Por el hilo…

POR el hilo se saca el ovillo. Aquí uno empieza con una historia y puede que aparezcan otras, más o menos relacionadas con ella, pero a veces tan o más interesantes. Lean:
Hace un poco escribía del local de la familia Reboredo en San Marcos 19. Y me refería a la dama de la familia que en 1919 puso en marcha allí una librería que luego estuvo abierta más de medio siglo. La señora se llamaba Dolores Lodeiro y su esposo, Manuel Reboredo, maestro de profesión que fue protagonista años después de uno de los sucesos que conmocionaron la ciudad, un accidente de tráfico en el que don Manuel falleció. Fue en el 1927 y el accidente se produjo al colisionar un camión y un turismo. ¿Cuántos camiones y cuantos turismos podía haber en el año 1927 en Lugo? A lo mejor en la ciudad no llegaban al medio centenar. El que coincidiesen dos vehículos en un lugar parece casi imposible, pero ocurrió y además en el centro de la ciudad. El accidente fue en la calle Obispo Aguirre; el turismo que conducía el Sr. Reboredo, al que en el asiento del conductor acompañaban otras dos personas, venía del Parque y fue alcanzado por un camión. El Sr. Reboredo murió al golpearse contra el espejo retrovisor. Los otros ocupantes del turismo y del camión no sufrieron lesiones importantes.
———————————

EL otoño ha durado unas horas y ya “estamos” en el invierno; porque el día de ayer lunes ha sido invernal 100%: lluvia, viento, frío… ¿Quién da más? Y el comentario general era que cambio tan radical nos había pillado de sorpresa.
———————————–

COMO en el resto de España y promovida por “Libres e Iguales” el próximo sábado, a las doce del mediodía, tendrá lugar en Lugo, ante la Casa Consistoriual, una concentración y la lectura de un manifiesto en defensa de la ciudadanía común y en víspera del 9-N. Se pedirá a los ciudadanos y al gobierno del Estado que reacciones con firmeza ante la agresión a la democracia que pretende llevar a cabo el gobierno de la Generalidad de Cataluña.
“Libres e Iguales” es un movimiento cívico transversal abierto a todos los ciudadanos comprometidos con los valores de la moderna España constitucional: la libertad, la igualdad, el pluralismo, la justicia y la solidaridad. En el colectivo participan personas de todas las ideologías políticas, profesiones y clases sociales y económicas. Por ejemplo José María Fidalgo (ex Secretario General de CC.OO), Vargas Llosa, Albert Boadella, Carlos Herrera o Paco Vázquez
—————————————–

NO sé si han visto el calendario de las fiestas oficiales de la autonomía gallega para el próximo año, que serán un total de 12. La gran novedad es que volverá a ser día festivo el 19 de marzo, San José, fecha que en alguno de los últimos años se celebró y en otros fue día laborable normal. Por ejemplo, este en el que nos encontramos.
———————————-

NO cabe duda de que el queso de San Simón, es uno de los muy buenos que hay entre la importante oferta de las diferentes comarcas de nuestra provincia. Ahora tiene además libro sobre su recuperación. Lo ha escrito José Mouriño, lucense experto en temas relacionados con la agricultura, la ganadería y todo lo que tiene que ver con lo rural.
P.
———————————–

Había quedado en enterarme del nombre de la panadería de Baamonde de la que el otro día descubrí un pan muy rico, diferente, aunque un poco soso. Se llama “Fornada do Iker”. Si alguien tiene interés en probar, venden sus productos en una frutería que hay a la entrada de la calle Armórica, frente al mercado de Fingoy.
——————————–

MÁS de una vez me ocupé aquí del precio de las angulas, un plato que en otro tiempo no fue barato, pero sí asequible. Hace cuatro o cinco años se puso por las nubes: 900 euros el kilo. En los restaurantes una ración de angulas al ajillo costaba 100-120 euros. Pero siendo una burrada de caras, todavía quedaban muchas sorpresas en cuanto al precio. ¿Saben a cuanto están ahora? Pues a 3.000 euros el kilo. Una locura. ¿La culpa es…? De la demanda del mercado asiático y sobre todo de los japoneses.
———————————-

VEO en la televisión, en el canal “Viajar” un reportaje sobre Bombay y hacen en el un aparte para enseñar el hotel “Taj Mahal Palace”, un cinco estrellas orgullo de la ciudad, construido para él por un millonario indio al que negaron el acceso en otro alojamiento de la ciudad. Entre los ilustres personajes que lo utilizaron está el presidente Obama, que según contaron en el reportaje alquiló para él y su séquito las 560 habitaciones del hotel. Muchas me parecen.
————————————

OTRO éxito de Lucía Pérez, la Televisión de Castilla La Mancha ha concedido y entregado los premios en los que se reconoce la actividad empresarial, política y artística de personajes destacados. La lucense fue reconocida como Artista Revelación.
———————————–

PONEN en todas partes por las nubes el último libro de Juan Manuel de Prada “Morir bajo tu Cielo”, una ficción sobre los últimos de Filipinas, “uno de los episodios más heroicos y desconocidos de la historia de España”
Sinopsis: Entre el 30 de junio de 1898 y el 2 de junio de 1899, un destacamento español resistió el asedio de las tropas filipinas, muy superiores en número, en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla de Luzón, incluso cuando aquellas tierras habían dejado ya de ser españolas. Aquellos soldados pasarían a la historia como «los últimos de Filipinas».
En Morir bajo tu cielo, inspirándose en aquel episodio, Juan Manuel de Prada nos propone una inmersión en la Filipinas de la época, de la mano de personajes inolvidables que permanecerán en la memoria y el corazón de los lectores: oficiales heridos por un secreto dolor, frailes trabucaires, soldados tratados como carne de cañón por sus gobernantes, insurrectos filipinos llenos de grandeza y coraje, traficantes de armas sin escrúpulos y mujeres excepcionales que han de serlo en un mundo áspero y turbulento. El lector los acompañará en sus batallas físicas y dialécticas por cuarteles y palacios, fumaderos de opio y lupanares, reuniones nocturnas del temible Katipunan, selvas acechadas por los feroces ilongotes, manglares infestados de caimanes y haciendas donde aún se respira el perfume de la Arcadia, antes de confluir todos en Baler, donde los aguarda su destino.
Novela épica y novela intimista, novela de aventuras y novela de ideas, Morir bajo tu cielo es también un homenaje a tantos hombres y mujeres que suplieron la ineptitud de unos gobernantes nefastos con voluntad, valor, sacrificios personales y amor a sus semejantes.
En palabras del propio Juan Manuel de Prada: «En Morir bajo tu cielo, con el telón de fondo histórico de la pérdida de Filipinas, pruebo a hacer novela de aventuras exóticas y novela política, novela romántica y esperpento, novela intimista y novela bélica. Es una historia de largo aliento, coral y apasionada, protagonizada por hombres y mujeres heroicos, en contraste con la España de la Restauración, pululante de políticos corruptos y fariseos profesionales, que los sacrificó sin que le temblara el pulso. Más o menos como nos sacrifican hoy, por cierto».
Juan Manuel está siendo entrevistado estos días en prensa, radio y televisión con este motivo y su obra unánimemente elogiada.
———————————-

HE escuchado últimamente en la radio varias entrevistas con Nuno Espíritu Santo. El exitoso entrenador del Valencia. Me ha sorprendido por su mesura, su forma de explicarse y su respeto a rivales y colegas “de la competencia”. Igual que Mouriño, pero… al revés.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… “REPASADOR”

Sobre un hecho aquí comentado hace unos días, la pelea que un grupo de jóvenes lucenses, algunos menores de edad, tuvieron en una casa de lenocinio de la calle de la Cruz, conocida por Bar Tupí, en el año 1935, “Repasador” escribe:
No sé si lo lamento, me es indiferente o me produce cierta hilaridad, es decir, me descalandrio de risa. Uno ya no tiene capacidad para archivar tanta información incompleta y con ribetes de dudosa en ocasiones.
“El Tupi” – No me cuadra. Si existía desde los años veinte, o treinta, pocos lo recordarían. Pero lo que es seguro es que desde poco antes de los cincuenta no hubo ningún bar de los llamados de mala nota (no acierto el porqué de esta definición) en la calle de la Cruz, en donde muchos estaban siempre buscándole la cara (Fole). Cualquiera se atrevía a salir de un portal de esa calle sin santiguarse, como ordenaba el catecismo de Ripalda: en una esquina las juventudes católicas de España; abajo las femeninas y arriba los masculinos no fuera a haber algo pecaminoso y para los neutros nada aunque alguno se colaba. Unas cuantas, bastantes beatíficas damas de rosario y velo perenne entre el vecindario y D. José Abel, santo varón y capellán por delegación del Sr. Obispo, Dr. Balanzá velando por la pureza de conciencia de todos y tododios e implorando perdón y misericordia. Que no, caramba que no había bar alguno de esos.
Por otra banda, si la Falange comenzó a caminar en el año 33 y si trifulcaron con otros ciudadanos en un bar de mala nota, si los medios de entonces hubieran recogido la noticia hoy la tendríamos en las hemerotecas, tan socorridas para copiar las falsas historias que otros escriben como les parece o al socaire de quien paga o está en el machito en ese momento.
Además, en la época no se admitían trifulcas en los interiores: se salía a la calle y allí se dilucidaba lo que fuera”
NOTA DE PACO RIVERA.- Respeto que a “Repasador” todo eso le parezca raro, pero puedo asegurarle que salvo algún pequeño fleco que haya quedado suelto, la historia es tal y como yo la he contado aquí. Evidentemente no pude ser testigo porque no había nacido y seguro que “Repasador” tampoco. Pero hay tantos datos de aquello que hasta se podrían dar los nombres de la mayoría de los contendientes. La persona que me contó esto está perfectamente enterada de la historia de aquel Lugo, pero además en este caso sólo ha hecho confirmar algo que yo ya había escuchado antes a otros que sí vivieron el Lugo de aquellos días anteriores a la guerra civil.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
- J.M. FERNANDEZ CASAVELLA sobre el incidente en el funeral del Comandante Manso:
“El relato, de crudeza telegráfica, figura en un diario personal hasta ahora desconocido: el que el polígrafo ourensano Xosé Ramón e Fernández-Oxea, alias Ben-Cho-Shey, escribió en la ciudad amurallada .entre el 19 de julio de 1936 —día siguiente al alzamiento— y el 21 de agosto del mismo año. Ben-Cho-Shey está en Lugo como inspector de educación, pero además es presidente provincial del Partido Galeguista, cargo que en el nuevo contexto resulta letal en potencia. El diario en el que durante cinco semanas consigna las infamias de los sublevados, sin escatimar críticas, podría haberle costado caro.”
RESPUESTA.- ¿Pero tuvo algún problema? Se que era Inspector de Enseñanza y que le suspendieron en esta tarea, pero al margen de esto, que no es poco, no consta nada importante y después de terminar la guerra tuvo una notable actividad cultural y sobre todo literaria.
- GASTRONOMO, entiende de callos:
“Hace varias décadas, no cabe duda se comían callos en todos los sitios de la Piel de Toro. En cada lugar a su estilo pero había un consenso en que la zona preferente para degustar los callos era Madrid. La cosa gastronómica fue evolucionando, como todo, hasta llegar a los tiempos actuales en donde la Piel de Toro la desgajaron trastocándola en unos cuantos pellejos de conejo y coneja y cada pelexo aspira a que lo suyo es lo mejor o más rico. De ninguna manera me opongo al contrario, lo celebro.
Antes se conocían los platos propios de cada región como un tipismo de la misma; incluso había una asignatura que los enumeraba y si no recuerdo mal comenzaba con el Pote Gallego, Fabada Asturiana,Cocido Madrileño, Paella Valenciana, Gazpacho Andaluz, Pisto Manchego, Escudella Catalana y algo de las islas… No: el Cuz Cuz, vino después.
Se fueron incorporando, copiando y mezclando platos y apropiándose en todos los lugares de su tipismo y llegamos a que hoy nos encontramos con que tenemos callos a la madrileña, a la gallega, a la andaluza, a la asturiana, a la extremeña, a la mallorquina con o sin sobrasada, a la valenciana, a la murciana y no sigo porque dentro de cada región, comunidad, hay sus variantes. Los mejores callos, para mi gusto, que no me gustan casi nada porque me dan algo de asco, eran los del Cotá antiguo y los del Gasógeno también antiguo de La Coruña, Plaza Pontevedra entrando en Juna Flórez, por allí.
RESPUESTA.- ¡Se las sabe todas!
- SIGUIENDO, también de callos y de paellas:
“El ejemplo anterior acerca de la difusión y apropiación de las distintas originalidades de los callos es traspolable a todos los platos que un día fueron típicos de un lugar. Pero lo que más me saca de mis casillas es el asunto de la paella valenciana: Jamás me gustó el arroz de ninguna forma pero cuando me coincidió caer por Valencia no comí otra cosa sino paella hasta para desayunar. Por Cartagena también era muy aceptable lo mismo que en ciertos, muchos, establecimientos en Cataluña. En otros lugares que me tocó intentarlo por aquello de la línea, tan horroroso que he llegado a volcar en un plato a retirar el contenido de una paella para cuatro y felicitar al maitre.
Luego vino la moda de enlatar todo y la verdad es que hay algunas conservas muy aceptables. Ignoro si la conservación es saludable pero es sabor sí está logrado casi siempre. Alguna vez tengo preparado una “excelente comida de amigos” y no eran más que latas calentadas en un perol; eso sí, en el cubo de los desperdicios cosas a la vista que se asimilara que había sido todo mondado, lavado, seleccionado, troceado etc. Los envases, lata y cristal en el contenedor, fuera y tapado por si acaso, que hay mucho sospechador silencioso y comprobador curioso. La mente es una buena aliada en estos casos y una buena descripción del producto y su historia también ayuda, incluso mi mesonero habitual, un cabronazo me hace creer que me pone pimientos de Padrón legítimos, a mil kilómetros, y yo los sigo desde que los plantan y él lo sabe.
RESPUESTA.- ¡Cualquiera se fía!
- M.C. más callos:
“Referente a los callos, los mejores que comí son los del Restaurante Verruga, hechos por Doña Emilia quien, por cierto, con motivo de la celebración hizo hace muchos años un folleto con la receta que daban a sus clientes. Yo la guardo y recurro a ella cuando quiero cocinarlos y siempre me salen buenísimos. Una cosa que aprendí es a poner los garbanzos a remojo en agua templada con un poco de sal.”
RESPUESTA.- Pues si nos cede la receta… A mí los callos me encantan, pero nunca he intentado hacerlos. ¡Ya me gustaría!
———————————

—————————————-

UNA sonrisa con M. Sol:
¿POR QUE EVA COMIO LA MANZANA?
No fue tan fácil, no, ya verás la verdadera historia.
Al principio, Eva, no quería comer la manzana.
– Come – dije la astuta serpiente – y serás como los ángeles
– No – respondió Eva. Volviendo la cara para otro lado
– Tendrás el conocimiento del Bien y del Mal – insistió la víbora.
– Cruzo los brazos, miró fijamente a la cara de la serpiente y respondió: No!
– Serás inmortal.
– No y no! Ya te lo he dicho varias veces
– ¡Serás como Dios!
– No, y MIL VECES NO, ya te lo he dicho
Irritadísima, casi tirando la manzana por el barranco, la serpiente ya estaba desesperada y no sabía que más hacer para que aquella mujer, de principios tan rígidos y tan fuerte personalidad comiese la manzana.
Hasta que tuvo una idea, ya que ninguno de los argumentos había funcionado…
Le ofreció nuevamente la fruta y dijo con un susurro muy suave:
– Come, boba, ¡QUE ADELGAZA!
—————————————

COSAS DE LA COMUNICACION
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “GP de EE.UU. de Fórmula 1”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,9 millones.
3) “Código fuente”.- 2,7 millones.
4) “Viajando con Chester”.- 2,4 millones.
5) “Gran Hermano: El Debate”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Fórmula I GP Estados Unidos’ (16.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.7%)
LaSexta: ‘Salvados’ (13.7%)
La 1: ‘La película de la semana: Código fuente’ (13.2%)
Cuatro: ‘Viajando con Chester’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar fin de semana’ (5.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,2%
- “Minuto de oro” para la Fórmula 1; a las 21,07 horas, veían la prueba 4.720.620 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%.
- La guerra entre el Ex y el actual director de El Mundo es cada vez más encarnizaba. Lean algunas de las declaraciones que se han cruzado:
• Pedro J. Ramírez: “¿Cómo se puede dañar tanto la credibilidad de un medio en sus propias páginas”
• Casimiro García Abadillo: “El problema es que Pedro J. no se resigna a ser ex director”
- Estoy desconcertado por un dato de las audiencias del domingo: el referido a la Fórmula 1. Si la mayoría de las pruebas celebradas hasta ahora han tenido un número de seguidores no muy grande (si las comparamos con otras épocas) no se explica muy bien que esta haya tenido un número de espectadores y un share desusados. No hace falta decir que en la perdida de interés que ha tenido este mundial ha tenido mucho que ver la mala actuación de Ferrari y, como consecuencia, de Fernando Alonso.
- ¿Cuánto estarán dispuestos a pagarle en las teles “al pequeño Nicolás” si a su amiga “la Pechotes” ya le han ofrecido 30.000 euros?
- TVE ha abierto ya la inscripción para tomar parte en la próxima entrega de “MasterChef” (rtve.es/masterchef).

- Los peligros de la Red:Twitter se ha revolucionado por una supuesta fotografía de la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera que ha resultado ser falsa. Se trata de una imagen de una joven tomando un baño en el mar que ha recorrido el timeline de muchos usuarios que han dado por hecho que se trataba de Rocío Herrera, según recoge Ecoteuve.
Sin embargo, bastaba con hacer una búsqueda en Google para ver que la joven que aparecía en la fotografía no era la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera, sino Cristina Buccino, una joven italiana, modelo y estudiante de periodismo.
—————————————–

REGRESO en los primeros minutos de la madrugada del habitual paseo. Una vez más con Bonifacio y sin “La Piolina”. Hace frío, pero no llueve. El cielo está casi despejado; se ve bien la luna que va camino de llegar pronto a llena.
————————————–

LAS FRASES
“Los hombres de estado son como los cirujanos: sus errores son mortales” (FRANÇCOIS MAURIAC)

“Todos los vicios, si están de moda, pasan por virtudes” (MOLIERE)

——————————–

LA MUSICA
Hace un par de días disfrutábamos aquí con “The Beatles”. Nunca la música pop ha tenido a unos intérpretes y compositores tan importantes y que tanto vayan a trascender. Porque han sido, son y serán. Hoy “Michelle”, otra bella canción suya

————————————–

EL HASTA LUEGO
Más frío hoy que ayer, pero en principio menos aguay algunos momentos en los que alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 7 grados.

25 Comentarios a “Por el hilo…”

  1. Angulas

    Las angulas las demandarán los orientales, pero las tres cajas y media que se vendieron a 3.000 euros el kilo , en una lonja del Cantábrico, fueron para un restaurante madrileño. Todavía quedarán tarjetas negras.

  2. Concentraciómn

    Tengo ciertas dudas por el poder de convocatoria que puede tener ” Libres e Iguales ” el próximo sábado. En Lugo somos más sosos que el pan de Fornada de Iker. Y ya no digo, si llueve.

  3. Gachupin

    Secuestro fallido del periodista Melchor Miralles, en México.

  4. M. C.

    La receta de los callos es la siguiente:

    Ingredientes:

    Cuatro kilos de callos (procurando que tengan bastante pata; tras elaborar la receta se podrán deshuesar, por lo que se verán reducidos a 2 kg.); tres cuartos de kilo de garbanzos; dos chorizos; taquitos de jamón; 1 tomate grande o dos medianos; una cebolla grande; 3 o 4 dientes de ajo; perejil; 2 hojas de laurel; aceite, pimentón dulce y picante.

    Preparación:

    Se deja los garbanzos desde el día anterior a la preparación en remojo (en agua caliente con sal).
    Cocemos los callos con el tomate y la cebolla troceados, el ajo, el jamón y el laurel como mínimo durante 1y 1/2 horas. A continuación se añaden,os garbanzos, y cuando están estos prácticamente cocidos se agrega el chorizo en rodajas.
    Por ultimo, se hace en una sarten un sofrito con el aceite y el pimenton dulce y el picante a gusto del consumidor.
    Como ven es una receta muy sencilla,cuyo secreto esta en la calidad del producto, en que el callo te ga bastante pata y en tasar bien el agua.

    Quiero terminar, con un recuerdo muy especIal para Doña Emilia, buena persona y muy trabajadora. También hacer referencia a su sucesora, su hija Miluca,
    El folleto donde daba la receta es del año 2001 con el motivo del 50 aniversario de la inaguracion del restaurante.

  5. Antroido

    Hoy se lee, referido al argumento de la novela de J.M Prada

    …. protagonizada por hombres y mujeres heroicos, en contraste con la España de la Restauración, pululante de políticos corruptos y fariseos profesionales, que los sacrificó sin que le temblara el pulso. Más o menos como nos sacrifican hoy, por cierto».
    - Sospecho que pronto va a haber argumento para escribir otra también basada en la realidad histórica y pero peores motivos.
    ¿QUE OPINA SIMETISA’ -no se le lee hace días

  6. Marcial

    Amigo Paco, creo que el día 19 de Marzo, San José, no va a ser el día festivo en el año 2015, la Xunta ha puesto como festivo el día 20 de Marzo. Supongo que por ser viernes. Sin embargo en otras comunidades si han puesto festivo el día 19. Para confirmar esto solo hay que marcar en google “Calendario laboral galicia 2015″

  7. Suso de Láncara

    Ni libres ni iguales. Suena muy profético sin embargo espero hayamos escarmentado de palabras, sloganes, proyectos, de cuanto aprovechado, ladrón e inútil ha pasado por aquí y que no paran. No es extraño lo de la popularidad de ese personaje de podemos. Decía un señor hace tiempo que a fame fai que a lavadura me cheire ben,
    Este país no tiene arreglo y se comprueba a diario. Es preciso modificar todo, regular todo, sancionar debidamente todo y sobretodo que rindan cuentas ya todos los listos trincones y posibles socios que les han preparado el camino legislando y aceptando.
    Jamás una democracia podrá funcionar en España. La historia lo demuestra.

  8. Suso de Láncara

    Un dirigente plenipotenciario decente, honrado, que gobierne con mano firme, justa y ante todo piense en España y los españoles todos. No una colla de conchaveados comisionistas, sin oficio ni beneficio cuya meta es trincar como y por donde sea. Si en el grupo referido los hay decentes, que alguno hay, esto no va con ellos.
    Pero si se considera decente al que teniendo conocimiento del posible chanchulleo de otros colegas ,indecentes, no lo denuncia o impide como sería su deber, juzgo que no cumple con su cometido. Por consiguiente, decente en cierto sentido o para ciertas cosas no decente total.

  9. elogoque

    Un Franco,
    Non é así Suso?

  10. ¿Gluteoplastia?

    http://youtu.be/gFdz3wXf0Jc

  11. Vender la moto

    El dia 9

    http://youtu.be/l6LBi7t3qwk

  12. !!!Que Mieedoo!!

    http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/juan-manuel-de-prada/20140727/formas-vida-7455.html

  13. PEROGRULLADA

    Lo de que en Mercadona limpien el pescado y se nieguen a cortarle la cabeza al conejo parece de chiste.

  14. SIMETISA

    ANTRIODO

    Si, envío escritos a este foro que visito cada día. Escritos totalmente dentro de la legalidad vigente ad hoc y que también reciben muchos estamentos de todo rango. La dirección de este espacio periodístico tiene a bien no insertarlos y cada amo manda en su casa.
    Un aludo con mi consideración y a su disposición y de todos los españoles.
    A continuación, uno bastante reciente con mucha difusión:3500 recectores

  15. SIMETISA

    SABE EL CIUDADANO DE A PIE. ¿A QUÉ SE DEDICAN ESTOS CABALLEROS?

    DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.

    OTROS OBJETIVOS, ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES. Y DEMÁS “PADRES DE LA PATRIA”.

    Con eso, y con rebajar un 30% las partidas; 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios), se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.

    CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA

  16. SIN PELOS EN LA LENGUA

    Para quienes se miran mucho el ombligo gastronomico lugues, les pido que lean lo que dice nuestro paisano Fernando Onega sobre la gastronomia leonesa

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203002773406023&set=gm.1570111983208414&type=1&theater

  17. Adolfo

    ¿A CUALES CABALLEROS SE REFIERE SIMETISA EN EL COMENTARIO?

  18. Adolfo

    He visto lo de F. Onega. No veo nada censurable ni que no sea cierto. A ver si nos enteramos que ponderar y reconocer cualidades es bueno y meritorio. Lo que no es admisible y denota la estupidez y mala condición de alguien es cuando compara sus cosas desde la imaginaria superioridad de lo suyo.

  19. Adolfo

    La única crítica a F. Onega: Yo, que soy de Lugo…
    Debería decir en honor a la verdad…-De la provincia de Lugo…no recuerdo si de Cospeito o cerca.

  20. Comentario de Texto

    Acabo de leer que le han pedido a la Pantoja que devuelva su medalla (lo que Paquirrín llama la medalla de mi madre) por la cosa de la ética y tal.

    Ella, muy flamenca, se ha plantado con los brazos en jarras y le ha dicho a Susanita, la de la Unta:

    - ¡Pero que ezaboría que ere! ¡ere! ¡Ere! ¡ERE! ¡¡¡ERE!!!

  21. Cris

    Por estas estepas foriles a donde acuden moderadores y administradores en busca de inspiración para sus becarios, produce raros fenómenos de coincidencias para reirse con nuestros chistes ó deleitarse con nuestra música, somos como un pequeño club bilderberg mú influyente, se nota se siente que pronto viene la Navidad, porque se empieza hablar de garbanzos y todo eso…. fluyen los foreros cosa fina. Entran, vuelven a entrar y asína.

    En fin, que aquí es donde hay que estar si se quiere ser alguien (a no ser que tenga foto con el pequeño agente Nicolás).

    Hablando de Navidades, este año no pienso gastarme ni un doblón, estoy cogiendo hiedras para secar y hacer guirnaldas con ellas, alguna vez las pinté de dorado pero este año irán algunas blancas
    y un arbolillo de laurel queda precioso como árbol de Navidad, y las hojas de roble americano dándole una veladura roja colgadas de una rama seca son divinas de la muerte como diría cualquiera de esas cursis y si le pones rafia en vez de cintas de colores, para morirse.

  22. Cris

    Para un amigo lejano del wild wild east.

    https://lh6.googleusercontent.com/_Qlz67bvJBNs/Tbsut7QXycI/AAAAAAAAAnw/miNJDk7dlFk/s800/sinceridad.jpg

    http://estaticos.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/10/28/14145219331265.jpg

  23. Bolita

    Por aquí andamos, Christófara… gracias de mi parte, y de quien sabes, que lo ha leído…Un muaaacccccckkkkkkssssss mú grande…si ez que, nos hemos emocionao de que acudas a estos sitios donde sólo venimos los mayores … Un bracico.

    http://youtu.be/rMUX_4B-Hr4

  24. PULPEIRA

    Don Fernando Ónega es de Lugo. ¡Pues claro que lo es!: concretamente, de Pol, polense, (¿será poleiro?); o de Mosteiro (¿musteriense, quizá?). Bah, lo que sea, pero es de Lugo, porque tanto se llama Lugo la ciudad, como Lugo se llama también su provincia.
    Si acaso quisiéramos ponernos estupendos (L. de B.) podríamos decir que no es lucense, sino lugués, pues posiblemente debe llamarse lucense sólo a los de la vieja Lucus Augusti, dejando lo de lugueses a los de la provincia contemporánea, es decir, la de 1833 tras el decreto de Javier de Burgos: la de Lugo.
    Fernando Ónega es, pues, de Lugo y, por ser de Mosteiro/Pol, lugués. Del mismo modo, Eduardo Pondal es de La Coruña, por mucho que haya nacido en Ponteceso (¿cesante?); además es coruñés porque ahí no hay distingos gentilicios por haber nacido o no en Portus Maximus Artabrorum.
    ¡Jo, qué chorrada más mona me ha quedado! (A lo mejor hasta cuela).

  25. Pablo Gomez

    Viendo sus comentarios al respecto de una mal llamada ppr su parte “panaderia” de baamonde…..creo que deberia informarse un poquito mas y no promocionar la ilegalidad. Tal panaderia no existe, no es legal ni tiene registro sanitario como tal. Me parece deplorable por su parte. Comprendo que su desconocimiento provoque sus declaraciones…..mas atrevida e incomprensible me parece la actitud de dicha fruteria que se atreve a poner a la venta un producto elaborado sin ningun tipo de control sanitario. Deplorable, a la vez que denunciable.
    En Baamonde solo hay una panaderia, otras dos mas en el ayuntamiento de Begonte……y ninguna de ellas se llama “a fornada de….”
    Un poquito de seriedad es aconsajable cuando se habla de productos alimentarios.

Comenta