El himno

HACE no mucho el Lugo convocó un concurso para elegir un himno del club. Me eché a temblar. En Lugo se ha hecho esto varias veces para varias sociedades y clubs con un resultado que podríamos calificar de desastroso, hasta el punto de que, que yo sepa, ninguno trascendió más allá del día de la presentación o poco más. Estuve en algunos estrenos de este tipo de músicas y tuve que taparme los oídos, no porque me lastimase, sino porque me daba vergüenza ajena. Por eso al saber la intención del Lugo pensé que podía repetirse la historia y que los 2.000 euros (cifra muy modesta desde luego) con que está dotado el premio al ganador se iban a malgastar. Ya no creo lo mismo. Porque sé que hay tres finalistas de calidad, de los que son autores José Triay López, Iago López Álvarez y Vitaliano de la Cruz Arnaiz. He escuchado el de “Vita”, que ya saben que fue portero del equipo en los años 70, y me ha parecido espléndido; se nota en él no sólo la mano del compositor sino la del arreglista y productor Paco Ortega, que ha trabajado para la mayoría del os grandes intérpretes y compositores españoles y que ha dejado un producto redondo. Si los otros están a su altura, que probablemente sí, será una suerte.
El nombre del ganador se conocerá el próximo martes, día 28. Felicidades al Lugo que, cualquiera que sea el que se alce con el triunfo, va a tener un gran himno.
———————————–

REGRESO de Foz ya en la madrugada del viernes. Fui con mi hijo Paco a acompañar a Marta. Intervino en un acto del Día Internacional de las Bibliotecas. Estuvo entretenido. Saludé al alcalde y a varios concejales y me di un especial abrazo con Suso del Bahía, Cronista Oficial de Foz, al que conozco desde siempre y al que hacía tiempo que no veía. Le animo a venir un día a Lugo para entrevistarle.
Nos llevó Paco a Foz y “estrené” la nueva carretera. Impresionante. En una hora, en la costa. De regreso a Lugo nos fuimos a tomar el pulpo.
———————————–

CONVERSACION amistosa con alguien relacionado con el mundo del derecho: “Va habiendo trabajo, pero dificultades a la hora de cobrar. Y lo curioso es que los más remolones y los morosos son los que consideramos adinerados. La gente normal y sobre todo los relacionados con la zona rural cumplen mejor que bancos”
P.
————————————

EN todas partes hablan de Ben Bradlee. Nadie como él en el periodismo.
El que fue especialmente grande sobre todo en el “The Washington Post” tiene un libro de memorias que ahora todos recomiendan; se llama “La vida de un periodista” y es muy recomendable para cualquiera. A raíz de la muerte de Bradlee suenan otras estrellas del periodismo americano, afortunadamente vivos como Tom Wolfe y Gay Talese, considerados como las precursores del llamado “Nuevo periodismo”. Sobre Talese escuché ayer una anécdota que entiendo perfectamente y que me creo a pies juntillas: Está considerado como un entrevistador exquisito y cuando se le pregunta de dónde sacó su particular estilo y su capacidad para exprimir a los entrevistados sacándoles todo lo que de ellos quiere saber, explica que su padre, sastre de profesión, no se limitaba a tomarles las medidas a los clientes sino que mientras hacía ese trabajo les iba haciendo todo tipo de preguntas para conocer su personalidad y esos conocimientos los aplicaba luego a la confección de su ropa. Según Talese los clientes se confesaban con su padre en el sentido literal de la palabra. Ahí lo aprendió casi todo sobre la entrevista.
———————————–

Lo contó el miércoles, en un programa de televisión, Pablo Echenique eurodiputado de “Podemos”. El líder de su partido, Pablo Iglesias, le dijo cuándo la organización fue a hacer la presentación del partido a Zaragoza: “La política es como follar. Primero lo haces un poquito no muy bien, luego vas aprendiendo y al final te va bien”.
¿Y al contribuyente follado qué?
————————————-

MAÑANA Telecinco estrena en prime time (más o menos a partir de las nueve y media de la noche) el programa de debate político “Un Tiempo Nuevo”. Producido por Mandarina, la empresa de la que es Presidente el lucense Pedro Revaldería, está dirigido por la periodista canaria Sandra Fernández Hernández, que hasta hace unas semanas dirigía “La Sexta Noche”. Sandra pasó tres días del San Froilán en Lugo y coincidiendo con esa estancia aproveché para entrevistarla en la sección de EL PROGRESO que se publica mañana “Cena y copa con…”. Muy oportunamente, la entrevista coincidirá con el estreno del programa, lo cual la hace especialmente interesante.
—————————————

UN programa de participación dedicado a los estancos y a los estanqueros. Se quejan todos de las normas, normas que previamente dieron por buenas y aceptaron cuando participaron en la subasta por la que ahora se adjudican estos despachos. Puede que las cosas hayan cambiado para mal, pero aun así sorprende que lo que fue un extraordinario negocio (y no hablo de memoria) ahora sea una especie de ruina.
————————————

COMO no estuve en Lugo por la tarde no pude asistir a la conferencia que dio en la Diputación la lucense Teresa Ferreiro Vilariño sobre el cáncer de mama. Mi aportación atrasada, un dato interesante de ella: es hija de Germán Ferreiro, que fue Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y luego Director General Adjunto de Caixa Galicia y también gran jugador de futbol que jugó en el equipo lucense y en Primera con el Deportivo de La Coruña. Su madre, Teresa Vilariño, pertenece a una familia lucense muy conocida. Y su tío es Carlos Ferreiro, que fue Jefe Provincial de Tráfico.
————————————

LO de “el pequeño Nicolás” es imparable. Ayer les hablaba del rap protagonizado por este pícaro que habían compuesto e interpretado en “El Hormiguero” y que tiene una letra realmente divertida. Véanlo y escúchenlo:

https://www.youtube.com/watch?v=fC8iPi5tDys

Otro signo más de que el lanzamiento del personaje es imparable. Carlos Latre lo ha incluido en su colección de imitados.
Sobre el mismo tema: No se pierdan la entrevista que le hicieron ayer al alcalde de Ribadeo en el programa de Ana Rosa Quintana:

http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/ana-rosa-quintana/ana-rosa-quintana-muerta-de-la-risa-con-la-historia-de-nicolas_2_1880055018.html

Y si se van a las redes sociales verán un montón de montajes la mayoría muy ingeniosos en los que aparece. Estoy seguro de que cada día que pasa “el pequeño Nicolás” está más contento y por lo tanto menos arrepentido de lo que ha hecho. Lo han puesto en el mercado y seguro que le saca partido a todo.
————————————

Para partirse de risa:
¿En los concursos y realitys de televisión eligen participantes iletrados a propósito? Si no, no se entiende que por ejemplo en el recientemente estrenado “Adán y Eva” se hayan escuchado burradas como:
• “¿La Alambrada? ¿Eso es de alambre? ¿Dónde está, en Córdoba? // No… pero yo la desmonto y te la pongo en Córdoba si quieres.”
• “¿El Manzanares? ¿Eso qué es? Me suena a fruta.”
• “El título ‘Adán y Eva’ viene del primer fascículo de la Biblia”
• “La Biblia sirve para leer, como el resto de libros”
• “Yo de arte sé poco, pero sí leo libros. Por ejemplo, de Dan Brown donde cuenta cosas de Da Vinci y eso”
• “A mí no me gusta el arte, soy anárquica”
• “Soy polivalente” – ¿Y eso qué significa?”
• “Trabajar como maquilladora de muertos es genial. No hay competencia y nunca entraremos en crisis porque siempre se está muriendo gente. Es el trabajo del futuro, cada vez se mueren más.”
• “Después de maquillar muertos me pego una duchita para quitar la peste a muerto y ya está”
• “Busco un tío con buena economía porque yo siempre he vivido muy bien. Es importante que tenga un buen coche, a poder ser Mercedes o BMV porque yo nunca he conducido una gama inferior. Que sea un caballero, que siempre conduzca él y que pague las cenas, nada de hacerlo a medias”
• “Me gusta su manera intelectual de pensar”
• “No me gustan los pelirrojos porque me hacen sentir a mí pelirroja”
• “Que haiga dos chicos
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
FIJENSE de que cosas me acuerdo: hoy hace 46 años justos, ni un día más ni uno menos, que comí en un restaurante de Redondela llamado “Xan Carallás”. Confieso que en aquel entonces me sorprendió el nombre (los aparentes tacos no solían utilizarse para nombres comerciales y lo de “Carallás” sonaba entonces bastante mal y no era palabra que la gente bien hablada utilizase) pero sin embargo no puse interés especial en saber de dónde venía y porque se utilizaba como algo normal. De hecho alguien me dijo que San Carallás (no Xan Carallás) era el Patrono de Redondela, mientras que otros del lugar explicaron que se trataba de un personaje de ficción relacionado con varios puntos de Galicia y que resultaba una especie de representante del pueblo, de los tipos de aldea; algo así como el Peludez en Lugo. El investigador Martínez Crespo que llevó lejos la recopilación de datos sobre esta figura, escribió sobre Xan Carallás que no hay datos que permitan decir cuando aparece en la vida rural por vez primera, aunque su “nacimiento” podría situarse a finales del siglo XVIII o a principios del siglo XIX. Tampoco se sabe con exactitud los lugares en los que aparecen las primeras historias protagonizadas por él, aunque se da como cierto que además de Redondela se “cultivó” su figura en Allariz y Betanzos.
Pero… al margen de esto que cuento para situarlos un poco a ustedes, ¿por qué me acuerdo con tanta exactitud del día, del mes y del año en que me pasé por allí? Hay varias razones, pero una de ellas es que por vez primera iba a entrar seriamente en Portugal (había estado alguna vez como muchos gallegos en Valença do Miño, pero nunca como entonces seguía más allá hasta llegar a Oporto) y en la comida del “Xan Carallás” (eran tiempos en los que aun comía a la hora de comer) porque disfruté por vez primera de un plato desconocido y que me pareció sorprendentemente bueno; yo conocía las vieiras, pero preparadas al estilo que entonces era más convencional: con cebolla, pan rallado y trocitos de jamón y todo eso gratinado en el horno. Me ofrecieron vieiras, las acepté y cuando me las trajeron vi que no tenían nada que ver con las que conocía de antes porque sólo estaban cubiertas con una especie de salsa de tomate; me temí lo peor pero aun así hice de tripas corazón y me arriesgué a probarlas. Sorpresa: pocas veces comí nada tan rico.
Sí, ya sé que es un poco prosaico acordarse de esto como un acontecimiento cuando ha pasado tanto tiempo; pero son esas pequeñas cosas que unidas a otras se convierten para algunos en acontecimientos.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- SIBARITA y su baúl de los recuerdos:
“Querido Trifón, cuando se citan nombres propios se puede incurrir en injustas omisiones, en muchos casos involuntarias, como entiendo que te ha ocurrido a ti. Y hablando de nuestro añorado patio Marista y del fútbol que, de manera arcaica pero apasionada, se desplegaba en aquellos multitudinarios recreos, no cabe olvidar a Moncho Fernández García, que llevaba el balón tan pegado al pie que era imposible arrebatárselo, o a un central como Tito Díaz, aunque este era bueno en cualquier deporte como, por ejemplo, demostró en el basquet nacional. Seguro que se nos olvidan otros muchos, porque el tiempo pasa y la memoria disminuye. En todo caso, ¡qué grandes tiempos!
RESPUESTA.- Tiempos por los que ahora otros pasan sin darse cuenta de lo importantes que son y, sobre todo, pueden ser.
- INSPECTOR CLOUSEAU ve algo más de lo que parece:
“¿De verdad creéis que el tal Nicolás se lo montó él solito? Pues esto sí que es fe y lo demás son gaitas escolásticas. Probad a hacer algo parecido y ya veréis como es imposible.”
RESPUESTA.- Claro que es no imposible, pero sí casi imposible. Por eso sorprende tanto y por eso ha tenido tanto eco.
- RECORDATORIO (de ayer) envía la intervención de Hernández Mancha en “El Cascabel”

https://www.youtube.com/watch?v=jkKseqzvCZY

RESPUESTA.- Me gustaría que los que lo vean, opinasen sobre mi impresión de ayer.

————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Pequeños Gigantes”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.7%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.5%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 3.913.230 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,8%.
- La anécdota: Como fondo de pantalla de uno de los ordenadores de la redacción símbolos nazis aparecieron en Noticia 1 de Antena 3 el pasado día 21. Inmediatamente algunos espectadores avisaron alarmados de que se viese una esvástica y otros iconos de las SS. Al poco tiempo la cadena aclaró de que se trataba de imágenes de un reportaje de La Sexta en “Jugones” que se estaba emitiendo en ese momento y que trataba de símbolos prohibidos en campos de futbol.
- Blas Herrero busca fórmulas para intentar resucitar su agónico formato de Kiss FM. Según cuenta Gorka Zumeta en su blog el empresario asturiano ha fichado a la consultora On Demand para que le dé pistas respecto de donde debe enfocar el futuro más inmediato de la emisora. Una asesoría que no está siendo nada barata y que deja a la cadena en manos de Javier Pons y Eva Cebrián, dos ex directivos de TVE. No tenemos claro qué pretende Blas si además consideramos que ha desmantelado a Kiss FM el verano.
Kiss FM que realizó una importante limpia antes del verano, prescindió de sus estrellas y dejó su parrilla en mínimos con sólo un programa para enfrentar esta temporada. Desde septiembre la parrilla se compone sólo de un programa ‘Las Mañanas Kiss’, el resto del día se pueden escuchar sólo boletines informativos y un interminable hilo musical acompañado de cinco presentadores que se intercalan durante las diferentes franjas horarias.
En el sector todos dan por muerta a Kiss FM asumiendo que está en una curva descendente en la que solo se espera su cierre. No obstante, Blas Herrero tiene un plan: potenciar la emisora en una enésima resurrección que le permita poder venderla con mejores condiciones que en el pasado. (Fuente: PRnoticias)
————————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Otra buena noche; fresca y estrellada.
———————————-
.

LAS FRASES
“La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que hacer con lo que te sucede” (ALDOUS HUXLEY)
“Jamás hay que volver la espalda al peligro, porque se multiplicará por dos” (WINSTON CHURCHILL)
——————————–

LA MUSICA
AYER como homenaje a “Manhattan Transfer” y a su desaparecido fundador Tim Hauser daba una actuación en directo, en TVE, con “Cuéntame qué te pasó”. El sonido era regular, por eso merece la pena escuchar esta versión, sacada del disco que es mucho mejor:

—————————————

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos un poco más de nubosidad que en los días pasados, pero al lado de eso que puede considerarse negativo se registrará un pequeño aumentos de las temperaturas, tanto máximas como mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 14 grados.

17 Comentarios a “El himno”

  1. Recordatorio (de ayer)

    Sobre H.Mancha (como casi siempre debo darte la razón) que es una pena que no lo haya convocado Rajoy para su gabinete (mejor comunicador que alguna Ministra, sin duda lo es), y que esté pasando con más pena q gloria de ese mundo de la política con mayúsculas, un desperdicio.
    Lo que dices del peine para estupendos, iba derechito al grano.

  2. Ken Chedera

    A ver si integran ya de una vez por todas a los gorrillas en la nómina del Untamiento mientras de paso, se le eleva una estatua a Escalibur en la entrada prinicpal del HULA . La rotonda frente a la entrada de urgencias puede esperar a que se lleven para esos lugares, las barracas del San Froilán .

  3. Ken Chedera

    Le dice ella
    -Te adoro , me haces reir tanto .

    Le dice él
    -Genial ¿ follamos ?

    Contesta ella
    -JAJAJAJAA ¿ lo ves ? es un no parar

  4. trifoncadereta

    Os contertulios que pola edade podan lembrar a Transición, acordarán sen dúbida o temor cerval da xente “conservadora”( o de conservador é para o que subscribe un termo equívoco: En xeneral, aquí non hai quen quera conservar nada) á chegada do “PSOE”; así como a ilusión que a mesma despertaba nos máis novos.
    Aqueles “chavales” de apenas coarenta anos, con formación universitaria (dunhas Universidades cohabitadas tamén por profesores de toda ideoloxía), descorbatados e con chaqueta de pá, prometían que a España non a ía coñecer nin a propia nai en poucos anos, no canto de chegar eles ao poder. E falaban pouco convencionalmente, para o que estabamos afeitos a escoitar nun político ad hoc. ( o propioFraga, no outro extremo do arco, dixo textualmente, corríxanme, “No me ha puesto un condón en mi vida”. Supoño que sería falando do acto copulatorio; ise mesmo para o que a xente de agora usa “follar”.) Pero en eles, a cousa é unha ordiniarez, seica.
    En trinta e tantos anos -o que se entende por unha xeneración-, istes “chavales” son o estamento actual. As promesas realizadas cuaxaron nunha simple substitución. As fortunas, xa se sabe, son eternas. O que fan, é mudar de mans.
    Non sería xusto si lles negase moitos cambios. Mais considera, servidor, que os “avances” dos distintos gobernos dependen en boa medida do ciclo económico e social que, a nivel mundial, atravese o seu mandato.
    Hoxe, cando tododiós se queixa do nivel de corrupción continuado existente nos partidos políticos existentes, cando se fala do desinterese xeneracional da xuventude na política, cando andamos a mandar aos fillos emigrar a terras de oportunidade, surxe unha ilusión de entre eles por cambiar as cousas e o xeito de entenderen a política, e a maior ocurrencia que temos é a de lles saltar á carótida, apenas comenzan a se organizar.
    A unha xente que mostra as contas internas cun nivel de rigor por riba do exixido legalmente; que dice ás craras non ter posiblemente tempo, de elabourar listas para as vindeiras eleccións polo fundadísimo temor a que se lles colen “elementos” que só buscarían o seu proveito, que fan públicas e notorias as discusións internas de pensamento, chamámoslles de todo. Utópicos, por maior lindeza.
    Discupénme si penso que, como xeneración, andamos facendo exactamente o mesmo que a dos nosos pais, no canto de ver aos fillos ir votar masivamente ao “PSOE” (o de poñer comillas nas siglas dos partidos é cousa nova, á que non estou aínda acostumado)
    Parece nacer unha nova formación política (lémbrolles que ao “PSOE” e a Felipe González, non se lles víu a cara no tempo de Franco). As súas caras visibles son profesores, profesionáis, universitarios e doctores. Exactamente igual que no 77 no “PSOE” ou no “PCE” (estes eran algo máis coñecidos”). Os mesmos que cantaban a Internacional, ou aquelo de “El pensamiento no puede tomar asiento; que el pensamiento es estar siempre de paso”.
    Non houbo un balbordo coma iste, no canto de sair á luz pública UPyD ou Cidadáns.
    O medo dos maiores, sigue sendo o maior atractivo para a xente nova. O medo dos asentados, o de todos aqueles que non teñen nada que perder.
    Pero istes, en España, son poucos, nonsí?
    Logo podemos ficar tranquilos. Que non han poder.

    Trifón Caldereta

  5. Maria I

    Dosita, con un cabestrillo, -un foulard de los más chic de Paco sirve y se le puede pedir prestado- atado al pescuezo, apoyando la muñeca sobre un artefacto que venden en los chinos de esos que llevan una especie de gelatina dentro, ya podias hacer el viaje que te propuse ayer.
    !hala! y después del tratamiento gratis, ahora a escuchar al gran Sinatra:

    http://youtu.be/ZMX3AeJy4_Q

  6. Ken Chedera

    Lo de la Rotonda delante de Urgencias en el HULA, es por aquello de si hay que ir se va y si no, pensandolo mejor, vamos a Pamplona mientras denunciamos el Punto de Corte en la Edad a partir de la cual no somos rentables para los Gerentes del SERGAS .
    Cotiza toda tu vida para esto .

  7. Maria I

    http://youtu.be/BIQ2D6AIys8

    Por aquí no nos cae la breva de la cavalleria rusticana, pero si podíamos ir a ver Las Aventuras de Pinocho.

    http://operadivertimento.com/espectaculos/pinocho.htm

  8. BURRANZÁN

    LA PLEGARIA DEL ÁRBOL.
    Como contrapartida a su quietud, a su acinesia eterna, los árboles nos sobreviven (aunque no siempre). Su pausado crecimiento semeja confiarse a una dimensión distinta en la que el tiempo parece ralentizarse exclusivamente para ellos, como si la naturaleza encomendara su cálculo a magnitudes más sosegadas a aquéllas que pautan nuestro devenir. Los vemos nacer cuando somos jóvenes, y son jóvenes cuando se acerca nuestro epílogo. Muchos ya estaban ahí cuando se inició nuestra particular historia, la película que titula nuestra vida; nos han visto evolucionar con el obligado estoicismo de aquél al que la existencia no le ha deparado otra distracción que ver pasar la vida. Mudos fedatarios de nuestro íntimo acontecer, han sido testigos de la felicidad que presidía nuestra infancia; de las inquietudes adolescentes, de los sueños de juventud; de la plácida madurez… del paso vacilante y la feliz inopia de los ancianos.
    Ayer el tiempo terminó para uno de los más espléndidos de mi Parque de toda la vida. Aquél que siempre nos habló desde el sencillo encanto de una poesía, que él quiso hacer plegaria…
    Casi todos los lucenses la conocemos. Ayer se la descubrimos a nuestros hijos, y lo haremos también con nuestros nietos.

  9. Eirasmus D.J

    http://m.youtube.com/watch?v=evk3iEMI9w0
    La estaca.Lluis Llach

    Nin o creín enton, nin o vou crer ajora visto os compañeiros de viaxe que tivo . Poñer “La estaca” do pretencioso L.Llach como múseca pra o final da xuntanza en Vista Alegre ainda resulta mais penoso que os cantantes coñecidos da Internacional .
    “Quítatetupaponermeyo”, ese sí que sería un bon bolero pra as renaicenças dos Don Limpio
    de cada certo tempo . Ou “As jaliñas que entran polas que saen”.

  10. jmlopez

    Este artículo publicado en El País, por el economista Enrique Costas Lombardía ( de familia muy lucense) está de plena actualidad.

    Sanidad pública: existe la realidad

    Las listas de espera enmascaran el deterioro de los servicios sanitarios. El sistema público solo podrá sobrevivir si se renueva a fondo. Dejar pasar el tiempo sin actuar supondrá deshacer lo logrado.

    http://elpais.com/elpais/2014/05/14/opinion/1400087404_050983.html

  11. Paciente irlandés

    Cuando llueva nos acordaremos de Santa Bárbara.

    http://www.caffereggio.net/2013/01/09/sanidad-publica-urge-sostener-su-futuro-de-enrique-costas-lombardia-y-cayetano-rodriguez-escudero-en-el-pais/

  12. Bolita

    Muchas gracias Vicente, Dosita y Manel, a vuestra salud he brindado.
    Efectivamente en otoño es cuando los árboles lucen, y exhiben en todo su esplendor, los rojos, rosas, morados y amarillos, antes de ser cubiertos por el manto blanco

    Tom waits – you can never hold back spring

    http://youtu.be/IlAvrbNmqfs

  13. Bolita

    (Dice la plataforma esta que ya he editado el comentario, que yo recuerde no le he dado a enviar…), por si acaso, repito.

    Muchas gracias Vicente, Dosita y Manel, a vuestra salud he brindado.
    Efectivamente en otoño es cuando los árboles lucen, y exhiben en todo su esplendor, los rojos, rosas, morados y amarillos, antes de ser cubiertos por el manto blanco

    Tom waits – you can never hold back spring

    http://youtu.be/IlAvrbNmqfs

  14. Bolita

    Ya ves Estuarda como promocionan la ópera los hijos de la Gran Bretaña, con muchas críticas, eso sí, por parte de los puritanos de tipo moral y de los puristas operísticos.

    http://youtu.be/5K-p_Lr9mUQ

  15. Bolita

    Y la nueva forma de la publicidad: spot 2×1: la Fiat y las farmaceuticas de la Viagra.

    http://youtu.be/7lcc62nrl9Y

  16. Dosita

    Servidora, al contrario que el Trifón, sí recuerda con devoción el pico de oro del sr. Mancha, y nunca se explicó por qué se lo cosieron de un plumazo, apenas llegado a lo más alto del nido aliancero
    No era, precisamente, el señor Mancha un chisgarabís, aunque meneara el mechón y tocara la guitarra eléctrica (de cuya pericia “blasonaba”), y otrosí salpimentara sus eruditas peroratas con la guinda de su gracejo andaluz. Ocurrente y cercano, en verdad era la antítesis de don Manuel, pues si bien a nuestro paisano no le faltaba ocurrencia -ni retranca-, la suya siempre fue más ácida, tangente y secante… Vamos, mucho menos popular, ¡donde va a parar! Y en lo tocante a los instrumentos, don Manuel no es que no fuera ye-ye (como o outro), es que no le pegaba ni tocar la gaita. Pero bueno, esto ya es otro cantar…

    Como le perdiera la pista, me es muy grato volverlo a ver y, sobre todo, a escuchar.

    Lo mismo a don Orozco, al cual agradecía ayer en este mismo recuadro su “telepatía”. No tuvimos la misma cuando la cruzada de los parrulos que esta servidor tanto alentó, casi en plan cuento de la “petaca”, mientras don Orozco se hacía el remolón. Aunque (por pedir que no quede) aínda tenemos pendiente el asuntillo de los “mexadoiros”, sr. Alcalde… Pero eso, otro día; por hoy ya no le doy más la murga.

    Ah, se me olvidaba. Servidora, que no es nada “sospechosa”, debido a su alergia al mundo sanitario, quiere romper hoy un garabullo en favor de la sanidad pública, a la que hubo de recurrir tras su percance cristalero. Fue en el Centro de Salud de Fingoi, sección Urgencias, y la trataron a cuerpo de reina (a pesar de estar badeando la tercera edad). O será que, a veces, las “apariencias” engañan…?

    Queda dicho.

  17. Recordatorio

    Amiga Dosita: Sin que pierda mijita de su gracejo (en este caso el de él) Antonio Hernández Mancha nació en Guareña, provincia de BadaJó.
    En Fingoi tb fue tratada de urgencia -y sin sangre- cierta vez servidora, y muy bien por cierto. Aquí lo conté en su momento.

Comenta