Pisos
LA empresa constructora Odegal, que encabeza el presidente del C.D. Lugo, José Bouso, parece que ha adquirido el inmueble número 8 de la Plaza de España, que desde hace unos meses tiene la fachada protegida por una enorme pancarta y que se va a renovar en su totalidad. Me han dicho que ya están a la venta los pisos: los que dan a la Plaza Mayor, de 125 metros cuadrados, parece que cuestan 400.000 euros; los de la parte posterior, que también dan a la calle, pero a una de las de atrás, tienen 80 metros cuadrados y se venden a 200.000 euros. Un edificio emblemático del centro y con precios asequibles… para los que tengan dinero, claro.
P.
————————————
LAS incongruencias de MERCADONA: El otro día fui a comprar conejo a uno de sus establecimientos de Lugo. Lo tenían, el conejo, partido a la mitad, longitudinalmente y por lo tanto con la mitad de la cabeza. Como esa parte no me interesaba, le dije a la amable señorita que me atendió que la cortase y la tirase. Me dijo que no podía ser, que tenía que llevármelo con cabeza. Le insistí en que lo pesase con cabeza (que luego no hizo falta) y que se la cortase después. No hubo forma y ante mis muestras de extrañeza me explicó “es que no nos dejan manipular la carne”. O sea, que se lo tienen prohibido; pero sin embargo si pueden manipular el pescado y cortarle la cabeza, y sacarle las tripas y partirlo… No me digan que no es raro esto.
¡Ay señor, Señor, que cruz!
P.
———————————-
COMO decía ayer un lector (a) los callos de doña Emilia del Verruga, que después de retirada siguió preparando, eran para sacarles el sombrero. Ayer me ha mandado la receta que figuraba en un opúsculo del año 2002, editado cuando se celebró el medio siglo del restaurante. Fallecida doña Emilia los sigue haciendo muy bueno su hija Miluca. La receta original es esta. Si alguien prueba me gustaría que nos contase el resultado:
Ingredientes:
Cuatro kilos de callos (procurando que tengan bastante pata; tras elaborar la receta se podrán deshuesar, por lo que se verán reducidos a 2 kg.); tres cuartos de kilo de garbanzos; dos chorizos; taquitos de jamón; 1 tomate grande o dos medianos; una cebolla grande; 3 o 4 dientes de ajo; perejil; 2 hojas de laurel; aceite, pimentón dulce y picante.
Preparación:
Se deja los garbanzos desde el día anterior a la preparación en remojo (en agua caliente con sal).
Cocemos los callos con el tomate y la cebolla troceados, el ajo, el jamón y el laurel como mínimo durante 1y 1/2 horas. A continuación se añaden los garbanzos, y cuando están estos prácticamente cocidos se agrega el chorizo en rodajas.
Por último, se hace en una sartén un sofrito con el aceite y el pimentón dulce y el picante a gusto del consumidor.
Como ven es una receta muy sencilla, cuyo secreto está en la calidad del producto, en que el callo tenga bastante pata y en tasar bien el agua.
——————————-
SIGO con temas gastronómicos: por vez primera me he decidido a cocinar conejo; lo he preparado en guiso y con patatas. A pesar de que parecía complicado, el resultado final ha sido muy bueno. Si me lo hubiesen puesto en un restaurante lo hubiera elogiado. Ha quedado contento y lo repetiré.
———————————–
ME espera un fin de semana movido de verdad. Tengo que participar con cierto papel protagonista en al menos tres actos públicos. Me han llamado para los tres y no he dicho que no a ninguno. Ya les iré contando.
———————————–
NO se anda con bromas la empresa inglesa Skolnik a la hora de hacer cosas originales y carísimas. Veo en la revista “Fuera de Serie” una mesa para jugar al ajedrez cuyo módico precio es de ¡35.000 euros! La parte superior es de madera de ébano y los laterales pueden ser de madera barnizada o en piel de primera calidad. La hacen por encargo en exclusiva para el cliente y tardan cuatro o cinco meses en enviarlas a cualquier parte del mundo. Ya sé de alguien que nunca va a tener una.
———————————–
HAY un espacio para la comunicación en el que todos los días escribo sobre prensa, radio y televisión, pero el tema de hoy es lo suficientemente importante como para no meterlo en ese cajón de sastre en el que puede pasar desapercibido. ¿De qué va la cosa? Pues he escuchado al periodista Román Cendoya que en la actualidad hay en España 11 millones de personas que siguen los programas de radio a través de Internet. La cifra, que de año en año crece como la espuma, es un aviso de que el actual modelo de emisión OM y FM se va a quedar anticuado pronto y que en fechas no muy lejanas la audiencia cambiará de plataforma. ¿Es bueno eso? Claro que sí en cuanto a que todas las emisoras se podrán escuchar en todas partes (ya ocurre ahora, pero aún no se ha popularizado lo suficiente) de tal manera que las grandes cadenas, para sus programas nacionales, no necesitarán de las emisoras de “provincias”. Ahora las utilizan mayoritariamente para dar sus programas, pero… ¿qué pasará cuando no las necesiten? En teoría esta será una gran oportunidad para que la radio local vuelve a reinar; en la práctica mucho me temo que la grandes cadenas no estén dispuestas a soportar una fórmula que ellos mismos se han cargado. Ese será el momento de las empresas locales y la oportunidad de que los profesionales de esas emisoras vuelvan a tener sitio y tiempo para hacer unos programas que ahora son imposibles. Pero sería interesante que eso se fuese preparando, porque existe el peligro de que el vacío dejado no sea ocupado por nadie.
———————————–
HACIA tiempo que no padecíamos un día tan malo, tan desapacible; fue de esos llamados “de perros”. Y cuando estaba escribiendo esta forma de llamar al mal tiempo, tuve la curiosidad de conocer su origen. Y recurrí a un blog con título simpático (“Ya está el listo que todo lo sabe”) y que lo explicaba así:
“Es curioso ver el proceso y variación que ha sufrido esta expresión a lo largo de los siglos, ya que para encontrar su origen hemos de trasladarnos muchísimos siglos atrás; a la época en el que los calendarios eran astronómicos y los pueblos se guiaban a través de la posición de las estrellas y constelaciones.
Dichas estrellas/constelaciones eran habitualmente bautizadas con nombres de aquello a lo que se asemejaban (objetos, animales…), dioses de las diferentes mitologías, etc…
El origen e incluso significado original de la expresión ‘hace un día de perros’ también procede de la astrología y hace referencia a ‘Sirio’ la estrella que más brilla y que se encuentra en la constelación del Canis Maior (Can Mayor, la estrella del perro).
Desde la antigüedad se tenía el convencimiento de la estrecha relación que existía entre Sirio con los días de calor más intenso durante el estío (lo que nosotros llamamos verano).
Ese periodo de calor sofocante es conocido por el nombre de ‘canícula’ (de can, perro) por lo que en el lenguaje popular comenzó a referirse a esas jornadas tan calurosas como ‘días del perro’ y de ahí derivó a expresiones tan utilizadas como ‘hace un día de perros’, ‘hacer un tiempo de perros’ e incluso ‘haber tenido un día de perros’ o ‘tener un día de perros’.
El término evolucionó con los años y de un tiempo caluroso pasó a significar/referirse a cualquier día en el que hace mal tiempo (sobre todo de tormentas) e incluso al hecho de haber tenido un mal día por cualquier motivo sin que éste tenga relación alguna con la meteorología.
———————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… JVS-C
Comandante Manso. Así fue lo que sucedió.
El 2 de agosto de 1936 se realizan en Plaza de España de Lugo los solemnes funerales por el Comandante Manso (con parada militar incluida), primer oficial muerto en la guerra civil en las tropas de Franco. Fallecido en el Alto de los Leones.
Acto multitudinario, en el que además se le otorga la Medalla Militar Individual.
Antes de llegar a dicha Plaza, concretamente a la altura de las escaleras que bajan de la alameda hacia la Catedral, un “pobre paisano”, bien conocido en Lugo por su estrafalario comportamiento, apodado como “el churrero”, no se le ocurre nada más “útil” que al paso del féretro que contienen los restos de Jesús Manso, gritar con el puño en alto ¡Viva Rusia! e intentar (lo que no consiguió) echar al suelo la bandera de España que cubría dicho féretro.
Ante tal suceso e indignación de los asistentes, un Sargento, de apellido Collazo (para ser más exactos) detiene al “churrero y se lo lleva al portal de la casa de “los Azcárraga” (hoy día Caixagalicia, o Abanca).
Siguiendo a dicho sargento se encuentra un profesional altamente conocido y apreciado en Lugo con su hijo de 15 años.
El sargento, saca su pistola en dicho portal para matarlo. Entre el sargento y el churrero se interpone el conocido profesional (amigo personal de Manso, como de tantos lucenses de uno y otro bando) pidiéndole por favor que no lo matara. Que ya había bastante con el funeral y posterior entierro del Comandante. Que dos muertos ya era demasiado…Todo ello seguido a dos metros por el hijo del mismo, de tan sólo 15 años.
Sin hacer caso, el sargento mata a balazos al “churrero”.
El personaje que medió para que tal hecho no sucediera, dada su sensibilidad y temperamento sufre un fuerte dolor en el pecho. Su hijo, con otros amigos, lo lleva al Círculo de las Artes para que descanse y supere lo horriblemente vivido.
Tan solo 21 días después (23 de agosto) aquélla persona extraordinariamente buena y noble -que intentó que no mataran a aquel comunista, tan lejos de su ideología y pensamientos, y que tanto sufrió también por el asesinato de su buen amigo Vega Barrera y tantos otros- fallece de un infarto a la temprana edad de 50 años, en su casa de la Calle de la Reina, 5.2º.
El profesional antedicho era mi abuelo, Daniel Varela Varela, prestigioso veterinario (licenciándose en 1906,¡pocos veterinarios había en esa época!), inspector provincial de sanidad, director del matadero municipal, veterinario militar y fundador de la Gran Clínica Veterinaria junto a Juan Carballo y más tarde su buen amigo Rof Codina. Además de ser el impulsor y primer Presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo
El hijo que lo acompañaba, era mi padre, Daniel Varela Piñeiro.
Así fue y no de otra manera. Me lo contó mi padre en multitud de ocasiones por la impresión que soportó y que nunca olvidó. Y también ya que fue uno de los motivos de la temprana muerte de su padre.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- ANGULAS
“Las angulas las demandarán los orientales, pero las tres cajas y media que se vendieron a 3.000 euros el kilo, en una lonja del Cantábrico, fueron para un restaurante madrileño. Todavía quedarán tarjetas negras.”
RESPUESTA.- Lo de mi referencia a los orientales es porque ellos encabezan la demanda. Y por supuesto que todavía hay gente que puede gastarse 3.000 euros en un kilo; lo mismo que 400.000 euros en un coche o, como hacía un constructor lucense fumarse todos los días un puro con copa que le costaban casi 50 euros.
- CONCENTRACION no se fía:
“Tengo ciertas dudas por el poder de convocatoria que puede tener “Libres e Iguales” el próximo sábado. En Lugo somos más sosos que el pan de Fornada de Iker. Y ya no digo, si llueve.”
RESPUESTA.- Pues va a llover; así que…
- MARCIAL puntualiza:
“Amigo Paco, creo que el día 19 de Marzo, San José, no va a ser el día festivo en el año 2015, la Xunta ha puesto como festivo el día 20 de Marzo. Supongo que por ser viernes. Sin embargo en otras comunidades si han puesto festivo el día 19.”
RESPUESTA.- Creo que tenemos razón los dos. Es verdad que en Galicia, cosa que no se decía en el medio del que yo me valí, se ha pasado para el 20. Pero se da el 20 porque se pasa el festivo del 19 a ese día para evitar el puente.
- PEROGRULLADA coincide:
“Lo de que en Mercadona limpien el pescado y se nieguen a cortarle la cabeza al conejo parece de chiste.”
RESPUESTA.- Claro, claro. Y que conste que no es cosa de la empleada que me atendió. Sono cosas de arriba que en eso parece que no les interesa atender bien a los clientes.
- SIN PELOS EN LA LENGUA “ficha” a Fernando Ónega: Para quienes se miran mucho el ombligo gastronómico lugués, les pido que lean lo que dice nuestro paisano Fernando Onega sobre la gastronomía leonesa
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203002773406023&set=gm.1570111983208414&type=1&theater
RESPUESTA.- Pero que ponga bien a lo leonés no quiere decir que lo de aquí no esté bien.
————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “La que se avecina”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Isabel”.- 3,3 millones.
4) “El Intermedio”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (21.1%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.5%)
La 1: ‘Isabel’ (16.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro (14.9%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)
.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.569.740 espectadores con una cuota de pantalla del 26,4%.
- María Teresa Campos colaborará con Gran Hermano. Ha anunciado que irá a la casa de Gualalix en la próxima gala, participará en la prueba de inmunidad y aprovechará para presentar su último libro.
- Albert Espinosa ha roto con Antena 3, o eso parece, al haberse pospuesto la producción de “Lucas”, en la que el creador de “Pulseras Rojas” abordaba la historia de un joven con problemas mentales.
- Dentro de un mes, otra vez datos del EGM, en esta ocasión correspondientes a la última oleada del año y la primera de la nueva temporada, en la que se tendrán en cuenta datos de los meses de septiembre, octubre y noviembre. Entre los programas a observar especialmente están la nueva mañana de la Cope, con Ángel Expósito sustituyendo a Buruaga, y si los “40 Principales” han recuperado el vigor perdido después de haber tomado, según PRnoticias “un rumbo diferente al renovar por completo su franja de la mañana (ahora le llaman morning show) y recuperar en sus momentos musicales un estilo más cañero y fiel a su espíritu original”
———————————–
TODO el martes “La Piolina” ha estado en casa; no recuerdo que ningún día haya pasado tanto tiempo bajo techo. Al paseo con Bonifacio se incorporó al final. La noche está muy desapacible, como lo estuvo el día: frío y con lluvia bastante intensa.
———————————–
LAS FRASES
“Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio” (EDUARDO MENDOZA)
“El arte de vencer se aprende en las derrotas” (SIMON BOLIVAR)
————————————
LA MUSICA
AYER dedicábamos un espacio a la novela “Morir bajo tu cielo”, que Juan Manuel de Prada acaba de publicar. Está basada en la hazaña de “los últimos de Filipinas”, un grupo de medio centenar de españoles y nativos que se defendieron durante más de seis meses, después de terminar la guerra, en una iglesia aislada a la que no llegó la noticia del final de la contienda.
En 1945 se había estrenado una película con el título de “Los últimos de Filipinas” que fue un gran éxito. Yo recuerdo haberla visto cuando era niño, y más tarde alguna vez la han repuesto en televisión. Entre los actores que intervinieron estaban algunos luego muy famosos como Armando Calvo, Guillermo Marín, Manolo Morán, Fernando Rey, Conrado San Martín y Tony Leblanc.
De aquella película ha trascendido especialmente su banda sonora, el tema titulado “Yo te diré”, del que posteriormente se hicieron numerosas versiones. Hoy vamos a ver y a escuchar la original y además la escena de la película en la que se interpreta:
—————————————
EL HASTA LUEGO
HOY en cuanto al tiempo lo mismo de ayer: algún claro, lluvias, frío… Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.
5 de Noviembre , 2014 - 7:36 am
Muy interesante el comentario de PULPEIRA, razonado y convincente. Por añadidura patronímica derivada y concatenada yo mismo acabo de concienciarme que soy farrapense o farrapeiro por ser nacido en As Farrapas. Marcelleiro por pertenecer a la parroquia de S.Miguel de Marcelle. Monfortino por el partido de Monforte, Lucense o Lugués por la provincia, Gallego por otra parte, español, europeo, euroasiático, terrícola….y algo primo de Arturo (el de la constelación esa que hace por todos juntos y más.
Mis atentos saludos al Sr. Rois Luaces de quien me acordé al leer el comentario de Adolfo:
Guerra de las Galias (Cesar)
….Locum primun in conspectun habebat.
traducción: Tenía un primo loco en cospeito.
5 de Noviembre , 2014 - 10:12 am
Estuve meditando sobre los motivos que tiene Mercadona para impedir a su personal que “opere” sobre un conejo; parto de lo reseñado aquí recientemente de que sus empleados tienen prohibido, por ejemplo, y aunque sea a petición del cliente, retirar la cabeza de los conejos ya muertos. Y he llegado a la conclusión de que podría tener relación con esos carnets de manipuladores de alimentos que son obligados para realizar ciertas operaciones.
5 de Noviembre , 2014 - 11:35 am
–Carnet de manipulador–
http://www.youtube.com/watch?v=d9Nnx89ylQI
5 de Noviembre , 2014 - 11:44 am
Pues yo referente a lo de Mercadona supongo que será que la mayor parte de la carne la tienen envasada, en la vitrina al peso no tienen mucho es lo mismo que fiambres tampoco tienen, solo tienen jamón, bastante bueno por cierto, no sé si será por no tener cámaras frigoríficas grandes, porque por lo de manipulador me parece bastante fácil formar a sus trabajadores en ello , pero aparte de todo esto, me gusta comprar en Mercadona por sus precios, incluso la leche de su marca y desnatada para mí mejor que muchas de las grandes marcas, ya llevamos tiempo consumiéndola, el papel higiénico, etc,etc el precio nada comparable a otros que salen por los medios. Es más, otra razón por la que me gusta comprar en este establecimiento, porque “creo” que tratan muy bien a sus empleados y eso lo valoro mucho, tienen un buen sueldo, están fijos, etc, y si os fijais nunca veréis un folleto de publicidad en vuestra casa de Mercadona, no le hace falta gastar en ello, los propios clientes son los que hacen su publicidad, cuando otros no se cansan de enviarte promociones de 2 por 1 y 3 por 2 que al final haces la cuenta y te da la risa porque pagas el doble con esas promociones pero nos engañan como bobos o “nos engañaban”.
5 de Noviembre , 2014 - 11:54 am
Yo, R. Belarmino, preferiría decer que su gentilicio provincial es lugués. Y al respecto de su parrafada en latín, ya don José Ramón Prado Mañobre decía que César tenía un primo loco en Cospeito y quizá no le faltase razón.
De todos modos, sobre el cómo nos llamamos por ser de algún lugar…, eso que vengo llamando gentilicio, verán:
–¿Cómo se chaman os de Pol? –preguntó el sabio profesor al alumno cartesiano.
–Os outros non sei –respondió el chaval–; eu Carlos.
5 de Noviembre , 2014 - 12:06 pm
Monólogo de una borracha
Una mujer super elegante y bella sale de un bar con un grado de alcohol en la sangre muy alto (vamos, más que borracha).
Caminando tambaleante hacia su coche un BMW de última gama, trata de abrir la puerta con sus llaves, pero su estado se lo impide a tal punto que se cae sentada al lado del coche, patiabierta y sin bragas, observa hacia abajo, que lo único que se ve es su …..y comienza a hablarle:
-Por ti tengo coche, joyas, dinero, puedo tener un hombre que quiera, una mansión…
Al tiempo de que inconscientemente comienza a hacerse pi-pi
-¡¡ No llores coño!! ¡¡ Qué no te estoy regañando!! -exclama.
5 de Noviembre , 2014 - 12:55 pm
Pobre churrero y pobre veterinario.
5 de Noviembre , 2014 - 13:57 pm
Me alegra mucho comprobar que este blog del Señor Rivera a quien distingo pero no trato, se note como se va recuperando después de un tiempo vacacional se dice de absentismo de muchos habiltuales/as. Algunos comentaristas sin faltar, son los mismos con distintos collares pero el mismo tono e interés sus cosas. Lo de Pulpeira, no es adecuado el seudónimo, quiero decir, para mi gusto.
5 de Noviembre , 2014 - 13:58 pm
Y pobre conejo, el de Mercadona me refiero.
5 de Noviembre , 2014 - 16:45 pm
Yo también lo he notado al igual que Mercedes lo del incremento pero algúnos que hace unos meses se leían mucho y formaban unas tertulias a veces la mar de interesantes parece que se han ido a trabajar al estranjero por lo de las crisis, que le vamos a hacer es que he estado mirando hacia atrás y varios nombres no aparecen, bueno muy de tarde en mañana si que se ve algun conocido y también otro nuevos como Pulpeira que es relativamente reciente y que inporta el nombre que elija.
5 de Noviembre , 2014 - 16:48 pm
El gusto es mío.
5 de Noviembre , 2014 - 17:06 pm
No dejen de ver este vídeo y fíjense bien en lo del cancer de mama, casi al final :lo han inoculado a miles.
Vídeo de Juan ramon laporte► 10:18► 10:18
http://www.youtube.com/watch?v=zK1GWbfioa4
5 de Noviembre , 2014 - 17:12 pm
—- Mensaje original —-
De : SIMETISA@telefonica.net
Fecha : 05/11/2014 – 16:10 (H)
Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es
Asunto : ¿DONDE HAN METIDO A PABLITO?
Deberíamos tomar medidas o no nos quedará nada. Recuerdo a nuestros antepasados en la Edad Media, tenían un rey o un señor feudal que les agobiaba con impuestos. Si no pagaban podían perder una mano, o un hijo, o una vaca. Creo que tenían suerte, los de ahora no necesitan usar ese tipo de violencia tan escandalosa, basta con hacer una ley que les permite entrar en tu cuenta y sacarte el dinero sin avisarte, o cargarte un recargo del 300% por algo que no has pagado a tiempo.
Es un extracto del escrito que se adjunta y nos viene a la mente la suerte que ha tenido el pablito cara de niño, mal vestido y con coleta de podemos y sus cinco coleguis, que participara cada mes en su nómina, para cuatro o cinco años de este gran CHOLLO que se han inventado los de la CASTA POLÍTICA o de LA PLUTOCRACIA, ¿de ricos , menos ricos o pobres? EN EUROPA, debido a que 1.200.000 votos de españoles creemos que vengativos y acertados de la CASTA POLÍTICA o de la PLUTOCRACIA ESPAÑOLA, , cremos que no de ricos, esclavizados alucinados por las promesas del programa de podemos, en definitiva los consideramos ignorantes titulados, que de seguir creciendo nos llevaran al COMUNISMO, gobierno totalitario que nos privarán y les privarán de todas las libertades. Entendemos que SÓLO DISFRUTARAN DEL PODER, si el pablito los mete debajo de su poder, para ello tendrá que esclavizar incluso a sus padres, familia, amigos y personas, por el sólo motivo de no tener sus mismas ideas y estar preparado para cebarse en el pesebre del sistema. Otro sistema, unos maman y otros dan la leche.
5 de Noviembre , 2014 - 19:56 pm
Respecto de los habituales comentaristas, desde el primer mensaje de Pulpeira, me recordó a Doña Eulalia que por cierto me encantaba leer sus comentarios aunque un poco extensos, y creo que los de Pulpeira se asemejan bastante, y hasta su nick parece formado con las del nombre anterior, serán casualidades o se me ve la olla.
5 de Noviembre , 2014 - 21:44 pm
En ese caso seria de pulpeira= Peulapia, opino que deberíamos dejarla tranquila, no vaya a venir el romano, y haga mutis por el foro otra vez.
5 de Noviembre , 2014 - 21:48 pm
R. Belarmino: (primer comentario), a este paso vamos a dejar en pañales a vascos y catalanes.Habrá que reinventar una Historia de Gallaecia.
5 de Noviembre , 2014 - 22:05 pm
¡Ay, Mara!: le le ve la olla, dice, sí. ¿No le será más fácil pensar que me llamo Aurora?
Pulpeira…, Aurora…, ¿lo pilla?
¡Eulalia! Hace tiempo leí algo de ella. ¿Dónde se metió?
5 de Noviembre , 2014 - 22:08 pm
QUIERO AGRADECER A D. JULIO REBOREDO POR LA PRECIOSA CRÓNICA QUE REPRODUJO EN ESTE BLOG EL PASADO 23 DE OCTUBRE, EN LA INTERESANTE SECCION “EL BAUL DE LOS RECUERDOS”, DE LA BODA DE MIS ABUELOS PATERNOS LORENZO GARCIA-DIEGO GARCIA Y CAROLINA BARREIRA VAZQUEZ; DICHA CRÓNICA FUE PUBLICADA EN EL PERIODICO EL “REGIONAL” DE LUGO CON FECHA 20 DE MAYO DE 1903. ME HA GUSTADO MUCHO. YO POSEO EL ORIGINAL DE ESTE RECORTE. EL DIA 23 NO LO PUDE VER YA QUE ESTABA EN ESOS MOMENTOS VOLANDO DESDE MEXICO HACIA ESPAÑA, A DONDE LLEGUÉ EL DIA 24 POR LA TARDE, DESPUES DE PASAR EN ESE PAIS 4 MESES Y UNA SEMANA.
5 de Noviembre , 2014 - 22:34 pm
Me faltó fotografiarlo, pero el escaparate y la tienda existen y su marca intencionada o no me parece “total” . Escaparate con Lencería femenina y prendas íntimas masculinas resaltan a la vista . La tienda se llama :
María
Lencería y paquetes
6 de Noviembre , 2014 - 0:14 am
Pues que gracia lo de Aurora, fíjese que ni se me había pasado por la mente la relación y es que soy de idea fija y cuanto más escribe más se me parece. Tienen cierta gracia sus mensajes y parecidas ocurrencias como las de doña Eulalia, será entonces su gemela. Me complace igual. Gracias
6 de Noviembre , 2014 - 0:17 am
Paco, muy agradecido por resaltar mi aportación histórica y verídica sobre lo sucedido en el funeral del Comandante Jesús Manso.
Un saludo.
JVS-C
6 de Noviembre , 2014 - 0:20 am
Pulpeira: lo último que supimos de Doña Eulalia era que iba a parir.