadero nombre entre otras cosas porque me importa todo y casi todos tres leches.Boas tardes
22 de Julio , 2009 - 19:29 pm
Pues a mí también me parece muy bien que se suprimieran esos comentarios sobre un empresario, de todas formas yo creo que no es cosa de Paco, hace unos días unos hijos de p… insultaban a su propia hija y eso no lo borró, así que debe ser cosa del Progreso que no querrá que les caiga una querella.
22 de Julio , 2009 - 19:40 pm
Creo que este asunto está cerrado.
Como explicación al copia y pega de ayer, fué debido a que el Sr.Rivera hace unos días en este mismo Blog, citaba a ese Empresario como modelo de gestión y de mente clara para los negocios. Expresaba su admiración y decía poco más o menos que durante su charla en una terraza de Lugo, le había dado una lección de como ser Empresario de éxito…?????.Cada un@ utiliza distintas maneras para crecer y algunas son……………
Tod@s podemos equivocarnos y tod@s tenemos nuestras luces y nuestras sombras……..
22 de Julio , 2009 - 20:13 pm
Vale,lo de Luisa está aclarado.Pero aquí hay algo que no me encaja.Me caracterizo de Stokes.
Tengo a alpargatas-aunque integrado en el bando de los contestatarios-por un tipo comedido y educado.Me resulta sorprendente que él tenga el dudoso honor de ser protagonista de un comentario censurado.Intrigante,¿cuál sería el contenido?.
Joder,para algo excitante que ocurre en el blog y me lo pierdo.
22 de Julio , 2009 - 21:16 pm
Insisto no que dixen hai varios días . Iste espacio é ou será o que fagamos entre todos . E , coma na propia vida , hai xente relista , cos pés no chan ben asentados , sarcásticos , irónicos , sutiles , cachondos , fantasiosos , aburridos , melancólicos , mentireiros , sensibles , procaces , correctores , estadísticos , filólogos de linguas varias , puntillosos , e mais xente á quen lle impota todo , e casi todos , tres leches . Como na vida mesma .
Creo eu , coma don Manuel Raposo Correa , que cando un comentario chega como unha acusación persoal , dura e ofensiva, ten dereito o anfitrión a eliminalo ou exixir a identificación plena do comentarista . Nos tres meses que levo eiquí , é iste o primeiro caso que sei de censura . E non sabemos aínda se haberá ou non explicación . Dende logo a min , non ma teñen que dar . Nen a vou a pedir.
Na dinámica habitual do blog , o anonimato implementa a fantasía e supón unha axuda importante á moita xente con ganas de comunicarse por escrito , de darlle folgos ó cansancio , ou de buscar vías de expresión que non lle son doadas noutros lares . A istas alturas – coma diría don Antonio Guitián – , a mor parte da xente xa escolle para leer a quen lle interesa . Ou da oportunidades , ou llas quita , ós demais .
22 de Julio , 2009 - 21:29 pm
Hoy he estado en Casa Manolo, de Madrid, que está situada en la calle Jovellanos, 7 muy cerca del Congreso de los Diputados y enfrente del teatro de la Zarzuela. Lugar en el que se puede coincidir muchos días con algún diputado a la hora de la comida o tomando algún aperitivo. Como digo al principio del post, estuve en este restaurante y cual no sería mi sorpresa que en la barra al lado del grifo de la cerveza tienen expuesto un sifón de los de antaño como decoración; me acerco un poco más y veo la palabra Lugo, presto más atención y le doy la vuelta y aparece fábrica de gaseosas y sifones “La Moderna” José Pérez Longarela -Plaza do Campo- Miño 9, Lugo. Le pregunto al camarero y me dice que hasta que desapareció la fábrica le servían desde Lugo esta bebida gaseosa. Me dice también que han recibido ofertas de compra, pero al parecer es pieza única y debe de permanecer en el sitio que está. Yo en mis años jóvenes en Lugo recuerdo esta fábrica, así como también la Milagrosa, la Competidora y la Victoria.
Honorio me gustaría saber algo más de las fabricas que existieron Lugo y de las cuales no menciono por no tener constancia de ellas.
22 de Julio , 2009 - 21:38 pm
Efectivamente yo no pongo mi nombre completo, pero no me dedico a poner aquí cosas contra nadie y menos contra una persona facilmente idinteficable. Critíco a los que amparándose en el anonimato dicen cosas que no se atraverían a decir dando de verdad la cara.
Mi admiración y mi respeto por don Manuel Raposo Correa.
22 de Julio , 2009 - 22:23 pm
http://elblogdelbolero.wordpress.com/2008/09/25/cuarteto-los-rufino-triana-morena/
No he podido encontrar las otras referencias, que da hoy Paco, pero creo que con la música de este tubeyou, da para pasar la lluvia que nos tiene ensimismados .
Siguiendo con música y por la referencia de Trifon a Las Grecas y su familia en Lugo, me gustaría saber como va la carrera de un cantaor Lucense, creo que bastante joven, del cual no oigo hablar desde hace tiempo .
¿El empresario cazurro _de León_ del que se habla, no fué aquel a quien el difunto Sr.Cuíña llevó a los tribunales por querer mandar desde fuera de la Xunta de Galicia más que los representantes elejidos en las urnas? .
22 de Julio , 2009 - 22:46 pm
Elegir 3.000 veces,elegidos, el ejido :pido disculpas pero soy de Lujo y no lo niejo .
22 de Julio , 2009 - 23:38 pm
Seito, lo siento: “video suprimido por infracción de los términos de uso”.
Acudamos a youtube para conjurar los constantes “nubarrones”
22 de Julio , 2009 - 23:48 pm
Lucense en Madrid
Me parece que Honorio debe estar en standby en estos momentos . Entiendo que tu curiosidad se refiere a fábricas del sector alimenticio y por si te sirve te cuento lo que yo se .
La fábrica de gaseosas La Milagrosa estaba en la calle Concepción Arenal y efectuaba el reparto (en mis tiempos) de gaseosas y sifones con un carro tirado por un caballo . El hijo de uno de los dueños era compañero de juegos mío y alguna vez nos habían permitido montar unos metros sobre el carro .
Siguiendo calle abajo , en la “18 de Julio” de antes , había una fábrica de helados de los Hermanos Salvador , citada hace unos días por Trifoncaldereta . Allí se nos permitía asistir a la preparación de los helados . Recuerdo un gran recipiente metálico que giraba automáticamente y una estática pala que mezclaba los componentes de los helados . Distribuían su producto con un carro , esta vez a tracción humana , situándose en zonas como la que antes se llamaba el Cantón . Parece que este nombre ha desaparecido (el de Cantón) .
Otra industria ya un poco más importante era Fábrica Abella (no se si existe actualmente) que si no recuerdo mal estaba camino de la Ceña , o por allí . Esta era de embutidos .
Y finalmente había algunas fábricas de leche , cuyos nombres han ido variando según los accionistas . Una marca de la leche lucense me parece que era la Celta , aunque esta es posterior .
Aparte de este tema , cuando paso por Madrid yo voy a un restaurante cerca del que mencionas y que está en la misma calle . Se llama Edelweiss y llevan unos 60 años preparando un codillo excelente , así como otras especialidades alemanas . Acepto sugerencias de restaurantes en Madrid .
23 de Julio , 2009 - 0:36 am
Pensaba que la televisión en España andaba escasa de ideas originales pero los guionistas en USA tampoco van sobrados.
Estoy viendo en La2 una nueva serie televisiva norteamericana protagonizada por Anne Heche -Men in Trees-;el argumento:una neoyorquina que por un desengaño amoroso se larga a vivir a un pueblo perdido de Alaska.
No,el pueblo no es Cicely ni en escena aparecen Fleischman,Maggie O’Connell,Maurice,Holling y Shelly.Pero casi.
La verdad es que la serie-comedia dramática se dice ahora- es entretenida y tiene sus puntos,pero a años luz de la legendaria “Doctor en Alaska”,sin duda,una de las mejores de la historia de la televisión
23 de Julio , 2009 - 0:40 am
Sigo alucinando y propongo que de ahora en adelante solo escriban en este blog los señores Pepe Bethoven, Raposo Correa y por supuesto su “admiradora” Berta (?) que son los que ponen con la jeta,su santo y seña. Los demás… no somos más uq e unos pringaos de dudosa catadura moral: “Toda persona que entra anonimamente en un blog ya de entrada es una persona a sospechar de sus ejes de conducta y éticos.Las personas decentes entran con nombre o apellido” ( dijo el raposo y sequedó tan pancho). Pero antes una tacita de all-bram
Todos mis respetos para los señores Silvosa Costa, Pilis, Peleteiro…y algún otro que ocsionalmente nos acompañaron con su respetuosa presencia
23 de Julio , 2009 - 2:13 am
Gran serie, “Doctor en Alaska”, al final Complejitos y yo vamos a tener en común más cosas de lo que creemos.
24 de Julio , 2009 - 2:17 am
Cierto:
Cierto es que, en todo, hay maniqueísmo: Bien-Mal, Derecha-Izquierda,
Este-Oeste, Blanco-Negro, Sol-Sombra, Norte-Sur… y, si sigo con tanto
paralelismo conceptual, creo que me voy a parecer al incombustible e iconoclasta periodista lugués Juan Soto (al que tan sólo vi una vez, una tarde de otoño de 1971 sentado en solitario ante una mesa de El Café del Centro, con el pálido rostro desencajado, como si le comieran diez mil demonios…) Pues, entre Uno (el par Raposo Correa y Berta) y Otro (Cierto y demás Inmorales Blogistas Anónimos) me pongo yo, como moderador, Pepe “Beethoven” (que, ojo, también emplea doble nombre:
Sergio De Cabo), para deciros que “no somos los unos sin los otros”…
Hasta la literatura, el arte y la música tienen duplicidad titular. Así, todo el mundo conoce el célebre “Romance Anónimo”… pues, también tiene otro título controvertido: “Melodía de Sor”. Y ya no digamos el nombre divino de Dios, con su triplete “Padre”, “Hijo” y “Espíritu Santo” (Bueno, para esto, es mejor que os leáis o volváis a leer “El Alef” de Jorge Luis Borges).
26 de Julio , 2009 - 17:38 pm
http://www.cuandocalientaelsol.net/aquarius-let-the-sunshine/
3 de Febrero , 2011 - 20:15 pm
You completed a number of fine points there. I did a search on the theme and found most persons will have the same opinion with your blog.